Está en la página 1de 12

REFLEJO DE SUCCIÓN:

Aparece cuando se coloca un objeto en la boca o se le roza los labios al niño (a).
Abre la boca y empieza a succionar el dedo o el pezón. parte vital del proceso de
alimentación de los recién nacidos. y este reflejo desaparece a los 4 meses.

REFLEJO DE BUSQUEDA:
Se provocan estímulos suaves y repetidos peri bucales, rozando con un dedo
los labios en los cuatro puntos cardinales (comisuras derecha e izquierda y
vermis superior e inferior Se observan movimientos de la cabeza con
desviación de la boca o protruccion de los labios hacia el estímulo, a mayor
edad se acompañará con movimientos de rotación de cabeza hasta los
3meses.

REFLEJO DE BABINSNKI

Estimulación de la planta del pie del recién nacido desde el talón hasta los
dedos del pie, lo que provocará que el pie se abra en forma de abanico, este
reflejo es normal hasta los 12 meses de edad.
REFLEJO DE MORO

Es un reflejo normal de un bebé cuando es asustado o que siente como que si se


estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante
de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados . y este reflejo dura hasta los
4 meses

REFLEJO PRESION PLANTAR

 Se realiza con tan solo rozar o haciendo presión en la parte posterior de los dedos del pie
del bebé, bien sea con la yema de los dedos o cualquier otro material como tela suave,
juguete, lápiz, entre otras posibilidades, y este reflejo dura hasta los 9 meses

REFLEJO DE PRESIÓN PALMAR

Se realiza colocando el dedo índice en la palma de la mano del RN y cierra la


mano tratando de agarrarlo y dura hasta los 6 meses
REFLEJO DE MARCHA

Se realiza poniendo al bebé en posición vertical, sujetándolo por las axilas, y


permitiendo que el pie toque la superficie de la mesa, el niño simula la marcha
alternando la flexión y extensión de las piernas. La respuesta desaparece a las 3-
4 semanas.

REFLEJO DEL TÓNICO CERVICAL (ESGRIMA)

Se realiza cuando el bebé está tranquilo y le giramos la cabeza hacia un lado, el


brazo y la pierna de ese lado se extienden y el brazo y la pierna del otro lado se
flexionan y desaparece a los 4 mes.

REFLEJO DE INCURVACION DEL TRONCO

Se realiza colocando al recién nacido boca abajo y se presionan los puntos paralelos a la
columna vertebral. El bebé curva su espalda y se gira ligeramente en la dirección de la que
proviene el estímulo. Desaparece a los 4 meses.
REFLEJO DE ARRASTRE O GATEO

Se realiza colocando al bebé sobre el abdomen, el recién nacido hace movimientos de natación o
arrastre con los brazos y piernas. La respuesta desaparece a los 2 meses

MALFORMACIONES Y ANORMALIDADES DE CADA REGION ANATÓMICO DEL


NEONATO
REGIÓN DE LA CABEZA Y CARA
HIDROCEFALIA: Aumento relativo o absoluto de líquido cefalorraquídeo (LCR)
dentro del sistema ventricular, que se manifiesta de forma aguda, como un cuadro de
hipertensión intracraneal, y de forma crónica, como afectación de la marcha,
alteraciones cognitivas e incontinencia. Por otro lado, se encuentra la hidrocefalia
secundaria a lesiones desencadenadas por hemorragia intracraneal, infecciones o
tumores cerebrales, que más comúnmente se dan durante el periodo neonatal.

CEFALOHEMATOMA: Tumoración que se forma entre los huesos del cráneo y el


periostio que lo recubre y que mayoritariamente se debe a un derrame sanguíneo a
causa de un traumatismo.

BOLSA SEROSANGUINEA: Consiste en un edema difuso de la zona de presentación


del cuero cabelludo que sobrepasa las líneas de sutura de los huesos craneanos.

