Está en la página 1de 11

FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

LA FORMULACION DE PROYECTOS

MAESTRIA EN TELECOMUNICACIONES
FORMULACION, EVALUACION Y GESTION DE PROYECTOS
Ing. Víctor Ibarra, MBA. PMP

La Formulación de Proyectos

Indice

•  ¿Qué es un proyecto?
•  ¿En qué consiste la Formulación de Proyectos de
Telecomunicaciones?
•  Partes constitutivas en la Formulación de Proyectos
•  ¿En qué consiste la Gestión de Proyectos de
Telecomunicaciones?

Formulación y Gestión de Proyectos

1
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

¿Qué es un proyecto?

Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)


2004 Project Management Institute

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

¿Qué es un proyecto? (cont)


2

Formulación y Gestión de Proyectos

2
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

¿Qué es un proyecto? (cont)

Se usan para lograr el plan estratégico de la organización


Surgen como resultado de:
ü  Una demanda de mercado
ü  Una necesidad de la organización
ü  Una solicitud del cliente
ü  Un avance tecnológico
ü  Un requisito legal

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Tipos de Proyectos de telecomunicaciones

  Según el ente ejecutor


Proyectos públicos, privados, mixtos
  Según su carácter
Proyectos productivos o de inversión, Proyectos sociales
  Según la complejidad del proyecto
Proyectos Simples, Complejos, Técnicos, Megaproyectos
  Según su cobertura/área geográfica
Proyectos multinacionales, nacionales, regionales, locales
  Según el sector de la economía al cual van dirigidos
Proyectos agropecuarios, industriales, de servicios
Proyectos de infraestructura económica: Incluye proyectos de construcción,
ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos,
puertos, centrales eléctricas, sistemas de telecomunicaciones, etc.

Formulación y Gestión de Proyectos

3
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

Tipos de Proyectos

  Según el objetivo del proyecto


Proyectos de producción de bienes, de prestación de servicios, de
investigación
  Según el contenido del proyecto
Proyectos de construcción, de informática, empresariales, de
desarrollo de productos, de telecomunicaciones
  Según la organización participante en el proyecto
Proyectos Internos, de departamento, de unidades cruzadas,
corporativos.

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Proyectos de Telecomunicaciones

  Proyectos de Redes (LAN, WAN, MAN, CAN)


  Proyectos basados en Internet, Intranets, Extranets.
  Proyectos de tecnología inalámbrica (Wi-Fi), móviles, de integración
de medios de comunicación, Bluetooh, ...
  Proyectos de instalación de cables, fibra óptica, con medios y
dispositivos de conexión inalámbrica (radios, microondas, satélites,
teléfonos celulares.
  Proyectos de transmisión y acceso de alta velocidad como Frame
relay, MetroEthernet, ATM, ISDN, DSL, etc.
  Proyectos de Telefonía por Internet (VoIP), Redes privadas Virtuales
(VPN), Red de sensores inalámbricos (sistemas de
  seguridad)

Formulación y Gestión de Proyectos

4
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

Proyectos de telecomunicaciones

  Proyectos de Infraestructura (públicos, privados, mixtos)


  Proyectos de carácter social (públicos, ONG sin fines de lucro)
  Proyectos simples y complejos. Megaproyectos
  Proyectos globales, multinacionales, nacionales, regionales, locales
  Apoyan diferentes tipos de industria (bancaria, agraria, manufactura,
educación,...)
  Proyectos internos o externos.
  Proyectos de investigación

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Carácterísticas de un proyecto de telecomunicacioones

Características Generales:

  Tecnología: de Telecomunicaciones (fibra, cables, antenas, routers,


wifi, satélites, tv, telefonía, radio, internet, entre otros)
  Elementos: Datos, Signos, Señales, Información Multimedia,
Mensajes
  Procesos: Transmisión, Recepción, Monitoreo, Gestión
  RRHH: Usuarios, Técnicos, Administradores, Ingenieros
  Ingeniería: Análisis de problemas, Diseño y Construcción de
soluciones, Procura y Contratación, Pruebas y Certificaciones, entre
otros.

Formulación y Gestión de Proyectos

5
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

El proceso general en la selección, preparación y


evaluación de proyectos de inversión

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Estudio de Factibilidad

Formulación y Gestión de Proyectos

6
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

¿En qué consiste el proceso de Formulación de proyectos


de Telecomunicaciones?

  Estudio del proyecto como proceso


  Estudio comercial o estudio de mercado del proyecto
  Estudio técnico del proyecto
  Estudio legal del proyecto
  Estudio organizacional del proyecto
  Estudio financiero del proyecto
  Estudio de riesgos del proyecto
  Estudio de impacto ambiental del proyecto

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Estudio de Mercado
Definición
Estratégica del
Definición del bien o Estrategia Proyección de Determinación de
servicio a producir Comercial Demanda Precio
negocio

Técnicas Econométricas: Análisis Económico


• Análisis de Mercado
• Series de Tiempo
• Micro y Macro Economía
• Análisis Regresional

Análisis de Posicionamiento
• Análisis Estratégico Análisis de la situación actual del
• Marketing
mercado y de la Competencia
• Análisis de Fuerzas Competitivas

Formulación y Gestión de Proyectos

7
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

Estudio Técnico
Determinación de Estrategia Determinación
la Inversión Operativa del Plan de Localización
Producción

Descripción del Balance de Producción:


• Función de Producción óptima
Proceso Productivo:
• Determinación de la Inversión
• Análisis de Procesos
• Cursogramas Estudio de Costos

