MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EAP NEGOCIOS INTERNACIONALES
TURMIX
Turrón a base de 7 semillas con miel de uva y frutos
secos
Avance: Capítulo I al IV
2019
Cronograma de actividades
Fecha
máximo
TURMIX
División de puntos del 1er avance + reunión 02 de mayo
Cuarto avance (cap VIII y IX) + Ficha técnica del producto 20 junio
2
CAPITULO I: La idea de negocio
3
Capítulo I
La idea de negocio
(2019), uno de los aspectos más valorados por los consumidores es el beneficio para la salud
que los alimentos aportan. Entre ellos nuevos alimentos que con mayor demanda por el
consumidor son los alimentos con bajo contenido calórico, con bajo contenido en grasa y sal.
Ante esto, España no es la excepción y los datos publicados por el Ministerio de Agricultura,
saludables y una dieta más sana y equilibrada ha ido en aumento durante el 2017.
4
De acuerdo con la información registrada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), al 2018, del total de peruanos identificados en el extranjero, el 14.3% reside
un crecimiento del 3.4% respecto al año anterior, demostrando así que es una de las
Es importante mencionar que según una publicación realizada por el diario El Comercio
costumbres.
creció en un 32% entre enero y setiembre, debido a la alta demanda de residentes peruanos en
Como se sabe, el turrón de Doña Pepa es el postre tradicional que comen los limeños en
octubre y está estrechamente relacionado con la festividad del Señor de los Milagros.
Pero el año pasado, este postre tuvo muchas críticas ya que según un artículo publicado en
julio de 2018 por el doctor Elmer Huerta, demostró que algunas de ellas son preparadas con
manteca vegetal y estas a su vez contienen grasas trans, consideradas un veneno para el corazón
(El Comercio, 2018). Además, según el Colegio de Nutricionistas Lima – Callao indica que
una porción de 100 gramos de turrón de Doña Pepa equivale a tres panes con mantequilla y
mermelada (cada uno) y que un exceso en su consumo puede ser dañino debido a su alto
contenido de calorías.
5
Cabe resaltar que la exportación de granos andino como la quinua y la kiwicha aumentaron
en 2015, 286% y 8% respectivamente según el Mincetur, por otra parte, España importó el 34%
incaico que muy pocos consumen pese a su valor nutritivo, recomendado por nutricionistas
para combatir la anemia y por su elevado contenido de proteínas. Igualmente, según un estudio
de la Universidad de Harvard, las uvas generan beneficios significativos en las personas con
sus propiedades antioxidantes y a que apenas contienen 84 calorías por taza, aumentan nuestras
Por ello, es esencial señalar que según una encuesta realizada por AINIA en el 2018, cuando
los consumidores compran alimentos “sanos”, toman en cuenta el contenido en grasas como el
indicador más importante, seguidos del contenido en azúcares (22%) y las calorías un (20%),
además indican que la responsabilidad de que su alimentación fuera más saludable dependía
en gran manera de que los fabricantes reduzcan el contenido de grasa, sal y azúcar en sus
productos.
6
1.4. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Los cambios en el estilo de vida de las • La desaceleración económica
personas ha generado una nueva mundial debido a los conflictos
tendencia de comer saludable, lo que comerciales internacionales.
genera la búsqueda de productos • Las barreras comerciales que
naturales. dificultan el libre tránsito de
• Tratado de Libre Comercio con la mercancías.
Unión Europea. • Costos elevados en la obtención de
• Incentivo del Estado para la insumos.
promoción y exportación de • La presencia de gobiernos populistas
productos mediante programas como y autoritarios.
Exporta Fácil, VUCE (Ventanilla • La guerra comercial entre EE.UU. y
Única de Comercio Exterior), entre China.
otros. • La salida del Reino Unido de la
• Mayor demanda en consumo de Unión Europea (Brexit).
turrones se da en España (74%).
• España está posicionada geográfica y
estratégicamente de manera
privilegiada para el desarrollo del
transporte marítimo.