ASINCRETISMO: Es la deformación de la cabeza debida a un aplanamiento en


diagonal (extremos opuestos) del cráneo que, visto desde arriba, recuerda a un
paralelogramo en lugar de un rectángulo.
CRANEOSINOSTOSIS: (fusión prematura de las suturas craneales) es una de las
causas más importantes de deformidad craneal. En dependencia de las suturas
afectadas, la cabeza tendrá una configuración diferente y específica.
ENCEFALOCELE: Malformación congénita, que se caracteriza por la protrusión de
una porción de masa encefálica fuera del estuche craneal, a través de un defecto
óseo, con frecuencia aprovechando una fontanela o una sutura. En general, el
encefalocele está envuelto por las meninges y por la piel.
MENINGOCELES: Malformación congénita consistente en una protrusión de las
meninges, bien a nivel encefálico (encefalocele) o de la médula espinal (mielocele). El
saco herniario contiene líquido cefalorraquídeo.
EL PELO RIZADO: principalmente cuando no es un rasgo familiar, puede ser un signo
asociado a un síndrome dismórfico, generalmente afectando también a los dientes y a
otros tejidos de origen ectodérmico.
CARA
LA FACIES TRIANGULAR: Se debe, a menudo, a la desproporción entre el
crecimiento normal de los huesos del cráneo y el crecimiento reducido de los de la
cara. Esta malformación es típica del síndrome de Silver-Russel (baja talla, asimetría
de extremidades inferiores, braquiclinodactilia bilateral del quinto dedo de las manos).
LA FACIES APLANADA: Es debida al fallo de crecimiento de los maxilares
superiores, dando a veces la cara una falsa impresión de prognatismo. Esta
malformación es un hallazgo inespecífico asociada a numerosos síndromes
dismórficos.
VISTA
 HIPERTELORISMO: Es la distancia aumentada entre las pupilas (superior a 3 de la
media). Es una malformación que se observa en numerosos síndromes dismórficos,
Es habitual que los pacientes afectados desarrollen estrabismo y/o ambliopía.
CRIPTOFTALMIA: Es el fallo de la apertura definitiva de los párpados, que
normalmente se produce durante la 26ª semana de vida intrauterina, que incluye esta
anomalía es el síndrome de Fraser.
ASIMETRÍA DE LAS ÓRBITAS:  puede producirse por compresión externa del feto o
ser secundaria a una sinóstosis prematura de sus estructuras óseas. Suele
acompañarse de estrabismo y ambliopía.
RETINOPLASTOMA: Es un tumor ocular poco frecuente, que se presenta en niños.
Es un tumor maligno (canceroso) en el área del ojo llamada retina.
EPICANTO: Pliegue de la piel en el ángulo interno de la abertura palpebral, típico de
los orientales y responsable del aspecto oblicuo de sus ojos.
CATARATA: Opacidad parcial o total del cristalino, que puede aparecer en cualquier
momento de la vida, incluso en los recién nacidos.
COLOBOMA: Defecto congénito, presente desde el nacimiento del iris del ojo que se
manifiesta como un orificio, una fisura o una hendidura; esta condición tiene la
posibilidad de ser hereditaria o aparecer sin historia familiar previa.
OIDOS:
MICROTIA: Deformidad congénita del pabellón auricular caracterizada
por oídos anormalmente pequeños.
LA PRESENCIA DE FOSETAS O PEDICULOS PREAURICULARES: considerados
variantes de la normalidad, es debida a la persistencia de restos embrionarios del arco
o hendidura branquial. Están presentes en el 0,5-1% de la población general y existe
una gran variabilidad entre diferentes grupos étnicos.

