Está en la página 1de 33

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA 8 Recuento de plaquetas en cámara de Neubauer
Estudiante: • CICLO I 2023 - 2024
✓ Freire Zoller Nicolás Marcelo
✓ Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
✓ Morales Ordeñana Carmen Alicia
• Semestre: Octavo
✓ Morán Guillén Allisson Nicole
✓ Rivera Mora Juan Pablo
✓ Sarbia Reyes Kathya Kristel

• Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez • Grupo: G1B

Objetivos de la práctica de laboratorio


1. Determinar la cantidad de plaquetas presentes en una muestra empleando la cámara de Neubauer y la
observación microscópica.
2. Familiarizarse con la morfología y características de las plaquetas mediante la observación
microscópica para poder diferenciarlas de los otros componentes de la sangre.
3. Realizar los cálculos del recuento de plaquetas utilizando la ecuación correspondiente.
Instrucciones o consideraciones previas
PLAQUETAS
Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son
células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido
similar a una esponja en sus huesos. Las plaquetas juegan un
papel importante en la coagulación de la sangre.
Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe,
comienza a sangrar. Las plaquetas se coagularán (se
agruparán) para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener
el sangrado. Puede tener diferentes problemas con sus
plaquetas:
✓ Si su sangre tiene un bajo número de plaquetas, se llama trombocitopenia. Esto puede ponerlo en riesgo
de hemorragia leve a grave. El sangrado puede ser externo o interno. Puede tener varias causas. Si el
problema es leve, es posible que no necesite tratamiento. Para casos más graves, es posible que necesite
medicamentos o transfusiones de sangre o plaquetas Si su sangre tiene demasiadas plaquetas, puede
tener un mayor riesgo de coágulos de sangre. Cuando no se conoce la causa, esto se llama
trombocitemia.
✓ Es posible que no necesite tratamiento si no hay signos o síntomas. En otros casos, puede necesitar
tratamiento con medicamentos o procedimientos médicos Si otra enfermedad o afección está causando
el alto número de plaquetas, se llama trombocitosis. El tratamiento y su pronóstico dependen de la causa
de la trombocitosis
✓ Otro posible problema es que las plaquetas no trabajan como deberían. Por ejemplo, en la enfermedad
de von Willebrand, sus plaquetas no pueden pegarse o no pueden adherirse a las paredes de los vasos
sanguíneos. Esto puede causar sangrado excesivo. Hay diferentes tipos de la enfermedad de von
Willebrand. El tratamiento depende del tipo que tenga (MedlinePlus, 2021).

CÁMARA DE NEUBAUER
La cámara de Neubauer o hemocitómetro es un aparato de
vidrio que posee dos superficies reticuladas (retículos) para
el conteo de las células y dos columnas laterales que poseen
una altura de 0,1 mm por encima del retículo. El retículo de
Neubauer posee una subdivisión en 9 cuadrantes, de los
cuales resultan de utilidad solo los 4 cuadrantes laterales de
L1, L2, L3 y L4 (para el conteo de los leucocitos) y el
cuadrante central (H total), que a su vez se subdivide en
varios pequeños subcuadrantes (con un total de 25 H), de los
cuales quedan destacados los H1, H2, H3, H4 y H5 para el
conteo de los hematíes (eritrocitos) y las plaquetas. Cada una
de esas áreas reticuladas posee dimensiones específicas con capacidad de volúmenes específicos (Berri.es,
2019).
Para hallar el número de leucocitos, se utilizará la siguiente fórmula:
𝑁 × 200 × 10 × 400
𝑷𝒍𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒂𝒔/ 𝒎𝒎𝟑 =
800
𝑷𝒍𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒂𝒔/ 𝒎𝒎𝟑 = 𝑁 × 10000
Donde:
✓ N: Número de plaquetas en los 5 cuadrantes.
✓ 200: Factor de dilución de la sangre / Líquido de Rees-ecker.
✓ 10: Factor de espesor entre el cubre hematímetro y el retículo (contenido de sangre diluida).
✓ 400: Total de cuadros pequeños del cuadro central de la cámara.
✓ 800: Total de cuadros pequeños contados.
Rangos de Referencia: 140.00 a 500.000 plaquetas /mm3
Reactivos de laboratorio
▪ Líquido de dilución de REES-ECKER
Materiales de laboratorio
▪ Cámara de Neubauer
▪ Tubo de ensayo 75x13
▪ Tapón de caucho
▪ Pipeta semiautomática de 10 y 200 landas
▪ Caja de Petri
▪ Dispensador de plástico descartable
▪ Papel filtro
Equipos de laboratorio
▪ Microscopio binocular
▪ Mezclador de tubos
▪ Contador de células
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)

Dilución 1:200 (1000 microlitros)


Líquido REESECKER = 995 microlitros
Sangre = 5 microlitros
Conteo de Plaquetas
Superior izquierdo = 13 plaquetas
Inferior izquierdo = 7 plaquetas
Superior derecho = 8 plaquetas
Inferior derecho = 10 plaquetas
Centro = 11 plaquetas
Suma total = 49
Se aplica la fórmula:
𝑁 × 200 × 10 × 400
𝑷𝒍𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒂𝒔/ 𝒎𝒎𝟑 =
800
49 × 200 × 10 × 400
𝑷𝒍𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒂𝒔/ 𝒎𝒎𝟑 =
800

