Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EAP NEGOCIOS INTERNACIONALES

TURMIX
Turrón a base de 7 semillas con miel de uva y frutos
secos
Avance: Capítulo I al IV

Curso: Taller de Desarrollo de Productos de


Exportación
Profesor: Juan Peláez Avalos
Equipo: Aguilar Barrenechea, Jhoana Geraldine
Chapoñam Oblitas, Alexandra
Jimenez Capuñay, Mayumi Alexandra
Ledesma Cobeñas, Graciela Noemi
Medina Flores, Dayana Liseth

2019
Cronograma de actividades

Fecha
máximo
TURMIX
División de puntos del 1er avance + reunión 02 de mayo

Primer avance(cap I y II) 05 mayo

Reunión del grupo (Hacer el producto) 12 mayo

Segundo avance (cap III y IV) 18 mayo

Realizar la publicidad vía web y en físico 25 mayo

Tercer avance (cap V, VI y VII) + Diseño de etiqueta 14 junio

Compra de envase + impresión de etiqueta 15 junio

Penúltima preparación del producto junto con norma técnica 16 junio

Cuarto avance (cap VIII y IX) + Ficha técnica del producto 20 junio

Termino de trabajo en CD 22 junio

Preparación final del producto + reunión final 29 junio

2
CAPITULO I: La idea de negocio

3
Capítulo I

La idea de negocio

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD INSATISFECHA

Una publicación realizada por el Instituto Tecnológico de la Industria Agroalimentaria-AINIA

(2019), uno de los aspectos más valorados por los consumidores es el beneficio para la salud

que los alimentos aportan. Entre ellos nuevos alimentos que con mayor demanda por el

consumidor son los alimentos con bajo contenido calórico, con bajo contenido en grasa y sal.

Ante esto, España no es la excepción y los datos publicados por el Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación de España lo constatan, la tendencia hacia hábitos de consumo más

saludables y una dieta más sana y equilibrada ha ido en aumento durante el 2017.
4
De acuerdo con la información registrada por el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), al 2018, del total de peruanos identificados en el extranjero, el 14.3% reside

en España, de los cuales el 6.8% se encuentra en la Ciudad de Madrid.

La ciudad de Madrid en el 2017 registró un PIB de 219.976 millones de euros, mostrando

un crecimiento del 3.4% respecto al año anterior, demostrando así que es una de las

comunidades autónomas más importantes por volumen de PIB.

Es importante mencionar que según una publicación realizada por el diario El Comercio

(2015), lo que más extraña un peruano cuando reside en el extranjero es su gastronomía y

costumbres.

La Asociación de Exportadores (ADEX), detalló que en el 2013 la exportación de turrones

creció en un 32% entre enero y setiembre, debido a la alta demanda de residentes peruanos en

el extranjero. Este postre peruano es exportado principalmente a colonias peruanas en países

como Estados Unidos, Japón, España e Italia.

Como se sabe, el turrón de Doña Pepa es el postre tradicional que comen los limeños en

octubre y está estrechamente relacionado con la festividad del Señor de los Milagros.

Pero el año pasado, este postre tuvo muchas críticas ya que según un artículo publicado en

julio de 2018 por el doctor Elmer Huerta, demostró que algunas de ellas son preparadas con

manteca vegetal y estas a su vez contienen grasas trans, consideradas un veneno para el corazón

(El Comercio, 2018). Además, según el Colegio de Nutricionistas Lima – Callao indica que

una porción de 100 gramos de turrón de Doña Pepa equivale a tres panes con mantequilla y

mermelada (cada uno) y que un exceso en su consumo puede ser dañino debido a su alto

contenido de calorías.

5
Cabe resaltar que la exportación de granos andino como la quinua y la kiwicha aumentaron

en 2015, 286% y 8% respectivamente según el Mincetur, por otra parte, España importó el 34%

de arándanos peruanos durante el 2018.

Asimismo, según el diario el Correo (2017), la harina de 7 semillas es un alimento

incaico que muy pocos consumen pese a su valor nutritivo, recomendado por nutricionistas

para combatir la anemia y por su elevado contenido de proteínas. Igualmente, según un estudio

de la Universidad de Harvard, las uvas generan beneficios significativos en las personas con

hipertensión, además, una de sus cualidades es la reducción de la presión sanguínea, gracias a

sus propiedades antioxidantes y a que apenas contienen 84 calorías por taza, aumentan nuestras

defensas y reducen el riesgo de padecer enfermedades, principalmente cardiovasculares.

Por ello, es esencial señalar que según una encuesta realizada por AINIA en el 2018, cuando

los consumidores compran alimentos “sanos”, toman en cuenta el contenido en grasas como el

indicador más importante, seguidos del contenido en azúcares (22%) y las calorías un (20%),

además indican que la responsabilidad de que su alimentación fuera más saludable dependía

en gran manera de que los fabricantes reduzcan el contenido de grasa, sal y azúcar en sus

productos.

1.2. PRODUCTO POR OFRECER

Turrones a base de siete semillas con miel de uva y frutos secos.

Perú: 7 semillas (Sierra), uva (Costa) y frutos secos (Costa).

1.3. MERCADO OBJETIVO

Residentes peruanos entre 15 y 64 años en la ciudad de Madrid que posean un perfil

actitudinal saludable (estilo de vida y alimentación con alta conciencia entre la

preocupación por su salud y una dieta balanceada).

6
1.4. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO

Tabla 1.1: Oportunidades y amenazas del entorno

OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Los cambios en el estilo de vida de las • La desaceleración económica
personas ha generado una nueva mundial debido a los conflictos
tendencia de comer saludable, lo que comerciales internacionales.
genera la búsqueda de productos • Las barreras comerciales que
naturales. dificultan el libre tránsito de
• Tratado de Libre Comercio con la mercancías.
Unión Europea. • Costos elevados en la obtención de
• Incentivo del Estado para la insumos.
promoción y exportación de • La presencia de gobiernos populistas
productos mediante programas como y autoritarios.
Exporta Fácil, VUCE (Ventanilla • La guerra comercial entre EE.UU. y
Única de Comercio Exterior), entre China.
otros. • La salida del Reino Unido de la
• Mayor demanda en consumo de Unión Europea (Brexit).
turrones se da en España (74%).
• España está posicionada geográfica y
estratégicamente de manera
privilegiada para el desarrollo del
transporte marítimo.

Elaboración: Equipo investigador

1.5.FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL EQUIPO INVESTIGADOR

7
Tabla 1.2: Fortalezas y debilidades del equipo investigador
DEBILIDADES

• Ofrecemos un producto innovador, • Falta de contactos en el mercado


nutritivo, beneficioso para nuestra español para la comercialización del
salud y representativo del Perú producto.
(Costa y Sierra). • Problemas de financiamiento.
• Contacto directo con Ing. • Costos elevados en la obtención de
Agroindustrial que nos ayudará en la insumos y proceso productivo.
producción.
• Contacto con los proveedores que
nos brindarán los insumos
(Ayacucho, La Libertad, Lima).
• Colaboradores comprometidos con el
producto y dispuestos a aplicar
nuestros conocimientos y
habilidades.
• Constante investigación e
innovación.
• Contacto directo con diseñadores
gráficos.

