Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
1. OBJETIVOS
Estudiar las propiedades físicas y químicas de los principales elementos alcalinos.
Analizar experimentalmente las propiedades físicas y químicas de los principales
elementos alcalinos térreos.
2. RESUMEN:
En el presente informe hubo un enfoqué directo con los elementos alcalinos y los
alcalinos térreos, lo cual implicó varias reacciones de metales con un solvente (agua
destilada). El sodio Na, litio Li y potasio K son metales alcalinos que reaccionaron con
agua destilada emiten vapor, al realizar esta reacción se evidenció el gas que emite.
150ml de agua destilada más trozos de metales (Li, Na, K) y finalmente se utilizó la
fenolftaleína como indicador de pH para dar solución si fue una solución ácida o básica.
Por el contrario, con los alcalinos térreos se realizó con un trozo metálico de magnesio y
otro de calcio metálico la reacción con 2ml de agua destilada y gotas de fenolftaleína, se
identificó el vapor emitido por estas reacciones, como apoyo si no se notaba la reacción
hay que someterlo al calor utilizando el mechero. Para la sedimentación de los metales
se utilizó cloruro de magnesio (MgCl2), cloruro de calcio (CaCl2) y cloruro de
estroncio (SrCl2), estos reaccionaron con ácido sulfúrico (HSO4) y finalmente
observamos los cambios físicos y químicos de dichas reacciones.
Finalmente, en un tubo de ensayo se puso cloruro de bario (BaCl2) y 1 ml de la solución
de cromato de potasio (K2CrO4), se evidenció el precipitado formado por esta reacción.
3. INTRODUCCIÓN
ALCALINOS
Los metales alcalinos se obtienen por Electrólisis de sales fundidas. Ej.: Método de
Down para la obtención de sodio a partir de la halita (sal gema, cloruro sódico)
El sodio metálico se obtiene por electrólisis del cloruro de sodio fundido en un tipo de
celda especial llamada ¨Downs¨. Con la finalidad de disminuir el punto de fusión del
cloruro, lo que permite un ahorro de combustible, se adicionan pequeñas cantidades de
cloruro de calcio (o sulfato de sodio). El litio se obtiene a partir de minerales como
lepidolita y el espodumeno, que son aluminosilicatos.
ALCALINOS TERREOS
Los Metales alcalinos térreos constituyen algo más del 4% de la corteza terrestre (sobre
todo calcio y magnesio), pero son bastante reactivos y no se encuentran libres. El radio
es muy raro. Se obtienen por electrólisis de sus haluros fundidos o por reducción de sus
óxidos. Son metales ligeros con colores que van desde el gris al blanco, con dureza
variable (el berilio es muy duro y quebradizo y el estroncio es muy maleable). Son más
duros que los alcalinos.
Su configuración electrónica presenta dos electrones de valencia (2 electrones s). Tienen
todo el número de oxidación +2 y son muy reactivos, aumentando la reactividad al
descender en el grupo. Se oxidan superficialmente con rapidez. Son buenos reductores.
Reaccionan directamente con halógenos, hidrógeno (no berilio o magnesio), oxígeno,
carbono, azufre, selenio y teluro, formando, excepto el berilio, compuestos
mayoritariamente iónicos. Reducen los iones H+ a hidrógeno, pero ni berilio ni
magnesio se disuelven ácido nítrico debido a la formación de una capa de óxido. El
berilio y el bario son venenosos, mientras que el magnesio y el calcio son
oligoelementos fundamentales de los seres vivos. Con configuraciones electrónicas
[GN] ns2 debido a las bajas energías de ionización de estos electrones externos, la
química de los elementos de estos grupos es principalmente la de los iones M 2+ para el
grupo IIA.
4. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
Erlenmeyer 250 ml
Astilla de madera
Vidrio de reloj
Facultad
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
Agua
destilada (150 ml)
Tubos de ensayo
Pinza para soporte de pipetas
Probeta
Gradilla para tubos de ensayo
Pipetas graduadas
Mechero Bunsen
Fósforos
Pinza de tubos
Soporte
Pinza para soporte de pipetas
REACTIVOS
Litio metálico
Sodio metálico
Potasio metálico
Indicador de fenolftaleína 1%
Magnesio metálico
Calcio metálico
Solución de Ácido sulfúrico 2 M
Solución de MgCl2 0,1 M
Solución de CaCl2 0,1 M
Solución de SrCl2 0,1 M
Solución de MgSO4
Solución de NaOH 0,1 M
Solución de cloruro de bario 0,1 M
Solución de cromato de potasio 0,1 M
DIAGRAMA DE FLUJO
Facultad
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
5. RESULTADOS
Tabla 1. Descripción de las reacciones con la familia de los Alcalinos
REACCIÓN OBSERVACIÓN
2 Li( s) +2 H 2 O →2 LiOH (ac ) + H 2(g ) Al contacto con el agua destilada, se produce
una reacción instantánea con un brillo
característico de color amarillo y desprende un
gas inodoro e incoloro comprimido y al colocar
el indicador de fenolftaleína se produce un color
rosa pálido.
