Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN DEL PROPÓLEO (gr.

própolis) EN OTITIS EXTERNA EN


CANINOS DOMESTICOS (Canis familiaris)
N. Cueva1, Universidad Técnica de Cotopaxi

Resumen – Es habitual en la consulta veterinaria diaria casos clínicos de otitis crónicas recurrentes causadas por bacterias,
y muy especialmente las producidas por Staphilococcus, Streptococo, Echerichia Coli y Proteus que coloniza los oídos de
caninos domesticos. La terapia convencional a base de antibioticos sistémicos vía oral y/o tópicos origina resistencias, así
como efectos secundarios, contraindicaciones, toxicidad y además un elevado costo económico. Una terapia alternativa es
el propoleo, en bacterias han sido más que contrastadas y fundamentados en diferentes artículos científicos, no
disponiéndose de suficientes estudios clínicos específicos sobre su uso frente a estas bacterias. El objetivo del presente
estudio fue evaluar la eficacia terapéutica del propoleo en estos casos. Se establecieron cuatro grupos de 10 casos clínicos
cada uno, todos confirmaron la presencia de la otitis bacteriana, los cuatro grupos fueron tratados por vía oral y ótica de
acuerdo a la distribución por tratamientos. Transcurridos 21 días de terapia se observó una mejoría de los signos clínicos,
en el 85% de los pacientes se observó ausencia de bacterias y 15% en disminución de las bacterias. Este estudio demuestra
la eficacia terapéutica del propoleo en la otitis del canino domestico frente a bacterias.

Palabras clave: Otitis, bacteriana, propoleo, antibiótico.

SUMMARY

It is usual in the daily veterinary practice clinical cases of recurrent chronic otitis caused by bacteria, and especially those
produced by Staphylococcus, Streptococcus, Echerichia Coli and Proteus that colonizes the ears of dogs. Conventional
therapy based on systemic antibiotics by oral and / or topical causes resistance, as well as side effects, contraindications,
toxicity and also a high economic cost. An alternative therapy is propoleo, in bacteria they have been more than contrasted
and based on different scientific articles, not having enough specific clinical studies on their use against these bacteria. The
objective of the present study was to evaluate the therapeutic efficacy of propoleo in these cases. Three groups of 10 clinical
cases each were established, all confirmed the presence of bacterial otitis, the three groups were treated by otic and topical
route according to the distribution by treatments. After 21 days of therapy, an improvement was observed in the clinical
signs evaluated in all cases up to 85% where absence was observed and 15% in decrease of bacteria. This study
demonstrates the therapeutic efficacy of propolis in the otitis of the dog against bacteria.

Key words: Otitis, bacterial, propoleo, antibiotic

INTRODUCCIÓN

La inflamación del oído u otitis, es una situación muy común, se dice que en general el 20% de los caninos
domésticos lo padecen, la otitis externa es la más frecuente de todas, y en este caso sólo se inflama la parte más
externa del oído, las causas primarias de otitis son las alergias, los parásitos, cuerpos extraños, exceso de pelo
en el canal auditivo externo, malformaciones anatómicas o trastornos hormonales. (Castillo, C. F. S. 2003)
Posteriormente actúan otras causas que perpetúan las otitis, como las infecciones con levaduras (Mallasezias)
que son habitantes normales de los oídos de los caninos domésticos y bacterias. Sin embargo en determinadas
situaciones el oído se vuelve un lugar extraordinariamente ideal para su multiplicación y ese exceso produce
la infección. Las bacterias más habituales son Staphilococcus, Streptococo, Echerichia Coli y Proteus. (Solano
Hermida, J. B., Abril, L., & Mejía, G. 2004).