Elaboración: Equipo investigador

1.6. ESTRATEGIA EMPRESARIAL O GENÉRICA

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION: el turrón de 7 semillas con miel de uva y frutos secos

como decoración brinda una combinación única, además contiene un alto valor nutricional que

beneficia la salud de los consumidores. La mezcla de los insumos naturales utilizados ofrece

un sabor distintivo a los tradicionales turrones.

8
CAPITULO II: Análisis del entorno

9
Capitulo II

Análisis del macro entorno

2.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO


Para la elección del país destino se tomó en cuenta 3 países (Estados Unidos, España y
Chile), analizando los aspectos económicos, político y social se eligió a España como país
dónde se exportará nuestro producto.
Tabla 2.1: Análisis del macro entorno
2.1.1. Factor Los turrones suponen el 74% del consumo de dulces navideños, según
socio- datos de la Asociación Española de Turrones y Mazapanes. Su consumo
cultural masivo se mueve entre unas cifras impresionantes. Cada año se consumen
en España 46 millones de kilos de turrones.
2.1.2 Factor España está posicionada geográfica y estratégicamente de manera privilegiada
tecnoló para el desarrollo del transporte marítimo. Más del 50% de las exportaciones
gico españolas y el 80% de las importaciones se dan mediante transporte marítimo.

2.1.3.Factor La actividad de la industria de alimentación y bebidas tiene una relación


ecológico única con el medio ambiente, un entorno del que depende para disponer
de forma continua y adecuada de materias primas seguras y de alta

10
calidad. Su correcta conservación implica asegurar una producción
sostenible a largo plazo y convertirse en un elemento central en su modelo
de negocio.
2.1.4. Factor España finalizó junio de 2018 con Estructura 0-14 años 15%
demográfico una población de 46.733.038 de
personas, lo que supone un población
15-64 años 61.10%
incremento de 200.169 habitantes por edad
en el último año, 115.831 mujeres y (%)
84.338 hombres. >64 años 19.09%

2.1.5. Factor Político El Perú firmó siete acuerdos de


político cooperación con España en marzo
/legal del 2019.
Legal Los productos peruanos tienen de
acceso preferencial a los aún 28
países miembros de la Unión
Europea, de la cual España forma
parte, gracias al “812 Acuerdo
Comercial Perú – UE “vigente
desde marzo de 2013. Este concede
aranceles preferenciales para el
99,3% para productos agrícolas y
para el 100% de bienes industriales
2.1.6. Factor Crecimiento del PBI La economía española creció
Económ un 2,5% en 2018. En el año 2017 su
ico crecimiento fue medio punto más
(3%). Aunque se han acumulado 21
trimestres consecutivos de alzas.
PBI per cápita En el año 2017 el per cápita fue
28.359 USD.
Índice de facilidad para hacer España se encuentra en el 30
negocios puesto de los 190 que conforman el
ranking Doing Business.
Importaciones de mercancías El 01/12/18 las importaciones
en España crecieron
un 5,39% respecto al año anterior.
Las compras al exterior representan
el 27% de su PIB, por lo que se
encuentra en el puesto 68, de 190
países, del ranking de
importaciones respecto al PIB,
ordenado de menor a mayor
porcentaje.
Tasa de interés Es el tipo de interés al que
el BCE (banco central europeo)
presta dinero a los bancos. Se
utiliza para orientar la política
monetaria. En el caso de España es
del 0.00%.
11
Nivel de ingresos El salario medio en España el
01/12/18 ha sido de 26.923 al año,
es decir 2.244 euros al mes, si
hacemos el cálculo suponiendo 12
pagas anuales.
Esto supone que el salario medio ha
subido un 1,4% respecto al año
anterior, es decir, 373 euros.
Si miramos el ranking de salario
medio que publicamos, España se
encuentra en el puesto 23 de los 41
de la lista.

Elaboración: Equipo investigador

2.2 ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO

2.2.1 CIIU

Grupo: 107 - Elaboración de otros productos alimenticios

12
2.2.2 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER

Poder de compradores
- Un 83.1% de españoles
se preocupa por una
alimentación más sana.
- Desde el 2013 las
exportaciones de
turrones van en
aumento.

Rivalidad entre
competidores Amenaza de sustitutos
Amenaza de entrada a la Según el informe - El mazapán es
industria “Alimentación en prácticamente una
- España es líder mundial España 2018”, institución entre los
en producción de dulces más clásicos y
turrones. entre las tradicionales de España.
principales - Los polvorones y
-El grupo de La Fama y
marcas que más mantecados también
Antiu Xixona (Grupo son protagonistas de la
Sanchis) logró un 21% venden turrón mesa en España para las
de cuota de mercado figura: Grupo fiestas navideñas.
.
Lacasa, Sanchis
Mira, Delaviuda,
etc.

Poder de los proveedores


- Los proveedores cuentan
con una gran gama de
productos de calidad sobre
todo conocedores de
nuestras necesidades y
requerimiento, que es lo
que nosotros como
empresa buscamos

Elaboración: Equipo investigador

13
CAPITULO III: Estudio de mercado

14
Capítulo III
Estudio de mercado
3.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 3.1: Objetivos de la investigación
Investigación Investigación
OBJETIVOS OBJETIVOS exploratoria concluyente
GENERALES ESPECÍFICOS Fuentes
Observación Encuestas
Secundarias
OE1:Determinar
X X
el rango de edad.
OE2: Determinar
X X
OG1: Definir el el género
perfil del OE3:Determinar
consumidor X
el estilo de vida.
Consumidor

OE4: Determinar
el nivel de X
ingresos.
OE5: Determinar
OG2: Conocer la frecuencia con
X X
el la que consumen
comportamiento turrón.
del consumidor
OE6: Conocer los X X
lugares en los

15
que compran
turrón.
OE7: Conocer el
medio por el cual
se informan los X
productos
nuevos.
OE8: Identificar
qué marca de
X
turrones
consumen más
OE9: Conocer la
estacionalidad
X
del consumo de
turrones.
OE10:Determinar
el precio que
están dispuestas a X
pagar por el
producto.
OE11: Identificar
qué tipos de
X X
turrón parecidos
existen
OE12:Determinar
el precio con el X X
OG3: Conocer que es vendido.
la oferta actual OE13: Conocer
de turrón los lugares de X X
venta.
Industria

OE14: Identificar
los canales que se
utilizan para X X
comunicarse con
el cliente.
OE15: Conocer
el proceso de
Conocer la X
elaboración del
industria del
turrón.
turrón
OE16: Conocer X
el precio al que
16

es vendido en el
mercado.
OE17: Conocer
las características
de los principales
X
productos con
mayor
aceptación.

OE18:Determinar
Desarrollar el el tamaño de
X X
producto producto por
unidad.
OE19:Determinar
la marca del X X
producto.

