Está en la página 1de 7

Parálisis del sueño

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Parálisis del sueño


(nombre de síntoma)

La pesadilla de Henry Fuseli (1781) se cree que es una


representación de la parálisis del sueño percibida como
una visita demoníaca.

Clasificación y recursos externos

Especialidad medicina del sueño

Síntomas Incapacidad de moverse al despertar

Duración Menos de tres minutos

Causas Disociación en los mecanismos que


controlan la relajación muscular
durante el sueño.

Factores de riesgo Malos hábitos de sueño

Diagnóstico Terrores nocturnos


diferencial Ataques de pánico nocturnos

Prevención Higiene del sueño

Tratamiento antidepresivo
higiene del sueño

Pronóstico Bueno

Frecuencia Entre el 3 y el 6% de la población


experimentan episodios repetidos
de parálisis del sueño.

Muertes Nunca

CIE-10 G47.53

CIE-9 327.43

DiseasesDB 12182

MedlinePlus 000801

MeSH D020188

 Aviso médico 

[editar datos en Wikidata]

La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento
voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia.1
Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse
de una sensación de gran angustia.2345 Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres
minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está
totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que
puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los
músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente. 6 Este trastorno está recogido en
la clasificación internacional de los trastornos del sueño dentro del grupo de las parasomnias. Está
causado por una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el
sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) y aquellos que mantienen el estado de
alerta.

Índice

 1Epidemiología

 2Causas

 3Características clínicas

o 3.1Tipos

 3.1.1Formas aisladas

 3.1.2Forma familiar

 3.1.3Forma asociada a otra patología


 4Diagnóstico

 5Diagnóstico diferencial

 6Características cualitativas de la experiencia

 7Tratamiento

 8Mitología

 9Véase también

 10Referencias

 11Enlaces externos

Epidemiología[editar]

Se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población:
entre el 50 % y el 60 % según los diferentes estudios que se han realizado. 6 Aparece de forma
repetida en el mismo individuo en el 3-6% de las personas. 7

Causas[editar]

Se han descrito varios factores que pueden asociarse a parálisis del sueño, entre ellos los horarios
irregulares, por ejemplo por trabajos nocturnos, síndrome del cambio rápido de zona horaria (jet
lag), privación de sueño y la postura de dormir boca arriba. La teoría más aceptada para explicar el
fenómeno es que se produce una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación
muscular en el sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) y aquellos que mantienen el
estado de alerta, por lo que el individuo se despierta pero permanece en el estado de relajación
total característico del sueño MOR. 8

Características clínicas[editar]
Estructura cristalina de HLA-DQ 0602. HLA-DQ 0602 confiere una fuerte susceptibilidad a
la narcolepsia.910

Si la parálisis del sueño se produce en la fase de adormecimiento, se denomina forma


predormicional o hipnagógica, y si tiene lugar al despertar, es la forma posdormicional
o hipnopómpica.1112La mayor parte de las personas afectadas presentan únicamente episodios
aislados a lo largo de su vida, sin embargo el trastorno puede tener lugar de forma repetida y
asociarse a otros síntomas, como crisis de sueño a lo largo del día y pérdidas bruscas del tono
muscular (cataplexia). En este caso, la parálisis del sueño es considerado uno de los síntomas de la
enfermedad denominada narcolepsia.6

Tipos[editar]

Se reconocen tres tipos: las formas aisladas, las asociadas a otra patología y las de tipo familiar.

Formas aisladas[editar]

Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos. En estos puede asociarse a niveles altos
de estrés y ansiedad, o a un sueño demasiado fragmentado y un horario irregular de descanso. 13
Los casos aislados ocurren más frecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y
en la asociada a narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño 11 (forma hipnagógica).

Forma familiar[editar]

La parálisis del sueño de tipo familiar sin que existan otros síntomas acompañantes como ataques
de sueño o cataplexia es poco frecuente, con sólo unas pocas familias descritas en la literatura. Se
produce cuando varios miembros de una familia sufren del mismo trastorno.

Forma asociada a otra patología[editar]

Puede estar asociada a otra patología, principalmente narcolepsia. Entre el 40 y el 50 % de las


personas que sufren narcolepsia presentan episodios de parálisis del sueño. 6

Diagnóstico[editar]

El diagnóstico se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente. En determinados casos es
útil realizar una polisomnografía. Este estudio médico consiste en monitorizar a lo largo de la
noche diferentes variables biológicas del individuo, practicando
oximetria, electrocardiograma, electromiograma del músculo tibial anterior y electrooculograma.
Permite realizar una estadificación de las etapas del sueño y detectar si se producen parálisis del
sueño y su duración. 14

Diagnóstico diferencial[editar]

La parálisis del sueño debe distinguirse de otros procesos que pueden dar síntomas parecidos.
Entre ellos los siguientes:15

 Terrores nocturnos.

 Trastorno de estrés postraumático.

 Ataques de pánico nocturnos.
 Trastorno por sueño angustioso. También llamado en la terminología médica trastorno por
pesadillas, se caracteriza por despertares frecuentes en los que se recuerda con gran
viveza los sueños que suelen tener un contenido terrorífico o amenazante. La persona una
vez despierta recupera la tranquilidad pero recuerda perfectamente la pesadilla que ha
sufrido. 16

 Sueño lúcido.