7
Tabla 1.2: Fortalezas y debilidades del equipo investigador
DEBILIDADES
como decoración brinda una combinación única, además contiene un alto valor nutricional que
beneficia la salud de los consumidores. La mezcla de los insumos naturales utilizados ofrece
8
CAPITULO II: Análisis del entorno
9
Capitulo II
10
calidad. Su correcta conservación implica asegurar una producción
sostenible a largo plazo y convertirse en un elemento central en su modelo
de negocio.
2.1.4. Factor España finalizó junio de 2018 con Estructura 0-14 años 15%
demográfico una población de 46.733.038 de
personas, lo que supone un población
15-64 años 61.10%
incremento de 200.169 habitantes por edad
en el último año, 115.831 mujeres y (%)
84.338 hombres. >64 años 19.09%
2.2.1 CIIU
12
2.2.2 ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER
Poder de compradores
- Un 83.1% de españoles
se preocupa por una
alimentación más sana.
- Desde el 2013 las
exportaciones de
turrones van en
aumento.
Rivalidad entre
competidores Amenaza de sustitutos
Amenaza de entrada a la Según el informe - El mazapán es
industria “Alimentación en prácticamente una
- España es líder mundial España 2018”, institución entre los
en producción de dulces más clásicos y
turrones. entre las tradicionales de España.
principales - Los polvorones y
-El grupo de La Fama y
marcas que más mantecados también
Antiu Xixona (Grupo son protagonistas de la
Sanchis) logró un 21% venden turrón mesa en España para las
de cuota de mercado figura: Grupo fiestas navideñas.
.
Lacasa, Sanchis
Mira, Delaviuda,
etc.
13
CAPITULO III: Estudio de mercado
14
Capítulo III
Estudio de mercado
3.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 3.1: Objetivos de la investigación
Investigación Investigación
OBJETIVOS OBJETIVOS exploratoria concluyente
GENERALES ESPECÍFICOS Fuentes
Observación Encuestas
Secundarias
OE1:Determinar
X X
el rango de edad.
OE2: Determinar
X X
OG1: Definir el el género
perfil del OE3:Determinar
consumidor X
el estilo de vida.
Consumidor
OE4: Determinar
el nivel de X
ingresos.
OE5: Determinar
OG2: Conocer la frecuencia con
X X
el la que consumen
comportamiento turrón.
del consumidor
OE6: Conocer los X X
lugares en los
15
que compran
turrón.
OE7: Conocer el
medio por el cual
se informan los X
productos
nuevos.
OE8: Identificar
qué marca de
X
turrones
consumen más
OE9: Conocer la
estacionalidad
X
del consumo de
turrones.
OE10:Determinar
el precio que
están dispuestas a X
pagar por el
producto.
OE11: Identificar
qué tipos de
X X
turrón parecidos
existen
OE12:Determinar
el precio con el X X
OG3: Conocer que es vendido.
la oferta actual OE13: Conocer
de turrón los lugares de X X
venta.
Industria
OE14: Identificar
los canales que se
utilizan para X X
comunicarse con
el cliente.
OE15: Conocer
el proceso de
Conocer la X
elaboración del
industria del
turrón.
turrón
OE16: Conocer X
el precio al que
16
es vendido en el
mercado.
OE17: Conocer
las características
de los principales
X
productos con
mayor
aceptación.
OE18:Determinar
Desarrollar el el tamaño de
X X
producto producto por
unidad.
OE19:Determinar
la marca del X X
producto.
OE20:Determinar
Desarrollo de producto
el envase y X
embalaje
Desarrollar la
OE21:Determinar
presentación del X
el precio.
producto
OE22:Determinar
la cantidad del X X
producto.
OE24:Determinar
el logo del X
producto.