OE20:Determinar
Desarrollo de producto

el envase y X
embalaje
Desarrollar la
OE21:Determinar
presentación del X
el precio.
producto
OE22:Determinar
la cantidad del X X
producto.
OE24:Determinar
el logo del X
producto.

Estimar la
OE25:Cuantificar
demanda X X
el mercado meta.
potencial
3.2.METODOLOGIA

TABLA 3.2: Ficha técnica del estudio de mercado


FICHA TÉCNICA
Ámbito del universo Hombres y mujeres que residan en Madrid
entre los 15- 64 años

Población 6.578.079 habitantes

Tamaño de la muestra 58 personas

Técnica de muestreo Aleatorio simple

Error muestral 10%

Nivel de confianza 95.5%

Instrumento de recolección de datos Encuesta electrónica con preguntas cerradas

Técnica de investigación Técnica de encuesta por muestreo

Equipo de encuestadores Desarrollada por el equipo investigador

Análisis de resultados Equipo investigador

Fecha de aplicación del cuestionario Jueves 09 de mayo al miércoles 15 de mayo

Elaboración: Equipo investigador

3.4.RESULTADOS

18
TABLA 3.3: Resultados de la investigación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OG1: Definir el OE1 A fecha de 1 de enero de 2016, en España hay 9.130.365 jóvenes adultos de
perfil del edades comprendidas entre los veintiuno y los treinta y seis años. Gracias a la
consumidor longevidad de las generaciones más mayores y, por consiguiente, al peso
absoluto y relativo que están adquiriendo en la población, las personas nacidas
entre 1980 y 1995 representan hoy al 19,6% de la población residente en
España.

OE2 Nuestros turrones naturales tienen aceptación tanto del género masculino como
femenino.

OE3 La preocupación por la salud crece día a día y como todos, el 74% de
los españoles manifiestan su interés por lograr una dieta sana. La
Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios (CEACCU) declara que sólo el 6,6% de los españoles alcanza las
recomendaciones de alimentación saludable.

OE4 El PBI de 2017 se estima en 1.163.662 millones de euros, un 4,0% más que el
de 2016. Por su parte, el PIB per cápita es de 24.999 euros, un 3,8% más que en
2016.

OG2: Conocer el OE1 Cada año se consumen en España 46 millones de kilos de turrones.
comportamiento
OE2 Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 57.7% compra los
del consumidor
turrones en supermercados, el 18.8% en hipermercados y el 8.2% en tiendas
especializadas.

OE3 Según el estudio de IAB (Estudios de investigación de Marketing Digital) el


Internet es el medio más utilizado por los españoles para informarse de la
actualidad.

OE4 En el 2015, Infoempresa.com realizó un informe de 30 empresas o


grupos empresariales del sector del turrón en España. Las tres primeras marcas
fueron Turrones Antiu Xixona y La Fama (Grupo Sanchís Mira), Turrones
Delaviuda (La Confitería Delaviuda) y Lacasa (Comercial Chocolates Lacasa).
OE5 Según el MAPA el 65% lo consume solo en Navidad, el 14.2% en Navidad y en
periodos próximos, el 3.3% durante todo el año, y el 17.5% no consume nunca.

OE6 El precio dispuesto a pagar por los turrones es de 7 euros.

OG3: Conocer OE1 Según el MAPA en el mercado español existe el turrón blando, turrón duro,
la oferta actual turrón crujiente de chocolate, turrón de yema, entre otros.
de turrón
OE2 La Unión de Consumidores de España (UCE) ha realizado un análisis de precios
de los turrones, que ya se encuentran en la práctica totalidad de establecimientos
comerciales. Los precios oscilan de 3 a 10 euros.

OE3 Según el Ministerio de agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente el


90.2% de los turrones lo adquieren en supermercados, hipermercados, tiendas
especializadas y tiendas de descuento.

19
OE4 Según el MAPA la promoción que más se utiliza es por ofertas (58%), folletos,
posters, vía online (21.2%), degustaciones (19.4%) y sorteos/regalos (1.4%).

OG4: Conocer OE1 El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la
la industria del que se incorporan almendras peladas y tostadas. A dicha masa se le puede
turrón añadir, o no, clara de huevo para que emulsione. Dicha pasta es posteriormente
amasada y tradicionalmente se le da forma final de tableta rectangular o torta.

OE2 En el caso del turrón «1880» el precio es de 7,99€ si se adquiere en Mercadona


o en los supermercados Eroski. La misma marca (Jijona y Alicante) cuesta 9,60
en El Corte Inglés. En el caso del turrón de chocolate «Suchard» el precio es de
2,99 en Mercadona y Eroski, mientras que en Carrefour llega a 3,25€.

OE3 El turrón con mayor aceptación en España es el turrón blando, es consistente en


una masa molida de miel, azúcar, clara de huevo y almendras Marcona.

OG5: OE1 Con los resultados de nuestra encuesta se determinó que el tamaño con mayor
Desarrollar el aceptación es de 250 gr.
producto

OG6: OE1 Los consumidores de España prefieren a los fabricantes de confianza y mayor
Desarrollar la tradición en el mercado.
presentación del
OE2 Los consumidores españoles prefieren que el envase sea de cartón exterior y
producto
plástico interior que cumplan la función de higiene y conservación. Además, le
dan importancia a la denominación de origen y los sellos de calidad suprema, a
los colores (dorados, rojos y platas) que tengan la temática navideña.

OE3 Analizando la competencia pudimos observar que hay todo tipo de precios
(baratos y caros), por la calidad de nuestro turrón natural se ubicará en el precio
promedio de 9 euros.

OE4 En estudios realizados por consumolab se ha detectado, como una tendencia


repetida, la preferencia por los envases multiproducto. Envases cómodos por el
ahorro de esfuerzo y tiempo que supone partir y servir el turrón de esta manera
directamente a la mesa.

OE5 La preferencia de colores por los consumidores españoles de turrones son el


dorado, rojo y plata. Sin duda, nuestro logo tendrá estos colores en referencia a
la época navideña. Temporada donde más se consume los turrones.

Elaboración: Equipo investigador

3.5.CONCLUSIONES
TABLA 3.3: Conclusiones de la investigación
OG1: Definir el perfil del El turrón a base de harina 7 semillas con miel de
consumidor uva está enfocado a la población española de 21
– 36 años, estas personas son las que prefieren
consumir productos más saludables y nutritivos.

20
OG2: Conocer el comportamiento Según lo manifestado anteriormente, se
del consumidor desprende que el consumidor español consume
en promedio 46 millones de kilos de turrones al año.
Siendo la 80% de entrevistados conocedores de la
harina de 7 semillas, además el punto de mayor
preferencia es el comprar turrones en los
supermercados. Mientras que utilizaremos la
comunicación vía internet (redes sociales, página
web) para tener una comunicación interactiva con
nuestro consumidor.

OG3: Conocer la oferta actual de Los supermercados e hipermercados son los


turrón canales mas preferidos por nuestros
competidores, tanto como los folletos y posters
como medio de ofertar sus productos. El
promedio del turrón va de 3 a 10 euros.

