Está en la página 1de 4

Guía para Proyecto de Aula

Estadística II
2020-2

Buscando la implementación de metodologías activas y de unificación de los contenidos del curso,


además de aplicar concepto de aprendizaje basado en proyectos, se invita al estudiante a realizar un
trabajo en su área de interés aplicando el conocimiento de un modo que pueda tener un impacto real.
El proyecto está diseñado para grupos de 3 estudiantes, cuya conformación no podrá cambiar durante
el semestre.

Artículo científico:

“Cuando realizas estudios de pregrado o de postgrado en el extranjero, es indispensable, especialmente


si deseas reconocimiento académico mediante una publicación de tu autoría, la realización de un trabajo
final de investigación. Pero más allá de tu tesis final de grado, si quieres obtener prestigio en el mundo
académico de la investigación, es de suma importancia la realización de un "Artículo Científico" o "Paper"
en el cual aportes tus investigaciones y resultados como un nuevo conocimiento para el desarrollo de la
ciencia”1

Requerimiento

Se propone una base de datos en la cual aparece una muestra de 537.577 compras hechas en uno de los
Black fridays que se realizan en Estados Unidos2, a continuación la descripción de las variables:

User_ID Identificador único del comprador

Product_ID Identificador único del producto.

Gender Sexo del comprador

Age Edad del comprador dividida en contenedores

1
González, A. (Julio 30 de 2020). ¿Cómo escribir un “artículo científico” para la universidad?. Lugar de publicación:
hotcourseslatinoamerica. https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como-
escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-universidad/.
2
Dagdoug, M. (10 de Julio de 2019). Black Friday Sales: Analysis an Prediction. Obtenido de Kaggle:
https://www.kaggle.com/mehdidag/black-friday.
Occupation Ocupación del comprador.

City_Category Lugar de residencia del comprador.

Stay_In_Current_City_Years Número de años en la ciudad actual.

Marital_Status Estado civil del comprador (1 -> Casado, 0 -> Soltero)

Product_Category_1 Categoría de producto de compra

Product_Category_2 El producto puede pertenecer a otra categoría

Product_Category_3 El producto puede pertenecer a otra categoría

Purchase Valor de la compra en dólares

Se solicita a cada grupo de estudiantes realizar entregas parciales como se indican a continuación de la
construcción de un artículo tipo científico, sobre la tematica en mención.

PRIMER CORTE

Entregables:
Documento PDF con las siguientes secciones:
• Titulo y autores del trabajo, tipo artículo científico.
• Introducción.
• Justificación.
• Bibliografía (Normas APA)

Introducción: Indicar en una sinopsis de alrededor de 250 palabras en qué consiste el Black Friday, algo
de su historia y cómo se lleva acabo, además de cómo las empresas usan la información de cada jornada
para predecir sus ventas en próximos años o para predecir el stock necesario. En esta sección se deben
evidenciar referencias claras, con normas APA y no son válidas solo páginas web, debe referenciarse al
menos un artículo científico.
Justificación: En alrededor de 150 palabras, se debe justificar la importancia del Black Friday para la
economía estadounidense, su extensión a otros paises como Colombia, además continuando con la
importancia de analizar los datos que se generan en estas jornadas, como se debío mencionar en la
introducción (sección anterior), indicar cómo la base de datos suministrada por el docente puede aportar
al vendedor en jornadas como esta. Aquí referenciar la base de datos (puede usar la misma referencia
dada en este documento).
Bibliografía: La bibliografía debe estar formato normas APA, ello es fundamental para cada una de las
entregas.
SEGUNDO CORTE

En esta segunda entrega se propone hacer uso de la estadística descriptiva frente a los datos
suministrados. Todo el análisis debe ser acompañado de una discusión sobre las implicaciones más
sobresalientes que tienen los resultados. En particular, se espera que se presente lo siguiente:

Entregables
El documento PDF:

• La primera entrega corregida.


• Análisis descriptivo.
La primera entrega corregida: Se debe entregar en formato de artículo la corrección de las observaciones
hechas por el docente al trabajo de primer corte, dentro del cuerpo del documento proceder a realizar
el análisis descriptivo como se indica a continuación.
Análisis descriptivo: Cada grupo dentro del artículo que está construyendo debe incluir lo siguiente:

- Histograma de la variable Purchase, seguido de los valores del Sesgo y Curtosis, con sus
respectivas interpretaciones.
- Tabla que contenga de la variable Purchase: Resúmen de los 5 números (Mínimo, Cuartil 1, Cuartil
2, Cuartil 3, Máximo), Media y Desviación estándar. Después justificar en una frase o dos, su
posible similitud o no con una distribución normal, dados los estadísticos encontrados en este
punto y el Sesgo y curtosis del primer punto.
- Filtrar la base de dato por sexo, hacer un diagrama de caja de la variable Purchase para mujeres,
y otra para hombres. En una frase o dos comparar los dos gráficos obtenidos, dando una
conclusión.

TERCER CORTE

En este corte debe aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en el curso para dar respuesta
a la pregunta de investigación: Para el almacén, ¿las compras en el Black Friday en promedio son mayores
entre hombres que en mujeres, o es al contrario?. Para ello se debe entregar:
Entregables:
Documento PDF con las siguientes secciones (con correcciones):
• Titulo y autores del trabajo, todo el documento debe estar en formato de artículo científico.
• Introducción.
• Justificación.
• Desarrollo: Lo trabajado en segundo y tercer corte.
• Conclusiones
• Bibliografía (Normas APA)

Desarrollo Tercer corte: A lo desarrollado en segundo corte se debe agregar una prueba de hipótesis
para la diferencia de medias respecto a la variable Purchase. Se debe indicar paso paso el proceso
seguido, desde el establecimiento de las hipótesis, los procesos para calcular el estadístico de prueba y
la conclusión de la prueba. Seguido a ello se debe generar una conclusión en donde se responda a la
pregunta de investigación, justificada en lo encontrado a lo largo del trabajo e indicando cuál puede ser
una de las aplicaciones para el almacen de dichos resultado.
Conclusiones: Genere dos o más conclusiones sobre el estudio realizado, no sobre las temáticas ni el
curso como tal.
Bibliografía: Como se ha mencionado antes es fundamental la bibliografía con normas APA.

Condiciones generales:

- El trabajo será presentado mínimo por dos estudiantes y máximo por tres, los grupos no pueden
modificarse durante el semestre.
- Cada entrega se realizará en formato PDF en las fechas y plazos establecidos por el docente, no se
reciben documentos fuera de fecha para ningún grupo.
- La nota se otorgará en cada corte según la rúbrica de evaluación anexa.

También podría gustarte