Está en la página 1de 10

TRAYECTORIAS ESCOLARES Y DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

A. Ideas previas:

1. Para pensar las trayectorias en el marco de la escuela es importante problematizar la


noción de fracaso escolar. ¿Qué entiendes por fracaso escolar?
El fracaso escolar, es no lograr los aprendizajes prioritarios o capacidades en una
trayectoria escolar ideal, es decir lo necesario para una acreditación o promoción de un
año escolar a otro.
2. ¿Cómo definirías el rendimiento académico, la repitencia y el abandono al interior de
la escuela?
El rendimiento académico: Logro de los aprendizajes en un determinado año escolar para
promocionar o no, es decir el resultado obtenido a lo largo de un ciclo lectivo.
Repitencia: Reiterar un ciclo lectivo, justificado en la no apropiación de saberes
prioritarios para la promoción.
Abandono al interior de la escuela: en este caso puede ser abandono desde la decisión del
sujeto; o bien desde el docente que renuncia al compromiso de buscar otras estrategias
para estimular y recuperar al alumno; y abandono desde la institución que desiste en las
posibilidades del alumno para adquirir los aprendizajes.

3. ¿Se puede enseñar a todos de la misma manera y en los mismos tiempos?


Fundamenta
Desde mi punto de vista cada alumno o sujeto es una persona con distintitas capacidades,
inteligencias, experiencias que proceden de distintos contextos y por ende con
necesidades distintas en cuanto al modo de aprender o apropiarse de nuevos
aprendizajes. Esto explica que existe una gran heterogeneidad, propia de cada grupo no se
pude enseñar a todos del mismo modo, es decir a todos por igual aplicar una misma
estrategia de enseñanza para todos.

4. ¿Has escuchado hablar sobre el DUA? ¿Qué aspectos conoces sobre este tema?
El DUA, es una sigla nueva referida al diseño para el aprendizaje universal, relativamente
reciente en su aplicación y alcance. El DUA, tiene el objetivo de crear estrategias
pedagógicas que incluyan a toda la heterogeneidad de alumnos, en las distintas
trayectorias escolares.
B. Cuestionario de profundización teórica:

1. ¿De dónde proviene el concepto de Trayectoria Escolar y qué significa? ¿En qué
momento comienza a tener vigencia este concepto y por qué?
El concepto de Trayectoria escolar no proviene del campo de la pedagogía, sino más bien
de la sociología, dado que nos permite visualizar el recorrido de los alumnos de todos los
niveles y comparar los resultados obtenidos en forma personal y los esperados desde las
políticas educativas.
La trayectoria escolar se refiere al desempeño de los alumnos a lo largo de su escolaridad,
año a año, observando su punto de partida y los procesos y resultados del aprendizaje.
Este concepto subraya la importancia de conocer la historia de cada alumno en la escuela,
teniendo en cuenta su pasado y su futuro. Hacia atrás, la vista está puesta en los
docentes, sus estrategias de enseñanza y sus resultados. Hacia adelante, la apuesta
consiste en profundizar el aprendizaje.
La trayectoria escolar no refiere solo a recorridos personales de los alumnos, sino que
interpela y moviliza a las escuelas a buscar estrategias de trabajo para garantizar la
permanencia, la calidad educativa y el egreso de cada alumno.
Es un concepto nuevo de muy pocas décadas, y empieza tener importancia cuando se
cambia, la mirada de poner en centro los problemas del sujeto, a poner en el centro el
problema de la enseñanza.
2. ¿Cuál es la diferencia entre trayectoria escolar de los sujetos y trayectoria educativa?
La trayectoria escolar de los sujetos, hace referencia al modo o a la forma en que el sujeto
desarrolla desde su ingreso a la escuela y como va promocionando o no los distintos
niveles educativos. Y la trayectoria educativa es lo que a nivel institucional se determina y
se espera que el alumno complete.
3. ¿Qué se entiende por trayectorias teóricas o encausadas y trayectorias reales o no
encausadas?
Menciona sus características, causas y que factores son los que las determinan.
Desde la organización de los sistemas educativos actuales la organización del sistema por
niveles, la gradualidad del currículum y la anualización de los grados de instrucción han
delineado un recorrido esperado y su duración estándar: un año calendario por cada
grado.
Estas expectativas señalan la trayectoria escolar teórica, el recorrido escolar esperado
según la pro
gresión lineal prevista por el sistema educativo, en los tiempos marcados por una
secuencia estandarizada.
Las trayectorias reales son las que cada alumno logra desempeñar en su trayectoria
educativa.
Las causas que determinan que las trayectorias escolares reales son:
• Ingresan tardíamente al sistema,
• Abandonan temporariamente,
• Tienen inasistencias reiteradas o prolongadas,
• Repiten de año una o más veces,
• Presentan sobre edad,
• Tienen un rendimiento menor al esperado
Esto no implica que deban verse como trayectorias fallidas. Son expresiones de un
conjunto de condiciones socioeducativas diversas que atraviesan la vida escolar.
4. Cronologías del aprendizaje ¿Qué es? ¿Qué implica?
La cronología de aprendizaje hace referencia a las distintas secuencias y tiempos
establecidos por años de estudios o niveles en donde los sujetos transitan su formación
integral educativa, proponiéndoles un piso común de aprendizaje y haciendo efectiva la
inclusión escolar. Este concepto se contrapone a la monocronología, que caracteriza a las
escuelas desde sus inicios.
Implica que el alumno durante su trayectoria escolar (capacidades saberes contextos
familiares sociales), no siempre avanza en una forma lineal, y en consecuencia se registran
la repitencia, el abandono la deserción, entre otros, situaciones a las que la escuela debe
considerar. De modo tal de asegurar el derecho de cada individuo a una educación
inclusiva y de calidad.
Ley nacional de educación, resolución 174.