 OREJAS GRANDES Y APLANADAS: se suelen ver en recién nacidos que han


sufrido oligohidramnios en la vida fetal y se deben a la compresión permanente de los
pabellones.
BOCA
LABIO LEPORINO: Resultado de un fallo en la proliferación y posterior fusión del
tejido embrionario en la zona de unión de las protuberancias nasales, medial y lateral,
y la maxilar.
MACROSTOMIA: (boca grande) se produce por la fusión incompleta entre los
segmentos maxilares y mandibulares del primer arco branquial. Es una anomalía poco
frecuente, pero que frecuentemente se asocia a hipoacusia.
MICROGNATIA: (mandíbula pequeña) puede ser debida a un fallo del crecimiento del
hueso maxilar y se observa en numerosos síndromes dismórficos. 
RETROGNATISMO: Anomalía facial en la que uno o ambos maxilares habitualmente
el inferior se encuentra en una situación posterior con respecto a la posición facial
normal.
NARIZ:
ATRESIA DE COANAS: Es debida a la persistencia de la membrana oronasal, dando
lugar a una obstrucción total de la apertura posterior de la cavidad nasal.
DISPLACIA FRONTONASAL: Se produce por un desarrollo o migración excesivos de
tejido por encima de las mejillas. Estos pacientes tienen un puente nasal muy ancho y
un importante hipertelorismo ocular.
REGIÓN DEL TORAX
PECTUS EXCAVATUM: El pectus excavatum, también denominado tórax en embudo
o en chimenea (funnel chest), es una deformidad de la pared torácica caracterizada
por una anomalía a nivel condroesternal, generalmente benigna, que provoca un
hundimiento o desplazamiento del esternón en sentido posterior, produciendo una
disminución de la distancia entre éste y la columna vertebral.
PECTUS CARINATUM: Se trata de una deformidad rara de la pared torácica
detectable durante la infancia, y con tendencia a empeorar en la adolescencia.
SINDROME DE POLAND: Se caracteriza por una hipoplasia unilateral de la pared
torácica, asociado a anomalías de la mano.
MANOS
BRAQUISINDACTILIAS. Corresponden a las anomalías por defecto de formación
transversal. La braquisindactilia asocia dedos cortos o su agenesia con sindactilias
varias.
SINDACTILIAS: Pueden asociarse a otras malformaciones digitales, puede afectar a
una sola comisura la más frecuente la 3ª, puede afectar a los 4 últimos dedos que
aparecen unidos en forma de cuchara.
POLIDACTILIA: Anomalía congénita que consiste en la presencia de dedos
supernumerarios en las manos o en los pies.
PLIEGUE PALMAR TRANSVERSO UNICO: Es una sola línea que se extiende a
través de la palma de la mano. Las personas a menudo tienen 3 pliegues en las
manos.

PIE ZAMBO: Es una afección que involucra los pies y la parte inferior de la
pierna cuando el pie se curva hacia adentro y hacia abajo. Es una afección
congénita, lo cual significa que está presente al nacer.

TORTÍCOLIS CONGENITA: Contractura del músculo esternocleidomastoideo en el


recién nacido, dicho músculo se encuentra ubicado en la zona anterior y lateral del
cuello y su función principal es: rotación de la cabeza, inclinación lateral y leve
extensión de la columna cervical, esta patología suele apreciarse en las primeras
semanas o meses de vida del lactante, y trae como consecuencia una desviación
lateral del lado afectado haciendo que él bebe lleve la oreja hacia el hombro y una
rotación contralateral de la barbilla debido al espasmo muscular.
CORAZÓN
CARDIOPATIAS CONGENITAS: Es una malformación estructural o funcional del
corazón y de los grandes vasos presentes en el nacimiento.