Estimar la
OE25:Cuantificar
demanda X X
el mercado meta.
potencial
3.2.METODOLOGIA
3.4.RESULTADOS
18
TABLA 3.3: Resultados de la investigación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OG1: Definir el OE1 A fecha de 1 de enero de 2016, en España hay 9.130.365 jóvenes adultos de
perfil del edades comprendidas entre los veintiuno y los treinta y seis años. Gracias a la
consumidor longevidad de las generaciones más mayores y, por consiguiente, al peso
absoluto y relativo que están adquiriendo en la población, las personas nacidas
entre 1980 y 1995 representan hoy al 19,6% de la población residente en
España.
OE2 Nuestros turrones naturales tienen aceptación tanto del género masculino como
femenino.
OE3 La preocupación por la salud crece día a día y como todos, el 74% de
los españoles manifiestan su interés por lograr una dieta sana. La
Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios (CEACCU) declara que sólo el 6,6% de los españoles alcanza las
recomendaciones de alimentación saludable.
OE4 El PBI de 2017 se estima en 1.163.662 millones de euros, un 4,0% más que el
de 2016. Por su parte, el PIB per cápita es de 24.999 euros, un 3,8% más que en
2016.
OG2: Conocer el OE1 Cada año se consumen en España 46 millones de kilos de turrones.
comportamiento
OE2 Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 57.7% compra los
del consumidor
turrones en supermercados, el 18.8% en hipermercados y el 8.2% en tiendas
especializadas.
OG3: Conocer OE1 Según el MAPA en el mercado español existe el turrón blando, turrón duro,
la oferta actual turrón crujiente de chocolate, turrón de yema, entre otros.
de turrón
OE2 La Unión de Consumidores de España (UCE) ha realizado un análisis de precios
de los turrones, que ya se encuentran en la práctica totalidad de establecimientos
comerciales. Los precios oscilan de 3 a 10 euros.
19
OE4 Según el MAPA la promoción que más se utiliza es por ofertas (58%), folletos,
posters, vía online (21.2%), degustaciones (19.4%) y sorteos/regalos (1.4%).
OG4: Conocer OE1 El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la
la industria del que se incorporan almendras peladas y tostadas. A dicha masa se le puede
turrón añadir, o no, clara de huevo para que emulsione. Dicha pasta es posteriormente
amasada y tradicionalmente se le da forma final de tableta rectangular o torta.
OG5: OE1 Con los resultados de nuestra encuesta se determinó que el tamaño con mayor
Desarrollar el aceptación es de 250 gr.
producto
OG6: OE1 Los consumidores de España prefieren a los fabricantes de confianza y mayor
Desarrollar la tradición en el mercado.
presentación del
OE2 Los consumidores españoles prefieren que el envase sea de cartón exterior y
producto
plástico interior que cumplan la función de higiene y conservación. Además, le
dan importancia a la denominación de origen y los sellos de calidad suprema, a
los colores (dorados, rojos y platas) que tengan la temática navideña.
OE3 Analizando la competencia pudimos observar que hay todo tipo de precios
(baratos y caros), por la calidad de nuestro turrón natural se ubicará en el precio
promedio de 9 euros.
3.5.CONCLUSIONES
TABLA 3.3: Conclusiones de la investigación
OG1: Definir el perfil del El turrón a base de harina 7 semillas con miel de
consumidor uva está enfocado a la población española de 21
– 36 años, estas personas son las que prefieren
consumir productos más saludables y nutritivos.
20
OG2: Conocer el comportamiento Según lo manifestado anteriormente, se
del consumidor desprende que el consumidor español consume
en promedio 46 millones de kilos de turrones al año.
Siendo la 80% de entrevistados conocedores de la
harina de 7 semillas, además el punto de mayor
preferencia es el comprar turrones en los
supermercados. Mientras que utilizaremos la
comunicación vía internet (redes sociales, página
web) para tener una comunicación interactiva con
nuestro consumidor.
21
3.6.ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
4.1.ANÁLISIS FODA
TABLA 4.1: Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1: Es un producto único e D1: Producto nuevo en el
innovador con alto valor nutricional mercado, lo cual puede generar
MATRIZ FODA cierta desconfianza en el
F2: Relación precio-calidad de
Turmix consumidor.