5. ¿Qué es el DUA? DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE


El término DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE alude a un marco científicamente
válido para guiar la práctica educativa que:
a) proporciona flexibilidad en las formas en que la información es presentada, en los
modos en los que los estudiantes responden o demuestran sus conocimientos y
habilidades, y en las maneras en que los estudiantes son motivados y se
comprometen con su propio aprendizaje.
b) reduce las barreras en la enseñanza, proporciona adaptaciones, apoyos y desafíos
apropiados, y mantiene altas expectativas de logro para todos los estudiantes,
incluyendo aquellos con discapacidades y a los que se encuentran limitados por su
competencia lingüística en el idioma de enseñanza.
6. ¿Crees haber incorporado en clases alguna de las herramientas propuestas desde el
DUA? ¿Tu planificación contempla los principios en el que se sustenta el DUA?
Fundamenta.
Con respecto a mis clases áulicas, he implementado acorde a mis posibilidades distintas
estrategias pedagógicas, para atender las diversas demandas de los alumnos, no obstante,
y conociendo el DUA y sus principios es evidente que puedo mejorar la aplicación.
Dada la heterogeneidad de los grupos con los que he trabajado en especial en los
primeros años de la secundaria, he tratado de descubrir en ellos sus distintas capacidades
e inteligencias a fin de incluir en mis practicas distintas estrategias pedagógicas dado, que
en varias situaciones no solo a través de los escritos y el uso de la pizarra, (teoría), se logra
llegar a los estudiantes, en muchas oportunidades cuando proponía las practicas me
sorprendían con sus experiencias y dominios y habilidades, que no expresaban en forma
teórica.
Un ejemplo, que me sucedió en el transcurso de mi rol docente, fue que un primer año
tenía un alumno que no podía leer ni escribir en la carpeta, lo que me llevo a mí y la
institución a revisar las estrategias de aprendizaje. Pudiendo salvar estas dificultades a
través de la oralidad y trabajos coordinados con otros docentes. También en forma virtual
se le enviaba la teoría y la parte práctica para que el la imprima y la tuviera al momento de
realizar la clase; otra estrategia que aplicamos es que un módulo a la semana era
acompañado por la coordinadora de ciencias naturales.
Al momento de planificar y considerando las características del grupo, procuro incluir los
principios que sustenta el DUA, a través de las múltiples formas de presentación, como
son videos, recortes de diario, artículos de opinión, bibliografía seleccionada entre otros.
Al momento de la presentación o realización de los trabajos les ofrezco a los estudiantes
múltiples formas de representación acordes a las inteligencias de cada uno, a través de
informes, en forma oral, individual o en grupos etc. de modo tal que todos se sientan
incluidos y comprometidos en las acciones propuestas, elevando su autoestima y
confianza en sus posibilidades de aprender.
7. Según Marcelo kricheski en la educación secundaria existen fenómenos que se repiten
años tras años: ¿Cuáles son y cuáles consideras que son las causas de los mismos?
Según Marcelo Kricheski, existen fenómenos que se repiten décadas tras décadas y son:
• La repitencia escolar, que se da principalmente en primero y segundo año. No hay
un único motivo que explique este fenómeno, por lo que se pueden aportar una serie de
causas que lo producen:
-Hay alumnos con dificultades en el aprendizaje y no logran alcanzar los objetivos
académicos.
- En ocasiones la causa no tiene relación con las capacidades del alumno, sino con sus
circunstancias personales. Hay que tener en cuenta que ciertos problemas familiares o
algunos ambientes sociales pueden tener una repercusión negativa en los resultados
escolares.
- Los niños y adolescentes son especialmente sensibles y no siempre se adaptan a los
programas académicos. Pueden tener algún tipo de desajuste emocional, vivir una
situación de acoso escolar u otro tipo de problemas y todo ello acaba afectándoles en su
rendimiento.
• El abandono. Que ocurre principalmente en el pasaje del ciclo básico, al ciclo
superior. Las causas son similares a la repitencia, siendo esta, el inicio fundamental de la
deserción escolar. Cabe destacar que estos dos fenómenos, generalmente afecta a sujetos
que se encuentran en condiciones más críticas de pobreza y vulnerabilidad.