HERNIA DIAFRACMATICA CONGENITA: Es un defecto congénito que ocurre


cuando el diafragma, que tiene forma de membrana y separa el abdomen del torax, no
se forma completamente. Al existir un orificio en esta estructura es posible el paso de
las vísceras abdominales (estómago, intestino, hígado, bazo, etc.), hacia el pecho.
Esto producirá una compresión de los pulmones, e impide su crecimiento y desarrollo
normal. La falta de crecimiento pulmonar se conoce en medicina como hipoplasia
pulmonar. Con frecuencia involucra solo un lado del diafragma. Es más común que se
presente en el lado izquierdo.
ATRESIA DEL ESOFAGO: Es una anomalía que tiene lugar cuando la parte superior
del esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estómago. La
mayoría de los bebés con AE tienen otro defecto llamado fistula traqueoesofágica.
Esto es una conexión anormal entre el esófago y la tráquea.
ATRESIA DEL RECTO: Es un desarrollo anormal del feto por el cual hay una falta u
obstrucción de la abertura hacia el ano. Esto puede ocurrir de varias maneras
diferentes: el recto termina en un bolsillo que no conecta con el colon, el recto tiene
aberturas hacia otras estructuras como la uretra, la vejiga, el pene o la vagina o hay
una ausencia del ano.
AGENESIA RENAL BILATERAL: Es un defecto congénito que afecta a los tubos
renales causando la ausencia del desarrollo de ambos riñones y de los uréteres en el
feto. Puede ser también unilateral, en este caso solo afecta a uno de los conductos
renales.
ONFALOCELE: Es un defecto de la pared abdominal que provoca una herniación de
las vísceras o intestinos abdominales, que están recubiertas por una membrana. Este
defecto coincide con la entrada del cordón umbilical ya que está situado en el centro
de la pared abdominal. (También puede tener lugar la herniación del hígado)
GASTROSQUISIS: Es un defecto de la pared abdominal que provoca la herniación de
las vísceras abdominales, que sin estar recubiertas, se encuentran flotando libres en el
líquido amniótico. Está localizada en la pared abdominal de forma lateral y derecha.
HIPOSPADIA: Enfermedad congénita cuyo defecto es que la abertura de la uretra se
sitúa en la cara inferior del pene, en vez de estar situada en el extremo de éste donde
se encuentra en los hombres normalmente. Esta malformación se genera durante las
semanas 8 y 14 de embarazo.
APNEA:  suspensión transitoria de la respiración durante al menos 10 segundos y que
sigue a una respiración forzada.
NEUMOTORAX: Presencia de aire dentro de la cavidad pleural, que provoca un
colapso del pulmón.
SUFRIMIENTO RESPIRATORIO: Se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en
los pulmones de los recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con < 37
semanas de gestación.