4.3.MISIÓN
4.4.VALORES
Calidad: Ofrecemos un producto que cumple con los estándares exigidos por
nuestros clientes y por las entidades reguladoras correspondientes.
Compromiso: Estamos comprometidos a realizar el producto por el bienestar de
nuestros clientes y el beneficio propio.
Puntualidad: Cumplimos con los compromisos establecidos y en el plazo
programado con nuestros clientes, proveedores y público en general.
Honestidad: Somos u n a empresa que se caracteriza por la transparencia de
la información de nuestros productos.
Responsabilidad social: Nos preocupamos por el bienestar social, el desarrollo de
la comunidad y el cuidado del ambiente.
Estrategia genérica:
29
El registro de marca que nos permitirá la identificación, promoción y posicionamiento
de nuestro producto, para lo cual será necesario registrarlo en el país de origen (Perú)
y el país destino (España).
Continuo cambio e innovación del producto para la satisfacción de las necesidades de
la población de Madrid, con ayuda de un eficiente sistema de información.
30
CAPITULO V: Plan de Marketing
CAPÍTULO V:
Plan de Marketing
1er año 2do año 3er año 4to año 5to año Indicador
5.2.Estrategias
Criterios Descripción
Geográfica Personas que viven en la cuidad de Madrid – España
Demográfica Hombres y mujeres de 15 a 64 años habitantes en la cuidad de Madrid –
España
Psicográfica Personas que mantengan un estilo de vida saludable.
Conductual Personas deseosas de comprar productos naturales y que le den un
beneficio nutricional para la salud.
Elaboración: Equipo investigador
5.2.2. Posicionamiento
Los turrones a base de harina de 7 semillas, frutos secos y bañado con miel de uva
que ayuda a prevenir la anemia y el cáncer siendo esto lo que los españoles buscan
BRAND FOUNDATIONS
¿De dónde vengo? Costa y sierra peruana
consumidores.
5.3.Mezcla comercial
5.3.1. Producto
5.3.1.1.Marca
Logo
Es un turrón hecho a base de 7 semillas, bañado con miel de uva y adornado con frutos secos.
Presenta una nueva alternativa de consumo para los residentes madrileños que quieran
combatir la anemia.
Harina de 7 Ricas en proteínas, grasas poliinsaturadas y
monoinsaturadas, son fuente de fibras, vitamina
semillas B, vitamina E, calcio, fósforo, potasio y hierro.
Principales
Uva Contiene resveratrol y las catequinas, potentes
Insumos antioxidantes para nuestro organismo
5.3.2. Precio
Precio establecido € 9
Precio- encuesta € 9
5.3.3. Plaza
5.3.3.1.Tipo de distribución
Producto nuevo
Supermercados y bodegas ubicados en
Selectiva Corto plazo la ciudad de Madrid
Consumidores que quieran prevenir la
anemia
Elaboración: Equipo investigador
Consumidor
Fabricante Detallista
Final
5.3.3.3.Promoción
Campaña de lanzamiento
La campaña de lanzamiento del producto tendrá un tiempo de duración que abarca desde el
mes de julio a diciembre del 2019 y comprenderá las siguientes actividades:
Participación en ferias
Campaña de mantenimiento
Esta campaña se aplicara a partir de la temporada de enero del 2020 y comprenderá las
siguientes actividades:
Promoción de ventas Muestras gratis S/. 335.00 S/. 535.00 S/. 535.00 S/. 535.00 S/. 535.00
Página web S/. 200.00 S/. 240.00 S/. 260.00 S/. 260.00 S/. 280.00
Publicidad online
Fanpage- redes sociales S/. 900.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
Presencia activa Ferias S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00 S/. 2,200.00
TOTAL S/. 3,635.00 S/. 4,775.00 S/. 4,795.00 S/. 4,795.00 S/. 4,815.00
distribuidores. logísticos.
Entregar puntualmente el 90% 92% 94% 96% 98% % Entregas Informes de procesos
producto a la envasadora. conformes. logísticos.
