Está en la página 1de 38

TEMA:

RAZONAMIENTO MORAL Y DILEMAS ÉTICOS


ASIGNATURA:

ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2020-I

Cusco – Perú
2020

ÍNDICE
PRESENTACIÓN.................................................................................................2

ÍNDICE..................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................6

1. CONCEPTOS GENERALES.........................................................................7

1.1. MORAL....................................................................................................7

1.2. RAZONAMIENTO....................................................................................7

1.3. ¿QUÉ ES EL RAZONAMIENTO MORAL?.............................................7

1.4. RAZONAMIENTO MORAL DESDE LA FILOSOFÍA...............................8

2. RAZONAMIENTO MORAL............................................................................8

2.1. JEAN PIAGET.........................................................................................8

2.1.1. Etapa Premoral:................................................................................9

2.1.2. Etapa heterónoma o del realismo moral:.........................................9

2.1.3. Etapa autónoma:..............................................................................9

2.2. Lawrence Kohlberg...............................................................................11

2.2.1. Nivel I Preconvencional..................................................................11

2.2.2. Nivel II Convencional......................................................................12

2.2.3. Nivel III Posconvencional................................................................13

Preconvencional..........................................................................................14

2.3. CAROL GILLIGAN.................................................................................15

3. DILEMAS ÉTICOS......................................................................................17

3.1. DEFINICIÓN..........................................................................................17

3.2. UNA PARTE DE LA FILOSOFÍA MORAL.............................................19

3.3. TIPOS DE DILEMAS ÉTICOS..............................................................20

3.3.1. Dilema hipotético............................................................................20

3.3.2. Dilema real......................................................................................20

3.3.3. Dilema abierto o de solución..........................................................20

3.3.4. Dilema cerrado o de análisis..........................................................21

3.3.5. Dilemas completos.........................................................................21

3.3.6. Dilemas incompletos.......................................................................21


3.4. EJEMPLOS DE DILEMAS ÉTICOS......................................................21

3.4.1 Dilema de Heinz.............................................................................22

3.4.2 Dilema del tranvía...........................................................................22

3.4.3 Dilema del prisionero......................................................................23

3.4.4 El ladrón noble................................................................................24

4. DILEMAS ÉTICOS EN LA ERA DEL CORONAVIRUS: ¿QUÉ VIDAS SE


DEBEN SALVAR?...............................................................................................25

5. RESOLUCIÓN DE DILEMAS......................................................................26

5.1. FACTORES DE LOS ACTOS HUMANOS:...........................................27

5.1.1. El objeto:.........................................................................................27

5.1.2. La finalidad:.....................................................................................27

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS HUMANOS:............................27

5.2.1. Conocimiento:.................................................................................27

5.2.2. Voluntad libre:.................................................................................28

5.2.3. Forzados:........................................................................................28

5.2.4. Voluntarios directos:.......................................................................28

5.2.5. Voluntarios indirectos:....................................................................28

5.2.6. Las realidades éticas:.....................................................................28

5.3. FASES EN LA DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES........................30

5.4. DILEMAS ETICOS Y EDUCACIÓN......................................................31

6. DILEMAS MORALES..................................................................................34

6.1. ¿QUÉ ES UN DILEMA MORAL?..........................................................34

6.2. DILEMAS MORALES EN LA EDUCACIÓN..........................................34

6.3. FASES DEL DILEMA MORAL..............................................................35

6.3.1. Afrontar el dilema moral..................................................................35

6.3.2. Tomar una postura.........................................................................35

6.3.3. Discusión en grupos reducidos......................................................35


6.3.4. Debate general...............................................................................35

6.3.5. Toma de posición individual...........................................................36

6.4. ACLARACIONES FINALES Y RELACIÒN ENTRE DILEMAS ETICOS


Y MORALES...................................................................................................36

6.4.1. El dilema.........................................................................................36

6.4.2. Dilema ético....................................................................................36

6.4.3. Dilema moral...................................................................................36

6.4.4. La diferencia...................................................................................36

CONCLUSIÓN....................................................................................................37

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................38
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe describiremos y explicaremos el razonamiento moral y


dilemas éticos, partiendo desde sus más conocidos conceptos y las diferentes
concepciones que existen de estos.