CIANOSIS: Coloración azulada de la piel y las mucosas, debida a una mayor


proporción de sangre reducida. Las causas más frecuentes son las respiratorias y las
circulatorias, que ocasionan una oxigenación insuficiente de la sangre a nivel alveolar.
ENFERMEDADES O PROBLEMAS A DESCARTAR
1.- FENILCETONURIA
La prueba de fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés) se realiza para
comprobar si un bebé recién nacido tiene la enzima necesaria para el uso
de fenilalanina en su cuerpo. La fenilalanina es un aminoácido que se
necesita para el crecimiento y el desarrollo normales. Si el cuerpo del bebé
no tiene la enzima que convierte la fenilalanina en otro aminoácido llamado
tirosina, el nivel de fenilalanina se acumula en la sangre del bebé y puede
causar daño cerebral, convulsiones y discapacidad intelectual.
El daño causado por la PKU puede comenzar semanas después de que el bebé haya
empezado a tomar leche materna o de fórmula. Los bebés con PKU necesitan
alimentos con bajo contenido de fenilalanina para prevenir el daño cerebral grave.
Recojo para el análisis: Por lo general, la muestra de sangre para detectar la PKU se
toma del talón del bebé (conocida como punción en el talón). La prueba se realiza en
los primeros días después del nacimiento, desde las 24 horas después del nacimiento.
La prueba puede repetirse dentro de la primera o la segunda semana después del
nacimiento.
2.- CETOACIDURIA:
La enfermedad de jarabe de arce o cetoaciduria de cadena ramificada es causada por
una deficiencia en la actividad del complejo de la deshidrogenasa de los acetoácidos
de cadena ramificada. Esta enfermedad se hereda con carácter autosómico recesivo,
afecta por igual a ambos sexos, siendo su incidencia de 1/200.000 recién nacidos. El
nombre de esta enfermedad se debe a que la orina tiene un olor característico a jarabe
de arce.
Se realizan los siguientes métodos de estudio para con esta enfermedad:
Cribado neonatal para MSUD por MS/MS en la muestra de sangre impregnada en
papel (SS-903) tomada al tercer día de vida del recién nacido
El análisis se realiza sobre un disco de 3 mm de diámetro previa extracción con una
solución de metanol que contiene, entre otros patrones internos, leucina y valina
deuteradas; a continuación, se deriva tiza con butanol-clorhídrico y se mide con un
espectrómetro de masas (API 2000 Sciex). Aquellas muestras en las que los
aminoácidos ramificados se encuentran por encima del punto de corte requieren
confirmación diagnóstica mediante análisis de aminoácidos plasmáticos para
comprobar la presencia de aloisoleucina3-6.
Análisis cuantitativo de aminoácidos:
Se lleva a cabo por cromatografía de intercambio iónico (auto analizador Biochrom 30)
en la muestra de plasma, con desproteinización con ácido 5-sulfosalicílico, reacción
pos columna con ninhidrina y haciendo uso de patrón interno (norleucina).
El análisis de aminoácidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina tambien
se realiza a partir de la muestra de sangre impregnada en papel por cromatografía de
intercambio iónico con condiciones cromatográficas e instrumentales similares a la
muestra de plasma, pero con proceso previo de elución y desproteinización con ácido
tricloracético al 3 %.
Estudio enzimático: Se midió la descarboxilación de leucina marcada ([1-14C] leucina)
en fibroblastos cultivados frente a un control intraensayo.
Estudio molecular: Se realizó análisis de complementación genética y estudio de
mutaciones en los genes BCKDHA y BCKDHB.
3.-GALACTOSEMIA:
Una prueba de galactosemia es un análisis de sangre u orina que revisa las enzimas 
necesarias para convertir la galactosa en glucosa, un azúcar utilizado por el cuerpo
para producir energía. Una persona con galactosemia no tiene una de estas enzimas;
por lo tanto, se acumulan niveles altos de galactosa en la sangre o en la orina.
Cuando la galactosa se acumula en la sangre de un bebé, puede causar daño
hepático, problemas de alimentación y discapacidades intelectuales. El daño causado
por la galactosemia puede comenzar en cuestión de semanas después de que el bebé
ha comenzado a tomar leche materna o fórmula. Los bebés con galactosemia
necesitan alimentos bajos en galactosa para aumentar de peso y evitar daño cerebral,