C. Resignificando nuestras prácticas:

Reflexiona y responde:

1. ¿Crees que nuestro dispositivo escolar corre el riesgo de profundizar las diferencias?
Fundamenta.
Anteriormente en nuestro dispositivo escolar, el sistema no tenía en cuenta o no
consideraba la diversidad o heterogeneidad de los sujetos, utilizando un único modelo
pedagógico al que todos debían responder y adaptarse si considerar los resultados,
especialmente de los que no lograban resultados positivos, estos últimos quedaban
relegados, caían en la repitencia hasta la instancia de la deserción, es decir quedaban
excluidos del sistema.
Actualmente esta situación ha cambiado, gracias a la colaboración con investigadores,
neurocientíficos y profesionales del ámbito de la educación y la tecnología de mucho
talento y dedicación, disminuyendo el riesgo de profundizar las diferencias entre los
alumnos. Esto se logra a través de políticas de inclusión, como son la implementación de
la resolución 174, la cual asegura el derecho de cada individuo a una educación inclusiva y
de calidad, atendiendo a las diferentes realidades e inteligencias de cada alumno,
asistiéndolos y acompañándolos durante su formación escolar. Algunas de estas
herramientas son por ejemplo el DUA que busca diferentes formas o estrategias de
representación, acción, expresión, y de implicación, con el fin de que todos logren
aprendizajes significativos y de calidad.
2. ¿Qué mirada tienen los docentes en relación con la trayectoria de sus alumnos?
¿Cómo los acompañan en sus recorridos?
Actualmente gracias a las políticas de inclusión que existen en la comunidad educativa,
estamos en un periodo de cambio o asimilación, tratando de adaptarnos a las nuevas
normativas que priorizan la educación con calidad y asegurando que todos los sujetos
completen sus trayectorias educativas.
Los docentes acompañan a los alumnos de forma integral, atendiendo a todas las aristas
que impactan en el logro de los aprendizajes, atendiendo no solo a las capacidades de los
sujetos, si no considerando su contexto, realidad familiar social y desde lo institucional
generando acuerdos de modo tal que todos prioricen esta mirada y procurando que los
alumnos completen su formación académica.
3. ¿Qué instancias de trabajo existen entre directivos y docentes para pensar y optimizar
las condiciones pedagógicas de la escuela?
Entre los directivos y docentes, existen instancias de acercamientos y puestas en común,
que buscan lograr el trabajo colaborativo y en equipo a través de: reuniones, jornadas
institucionales, trabajo de apoyo con el gabinete psicopedagógico, reuniones con
coordinadores de áreas etc.; y desde lo áulico cada docente procurando aplicar
pedagogías y didácticas que atiendan las distintas diferencias y realidades de sus alumnos
y el compromiso de asegurar que todos ellos permanezcan y egresen completando sus
trayectorias escolares exitosamente.
4. ¿Cuáles suelen ser los momentos más críticos de la trayectoria escolar de los
alumnos?
Los momentos más críticos en las trayectorias los alumnos son los primeros años, tanto en
primaria como en secundaria, ya que tiene que adaptarse a una nueva metodología de
enseñanza, además de adecuarse a nuevos compañeros, espacios, docentes y reglas de
convivencias. Debido a esto es la importancia de realizar una articulación constante entre
los niveles primarios y secundarios.
Otro momento crítico es, la cantidad de abandonos que se producen durante el transcurso
del nivel secundario, el cual es mucho mayor el abandono que se produce en la escuela
primaria.
Esto se debe a la falta de contención emocional del adolescente, que es proclive a sufrir
diversos desequilibrios emocionales y que lo llevan al abandono o falta de autoestima en
su persona.
5. ¿Qué se les enseñó durante el ciclo lectivo o el anterior y cómo se los evaluó?
Desde mi perspectiva siempre procuro realizar un buen diagnóstico, con el fin de detectar
posibles debilidades y fortalezas desde lo grupal e individual, acción que implemento al
inicio de cada ciclo lectivo, y que procuro ir profundizando a lo largo de la trayectoria
escolar que me toca, procurando detectar los distintos saberes y capacidades previos a los
distintos contenidos a enseñar. Es importante identificar estos conocimientos previos para
el desarrollo de nuevas unidades de aprendizajes, es decir me sirven de andamiajes para
la elaboración de estos nuevos conocimientos.
Se los evalúa de forma constante, es decir durante toda la trayectoria del alumno,
haciendo hincapié en lo procesual.