El diagnostico de estas otitis se establece principalmente por los signos clínicos que cursan desde moderado a
grave, y con mayor o menor intensidad según los casos. (Pulido V, et. al, )
En la mayoría de casos el diagnóstico se realiza mediante la valoración de los signos clínicos - mirar el oído
para su posterior confirmación por cultivo. (Meireles M., 1998) En casos crónicos se pueden realizar otras
pruebas complementarias como raspados, cultivos, biopsias o radiografías.
Es habitual la colonización de bacterias que debido a circunstancias concomitantes como son factores
intrínsecos, principalmente la inmunidad del animal, y también factores micro ambientales, y predisponentes
como son procesos de alergias, atopias, cuadros seborreicos, ectoparásitos, endocrinopatías y piodermas, a
veces suelen ser de curso crónico, incluso pueden tardar hasta meses en alcanzar la curación, y que además
suelen ser recurrentes, según estudios realizados hasta en un 80%, refractarias y/o resistentes a los tratamientos
convencionales. Los tratamientos convencionales para la otitis originados por bacterias tanto en medicina
humana como en veterinaria no son totalmente eficaces y seguros, aunque existen diversos fármacos con
buenos resultados, ejemplo de ello es la Cefalexina, usada habitualmente como fármaco de primera elección,
también otros de importancia son el polimixina B, miconazol y prednisolona, entre otros, estos se suelen
emplear tanto por vía sistémica oral como otica, sus inconvenientes son muy conocidos: resistencias (Quizhpe,
A., Encalada, L., & Sacoto, M. 2014) posibles efectos secundarios y adversos, contraindicaciones, toxicidad y
además sus elevados costes, pero se siguen usando con buenos resultados en la terapia frente a Staphilococcus,
Streptococo, Echerichia Coli y Proteus, aunque encontramos publicaciones que confirman estos buenos
resultados faltan investigaciones y estudios específicos de terapias alternativas contra la bacterias causantes de
otitis en la especie canina.
En medicina veterinaria se dispone de publicaciones sobre Staphilococcus, Streptococo, Echerichia Coli y
Proteus, tanto como agente, mecanismo de acción, factores predisponentes, terapias convencionales,
susceptibilidad, comparaciones entre fármacos en su efectividad (Parra Moreno, N. A. 2010), pero este estudio
tuvo como objetivo principal ser una alternativa a esta terapias convencionales, nos centramos en el beneficio
del propoleo como terapia antibacteriana, en la actualidad encontramos cada vez más bibliografía científica
sobre el propoleo, se destacan publicaciones que hacen referencia a sus aplicaciones médicas, características
físico- químicas, (Noriega Salmón, V. 2014). (Venegas Sepúlveda, Y. A. 2016). actividad antibacteriana, pero
existe poca literatura científica del propoleo aplicado a la veterinaria.
Hay evidencias científicas que ponen de manifiesto que el propoleo tiene actividades bacteriostáticas y
bactericidas, debidas principalmente a una hidroxiflavona, la galangina (Saiz, M., Lobo, C., & Serrano, J. s.f.).
Esto hace que sea utilizado en enfermedades infecciosas. Es un buen agente antimicrobiano, particularmente
contra bacterias gram-positivas. Otras investigaciones destacan este efecto antibiótico frente a cocos gram-
positivos, bacilos gram-positivos, por ello en este estudio utilizamos la tintura de propoleo que sabemos además
por referencia bibliográfica que tienen efecto antibacteriano (Solano Hermida, J. B., Abril, L., & Mejía, G.
2004).
Hay estudios de su uso en terapia antibiótica, los ensayos demostraron una potente actividad antibacteriana del
propóleo (Carrillo, M. L., Castillo, L. N., & Mauricio, R. 2011), pues todas las bacterias y las levaduras aisladas
de los caninos con otitis, han sido sensibles a la actividad del mismo, los resultados permiten concluir que este
producto natural podría utilizarse como antibióticos de uso local en otitis canina, pero no se encuentran
estudios que establezcan la relación que existe entre la actividad bacteriana y el comportamiento inmunológico
que presentan los pacientes con terapéutica a base de propoleo. Este hecho incentivó realizar este trabajo, para
indagar en la búsqueda de una terapia antibacteriana alternativa eficaz y con los menos inconvenientes posibles.

Desarrollo

La otitis es una enfermedad de etiología multifactorial que afecta a los caninos, y representa entre 5 a 20% de
la práctica veterinaria diaria. Esta patología se encuentra asociada mayormente a infecciones causadas por
bacterias y levaduras, que muchas veces no responden a los tratamientos con antibióticos. (Taibo 2003). La
estructura anatómica de la oreja del canino domestico predispone la presentación de esta patología, ya que la
forma del cartílago auricular crea un ambiente oscuro y de poca ventilación que favorece la proliferación de
bacterias. Asimismo, la edad y la raza son factores asociados a los cuadros de otitis. (Sanchez CH., Calle E. y
Falcon P. 2011)

La otitis externa es la más importante y se presenta usualmente asociada a la otitis media. Esta última puede
originarse, como en el caso de la otitis externa, por una infección respiratoria o por vía sanguínea (Taibo, 2003;
Oliveira et al., 2005). La otitis interna se presenta como una extensión de la otitis media y afecta las funciones
vestibular y coclear del oído. (Craig 2007)

Los principales signos clínicos en el inicio de la enfermedad suelen ser eritema y un aumento de cerumen
auricular (Craig, 2000, Gotthelf, 2000). Cuando la enfermedad progresa, se complica con infecciones
bacterianas o levaduriformes secundarias, haciendo que el exudado aumente, cambia de color, se torna
húmedo y adquiere mal olor; lo que se denomina otitis supurativa. Además, pueden presentarse traumas
causado directamente por el paciente al encontrarse adolorido. (Craig 2007)

Cuando el problema se agrava, el color rojizo e hinchazón en la oreja pueden hacerse más evidentes, el animal
tiende a sacudir o agitar la cabeza, o también la pueden llevar de costado. En general, el dolor intenso de las
orejas produce cambios en el comportamiento como depresión o irritabilidad. (Kirk 1997)
Se distinguen dos formas de otitis externas: la otitis eritematosa – ceruminosa (OEC) y las otitis supurativas
(OS). La OEC son las más frecuentes, se caracterizan por eritema y por la producción excesiva de cerumen
con un olor desagradable. (Grant 2001)

La OS se caracteriza por la producción de pus abundante y nauseabunda. Ambos tipos de otitis pueden cursar
con evidente prurito auricular que origina reacciones de rascado o movimientos de la cabeza. Se puede observar
dolor intenso, más a menudo en el caso de la OS. Dicho dolor puede ocasionar una respuesta de agresión por
parte del canino doméstico. (Chávez. R. S. 2006)

En general, el diagnostico de una otitis externa es sencilla, realizándose en base a la historia y examen físico.
El CAE inflamado, estenótico o ulcerado es muy doloroso, dificultando la exploración aún bajo anestesia, por
lo tanto se deberá iniciar un tratamiento para reducir la inflamación y a los 4-7 días se realiza la otoscopia, es
fundamental realizar una otoscopia de ambos oídos comenzando por el supuestamente sano en el caso de
sospechar una afección unilateral. Mediante la otoscopia se detecta el grado de estenosis del canal auricular y
se intenta ver el estado de la membrana timpánica, en caso de existir exudado es imprescindible recoger una
muestra para realizar un estudio citológico determinado procesos inflamatorios, neoplasias y microorganismos
como cocos, bacilos, levaduras. (Brejov 2013)