𝑷𝒍𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒂𝒔/ 𝒎𝒎𝟑 = 490.000


Rango referencial = 150.000 a 400.000 𝑝laquetas/ mm3
Conclusiones
1. Se determinó la cantidad de plaquetas microscópicamente presentes en una muestra empleando la
cámara de Neubauer, se pudo obtener una medida cuantitativa precisa de la concentración de plaquetas
en la muestra de sangre. Esto proporciona información crucial sobre la cantidad de plaquetas presentes
y su importancia en la salud del individuo.
2. Se adquirió un conocimiento detallado sobre las características morfológicas de las plaquetas. Esto
incluye su tamaño, forma y color, lo cual es esencial para su correcta identificación y diferenciación de
otros componentes sanguíneos.
3. Se realizó los cálculos del recuento de plaquetas utilizando la ecuación correspondiente, en donde se
obtuvo un resultado de 490,000 mm3 el cual se encuentra dentro de los rangos referenciales.
4. Se comprendió que un recuento bajo de plaquetas, conocido como trombocitopenia, puede provocar un
mayor riesgo de sangrado excesivo, mientras que un recuento alto de plaquetas, conocido como
trombocitosis, puede aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
Recomendaciones
• Realizar una adecuada toma de muestra sanguínea teniendo todos los materiales necesarios al alcance
de manera conveniente y fácil de acceder.
• Preparar adecuadamente la dilución de la muestra sanguínea.
• Cargar la cámara de Neubauer con la suspensión de forma cuidadosa
• Respetar los tiempos en que se deja la placa Petri sobre la cámara de Neubauer así como también a que
se estabilice en la platina del microscopio.
• Ajustar correctamente el enfoque del microscopio para obtener una imagen clara.
Limpiar y desinfectar la cámara de Neubauer correctamente después de su uso.

Bibliografía
Berri.es. (2019). Errores en los hemogramas automatizados: los interferentes y sus correcciones. Obtenido de
Berri.es:
https://www.berri.es/pdf/HEMOGRAMA.%20C%C3%B3mo%20Hacer%20e%20Interpretar%20(Lib
ro%20+%20eBook)/9789806574939
MedlinePlus. (2021). Problemas plaquetarios. Obtenido de MedlinePlus:
https://medlineplus.gov/spanish/plateletdisorders.html
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA 9 Estudio diferencial de leucocitos
Estudiante: • CICLO I 2023 - 2024
✓ Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
✓ Morales Ordeñana Carmen Alicia
• Semestre: Octavo
✓ Rivera Mora Juan Pablo
✓ Sarbia Reyes Kathya Kristel

• Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez • Grupo: G1B

Objetivos de la práctica de laboratorio


1. Adquirir la destreza en el reconocimiento de los leucocitos y sus características morfológicas
2. Realizar correctamente el frotis sanguíneo coloreado, utilizando un microscopio, para aplicarlos en el
análisis hematológico.

Instrucciones o consideraciones previas

Se basa en el recuento diferencial de leucocitos, sobre un extendido de sangre, convenientemente coloreado


y expresado en porcentaje, utilizando un microscopio binocular El estudio Diferencial de Leucocitos (EDL) se
clasifica en: EDL Relativo y EDL Absoluto.

Marco teórico

GLÓBULOS BLANCOS

Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre
y el tejido linfático. Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir
infecciones y otras enfermedades. Los tipos de glóbulos blancos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos
y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y células B). La prueba del recuento sanguíneo completo
(RSC) a menudo incluye el número de glóbulos blancos. Este valor se usa para detectar afecciones como
infecciones, inflamaciones, alergias y leucemias. También se llama corpúsculo blanco, GB y leucocito.
(Instituto Nacional del Cáncer, 2018)
Ilustración 1. Conteo de glóbulos blancos

LOS NIVELES ADECUADOS DE LEUCOCITOS EN SANGRE

Los valores van a depender del sexo y de la edad. Por lo general, deben haber entre 4.500 y 11.000 leucocitos
por microlitro de sangre en adultos. (Eurofins Megalab, 2018)

Una disminución de los glóbulos blancos, por debajo de los 4 mil por microlitro de sangre, baja las defensas
y nos vuelve vulnerables a alergias, bacterias e infecciones. Este problema, se llama leucopenia. Si supera los
11.000 hay un exceso de glóbulos blancos. Tener los leucocitos altos por si mismo no es una enfermedad, pero
sí alertan de un problema en nuestra salud que debe ser tratado para evitar complicaciones.

Esto se analiza a través de un hemograma, que se realizan tanto en el análisis básico como en el análisis
integral de LGS. (Eurofins Megalab, 2018)

¿Qué indica un exceso de leucocitos?

• Infecciones virales: La producción de glóbulos blancos aumentan cuando percibimos gripe y


bacterias respiratorias.