Asimismo esta monografía revela las diferentes investigaciones que hay de


estos temas que a simple vista se ven fáciles de entender pero que en realidad
son más complejos de entender.

El razonamiento moral es un proceso mental que permite a una persona


juzgar el valor de las, para así determinar lo correcto y lo incorrecto. Este
razonamiento implica un cuestionamiento acerca de la esencia y las
consecuencias de las acciones.

El dilema ético se entiende como toda aquella situación en el que se da de un


conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación
disponible, también existen distintas tipologías de dilemas, que pueden variar
en su nivel de concreción.
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1. MORAL
Se conoce como moral al conjunto de valores, pensamientos y hábitos de
un individuo o de una comunidad. Estas creencias actúan como una guía
que marca cómo actuar. Dicho entonces la moral indica qué está bien y
qué está mal.

1.2. RAZONAMIENTO
Razonamiento, por otra parte, es el proceso y el resultado de razonar (la
actividad mental que se lleva a cabo para generar, estructurar y ordenar
pensamientos que permiten arribar a una conclusión)

1.3. ¿QUÉ ES EL RAZONAMIENTO MORAL?


El razonamiento moral es un concepto procedente de la filosofía y la
psicología del desarrollo y experimental, que hace referencia a la capacidad
de los seres humanos de realizar un análisis crítico delante de una
determinada situación en la que no es posible obtener una respuesta
satisfactoria si esta se hace en base a criterios puramente lógicos. Se trata
de aplicar los valores morales de uno mismo para saber si actuar de una u
otra forma sería correcto o no.

El razonamiento moral también puede ser definido como el proceso en el


cual los individuos intentan determinar la diferencia entre aquello que es
correcto y aquello que no, usando la lógica. Es un proceso diario, que a
veces se manifiesta de una forma muy sutil, en situaciones que no nos
parecerían que estuvieran implicados procesos morales. Desde edades
muy tempranas, los seres humanos somos capaces de tomar decisiones
morales sobre lo que creemos que es correcto o incorrecto.

Aunque el razonamiento moral es algo que todos aplicamos en nuestro día


a día, nos es muy difícil llegar a explicar el por qué hemos tomado una
determinada decisión, por muy banal que pueda llegar a ser. Incluso se ha
planteado la idea de “estupefacto moral” para describir a aquellas personas
que, si bien llevan a cabo razonamientos de este tipo, no son capaces de
explicar por qué han decidido tomar una determinada razón.
Muchas de las decisiones que tomamos y que implican seguir unas leyes o
reglas morales no las tomamos de forma lógica, sino en base a emociones.
Las decisiones vienen influenciadas por aspectos internos.

1.4. RAZONAMIENTO MORAL DESDE LA FILOSOFÍA


Dado que el concepto de razonamiento moral implica la movilización de
nuestros valores morales, es lógico pensar que la historia de la filosofía ha
tratado de darle una explicación a cómo las personas llegamos a realizar las
decisiones que tomamos, y en base a qué moral nos movemos.

El filósofo David Hume comentó que la moralidad está más basada en las
percepciones que en un razonamiento lógico puramente dicho. Esto quiere
decir que la moralidad está basada más en aspectos subjetivos, claramente
ligados a los sentimientos y emociones, que a un análisis lógico de la
situación dada.

Otro filósofo, Jonathan Haidt, también coincide con Hume, defendiendo la


idea de que el razonamiento relacionado con los aspectos morales viene
como consecuencia de una intuición inicial, una percepción puramente
subjetiva del mundo que nos rodea. Las intuiciones morales implican juicios
morales.

La visión de Immanuel Kant, no obstante, es radicalmente diferente. En su


visión considera que hay leyes universales para la moralidad, y que estas
nunca se pueden romper por sí solas. Deben romperse a causa de las
emociones. Es por ello que este filósofo plantea un modelo de cuatro pasos
para determinar si una decisión o acción moral ha sido tomada desde la
lógica o no.