La presencia de numerosas bacterias con ausencia de células inflamatorias solo indica la existencia de
crecimiento bacteriano pero no infección activa. Los cocos normales son estafilococos o estreptococos,
mientras que los bacilos suelen ser pseudomonas aeruginosas o proteus spp, y las levaduras Malassezia
pachydermatis. (Alvarez. L. 2003)

Las infecciones bacterianas agudas se pueden tratar empíricamente con antibióticos de primera línea que
contengan productos como neomicina o gentamicina, los cuales suelen trabajar razonablemente bien. En
ocaiones se prefiere tratar con neomicina, tiabendazole, dexametasona (Merck), gentamicina, betametasona
(Shering) ó gentamicina, betametasona, clotrimazole, (Shering) como primera elección. Si persisten las
bacterias aun con estos antibióticos, se deberá sospechar de resistencia. (Sumano 2006)

LOS LEUCOCITOS EN MAMIFEROS DOMESTICOS

La evaluación citológica de la sangre es una importante herramienta diagnóstica para el veterinario, y es de uso
cada vez más frecuente en la práctica clínica diaria de pequeños animales. El estudio de extensiones o frotis de
sangre periférica es fundamental para la valoración de la mayoría de pacientes y, de hecho, se ha instaurado
como una técnica rutinaria en los procedimientos diagnósticos veterinarios. (Pérez-Écija, R. A., Estepa, J. C.,
& Mendoza, F. J. 2010).

La biometría hemática o hemograma, es una herramienta de gran utilidad para la clínica de pequeñas especies,
en este examen sanguíneo nos proporciona un recuento de tres series celulares sanguíneas, la serie Eritrocitaria
(Serie Rojo o Glóbulos Rojos), la serie Leucocitaria (Serie Blanca o Glóbulos Blancos) y la serie Plaquetaría,
y nos proporciona una idea muy confiable de la salud o enfermedad de nuestro paciente, por ello es de gran
importancia saber realizar una adecuada interpretación de los valores encontrados en dicho estudio. (Rebar, A.
H. 2003).

Dentro de las alteraciones cuantitativas en el número de glóbulos blancos se ha de diferenciar entre aquellas
que afectan a toda la población leucocitaria (leucocitosis y leucopenia) y aquellas donde únicamente un subtipo
celular es el que sufre un aumento o reducción en su número. Sin embargo, al ser los neutrófilos la población
más numerosa en la sangre periférica, tanto de perro como de gato, la mayoría de las leucocitosis y leucopenias
son consecuencia de una neutrofilia y neutropenia, respectivamente. (Rubio, M. L., de Miguel Llorente, D.,
Suárez, J. G., & de Ozalla, C. B. A. 2001).

Los leucocitos son unidades móviles del sistema de protección (o sistema inmune). A los leucocitos también
se les conoce como células blancas o glóbulos blancos; son células que circulan en la sangre, aunque su número
es muy inferior al de los eritrocitos; presentan núcleo en todas las especies donde se han descrito. Sus
funciones se relacionan con las de defensa del organismo ante las agresiones de diversos agentes biológicos
y otros. Los leucocitos se originan en la médula de los huesos. Circulan en la sangre pero deben salir de ella
para trasladarse a los tejidos donde sean requeridos; en estos, incluso mueren para liquidar a los agentes
agresores; su vida media, una vez liberados a la circulación, varía en límites tan amplios como horas a 600
días y más. (Banks, 1986)
El número de leucocitos puede variar aun en animales aparentemente sanos; esas concentraciones pueden
aumentar en forma normal en algunos estadios fisiológicos denominados "leucocitosis fisiológica"; dicha
concentración se observa luego de la ingestión de alimentos, del ejercicio, así como por efecto del estrés,
particularmente en animales no acostumbrados, previamente, a la toma de la muestra sanguínea. (Schalm,
1981)

También se observan variaciones fisiológicas según la edad, la raza, la lactación, la gestación e incluso según
la ubicación geográfica de explotación de los animales; por supuesto, la principal fuente de variación la
constituye la alteración del estado de salud. (Swenson, 1999)

Propiedades biológicas

Las propiedades biológicas que le permiten ejercer su función son las siguientes:

1) diapédesis, por medio de la cual los leucocitos atraviesan las paredes de los capilares sin afectarse en su
integridad celular.

2) Los movimientos ameboideos, propiedad que le permiten desplazarse entre los tejidos para llegar al lugar
del cuerpo donde son requeridos.

3) Quimiotactismo, identificar exactamente el lugar del cuerpo donde se ha producido la agresión al tejido.

4) Fagocitosis, propiedad en virtud de la cual las células blancas, luego de ubicar y fijar al agente agresor, lo
engullen y lo digieren, muriendo en esta acción pero logrando su objetivo de neutralizar o eliminar al
microorganismo.

5) Producción de anticuerpos, por ello elaboran sustancias denominadas anticuerpos que son capaces de
adherirse al agente biológico agresor y ocasionar daño irreparable al mismo. (Dukes, 1981)

Los leucocitos cumplen su acción en forma directa (inmunidad celular) o a través de sustancias
especificas como los anticuerpos (inmunidad humoral). (Tizard, 1977)

Tipos de leucocitos Se han identificado varios tipos de células que incluso tienen funciones
diferentes. Se las clasifica en:

1) granulocitos, entre las que se señalan tres clases denominadas:

a) neutrófilos, b) eosinófilos y c) basófilos.