• Problemas en médula ósea: La célula se dispara cuando el cuerpo reciente problemas óseos o
afecciones como tumores, leucemia y cáncer.

• Inflamaciones: Enfermedades como artritis pueden aumentar los niveles.

• Afección cutánea: Cuando recibimos quemaduras, los niveles aumentan como mecanismo de
defensa.
• Alergias e infecciones: El trabajo de esta célula es cuidarnos antes diferentes infecciones, si dichas
alergias son muy fuertes, los niveles aumentarán drásticamente. Enfermedades como asma, rinitis,
gripe.

• Estrés o preocupaciones: Esto aumentará la producción de glóbulos blancos y mantendrá al


sistema inmunológico alerta.

(Eurofins Megalab, 2018)

EXAMEN DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

Existen cinco tipos de leucocitos, cada uno de ellos con funciones diferentes. La fórmula leucocitaria permite
conocer:

• Si los diferentes tipos de leucocitos se encuentran en proporción adecuada.

• Si existen aumentos o disminuciones de alguno de los leucocitos habituales.

• Si hay presencia de alguna célula anormal que no corresponda a ninguno de los leucocitos
habituales.

Esta información es valiosa para el diagnóstico de algunas enfermedades que afectan al sistema inmunitario
y en los trastornos de la médula ósea. (SEQC , 2022)

La fórmula leucocitaria suele realizarse junto con el hemograma, solicitado como parte de un control
rutinario de salud, o bien tras haber obtenido un resultado alterado en este. La mayoría de las veces, el recuento
diferencial se realiza de manera automatizada en un analizador, aunque no es raro que se realice una extensión
de sangre para que el especialista del laboratorio la revise al microscopio. (SEQC , 2022)

TIPOS DE LEUCOCITOS EN UN EXAMEN DIFERENCIAL

La médula ósea produce principalmente cinco tipos de leucocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos,
linfocitos y monocitos.

Granulocitos: Presentan gránulos en su citoplasma. Los gránulos contienen sustancias químicas y otros
compuestos que se liberan en el curso de una respuesta inmunitaria. Existen tres tipos de granulocitos:

Neutrófilos: Normalmente son los leucocitos mayoritarios. Se movilizan hacia las áreas lesionadas,
inflamadas o infectadas para absorber y destruir bacterias u hongos.
Eosinófilos: Responden a infecciones causadas por parásitos y juegan un papel importante en el
desarrollo de la alergia.
Basófilos: Suelen ser los leucocitos minoritarios y se piensa que también juegan un papel en las
reacciones alérgicas.

Linfocitos: Existen tanto en la sangre como en el sistema linfático. Se pueden clasificar en tres tipos, aunque
en la fórmula leucocitaria no es posible diferenciarlos, por lo que se informa del total de linfocitos. Para
conseguir diferenciar los tipos de linfocitos se requieren pruebas específicas como el inmunofenotipado.
(SEQC , 2022)

Linfocitos B: Reciben el nombre de células plasmáticas y producen anticuerpos (inmunoglobulinas),


que se unen a bacterias, virus u otros antígenos para neutralizarlos.
Linfocitos T: Finalizan su etapa de maduración en el timo y hay varios tipos. Algunos linfocitos T
permiten al organismo distinguir entre antígenos propios o extraños, mientras que otros inician y
controlan la extensión de la respuesta inmune, impulsándola o frenándola según corresponda. Otros
linfocitos T atacan directamente y neutralizan las células cancerosas o las células infectadas por virus.
Células NK (del inglés, natural killer): Atacan y destruyen directamente las células del organismo que
están alteradas, como las células cancerosas o las que están infectadas por virus.

Monocitos: son similares a los neutrófilos, se desplazan hacia la zona de la infección para engullir y destruir
bacterias. Suelen aparecer en infecciones crónicas, pero no tanto en las agudas. También participan en los
procesos de reparación de los tejidos y tienen otras funciones dentro del sistema inmune. (SEQC , 2022)

Ilustración 2. Identificación de los tipos de leucocitos


Ilustración 3. Posibles causas en la alteración de la fórmula leucocitaria
(Wintrobe's Clinical Haematology, 2019)
Reactivos de laboratorio
▪ Reactivo de Wright
Materiales de laboratorio
▪ Sangre venosa recién extraída con anticoagulante EDTA k3
▪ Placas portaobjetos, aceite de inmersión, microscopio binocular
▪ Papel higiénico
▪ Lápiz graso
▪ Cronómetro
Equipos de laboratorio
• Microscopio binocular.
• Mezclador de tubos.
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

Estudio diferencial de leucocitos


Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)

Basófilo

Neutrófilo

En el campo del centro se observa un neutrófilo En el campo del centro se observa un neutrófilo
segmentado. segmentado y un basófilo.