OG4: Conocer la industria del Nuestros principales competidores son Jijona,


turrón Alicante, suchard y Carrefour siendo sus precios
respectivamente de 9.80, 2.99 y 3.25 euros.

OG5: Desarrollar el producto El tamaño preferido por los encuestados fue el de


250gr.

OG6: Desarrollar la presentación El 80% de consumidores españoles previeren un


del producto envase multiproducto, ya que es muy cómodo y a
la vez que sea un envase de cartón exterior y
plástico por dentro por la higiene y conservación,
mientras que nuestro precio promedio estará en 9
euros.

OG7: Estimar la demanda Tal como se ha detallado en el gráfico adjunto de


potencial estimación de la demanda para el año 2024 se prevé
cubrir una demanda de 129,309 españoles, de esta
manera se obtendrán ingresos de 74,300 euros.

Elaboración: Equipo investigador

21
3.6.ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

TABLA 3.5 Estimación de la demanda

Elaboración: Equipo investigador


TABLA 3.6 Proyección de ventas mensual en el primer año

Elaboración: Equipo investigador

TABLA 3.7 Proyección de ventas anualizadas

Elaboración: Equipo investigador


CAPITULO IV: Planeamiento Estratégico
Capítulo IV
Planeamiento Estratégico

4.1.ANÁLISIS FODA
TABLA 4.1: Matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1: Es un producto único e D1: Producto nuevo en el
innovador con alto valor nutricional mercado, lo cual puede generar
MATRIZ FODA cierta desconfianza en el
F2: Relación precio-calidad de
Turmix consumidor.

F3: Producto e insumos de calidad D2: Falta de experiencia en el


beneficiosos para la salud ámbito de exportación

F4: Acceso a información D3: Presupuesto limitado


internacional vía internet
D4: Limitada red de contactos
para acceder a la información de
residentes españoles
ESTRATEGIAS FO-
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DO-BUSCAR
EXPLOTAR
O1: Tendencia creciente de
consumo de productos saludables
D1+D2+O5: Aprovecharemos la
en el mercado
F1+F3+O1+O2: Buscaremos el promoción y apoyo de las
O2: Tamaño de mercado de posicionamiento del producto en Instituciones peruanas para dar
consumidores de turrón mercado de turrones a conocer nuestro producto en el
O3: Mayor conciencia de la salud diferenciándonos por nuestro mercado español.
en la elección de alimentos en el carácter saludable. D1+O4: Aprovecharemos las
mercado español F3+O3: Contaremos con una redes sociales para promocionar
O4: Mayor uso de tecnologías y etiqueta y presentación eficiente y nuestro producto en el mercado
redes sociales atractiva para el consumidor español de turrones.
altamente concientizado con su D3+O5: Buscaremos fuentes de
O5: Apoyo de Instituciones como
salud. financiación de tal manera que
Mincetur, Promperú quienes dan
asesorías gratuitas a los se logre satisfacer las necesidad.
exportadores
26

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA-


ESTRATEGIAS DA-EVITAR
AFRONTAR
A1: Existencia de grandes F4+A1: Contactaremos y
competidores en el mercado de desarrollaremos alianzas
turrones en España estratégicas con distintas tiendas
A2: Inestabilidad en el precio de que vendan productos saludables
D1+D2+A1+A3: Nos
los insumos por fenómenos y orgánicos.
capacitaremos sobre los
sociales que se puedan dar en su F2+F3+O4: Desarrollaremos un
requisitos, legalidades y
lugar de producción producto que cumpla con los
estándares de calidad del
A3: Un consumidor español estándares de calidad y con las
mercado español para obtener
crítico y exigente y ahorrador expectativas del consumidor
ventajas frente a la
español.
competencia.
F2+A1: Nos enfocaremos
principalmente en nuestra
relación precio-calidad para ser
competitivos en el mercado.
27
4.2.VISIÓN
En los próximos 5 años lograr posicionarnos en el mercado español del turrón como un
producto natural y saludable, priorizando la calidad del producto y satisfacción de las
necesidades de nuestros clientes como también la responsabilidad social como empresa.

4.3.MISIÓN

Somos una empresa productora y comercializadora de turrones nutritivos que brindan


múltiples beneficios para la salud sin dejar de lado nuestra responsabilidad ambiental con
envases ecológicos y buscando mejorar la calidad de vida en los jóvenes.

4.4.VALORES

 Calidad: Ofrecemos un producto que cumple con los estándares exigidos por
nuestros clientes y por las entidades reguladoras correspondientes.
 Compromiso: Estamos comprometidos a realizar el producto por el bienestar de
nuestros clientes y el beneficio propio.
 Puntualidad: Cumplimos con los compromisos establecidos y en el plazo
programado con nuestros clientes, proveedores y público en general.
 Honestidad: Somos u n a empresa que se caracteriza por la transparencia de
la información de nuestros productos.
 Responsabilidad social: Nos preocupamos por el bienestar social, el desarrollo de
la comunidad y el cuidado del ambiente.

4.5. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES


TABLA 4.2 Objetivos organizacionales

Objetivos estratégicos Objetivos específicos

Incrementar nuestra participación de Alcanzar un 20% de participación de


mercado con respecto al primer año de mercado en el quinto año.
ingreso de TURMIX. Aumentar la productividad en un 30% en
el plazo de dos años.
Conseguir el posicionamiento de TURMIX Expandir nuestros puntos de venta.
en comparación con la competencia en el Obtener un posicionamiento del 30% en
target group. nuestro mercado objetivo.
Conseguir un crecimiento económico Establecimiento de una estrategia de
continuo en base a la rentabilidad de negocios que reduzca los costes.
nuestro producto. Fidelizar al cliente ofreciéndoles un
producto natural y de calidad.
Establecer alianzas estratégicas con Conseguir menores costos de los
nuestros proveedores. insumos del producto.
Optimizar el proceso de producción de Mejorar el tiempo de producción del
nuestro producto. producto.
Aumentar la eficiencia de la producción
en un 20% para el segundo año.
Demostrar nuestro compromiso con la Manejar el uso de los recursos naturales
conservación y cuidado del medio en función de modelos ecológicos.
ambiente.
Ofrecer una alternativa de consumo General conciencia en los beneficios del
beneficiosa para la salud del cliente. consumo de productos naturales.
Elaboración: Equipo investigador

4.6 ESTRATEGIAS DE NEGOCIO

Estrategia genérica:

La estrategia de enfoque: Nuestro producto está dirigido a un segmento en específico


de Madrid, qué son las personas que buscan reducir el riesgo de contraer anemia, ya que
TURMIX aporta los nutrientes necesarios por su alto contenido en proteínas. De esta forma
generaremos conciencia del consumo saludable en beneficio de nuestro producto y podremos
abarcar mayor parte del mercado español.

Estrategia de crecimiento: Nuestra estrategia de crecimiento estará enfocada en el


desarrollo de nuevos productos. Ofreciendo una nueva alternativa de consumo del turrón
debido al interés de los consumidores de mejorar su salud y prevenir enfermedades como la
anemia.

