Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA DE:

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TEMA I:

ADECUACION DE LA ESTRATEGIA A LA SITUACION ESPECÍFICA DE LA


ORGANIZACION

PRESENTADO POR:

CARLOS SEVERINO CARRERAS

MATRÍCULA:

12-0139

ASIGNATURA:

GERENCIA ESTRATEGICA II

FACILITADOR:

RAFAEL POTORREAL

SANTO DOMINGO ESTE


SEPTIEMBRE, 2020
INTRODUCCION

En esta tarea vamos a realizar un informe sobre las siguientes estrategias: estrategia
para para industrias emergentes, estrategias para competir en mercados de
crecimiento rápido. Estrategias para industrias estancadas o en declive y
estrategias para competir en mercados turbulentos y veloces, también vamos a
dar nuestra opinión sobre el video sobre las industrias emergentes y sus
características.
Tomando en cuenta la bibliografía básica y complementaria realice las
siguientes actividades:
 1.1 Realice un informe Tomando en cuenta:
a) Estrategia para para industrias emergentes.
Industria Emergente

Aquellas industrias “que han surgido muy recientemente y, por tanto, se


encuentran en la primera fase de su ciclo de vida “La mayoría de estas
industrias nacen como consecuencia de la aparición de algún tipo de
innovación en los productos, servicios, características, fabricación de éstos.

Una industria emergente es aquella generada por innovaciones tecnológicas,


por cambios en las motivaciones de los clientes o cambios sociales o
económicos. Son industrias que tienen corto tiempo de existencia, estarían en
fase formativa y no cuenta con una demanda estable hacia los productos y
servicios ofertados.

Ventajas.

Potencial de crecimiento y rentabilidad asociado a éstas en el futuro.


Poder definir las reglas de juego en la industria.
Acumular mayor experiencia.

Opciones Estratégicas para Industrias Emergentes.

 Tratar de perfeccionar la tecnología, desarrollar mejoras e innovaciones.


 Pensar en una fusión o adquirir otra empresa (experiencia agregada y
fortaleza de recursos).
 Tratar de obtener la ventaja del primer movedor, conforme se desarrolle
una tecnología dominante.
 Adquirir o formar alianzas con empresa con experiencia en tecnología
relacionada.
 Buscar nuevos grupos de clientes.
 Hacer que sea fácil y barato que los compradores nuevos prueben los
productos.
 Cambiar el enfoque publicitario conforme el producto es más conocido
en el mercado.
 Rebaja en precios para atraer clientes sensibles a precio.
 Crear alianzas estratégicas con los suplidores.

Las empresas de Industrias Emergentes tienen mucha libertad para


experimentar con varios enfoques estratégicos.

Dificultades Estratégicas
*Reunir capital para financiamiento.

*Elaboración de la correcta estrategia.

*Manejar una expansión rápida de servicios y ventas.

*Defenderse de los competidores.

b) Estrategias para competir en mercados de crecimiento rápido.

 Reducir el costo unitario para poder bajar el precio y atraer a nuevos


clientes.
 Buscar una rápida innovación de productos para distinguir la oferta de la
empresa de las ofertas rivales y para incorporar atributos que atraigan a
más clientes.
 Conseguir la entrada a otros canales de distribución y centros de ventas.
 Ampliar la cobertura geográfica de la empresa.
 Extender la línea de productos añadiendo modelos o estilos que atraigan
a más compradores.

c) Estrategias para industrias estancadas o en declive.


 Perseguir una estrategia enfocada en los segmentos del mercado de la
industria que crecen más de prisa o que bajan más lentamente
 .Acentuar la diferenciación basada en mejoras de calidad e innovación
de productos
 Luchar para reducir costos y convertirse en el líder de costos bajos de la
industria. Estrategias de cierre par industrias de Declive
 Estrategia de salida lenta – generar la mayor recaudación posible de
efectivo del negocio durante el mayor tiempo posible
 .Estrategia de salida rápida

d) Estrategias para competir en mercados turbulentos y veloces.