2. RAZONAMIENTO MORAL
2.1. JEAN PIAGET
Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular sus
teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base
en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció
las siguientes etapas de desarrollo moral:
2.1.1. Etapa Premoral:
Abarca los cinco o seis primeros años de la vida del niño, cuando aún no
tiene mucha conciencia o consideración por las reglas. En esta etapa los
niños y niñas aun no pueden realizar razonamientos abstractos, por lo
que no pueden comprender el significado de las normas generales, que
regularmente son exteriores a los niños, impuestas por los adultos, por
lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la
heteronomía. Los niños en esta edad tienden a considerar que las reglas
son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser sus
padres, Dios o la policía. Piensan además que las normas son sagradas
e inalterables, abordan cualquier asunto moral desde una perspectiva
dicotómica de bien o mal, y creen en una justicia inminente, es decir,
que piensan que cualquier mal acto, tarde o temprano será castigado.

2.1.2. Etapa heterónoma o del realismo moral:


Se da entre los 5 y los 10 u 11 años aproximadamente. Las normas
dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una
autoridad absoluta y exterior -los adultos- y comienzan a basarse en el
respeto mutuo entre los compañeros de juego, los iguales. De aquí
surge la noción de la convencionalidad de las normas o reglas de los
juegos, que son vistas como productos de acuerdos entre los jugadores.
Surgen sentimientos morales como la honestidad necesaria para que los
juegos funcionen y la justicia. El respeto a las normas se deriva del
respeto al grupo y la necesidad de un cierto orden en el mismo para el
mantenimiento del juego, sin embargo, la aplicación de estas normas y
de los conceptos y sentimientos morales es poco flexible. Las normas no
son ya cosas, pero siguen estando ligadas a las cosas y situaciones
concretas, probablemente porque la capacidad intelectual de los niños
no ha llegado aún al desarrollo del pensamiento abstracto y de la
generalización.

2.1.3. Etapa autónoma:


Se da a partir de los 11 o 12 años en adelante. Los niños ya se
percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser
impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las
que rigen. Creen que las reglas pueden ser violadas para atender las
necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad del actor
más que las consecuencias del acto. Han aprendido que algunos
crímenes pasan desapercibidos y no son castigados (autonomía moral).
En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la
compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación
concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las
normas. Gracias a esto, la rigidez de aplicación de las normas y
conceptos morales, propia del estadio anterior, desaparece,
completándose el paso de la presión adulta al control individual de la
propia conducta. El adolescente formula principios morales generales y
los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores. El
respeto a estas últimas se realiza de un modo personal.

Cuadro N° 01: sobre las etapas del Razonamiento Moral según Jean
Piaget

ETAPAS EDADES CARACTERÍSTICAS


 Aun no pueden realizar razonamientos abstractos
 Tienden a considerar que las reglas son impuestas por
figuras de autoridad poderosas
5 o 6 primeros  Abordan cualquier asunto moral desde una perspectiva
Premoral años de la vida dicotómica de bien o mal y creen en una justicia
del niño inminente

 Surge la noción de la convencionalidad de las normas


o reglas de los juegos, que son vistas como productos
Heterónoma de acuerdos entre los jugadores.
o del 5 y los 10 u 11  Surgen sentimientos morales como la honestidad
realismo años necesaria para que los juegos funcionen y la justicia.
moral

 Surgen sentimientos morales personalizados.


 Principios morales generales y los afirma de un modo
11 o 12 años en autónomo frente a las normas exteriores. El respeto a
Autónoma estas últimas se realiza de un modo personal.
adelante
2.2. Lawrence Kohlberg
Sus investigaciones no se centraron propiamente en un ensayo profundo de
los valores, sino en las justificaciones que tienen las personas para "elegir
una u otra acción". Gran parte de su material de investigación se obtuvo a
partir de las decisiones elaboradas por varios individuos durante la solución
o resolución de "dilemas morales".[CITATION Bar87 \p " 7-18" \t \l 10250 ]

A partir de la resolución que las personas daban a dichos dilemas, Kohlberg


llegó a describir seis etapas subclasificadas en "tres niveles distintos de
razonamiento moral": preconvencional, convencional y posconvencional. El
siguiente cuadro ejemplifica las etapas evolutivas del Desarrollo Moral,
expresadas por Lawrence Kohlberg:

2.2.1. Nivel I Preconvencional


Estadio 1: Moralidad heterónoma.
 Evitar transgredir normas sancionadas con castigos, obedecer por
obedecer y evitar el daño físico a personas y propiedades.
 Evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.
 Punto de vista egocéntrico. No considera los intereses de los otros, ni
reconoce que son diferentes de los suyos; no relaciona dos puntos
de vista. Las acciones son consideradas más en términos físicos que
de interés psicológico de los otros. Confusión de la perspectiva de la
autoridad con la propia.

