Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR DE PSICOLOGÍA SOCIAL MENDOZA

"DR. ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE"

-Primer año
Tema: Teoría de la Configuración del psiquismo. Bases psicoanalíticas del
pensamiento de E. Pichon Riviére. Primera clase
Docente: Laura Diez

Lo que vamos a trabajar hoy van a ser las bases psicoanalíticas del pensamiento
de Enrique Pichon-Rivière. Es decir, vamos a empezar con una serie de tres clases que
forman parte del módulo "Epistemología de la Psicología Social. Para no generar falsas
expectativas les diría que en tres clases vamos a ver nada más que algunos conceptos
desarrollados por el psicoanálisis y que les van a permitir entender los conceptos que
después desarrolla Pichon-Rivière. Es decir que no vamos a ver todo el psicoanálisis, ni
muchos conceptos del psicoanálisis porque sería imposible que en tres clases
pudiéramos ver la obras de Freud o Melanie Klein, las cuales son muy bastas, sino que
vamos a ver algunos conceptos que les van a permitir entender como es la constitución
del mundo interno, el proceso de maduración y desarrollo. etc.
Lo que vamos a empezar a trabajar son dos teorías que tienen dos concepciones del
hombre que son diferentes.
La Psicología que plantea Pichon-Rivière es una Psicología Social basada en una
concepción del sujeto, al que entiende como esencialmente social, como un producto
social en donde los procesos psíquicos se producen a partir de la interacción de ese
sujeto con el medio, es decir a partir de la relación dialéctica entre el sujeto y el medio.
El psicoanálisis tiene otra concepción de la psicología. Para el psicoanálisis la
psicología es individual, se ciñe al hombre en particular y ve de qué manera ese hombre
puede ir resolviendo sus pulsiones instintivas. Para el psicoanálisis, la vida psíquica se
desarrolla a partir del interjuego de fuerzas instintivas innatas. Es decir que la vida
psíquica se desarrolla con cierta autonomía de las relaciones externas. Recién a los
cuatro o cinco años, cuando se desarrolla o aparece una instancia psíquica que Freud
denomina "superyo" -que tiene que ver con la situación edípica-, es cuando se internaliza
la figura de los padres, la autoridad paterna, los valores, las normas de lo que para los
padres está bien o está mal. Eso sería el "superyo", como una conciencia moral que
indica desde adentro qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. Entonces, las
relaciones externas alcanzan para el psicoanálisis un peso recién a esta edad: a los
cuatro o cinco años. Esto no significa que el psicoanálisis desconozca la
importancia de las relaciones con los otros, pero en esta contradicción entre el sujeto y el
mundo el psicoanálisis va a poner la mirada en el sujeto, por lo cual la psicología que
plantea es una psicología individual, instintivista, en tanto considera que los procesos
psíquicos se dan por el interjuego de fuerzas instintivas innatas, y es intrasubjetiva en la
medida en que pone su mirada en este polo de la contradicción que sería el del sujeto.
La Psicología Social plantea que los procesos psíquicos son la resultante de la
relación dialéctica entre el sujeto y el mundo, o mejor dicho entre la necesidad del sujeto y
ese mundo externo. Pichon dice que para poder entender lo que pasa en el sujeto, es
decir en lo intrasubjetivo, es importante poner la mirada en lo intersubjetivo, es decir en
las relaciones que ese sujeto establece con el mundo.
El psicoanálisis no desconoce la importancia de la relación con los otros, sino que
la secundariza. Hay momentos en la teoría de Freud, donde este se acerca más a la
concepción de la psicología social y del sujeto que plantea Pichon-Rivière. Y en otros
12
momentos se aleja de esta posición.
Por ejemplo, en un artículo titulado "Psicología de las masas y análisis del
yo", dice Freud lo siguiente: "La psicología individual se concreta ciertamente al
hombre aislado, e investiga los caminos por los que él mismo intenta alcanzar la
satisfacción de sus pulsiones, pero sólo en muy pocas veces y bajo determinadas
condiciones excepcionales, le es dado prescindir de las relaciones del individuo
con sus semejantes. En la vida anímica aparece integrado siempre afectivamente el
otro como modelo, como objeto de amor u odio, como auxiliar, adversario, y de ese
modo la psicología individual es al mismo tiempo y desde el principio Psicología
Social en un sentido más amplio pero plenamente justificado". Es decir que en este
artículo hay un acercamiento a la concepción de la psicología como la entiende Pichon-
Rivière: como una psicología social. Esto lo deja planteado en este artículo, pero después
no retoma este tema y no lo sigue trabajando y se dedica a estudiar el inconsciente, y su
posición no deja de ser biologista e instintivista. Esto que deja planteado en este momento
Freud, lo retoma Pichon-Rivière y lo desarrolla.
Decíamos que vamos a tomar dos teorías que tienen una concepción distinta del
hombre, en donde Pichon toma algunos conceptos del psicoanálisis resignificándolos
desde su concepción del sujeto, y deja de lado otros conceptos porque entran en
contradicción con esa misma concepción de sujeto que el sostiene.
Cuando nosotros decimos que vamos a hablar acerca de la concepción del sujeto,
nos estamos planteando cómo ese bebé que apenas nace, apenas se puede mover y que
llora para satisfacer sus necesidades se va a convertir en un sujeto. Hay una metáfora
que dice que "la vida es como una fiesta a la que estamos invitados, pero a la cual
llegamos tarde". Llegamos, nos involucramos, tenemos que aprender un lenguaje,
tenemos que aprender distintos códigos, pero después también nos vamos antes de que
la fiesta termine. Es decir que cuando nosotros nacemos, cuando un sujeto humano nace,
nace en un contexto social y en una estructura familiar que ya le pre-existe, es decir que
existe antes de él. Nace en una estructura familiar que tiene ciertos deseos, ciertas
fantasías, ciertas expectativas respecto a ese niño que va a nacer, y sin duda esos
deseos, fantasías y expectativas actuarán e incidirán en ese sujeto aunque sea en forma
inconsciente a partir ciertos mandatos desde los padres. Pero si no existiera esa familia, si
no existiera esa estructura social, el sujeto no podría sobrevivir. Y cuando estamos
hablando de la concepción de sujeto, la palabra sujeto ¿a qué hace referencia? A algo
agarrado, atado, sujetado. Indudablemente el sujeto está sujetado, está atado a ciertas
determinaciones económicas, políticas, culturales, a limitaciones del propio cuerpo,
porque si yo quisiera doblar el codo para atrás no puedo porque hay una articulación que
me lo impide; es decir está sujeto, atado a muchas determinaciones. Pero también la
palabra sujeto hace referencia a la acción. Cuando digo: "yo como una manzana" estoy
diciendo que ese sujeto es el sujeto de la acción. Entonces también en este sentido el
sujeto no solamente significa atado o sujetado sino sujeto de la acción.
Si lo traducimos en términos pichonianos, diríamos que el sujeto es producido
desde el contexto social, pero que también es productor. Es decir, tiene la posibilidad de
transformar y de cambiar, y en este sentido este hecho de ser producido no se convierte
en un fatalismo, sino en la posibilidad de que se pueda modificar y cambiar.
Cuando decíamos que un sujeto nace en una familia, en esa familia los padres le
van a poner un nombre que lo va a diferenciar de los sexos, le pone un apellido que lo
ubica en una determinada generación, en una determinada estructura social, pero ese
sujeto en algún momento -si bien va a tener incidencia sobre ese sujeto todas las
fantasías, las expectativas que los padres tienen respecto de él- tendrá que aprender en
su desarrollo a des-sujetarse de esos deseos de los padres, y tendrá que aprender a
encontrar sus propios caminos, sus propios deseos para ser un sujeto autónomo.
12
Vamos a tratar de ver hoy, conceptos de dos teorías que tienen una concepción
del sujeto diferente, donde la psicología social parte del psicoanálisis, pero ustedes saben
que Pichon parte del psicoanálisis para luego hacer el pasaje a la Psicología Social,
donde el punto de llegada es diferente, porque la concepción de sujeto es diferente.