2) agranulocitos, se encuentran los denominados: a) linfocitos, y b) monocitos.

Estos varios tipos se encuentran en distinta proporción y cantidades, y son la base de elaboración del
denominado "recuento leucocitario diferencial" o" fórmula leucocitaria", la cual es utilizada para establecer
el estado fisiológico normal y otros estados de salud. (Gurtler, 1976)

Los animales tienen diferentes recuentos leucocitarios diferenciales; esto es muy importantes para definir su
estado fisiológico normal y orientarse en la definición o diagnóstico ante cualquier variación sospechosa de
alteración. Los animales monogástricos como el caballo, perro, cerdo e incluso el hombre exhiben una
fórmula leucocitaria de tipo neutrófilo, esto es, dichas células acumulan el mayor porcentaje (superior al
55%), en tanto que, los rumiantes como las ovejas, cabras y vacas tienen fórmulas de tipo linfocitario, esto
es, los linfocitos representan más del 50% del recuento leucocitario, estas características son de naturaleza
genética.) (Banks, 1986)

EL PROPÓLEO

El propóleo (gr. própolis) es una sustancia resinosa utilizada por las abejas para cubrir y proteger la colmena.
Las abejas obtienen esta sustancia a partir de las yemas y cortezas de algunos árboles. El propóleo es rico en
bioflavonoides y aceites esenciales, además de contener oligoelementos, vitaminas y aminoácidos. Gracias a
la acción antibiótica del propóleo, que protege de la actividad de virus y bacterias, la colmena es uno de los
lugares más estériles conocidos en la naturaleza. (Mendizabal 2005)
Las abejas utilizan el propóleo como masilla, cemento o bálsamo, para soldar panales entre sí, y las paredes,
para cerrar las fisuras y las ranuras de la colmena, y así impedir el ingreso de objetos extraños, para recubrir
las superficies extrañas formando una capa inhibidora y antiséptica que impide que se forme dentro de ella
cualquier tipo de infección y que esta se propague. (Pozo 2004)

En cuanto a su composición, en todos los propóleos encontraremos: Cera, siempre mezclada a los mismos (20
a 30%). Resinas y bálsamos aromáticos (40 a 50%). Polen (4 a 5%). Mezclas mecánicas (tierra, cenizas, etc,
10 a 30%), parece ser agregado por las abejas para dar mayor consistencia al producto. (Malaspina 2009) Es
muy variable, dependiendo de la flora y el clima de cada lugar. Pese a ser el producto más usado y más
investigado de la colmena, aún no se ha concluido su estudio científico, iniciado recién en la década del 60 en
Europa del este. Ya se le han detectado más de 250 elementos constitutivos y unos 50 principios biológicamente
activos, lo que explica su gran cantidad de propiedades. Tiene resinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales
(más de 20 oligoelementos), vitaminas, aminoácidos (7 de los 8 esenciales) y más de 50 grupos de flavonoides.
(Lugo 2009)

Científicamente se le han demostrado 20 propiedades del peopoleo: es antibacteriano, antimicótico,


anticolesterolémico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico,
anestésico, antituberculoso, antiviral, citostático, desodorante, epitelizante, estimulante de la inmunogenesis,
fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador. Fundamentalmente es un magnífico biorregulador,
rehaciendo la capacidad de defensa, funcionamiento y adaptación del organismo. Los oligoelementos justifican
muchas virtudes del propóleo, pues -participando en procesos metabólicos, fermentativos y vitamínicos,
contribuyen a la curación de estados anémicos, previenen la arteriosclerosis e incrementan la capacidad
inmunológica del organismo. (Bradbear 2005)

Por su parte los flavonoides con más de 40 acciones farmacológicas son la base de su versatilidad terapéutica.
Sus cualidades antioxidantes además de reducir el efecto de los radicales libres son responsables de la acción
antiviral, al inhibir el desarrollo de virus patógenos. Además de su amplio efecto antibacteriano, el propóleo
estimula la reacción inmunológica del organismo, complementando ambas funciones sin producir alteraciones
de la flora bacteriana, cosa que ocurre con los antibióticos de síntesis. Otra virtud del propóleo es su capacidad
de transportarse indistintamente a través de la sangre y la linfa, a todo el organismo. (Delgado 2008)

El própoleo (gr. própolis) es activo frente a numerosos microorganismos como Bacillus larvae, B. subtilis,
Bacilo de Koch, Staphylococcous aureus, Streptomyces sobrinus, S. mutans, S. cricetus, Escherichia coli,
Salmonella, Shigella, Giardia lambia, Bacteroides nodosos, Klebsiella pneumoniae, incluso alguno
(Streptococcus piogenes) resistente a los antibióticos. Según su procedencia y temporada de recolección, su
espectro de actividad antimicrobiana es más o menos extenso. En general, el própolis es más activo frente a
los cocos gram-positivos. Sin embargo, las concentraciones mínimas inhibitorias frente a muchas bacterias es
del orden de 2 a 3 mg/ml por lo que el própolis sólo es eficaz localmente, como por ejemplo en enjuages o
colutorios bucales. Así, tanto los extractos etanólicos como los acuosos son activos en la periodontitis
bacteriana. (Farre 2004)

II. METODOLOGIA.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Para su estudio se aplicó una Investigación Exploratoria, se aplicó un Diseño Experimental basado en
estadística descriptiva de ensayo clínico. El análisis de varianza por rangos de Friedman equivalente al ADEVA
de un Diseño Completamente al Azar. Para la prueba de hipótesis se apoya en la prueba de “Chi cuadrada”,
con grados de libertad = t – 1 y el nivel de significación predefinido.