Características cualitativas de la experiencia[editar]

La parálisis de los músculos voluntarios se asocia a un tipo especial de alucinaciones que reciben el


nombre de alucinaciones hipnagógicas y pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Se manifiestan
viendo u oyendo objetos inexistentes o creyendo que una persona cercana se encuentra en las
proximidades. Las alucinaciones hipnagógicas provoca en muchas ocasiones sensación de miedo o
temor, especialmente cuando el sujeto experimenta el primer episodio. El fenómeno de angustia
aumenta cuando el entorno cultural facilita explicaciones fantásticas, sobrenaturales o
paranormales que no tienen ningún fundamento científico, son muy diversas en las diferentes
partes del mundo y están influenciadas por la época y las tradiciones de cada región. De tal forma
que en muchos países existen interpretaciones discordantes y supersticiosas para explicar el
fenómeno. 6 A partir de los relatos de las experiencias de los encuestados se ha descrito la
sensación de una presencia, la sensación de ser tocado en alguna parte del cuerpo, por ejemplo
los brazos o las piernas, con sensación de dificultad para respirar, pensamientos de muerte y
experiencias de movimiento ilusorio que incluyen sensaciones de movimiento inexistente, por
ejemplo caer o flotar.17Las principales sensaciones son las siguientes:

 Alucinaciones táctiles: Son comunes, incluyen la sensación de que el colchón se hunde,


que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos.

 Alucinaciones visuales: más o menos vagas y cercanas a la pseudoalucinación; el estímulo


externo percibido se reconoce como real. En el caso de la presencia, puede quedar
camuflada entre las sombras de la habitación; en algunos casos se relatan imágenes
detalladas de objetos y seres vivos. Un tercio de los afectados percibe imágenes vagas e
indefinidas, otros ven formas más concretas, en muchos casos se percibe la proximidad de
familiares cercanos o personas allegadas.

 Alucinaciones auditivas: Se tiene la convicción de que los sonidos son reales y que
provienen del exterior más que de su mente. Son sonidos diversos, muchas veces
mecánicos e intensos, por ejemplo zumbidos, silbidos o chillidos. 18 En otros casos son
sonidos identificables concretos como timbres de teléfono, sirenas, herramientas, golpes
de puerta, arrastrar de muebles, vidrios o vajilla que se rompe, música extraña, sonido de
radio con ruido blanco o que recibe varias estaciones. Las voces humanas son el sonido
más frecuente en un 37% de los casos, en forma de griterío o leves susurros, sin mensaje
identificable ni claro.

 Sensación de presencia: sensación de una o varias presencias en la casa a las que se


considera como «intrusos», se acompaña de aprehensión y temor. Se presupone la
presencia sin necesidad de corroborarlo sensorialmente. La mitad de las personas relatan
que creen ser observadas, pero no saben identificar desde dónde. Esta presencia puede
percibirse como amenazante o peligrosa. En ocasiones se acompaña de un fuerte
sentimiento de terror y peligro, experimentando el sujeto la necesidad de despertarse y
moverse lo más pronto posible.

 Sensación de pánico que puede manifestarse como dificultad para respirar, estrechez
alrededor del cuello como si fuera estrangulado, y sensaciones de sofocación y asfixia. El
sujeto puede experimentar por este motivo angustia, pánico y temor de morir asfixiado.
No obstante que la parálisis del sueño puede aterrorizar a la persona, ella nunca es
peligrosa ni pone en peligro la vida del sujeto. Los episodios son generalmente de corta
duración y en todos los casos la persona se despierta sin haber sufrido ningún tipo de
daño físico.171920

Tratamiento[editar]

El principal método de tratamiento es la adopción de unos hábitos de sueño adecuados, lo cual


incluye acostarse y levantarse según un horario lo más regular posible, pasar en la cama el número
de horas adecuado, evitar las siestas prolongadas durante el día y no acumular privación de sueño.
Es muy importante informar a la persona afectada de la benignidad del fenómeno, los factores
que predisponen a su aparición y la falta de relación con fantasmas o seres de ultratumba, pues
estas creencias folclóricas aumentan la angustia del individuo afectado. No se han realizado
ensayos clínicos con fármacos, pero en algunos casos se han utilizado los inhibidores de la
recaptación de serotonina por su capacidad para suprimir la fase MOR del sueño. 8

Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma, ya que se trata de un proceso
temporal, en el que en realidad no corremos ningún peligro. Dado que la respiración se produce
automáticamente, la persona solo necesita percibir que está respirando con normalidad para
entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño. Puede ser útil intentar
mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos.
Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar
despierto unos minutos, antes de volver a acostarse, para evitar que aparezca de nuevo el
episodio.21

Otras terapias que se ha utilizado la terapia cognitivo-conductual y la meditación-relajación o


terapia MR que se basa en cuatro pasos: revaluación del significado del ataque (revaluación
cognitiva), distanciamiento psicológico y emocional, meditación interna focalizada en la atención y
relajación muscular. Hay informes de casos preliminares apoyando este tratamiento que se apoya
en teorías del neurólogo hindú S. Ramachandran.222 354232425 126

Mitología[editar]
Escultura que representa una de las interpretaciones mitológicas de la parálisis del sueño.

Reconstrucción de la presunta abducción por extraterrrestres de Travis Walton.

Desde el punto de vista mitológico, la parálisis de sueño es atribuida a diversos


sucesos paranormales tales como:

 Súcubos e Íncubos, es decir demonios que toman la forma de una mujer atractiva para
seducir a los varones introduciéndose en sus sueños y fantasías.

 Coloquialmente en algunos lugares, la gente llama a esta afección «subida del muerto» y
la relaciona con personas fallecidas que vuelven del mundo de los espíritus. 27

 Espíritus o fantasmas que inmovilizan la persona.

 Seres extraterrestres que realizan experimentos o abducciones.

 Experiencias extracorporales o viajes astrales.

 Entidades sobrenaturales procedentes del inframundo .

También podría gustarte