¿Qué es el psicoanálisis?

Cuando hablamos del psicoanálisis estamos haciendo referencia a: un cuerpo


teórico, un método de investigación y una forma particular de psicoterapia.
Cuando decimos que el psicoanálisis es un cuerpo teórico estamos haciendo
referencia a que es un conjunto de hipótesis acerca del funcionamiento del psiquismo y
acerca de lo que es el inconsciente. Sería algo así como el ECRO pichoniano, pero con
otros conceptos.
Este conjunto de hipótesis han sido desarrolladas a partir de la relación que tenía
Freud con sus propios pacientes. En este sentido es un método de investigación porque
surgieron estas hipótesis a partir de la investigación que realizaba Freud en el tratamiento
con los pacientes. Pero también dijimos que es una forma particular de psicoterapia. Es
decir que el psicoanálisis plantea llegar a una mayor racionalidad, no por una cuestión
voluntaria sino a través de analizar los contenidos del inconsciente. El inconsciente sería
el objeto de estudio y de investigación del psicoanálisis.
Es importante poder ver la historia tanto de Freud como de Pichon-Rivière, porque
la historia personal de estos dos grandes pensadores de la psicología tiene mucho que
ver con los desarrollos teóricos que luego realizaron.

Biografia de Freud:

Freud nace en el año 1856 en Freiberg, Moravia, Austria. Es hijo del segundo
matrimonio de su padre. Su padre era una persona bastante mayor y su madre era una
persona muy joven y muy cariñosa. (Y esto se los cuento para que después ustedes vean
por qué Freud se siente motivado a analizar todo lo que tiene que ver con la situación
edípica.)
Alrededor de los cuatro años su familia se traslada a Viena, donde pasa la mayor
parte de su vida. En 1873 estudia medicina, y en la Universidad se encuentra con el
primer obstáculo, que es que por su condición de judío sus compañeros lo hacían sentir
inferior y extranjero. Y precisamente después morirá en el exilio en Londres, perseguido
por su condición de judío.
Cuando termina sus estudios de medicina, decide ir a estudiar a París, Francia, a
una clínica que tenía Charcot en Salpetrière (hospital de París, antes hospicio para
mujeres ancianas y para histéricos). ¿Y por qué decide ir a estudiar a París con Charcot?
Porque Freud tenía conocimiento de que Charcot estaba haciendo estudios muy serios
respecto a una enfermedad que era muy popular en el siglo XIX, que era la histeria. Es
decir, en el siglo XIX no había familia en la que no existiera una persona con esa
enfermedad. ¿Qué es la histeria? La histeria es una enfermedad en la cual las mujeres -
porque se creía que era exclusiva de las mujeres- sentían ahogos, tenían desmayos,
cegueras, parálisis, y en realidad cuando el médico las veía les decía: "señora usted no
tiene nada", porque en realidad no había nada orgánico que explicara o justificara la
aparición de esos síntomas.
Charcot estaba haciendo estudios respecto a la histeria, y creía fehacientemente
que la histeria no era una simulación, sino que esos síntomas debían ser entendidos
12
según las causas psíquicas.
Freud, entonces, va a estudiar a París con Charcot. Estudia y trabaja con las
mujeres histéricas, y observa que los síntomas podían ser entendidos y descifrados en
función de la historia de ese paciente. Y lo que observa Freud es que detrás de esos
síntomas había un conflicto, y ese conflicto tenía una connotación de tipo sexual, porque
se refería a una represión de tipo sexual. Además descubre que esa enfermedad no era
exclusiva de las mujeres, sino que también se daba en los hombres. En realidad, histeria
viene de "hísterum", que es útero, porque se pensaba que era una enfermedad de tipo
ginecológica -esto viene de Hipócrates-. Incluso hubo una época en la que se pensaba
que el útero migraba y donde se apoyaba generaba ciertos síntomas.
Para la Psicología Social es importante ver el contexto social de esa época porque
entendemos que el contexto social incide en la subjetividad. Y eso que aparece como algo
tan personal, que es un síntoma, podía ser entendido en función de lo que ocurría en el
contexto del siglo XIX. Siglo XIX, época victoriana donde había una enorme represión de
la sexualidad.
Se había producido una división entre lo que era el espacio público y el espacio
privado. El hombre de la burguesía ocupaba el espacio público, el trabajo, y la mujer
había quedado relegada al espacio íntimo, doméstico, al espacio privado. La familia ya no
era la familia extensa del feudalismo. Era una familia más nuclear, más pequeña,
constituida por los padres y los hijos, y toda la mirada estaba puesta en la familia. Y sobre
todo, casi exclusivamente, el rol de la mujer estaba identificado con el rol madre.
En ese momento había mandatos sociales hacia la mujer. La mujer debía ser pura,
abnegada, con ciertas virtudes, como el pudor, la virginidad, había toda una represión de
la sexualidad, sobre todo en la mujer. Se consideraba a la mujer en ese momento pasiva,
frágil, afectivamente dependiente y que necesitaba del apoyo del hombre. Muchos dicen
que es la femineidad en conflicto la que habla por la boca de la histeria. Es decir, que a la
mujer le estaba prohibido, de alguna manera, sentir placer desde lo sexual.
Estos síntomas que tenían que ver con la represión de lo sexual, se pueden
entender en función de lo que pasaba en el contexto social.
Cuando Freud vuelve a Viena después de haber realizado todos estos estudios en
París con Charcot, y quiere compartir con los colegas esto que había investigado y
descubierto, sobre todo el reconocimiento de que la histeria no se daba sólo en las
mujeres sino también en los hombres, lo único que recibió fueron burlas y rechazos, y
más tarde Freud se da cuenta que aquellos que lo habían rechazado habían sido
hombres que padecían esta enfermedad.
