Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e


integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. 

Es más adecuado usar este nombre de "enfoque" porque más que una teoría totalmente
estructurada y de aceptación general es un esquema o referencia teórica con el cual
poder aproximarse a la realidad política para investigarla.

El enfoque sistémico  no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es


precisamente en su relación con el todo. Metodológicamente, por tanto el enfoque
sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico.

La base del pensamiento sistémico consiste en reconocer la existencia de una serie de


conceptos genéricos aplicables y aplicados en diversos estudios. Nociones como la
energía, flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, reservas, recursos de
comunicación, catalizadores, interacciones mutuas, jerarquías, agentes de
transformación, equilibrios y desequilibrios, estabilidad, evolución, etc., son aplicables
a la idea genérica de sistema sin entrar en la disciplina concreta ni en el tipo del sistema
considerado. La existencia de este vocabulario común en muchos campos parece
responder a una aproximación común a los problemas que se encuentran dentro de una
misma categoría: la complejidad organizada.
ENFOQUE SISTEMICO

1. Elabora un mapa conceptual sobre:

a) Terapia sistémica.

b) Diferentes modelos: Estructural, Palo Alto, Milán y Sistémico


Transgeneracional.
SISTEMICO
TRANSGENERACIONAL:es
Terapia Sistémica:Es un enfoque terapéutico que se una herramienta terapeutica
aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados desarrollada por BertHellinger
como la expresión de las alteraciones en las de tipo sistémico que indica que
interacciones, estilos relacionales y patrones gran parte de los problemas que
comunicacionales de un grupo social comprendido nos afectan se basan en la
como un sistema humano. relación familiar y su historia. 

ESTRUCTURAL:Los autores La terapia se basa en trabajar con


representativos de este modelo son ENFOQUE representantes del grupo familiar
MINUCHIN, MONTALVO y SISTEMICO haciendo que no solo la persona
FISHMAN. que se somete a la terapia
DIFERENTES obtenga beneficios de ella sino
El objetivo terapéutico es a MODELOS todo su grupo familiar puesto
reorganización de la estructura familiar.
que cuando un integrante del
sistema se mueve todos los
PALO ALTO:Los iniciadores de este modelo fueron demás se reacomodan de manera
terapeutas vinculados al MENTAL RESEARCH que se restablece el equilibrio, el
INSTITUTE de Palo Alto (California). Los fundadores de orden y la pertencia.
esta escuela son JACKSON, WATZLAWICK y
WEAKLAND. MILAN:La escuela de Milán se desarrolló en la
década de 1971 a 1980 a través de las
Según este modelo, una conducta para que llegue a ser investigaciones del equipo formado por MARA
sintomático ha de presentar las siguientes características: SELVINI, PRATA, BOSCOLO y CECCHIN.
Al finalizar esa década, el equipó se disuelve en
1. Los problemas comienzan por una dificultad de la vida
cotidiana, generalmente ligada a un momento de dos: Mara Selvini y Prata permanecieron juntas
algunos años más; Boscolo y Cecchin crean otro
transición, que se maneja de una forma pobre. No es
necesaria una situación traumática para explicar la Instituto.
aparición de un síntoma. El equipo de Milán desarrolla, para la
2. La conducta se hace reiterativa. coordinación de la sesión terapéutica, tres
directrices:
3. El contexto social "mantiene" dicha conducta. 1- Elaboración de hipótesis

4. El contexto social aplica diferentes soluciones al 2- Circularidad


problema, que lejos de solucionarlo lo perpetúa.
3- Neutralidad
CONCLUSION

Así, el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la complejidad a través


de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades que complementa
el reduccionismo científico. Está basado en los principios de la Teoría General de
Sistemas se constituye como una de las opciones Teóricas-metodológicas para el
Trabajo Social. 

En esa medida facilita un conjunto de elementos teóricos para comprender los


acontecimientos y los nuevos fenómenos sociales como en varias dimensiones sociales
que en la actualidad se constituyen como espacios de intervención profesional.

También podría gustarte