4.7 FUENTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Diferenciación de productos: Nuestro turrón es único al reemplazar los ingredientes


tradicionales por insumos saludables, ofreciendo un producto natural y alto en
proteínas.

29
El registro de marca que nos permitirá la identificación, promoción y posicionamiento
de nuestro producto, para lo cual será necesario registrarlo en el país de origen (Perú)
y el país destino (España).
Continuo cambio e innovación del producto para la satisfacción de las necesidades de
la población de Madrid, con ayuda de un eficiente sistema de información.

4.8 ALIANZAS ESTRATÉGICAS


Nuestros aliados estratégicos serian.

Principal socio estratégico que nos


proveerá insumos naturales para la
producción de nuestros productos.

Socio estratégico que nos facilitará la


internacionalización de nuestro
productos a través de sus mecanismos
de exportación.

SERPOST pone a disposición del


exportador este servicio que permite la
exportación de nuestro producto de
manera sencilla, rápida y segur

30
CAPITULO V: Plan de Marketing
CAPÍTULO V:
Plan de Marketing

5.1.Objetivos TABLA 5.1: Objetivos del plan de marketing


OBJETIVOS A  Lograr en el primer año una participación en el mercado de 2.5%.
CORTO  Vender en el primer mes 1,920 unidades proyectándonos a vender
PLAZO en el segundo mes 2,492 unidades.
OBJETIVOS A  Lograremos una participación en el mercado que supere el 2.46%.
MEDIANO  Fidelizaremos más del 85% de nuestros clientes que se encuentren
PLAZO satisfechos con nuestro producto.

1er año 2do año 3er año 4to año 5to año Indicador

Incrementar la 2.5% 3% 5% 7% 10% Cuota de


participación del mercado
mercado
Lograr el 30% 35% 45% 65% 75% Reconocimiento
posicionamiento de la marca
de Turmix
Lograr un 29,604 38,485 53,879 80,818 129,309 Volumen de
determinado venta
número de
ventas anuales
Fidelización con 25% 40% 50% 60% 75% Cumplimiento de
nuestros pedidos
proveedores
Conseguir un 75% 80% 85% 90% 95% N° de clientes
nivel alto de satisfechos/ N°
satisfacción del de clientes
cliente totales
Lograr un 4 5 6 8 10 N° de turrones
consumo consumidos por
mensual de persona
turrón
Participar en 1 1 1 2 2 Número de
ferias contactos
(clientes
potenciales
conseguidos)
Elaboración: Equipo investigador
Elaboración: Equipo investigador

5.2.Estrategias

5.2.1. Segmentación y público objetivo:

TABLA 5.2 Segmentación y público objetivo

Criterios Descripción
Geográfica Personas que viven en la cuidad de Madrid – España
Demográfica Hombres y mujeres de 15 a 64 años habitantes en la cuidad de Madrid –
España
Psicográfica Personas que mantengan un estilo de vida saludable.
Conductual Personas deseosas de comprar productos naturales y que le den un
beneficio nutricional para la salud.
Elaboración: Equipo investigador

5.2.2. Posicionamiento

Los turrones a base de harina de 7 semillas, frutos secos y bañado con miel de uva

van dirigidos al mercado de Madrid. Esta combinación es única y distintiva a los

demás dulces navideños. La harina de 7 semillas posee un alto valor nutricional

que ayuda a prevenir la anemia y el cáncer siendo esto lo que los españoles buscan

que contengan los productos que adquieren.

TABLA 5.3 Brand foundations

BRAND FOUNDATIONS
¿De dónde vengo? Costa y sierra peruana

¿Hacia dónde va el producto? Mercado joven y adulto de Madrid

Túrmix ofrece un producto que ayuda a prevenir la


¿Qué es lo que hago? anemia y el cáncer, además de ser delicioso.

Es un turrón innovador que combina insumos


¿Qué me hace diferente? naturales y nutritivos como la harina de 7 semillas,
frutos secos y miel de uva.
¿Para quién estoy hecho? Personas de 15 a 64 años de edad.

¿Cuál es mi valor? Ser nutritivo, saludable y ecológico.


Elaboración: Equipo investigador

5.2.3. Estrategia competitiva

Estrategia de diferenciación: Nuestro producto se desenvolverá bajo la estrategia

de diferenciación, debido que el target al cual nos enfocamos es amplio, además,

nuestro producto ayuda a prevenir enfermedades como la anemia debido a sus

propiedades nutritivas. Utilizaremos envases ecológicos que contribuyan con la

conservación del medio ambiente sin descuidar las preferencias de nuestros

consumidores.

5.3.Mezcla comercial

5.3.1. Producto

5.3.1.1.Marca

TABLA 5.4 Marca

Nombre Turrones túrmix

Eslogan Una manera sana de endulzar tu vida.

Logo

Elaboración: Equipo investigador

5.3.1.2.Características del product

TABLA 5.5: Características del producto

Producto: Turrón a base de 7 semillas con miel de uva y frutos secos

Es un turrón hecho a base de 7 semillas, bañado con miel de uva y adornado con frutos secos.
Presenta una nueva alternativa de consumo para los residentes madrileños que quieran
combatir la anemia.
Harina de 7 Ricas en proteínas, grasas poliinsaturadas y
monoinsaturadas, son fuente de fibras, vitamina
semillas B, vitamina E, calcio, fósforo, potasio y hierro.
Principales
Uva Contiene resveratrol y las catequinas, potentes
Insumos antioxidantes para nuestro organismo

Frutos Son fuente de minerales. Aportan magnesio, fósforo,


potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el
secos selenio, con propiedades antioxidantes.

La presentación de nuestro producto será en cajas biodegradables de


Presentación
250gr.

Elaboración: Equipo investigador

5.3.2. Precio

TABLA 5.6: Estrategia de asignación de precios

Estrategia de asignación de precios


Indicador Moneda Monto

Precio establecido € 9

Precio- encuesta € 9

Precio promedio de la competencia € 10

Precio promedio € 9.5

Elaboración: Equipo investigador

5.3.3. Plaza

5.3.3.1.Tipo de distribución

TABLA 5.7: Tipo de distribución

Tipo de distribución Plazo Justificación

 Producto nuevo
 Supermercados y bodegas ubicados en
Selectiva Corto plazo la ciudad de Madrid
 Consumidores que quieran prevenir la
anemia
Elaboración: Equipo investigador

5.3.3.2.Flujograma de canales de distribución

TABLA 5.7: Flujograma de canales de distribución

Fabricante Conformado por el equipo encargado de la elaboración de


los turrones “Túrmix”.

Detallista Supermercados y bodegas ubicadas dentro de la ciudad de


Madrid

Consumidor Público objetivo, residentes madrileños entre 15 y 64 años


Final que quieren prevenir la anemia
Elaboración: Equipo investigador

Consumidor
Fabricante Detallista
Final

Elaboración: Equipo investigador

5.3.3.3.Promoción

TABLA 5.8: Promoción

Campaña de lanzamiento
La campaña de lanzamiento del producto tendrá un tiempo de duración que abarca desde el
mes de julio a diciembre del 2019 y comprenderá las siguientes actividades:

Su finalidad es dar a conocer nuestros turrones al público


Muestras y
objetivo de forma directa, así como sus características
degustaciones
(sabor, color, textura, presentación) y propiedades.