Estadio 2: Individualismo, propósito instrumental.


 Se siguen las reglas solamente cuando está de por medio un interés
particular; actuar para obtener los intereses y las necesidades
propios y dejar que los otros tengan lo mismo. Lo que está bien es
también lo equitativo: un intercambio igual, un trato, un acuerdo.
 Se satisfacen las propias necesidades o intereses en el mundo,
donde hay que reconocer que otras personas tienen también sus
intereses.
 Perspectiva individualista concreta. Conciencia de que todos tienen
que perseguir sus propios intereses y que éstos entran en conflicto,
por lo que el bien es relativo (en un sentido individualista concreto).

2.2.2. Nivel II Convencional


Estadio 3: Expectativas interpersonales, mutuas relaciones y
conformidad interpersonal.

 Vivir de acuerdo con lo que esperan las personas próximas a uno,


con lo que las personas, en general, esperan de aquéllas que ocupan
el rol de uno como hijo, hermano, amigo, etc. Ser buenos es
importante y significa tener buenos motivos, mostrar preocupación
por los otros. Y también significa mantener relaciones mutuas, tales
como confianza, lealtad, respeto y gratitud.
 Necesidad de ser una buena persona ante uno mismo y ante los
demás. Preocuparse por los otros. Creencia en la regla de oro.
Deseo de mantener las reglas y la autoridad que sirve de base a la
conducta estereotipada.
 Perspectiva del individuo en relación con otros individuos. Consciente
de los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas que
prevalecen sobre los intereses individuales. Relaciona los puntos de
vista con la regla de oro concreta, poniéndose en el lugar de los
otros. Todavía no considera una perspectiva generalizada del
sistema.

Estadio 4: Sistemas sociales y conciencia.

 Cumplir con los deberes actuales con los que está de acuerdo. Las
leyes deben ser defendidas, excepto en los casos extremos en los
que entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. Lo
que está bien es también contribuir con la sociedad, el grupo o la
institución.
 Mantener la institución en su conjunto, evitar la ruptura del sistema si
todo el mundo lo hace, o cumplir por imperativos de conciencia con
las obligaciones de uno (se confunde fácilmente con el estadio 3,
creencias en las reglas y en la autoridad.)
 Diferencia el punto de vista de la sociedad de los acuerdos o motivos
interpersonales. Adopta el punto de vista del sistema que define los
roles y las reglas. Considera las relaciones individuales en función de
su lugar en el sistema.

2.2.3. Nivel III Posconvencional


Estadio 5: Contrato social o utilidad y derechos individuales.

 Ser consciente de que la gente mantiene una variedad de valores y


opiniones y de que la mayoría de los valores y las reglas son
relativos al propio grupo. Estas reglas deben ser normalmente
respetadas; sin embargo, algunos valores y derechos no relativos,
como la vida y la libertad, deben ser definidos en cualquier sociedad
y a pesar de la opinión mayoritaria.
 Un sentido de obligación a la ley debido al contrato social de hacer
cumplir las leyes para el bienestar de todos y para la protección de
los derechos de todos. Sentimiento de compromiso contractual,
libremente aceptado, con la familia, la amistad, la confianza y las
obligaciones laborales. Preocupación porque las leyes y los deberes
estén basados en cálculos racionales de utilidad general: el mayor
número de personas.
 Perspectiva de un individuo racional, consciente de unos valores y
derechos anteriores a los vínculos y contratos sociales. Integra las
perspectivas mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato,
imparcialidad objetiva y consideración de obligatoriedad. Considera
los puntos de vista morales; reconoce que a veces están en conflicto
y resulta difícil integrarlos.

Estadio 6: Principios Éticos Universales.

