Está en la página 1de 10

1

PRINCIPIOS DE MINTZBERG

PRESENTA POR:

GEAN CARLO JIMENEZ

YEIMY PAOLA MACANA TORRES

GRUPO: PROCESOS Y MODELOS GERENCIALES

PROFESOR: MARVIN ALEXIS SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN

BOGOTÁ

SEPTIEMBRE 2020
2

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

PRINCIPIOS DE MINTZBERG 4

CONCLUSIONES 9

CIBERGRAFIA 10
3

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito encontrará el estudio de la empresa Dramax SAS la cual se

dedica al desarrollo y producción de contenido original para canales de televisión

abierta en Colombia y Canales para la audiencia hispana, prestamos servicios de

producción para empresas extranjeras que busquen beneficiarse de los incentivos de la

ley del cine Colombiano, en esta empresa manejan una estructura interna organizacional

de posición jerárquica, la finalidad del trabajo es mejorar su composición organizacional y

poder recomendarle una opción de los principios de Mintzberg donde se tendrán en

cuenta los elementos y características que propone el autor, el cual fue construido por el

profesor Henry Mintzberg en 1979, se define como un modelo para describir la estructura

y darle una organización a la misma.

Se escoge esta empresa ya que cuenta con reprocesos y desordenes administrativos,

en donde se estudiara cada uno de los elementos y se dará la recomendación a la

empresa.
4

PRINCIPIOS DE MINTZBERG

Se escogió la empresa Dramax SAS pudimos observar que los problemas con los

que cuenta esta empresa, encontramos que la organización no contaba con una

estructuración ni una división del trabajo donde las tares y funciones están

descentralizadas, la ausencia del procedimiento donde se controle y se documente los

procesos debido a esto se ha genera errores y retrocesos en las actividades, mala

información y comunicación, de esta manera se recomendó a la organización la mejor

manera de diseñar o perfeccionar su estructura organizacional.

Como propósito de este trabajo es recomendar a la organización con base en los

principios de Mintzberg la mejor estructura y adaptarla a sus necesidades como empresa

inicialmente son las modalidades de interacción entre las personas que conforman la

organización es la Normalización de las habilidades donde se determina “quién” es el

más apto para desarrollar una tarea por medio del perfilamiento de cargos. Su

organigrama es el siguiente:
5

Y su estructura quedaría de la siguiente manera:

IDEOLOGÍA Director Ejecutivo y Gerente


General
Nuestra especialidad es contar
historias entretenidas, veraces y
arriesgadas con la más alta
calidad técnica y narrativa.

Gerente y Abogado
auxiliar
administrativa Director de Contador
contenido y
Coor. De productor Servicios
Contenido General Generales

Escritores y guionistas

Actores principales y de reparto


6

A nivel externo podremos encontrar los siguientes:

Proveedores:
Camarógrafos Paramédicos

Asistente de maquillaje Asistente de vestuario


7

Clientes:

Productoras de televisión

Público en general

Representación internacional y nacional (gobierno)


8

La estructura por configuración que se plantea por Mintzberg que se recomienda a

la organización es la organización ideológica o misionera ya que cuenta con:

 Un sistema rico de valores y creencias que distingue a la organización

 La organización tiene como eje de su misión el liderazgo, desarrollado por medio

de tradiciones.

 Dar una figura empresarial guiada por la innovación, los conocimientos e ideas

del talento humano y de la tecnología empleada en el proceso de grabación.

 Le da una misión más clara, centrada e inspirada, logrando con ello una

estandarización de las reglas y una cultura creada por la ideología. [ CITATION Pro99

\l 3082 ]
9

CONCLUSIONES

La finalidad de este trabajo era presentar una propuesta de una nueva estructura

para fomentar y desarrollar apropiación de la organización y para que esta misma pueda

enfrentar exitosamente el desafío de la eficacia y eficiencia. Vincular la misión

estratégica a Dramax lograría el diseño de la ideología en su cultura organizacional en la

comunicación y coordinación; finalmente una estandarización en los procesos al igual

que la unificación de los mismos.


10

CIBERGRAFÍA

Guerra, P. C. (1999). Modelo de las Configuraciones de Henry Mintzberg. UNIVERSIDAD DE


CHILE: ESCUELA DE GOBIERNO, GESTION PUBLICA Y CIENCIA POLITICA.

Profesor Carlos Ramírez Guerr

También podría gustarte