Se realizarán a través de nuestras redes sociales


Promoción (Facebook, Instagram), motivando a nuestros clientes a
Sorteos
de ventas compartir nuestras publicaciones para obtener más
posibilidades de ganar.
Ofreceremos regalos diferidos los cuales se consiguen
Regalos mediante la acumulación de una serie de pruebas de
compra (Código QR, etiqueta del producto).
Reducciones del precio normal del producto durante el
Descuentos
primer mes de introducción de los turrones.

Se publicitara el producto en redes sociales (Facebook,

Publicidad Instagram), ofreciendo información sobre las


Publicidad
online propiedades y beneficios del producto, ofertas especiales
disponibles, durante el primer mes.

Participación en ferias

Campaña de mantenimiento
Esta campaña se aplicara a partir de la temporada de enero del 2020 y comprenderá las
siguientes actividades:

Página web Se empleará este recurso para brindar información más


detallada del producto, acerca del proceso de
fabricación y los beneficios de consumirla; también se
incluirá un panel interactivo en donde el consumidor
podrá registrarse ingresando el código registrado en el
envase del producto y recibir cuidados y consejos para
cuidar su salud y prevenir la enfermedades como la
Publicidad
anemia, asimismo, podrán acceder a ofertas de
descuentos y ofertas por compras online.

Fan page- A través de redes sociales como Facebook e Instagram.


Redes sociales La publicidad por estos medios es de carácter
predominantemente informativo acerca de nuevas
promociones de ventas con fechas festivas de la ciudad.

Elaboración: Equipo investigador


5.4.Presupuesto de Marketing

Tabla 5.9: Presupuesto de Marketing (en soles)

ESTRATEGIAS ACTIVIDAD JUL AGO SEP OCT NOV DIC


Promoción de ventas Muestras gratis S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 40.00 S/. 65.00 S/. 65.00 S/. 65.00
Página web S/. 100.00 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 20.00 S/. 20.00
Publicidad online
Fanpage- redes sociales S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00
Presencia activa Ferias S/. 2,200.00
TOTAL S/. 318.00 S/. 220.00 S/. 210.00 S/. 235.00 S/. 235.00 S/. 2,435.00

ESTRATEGIAS ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Promoción de ventas Muestras gratis S/. 335.00 S/. 535.00 S/. 535.00 S/. 535.00 S/. 535.00

Página web S/. 200.00 S/. 240.00 S/. 260.00 S/. 260.00 S/. 280.00
Publicidad online
Fanpage- redes sociales S/. 900.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00

Presencia activa Ferias S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00

TOTAL S/. 3,635.00 S/. 4,775.00 S/. 4,795.00 S/. 4,795.00 S/. 4,815.00

Elaboración: Equipo investigador


CAPITULO VI: Plan Operacional
6. CAPÍTULO VI: PLAN DE OPERACIONES
6.1.OBJETIVOS

Objetivos Objetivos operacionales PLAZO Indicador Herramientas


estratégicos
1 2 3 4 5
Cumplir con las 60% 70% 80% 90% 95% %Porcentaje de Encuesta post-compra.
expectativas del cliente clientes satisfechos
CALIDAD

respecto a las características con el producto.


del producto.
Cumplir con los estándares 50% 60% 65% 75% 90% Número de Certificaciones de
de calidad. certificaciones calidad.
obtenidas.
Entregar puntualmente los 90% 92 94% 96% 98% % Entregas Encuesta post- compra
productos a los % conformes. Informes de procesos
ENTREGAS

distribuidores. logísticos.

Entregar puntualmente el 90% 92% 94% 96% 98% % Entregas Informes de procesos
producto a la envasadora. conformes. logísticos.

Elaborado por equipo investigador.


6.2.Descripción técnica del producto

Turrones a base de 7 semillas, frutos secos y con


una cubierta de miel de uva, edulcorado con
panela.

Harina de 7 semillas
Propiedades
Insumo  Complemento ideal para una buena alimentación.
principal
 Libre de alergénicos
 Contiene minerales, vitaminas del complejo B, aminoácidos
y fibras naturales.
 Aumenta las defensas en el organismo favoreciendo el
CONTENIDO funcionamiento de las células cerebrales intelectuales

Extracto de uva
Propiedades
 Rico en antioxidantes
Insumo  Contiene vitamina C y entre sus minerales destacan el
secundario potasio, el cobre y el hierro, así como calcio,
fósforo, magnesio
Otros
Se incluyen insumos como panela , ghee , huevos , anís, clavo de olor
y canela y frutos secos como almendras, pecanas y nueces.

Serán cajas de cartón corrugado biodegradables de 21,5 x 10 x 2,5


cm, siendo su color externo el original.
ENVASE El producto tendrá un peso neto de 250gr.
ETIQUETA
6.3. Identificación y mapeo de proceso

Elaborado por equipo investigador.


Implica la ejecución del plan de negocios, así como el
Gerencia General diseño de los planes de desarrollo, de acción y los
programas de inversión.

Se lleva a cabo el control de todos los procesos que


Procesos Administrativos permiten el correcto desempeño de la empresa

Son necesarios para mantener de forma estructurada la


información financiera de la compañía además describe
Procesos Contables cómo fluye la información financiera a través de la
empresa y los responsables de la información.

Se expresan los objetivos empresariales que se desea


Planeamiento Estratégico alcanzar, a medio o largo plazo, y se detalla el modo en el
que se va conseguir.

Proceso de planificación de Se establecen los mecanismos necesarios para la


producción y logística producción del turrón.

Se realiza la compra de las materias primas y materiales


Adquisición de insumos necesarios a nuestros proveedores para la realización del
turrón.

Almacenamiento de insumos Se realiza el correcto almacenamiento de los mismos para


su correcta conservación y uso posterior.

Es la actividad central ya que se realiza la producción del


Producción de Turrón turrón dentro de nuestra planta de producción
Se terceriza la elaboración del envase de producto, así
Subcontratación de envasado, como el etiquetado y el empaquetado para minimizar
etiquetado y empaquetado los costos de producción.

Se terceriza todos los transportes hasta que el producto


Subcontratación de la se encuentre en los puntos de venta
distribución

Se lleva a cabo un conjunto de pasos relacionados con la


Ventas estrategia de marketing para que se produzca la venta.

Consiste en un conjunto de actividades relacionadas


Atención al cliente entre sí que se realiza con la finalidad de que
el cliente obtenga el producto en el momento y lugar
adecuado.

Se asegura la correcta recepción del producto en los


Control de recepción de puntos de distribución y de venta.
productos

Se lleva a cabo visitas en los puntos de venta con la


Visita de puntos de venta finalidad de llevar un control efectivo del producto.