La represión de la sexualidad estaba en todos los órdenes, pero sobre todo en las
mujeres y en los niños. Pero estaba en todos los órdenes, incluso en las obras artísticas,
en las esculturas. Es decir que en algún momento, al haber sido niños los hombres
también sufrían de la represión sexual, por eso también tenían la enfermedad. Pero
lógicamente era mucho menor el porcentaje que en las mujeres.
El instrumento de trabajo que utilizaba Freud era la hipnosis, la sugestión, pero en
un momento determinado él la abandona. Primero utiliza la hipnosis, con el objetivo de
que después de una orden pos hipnótica desaparecieran los síntomas. Luego toma
contacto con unas experiencias que estaba haciendo Breuer, que utilizaba el método
catártico, en el cual se utilizaba la hipnosis, pero se le pedía a la persona que estaba
hipnotizada que tratara de relacionar los síntomas con alguna experiencia que
considerara que había producido dicho síntoma, y de esa manera, a través de la hipnosis
se lograba que el paciente uniera la experiencia con el afecto que había sido sofocado y
de esa manera se esperaba que desaparecieran los síntomas.
Freud utiliza este método durante un tiempo, pero después lo abandona. Algunos
dicen que lo abandona porque no lo sabía utilizar bien, porque era un hipnotizador
12
mediocre. Pero en realidad lo que él veía era que no podía llegar de la misma manera a
todos los pacientes, y que se generaba una relación de cierta dependencia, porque para
que desaparecieran los síntomas tenía que hipnotizar a la persona dos, tres o más veces.
Y además a veces desaparecían los síntomas pero al tiempo volvían a aparecer otros
similares, y entendía que era porque no se habían resuelto las causas. Entonces
abandona la hipnosis y empieza a utilizar la asociación libre como método.
En la asociación libre se trata de que el paciente diga todo aquello que se le va
ocurriendo acerca del tema que van trabajando, así sea ridículo o sin importancia
aparente, y de esta manera se llegaba al conocimiento de lo inconsciente. Lo inconsciente
no fue en realidad descubierto por Freud. Lo que Freud descubre es un método para
llegar a conocer lo inconsciente.
Ya en esa época, filósofos y poetas hablaban del inconsciente, al cual llamaban
subconsciente porque pensaban que estaba por debajo de lo consciente. Freud no utiliza
ese término, sino que habla de inconsciente. Freud dice que el inconsciente es el
verdadero y real psiquismo y que no se puede igualar vida psíquica a vida consciente,
porque la vida psíquica no es solamente lo consciente sino también lo inconsciente.
La existencia del inconsciente había quedado demostrada en forma experimental a
través de las experiencias que había realizado Berheim. Estas experiencias consistían en
hipnotizar a un sujeto y se le decía por ejemplo, que cuando despertara se iba a dirigir a
un perchero que estaba ubicado en la habitación y que se iba a poner un sombrero.
Efectivamente cuando la persona se despertaba, se dirigía hacia el perchero y se ponía
un sombrero que estaba ahí. Cuando se le preguntaba a esa persona por qué se había
puesto el sombrero, daba una explicación racional de acuerdo al lugar y decía, que se lo
había puesto porque creía que era el suyo o porque quería saber cómo le quedaba, pero
no podía decir que se lo habían ordenado. De esta manera quedaba demostrada la
existencia de lo inconsciente, es decir que lo inconsciente existe, es eficaz, tiene efectos
sobre la conducta. Y es a partir de estas experiencias donde Freud comienza a hacer
todos sus desarrollos acerca de lo inconsciente.
Hay también otra experiencia de Berheim en la cual Freud se apoya para
desarrollar el método de la asociación libre, que era repetir esa misma experiencia, pero
cuando la persona se ponía el sombrero le preguntaban por qué se lo habían puesto, y
cuando daban una explicación como la anterior se le insistía para que pensara por qué se
lo había puesto hasta que, a través del diálogo inducido, la persona llegaba a darse
cuenta de que se lo habían ordenado.
Freud decía que había una dificultad para entender el psicoanálisis. En un artículo
que se llama "Una dificultad del psicoanálisis" dice que en realidad los conceptos
desarrollados por el psicoanálisis no son difíciles de entender, pero sí se encuentran con
un obstáculo que es un obstáculo de tipo emocional, porque los conceptos vertidos en el
psicoanálisis tocan nuestra propias resistencias, represiones y desde allí es dificultoso el
poder entenderlo.
Freud decía que la ciencia se había encontrado con varios obstáculos para su
desarrollo. Él decía que un obstáculo que había impedido el desarrollo de la ciencia era el
narcisismo, es decir la imposibilidad de des-centrarse del sujeto, y dice que la ciencia ha
sufrido tres graves ofensas narcisísticas: una ofensa cosmológica, es decir que el hombre
creía que la tierra era el centro del universo, alrededor de la cual giraban todos los
planetas, y que a partir de las investigaciones realizadas por Copérnico y por Galileo,
descubren que no es así, que la tierra incluso gira alrededor del sol y esa sería una de las
primera ofensas narcisísticas.
Otra ofensa narcisística sería una ofensa de tipo biológica, porque el hombre se
creía el soberano entre los animales, y con los estudios de Darwin resultaba ser que el
hombre no era nada más que un eslabón en esa cadena evolutiva.
12
Y la tercera ofensa narcisística la ha producido el psicoanálisis, porque el hombre
se creía el soberano y dueño de su propia alma. Creía que podía controlar su propia
conducta, y resulta que hay cosas que escapan a nuestro control, que hay cosas
inconscientes que son eficaces, que tienen efecto sobre nuestra conducta.
En 1903 funda Freud una mesa redonda que es la futura Asociación Psicoanalítica
Internacional, y muere en 1939 en el exilio en Londres.