Harina de 7 semillas
Propiedades
Insumo Complemento ideal para una buena alimentación.
principal
Libre de alergénicos
Contiene minerales, vitaminas del complejo B, aminoácidos
y fibras naturales.
Aumenta las defensas en el organismo favoreciendo el
CONTENIDO funcionamiento de las células cerebrales intelectuales
Extracto de uva
Propiedades
Rico en antioxidantes
Insumo Contiene vitamina C y entre sus minerales destacan el
secundario potasio, el cobre y el hierro, así como calcio,
fósforo, magnesio
Otros
Se incluyen insumos como panela , ghee , huevos , anís, clavo de olor
y canela y frutos secos como almendras, pecanas y nueces.
El producto ofrecido contiene insumos naturales como la harina de 7 semillas, frutos secos,
nuestro éxito comercial y pertenecer al know-how del equipo. Es conocido por los miembros
del equipo y los profesionales agro-industriales que nos brindan asesoría. Para la preparación
2019
Actividad Responsable Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25
Orden de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Recojo de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Compra de otras insumos Geraldine Aguilar X X X X X X
Pedido de envases Geraldine Aguilar X X X X X X
Recojo de envases Dayana Medina X X X X X X
Orden de impresión de etiquetas Dayana Medina X X X X X X
Recojo de etiquetas Graciela Ledesma X X X X X X
Orden de producción Graciela Ledesma X X X X X X
Almacenamiento Alexandra Chapoñan X X X X X X
Distribución de los turrones Alexandra Chapoñan X X X X X X
Elaborado por equipo investigador.
Actividad Responsable Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
S26S27S28S29S30S31S32S33S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50
Orden de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Recojo de harina de 7 semillas Mayumi Jimenez X X X X X X
Compra de otras insumos Geraldine Aguilar X X X X X X
Pedido de envases Geraldine Aguilar X X X X X X
Recojo de envases Dayana Medina X X X X X X
Orden de impresión de etiquetas Dayana Medina X X X X X X
Recojo de etiquetas Graciela Ledesma X X X X X X
Orden de producción Graciela Ledesma X X X X X X
Almacenamiento Alexandra Chapoñan X X X X X X
Distribución de los turrones Alexandra Chapoñan X X X X X X
Elaborado por equipo investigador.
6.5.Proveedores
6.6.Planificación de inventarios
Inventario Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo Jun
Marketing 50 50 40 65 65 65 30 20 30 30 40 50
Ventas 550 605 726 908 1,361 2,314 3,240 4,374 5,686 7,676 9,979 13,471
Tot. de 600 655 766 973 1,426 2,379 3,270 4,394 5,716 7,706 10,019 13,521
unidad.
Requer.
Inv. Inicial 0 49 14 10 17 6 23 8 26 14 15 11
Compras 649 620 762 980 1,415 2,396 3,255 4,412 5,704 7,715 10,015 13,519
Stock 649 669 776 990 1,432 2,402 3,278 4,420 5,730 7,729 10,030 13,530
Envases 600 655 766 973 1,426 2,379 3,270 4,394 5,716 7,706 10,019 13,521
Inv. final 49 14 10 17 6 23 8 26 14 23 11 9
Elaborado por equipo investigador.
Inventario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Marketing 535 535 535 535 535
Ventas 50,889 66,155 92,617 138,926 222,282
porque se busca lograr los contenidos adecuados y en altas condiciones de limpieza debido
a que su producción se realizará en una fábrica y así se obtendrá un producto que cumple con
los estándares de calidad en las mejores condiciones. Ahora veremos las principales
Estas están equipadas con aparatos tecnológicos como computadoras para almacenar todos
los datos relacionados al producto y las ventas, conexión a internet, impresoras además de
Materiales Almacenaje
Nos preocupamos para que nuestros colaboradores puedan tener una remuneración
sin retrasos y sobre todo justa para que con ello se sientan comprometidos en su
con sus opiniones en nuestras encuestas para poder así satisfacer cada vez más a cada
información sobre los beneficios de nuestro producto o inquietudes que pueda tener
cada cliente.