2 Na( s )+2 H 2 O → 2 NaOH ( ac )+ H 2 (g) Al contacto con el agua destilada produce un
instantáneo brillo de color tomate para después
obtener un sólido blanco higroscópico en
diversas formas y con un gas inodoro e incoloro
comprimido y al colocar el indicador de
fenolftaleína se produce un color rosa pálido.
Al contacto con el agua destilada se produce una
2 K (s )+ 2 H 2 O→ 2 KOH (ac ) + H 2(g ) reacción instantánea con un brillo violeta que
Facultad
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
demora, se produjo en
un minuto aproximadamente con un sólido
blanco higroscópico en diversas formas y con un
gas inodoro e incoloro comprimido y al colocar
el indicador de fenolftaleína se produce un color
rosa pálido.
REACCIÓN OBSERVACIÓN
Mg (s )+ 2 H 2 O→ Mg(OH )2( ac )+ H 2 (g) El magnesio se presentó como
polvo gris que al contacto con el
agua se disolvió, sin presentar
algún precipitado que se produjo
al someterla a calentamiento. Se
obtuvo un gas inodoro e
incoloro y al contacto con el
indicador de fenolftaleína tomo
un color rosa pálido.
Ca( s) +2 H 2 O→ Ca(OH )2 (ac ) + H 2(g ) Al contacto con el agua
destilada comenzó a burbujear
por un tiempo prolongado
produciendo cristales incoloros
o polvo blanco. Se obtuvo un
gas inodoro e incoloro y al
contacto con el indicador de
fenolftaleína tomo un color rosa
pálido.
MgCl 2(ac ) + H 2 S O 4 → MgSO 4 +2 HCl (ac ) Al contacto con el acido
sulfúrico no genera algún
cambio inmediato, sin embargo,
el producto es cristales
higroscópicos inodoros blancos
de sulfato de magnesio con un
desprendimiento de gas incoloro
comprimido licuado de olor
acre.
CaCl2 (ac ) + H 2 S O 4 → CaSO 4+ 2 HCl (ac) Al contacto con el ácido
sulfúrico genera algún cambio
inmediato ya que toma un color
blanco solido con un
desprendimiento de gas incoloro
comprimido licuado de olor
acre.
SrCl2 (ac) + H 2 S O 4 → SrSO4 +2 HCl(ac) Al contacto con el ácido
sulfúrico no genera algún
cambio inmediato, sin embargo,
el producto es un polvo inodoro
blanco cristalino del sulfato de
estroncio con un
desprendimiento de gas incoloro
comprimido licuado de olor
Facultad
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
acre.
Al contacto estas dos soluciones
MgSO4 (ac )+ 2 NaOH ( ac ) → Mg(OH )2(s) + Na2 SO4 (ac) generan un sólido blanco
higroscópico en diversas formas
del sulfato de sodio y por el de
hidróxido de magnesio toma un
color blanco el producto.
BaCl2(ac ) + K 2 CrO 4 (ac ) → BaCrO 4 (s) +2 KCl(ac ) Al contacto estas dos soluciones
generan cristales amarillos por
tanto el producto toma un color
amarillo; por parte del cromato
de potasio y cristales incoloros
higroscópicos por el cloruro de
potasio.
6. CUESTIONARIO
PRACTICA #4
a) Enumerar las características más sobresalientes de esta familia de reactivos
y señalar los elementos más representativos.
PRACTICA #5
a) Enumerar las características más sobresalientes de esta familia de reactivos y
señalar los elementos más representativos.
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En base a la tabla 1 se puede discutir que esta se engloba en la familia de los
alcalinos
8. CONCLUSIONES
Facultad
Facultad de Ciencias
de Ciencias Exactas
Exactas y Naturales
y Naturales
Escuela de Química
Escuela de Química
Tanto los metales
alcalinos como los alcalinos térreos, no existen en estado libre debido a su actividad
química, en el caso de los alcalinos constituyen casi el 5 % de la composición de la corteza
terrestre (especialmente sodio y potasio) y mientas que los alcalinos térreos constituyen más
del 4% de la corteza terrestre (especialmente calcio y magnesio).
9. BIBLIOGRAFIA