Biografia de Pichon Riviére:

Pichon Rivére nace en 1907, en Suiza. En realidad el nacimiento de Pichon en


Suiza es accidental, porque su familia tenía industrias textiles en Francia, con la que
mantenía permanente relación.
La familia de Pichon-Rivière pertenecía a la alta burguesía francesa, y su familia -
su padre y su madre- tenían ideas de avanzada. El padre de Pichon entra a Saint Cir para
hacer la carrera de militar, de la cual es expulsado por sus ideas socialistas.
Cuando Pichon tiene alrededor de tres o cuatro años, su familia se viene a la
Argentina y se instala en una plantación de algodón en el Chaco. El por qué se vienen a la
Argentina siempre fue un misterio para Pichon, pero él tenía una hipótesis acerca de cuál
era la razón. Y esta hipótesis tenía que ver con un conflicto con la familia de Lyon. Él
descubre, a los cinco años, que la madre -que él creía que también era madre de sus
hermanos- era solamente madre de él, porque al enviudar su padre se había casado con
la cuñada, y esta situación le fue celosamente ocultada. Entonces todos los desarrollos
que hace Pichon-Rivière acerca de la estructura familiar, de los secretos familiares, tienen
un sentido entendido desde esta historia de misterios.
Esta venida de la familia a Argentina y su instalación en el Chaco, en las
plantaciones de algodón, produjo una gran conmoción porque es allí donde él vive el
contraste tan agudo de estas dos culturas tan diferentes. Es allí donde Pichon empieza a
ver contenidos psíquicos diferentes, porque formaba parte de dos culturas distintas: la
transmitida por los padres, que tenía que ver con una cultura europea, ciudadana y otra
que era mucho más primitiva, la cultura de un pueblo que trataba de ir elaborando su
sometimiento a través de mitos y de leyendas que a Pichon le gustaba mucho leer e
investigar.
También en esta experiencia de contrastes es donde Pichon se siente motivado a
hacer una Psicología Social que aborde al hombre concreto en las condiciones concretas
de existencia, entendiendo que son esas condiciones de existencia las que determinan la
subjetividad.
Pichon está un tiempo en el Chaco, después su familia se traslada a Goya,
Corrientes, luego a Santa Fe y por último a Buenos Aires. En Buenos Aires empieza a
estudiar medicina con la idea de ser psiquiatra. Paralelamente va haciendo la formación
psicoanalítica.
Pichon tenía una gran inserción en el psicoanálisis, estaba muy comprometido con
el psicoanálisis. Incluso funda la Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A.), fue director
del Instituto de Psicoanálisis, también analista didacta, es decir el que analiza a los futuros
psicoanalistas. Pero Pichon era un pensador que estaba muy comprometido con su
tiempo, con su época, y estaba muy interesado en los procesos sociales, en los procesos
grupales, y esto entraba en contradicción con la postura del psicoanálisis que tenía una
mirada mucho más intrasubjetiva, es decir lo que pasaba en el sujeto, entonces desde ya
ese pensamiento de Pichon fue transgresor para su época.
Cuando en su práctica clínica Pichon descubre que los conceptos del psicoanálisis
no le son suficientes para entender lo que él veía en relación a la enfermedad de los
pacientes que trataba, hace ese salto, ese pasaje del psicoanálisis a la psicología social, y
12
esto le produjo una enorme crisis porque abandona y se sale de la A.P.A.. Piensen
ustedes lo que debe ser para una persona que ha luchado y ha tenido una gran inserción
en un determinado lugar, abandonar ese espacio.
Esta crisis lo llevó a disminuir su producción escrita, a no escribir durante mucho
tiempo porque fue una situación bastante dolorosa para él.
El primer contacto que tuvo Pichon con el psicoanálisis fue a través de un artículo
de una revista que el portero de un edificio -donde él iba a enseñar modales a unas
mujeres prostitutas- le acerca. Dicho artículo era de Freud. Y después cuando va a hacer
una obra de teatro a un colegio, entre bambalinas, en un cajón encuentra un artículo de
Freud que se llama "Tres ensayos sobre una teoría sexual", y la lectura precipitada de ese
artículo le hizo comprender que el psicoanálisis era lo que él había estado buscando
siempre, es decir esta posibilidad de descubrir qué hay detrás de lo dicho. Y si bien
Pichon hace el pasaje del psicoanálisis a la psicología social, nunca abandona esa mirada
psicoanalítica donde trata de descubrir qué hay detrás de lo dicho, de hacer manifiesto lo
latente, que van de la mano con los postulados de Freud de hacer consciente lo
inconsciente.
Como les decía al principio de la clase, hay algunos puntos con los cuales Pichon
coincide con el psicoanálisis y otros con los que no acuerda.

