Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

En el sistema único de acreditación la auditoría es una actividad importante para medir los

procesos y estimar los resultados de la misma, una vez se han establecido los parámetros

con los que cuenta el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es por tal razón, que

la auditoría se hace necesaria para conocer la eficiencia y la eficacia del desempeño de las

organizaciones y empresas. La EPS como administradora de los recursos del sistema y

como tal debe promover, atender y garantizar la atención en salud de sus Afiliados. es por

eso Que las EPS tienen establecidos planes de auditorías que le permiten conocer y

acompañar a las IPS con quienes contratan sus servicios. para este caso en específico las

IPS que cuentan con el distintivo de acreditación deben sostener en el tiempo los estándares

superiores de calidad por los cuales fueron acreditadas y para este fin las EPS ejercen cierto

tipo de control en aras de garantizar un servicio de calidad a sus afiliados.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del plan de auditoria programado por la EPS SALUD SOCIAL S.A a la

institución prestadoras de servicios de salud (IPS) MEDINTEGRAL es examinar

críticamente las actividades y dar seguimiento al proceso o eje de acreditación que para

este caso será el de seguridad del paciente, con la finalidad verificar el cumplimiento de los

estándares de calidad que exige la normatividad en cuanto a acreditación así mismo dar

acompañamiento para facilitar la implementación de planes de mejoras que conlleven al

mantenimiento de la calidad en la institución, lo que se traducirá en un mejor servicio a sus

afiliados.
La IPS MEDINTEGRAL, que cuenta con el distintivo de acreditación presta servicios de

salud a paciente adscritos a la EPS SALUD SOCIAL, los servicios habilitados en esta

institución son:

 Medicina general y especializada

 Odontología general y especializada

 Enfermería (Procedimientos menores, programas de promoción y prevención)

 Laboratorio clínico

 Imágenes de ayuda diagnostica (Ecografías)

ALCANCE DE LA AUDITORIA

Evaluar la planificación, desarrollo y aplicación del eje de seguridad del paciente en

cumplimiento de los estándares de acreditación en salud, la identificación de los procesos

prioritarios, y la elaboración de los planes de acción propuestos a las directivas de la

entidad cuyo alcance es el cumplimiento de los estándares del Sistema Único de

Acreditación en Salud por parte de la IPS MEDINTEGRAL.

Para el desarrollo del plan de auditoria realizado por la EPS SALUD SOLCIAL a la

institución prestadora de servicios de salid MEDINTEGRAL se tendrán en cuenta los

siguientes criterios.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Criterios

POLITICA DE SEGURIDAD. La organización tiene formulada, implementada y


1 evaluada la Política de Seguridad del Paciente con enfoque de atención centrado en el
usuario e involucra tanto al paciente como a su familia
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA CULTURA DE LA
2 SEGURIDAD: Se encuentran documentadas las estrategias que incentiven el reporte
voluntario de eventos adversos

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: La organización identifica los riesgos acorde


3
con los servicios ofertados
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN. Disponen de un formato para el registro del
4
evento adverso.  

PROCESO DE REPORTE Y NOTIFICACIÓN: Dispone la organización de un


5
sistema de reporte interinstitucional de los eventos adversos detectados

ANALISIS DE LOS EVENTOS ADVERSOS: La institución efectúa análisis


sistemático y estructurado de los eventos adversos reportados. La organización realiza
6
planes de mejoramiento de acuerdo a los análisis de los eventos adversos identificados
y reportados
INDICADORES DE SEGUIMIENTO. Establecen indicadores de seguimiento que
7 permitan la monitorización  y revisión de tendencias hacia la mejoría y un mejor
desempeño
BARRERAS DE SEGURIDAD. A partir de los análisis de causalidad y planes de
mejoramiento, la organización cuenta con barreras de seguridad para minimizar la
8
ocurrencia de eventos adversos prevenibles y en caso de presentarse mitigar sus
consecuencias

GUIAS DE BUENAS PRÁCTICAS. La organización dispone de guías de buenas


9
prácticas de seguridad del paciente en la prestación de los servicios ofertados  

CONSENTIMIENTO INFORMADO. La organización tiene claramente definido el


1
proceso de consecución y verificación del entendimiento del consentimiento
0
informado 

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Para medición y evaluación de los estándares de calidad definidos se utilizarán los

siguientes instrumentos los cuales permiten obtener información clara y precisa para la

posterior elaboración de planes de mejoras.