6. ¿Hubo propuestas específicas para aquellos con menor rendimiento? ¿Cuáles y cómo
fueron sus resultados? (Pensar en ciclo lectivo presencial 2019 y no presencial 2020).
Desde mi experiencia, una vez detectado los casos de alumnos en riesgo, o con
dificultades para completar las trayectorias escolares se realizaron las siguientes
propuestas:
Ciclo presencial 2019:
- En primer lugar, se produce un dialogo con los alumnos por parte del docente, a fin
de indagar sobre la problemática que conlleva a la falta de atención y predisposición para
realizar las distintas estrategias pedagógicas propuestas.
- Luego se informa al gabinete o servicio de orientación, que existen alumnos con
dificultades para lograr las capacidades y saberes específicos. A fin de indagar sobre las
causas tanto externas (sociales, de índole familiar); como internas (relación con los pares,
empatía con los docentes entra otras).
- Como docente se propone la acción coordinada, con otros docentes,
coordinadores de áreas y servicio directivo a fin de buscar distintas estrategias y enseñar
técnicas de estudio; que aseguren mejores resultados.
- Se ayuda a estos estudiantes con clases de apoyatura, en al cual se acompaña y se
refuerzan los saberes. También a algunos alumnos se les facilitan materiales y fotocopias.
- Otra propuesta es la de un acompañante durante el dictado de clases,
acompañando en forma específica a estos alumnos.
Todas estas acciones implican un seguimiento sostenido, desde la aplicación de las
mismas y en contacto constante con los padres de los alumnos en cuestión.
Con respecto a los alumnos en la mayoría de los casos se logró un buen resultado,
pudiendo recuperar y volver a insertar a los estudiantes en sus trayectorias habituales; no
obstante, cada situación es muy particular e implica no solo la atención del alumno en un
curso, si no que se asegure la continuidad en cursos siguientes y logre el egreso efectivo
de la secundaria.

Ciclo no presencial 2020:


- En muy poco tiempo se pudo armar un plan de enseñanza virtual que nos ha
permitido acercarnos a los alumnos y a los padres. El acompañamiento es bueno, pero hay
cosas que mejorar, ya que existen alumnos que no poseen las herramientas para llevar a
cabo estas tareas.
- Para llevar a cabo las clases virtuales se utilizaron distintas plataforma y Apps, para
poder enviar y recibir las actividades realizadas por los docentes, mientras dure la
cuarentena impuesta por el gobierno.
- También se han llevado a cabo clases on line, en diversas plataformas como Zoom
y Meet, en los cuales hay un dialogo más fluido y existe una retroalimentación constante
entre los alumnos y el docente.
- En el caso de alumnos que no tuvieran las herramientas necesarias para llevar cabo
estas actividades; desde la institución, se entregaba en forma personal las tareas impresas
a cada alumno.
- También desde la DGE, se creó una plataforma virtual, la cual tiene la característica
de ser gratuita, es decir no consume datos de internet.
- Al mismo tiempo también la DGE, diseño y entrego una serie de cuadernillos, a
cada estudiante que no tuviera acceso a las clases virtuales, previamente se les consultó a
los docentes que saberes le parecían primordiales para agregar a este manual de estudio.