Coincidencias entre Freud y Pichon-Rivière:

Tanto Freud como Pichon parten de la práctica clínica para realizar sus desarrollos
teóricos. Parten de trabajar con la enfermedad mental para luego hacer sus desarrollos,
ya no en el campo de la enfermedad sino en el campo de la salud.
Otro punto de coincidencia es que para Freud no existe un abismo tan grande, tan
importante entre la salud y la enfermedad, sino que hay diferencias de grado, a veces
diferencias de calidad, y establece un puente entre la salud y la enfermedad. Pensemos que
antes de Freud se creía que lo que hoy consideramos enfermedades mentales era una posesión
demoníaca, o se pensaba que la persona era enferma desde el momento mismo del nacimiento y que
esa enfermedad se debía a una alteración en el sistema nervioso. Es decir que Freud cambia la
forma de abordaje de la enfermedad, y no sólo la aborda desde lo orgánico sino también desde lo
psíquico. El aporte de Freud acerca de que detrás del síntoma hay un conflicto y que este tiene un
mensaje cifrado que hay que interpretar para conocer cual es el conflicto, fue revolucionario en su
momento.
Pichon acuerda con esta idea de Freud, porque para Pichon la salud y la
enfermedad serían como dos polos de una contradicción en donde por momentos
aparece con más peso el polo de la salud y otras veces el polo de la enfermedad. Y lo que
sostiene Pichon es que no somos ni totalmente sanos ni totalmente enfermos.
Otro punto de coincidencia sería que ambos tienen como un articulador importante
de su teoría la noción de conflicto. El conflicto implica dos tendencias en lucha, tendencias
en contradicción. Por ejemplo, la contradicción entre un deseo y alguna prohibición, algo
que tenga que ver con el orden de lo moral; o un deseo y un "deber ser". Freud decía que
detrás de todo síntoma había un conflicto, y que el síntoma podía ser descifrado y nos
podía dar indicios acerca de cuál era el conflicto que había detrás.
También para Pichon-Rivière la enfermedad es un intento fallido de adaptación al
medio, y el síntoma sería un intento de resolución del conflicto.
Estos conflictos a veces pueden ser conscientes, es decir yo puedo ser consciente
de algunos conflictos. Por ejemplo entre ser madre y ser profesional; o si pensamos en un
adolescente, un conflicto puede estar significado por tener que estudiar o querer ir a
bailar. Es un conflicto que es consciente. Pero no siempre esos conflictos son tan claros
para nosotros. A veces tenemos una sensación, una angustia y no sabemos por qué, no
12
la podemos explicar, y tiene que ver con que hay ciertos conflictos que son inconscientes,
que no los tenemos claros.
El conflicto es parte constitutiva de la naturaleza humana, es decir es el motor que
nos lleva a desarrollarnos. No es posible, ni sería ideal que la vida estuviera sin conflictos.
El conflicto, las tendencias en lucha, en contradicción es lo que nos lleva a movernos. Lo
importante es ver cómo cada uno de nosotros resuelve los conflictos con los que se
encuentra. Es decir, según cómo cada uno los vaya resolviendo serán los caminos hacia
la salud o hacia la enfermedad. Pero conflictos siempre hay.
Y otro punto de coincidencia es la existencia del inconsciente. Para Pichon también
es importante la existencia del inconsciente en el sentido de que también incide en
nuestra conducta. Solamente que aquí hay una discrepancia entre Freud y Pichon. Para
Freud, el peso de la determinación de la conducta está puesto en lo inconsciente.
Mientras que para Pichon, el peso de la determinación de la conducta está puesto en el
contexto histórico social. Para Pichon, las relaciones con los otros son determinantes. Por
ejemplo si pensamos en el proceso de transformación del mono al hombre, en este
proceso de hominización, a partir del trabajo, de la posibilidad de relacionarse con los
otros, fue posible la comunicación, el lenguaje simbólico, el pensamiento, las normas
jurídicas, las fantasías, etc. Es decir que tiene un peso muy importante la relación con los
otros. Entonces, el contexto social es para Pichon determinante de la conducta, más que
el inconsciente.
No desestima la presencia del inconsciente en tanto incide en nuestra conducta,
pero el peso de la determinación de la conducta lo pone en lo social. Por ejemplo: un
hombre que vive en el siglo XXI no puede ser comparado a otro sujeto que vivía en la
época de la esclavitud; sus contenidos psíquicos son diferentes porque pertenecen a
épocas diferentes, cuyos valores y necesidades son distintas. Entonces, en ese sentido,
el contexto social es el que nos marca el límite de la emergencia de lo psíquico.

