Está en la página 1de 3

COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS

INFORME DE SESIÓN DE LABORATORIO N º 02

“Propiedades físicas y químicas de algunos metales y no


metales – Reactividad de Metales Alcalinos”

Nombre: Santiago Muñoz Grado/ Sección: II°_______


18/06/2017
Curso: QUÍMÍCA Fecha:

I. Introducción

El laboratorio de Química es el lugar donde se evidencian de manera práctica las


reacciones de elementos químicos. En el caso del laboratorio 2 se corroboraron las
reacciones de algunos elementos metálicos y no metálicos.
Cuáles son las causas de las diferencias de la actividad de los metales u otras
propiedades que varían de elemento en elemento. EL trabajo consiste en averiguar
sobre los resultados que se obtuvieron en los experimentos del laboratorio.

II. Problema

Descubrir las propiedades físicas y químicas de algunos metales y no metales al


contacto con el ácido clorhídrico y agua.

III. Objetivos

- Identificar los elementos por sus propiedades y clasificarlos en metales y no metales.


- Comprobar la actividad química de algunos metales.

IV. Materiales y Reactivos


Experimentos N° 1 y 2 : Materiales para cuatro mesas
-. Fósforo, Azufre, zinc y Magnesio - 4 tubos de ensayo
- Gradilla para los tubos - 4 lunas de reloj
- Ácido clorhídrico - pipeta de 10 ml

Experimento N° 2: Para una sola mesa (demostrativo)


- Litio, Sodio, Potasio - 3 pinzas
- Recipiente vidrio con agua potable. - lentes protectores

V. Procedimiento

PRECAUCIÓN: El azufre y fósforo deben manejarse con espátula. Evita el contacto


con tu piel. Si existiese el contacto, lávate con abundante agua e informa al
profesor.

Experimento Nº 1: PROPIEDADES FÍSICAS


1. Se trabajará con muestras de Fósforo, Azufre, Zinc y Magnesio
2. Observe la apariencia de cada elemento y registre el color, brillo y forma.
3. Compruebe la maleabilidad de los elementos en base a la presentación de los mismos
en la mesa de trabajo.

Experimento Nº 2: PROPIEDADES QUÍMICAS


1
Reacción con el ácido clorhídrico (HCl). La formación de un gas indica que la reacción se
lleva a cabo.
1. Deposite en tubos de ensayo una pequeña muestra de Fósforo, Azufre, Zinc y
Magnesio.
2. Añade 1 mL del ácido en cada uno de los tubos.
3. Observe los resultados y regístrelos.

Experimento Nº 3: REACTIVIDAD QUÍMICA DE LOS METALES ALCALINOS


GRUPO 1 (IA)
1. En tres vasos de precipitados deposite 50 mL de agua destilada (cada uno).
2. Con la ayuda de una espátula, corte un trozo pequeño de Litio y agréguelo a uno de
los vasos de precipitados. Agregue luego 3 gotas de fenolftaleína. Repite el mismo
procedimiento con el Sodio y Potasio (tenga más cuidado con el potasio).
3. Observe la actividad química de estos elementos en cada vaso.

VI. RESULTADOS

Experimento N° 1 – Propiedades Físicas

Magnesio Fósforo Azufre Zinc


SUSTANCIAS
Color: blanco Color: Color: Color: blanco
Brillo: metálico amarillento amarillento Brillo: metálico
mate Brillo: Sin brillo Brillo: Sin brillo Forma: en
DESCRIPCIÓN Forma: amorfo Forma: irregular Forma: irregular granallas duras
DE muy maleable Maleabilidad: Maleabilidad: Maleabilidad:
RESULTADOS Maleabilidad: muy duro y blando duro
blando frágil Olor: huevo
podrido

Experimento N° 2 – Propiedades Químicas

Magnesio Fósforo Azufre Zinc


SUSTANCIAS
En contacto con En contacto con En contacto con En contacto con
el HCl, el el HCL, se el HCL, no se el HCL, se
Magnesio hizo disolvió disolvió disolvió
DESCRIPCIÓN burbujas y se rápidamente sin quedando haciendo
DE disolvió. reacción partículas burbujas,
RESULTADOS aparente. flotando. generando calor
y vapor de
hidrogeno.

Experimento N° 3
Litio Sodio Potasio
SUSTANCIAS
En contacto con el En contacto con el En contacto con el

2
agua, el Litio produjo agua, el Sodio produjo agua, el Litio produjo

DESCRIPCION
una reacción menor. una reacción mediana. una reacción menor.
DE
RESULTADOS
Generó pocas Generó más burbujas y Generó muchas

burbujas y vapor. vapor. burbujas y vapor casi

de forma violenta

VII. Conclusiones

 En cuanto a las propiedades físicas de los elementos utilizados, se pudo notar que los
metales presentan el brillo metálico propio.
 En cuanto a las propiedades químicas de los elementos utilizados, se pudo observar
que hubo diferencia de reacción entre los no metálicos y metálicos, siendo estos
últimos más reactivos, en presencia del HCl.
 La diferencia en la capacidad de reacción de metálicos y no metálicos con el HCl se
explica por la capacidad que tienen los metales de ceder sus cargas negativas. Sin
embargo, los no metálicos son electronegativos naturalmente, por lo que no
reaccionan.
 El experimento 2 refiere a elementos que pertenecen a periodos cercanos, 3ro y 4to.
 El experimento 3 refiere a elementos que pertenecen a la primera familia de metales
alcalinos.
 En los metales alcalinos, los que se encuentran más abajo en la tabla, son más
reactivos por tener mayor carga electronegativa.

VIII. Bibliografía
https://www.educ.ar/recursos/91920/reaccion-de-los-metales-con-acido

También podría gustarte