problemas del hígado, infecciones y cataratas.
Procedimiento: La galactosemia es una enfermedad poco común que se transmite de
padres a hijos (trastorno genético hereditario). Por lo general, se realiza una prueba de
galactosemia para determinar si un recién nacido tiene la enfermedad. En una familia
en la cual un miembro tiene galactosemia, puede realizarse un análisis genético en los
adultos para ver si tienen una mayor probabilidad de tener un hijo con la enfermedad.
Valores de referencia: Galactosa total de 0 - 1 mes, Menor a 7.2 mg/dL y Galactosa
uridiltransferasa de 0 - 1 mes, Mayor a 2.3 U/g Hb.
4.-HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA:
Es una alteración hereditaria debida a un fallo en la esteroidogénesis suprarrenal. Se
debe, hasta en el 90-95% de los casos, al déficit de 21-hidroxilasa (21OHD).
La prueba de 17-OHP ayuda a diagnosticar una enfermedad genética poco común
llamada hiperplasia suprarrenal congénita. En la hiperplasia suprarrenal congénita, un
cambio genético conocido como mutación impide que la glándula suprarrenal produzca
suficiente cortisol. Cuando las glándulas suprarrenales tienen que trabajar más para
producir más cortisol, producen también más 17-OHP y ciertas hormonas sexuales
masculinas.
Esta prueba mide la cantidad de 17-hidroxiprogesterona (17-OHP) en la sangre. La 17-
OHP es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, dos glándulas
situadas encima de los riñones. Las glándulas suprarrenales producen varias
hormonas, entre ellas, cortisol. El cortisol es importante para mantener la presión
arterial, el nivel de azúcar en la sangre y algunas funciones del sistema inmunitario. El
17-OHP se genera como parte del proceso de producir cortisol. Realizandose en
recien nacidos, niños y adultos.
Procedimiento: En la evaluación del recién nacido, el profesional de la salud limpia el
talón del bebé con alcohol y lo pincha con una aguja pequeña. Luego recoge unas
gotas de sangre y coloca un vendaje en el sitio.
5.-ANEMIA:
Es un trastorno en el que la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre es
demasiado baja.
Valores: La anemia neonatal se define como un hematocrito central < 45% (en sangre
capilar pueden encontrarse valores hasta 10% superiores) o Hb < 15g/dl, durante la
primera semana de vida2, o como un valor de Hb o hematocrito por debajo de más de
2 desviaciones estándar respecto a la media de su mismo grupo de edad3. La
necesidad de tratamiento depende de la clínica y de la edad gestacional. Teniendo en
cuenta que los valores normales de la hemoglobina en un neonato son de 14-24 g/dl.
La anemia de la prematuridad es un grado más acentuado de la anemia fisiológica. El
nivel mínimo de Hb se alcanza antes que en el neonato a término porque la
supervivencia de los hematíes es menor, la velocidad de crecimiento del prematuro es
mayor y esta población tiene déficit de vitamina E si no recibe aporte exógeno. El nivel
mínimo de Hb también es más bajo que en el recién nacido a término (RNT), de unos
9g/dl, puesto que la eritropoyetina se estimula con valores menores (7-9g/dl) en este
grupo, al ser menores sus necesidades de oxígeno.
6.-HIPOTIROIDISMO:
Es la disminución de la producción de la hormona tiroidea en un recién nacido. En
casos excepcionales, no se produce dicha hormona. La afección también se conoce
como hipotiroidismo congénito (Congénito significa que está presente desde el
nacimiento).
Ocurre cuando un bebé recién nacido nace sin la capacidad para producir cantidades
normales de hormona tiroidea. 
Procedimiento: Al neonato se le hace una muestra de sangre de una vena para
confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo congénito. En algunos casos, es posible que
el médico pida una exploración de la tiroides para ver si la glándula tiroidea está
ausente o es demasiado pequeña.
Si el nivel de TSH es mayor de 11 µU/ml, se trata de un hipotiroidismo congénito.
7.-FIBROSIS QUISTICA:
Es una afección hereditaria potencialmente mortal, causada por un gen defectuoso
que lleva al organismo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso (moco).
La acumulación de mucosidad ocasiona infecciones pulmonares y problemas
digestivos.