Diferencias de Pichon-Rivière respecto al psicoanálisis:

Una de las mayores discrepancias está en que para Freud la vida psíquica se
desarrolla a partir del interjuego de fuerzas instintivas innatas. Los instintos serían fuerzas
endosomáticas -fuerzas que están adentro del organismo- que tienen un representante
psíquico, carga energética, factor de motricidad que hace tender al organismo hacia un fin
determinado. Estos instintos tienen un representante psíquico. Por ejemplo, el
representante psíquico del instinto de nutrición sería el hambre, el representante psíquico
del instinto sexual seria la libido. Los instintos vienen a ser como las exigencias del
cuerpo a la psiquis. Sería como un excitante interno, continuo y permanente que cuando
es respondido adecuadamente, produce un goce específico. Por ejemplo cuando
comemos o en la relación sexual. Según el diccionario sería como un impulso interior
sobre el cual no se reflexiona.
Para Freud la esencia del hombre serían los instintos, y los instintos serían innatos.
Por eso la concepción que tiene del hombre es la concepción de un hombre a-histórico,
es decir que está fuera de la historia, porque para él la esencia de los hombres de todos
los tiempos y de todas las culturas son los instintos.
En un momento del desarrollo de su teoría, Freud renuncia a enumerar los instintos
con los cuales nosotros nos movemos, y se limita a decir que la vida anímica se desarrolla
a partir de dos instintos básicos: el instinto de vida o Eros y el instinto de muerte o
Tánatos.
El instinto de vida sería todo aquello que nos lleva a la reproducción, a la creación
de nuevas vidas, el amor. Y el instinto de muerte sería todo aquello que nos lleva a la
destrucción, a la agresión, a la muerte. A Freud se le ocurre pensar en esto porque él piensa
12
que en los seres animados hay una tendencia a volver a un estado previo, a un estado anterior. O sea
que hay una tendencia en nosotros a volver a lo inorgánico, y que lo que hacen los instintos de vida
es evitar, de alguna manera, la muerte accidental.
La idea de la existencia de un instinto de conservación de la especie, o de conservación de la vida
tiene que ver con la idea de Darwin acerca de la conservación del individuo y la conservación de la
especie, la capacidad de autodefensa y la capacidad de procreación como formas de defensa de la
especie y defensa del individuo. Lo que hace Freud es trasladar la idea Darviniana a la psicología.
Durante muchos años él va a hablar de los instintos de conservación del yo y los instintos de
conservación de la especie. Pero al final de la vida Freud se decía: si hay una tendencia libidinal
hacia el crecimiento, al desarrollo, como explicar los actos agresivos, autodestructivos, como
explicar las guerras, etc. Entonces surge esta otra idea: seguramente debe haber un instinto de
contravida, un instinto de muerte, que es una tendencia a la inercia, a volver a un estado anterior, de
lo orgánico a lo inorgánico. Estas ideas no se dan porque si, sino que se relacionan con lo que estaba
pasando a nivel de la ciencia, sobre todo con la física.
Cuando Freud piensa en el instinto de conservación de la vida está pensando en términos de la
primera ley de la termodinámica, ley que establece la conservación de la energía (nada se pierde
todo se transforma). Pero cuando se descubre la segunda ley de la termodinámica, la ley de que la
energía se conserva pero que en un circuito cerrado la energía tiende a desaparecer y a buscar el
punto cero, ahí están dadas las bases desde la física para este otro pensamiento: la vida se activa y
tiende a ser vivida, pero al mismo tiempo lleva en sí la tendencia a la muerte o la regresión a lo
inorgánico. Más que a la muerte, es la vuelta a un estado anterior. Este desarrollo también se
relaciona con la vida de Freud, ya que él está envejeciendo y se está enfrentando con su propia
muerte, había enfermado de cáncer, tenía un paladar postizo de hierro pero además está empezando
a vivir los prolegómenos del nacimiento del nazismo y la segunda guerra mundial y es una víctima
inmediata del desarrollo del nazismo. Esta idea del instinto de muerte fue muy rechazada por sus
discípulos pero Freud la siguió sosteniendo como explicación última de porque razón nosotros
hacemos las cosas que hacemos.
Lo que va a decir Freud es que nacemos con un monto de instinto de vida y de
muerte que es como decir que el amor y el odio serían innatos. Y en realidad es con esta
concepción con la que no acuerda Pichon.
Para Pichon no existe el amor o el odio pre-experiencial, es decir
independientemente de la experiencia. Pichon opone a la noción de instinto el concepto
de necesidad. La necesidad es el registro de un monto de carencia que debe ser
solucionado en relación con otros, en un proceso de interacción.
En realidad el concepto de necesidad no es tan diferente al de instinto, ya que hay
algunas cosas en las que coinciden. Cuando decimos que el instinto es una fuerza
endosomática, que tiene un factor de motricidad y que está ligado a lo biológico, coincide
también con lo que es la necesidad. La necesidad es un registro interno y es el motor que
nos lleva a buscar en el mundo externo la satisfacción y también esta ligada a lo biológico.
Pichon no niega la existencia de los instintos, pero sí del instinto de vida y del
instinto de muerte tal como lo plantea Freud. Pero no niega la existencia de los instintos
porque Pichon era médico, y sabía que en el organismo existen áreas, por ejemplo en
nuestro cerebro, sobre las que están asentadas ciertas conductas llamadas instintivas,
como el hambre, la sed, lo sexual, la agresión, etc. Por ejemplo, en el hipotálamo hay
zonas que tienen que ver con el hambre y con la sed. Algún tumor o alguna lesión en esta
zona pueden hacer que tengamos un hambre insaciable a pesar de haber comido, o que
no tengamos hambre aun cuando no hayamos comido. El cerebro es el resultado de un
proceso evolutivo ontológico, por capas, cada una de las cuales corresponde a las
exigencias de un determinado período del desarrollo de la persona humana. Las
parcialidades mas antiguas y mas profundas del cerebro humano reconocen
antecedentes, estructurales y funcionales, de hace millones de años; antes de la aparición
12
de los mamíferos. Hay estudiosos que dicen que el tronco cerebral muestra similitudes
con el de los reptiles .Es justamente en el tronco cerebral donde se asientan las funciones
llamadas instintivas. El último volumen de desarrollo ontogénico del cerebro humano (su
edad alcanza a varias decenas de millones de años) es la corteza. Así el cerebro humano
adquiere una capacidad de adaptabilidad, de plasticidad y aprendizaje que lo hacen
diferente a los animales.
El concepto de necesidad es un concepto mucho más plástico que el concepto de
instinto.
En el concepto de necesidad está incluido lo social. En la necesidad, se tiene en
cuenta al otro, y en relación con el otro se produce un aprendizaje. La capacidad de
aprendizaje que tiene el ser humano contrarresta lo instintivo.
En el instinto se ve cómo el sujeto se relaciona con el objeto, pero no se observa
cómo ese objeto responde a ese sujeto. En la necesidad está incluido el sujeto y el otro.
La necesidad es lo que más cambia; se metamorfosea en el mismo acto de
satisfacerse. Incluso la necesidad cambia en distintas épocas, y aun en la misma época
histórica. Por ejemplo el hambre, que es universal, es distinto hambre si yo pienso en
carne cocida comida con cuchillo y tenedor a pensar, si tengo hambre, en carne cruda
desgarrada con las uñas y los dientes. Es distinto ese concepto.
En las situaciones, aun las más difíciles, más críticas, no aparece lo instintivo. Por
ejemplo, cuando se cayó el avión de los uruguayos en la cordillera, para decidir si iban a
comer carne humana y cruda tuvieron que pasar por una serie de deliberaciones, e
incluso hubo quienes no aceptaron comer y se murieron por tal motivo. El peso de lo
social, lo cultural, lo religioso fue más fuerte.
Freud dice que la esencia del hombre es lo instintivo. E incluso va a explicar las
situaciones de guerra a partir del instinto de muerte. En las cartas que le escribe a
Einstein, le decía que las guerras eran inevitables porque tenían que ver con los instintos.
Y en esta concepción, lo que está oculto, lo que no está dicho, es lo social. En la medida
que yo pueda decir que las guerra, que la agresión tiene que ver con lo instintivo, tampoco
me voy a mover para modificar, porque hay algo que es inmodificable, porque estoy
basándome en lo instintivo. El adherir muchas veces a esta concepción que tiene que ver
con los instintos, implica desligarse de las responsabilidades que también nosotros
tenemos en relación a lo social.