 Seguir principios éticos escogidos por uno mismo. Las leyes


particulares o los acuerdos sociales, porque se basan en tales
principios. Los principios son universales, de justicia: la igualdad de
los derechos humanos y el respeto a la dignidad de los seres
humanos como personas individuales.
 La creencia como persona racional, en la validez de los principios
morales universales y un sentido de compromiso personal con ellos.
 Perspectiva de un punto de vista moral del que derivan los acuerdos
sociales. La perspectiva es la de todo individuo racional que
reconoce la naturaleza de la moral, o el hecho de que las personas
son fines en sí mismas y deben ser tratadas como tal.
Cuadro N°2: Características principales de cada uno de los tres niveles de
Razonamiento Moral según Kohlberg.

PERSPECTIVA SOCIAL
NIVEL ESTADIO LO QUE ESTÁ BIEN RAZONES PARA DEL ESTADIO
HACER LO QUE ESTÁ
BIEN
Evitar transgredir Evitar el castigo y el Punto de vista
normas sancionadas poder superior de las egocéntrico. No
con castigos, obedecer autoridades. considera los intereses
por obedecer y evitar el de los otros, ni reconoce
Moralidad daño físico a personas y que son diferentes de los
heterónoma. propiedades. suyos; no relaciona dos
 puntos de vista.
Preconvencional

Lo que está bien es Se satisfacen las propias Conciencia de que todos


también lo equitativo: un necesidades o intereses tienen que perseguir sus
intercambio igual, un en el mundo, donde hay propios intereses y que
trato, un acuerdo. que reconocer que otras éstos entran en conflicto,
Individualismo,
personas tienen también por lo que el bien es
propósito
sus intereses. relativo.
instrumental.

Expectativas Ser buenos es Necesidad de ser una Consciente de los


interpersonales, importante y significa buena persona ante uno sentimientos, acuerdos y
mutuas tener buenos motivos, mismo y ante los demás. expectativas compartidas
Convencional

relaciones y mostrar preocupación que prevalecen sobre los


conformidad por los otros. intereses individuales.
interpersonal.
Cumplir con los deberes Mantener la institución Diferencia el punto de
Sistemas actuales con los que en su conjunto. vista de la sociedad de
sociales y está de acuerdo. los acuerdos o motivos
conciencia. interpersonales.

Ser consciente de que Sentimiento de Perspectiva de un


la gente mantiene una compromiso contractual, individuo racional,
Contrato social o
variedad de valores y libremente aceptado, con consciente de unos
Posconvencional

utilidad y
opiniones y de que la la familia, la amistad, la valores y derechos
derechos
mayoría de los valores y confianza y las anteriores a los vínculos
individuales
las reglas son relativos obligaciones laborales. y contratos sociales.
al propio grupo.
Seguir principios éticos La validez de los Derivan los acuerdos
escogidos por uno principios morales sociales.
Principios Éticos
mismo. universales y un sentido
Universales.
de compromiso personal
con ellos.
2.3. CAROL GILLIGAN
Discípula de Kohlberg en la Universidad de Harvard, y estaba muy
familiarizada con sus investigaciones. Sin dudar de la importancia de la
exposición sobre el desarrollo moral que hacía su maestro, observó en
estas algunas deficiencias:

Kohlberg realizó sus investigaciones sólo sobre sujetos del sexo masculino.

Kohlberg usaba dilemas morales hipotéticos, que podrían estar sesgados


en su planteamiento y provocar desviaciones en las respuestas de los
sujetos.

En la escala final del desarrollo moral de Kohlberg las mujeres alcanzaban


resultados inferiores a los hombres.

Ante estas deficiencias, Gilligan realizó un nuevo estudio en el cual los


sujetos eran mujeres y los dilemas que se proponían eran cuestiones
reales, como el aborto. El resultado fue el descubrimiento de un modelo
ético diferente al propugnado por Kohlberg. Si éste propugnaba como
modelo de desarrollo moral una ética de la justicia, en los estudios de
Gilligan salió a la luz la ética del cuidado.

Gilligan planteó que el problema fundamental de los estudios de Kohlberg


fue su limitación a sujetos masculinos, la cual introdujo una desviación de
los resultados motivada por la distinta educación vital y moral que recibimos
los hombres y las mujeres en la sociedad. Los hombres nos moveríamos en
lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los demás,
en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres se moverían en lo
contextual, en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y en una
concepción global y no sólo normativa de la moral.