Neutrófilo segmentado

Monocito
Neutrófilo en cayado

Neutrófilo
segmentado

Entre el campo 10 y 11 hacia el centro se observa Entre el campo 11 y 12 se observa un monocito.


un neutrófilo segmentado. Por otro lado, entre el Por otro lado, entre el campo 7 y 8 se observa un
campo 4 y 5 se observa un neutrófilo en cayado. neutrófilo segmentado.
Conclusiones
 Adquirimos la destreza en el reconocimiento de los leucocitos y sus características morfológicas,
pudiendo identificar algunos leucocitos como los neutrófilos segmentados, basófilos, neutrófilos en
cayados y monocitos.
 También realizamos correctamente el frotis sanguíneo coloreado, utilizando un microscopio, para
aplicarlos en el análisis hematológico.
Recomendaciones
• Tener al alcance todos los insumos necesarios para la realización de la venopunción.
• Verificar que las placas portaobjetos con las que se va a realizar el extendido estén limpias, sin grasa ni
cualquier otra suciedad.
• Limpiar los objetivos del microscopio, de modo que el polvo o grasa que se encuentre ahí no interfiera
en la observación de las plaquetas.
• Cerciorarse que el diafragma del microscopio esté hacia arriba para una mejor observación.
• Tratar de colocar una gota de sangre pequeña en la placa portaobjetos para que el extendido sea el
adecuado.
Bibliografía
Eurofins Megalab. (4 de Abril de 2018). Niveles altos de glóbulos blancos. Obtenido de Eurofins Megalab:
https://www.lgs-analisis.es/niveles-altos-globulos-
blancos/#:~:text=Los%20niveles%20adecuados%20de%20leucocitos%20en%20sangre&text=Por%20lo%20ge
neral%2C%20deben%20haber,a%20alergias%2C%20bacterias%20e%20infecciones.
Instituto Nacional del Cáncer. (2018). Glóbulo blanco. Obtenido de Instituto Nacional del Cáncer:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/globulo-blanco
SEQC . (5 de Junio de 2022). Forma leucocitaria. Obtenido de SEQC : https://www.labtestsonline.es/tests/formula-
leucocitaria
Wintrobe's Clinical Haematology. (2019). En J. Greer, & Philadelphia (Ed.), Wintrobe's Clinical Haematology (Vol. 14
ed). Wolters Kluwer.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA Determinación del tiempo de sangría o hemorragia
10
Estudiante: • CICLO I 2023 - 2024
✓ Freire Zoller Nicolás Marcelo
✓ Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
✓ Morales Ordeñana Carmen Alicia
• Semestre: Octavo
✓ Morán Guillen Allison Nicole
✓ Rivera Mora Juan Pablo
✓ Sarbia Reyes Kathya Kristel

• Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez • Grupo: G1B

Objetivos de la práctica de laboratorio


1. Desarrollar destrezas en la técnica de la punción capilar.
2. Determinar el tiempo de sangría adecuadamente.

Instrucciones o consideraciones previas


• Se basa en la determinación del tiempo requerido para detener in vivo, una pequeña hemorragia
provocada.

Marco teórico
El tiempo de sangría es un examen básico de orientación
en el estudio de la hemostasis de un paciente. Es un método "in
vivo", que en condiciones fisiológicas mide la capacidad de las
plaquetas para funcionar normalmente formando el "tapón
plaquetario" de la hemostasis primaria. Para la interpretación de
la función plaquetaria normal o patológica se requiere que el
recuento de plaquetas sea superior a 100.000 x mm3.
El tiempo de sangría es un examen sencillo, de gran uso y utilidad, por ello es necesario determinar el
rango de sus valores normales. De esta manera se define también el nivel patológico que dará una orientación
clínica importante en el preoperatorio o en el enfermo que sangra.
• En otras palabras, es el intervalo de tiempo que media entre el momento en que comienza a fluir sangre
de una pequeña herida (3 x 3 mm) provocada en la piel y la detención de la hemorragia.
Al realizar una pequeña incisión en una zona de microcirculación para producir una hemorragia, ésta
se detiene fundamentalmente por acción combinada de las plaquetas y del vaso, sin la intervención de otros
factores del mecanismo hemostático.

Observaciones para la prueba:


• Una vez elegido el sitio de punción, realizar una muy buena asepsia
de la zona y en caso necesario, practicar tricotomía.
• Elegir en lo posible zonas secas, o secarlas previamente.
• No tocar con el papel de filtro la pequeña herida para evitar eliminar
con esta acción el tapón o coágulo que se está formando y demorar la
hemostasia.
• Absorber las gotas de sangre siempre con zonas de papel de filtro que están secas (rotándolo) para
poder visualizar en qué momento exactamente se detiene la hemorragia.

Tiempo de hemorragia: sirve para valorar el funcionalismo plaquetar. Es el periodo de tiempo


comprendido entre la realización de una pequeña incisión en un área determinada de la piel y el periodo en que
el sangrado finaliza. Es la única prueba global que permite medir in vivo la reacción plaqueta-endotelio y
demuestra la capacidad hemostática de las plaquetas. La más utilizada es la técnica de Ivy que consiste en la
incisión de 1 cm de longitud y 1 mm de profundidad en la cara anterior de antebrazo mediante una hoja especial.
El tiempo de hemorragia normal es entre 8 y 10 minutos.
Reactivos de laboratorio
▪ N/A

Materiales de laboratorio
▪ Papel filtro.
▪ Reloj cronómetro.
▪ Algodón.
▪ Alcohol.

Equipos de laboratorio
▪ Equipo semiautomático para punción capilar (con lanceta desechable)
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)
Rango referencial: 1-4 minutos
Valoración de los resultados

Paciente: Masculino
Tiempo de sangría: 1 minuto 32 segundos

El tiempo de sangría indicado se encuentra dentro de los parámetros establecidos. Dicho tiempo muestra los
segundos transcurridos desde la primera limpia hasta que la yema del paciente ha dejado de sangrar (después
de 3 limpiadas). Si el tiempo hubiera superado los 4 minutos esto implica que el paciente presenta alteraciones
en la función plaquetaria y que presenta probablemente una Trombocitopenia, sin embargo, ese no fue el caso.
Conclusiones
1. Desarrollamos las destrezas necesarias para la técnica de la punción capilar.
2. Determinamos el tiempo de sangría, por medio de la técnica de punción capilar adecuadamente,
dándonos como resultado un tiempo de 1 minuto 32 segundos en un paciente masculino.
Recomendaciones
• La punción capilar se debe realizar sobre el borde de la yema del dedo y no realizarla en el centro.
• Desinfectar correctamente la yema con el algodón humedecido en alcohol
• Dejar secar el alcohol en la yema del dedo del paciente.
• Empezar y detener precisamente el cronómetro.
• Registrar el tiempo en minutos y segundos
Bibliografía

Ernesto Rios L., T. M. M. P. C. y. T. M. M. M. (s/f). Tiempo de sangria de IVY modificado: Valores

normales en edad pediatrica. scielo. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v53n1-6/art57.pdf

Babini, S., Benzoni, A., Morilla, G., Rossi, S., & Maffrand, C. (2022). TIEMPO DE COAGULACIÓN Y

TIEMPO DE SANGRÍA. Edu.ar.

https://www.evelia.unrc.edu.ar/evelia/archivos/idAula126939418615/materiales/5_Adicionales/Tiemp

o_de_coagulacion_y_sangria_2022_120931267064_127034822438.pdf

Dalmau., A. (s/f). FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA. Scartd.org.

https://www.scartd.org/arxius/hemostasia_05.pdf

Anexos
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA Determinación del tiempo de coagulación
11
Estudiante: • CICLO I 2023 - 2024
✓ Freire Zöller Nicolás Marcelo
✓ Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
✓ Morales Ordeñana Carmen Alicia
• Semestre: Octavo
✓ Morán Guillen Allison Nicole
✓ Rivera Mora Juan Pablo
✓ Sarbia Reyes Kathya Kristel

• Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez • Grupo: G1B

Objetivos de la práctica de laboratorio


1. Desarrollar las habilidades y destrezas en el manejo de la técnica de punción capilar y la observación
de la fibrina
Instrucciones o consideraciones previas
Se basa en el tiempo que se requiere para coagularse una gota de sangre recién extraída sobre un portaobjetos
(formación de la fibrina).
Marco teórico
Determinación del tiempo de coagulación
Es una prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Puede
ayudar a determinar usted tiene problemas de sangrado o si su sangre no coagula
adecuadamente. Esta prueba mite la función de una parte del sistema de
coagulación.
Preparación para el examen
Su proveedor de atención médica le puede solicitar que deje de tomar
temporalmente ciertos medicamentos que pueden afectar los resultados del
examen. Asegúrese de informarle a su proveedor sobre todos los medicamentos
que esté tomando.
Razones por las que se realiza el examen
Usted puede necesitar este examen si tiene problemas de sangrado o si su sangre no coagula correctamente.
Cuando usted sangra, se desencadenan una serie de acciones en las que participan muchas proteínas diferentes
(factores de coagulación) que ayudan a la coagulación de la sangre. Esto se conoce como cascada de
coagulación.
Resultados normales
En general, la prueba debe ser de 25 a 35 segundos. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación
tarda más.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Significado de los resultados anormales
Un resultado anormal de TPT (demasiado largo) también puede deberse a:
• Trastornos hemorrágicos, un grupo de afecciones en las cuales existe un problema con el proceso de
coagulación de la sangre en el cuerpo
• Trastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación se vuelven hiperactivas (coagulación
intravascular diseminada)
• Enfermedad hepática
• Dificultad para absorber nutrientes de los alimentos (malabsorción)
• Deficiencia de vitamina K
• Fármacos como la heparina
Reactivos y Materiales de laboratorio
▪ Algodón
▪ Alcohol
▪ Portaobjetos
▪ Reloj cronómetro
▪ Papel filtro
▪ Lanceta descartable
Equipos de laboratorio
▪ Equipo semiautomático de punción capilar
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)
Resultados obtenidos

Paciente: Nathaly Lozado.


Tiempo de coagulación: 6 minutos con 30 segundos.