Los métodos de estudio que se utilizaron en el presente trabajo fueron, el método inductivo, deductivo, analítico
y sintético. Se evaluó al propóleo como antibiótico natural en la otitis en caninos domésticos y se determinó
el recuento de leucocitos durante el tratamiento con propóleo.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

El estudio se llevó a cabo en la clínica Veterinaria +KOTA y se estableció sólo para aquellos casos de consulta
veterinaria de caninos domésticos con signos clínicos de otitis que hicieran sospechar la implicación de
bacterias., para ello se realizó un estudio, mediante inspección directa del conducto auditivo externo, examen
con otoscopio y obtención de muestra de escamas de piel del área afectada (conducto auditivo externo), se
realizó un cultivo bacteriano y hemogramas para conteo leucocitario.

Se realizaron las consultas de todos los casos, usando para ello los medios necesarios, se llenó una ficha clínica
para cada caso con los datos del propietario, mascota, signos clínicos, resultados de cultivo bacteriano y otros
datos de interés, se estableció una frecuencia de visita para su estudio los días 0, 7, 14 y 21, y se obtuvieron los
resultados para cada caso que se interpretan en el apartado de resultados.

Se realizó a cada uno de los animales estudiados dos procedimientos o técnicas diferentes, uno mediante la
obtención de datos por una valoración subjetiva de los signos clínicos, tanto por parte del propietario como del
veterinario, y otro procedimiento de toma de muestras para el conteo del número de colonias de bacterias. Los
criterios para la inclusión fueron los siguientes:
1) Especies canina por orden de presentación en consulta, con problemas de otitis compatible con signos
clínicos de bacterias.
2) Cualquier raza, edad y sexo.
3) Consentimiento informado.

En cuanto a los criterios de exclusión fueron:


1) Problemas de salud incompatible con el estudio a realizar
2) El no cumplimiento del protocolo hasta la finalización del estudio.
3) No consentimiento informado.

Una vez identificados los pacientes con otitis externa bacteriana, se les distribuyo aleatoriamente a los caninos
en tratamientos: T1 tintura de propóleo al 20% (1cc VO), T2 tintura de propoleo al 20% (.05 cc Vot). T3 tintura
de propóleo al 20% a dosis (1cc VO Y 0.5 Vot) y T4 grupo testigo con fármaco comercial VO, a los cuatro
grupos se administró los tratamientos cada 12 horas por 21 días.

Se realizó un cultivo bacteriano a todos los pacientes de los tratamientos, al día 0 y día 21 para determinar la
carga bacteriana. Se realizaron hemogramas a todos los grupos tratamiento para conteo leucocitario, uno al
inicio del ensayo (día 0), y cada siete días hasta completar los veintiún días.

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

BACTERIAS ENCONTRADAS EN OTITIS

GRAFICO Nº. 1 BACTERIAS ENCONTRADAS EN CANINOS DE TRATAMIENTOS

BACTERIAS PRESENTES EN OTITIS

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Día 0 Día 21

t1 Staphilococcus sp. t1 Staphilococcus aureus t1 Staphilococcus saprofiticus


t2 Staphilococcus saprofiticus t2 Staphilococcus sp. t2 Staphilococcus aureus
t3 Staphilococcus sp, t3 Staphilococcus saprofiticus t3 Streptococo Spp
t4 Streptococo Spp t4 Staphilococcus aureus 20% t4 Staphilococcus sp,
t4 Staphilococcus saprofiticus, t4 Staphylococo Epidermidis

FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

El estudio bacteriológico realizado a partir de muestras de secreción y epitelio auricular obtenida de 40 caninos
domésticos con manifestaciones de otitis externa, permitió la identificación de Staphilococcus sp. (27.27%),
seguido por Staphilococcus aureus y Staphilococcus saprofiticus (22.73%) cada uno, a continuación
Streptococo Spp (18.18%), Staphylococo Epidermidis (4.55%) y finalmente Echerichia Coli y Proteus sp.
(2.27%)

En el día 0 la bacteria con mayor frecuencia en el tratamiento 1 fue Staphilococcus sp. 60% (6) seguido de
Staphilococcus aureus y Staphilococcus saprofiticus con el 20% cada uno, al completar los 21 días de
investigación se observa eliminación total de bacterias. En el tratamiento 2, la bacteria de Staphilococcus
saprofiticus con el 50% es la que se presenta con mayor frecuencia, a continuación Staphilococcus sp. en un
30%, seguido por Staphilococcus aureus 20 %. Una vez finalizado los 21 días de investigación se observa
eliminación de bacterias, con excepción de Staphilococcus saprofiticus en donde existe una disminución de
colonias pero persiste. En el tratamiento 3 se caracteriza por el elevado número de Staphilococcus sp,
Staphilococcus saprofiticus y Streptococo Spp 20%, seguido de un 10% de Echerichia coli y Proteus sp.,
transcurridos los 21 días de investigación se observa eliminación de bacterias, con excepción de Staphilococcus
sp en donde existe una disminución de colonias, evidenciándose presencia de esta bacteria. En el tratamiento
4 la mayor incidencia de bacterias fue de Streptococo Spp 30%, seguidos de Staphilococcus aureus 20% y
Staphilococcus sp, Staphilococcus saprofiticus, Staphylococo Epidermidis con 10% cada uno. Cumplidos
los 21 días de investigación se observa eliminación de bacterias, con excepción de Streptococo Spp en donde
existe una disminución de colonias, persistiendo esta bacteria.