Velamos por el uso eficiente del agua como también de la energía con auditorias
envases ecológicos.
AINIA. (2018). Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual. 7 claves orientativas.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/alimentacion-saludable-la-gran-tendencia- de-
consumo-actual-7-claves-orientativas/
AINIA: Centro Tecnológico. (2019). Alimentación saludable. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de https://www.ainia.es/sectores-industriales/alimentacion/alimentacion-
saludable-probiotico-prebiotico/
DatosMacro.com. (2017). PBI de Madrid. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana-comunidades-autonomas/madrid
Datosmacro.com. (2018). España: Salario medio. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado
de https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana
Diario El Correo. (2017). Harina de 7 semillas: El poderoso desayuno. Obtenido el 4 de
mayo de 2019. Recuperado de /https://diariocorreo.pe/peru/harina-de-7-semillas-el-poderoso-
desayuno-i-7501/
Diario de Gastronomía. (2017). Tendencias en el consumo de alimentación en España. Obtenido el 4
de mayo de 2019. Recuperado de https://diariodegastronomia.com/tendencias- consumo-
alimentacion-espana/
El Comercio. (2015). Peruanos en el mundo: Lo que más extraño del Perú es.... Obtenido el
4 de mayo de 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peruanos-mundo- extrano-
peru-195303
El Comercio. (2018). Turrón de Doña Pepa: La porción ideal para evitar problemas de salud.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/turron-
dona-pepa-porcion-ideal-consumirlo-salud- noticia-468894
El Comercio. (2019). Beneficios de los frutos secos. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de
https://elcomercio.pe/deporte-total/running/nutricion/beneficios-comer-frutos- secos-running-noticia-
604414
El Peruano. (2019). El Perú firma siete acuerdos de cooperación con España. Obtenido el 4 de mayo
de 2019. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-el-peru-firma-siete-acuerdos- cooperacion-
espana-76179.aspx
Expansión. (2018). ¿Por qué al sector del turrón le gustan los abuelos?. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de
www.expansion.com/empresas/distribucion/2018/12/22/5c1e60a646163faf828b45c7.html
FIAB: Alimentacion del futuro. (2018). Una iniciativa global. Obtenido el 4 de mayo de
2019. Recuperado de fiab.es/es/archivos/documentos/Una_iniciativa_global_ODS.pdf
Gestión. (2013). Adex: Exportación del turrón creció 32% entre enero y setiembre. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/empresas/adex-exportacion-turron-crecio-32- enero-setiembre-51838
Gestión. (2018). Exportaciones de arándanos peruanos crecen 57% a octubre y baten récord.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://gestion.pe/economia/exportaciones-
arandanos-peruanos-crecen-57-octubre-baten- record-251826
La Republica. (2013). Los turrones de doña pepa cada vez ganan más espacio en el extranjero.
Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado de https://larepublica.pe/economia/749264-los-
turrones-de-dona-pepa-cada-vez-ganan-mas-espacio-en-el-extranjero.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. (2018). Últimos datos del consumo
alimentario. Obtenido el 4 de mayo de 2019. Recuperado
https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/consumo-y-comercializacion-y-distribucion-
alimentaria/panel-de-consumo-alimentario/ultimos-datos/default.aspx
PromPerú. (s.f.). Cómo conocer los aranceles y preferencias arancelarias de su producto en los
mercados de destino. Recuperado de
www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/848109272rad6377F.pdf
PromPeú. (s.f.). España. Recuperado de ram.promperu.gob.pe/# PromPerú. (2017). Guía del
exportador: España. Recuperado de
www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/432400739rad09451.pdf
Público. (2019). El PIB crece un 2,5% en 2018, su menor ritmo desde 2014. Obtenido el 4
de mayo de 2019. Recuperado de https://www.publico.es/economia/pib-espana-pib-crecio-
2-5-
2018-menor-ritmo-2014.html