 Muchas empresas operan en industrias caracterizadas por cambios
tecnológicos rápidos, breves ciclos de vida y entrada de nuevos rivales
importantes.
 Invertir activamente en I&D para estar a la vanguardia.
 Lograr que los productos y servicios que la empresa ofrece se
mantengan tan frescos y estimulantes.
 Apoyarse en sociedades estratégicas con proveedores externos y
empresas que hagan productos relacionados

 1.2 Luego de ver el video Industrias emergentes características y estrategias.


Realice un Ensayo, donde emita su opinión sobre el tema tratado.
 https://youtu.be/tUdfdUI4Zvs

Ensayo

Estrategias con base en las características de la industria.


Objetivo:
Vincular estrategias competitivas con tipos de industrias.
Tipos de industrias a analizar
 Grado de madurez: emergentes, maduras y declive.
 Grado de concentración: fragmentadas.

Industrias nuevas o emergentes

Concepto:
Ha surgido recientemente
Vinculado con:
Algún tipo de innovación (producto, servicio y proceso)
Cambio en las necesidades de los consumidores.

Características:
 Costes iniciales al debido a bajo volúmenes de producción.
 Lento crecimiento de las demanda.
 Elevado riesgo debido a la incertidumbre y la inestabilidad.

Industrias nuevas o emergentes: incertidumbre e inestabilidad.

Dos tipos de incertidumbre:

Incertidumbre tecnológica
 Falta de consolidación de la innovación.
 Distintas alternativas tecnológicas para un mismo producto.

Incertidumbre estratégica

 Falta de experiencias de las empresas en las industrias.


 Elevado número de opciones estratégicas.
 Frecuentes ratificaciones de decisiones anteriores.

Inestabilidad

Entrada continúa de las empresas debido a:

 La novedad, el atractivo de una industria nueva.


 Posible ausencia de barras de entrada.
 Los clientes compran el producto por primera vez no existe
fidelidad.
 Subvenciones: futuro de la industria depende de decisiones políticas.
Industrias emergentes: estrategias.

Influir en la configuración de las industrias.

 Industria de la evolución y configuración final de la industria.


 Estrategia de cooperación:
 Éxito y consolidación de la industria.
 Mayor poder de la influencia: creación barrera entrada.
 La consolidación y configuración de la industria depende de:
 Del tamaño potencial de la industria.
 La tasa de crecimiento prevista.
 La tecnología dominante.
 Los canales de distribución.
 Posibles competidores.

Ventajas del ingreso temprano.


 La imagen de la empresa es importante para el comprador.
 La curva del aprendizaje o de experiencia es importante y difícil de imitar
 La lealtad del cliente será grande
 Ventajas de coste por una entrada temprana en cuanto a materias
primas

Inconvenientes del ingreso temprano.

Los criterios que definen la competencia inicial cambian con el tiempo


El coste de abrir mercado es alto y los beneficios no son apropiables
La competencia inicial entre las empresas pequeñas es dura
El cambio tecnológico convierte en obsoletas las inversiones iniciales

Gestión de riesgo de la industria.

 Cooperar con los usuarios iniciales. Fuente de datos importantes.


 Políticas financieras rigurosas con poco adeudamiento
 Flexibilidad para responder a los cambios del entorno: entrada de
nuevos competidores

Opinión personal
Cuando hablamos de industrias emergentes nos referimos a aquellas recién
formadas o reformadas que han sido creadas mediante innovaciones
tecnológicas, cambios en las relaciones de costos, aparición de otras
necesidades del consumidor y otros cambios económicos y sociales que hacen
que un producto o servicio sea una oportunidad viable. Por lo que respeta a la
formulación de estrategias, la característica distintiva de una industria
emergente consiste en que no existen reglas del juego.

Bibliografía

 Administración Estratégica, Teoría y Casos, de los autores


Thompson, Strickland y Gamble

También podría gustarte