Procedimiento: En el bebé se utiliza la “prueba del talón” para fibrosis quística, cuyo
nombre técnico es examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT, por sus siglas en
inglés). Esta detección precoz permite encarar cuanto antes el tratamiento adecuado
para mejorar la calidad de vida del niño.
Los valores normales van de 0 a -30 mv, el rango FQ menor a -34 mmol. La prueba no
es confiable si el paciente tiene una infección del tracto respiratorio superior o tiene
rinitis crónica.
8.-DEFICIENCIA INMUNITARIA:
La incidencia y gravedad de las infecciones en el neonato se debe en gran medida a la
inmadurez de la función inmune celular y humoral. Se ha reportado en los neonatos
una producción y/o capacidad funcional limitada de todos los componentes celulares
del sistema inmune. Además, se han documentado las deficiencias cuantitativas y
cualitativas de los componentes humorales del sistema inmunológico de los neonatos.
Procedimiento: Conviene extraer un mínimo de 0.5 ml. de sangre por frasco. Con dos
frascos se aumenta el rendimiento de los cultivos positivos y se disminuye el riesgo de
interpretaciones erróneas por contaminación. La sensibilidad de los hemocultivos es
del 80 % y la especificidad, del 96-100 %.
Recuento y fórmula leucocitaria. Durante la época neonatal los límites del recuento
leucocitario normal son muy amplios, pero de todas formas, y durante los primeros
días de la vida, la leucocitosis superior a 30.000 leucocitos/mm 3 o leucopenia inferior
a 5.000 leucocitos/mm 3 , la neutrófilo superior a 15.000 neutrófilos/mm 3 o
neutropenia inferior a 5.000 neutrófilos/mm 3 en las primeras horas de vida y luego
inferior a 1.500 neutrófilos/mm 3 , así como la relación neutrófilos
inmaduros/neutrófilos totales superiores a 0.2 en las primeras 48-72 horas de vida y
luego superior a 0.12, proporcionan datos validos par a el diagnostico de sepsis
bacteriana neonatal.
La repetición del recuento y fórmula leuco-citariacada6-12horasaumentadeforma
importantes un valor predictivo. Recuento plaquetario. La trombocitopenia es
habitualmente un signo tardío y poco sensible, aunque una cifra menor de
100.000/mm 3 posee una buena especificidad. El distrés respiratorio, la asfixia y la
coagulación intravascular diseminada son algunas patologías en las que puede estar
presente la trombocitopenia sin existir infección.
Los valores normales varían según el labora-torio y la edad del RN, pero en general se
da comocifranormalhasta1.5mg/dl.
9.- GLUSEMIA:
La prueba de glucosa en la sangre se usa para averiguar si los niveles de azúcar en la
sangre están dentro de límites saludables. A menudo se usa para diagnosticar o vigilar
la diabetes.
 Los niveles altos de glucosa en la sangre (hiperglucemia) pueden ser un signo
de diabetes, una enfermedad que causa enfermedad del
corazón, ceguera, insuficiencia renal y otras complicaciones. Los niveles bajos de
glucosa en la sangre (hipoglucemia) también pueden provocar problemas médicos
serios, como daño cerebral, si no se tratan.
Resultados: En neonatos a término: la concentración plasmática de glucosa
normalmente baja de 25-30 mg/dl, inmediatamente posterior al nacimiento hasta un
nadir de 55-60 mg/dl. Valores por debajo de 30 mg/dl se han visto asociados a
estresores perinatales: SFA, asfixia, apgar bajo, RCIU.
Reservas inadecuadas de glucogeno en: prematuros, pequeños para la EG, retardo
crecimiento intrauterino.
10.-BILIRRUBINA:
El examen de bilirrubina en sangre se usa para examinar la salud del hígado. También
se usa comúnmente para diagnosticar ictericia en recién nacidos. Muchos bebés
saludables tienen ictericia porque el hígado no ha madurado para eliminar suficiente
bilirrubina.
Resultados: La ictericia en el recién nacido suele ser inofensiva y se resuelve en pocas
semanas. Pero en algunos casos, los niveles altos de bilirrubina pueden causar daño
cerebral. Por este motivo, esta prueba se hace comúnmente como precaución en
bebés.
Por hiperbilirrubinemia se entiende la elevación de bilirrubina por encima de 5 mg/dl.
Es muy común en el recién nacido (RN) y, para algunos autores, alrededor del 60% de
los RN a término y el 80% de los RN pre término desarrollarán ictericia en la primera
semana de vida.

También podría gustarte