7. ¿Cómo se podrían reorganizar los recursos y tiempos para generar espacios de


acompañamiento a los alumnos? (Desde la presencialidad y no presencialidad).
Las nuevas metodologías de aprendizaje nos llevan a reorganizar nuestros entornos
formativos y tiempos escolares, un claro ejemplo esta dado por la irrupción de pantallas
en el aula y el trabajo por proyectos traen aparejado un rotundo cambio tanto en el
mobiliario como en la disposición de los espacios de aprendizaje, así como en la
infraestructura de las instituciones de avanzada. Algunos colegios ya no cuentan con salas
de computación, ya que los dispositivos móviles trasladan la tecnología a dónde van los
alumnos, y se reservan las salas especiales para laboratorios multimedia, de edición de
video y diseño gráfico. Otros, en cambio, transforman lo que eran las salas de
computación en espacios makers en donde "el hacer" es el que manda y aulas
digitalizadas que cuentan con impresión 3D, scanners, robótica y hasta realidad virtual. En
muchos casos, además, las aulas mismas se flexibilizan, permitiendo ampliarlas para
integrarlas con otros grados, mover mesas para armar auténticos espacios comunitarios y
desarmarlos. De esta forma, se pueden desarrollar en el mismo curso trabajos que
requieren que algunos estudiantes estén en mesas, otros en pufs navegando en tabletas
digitales y otros en mesas ratonas utilizando otros dispositivos.
Con respecto a los tiempos en la educación se tiende a la flexibilización de estos, ya que
estas nuevas metodologías como ABP y DUA tienen tiempos distintos a las antiguas
metodologías de aprendizaje.

8. Principio de inclusión: poner en el centro al sujeto antes a la enseñanza. ¿Cuál es el


cambio que se propone?
La educación para todos, como su nombre lo sugiere, se propone asegurar el acceso a una
educación básica para todas las personas, ésta no debe verse como el privilegio de unos
pocos sino como un derecho.
Se necesita entonces, identificar las barreras que algunos grupos encuentran
cuando intentan acceder a las oportunidades educativas, así como los recursos
disponibles, tanto a nivel nacional como de la comunidad y ponerlos en acción para
superar dichos obstáculos.
Los cambios que se proponen es que los sujetos sean protagonistas de sus
aprendizajes, es decir, el modelo en el cual el chico está sentado en un banco con un
maestro que le explica cómo son las cosas “es caduco”. Resulta mucho más convocante la
idea de resolver problemas que los interpelan, aplicando conceptos de la currícula, que
sentados como sujetos pasivos. Es decir, responder o indagar sobre sus intereses
atendiendo a su realidad socio cultural (contexto).
Con respecto al docente, este asume un rol de tutor, facilitador y moderador; a
diferencia de un profesor que solamente le transmite nuevos conceptos. Otra
metodología que propone es el ABP, aprendizaje basado en proyectos, dejando de lado el
trabajo exclusivo por materias. Otro cambio que se propone es que los alumnos se
preparen para aprender, brindándoles habilidades que les servirán de por vida para
resolver distintos tipos de problemas, como el pensamiento crítico, la metacognición
(entender los procesos de pensamiento que van ocurriendo), la deducción y la inferencia,
entre otros; en un contexto en el que el autoaprendizaje se constituye como una
tendencia central y creciente.
Por último, el cambio más importante es poner en el centro de la educación al
individuo, buscando una formación integral, promoviendo la creatividad y estimulación
por ser mejores personas y así algún día poder insertarse en forma correcta en la
sociedad. Asegurar que todos accedan y completen la trayectoria escolar con calidad y
equidad.

También podría gustarte