Consiste en la realización de sondeos de mercado y


estudios del perfil del consumidor madrileño y así
Planeamiento de Marketing cumplir con los objetivos de ventas y crear un flujo
constante de clientes hacia la empresa
Elaborado por equipo investigador.
6.3.1. Preparación

El producto ofrecido contiene insumos naturales como la harina de 7 semillas, frutos secos,

panela, extracto de uva, ghee (mantequilla clarificada), anís y ajonjolí.

La preparación o receta de nuestro producto se mantiene en secreto por ser determinante en

nuestro éxito comercial y pertenecer al know-how del equipo. Es conocido por los miembros

del equipo y los profesionales agro-industriales que nos brindan asesoría. Para la preparación

del producto se utilizará.

Extracto de uva 25% por 250 gr (envase)

Panela 250 gr por 1 kg de turrón

Ghee 25% por 250 gr (envase)

Harina de 7 semillas 45% por 250 gr (envase)

Otros 5% por 250 gr (envase)

Elaborado por el equipo investigador.


6.4.Programa de operaciones

2019
Actividad Responsable Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25
Orden de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Recojo de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Compra de otras insumos Geraldine Aguilar X X X X X X
Pedido de envases Geraldine Aguilar X X X X X X
Recojo de envases Dayana Medina X X X X X X
Orden de impresión de etiquetas Dayana Medina X X X X X X
Recojo de etiquetas Graciela Ledesma X X X X X X
Orden de producción Graciela Ledesma X X X X X X
Almacenamiento Alexandra Chapoñan X X X X X X
Distribución de los turrones Alexandra Chapoñan X X X X X X
Elaborado por equipo investigador.
Actividad Responsable Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
S26S27S28S29S30S31S32S33S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50
Orden de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Recojo de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Compra de otras insumos Geraldine Aguilar X X X X X X
Pedido de envases Geraldine Aguilar X X X X X X
Recojo de envases Dayana Medina X X X X X X
Orden de impresión de etiquetas Dayana Medina X X X X X X
Recojo de etiquetas Graciela Ledesma X X X X X X
Orden de producción Graciela Ledesma X X X X X X
Almacenamiento Alexandra Chapoñan X X X X X X
Distribución de los turrones Alexandra Chapoñan X X X X X X
Elaborado por equipo investigador.
6.5.Proveedores

Materiales Empresa Min. Orden Condiciones Plazo


Harina de 7 Granel Market 50 kg A crédito 30 días naturales
semillas
Pecanas, Agroselva S.A.C 20 kg Al contado 0 días naturales
almendras y
nueces
Extracto de uva Agroselva S.A.C 50 unidades Pago Adelantado 0 días naturales

Mantequilla ghee Super Sano 20 unidades A crédito 15 días naturales

Semillas de anís Jallpa Inversiones 20 kg A crédito 15 días naturales


Perú S.A.C
Ajonjolí Granimpex 20 kg Al contado 0 días naturales
Panela Norandino Aypate 20 kg Al contado 0 días naturales

Clavos de olor y Mi Perú products 15 kg Al contado 0 días naturales


canela export S.A.C
Huevos Incubadoras del 50 kg A crédito 30 días naturales
Perú S.A.C
Envase de cartón Cartepsa S.A.C 100 envases A crédito 30 días naturales

Etiquetas Icod Perú 100 etiquetas A crédito 30 días naturales

Elaborado por equipo investigador.

6.6.Planificación de inventarios

Inventario Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo Jun
Marketing 50 50 40 65 65 65 30 20 30 30 40 50
Ventas 550 605 726 908 1,361 2,314 3,240 4,374 5,686 7,676 9,979 13,471

Tot. de 600 655 766 973 1,426 2,379 3,270 4,394 5,716 7,706 10,019 13,521
unidad.
Requer.

Inv. Inicial 0 49 14 10 17 6 23 8 26 14 15 11
Compras 649 620 762 980 1,415 2,396 3,255 4,412 5,704 7,715 10,015 13,519
Stock 649 669 776 990 1,432 2,402 3,278 4,420 5,730 7,729 10,030 13,530
Envases 600 655 766 973 1,426 2,379 3,270 4,394 5,716 7,706 10,019 13,521
Inv. final 49 14 10 17 6 23 8 26 14 23 11 9
Elaborado por equipo investigador.
Inventario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Marketing 535 535 535 535 535
Ventas 50,889 66,155 92,617 138,926 222,282

Total de unidades 51,424 66,690 93,152 139,461 222,817


requeridas

Inv. Inicial 0 2,111 1,078 1,761 2,858


Compras 53,000 65,122 93,300 140,023 222,215
Stock 53,000 67,233 94,378 141,784 225,073
Envases 50,889 66,155 92,617 138,926 222,282
Inv. final 2,111 1,078 1,761 2,858 2,791
Elaborado por equipo investigador.
6.7.Distribución de planta
Se muestra la distribución del lugar de preparado del turrón en los dos pisos respectivos.
6.8.Instalaciones

6.8.1. Instalación de producción

El proceso de producción del turrón a base de 7 semillas necesita de manipulación especial

porque se busca lograr los contenidos adecuados y en altas condiciones de limpieza debido

a que su producción se realizará en una fábrica y así se obtendrá un producto que cumple con

los estándares de calidad en las mejores condiciones. Ahora veremos las principales

maquinas que se utilizan en la elaboración del turrón:

Instrumento  Batidora, balanza para cocina y cucharas medidoras.

Maquinaria  Amasadora, mezcladora y horno de cocina.

6.8.2. Instalación administrativas

Estas están equipadas con aparatos tecnológicos como computadoras para almacenar todos

los datos relacionados al producto y las ventas, conexión a internet, impresoras además de

telefonía fija y móvil para la comunicación constante con los colaboradores.

6.8.3. Requerimientos de almacenaje

Materiales Almacenaje

Extracto de uva Conservar congelado en ambiente fresco.

Ghee Conservar congelado en ambiente fresco.

Panela Conservar en ambiente fresco y seco.

Otros insumos Conservar en ambiente fresco y seco.

Elaborado por equipo investigador.


6.9.Actividades Pre-operativas

Fecha de lanzamiento: 15 de julio.

Abril Mayo Junio


Producto
Elaboración de fórmula S/600.00
Primer lote de prueba S/300.00
Inscripción de la empresa
Reserva de nombre en registros públicos S/20.00
Libros legables y contables S/50.00
Constitución de empresa y obtención de
RUC S/600.00
Licencia de funcionamiento S/200.00
Patente de producto de INDECOPI S/535.00
Registro de producto en DIGESA S/242.00
Maquinaria y equipo
Computadoras S/1,500.00
Impresoras S/200.00
Teléfono/Internet S/100.00
Otros S/800.00
Muebles
Escritorios/Mesa de reuniones S/100.00
Sillas S/700.00
Intangibles
Licencias de software S/400.00
TOTAL S/600.00 S/300.00 S/5,447.00
Elaborado por equipo investigador.
CAPITULO VII: Plan de Responsabilidad
Social Empresarial
CAPÍTULO VII:
Plan de responsabilidad social empresarial
7. Responsabilidad social

7.1.Impacto social interno:

 Proporcionamos capacitaciones profesionales a cada uno de nuestros colaboradores

con el fin de contribuir a la mejora de nuestros productos y crecer como empresa.