Costos sñofeugnoñjsneofñ{b

dfb
x
1 2 3 4 5 6

Cronograma
de Ejecución
dfh lsihj feñboijnñoijznñf x

fxg

Análisis Técnico:
nbgcbftok hjpbojrxkv x

Inversiones srh itchjpginm othg

sepguhoisz<udbvoi biparwng

zf ilwaeoiuof iub<iljdngv x

zsfl uihbwa oiugb oijbnsi ojlwf x

dfh lsihj feñboijnñoijznñf x

fxg x

nbgcbftok hjpbojrxkv x x

• Selección de Tecnologías
Punto de srh itchjpginm othg x

Equilibrio sepguhoisz<udbvoi biparwng x x x

zf ilwaeoiuof iub<iljdngv x

Nota Propuesta
zsfl uihbwa oiugb oijbnsi ojlwf 9 9 9 9 9 9

• Selección de Proveedores Aspectos Ambientales;


• Instalaciones Auxiliares Impacto y Mitigantes

Lay out: Matriz de Localización:


• Movimientos de personal y materiales
• Macro y Microlocalización
• Cursograma
• Optimización de la Producción

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Estudio Económico

Costo de Estrategia Punto de Estado de Resultados


Producción Financiera Equilibrio

Sistemas de Costeo:
• Por absorción / Directo
• Históricos / Predeterminados.

Análisis de Rentabilidad:
Costeo
• Punto de Equilibrio
ABC
• Financiación de stocks, etc

Impuestos:
• Régimen aplicable Inflación:
• IVA / I.G. /Impuestos directos, etc • Impacto en el análisis de P.I

Formulación y Gestión de Proyectos

8
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

Estudio Financiero
Elaboración de
Estructura Financiera Determinación de
Modelos Financieros
Rentabilidad

Estructura financiera:
Estructura de Capital: • Tipos de Financiación
• Capital Propio • Mercado de Capitales
• Deuda

Modelos Financieros: Indicadores de


• Estado de Resultados
Rentabilidad:
• Flujo de Fondos • TIR
• Balances Proyectados . • VAN
• Período de repago, etc

Costo de Oportunidad
de los Fondos: Análisis de Proyectos:
•  WACC
• Excluyentes.
•  CAPM
• Complementarios
•  APT Real Options • Incrementales
• Sustitutos

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Estudio de Riesgo
Probabilidad de Cobertura de Riesgo
Volatilidad
Retorno Negativo

Análisis de Riesgo:
• Determinación de variables clave
Pr < 0
• Análisis de Escenarios
• Simulación de Montecarlo (Sofware
Que es el Riesgo? de Simulación)

• Sistemático / No Sistemático
• Volatilidad
• Probabilidad de Retorno Negativo. Cobertura (hedging) de Riesgo:
• Diversificación • Mercados de Futuros y Opciones.

• Cómo reflejarlo correctamente? • Contratos

• MANEJO del Riesgo

Formulación y Gestión de Proyectos

9
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

Preparación y Evaluación de Proyectos

Definición de
objetivos

Análisis Análisis
Análisis del Análisis
Económico Socio
Mercado Técnico
Financiero Económico

Retroalimentación Resumen y Conclusiones

DECISION DEL PROYECTO

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

¿Qué es la Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones?

•  Conocimientos, habilidades, métodos, procedimientos técnicas y herramientas


del Equipo de Dirección de Proyecto y/o del Director de Proyecto …
–  Aplicados en la gestión de los trabajos del proyecto
–  Para satisfacer los requisitos del proyecto
•  Mediante aplicación e integración de los procesos de dirección de proyectos:
–  PMI reconoce cinco Grupos de Procesos:
Inicio, Planificación, Ejecución, Supervisión y Cierre
–  PMI los clasifica también en nueve Áreas de Conocimiento
•  La Aplicación se realiza en un ámbito de incertidumbre y riesgo

Formulación y Gestión de Proyectos

10
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL EN LA DIRECCION DE PROYECTOS

La Formulación de Proyectos

¿Qué es la Gestión de proyectos de Telecomunicaciones?

•  la Dirección de Proyectos de telecomunicaciones incluye:


–  Identificar requisitos,
–  Establecer objetivos claros y posibles,
–  Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo y coste
–  Satisfacer dichas demandas con calidad,
–  Minimizando y/o mitigando el riesgo
–  Adaptar especificaciones, planes y enfoques a las expectativas de los
actores
•  La “dirección de proyectos” solo difiere de la “dirección por proyectos” en el
ámbito de su aplicación:
–  “de” es la metodología general
–  “por” se refiere a su aplicación a la Dirección de Organizaciones

Formulación y Gestión de Proyectos

La Formulación de Proyectos

Áreas de Conocimiento
  Gerencia del Alcance   Gestión de la Recursos Humanos
-  describe los procesos necesarios para -  describe los procesos necesarios para
asegurar que el proyecto contemple todo el asegurar y mejorar el desempeño de las
trabajo requerido para completar y proyecto personas involucradas
con éxito
  Gestión de la Tiempos   Gestión de la las Comunicaciones
-  describe los procesos necesarios para -  describe los procesos necesarios asegurar, en
asegurar y terminar el proyecto en el tiempo cierto tiempo, la generación, diseminación y
definido almacenamiento de la información del
  Gestión de la Costos proyecto
-  describe los procesos necesarios para   Gestión de la las Adquisiciones
asegurar que el proyecto se entregará -  describe los procesos necesarios para
dentro de los costos.
adquisición de bienes y servicios para la
  Gestión de la Riesgos organización
-  describe los procesos necesarios para la   Gestión de la Integración del Proyecto
identificación, análisis y control de los
riesgos inherentes al proyecto -  describe los procesos necesarios para
  Gestión de la Calidad asegurar la perfecta coordinación entre todos
-  describe los procesos necesarios para los procesos involucrados.
asegurar que el proyecto satisfaga las
necesidades contratadas

Formulación y Gestión de Proyectos

11

También podría gustarte