Está en la página 1de 3

TAREA ACADEMICA II

1. QUE ENTIENDE UD. POR GESTION PÚBLICA Y GESTION INSTITUCIONAL.

Gestión pública es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente administración de


los recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía e impulsar el
desarrollo del país.

Gestión institucional se entiende como el conjunto de políticas y mecanismos destinados a


organizar las acciones y recursos materiales, humanos y financieros de la institución, en
función de sus propósitos y fines declarados.

2. QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL, CUALES SON LOS ORGANOS QUE LA

CONFORMAN Y CUAL ES SU CAMPO DE ACTUACION.

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas y procedimientos


estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del
control gubernamental en forma descentralizada.

Su actuación comprende las actividades y acciones en los campos administrativos,


presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanzan al personal que presta servicio
en ellas, independientemente del régimen que las regula.

El Sistema Nacional de Control está conformado por los siguientes órganos de control:

 La Contraloría General, como ente técnico rector.


 Todos los Órganos de Control Institucional de las entidades que se mencionan en el
artículo 3 de la Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría de la República,
sean éstas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro
ordenamiento organizacional.
 Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son designadas por la
Contraloría General y contratadas, durante un periodo determinado, para realizar en
las entidades servicios de auditoría económica, financiera, de sistemas informáticos,
de medio ambiente y otros.

3. QUE ES CONTROL GUBERNAMENTAL, CUAL ES SU CLASIFICACION EN FUNCION DE

QUIEN LO EJERCE Y EN FUNCION DE SU EJERCICIO.

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y


resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y
economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.

El control gubernamental constituye un proceso integral y permanente, que tiene como


finalidad contribuir a la mejora continua en la gestión de las entidades; así como en el uso de
los bienes y recursos del Estado.

 En función de quién lo ejerce: control interno y externo.


 En función del momento de su ejercicio: control previo, simultáneo y posterior.

4. AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Es el examen objetivo sistemático y profesional de las operaciones financieras y/o


administrativas, efectuando con posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas a los
sistemas nacionales de control, elaborando el correspondiente informe. Se debe efectuara de
acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y disposiciones especializadas emitidas por
la contraloría general, aplicando técnicas, métodos y procedimientos establecidos por la
profesión del contador público.

5. QUE SON LAS NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL – NAGU

Son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional del auditor,
orientados a informar el trabajo de auditoria gubernamental y obtener resultados de calidad.

6. RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN DERIVARSE DEL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN

PÚBLICA.

Funcionarios públicos pueden incurrir en tres tipos de responsabilidad: responsabilidad


administrativa funcional, responsabilidad civil y responsabilidad penal.

7. QUE ES EL MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL – MAGU

Es un documento normativo fundamental que define las políticas y orientaciones para el


ejercicio de la auditoria gubernamental es aprobado por el controlador general de la república
en su calidad de titular del órgano rector del sistema nacional de control.

8. CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL MAGU.

 Establecer postulados, criterios, metodología y los procesos que requiere la auditoria


gubernamental, con el propósito de uniformar el trabajo de los auditores y promover
un mayor grado de eficiencia, efectividad y economía en el desarrollo de la auditoria
gubernamental en su conjunto.
 Determinar los criterios básicos que permitan en el futuro llevar a cabo el control de
calidad de la auditoria gubernamental que realicen los auditores del sistema nacional
de control.
 Aplicar normas de auditoria gubernamental – NAGU aprobados por la contraloría
general de la república y aquella normatividad que sea pertinente, estableciendo
criterios modernos para el desarrollo de la auditoria gubernamental.
 Proporcionar un importante texto de consulta para los profesionales que ejercen la
auditoria gubernamental, y promover la formación de auditores en las universidades
del país.
 Permitir el dictado de programas de entrenamiento profesional en la escuela nacional
de control, para los profesionales que ejercen la auditoria gubernamental aplicando el
marco conceptual y terminología uniforme.

9. CUAL ES EL ALCANCE DEL MAGU

 Comprende la auditoría financiera, la auditoria de gestión y examen especial, de


acuerdo con el marco conceptual de las normas de auditoria gubernamental aprobado
por la contraloría general de la república.
 El MAGU es aplicable a los auditores de la contraloría general de la república, a los
auditores internos de las entidades del sector público nacional y altos auditores de las
sociedades de auditoría independiente, cuando sean designados para examinar a
entidades del estado.
 Corresponde a la contraloría general de la republica ejercer el control de calidad de la
auditoria gubernamental y determinar si el trabajo de los auditores fue concluido, de
acuerdo con la normatividad, criterios y metodología establecida en el manual de
auditoria gubernamental.

10. CUALES SON LOS POSTULADOS BASICOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

 Autoridad legal para ejercer las actividades de auditoria gubernamental


 Aplicabilidad de las normas de auditoria gubernamental
 Importancia relativa
 La auditoría gubernamental se dirige a la mejora de las operaciones futuras, en vez de
criticar solamente el pasado,
 Juicio imparcial de los auditores
 El ejercicio de la auditoria gubernamental impone obligaciones profesionales a los
auditores.
 Acceso a todo tipo de información publica
 Aplicación de la materialidad en la auditoria gubernamental.
 Perfeccionamiento de los métodos y técnicas de auditoria.
 Existencia de controles internos apropiados
 Las operaciones y contratos gubernamentales, están libres de irregularidades actos de
colusión.
 Responsabilidad y auditoria gubernamental

También podría gustarte