Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Facultad de Ingeniería de Ciencias Aplicadas


CARRERAS
INGENIERÍAS EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y AUTOMOTRÍZ

MATERIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II
TEMA
ESTUDIO DE MERCADO

ALUMNOS
Arcos Tarapues Jordán Danilo
Beltrán Cuatin Steven Gonzalo
Cuchala Meneses Esteban Santiago
Cunguán Telpis Darío Paul
Flores Dávila Francisco Sebastián
Meneses Rosas Gonzalo Leonardo
Riera Tapia Bryan Javier
Terán Posso Edison Fernando
Ulcuango Novoa Byron Rodrigo
Valencia Trujillo Eric Pavel

JULIO 2020
IBARRA – ECUADOR
ESTUDIO DE MERCADO

1. Identificación de posibles clientes

Propietarios de buses urbanos, interparroquiales, intercantonales que operan en Imbabura.

Fuente: Departamento de Estadística y Geo-referenciación MOVILDELNOR - 2017

Los clientes serían los propietarios de estas operadoras de transporte público que están ubicados en la
ciudad de Ibarra, lo cuál sería muy bueno para nosotros ya que estaríamos implementando el
mecanismo para 321 buses.

2. Segmento del mercado al cual se va a llegar con el bien y/o servicio ofrecido

Nuestro producto se enfocará en satisfacer las necesidades de conductores y usuarios del transporte
público (buses) en la provincia de Imbabura.

Flujo de Pasajeros (Usuarios)

De acuerdo con los datos entregados de la Dirección de Movilidad de la municipalidad, basados en


información de la Cooperativa “San Miguel de Ibarra” entre las fechas del 18 de octubre y 18 de
noviembre del 2014 se ha obtenido un promedio por unidad de flujo de pasajeros:

• Promedio diario de usuarios: 504

• Flujo semanal (incluye fin de semana): 3.205

• Flujo fines de semana: 640

• Flujo Mensual de pasajeros: 10.600


3. Cuantificación del volumen de ventas periódicas

Una vez que se empiece a comercializar el producto se prevé alrededor de 15-20 unidades por mes
debido a la duración del proceso de fabricación e instalación del producto.

4. Proyección de ese posible mercado

El mercado de nuestro producto una vez que este salga a las calles generara o abrirá las puertas de
diferentes mercados debido a que al ser instalados en buses interprovinciales estos servirán como
vitrinas para que clientes de diferentes zonas del país conozcan nuestro producto.

5. Definición de las características y atributos del producto

Nuestro producto es muy útil para las personas que vayan a utilizar el trasporte público (buses) cuenta
con:

• Sistema eléctrico y mecánico para compresores y moto bombas


• Rociadores de fluido (Amonio Cuaternario)
• Sensores de control de movimiento o pulsadores
• Ductos o canales para desechos líquidos

Este sistema se encarga de desinfectar a cada persona que quiera hacer uso de estas unidades de
trasporte previniendo ingreso de virus o cualquier bacteria que pueda portar las personas en sus prendas
de vestir
6. Precio

Los costos de producción son relativamente bajos debido a que en la implementación de este mecanismo
se utilizan materiales que son económicos y el compresor que es el de mayor valor se puede adaptar el
del mismo vehículo.

Precio por unidad

• Tubería galvanizada ½ pulgada $8

• Mangueras $1.50 (metro)

• Abrazaderas $1

• Aspersores o puntas $6

• Sensor de movimiento $30

• No es necesario comprar una bomba o un compresor, ya que los buses cuentan con
uno y lo adaptaríamos para utilizar el mismo.

7. el canal de distribución más indicado

Se va a crear una página web donde las personas puedan adquirir el producto vía online y por medios
digitales como Facebook (Market place), Instagram, entre otros.

8. Manera en que se va a dar a conocer al mercado

Se dará a conocer mediante marketing tradicional, es decir por medio de radio frecuencias existentes en
la ciudad de Ibarra y además con un enfoque en marketing social para concientizar a las personas en la
necesidad de la sanitización en los buses urbanos.

9. Estrategias de comercialización que más se ajustan al plan de negocio.

La estrategia es una parte de la metodología del marketing que se centra en el análisis del consumidor, la
empresa y el entorno para crear una propuesta de valor que te diferencie como marca y sea una fuente
de beneficios a medio y largo plazo

El ingreso de nuestro producto no contaría con barreras para ingresar a la industria debido a las siguientes
razones:
• Costo de inversión medio ($150-200) esto nos ayudaría a mejorar la competitividad.
• Alta demanda.
• Cantidad de oferentes similares bajos.
• Producto nuevo e innovador (en la región).