Primera Tópica

Terminando con estas diferencias entre Freud y Pichon, lo que nos quedaría por
ver es la noción que tiene Freud acerca del consciente, del inconsciente y del pre-
consciente, que sería la primera tópica que Freud desarrolla en el año 1900. Que sería la
teoría de los lugares psíquicos.
Freud hace una primera descripción del aparato psíquico en 1900. Va a hacer una
descripción de ciertas funciones que ve, que no hay que pensar que están ubicadas en
alguna parte de nuestro organismo, sino que son distintas funciones.
En el sistema consciente estarían todas aquellas ideas, pensamientos,
representaciones que en algún momento nosotros percibimos y que, además, sabemos
que estamos percibiendo. Sabemos que hoy estamos acá, yo estoy dando la clase,
ustedes están escuchando, etc. Todo esto forma parte del sistema consciente.
El sistema inconsciente tiene que ver con ideas, fantasías, deseos,
representaciones que voy a poder conocer, paradójicamente, a través de su manifestación
consciente.
Y hay ciertos contenidos que en un momento determinado están en la conciencia pero
que desaparecen y pueden volver a aparecer.
12
Y Freud dice que hay ciertos contenidos que, no estando en la conciencia, uno los
puede evocar fácilmente y hacerlos conscientes, y estos contenidos estarían formando
parte del pre-consciente. Por ejemplo, si yo les pregunto a ustedes qué comieron ayer, o
cómo estaban vestidos anteayer, esas cosas no las tienen en este momento presentes,
pero haciendo un mínimo esfuerzo se van a acordar.
Ahora vamos a hacer una diferenciación, porque además dice que entre cada uno
de estos sistemas hay una censura.
Entre el sistema consciente y el pre-consciente hay una censura -que sería la
segunda censura, digamos-, que sería una censura "livianita". El sentido que tiene esta
censura es seleccionar qué contenidos van a aparecer en un momento determinado en la
conciencia. Porque no podemos tener todos nuestros pensamientos, representaciones e
ideas en un momento determinado en nuestra conciencia. Entonces, lo que hace esta
censura es seleccionar cuáles contenidos van a pasar del pre-consciente al consciente.
Hay una censura que es mucho más dura, mucho más rígida, que se encuentra
entre el pre-consciente y el inconsciente. Es decir que hay una censura que no deja pasar
los contenidos del inconsciente al pre-consciente y, lógicamente, a la conciencia. A esa
censura la va a llamar represión. La represión sería como el prototipo de los mecanismos
de defensa, como el primer mecanismo de defensa descrito por Freud, aunque el no los
desarrolla -será su hija quien los desarrolla después-. El sentido que tiene es evitar la
situación de angustia, porque si salieran a la luz esos contenidos del inconsciente
entrarían en conflicto un deseo, con una prohibición, algo del deber ser, del orden de lo
moral, y nos llevaría a una situación de angustia. Entonces, al reprimirlos estamos
evitando esa situación de angustia. Por supuesto que esta represión también se hace en
forma inconsciente.
La forma en que se manifiesta en la conducta la represión es la resistencia. Freud
veía que en el relato de sus pacientes, había en un momento determinado un obstáculo
que impedía que el relato avanzara. Y esto tenía que ver con la represión.
Freud dice que no es que el inconsciente tenga nada más que contenidos que han
sido reprimidos de la conciencia y han pasado al inconsciente, sino que hay un núcleo
que siempre fue inconsciente, que nacemos con él. Por ejemplo, hay ciertas ideas que
Freud dice que nosotros nacemos con ellas, que son heredadas filogenéticamente a
través de la especie, como por ejemplo las ideas originarias. Las ideas originarias tienen
que ver con ciertas fantasías de cómo se produce la relación sexual entre los padres, las
fantasías de seducción y las fantasías de castración. Esto tiene que ver con esas
fantasías que, según Freud, son transmitidas filogenéticamente por la especie. Idea con la
que Pichon no acuerda. Es decir, Pichon no acuerda con que existan fantasías previas a
la experiencia, porque además la investigación de la antropología ha demostrado que
existe una experiencia que no es homogénea, sino que es diferente, por lo tanto no
existiría en todos esa fantasía. Entonces, hay cosas que son inconscientes y quedan ahí,
en el inconsciente.
Ahora, estos contenidos que están en el inconsciente no desaparecen porque
estén en el inconsciente. Están, existen y van a querer salir, tener una expresión en el
consciente. Seguramente esta censura no es tan dura y tan rígida, porque en algún
momento algo sale. Cuando uno baja las defensas esa censura baja y hay cosas del
inconsciente que salen. Y salen de una manera disfrazada, poco clara, porque aparece
con un lenguaje que a veces es simbólico. Aparece, por ejemplo, a través de los sueños,
de los actos fallidos, de las ensoñaciones diurnas, de las producciones creativas, de los