TABLA Nº 1 UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS 0


UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS DIA 0
OBSERVACIONES T1 T2 T3 T4
1 49000 80000 70000 43800
2 55000 85000 50000 65400
3 72000 39000 70000 54000
4 60000 87000 75000 78000
5 45000 100000 80000 82500
6 40000 100000 85000 63000
7 70000 45000 39000 49800
8 50000 38000 87000 69000
9 70000 45000 39100 57210
10 75000 40000 34600 45690
PROMEDIOS 58600 65900 62970 60840
FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

En relación a la tabla No…, se desprende que la cantidad de Unidades Formadoras de Colonias por mililitro
(ml) se encuentran elevados en correspondencia a los límites referenciales de laboratorio entes de los
tratamientos.

TABLA Nº 2 RECUENTO UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS DIA 21

UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS DIA 21


OBSERVACIONES T1 T2 T3 T4
1 0 0 0 12000
2 0 0 0 11500
3 0 0 0 11250
4 0 10000 0 9000
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
7 0 0 0 0
8 0 0 0 0
9 0 0 11000 0
10 0 0 0 0
PROMEDIOS 0 1000 1100 4375
FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

TABLA Nº 3 CUADRO DE ANÁLISIS DE LA VARIANZA UFC/ML /DIA 21

F.V. SC gl CM F Valor p
TRAT 108692188 3 36230729,2 2,65 0,0631
Error 491306250 36 13647395,8
Total 599998438 39
CV=228,22
FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

En el ADEVA para unidades formadoras de colonias en el día 21, reportado en el cuadro Nº 3 se evidencia
que no existieron diferencias significativas entre tratamientos. El coeficiente de variación fue de 228,8%.

TABLA Nº 4 PRUEBA DE FRIEDMAN PARA UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS DIA


21
Prueba de Friedman
T1 T2 T3 T4 T2 p
2,2 2,45 2,4 2,95 2,04 0,1318

Mínima diferencia significativa entre suma de rangos: 6,476


Media
Tratamientos Suma (Rangos) (Rangos) n Rangos
T1 22 2,2 10 A
T3 24 2,4 10 A B
T2 24,5 2,45 10 A B
T4 29,5 2,95 10 B
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

En el cuadro Nº 4, se pueden observar dos rangos de significación de los cuales el mejor promedio se obtiene
con el tratamiento T1 y T4. En el presente cuadro las diferencias apreciadas responden a la selección del
material experimental.

RECUENTO LEUCOCITARIO POR TRATAMIENTOS

TABLA Nº 5 TOTAL DE RECUENTO LEUCOCITARIO EN CANINOS POR TRATAMIENTOS

CONTEO LEUCOCITARIO
DIAS
TRATAMIENTOS día 0 dia7 día 14 día 21
T1 10765 12615 10250 9000
T2 13114 14285 12263 11582
T3 16280 16965 13056 10869
T4 18260 17445 14993 11165
FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

GRAFICO Nº 2 RESUMEN RECUENTO LEUCOCITARIO

RESUMEN RECUENTO LEUCOCITARIO


20000
18000
16000
14000
12000
WBC

10000
8000
6000
4000
2000
0
dia 0 dia7 dia 14 dia 21
T1 10765 12615 10250 9000
T2 13114 14285 12263 11581
T3 16280 16965 13056 10869
T4 18260 17445 14993 11165

FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

En relación a los resultados obtenidos en el cuadro y grafico No 2, sobre el conteo leucocitario en pacientes
de T1 se obtuvo un media de 10765 WBC y en el día 21 de la investigación, se evidencio una media de 9000,
T2 se obtuvo un media de 13114 WBC y en el día 21 de la investigación, se evidencio una media de 11581;
T3 se obtuvo un media de 16280 WBC y en el día 21 de la investigación, se evidencio una media de 10869
WBC; T4 se obtuvo un media de 18260 WBC y en el día 21 de la investigación, se evidencio una media de
11165WBC.
TABLA Nº 6 ANÁLISIS DE LA VARIANZA LEUCOCITOS DÍA 21

F.V. SC gl CM F Valor p
TRAT 39034852,4 3 13011617,5 1 0,4029
Error 467302013 36 12980611,5
Total 506336865 39
CV=33,82
FUENTE: DIRECTA
ELABORADO POR: CUEVA NANCY

En el ADEVA para unidades recuento leucocitario en la semana 21, reportado en el cuadro Nº 6 se ve que no
existieron diferencias entre tratamientos. El coeficiente de variación fue de 33,82%, valor que hace notar un
buen manejo del ensayo.

TABLA Nº 7 PRUEBA DE FRIEDMAN PARA RECUENTO LEUCOCITARIO DIA 21

Prueba de Friedman
T1 T2 T3 T4 T2 p
1,6 2,8 2,6 3 2,72 0,0642

Mínima diferencia significativa entre suma de rangos:10,943


Suma Media
Tratamientos (Rangos) (Rangos) n Rangos
T1 16 1,6 10 A
T3 26 2,6 10 A B
T2 28 2,8 10 B
T4 30 3 10 B

Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

En el cuadro Nº 7, se pueden observar dos rangos de significación en los cuales los rangos de los tratamientos
t1, t2, t3, t4, se encuentran dentro de los parámetros normales de leucocitos.