PLAN DE AUDITORIA- SALUD SOCIAL S.A EPS
ESTANDARES DE CALIDAD - SEGURIDAD DEL VERSION 1
PACIENTE
ENTIDAD IPS FECH  
AUDITADA MEDINTEGR A
AL
Estándar Criterio Cumpl No No Observacione Soportes/evidencias
e cumple aplica s
POLITICA DE La          
SEGURIDAD organización
tiene
formulada,
implementada
y evaluada la
Política de
Seguridad del
Paciente con
enfoque de
atención
centrado en el
usuario e
involucra tanto
al paciente
como a su
familia
IMPLEMENTACIÓ Se encuentran          
N DE documentadas
ESTRATEGIAS las estrategias
PARA LA que incentiven
CULTURA DE LA el reporte
SEGURIDAD voluntario de
eventos
adversos
IDENTIFICACIÓN La          
DE RIESGOS organización
identifica los
riesgos acorde
con los
servicios
ofertados
FORMATO DE Disponen de un          
IDENTIFICACIÓN formato para el
registro del
evento
adverso.  
PROCESO DE Dispone la          
REPORTE Y organización
NOTIFICACIÓN de un sistema
de reporte
interinstitucion
al de los
eventos
adversos
detectados
ANALISIS DE LOS La institución          
EVENTOS efectúa análisis
ADVERSOS sistemático y
estructurado de
los eventos
adversos
reportados. La
organización
realiza planes
de
mejoramiento
de acuerdo a
los análisis de
los eventos
adversos
identificados y
reportados
INDICADORES DE Establecen          
SEGUIMIENTO indicadores de
seguimiento
que permitan la
monitorización 
y revisión de
tendencias
hacia la
mejoría y un
mejor
desempeño
BARRERAS DE A partir de los          
SEGURIDAD análisis de
causalidad y
planes de
mejoramiento,
la organización
cuenta con
barreras de
seguridad para
minimizar la
ocurrencia de
eventos
adversos
prevenibles y
en caso de
presentarse
mitigar sus
consecuencias
GUIAS DE BUENAS La          
PRÁCTICAS organización
dispone de
guías de buenas
prácticas de
seguridad del
paciente en la
prestación de
los servicios
ofertados  
CONSENTIMIENT La          
O INFORMADO organización
tiene
claramente
definido el
proceso de
consecución y
verificación del
entendimiento
del
consentimiento
informado 

Indicadores de gestión
Los siguientes indicadores de gestión de periodicidad mensual son diligenciados por el área
encargada en la IOS MEDINTEGRAL, y como parte del plan de auditoria implementado
por la EPS, son solicitados como evidencias en las auditorias programadas de manera
anual.

LISTADOS DE INDICADORES DE GESTION ATRIBUTO SEGURIDAD VERSION 01

Indicador Fórmula Metas Factor PERIODO

INDICE DE EVENTOS NUM Número total de < 10 % 1 0 0,00


ADVERSOS eventos adversos
detectados en el
periodo
DEN Número total de 0
usuarios
atendidos en el
período
INDICE DE EVENTOS NUM Número total de < 10 % 1 0 0,00
ADVERSOS: CAIDAS DE eventos adversos
PACIENTES detectados en el
periodo
DEN Número total de 0
usuarios
atendidos en el
período
INDICE DE NUM Sumatoria de < 10 % 1 0 0,00
COMPLICACIONES pacientes que
DERIVADAS DE presentaron
PROCEDIMIENTOS complicaciones
derivados de
procedimientos
menoresasignad
a la cita en
forma efectiva
DEN Número total de 0
usuarios que les
realizaron
procedimientos
PROPORCION DE NUM Número total de 90% 1 0 0,00
VIGILANCIA DE EVENTOS eventos adversos
ADVERSOS detectados y
gestionados
DEN Número total de 0
eventos adversos
detectados
INDICE DE INCIDENTES NUM Total de 90% 1 0 0,00
PRESENTADOS EN LA IPS incidentes
DURANTE UN PERIODO detectados en el
DE TIEMPO periodo
DEN Total de 0
usuarios
atendidos

1.INDICE DE EVENTOS ADVERSOS


FICHA DE INDICADORES DE CALIDAD, RESOLUCION 0256 DEL 2016
NOMBRE DEL INDICADOR: INDICE DE EVENTOS ADVERSOS CODIGO: ENFER1

DEFINICION: Expresa el número de eventos adversos detectados a los


usuarios atendidos en un periodo establecido.

FORMULA DE CALCULO COMPONENTE DE LA FORMULA DE CALCULO:


NUMERADOR: Número total de eventos adversos
detectados en el periodo
DENOMINADOR: Número total de usuarios atendidos en el
período
FUENTE DEL NUMERADOR Y EL
DENOMINADOR:Formato de eventos adversos.
META: < 10 %
UNIDAD DE MEDIDA: PERIODICIDAD:
porcentaje Mensual
SUSTENTO NORMATIVO / Ley 1438 de 2011- Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución
REFERENCIA: 1552 de 2013 Resolucion 4678 de 2015 y Demás
disposiciones vigentes
RESPONSABLE DE LA  
OBTENCION, CALCULO Y
SALIDA DE LA INFORMACIÓN
DEL INDICADOR:
OBSERVACIONES:  

DOMINIO: Seguridad
VERSIÓN: 1  
FECHA: 6/03/2019    

2. INDICE DE EVENTOS ADVERSOS: CAIDAS DE PACIENTES

FICHA DE INDICADORES DE CALIDAD, RESOLUCION 0256 DEL 2016


NOMBRE DEL INDICADOR: INDICE DE EVENTOS ADVERSOS: CODIGO: ENFE1
CAIDAS DE PACIENTES
DEFINICION: Expresa el numero de eventos adversos por caidas de
pacientes detectados a los usuarios atendidos en un periodo
establecido
FORMULA DE CALCULO COMPONENTE DE LA FORMULA DE CALCULO:
NUMERADOR: Número total de eventos adversos
detectados en el periodo
DENOMINADOR: Número total de usuarios atendidos en el
período
FUENTE DEL NUMERADOR Y EL
DENOMINADOR:Formato de eventos adversos
UNIDAD DE MEDIDA: PERIODICIDAD:
porcentaje Mensual
SUSTENTO NORMATIVO / Ley 1438 de 2011- Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución
REFERENCIA: 1552 de 2013 Resolucion 4678 de 2015 y Demás
disposiciones vigentes
RESPONSABLE DE LA  
OBTENCION, CALCULO Y
SALIDA DE LA INFORMACIÓN
DEL INDICADOR:
OBSERVACIONES:  

DOMINIO: Seguridad
VERSIÓN: 1  
FECHA: 15/06/2020    

3. INDICE DE COMPLICACIONES DERIVADAS DE PROCEDIMIENTOS

FICHA DE INDICADORES DE CALIDAD, RESOLUCION 0256 DEL 2016


NOMBRE DEL INDICADOR: INDICE DE COMPLICACIONES CODIGO:ENFER1
DERIVADAS DE PROCEDIMIENTOS
DEFINICION: Expresa el numero de complicaciones derivadas de los
procedimientos menores realizados a los usuarios atendidos.

FORMULA DE CALCULO COMPONENTE DE LA FORMULA DE CALCULO:


NUMERADOR: Sumatoria de pacientes que presentaron
complicaciones derivados de procedimientos menores
DENOMINADOR: Número total de usuarios que les
realizaron procedimientos
FUENTE DEL NUMERADOR Y EL DENOMINADOR:
Aplicatvo
META: < 10 %
UNIDAD DE MEDIDA: PERIODICIDAD:
porcentaje Mensual
SUSTENTO NORMATIVO / Ley 1438 de 2011- Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución
REFERENCIA: 1552 de 2013 Resolucion 4678 de 2015 y Demás
disposiciones vigentes
RESPONSABLE DE LA  
OBTENCION, CALCULO Y
SALIDA DE LA INFORMACIÓN
DEL INDICADOR:
OBSERVACIONES:  

DOMINIO: Gestion del riesgo


VERSIÓN: 1  
FECHA: 15/06/2020    

4.PROPORCION DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS

FICHA DE INDICADORES DE CALIDAD, RESOLUCION 0256 DEL 2016


NOMBRE DEL INDICADOR: PROPORCION DE VIGILANCIA DE CODIGO: ENFER1
EVENTOS ADVERSOS
DEFINICION: Expresa la proporcion de vigilancia de eventos adversos
detectados y gestionados a los usuarios atendidos.

FORMULA DE CALCULO COMPONENTE DE LA FORMULA DE CALCULO:


NUMERADOR: Número total de eventos adversos
detectados y
gestionados
DENOMINADOR: Número total de eventos adversos
detectados
FUENTE DEL NUMERADOR Y EL
DENOMINADOR:Analisis de evento adverso.
META: 60%
UNIDAD DE MEDIDA: PERIODICIDAD:
porcentaje Mensual
SUSTENTO NORMATIVO / Ley 1438 de 2011- Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución
REFERENCIA: 1552 de 2013 Resolucion 4678 de 2015 y Demás
disposiciones vigentes
RESPONSABLE DE LA  
OBTENCION, CALCULO Y
SALIDA DE LA INFORMACIÓN
DEL INDICADOR:
OBSERVACIONES:  

DOMINIO: Gestion del riesgo


VERSIÓN: 1  
FECHA: 15/06/2020    

5.INDICE DE INCIDENTES PRESENTADOS EN LA IPS DURANTE UN PERIODO DE


TIEMPO

FICHA DE INDICADORES DE CALIDAD, RESOLUCION 0256 DEL 2016


NOMBRE DEL INDICADOR: INDICE DE INCIDENTES CODIGO: CONT1
PRESENTADOS EN LA IPS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO
DEFINICION: Expresa el número de incidentes detectados en los usuarios
atendidos en un periodo establecido.
FORMULA DE CALCULO COMPONENTE DE LA FORMULA DE CALCULO:
NUMERADOR: Total de incidentes detectados en el periodo

DENOMINADOR: Total de usuarios atendidos

FUENTE DEL NUMERADOR Y EL DENOMINADOR:


Aplicativo salud social
META:
UNIDAD DE MEDIDA: PERIODICIDAD:
Mensual
NIVEL DE DESAGREGACION: IPS-Ministerio de salud y protección Social- Super Salud

SUSTENTO NORMATIVO / Ley 1438 de 2011- Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución


REFERENCIA: 1552 de 2013 Resolución 4678 de 2015 y Demás
disposiciones vigentes
RESPONSABLE DE LA  
OBTENCION, CALCULO Y
SALIDA DE LA INFORMACIÓN
DEL INDICADOR:
OBSERVACIONES:  

DOMINIO: Seguridad
VERSIÓN: 1        
FECHA: 15/06/2020        

INFORME DE AUDITORIA
Una vez realizada cada una de las actividades y de la revisión de cada una de las evidencias
y documentos se dará cierre a la auditoria y se diligenciará en informe final donde se
evidencien las conclusiones y resultados de la auditoria.
EPS SALUD SOCIAL S.A INFORME DE AUDITORIA VERSION 001

ALCANCES:  

OBJETIVOS:  

EQUIPO AUDITOR:  

FECHA DE LA  
AUDITORIA:
  RESULTADOS DE LA AUDITORIA

PROCESO HALLAZGO TIPO DE HALLAZGO

     

     
     

     

CONCLUSIONES

OBSERVACIONES GENERALES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

FIRMA DEL FIRMA DEL GERENTE O


AUDITOR LIDER REPRESENTANTE
Referencias bibliográficas

 Como preparar un plan de auditoria. Recuperado de:

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/01/plan-de-auditoria-interna-de-

calidad-segun-iso-9001/

 Informes de auditoría. Recuperado de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/AX56Informe-de-

Auditoria-Final.pdf?sequence=46&isAllowed=y

También podría gustarte