chistes, etc. Por ejemplo, los actos fallidos son acciones que nos podrían haber salido
bien y sin embargo nos equivocamos. En un sentido el acto fallido es erróneo, porque
algo que nos tendría que haber salido bien nos salió mal, pero en otro sentido es exitoso
porque permite que salgan las cosas del inconsciente. El lapsus -que es parte de los
12
actos fallidos- es cuando uno va a decir una palabra y le sale otra. O también puede haber
acto fallido en relación a la audición, que en lugar de escuchar una cosa escuchamos
otra. También tiene que ver con los olvidos, tenemos una reunión importante y no vamos
porque nos olvidamos. O no queremos perder cosas importantes y sin embargo las
perdemos -llaves de la casa, documentos, etc.- Y todo esto que a veces es adjudicado a
una situación de cansancio, de distracción, muchas veces tiene un sentido que hay que
ver y analizar.
Con esto de que el psicoanálisis se ha popularizado bastante, a veces hay un
intento de interpretación de los actos fallidos de los otros por parte uno, y en realidad
sería importante que la persona que realizó ese acto fallido pueda analizar y encontrar el
sentido que tiene ese acto para sí.
A través de los sueños también se expresa el inconsciente. El sueño es una
experiencia alucinatoria, porque en realidad sentimos que lo que estamos soñando nos
está pasando. Hay un contenido manifiesto del sueño. Es decir, el contenido manifiesto
tiene que ver con lo que nosotros le contamos a la otra persona que hemos soñado. Pero
también hay otro sentido, que es el que hay que averiguar, que hay que indagar, pero eso
lo hacía Freud a través de la asociación libre. Es decir, le pedía al paciente que fuera
diciendo en relación al sueño todo lo que se le iba ocurriendo así fuera tonto o ridículo, y
de esa manera iba llegando a descubrir el sentido del inconsciente en el sueño. Freud
decía que el sueño era como una realización disfrazada de deseos reprimidos. La
realización de deseos a través de los sueños, puede verse con más claridad en los
sueños de los niños. Si el niño quería ir a la calesita y los padres no lo llevan puede soñar
que se pasaba largo rato en la calesita.
Freud cuenta que un amigo llega un dia y le dice: mi esposa soño que tenía el periodo
¿qué significa? Freud piensa, que si soñó que tenía el periodo es porque tenía un atraso,
y expresaba el deseo de la mujer de tener durante más tiempo una cierta libertad que no
le permitiría la maternidad. Con lo cual dice Freud, su mujer le estaba comunicando sin
querer su primer embarazo.
Incluso decía que el sueño también tiene como función el procurar que sigamos
durmiendo, el cuidar el sueño, es el guardián del descanso. Por eso es que muchas veces
soñamos que suena el despertador, y nosotros nos levantamos, nos vestimos, nos vamos
a trabajar y, en realidad, nos hemos quedado dormidos.
Hay un período del sueño que es el sueño lento, y un período donde es el sueño
paradójico o rápido. En el sueño paradójico, que es en el momento donde soñamos -
momento en que se mueven los ojos-, la hipótesis que hoy manejan los neurólogos, es
que -antes se creía que no tenía mucho sentido- es un momento donde se produce como
una limpieza de las neuronas y hay una mayor posibilidad de sinapsis y de contacto. Por
eso muchas personas dicen "voy a dormir, a consultarlo con la almohada", y cuando se
despiertan es como que tienen las ideas frescas y se les aclara el panorama. El no poder
dormir puede llegar a producir depresión, por ejemplo, si se les interrumpe
permanentemente el sueño paradójico, más que nada.
Otra de las maneras a través de las cuales se expresa el inconsciente, sería a
través de las ensoñaciones diurnas, por ejemplo. Es cuando se está despierto pero se
sueña, se piensan historias que se repiten, etc. Eso tiene un contenido que es manifiesto,
ya que uno sabe cual es la historia que se está fantaseando. Pero hay que ver detrás de
esas historias, qué sentido tienen. Eso también tiene un contenido que es inconsciente.

12
BIBLIOGRAFÍA

Freud, Sigmund Obras completas


-"Esquema del psicoanálisis"
-"Compendio del psicoanálisis"
-"Tres ensayos sobre una teoría sexual"
-“Cinco conferencias”
-“Una dificultad del Psicoanálisis”
-“Múltiple interés del Psicoanálisis”
-“Psicopatologia de la vida cotidiana”
-“Lecciones introductorias al Psicoanálisis” parte 1 actos fallidos. Parte 2:
Sueños.
-“Pulsiones y destinos de pulsión”
- Autobiografía de Freud
Tallaferro,A. “Curso básico de Psicoanálisis” cap VI “ Etapas de evolución de la libido”
Ficha “Del psicoanálisis a la Psicología Social” Continuidades y rupturas. Textos olvidados de
Pichon Riviere.
Pichon Riviere y Quiroga, Ana Ficha “Del psicoanálisis a la psicología Social.
Jörg Miguel, ¡ Gracias cerebro mío…que me has dado tanto! Temas de Psicología Social. Nº 19.
Ediciones cinco.

12

También podría gustarte