El nivel de competencia dentro de la ciudad es nulo ya que hasta el momento ninguna empresa o
negocio oferta el servicio de nuestro negocio por tanto la demanda se encuentra insatisfecha.

10. INFORME DE DATOS DE LA ENCUESTA

Objetivo de la investigación:

• Conocer el nivel de aceptación de los usuarios del transporte público.


• Saber el nivel de conocimiento de los usuarios sobre el uso de desinfectantes y mecanismos de
desinfección.

Datos informativos de la muestra:

Estudiantes universitarios de las carreras de automotriz y electricidad.

Muestra:

57 unidades de investigación.

Resultados obtenidos

Pregunta 1:

Interpretación: 46 de las 57 personas encuestadas tienen como su medio de transporte principal el


transporte público por ende nuestro producto beneficiara a una gran parte de la población de Ibarra e
Imbabura.

Pregunta 2:
Interpretación: 54 de 57 personas encuestadas ven como necesario contar con un mecanismo de
desinfección en el transporte público esto nos quiere decir que nuestro mecanismo seria buen recibido
por los usuarios.

Pregunta 3:

Interpretación: 49 de las 57 personas encuestadas enfatizan la falta de garantías en lo que refiere a la


bioseguridad en el transporte público ya sea porque estas no cumplen con lo requerido o no están
presentes en el medio de transporte público.

Pregunta 4:

Interpretación: en esta pregunta vemos que no existe una cantidad considerable de personas que no
conocen acerca de la bioseguridad en los buses, esto nos marca una pauta para el momento de
comercializar nuestro producto demos a conocer las características del mismo.
Pregunta 5:

Interpretación: En esta pregunta observamos que 56 de las 57 personas están de acuerdo con la
desinfección en el transporte público lo que nos da mucha confianza para implementar el mecanismo ya
que de esta manera se sienten seguros al momento de utilizar el transporte.

Pregunta 6:

Interpretación: Como podemos observar en esta pregunta casi todos están de acuerdo en utilizar
productos de nuestro país, esto nos facilita la obtención de los mismo y además ayudamos a consumir
nuestros productos que es muy importante para el desarrollo de nuestro país.

Pregunta 7:
Interpretación: En esta pregunta las respuestas están divididas, pero la gran mayoría está de acuerdo en
que este sistema de desinfección ayudará con la mitigación del virus, lo que es bueno para nosotros ya
que nos da buenos argumentos para continuar con la implementación del mecanismo.

Pregunta 8:

Interpretación: En esta pregunta la mayoría conoce las normas de bioseguridad, y esto es vital ya que, si
el transporte no cumple con las normas, los usuarios no tendrían la confianza de subirse, entonces al ver
que además de las normas hay un mecanismo de desinfección los usuarios se sentirán más seguros de
utilizar el transporte.

Pregunta 9:
Interpretación: En este caso la gran mayoría no conoce los efectos del amonio cuaternario lo que nos
conduce a informar a las personas que, si tienen alergia u otro tipo de inconvenientes, lo mejor sería que
no usen el mecanismo ya que puede ocasionar problemas graves.

Pregunta 10:

Interpretación: En esta pregunta cómo podemos ver la mayoría no ha estado expuesto al amonio
cuaternario, así que al momento de implementar el mecanismo debemos poner las recomendaciones
para ser utilizado adecuadamente y es seguro que con las indicaciones necesarias las personas no
tendrán inconvenientes en utilizar el transporte público.

Pregunta 11:
Interpretación: Esto es de gran ayuda para nosotros ya que la gran mayoría no tiene alergias u otro tipo
de síntomas, lo que nos lleva a tener más seguridad en implementar el mecanismo porque son pocas las
personas que tienen estos síntomas.

Pregunta 12:

Interpretación: Como podemos observar en los datos obtenidos, nuestro producto si tendrá la acogida
que esperamos y por ende sería factible implementar el mecanismo de desinfección en el transporte
público ya que la gran mayoría está de acuerdo en utilizarlo.

CONCLUSIONES:

• De acuerdo con los resultados finales de la encuesta, se puede identificar que muchos de los
usuarios del transporte público no tienen conocimiento del correcto manejo de las normas de
bioseguridad dentro del mismo.
• Existe uso frecuente del transporte público en la ciudad.
• La implementación del mecanismo automatizado de desinfección es viable ya que existe una
gran aceptación por parte de los usuarios del transporte público.
• Existe una gran acogida respecto a que estos mecanismos a emplearse sean de origen nacional,
ya que de esta manera se fortalecerá el sector productivo y se contribuye a la reactivación de la
economía del país.

Bibliografía:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15053/Tesis%20final%20disertacion%20Sebasti
an%20Lopez%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte