Está en la página 1de 2

Memoria autobiográfica: es

¿QUE ES? la construcción de nuestra


propia historia personal.

Es el conocimiento que tenemos Autoestima: se refiere a la


valoración que cada quien
de nosotros mismos, es decir, al
siente hacia sí mismo.
conjunto de cosas que sabemos
acerca de quiénes somos. Autoaceptación: supone la
Asimismo, es el proceso en el que capacidad del propio individuo
de aceptarse tal cual es.
todo niño, a cierta edad, empieza
Integrantes:
a descubrir su propio cuerpo.
Daniela coy
Daniel peña FASES DEL
Fernanda vergara AUTOCONOCIMIENTO
Autopercepción: es la capacidad IMPORTANCIA
de percibirnos a nosotros mismos El autoconocimiento es clave
como individuos con un conjunto para sentirnos en paz con
de cualidades y características nuestra propia realidad,
diferenciadoras. para seguir creciendo y
Autoobservación: implica el creando buenas relaciones a
reconocimiento de nosotros nuestro alrededor.
mismos; de nuestras conductas, Conocernos a nosotros
nuestras actitudes y las mismos nos aleja de las
circunstancias que nos rodean. frustraciones y el estado de
decepción y hace más plenas
BENEFICIOS DE ¿Qué es? Roles decisorios:
AUTONOCIMIENTO Emprendedor
conductas que realizan los
1. Nos permite encontrar la forma de directivos de una organización, Gestor de problemas o
conectar con nosotros mismos sin importar el nivel, durante el árbitro de conflictos
2. Aprendemos a trazar un plan
propio para conseguir la vida que
desarrollo de sus tareas y
Asignador de recursos
queremos actividades. El concepto de roles
3. Aprendemos a gestionar nuestras gerenciales fue definido por Negociador
emociones
Mintzberg en su libro "The
4. Descubrimos los mensajes que FUNCIONES
esconden nuestros malestares nature of managerial work" (La
corporales naturaleza del trabajo directivo, Tienen un carácter más amplio
5. Nos dan recursos para aquellas que los roles directivos.
1973).
situaciones que no nos gustan
Priorizan lo urgente.
6. Sufrimos menos, porque nuestra
vida esta centrada en el
LOS ROLES SON: No pueden, generalmente, ser
aprendizaje planificadas.
Roles interpersonales:
Son necesarias para organizar y
ROLES Representante o cabeza visible
controlar el trabajo de los
DIRECTIVOS Líder empleados, desde la gestión y
distribución de tareas.
Enlace
Se orientan a la cohesión de la
Roles informativos: empresa, a través de la unción de
Monitor sus distintas partes.

Difusor Persiguen también el fin de la


integración de la organización
Portavoz con su entorno.

También podría gustarte