DISCUSIÓN

Terminada la parte práctica, se llevó a cabo la valoración de los resultados, la otitis externa no presento una
predilección de sexo para esta enfermedad, lo que concuerda con lo referido por (Ettinger 1989). La
distribución por edad afecto a caninos domésticos de todas las edades, en especial menores de tres años, que
padecieron con mayor frecuencia la patología (80%); esto concuerda en parte con lo citado por (Houdeshell
JW 1972) quienes encontraron una incidencia mayor de otitis externa en animales jóvenes, principalmente
entre 1 y 2 años de edad; sin embargo, no concuerda con lo descrito por (Grono 1980) y Ettinger (1989),
quienes describen una mayor incidencia (28.8%) de esta afección en caninos domésticos de entre 5 – 8 años de
edad, debido a un alza en el desarrollo de cofactores, como condiciones alérgicas, alteraciones de la
queratinización y de seborrea.

En el estudio bacteriano, las grampositivas son las más comunes (95.24%), entre las más representativas
encontramos a Staphylococcus sp, (28.57%), contradictoriamente con las investigaciones de, (Muller 1989)
en donde muestra a los Staphylococcus intermedius los de mayor frecuencia. Las bacterias gramnegativas son
de menor frecuencia entre ellas a Proteus y E coli (4.76%), corroborando la investigación de (Grono, 1980)
donde Proteus y E coli se encontraron en bajo porcentaje. La infección por E coli, Proteus seria por
contaminación fecal (Macy y Seim 1985)

En relación a la valoración de la acción bactericida del propóleo al 20%, podemos decir que sobre
Staphilococcus sp., Staphilococcus aureus, Staphilococcus saprofiticus, Staphylococo Epidermidis,
Staphylococo Epidermidis, Proteus spp y E. coli, formaron un halo de inhibición en donde todas las muestras
presentaron actividad antibacteriana, coincidiendo con la investigación realizada por Esther Alves de la
universidad Nacional de Colombia en la que si encontraron actividad antibacteriana sobre las bacterias. (Alves
et al 2010)

De acuerdo a las bacterias presentes en los pacientes con otitis, sobre las cuales se estudió al propóleo como
inhibidor bacteriano, los ensayos demostraron una potente actividad antibacteriana, pues todas las bacterias
aisladas de los caninos fueron sensibles a la actividad del mismo, lo que está en concordancia con los resultados
que obtuvo Laura Lozina, 2009 al concluir que este producto natural podría utilizarse como antiinflamatorio
y antibiótico de uso local en otitis canina, a diferencia de este criterio, se comprobó que al usarse oralmente
también tiene el mismo resultado, es decir inhibición a bacterias.

El recuento leucocitario, aporto información de gran valor ya que la leucocitosis, permitió orientar el
diagnostico (Meinkoth 1999), no existen estudios en los que se describa la relación del número de leucocitos
con la otitis externa, sin embargo de ello para (Dominguez Rovira 1996) la leucocitosis estaría más en relación
con la bacteriemia secundaria que con el foco otico propiamente dicho, en contradicción con esta investigación
ya que los pacientes que estuvieron fuera del parámetro de referencia con la administración de la tintura de
propóleo se observó un importante equilibrio en los valores de referencia al día veintiuno.

CONCLUSIONES

• El uso de la tintura de propóleo aplicado como tratamiento alternativo para la otitis externa ayuda a
obtener una recuperación efectiva, y menos tóxica que un antibiótico, específicamente a la cefalexina,
por cuanto se demostró que las bacterias involucradas en la investigación, fueron sensibles a la tintura
de propóleo, en el antibiograma.
• Con los T1, T2, T3 y T4 se obtuvo una reducción total de las bacterias a los 21 días de tratamiento
siendo este el tiempo adecuado de tratamiento para la otitis externa.
• De los 40 pacientes tratados con la tintura de propóleo, ninguno presentó ningún tipo de reacción
adversa.
• Se comprobó la eficacia del uso del propóleo en cualquiera de sus vías de administración, sea oral o
tópica frente a bacterias causantes de otitis externa. Los resultados obtenidos fueron favorables de un
85% en donde se observó ausencia y 15% en disminución de las bacterias, una normalización de la
piel del pabellón y conducto auditivo, disminución de cerumen y alivio del prurito, entre otros
síntomas.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, Luis Eusebio Fidalgo. Patología Médica Veterinaria. Zaragoza: Universidad de León, 2003.

Alves et al. Caracterización antimicrobiana y fisicoquímica de propóleos (hymenoptera: apidae) en la región


Andina de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Banks, Willam. Histología aplicada veterinaria. México: El manual moderno, 1986.

Bradbear, Nicola. La apicultura y los medios de vida sostenibles. Roma: FAO, 2005.

Brejov, Gregorio. Semiología del aparato auditivo. Buenos Aires: Facultad de ciencias veterinarias, 2013.

Carrillo, M. L., Castillo, L. N., & Mauricio, R. (2011). Evaluación de la actividad antimicrobiana de
extractos de propóleos de la Huasteca Potosina (México). Información tecnológica, 22(5), 21-28.

Castillo, C. F. S. Características epidemiológicas descriptivas y factores de riesgo de otitis canina en


pacientes atendidos en el hospital veterinario de la universidad austral de chile durante el periodo
1998–2003.

Chavez, R. Frecuencia de la Malassezia pachidermatis en casos de otitis externa en caninos de la ciudad de


Lima. Científico, Lima: Universidad Mayor de San Marcos, 1994.

Craig, E. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. México: Mc graw-Hill Interamericana, 2007.