Interpretación de resultados: El rango normal de tiempo de coagulación es de 4 a 8 minutos. Dado que el


tiempo de coagulación del paciente está dentro de este rango normal, se puede concluir que el proceso de
coagulación de su sangre está funcionando correctamente en términos generales.
Conclusiones
1. Se logró desarrollar las habilidades y destrezas en el manejo de la técnica de punción capilar y la
observación de la fibrina.
2. Se estableció un rango normal de tiempo de coagulación entre 4-8 minutos.
3. Se relacionó tiempos anormales de tiempo de coagulación con trastornos hemorrágicos, enfermedad
hepática y fármacos como la heparina.
Recomendaciones
• Utiliza una lanceta estéril y adecuada para obtener una gota de sangre.
• Realiza la punción en el lugar adecuado (por ejemplo, la yema del dedo) con una técnica suave pero
firme.
• Utiliza un cronómetro o reloj con segundos para medir con precisión el tiempo en que se da la formación
del coágulo
• En caso de ausencia de fibrina, lo recomendable es realizar el procedimiento en otro dedo y leer a partir
de los 7-8 minutos.
• Mantén constante la temperatura ambiente durante todo el proceso para minimizar la influencia de este
factor en los resultados.
Bibliografía
Lee GM, Ortel TL. Antithrombotic therapy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical
Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 43.
Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis. In: Goldman L, Schafer AI,
eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162.
Rodríguez J. (2012). Guía de Prácticas de Hematología y Atlas Editorial EduQuil
Kodak, B. (2015) Hematología Fundamentos y aplicaciones clínicas.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA 12 Determinación del grupo sanguíneo y factor Rh
Estudiante: • CICLO I 2023 - 2024
✓ Freire Zoller Nicolás Marcelo
• Semestre: Octavo
✓ Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
✓ Morales Ordeñana Carmen Alicia • Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez
✓ Morán Guillén Allisson Nicole
✓ Rivera Mora Juan Pablo
• Grupo: G1B
✓ Sarbia Reyes Kathya Kristel
Objetivos de la práctica de laboratorio
1. Comprender el fundamento de la determinación de grupos sanguíneos mediante el sistema ABO y el
factor Rh.
2. Aplicar la técnica de determinación de grupos sanguíneos en la placa acrílica, y analizar e interpretar
los resultados obtenidos.
Instrucciones o consideraciones previas
Marco teórico
Grupos sanguíneos ABO y Rh
Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre en base a la presencia o ausencia
de determinadas moléculas, llamadas antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos. Existen muchos grupos
sanguíneos, pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusión los grupos
pertenecientes al sistema ABO y Rh. (Ramírez, 2022)
Sistema ABO
En este caso la sustancia que determina el grupo sanguíneo son los azúcares, y según su composición
encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En cada uno de estos grupos los hematíes tienen un antígeno que
los diferencia, el grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos
y el grupo O no tiene antígeno A, ni B. (Ramírez, 2022)

Sistema Rh
En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque
fueron descubiertos durante unos experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo
sanguíneo, las personas con factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que
aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir sangre de donantes Rh
negativos. (Ramírez, 2022)

Un poco de historia
Las funciones de la sangre se desconocieron durante siglos. Los médicos intuían su importancia y realizaron
múltiples intentos de transfusiones sanguíneas como medio para tratar distintas enfermedades. Pero, en la
mayoría de los casos, resultaron nocivos para el paciente por lo que esta práctica médica estuvo prohibida.
(Cruz Roja, 2022)

En 1900, el patólogo alemán Karl Landsteiner comenzó a mezclar sangre de diferentes personas, encontrando
que algunas mezclas eran compatibles, mientras que otras no lo eran.
Descubrió que, en la superficie de los hematíes, existían dos tipos de proteínas marcadoras o antígenos que
denominó A y B. Observó, además, que el plasma contiene también dos tipos de anticuerpos que reaccionan
con las proteínas de los glóbulos rojos y que llamó anticuerpos Anti-A y Anti-B. De esta manera estableció
cuatro tipos de grupos sanguíneos: (Cruz Roja, 2022)

Grupo A Grupo B Grupo AB Grupo 0


Aquel grupo de sangre Sus glóbulos rojos tienen Los glóbulos rojos de En este grupo sanguíneo
cuyos glóbulos rojos el antígeno B y su este grupo tienen los dos los glóbulos rojos no
tienen el antígeno A y en plasma los anticuerpos tipos de antígenos: A y tienen antígenos, pero el
las que su plasma Anti-A. B; pero el plasma no plasma tiene anticuerpos
encontramos el tiene ningún anticuerpo. Anti-A y Anti-B.
anticuerpo Anti-B.

Partiendo de esta caracterización estableció la compatibilidad entre los distintos grupos según las reacciones
que se producían, ya que los anticuerpos que posee cada grupo sanguíneo reacciona cuando se introducen en
el torrente sanguíneo hematíes con antígenos "extraños": Anti-A contra antígenos A y Anti-B contra antígenos
B. (Cruz Roja, 2022)

Landsteiner continuó investigando sobre el tema, puesto que seguían produciéndose reacciones transfusionales
y, así, descubrió, en 1940, el factor Rhesus durante sus experimentos con macacos Rhesus. Este sistema
comprende varios antígenos, el más importante de los cuales es el factor D. Este factor se encuentra en la sangre
del 85% de las personas, que se denominan Rh positivas, mientras que el 15% restante que carece de este factor,
son Rh negativas. Por tanto, las personas se clasifican, por ejemplo, como 0 positivas o AB negativas,
basándose en los grupos AB0 y en el Rh. De esta manera, cuando se va a realizar una transfusión hay que
atender la compatibilidad de los dos factores. (Cruz Roja, 2022)
Reactivos de laboratorio
▪ Kit de grupo sanguíneo Anti-A y Anti-B
▪ Kit de suero Anti-D (Rh)
Materiales de laboratorio
▪ Láminas de acrílico para tipificación de grupos sanguíneos
▪ Lápiz graso
▪ Dispensador de plástico
▪ Palillos de dientes
Equipos de laboratorio
▪ N/A
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

Depositar 3 gotas de
Obtener sangre Añadir el suero anti-A,
sangre en la lámina
mediante punción suero anti-B y suero anti-
para tipificación
capilar D en las 3 gotas de
sanguínea
sangre

Tomar entre las Con un palillo de dientes,


Observar si hay o no manos y mezclar con mezclar y expandir la
aglutinación al cabo movimientos preparación en todo el
de 2 minutos circulares en forma círculo
de 8 por 2 minutos
Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)

Resultados Obtenidos

1era paciente: Paula Pérez


Grupo Sanguíneo: A
Factor Rh: +

2da paciente: Briggitte Llerena


Grupo Sanguíneo: AB
Factor Rh: +
Conclusiones
Mediante la práctica realizada, se pudo conocer que, el grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la
sangre humana. Alrededor de los glóbulos rojos existen unas moléculas, los antígenos, que son diferentes en
cada grupo sanguíneo. De hecho, son las responsables de que un donante y un receptor sean compatibles en
una transfusión de sangre. El examen para determinar el grupo sanguíneo se denomina tipificación ABO. Su
muestra de sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para
ver si los glóbulos sanguíneos se aglutinan o no. Si los glóbulos permanecen juntos, eso significa que la sangre
reaccionó con uno de los anticuerpos.
Recomendaciones
• Tener al alcance todos los insumos necesarios para la realización de la punción capilar.
• Verificar que lámina para tipificación sanguínea esté completamente limpia.
• Leer la guía de práctica con anterioridad.
• Utilizar el EPP necesario para realizar la práctica.
• Tener precaución de no contaminar los reactivos al momento de realizar la tipificación.

Bibliografía
Cruz Roja. (2022). Tipos de sangre. Obtenido de Cruz Roja Española: https://www.donarsangre.org/todo-
sobre-la-sangre/tipos-de-sangre/
Ramírez, C. (2022). Los grupos sanguíneos. Obtenido de Centro Regional de transfusión sanguínea y banco
sectorial de tejidos de Granada y Almería: http://transfusion.granada-almeria.org/donar/grupos-
sanguineos
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio de Hematología
PRÁCTICA 13 Retracción del coágulo
Estudiante:  CICLO I 2023 - 2024
 Freire Zöller Nicolás Marcelo
 Semestre: Octavo
 Guananga Bajaña Bryan Gonzalo
 Morales Ordeñana Carmen Alicia
 Docente: Q.F. William Jiménez Jiménez
 Morán Guillen Allison Nicole
 Rivera Mora Juan Pablo  Grupo: G1B
 Sarbia Reyes Kathya Kristel
Objetivos de la práctica de laboratorio
1. Determinar la calidad del coágulo.
2. Determinar adecuadamente la consistencia del coágulo.
Instrucciones o consideraciones previas
Marco teórico
El sistema hemostático y el coagulograma
Ante una agresión vascular, se produce una serie de acontecimientos que tratarán de evitar la pérdida de sangre
mediante la vasoconstricción, la agregación de plaquetas en el lugar de la
lesión, la activación de los factores de la coagulación, que darán lugar a la
formación de un coágulo; y posteriormente, la actuación del sistema
fibrinolítico en la disolución del coágulo y restitución de la integridad del
endotelio.
Durante este proceso participan diferentes factores o componentes,
necesarios para el mantenimiento de una hemostasia normal, tales como: el
vascular, el plaquetario, los plasmáticos y los fibrinolíticos, con sus factores
e inhibidores.
Durante la formación del coágulo se pueden evidenciar 2 etapas. La primera:
vascular o plaquetaria, donde participan factores o componentes vasculares y
plaquetarios cuyo objetivo es formar un tapón hemostático inicial constituido
principalmente por plaquetas activadas y agregadas; y una etapa secundaria o plasmática donde participan
factores plasmáticos y fibrinolíticos, cuya finalidad es generar suficiente cantidad de trombina para convertir
el fibrinógeno en fibrina y formar el coágulo irreversible, sellando así el sitio lesionado
En el laboratorio se han desarrollado numerosas técnicas para el estudio de estas etapas con el fin de determinar
la causa de los procesos hemorrágicos y trombóticos. (Zamora, 2012)

