Está en la página 1de 1

VICTOR DELGADO BAUTISTA, dice:

COMENTARIO:

En el presente caso de Lizana Puelles, se cuestiona mediante Amparo la resolución N1 315-


2004-JNE, resolución a través de la cual se había ordenado la vacancia en el cargo del
burgomaestre del municipio de Chanchaque, alegando que dicha resolución violaba el
derecho al debido proceso.

Si bien es cierto que no existe justificación alguna para que el JNE se encuentre exento del
control constitucional cuando no respete derechos fundamentales, me parece muy acertada
la posición que toma el Tribunal Constitucional al declarar infundada la demanda, debido a
que la pretensión del recurrente carece de todo sustento constitucional, además el JNE
resultaba competente para conocer el asunto en controversia.

Debemos tener en cuenta también que los artículos 142 y 181 de la Constitución establecen
que contra las resoluciones dictadas por el JNE, no procede recurso alguno, sin embargo, el
Tribunal Constitucional señala que toda vez que el JNE emita una resolución que vulnere los
derechos fundamentales, la demanda planteada en su contra resultará plenamente
procedente.

Lo cierto es que lo resuelto en “Lizana” debió ser respetado por todos, pero ello
lamentablemente no ocurrió, ya que una vez conocida la sentencia, esta misma encontró una
gran resistencia en el Congreso peruano. Es más el congreso lejos de cumplir a cabalidad con lo
dispuesto en la resolución antes mencionada, aprobó una modificación al Código Procesal
Constitucional, suprimiendo la explícita mención a cualquier posibilidad de revisión en sede
jurisdiccional de los pronunciamientos del JNE en materia electoral. Hoy el octavo inciso del
art. 5 del Código en comento señala que:

“(...) Art. 5. No proceden los procesos constitucionales cuando:

(...) 8. Se cuestionen las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materias


electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, bajo responsabilidad.

Resoluciones en contrario, de cualquier autoridad, no surten efecto legal alguno (...)”

La forma en la que actuó el congreso no debe ser imitada ya que afecta las ventajas de
una técnica como lo es el precedente vinculante.

También podría gustarte