Delgado, María. Identificación de los compuestos volátiles del propóleo recolectado por Apis mellifera L. y
Melipona beecheii B. EN EL ESTADO DE YUCATÁN. Científico, Mazatlan: Maessen, 2008.

Domínguez Rovira, C. Estudio Clínico y Microbiológico de la otitis media en lactantes. Asociación


Española de Pediatría, 1996: 341- 344.

Dukes, H. La sangre propiedades fisiológicas y constituyentes celulares y químicos, Fisiología de animales


domésticos. México: Aguilar, 1981.

Ettinger, D. Medicina Interna Veterinaria. California: Elsevier, 1989.

Farre, R. El propolis y la salud. Científico, Valencia: Ars Pharmaceutica, 2004.

Grant, D. Enfermedades de la piel en perros y gatos. México: Mc Graw.Hill Interamericana, 2001.

Grono, L. La otitis externa en el perro. La microbiología del conducto auditivo externo normal y afectado.
1980.

Gurtler, H. Fisiología veterinaria. Zaragoza: Acribia, 1976.

Houdeshell JW, Hennessey PW. «Gentamicin in canine otitis externa.» Gentamicin Therapeutic use, 1972: 8.

Kirk, R. Terapéutica veterinaria de pequeños animales. México: Mc Graw-Hill Interamericana, 1997.


Lozina, Laura. Aprovechan propiedades del propóleo para el tratamiento de otitis en caninos domésticos.
Científico, Mendoza: C y T de la UNNE, 2009.

Lugo, Ramon. Determinación del origen botánico de los propóleos Sonorenses (CABORCA) mediante
HPLC. Científico, Sonora - México: Invernus, 2009.

Macy y Seim. Aspectos médicos y quirúrgicos del oído. Annu Maet, 1985.

Malaspina, Hugo. Propóleo, propiedades terapéuticas. 2009.


http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=propóleo (último acceso: 1 de Febrero de 2014).

Meinkoth, J. Citología y hematología diagnóstica en el canino doméstico y el gato. Barcelona: Miltimedica,


1999.

Mendizabal, Federico. Abejas, Propóleo. Buenos Aires: Albatros, 2005.

Meireles M. Gaspar LF. Et al. Malassezia pachydermatis and other infectious agents in otitis externa and
dermatitis in dogs. Ciencia Rural 1998:28(3):447-452.

Muller, G. Dermatología de Pequeños Animales. Philadelphia: Saunders, 1989.

Noriega Salmón, V. (2014). El propóleo, otro recurso terapéutico en la práctica clínica.

Pérez-Écija, R. A., Estepa, J. C., & Mendoza, F. J. (2010). Citología sanguínea en pequeños animales.
Hallazgos más comunes y su interpretación (IV). Alteraciones de la serie blanca. Argos: Informativo
veterinario, (118), 48-53.

Parra Moreno, N. A. (2010). Aislamiento de Staphylococcus spp. En cerumen de caninos sanos y


susceptibilidad a 4 antimicrobianos de primera línea en dos clínicas de Bogotá DC.

Pozo, Eduardo del. Cría de abejas. Buenos Aires: Albatros, 2004.

Pulido V Adrián, et. al, Diagnóstico clínico-microbiológico de otitis externa en caninos de Bogotá-Colombia.
Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Facultad de Ciencias (FC)-Mic. Departamento de Microbiología (Mic)
Área de diagnóstico veterinario. PUJ-FC-Mic. Área de Micología. PUJ-FC-Mic. Área de Epidemiología.
Bogotá D.C. Colombia.

Quizhpe, A., Encalada, L., & Sacoto, M. (2014). Uso apropiado de antibióticos y resistencia
bacteriana. ReAct Latinoamérica, 125-135.

Rebar, A. H. (2003). Interpretación del hemograma canino y felino. Clinical Handbook Series. 2nd Edition.
St Louis, Missouri: Nestlé Purina PetCare Company, 1-90.

Rubio, M. L., de Miguel Llorente, D., Suárez, J. G., & de Ozalla, C. B. A. (2001). Alteraciones de los
leucocitos. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 8(52), 2735-2742.

Saiz, M., Lobo, C., & Serrano, J. (s.f.). Actividad antitumoral del propóleo.

Sánchez CH., Ricardo, Sonia Calle E., y Néstor y Pinto J., Chris Falcon P. «Aislamiento bacteriano en casos
de otitis canina y su susceptibilidad antibiótica.» Revista de investigaciones Veterinarias del Perú,
2011: 161-166.

Schalm, O. Hematología Veterinaria. Buenos Aires: Hemisferio Sur, 1981.

Solano Hermida, J. B., Abril, L., & Mejía, G. (2004). Efecto antimicrobiano del propoleo sobre el
streptococo sanguis, streptococo mitis, streptococo betahemolítico A y peptoestreptococo
micros (Bachelor's thesis).
Sumano, Héctor. Farmacología Veterinaria. México: MacGraw-Hill Interamericana, 2006.

Swenson, M. Fisiología de los animales domésticos. México: Limusa, Uthea, 1999.

Taibo, R. Temas de clínica y cirugía. Buenos Aires: Ed. Intermedica, 2003.

Tizard, Ian. Introducción a Inmunología Veterinaria. México: Elsevier, 1977.

Venegas Sepúlveda, Y. A. (2016). Desarrollo de modelos quimiométricos para determinar la correlación


entre bio-actividad y características químicas y espectroscópicas de propóleos provenientes de
distintas zonas apícolas del Sur de Chile(Doctoral dissertation, Universidad de Concepción.
Facultad de Farmacia Departamento de Análisis Instrumental).

También podría gustarte