El coagulograma comprende pruebas que evalúan funcionamiento de los diferentes componentes del sistema
plaquetario y hemostático, incluye: prueba del lazo, tiempo de sangramiento, recuento de plaquetas, retracción
del coágulo, tiempo de coagulación, tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina activada
(TPTA) y tiempo de trombina (TT); de todas estas pruebas se hará énfasis en la retracción del coágulo.
(Mendoza, 2019)
¿De qué trata la retracción del coágulo?
La retracción del coágulo depende del número de plaquetas, de su actividad funcional y de la concentración
del fibrinógeno. El grado de retracción se correlaciona muy bien con el número de plaquetas. En ciertas
condiciones puede resultar normal aún con un número tan bajo de plaquetas como 30 000/mm3.
Por alteraciones funcionales como en la tromboastenia de Glanzmann, en ciertas enfermedades sistémicas y en
insuficiencia renal aguda o crónica, la retracción del coágulo puede ser incompleta o nula.
En los métodos en sangre total, el grado de retracción es dependiente del hematócrito, o sea, del volumen
globular a retraer. (Zamora, 2012)
Principio: la retracción del coágulo depende de la actividad trombodinámica plaquetaria, porque se necesita
un número mínimo de plaquetas normales y cationes divalentes. La actinomiosina plaquetaria (trombosternina),
proteína contráctil plaquetaria es la responsable de esta función
Al tomar una muestra de sangre sin anticoagulante y colocarla en un tubo, ocurre primero coagulación y
posteriormente la retracción del coagulo; está en función de la cantidad y capacidad funcional de las plaquetas.
La retracción depende del fibrinógeno y esencial mente de las plaquetas sanguíneas; la prueba permite apreciar
indirectamente no solo las variaciones cuantitativas de estos elementos figurados, sino alguno de sus trastornos
funcionales. (Zamora, 2012)
Valores de referencia
 Retráctil: el coágulo sanguíneo se desprende totalmente del tubo de ensayo.
 Parcialmente retráctil: solo una porción del coágulo se desprende.
 Irretráctil: el coágulo se mantiene adherido a las paredes del tubo.
La retracción del coagulo se realiza gracias a una proteína la tromboastenina, que utiliza el ATP como fuente
de energía en presencia de iones cálcicos o magnésicos. La rapidez y calidad del coagulo depende de: número
y calidad de las plaquetas, concentraciones adecuadas de fibrinógeno y trombina. La retracción es influenciada
por la temperatura, el volumen eritrocítico, la superficie de contacto y el pH. (Zamora, 2012)

Reactivos de laboratorio
 Muestra de sangre (reactivo biológico)
Materiales de laboratorio
 Tubos de 150x13
 Tapones de caucho
 Material para extracción venosa (guantes, algodón, alcohol, torniquete, jeringa)
Equipos de laboratorio
 Estufa
 Reloj de laboratorio
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros
que así se consideren)
Resultados obtenidos de bibliografía de internet
Retracción del coágulo Parcial
Consistencia del coágulo Firme

La retracción ocurre por la interacción entre los pseudópodos de las plaquetas y las hebras de fibrina, donde
coágulo ocupa el 50% del volumen total de sangre. La retracción del coágulo resulta en una masa estabilizada
de plaquetas y de fibrina que cierra firmemente el vaso injuriado para prevenir futuras perdidas de sangre. En
valores normales (45%-60%) la retracción en varía en relación inversa al hematocrito, si faltan plaquetas la
retracción se dificulta la cual no fue el caso.

Conclusiones
1. Determinamos adecuadamente la calidad del coágulo, se observó una retracción parcial, lo cual se
encuentra los valores normales de retracción.
2. Determinar adecuadamente la consistencia del coágulo, su consistencia fue firme, también
encontrándose en los valores normales.
Recomendaciones
 Uso de equipo de protección (guantes, bata de laboratorio, gafas de seguridad).
 Tener todos los materiales necesarios, incluyendo los tubos de ensayo, la sangre venosa, el agitador de
vidrio y la incubadora listos y esterilizados.
 Asegúrate de que la incubadora esté configurada a la temperatura adecuada (37°C) y en posición vertical
para permitir una formación de coágulo uniforme.
 Realiza observaciones regulares de la formación del coágulo en intervalos de una hora.
 Al utilizar el agitador de vidrio para determinar la calidad del coágulo, manéjalo con cuidado para evitar
dañar el coágulo o afectar los resultados.
Bibliografía
Mendoza, Y. (Junio de 2019). Estudio de tres pruebas de función plaquetaria en adultos jóvenes residentes en
una ciudad de gran altitud (Cusco, 3399 msnm). Anales de la Facultad de Medicina, 193-195. Obtenido
de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000200010
Zamora, Y. (2012). Pruebas del coagulograma y componentes de la hemostasia. Utilidad para diagnosticar las
diátesis hemorrágicas. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Homoterapia, 141-150. Obtenido
de http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf

También podría gustarte