 Sostenemos una preocupación constante por la seguridad de nuestros colaborares por

lo tanto cada uno de ellos cuenta con excelentes implementos de seguridad y

protección para la producción.

 Tenemos excelentes ambientes para el bienestar de nuestros colaboradores y para

una muy buena producción.

 Nos preocupamos para que nuestros colaboradores puedan tener una remuneración

sin retrasos y sobre todo justa para que con ello se sientan comprometidos en su

rendimiento como con la empresa.

 Pedimos constantemente el apoyo, opiniones u comentarios de nuestros

colaboradores para la toma de decisiones como también para el logro de nuestros

objetivos y de esta manera puedan sentirse importante para la empresa.

 Promovemos nuestros valores como lo son la puntualidad, honradez y

responsabilidad también nuestros códigos de ética y no menos importante nuestras

políticas anti discriminatorias dentro de la empresa.

7.2.Impacto social externo


 Lograremos fidelizar a nuestros clientes y así puedan sentirse parte de la empresa,

con sus opiniones en nuestras encuestas para poder así satisfacer cada vez más a cada

cliente y de esta manera mejorar la empresa.

 Cuidamos la buena relación con nuestros proveedores y distribuidores para contribuir

a la eficiencia y eficacia de la empresa.

 Ofrecemos calidad en la atención para cada uno de nuestros clientes brindándoles

información sobre los beneficios de nuestro producto o inquietudes que pueda tener

cada cliente.

 Contribuimos con la salud de nuestros clientes brindándoles publicidad informativa

para que puedan mejorar si calidad de vida.

7.3.Impacto social ambiental

 Velamos por el uso eficiente del agua como también de la energía con auditorias

constantes para verificar los procesos e instalaciones.

 Ayudamos a la reducción de la contaminación del medio ambiental con nuestros

envases ecológicos.

 Colaboramos con una buena administración de materiales y residuos peligrosos.


BIBLIOGRAFIA

AINIA. (2018). Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual. 7 claves orientativas.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/alimentacion-saludable-la-gran-tendencia- de-
consumo-actual-7-claves-orientativas/
AINIA: Centro Tecnológico. (2019). Alimentación saludable. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de https://www.ainia.es/sectores-industriales/alimentacion/alimentacion-
saludable-probiotico-prebiotico/
DatosMacro.com. (2017). PBI de Madrid. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana-comunidades-autonomas/madrid
Datosmacro.com. (2018). España: Salario medio. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado
de https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana
Diario El Correo. (2017). Harina de 7 semillas: El poderoso desayuno. Obtenido el 4 de
mayo de 2019. Recuperado de /https://diariocorreo.pe/peru/harina-de-7-semillas-el-poderoso-
desayuno-i-7501/
Diario de Gastronomía. (2017). Tendencias en el consumo de alimentación en España. Obtenido el 4
de mayo de 2019. Recuperado de https://diariodegastronomia.com/tendencias- consumo-
alimentacion-espana/
El Comercio. (2015). Peruanos en el mundo: Lo que más extraño del Perú es.... Obtenido el
4 de mayo de 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peruanos-mundo- extrano-
peru-195303
El Comercio. (2018). Turrón de Doña Pepa: La porción ideal para evitar problemas de salud.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/turron-
dona-pepa-porcion-ideal-consumirlo-salud- noticia-468894
El Comercio. (2019). Beneficios de los frutos secos. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://elcomercio.pe/deporte-total/running/nutricion/beneficios-comer-frutos- secos-running-noticia-
604414
El Peruano. (2019). El Perú firma siete acuerdos de cooperación con España. Obtenido el 4 de mayo
de 2019. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-el-peru-firma-siete-acuerdos- cooperacion-
espana-76179.aspx

España Global. (2017). Los dulces españoles navideños se consolidan en el exterior.


Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://espanaglobal.gob.es/actualidad/economía/los-dulces-españoles-navideños-se-
consolidan-en-el-exterior

Expansión. (2018). ¿Por qué al sector del turrón le gustan los abuelos?. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de
www.expansion.com/empresas/distribucion/2018/12/22/5c1e60a646163faf828b45c7.html

FIAB: Alimentacion del futuro. (2018). Una iniciativa global. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de fiab.es/es/archivos/documentos/Una_iniciativa_global_ODS.pdf
Gestión. (2013). Adex: Exportación del turrón creció 32% entre enero y setiembre. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/empresas/adex-exportacion-turron-crecio-32- enero-setiembre-51838

Gestión. (2018). Exportaciones de arándanos peruanos crecen 57% a octubre y baten récord.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://gestion.pe/economia/exportaciones-
arandanos-peruanos-crecen-57-octubre-baten- record-251826

Gestión. (2015). Exportaciones de quinua a España crecieron 286% en el primer cuatrimestre de


2015. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/exportaciones-
de-quinua-a-espana-crecieron-286-en-el-primer- cuatrimestre-de-2015/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Estadísticas de la emigración internacional


de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990 – 2017. Obtenido el 4 de mayo de 2019.
Recuperado
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1549/libro.pd
f

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2010). Clasificación industrial internacional


uniforme. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0883/Libro.pdf

La Republica. (2013). Los turrones de doña pepa cada vez ganan más espacio en el extranjero.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://larepublica.pe/economia/749264-los-
turrones-de-dona-pepa-cada-vez-ganan-mas-espacio-en-el-extranjero.

Mercasa. (2016) Turrones y mazapanes. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de


www.mercasa- ediciones.es/alimentacion_2016/pdfs/Sectores/Turrones_y_mazapanes_2016.pdf

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. (2018). Últimos datos del consumo
alimentario. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado
https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/consumo-y-comercializacion-y-distribucion-
alimentaria/panel-de-consumo-alimentario/ultimos-datos/default.aspx

ProDulce. (2017). Informe 2017. Recuperado de


http://produlce.com/filemanager/source/Informes/Informe%20Anual%20Produlce%202017.p df

PromPerú. (s.f.). Cómo conocer los aranceles y preferencias arancelarias de su producto en los
mercados de destino. Recuperado de
www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/848109272rad6377F.pdf
PromPeú. (s.f.). España. Recuperado de ram.promperu.gob.pe/# PromPerú. (2017). Guía del
exportador: España. Recuperado de
www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/432400739rad09451.pdf
Público. (2019). El PIB crece un 2,5% en 2018, su menor ritmo desde 2014. Obtenido el 4
de mayo de 2019. Recuperado de https://www.publico.es/economia/pib-espana-pib-crecio-
2-5-
2018-menor-ritmo-2014.html

TIBA España. (s.f.). Transporte Marítimo. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de


https://www.tibagroup.com/es/transporte-maritimo

TUBIOTIENDA. (2016). ¿Dónde se hacen los mejores turrones de España?. Obtenido el


4 de mayo de 2019. Recuperado de https://tubiotienda.com/blog/donde-se-hacen-los-
mejores- turrones-de-espana-b178.html

También podría gustarte