A partir de esta concepción, Gilligan elaboró un cuadro del desarrollo moral


en el ámbito de la ética del cuidado que corresponde en grandes líneas al
cuadro que propuso Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia. Aunque
formalmente los tres niveles de desarrollo que propone Gilligan se
estructuran sobre la dinámica de los de Kohlberg, su contenido es muy
diferente. Esto tiene que ver con las diferencias básicas entre estas éticas:
ambas defienden la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la
imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias, mientras que
la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la
satisfacción de las necesidades del otro. Los individuos de la ética de la
justicia son formalmente iguales, han de ser tratados de modo igualitario,
los de la ética del cuidado son diferentes e irreductibles y no deben ser
dañados.

Desde este punto de vista se entenderá la diferente orientación que la ética


del cuidado de Gilligan da al desarrollo moral:

Cuadro N°3: El Desarrollo Moral según Gilligan

ETAPAS DEL RAZONAMIENTO MORAL, SEGÚN GILLIGAN


Orientación hacia sí mismo. “Egoísmo”

La referencia es hacia el auto-interés y la


Etapa 1 sobrevivencia individual

La moralidad del cuidar de los demás. “Altruismo”

La referencia son los otros, en esta etapa las


personas se enfocan hacia la participación
social, el auto sacrificio, la autorresponsabilidad,
la protección hacia los dependientes y los que
Etapa 2
están en desventaja.
Moralidad de la no-violencia.

Se refiere a que el interés está puesto en


ambos: tanto en el sí mismo como en los demás.
El foco está puesto en la negociación
Etapa 3 independiente de los conflictos “Responsabilidad”

3. DILEMAS ÉTICOS
3.1. DEFINICIÓN
El primer paso que vamos a dar antes de conocer el significado del término
dilema ético es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le
dan forma:

 Dilema procede del griego, exactamente emana del nombre


“dilemma”, que se forma a partir de la suma de dos partes
diferenciadas: el prefijo “dis-”, que significa “dos”, y el sustantivo
“lemma”, que es sinónimo de “temas”.
 Ético también emana del griego. En concreto, es fruto de la unión de
“ethos”, que significa “costumbre”, y del sufijo “-ikos”, que puede
traducirse como “relativo a”.

Se denomina dilema a la situación que obliga a optar entre dos alternativas.


Lo ético, por su parte, es aquello que se ajusta a las normas morales: es
decir, que se adapta a lo que se considera bueno, positivo o aceptable.

Un dilema ético, por lo tanto, se produce cuando una persona se encuentra


forzada a elegir entre alternativas que, de alguna forma, pueden provocar
una falta moral. Por lo general este tipo de dilemas están vinculados a la
aceptación, o no, de un medio cuestionable desde el punto de vista ético con
un fin altruista o benévolo.

Supongamos que un hombre no logra conseguir trabajo y, por lo tanto, no


tiene dinero para comprar comida a sus hijos. Esta persona lleva meses
tratando de acceder a un empleo y pidió ayuda a mucha gente, sin tener una
respuesta. En este contexto, una mañana observa que a un vecino se le cae
dinero de un bolsillo sin que se dé cuenta. Al hombre se le presenta
entonces un dilema ético: ¿debería recoger el dinero y devolvérselo a su
vecino, o tendría que aprovechar ese descuido para apropiarse de los
billetes y comprarle comida a sus hijos? La primera opción resultaría justa
con el propietario legítimo del dinero, pero haría que sus propios hijos sigan
sin comer. La segunda alternativa, en cambio, le permitiría alimentar a sus
descendientes, aunque sabiendo que el dinero usado le pertenecía a otro
sujeto.

Un sacerdote, por su parte, se enfrenta a un dilema ético cuando, en el


marco del sacramento de la confesión, un fiel le revela que cometió
un crimen. La doctrina católica señala que debería guardar el secreto, pero,
por otra parte, el cura sabe que, si se presenta ante la Justicia, podría
ayudar a que el culpable reciba el castigo que merece y que los familiares de
la víctima obtengan, a través de dicha sanción, una reparación.

Además de todo lo indicado, podemos establecer que existen varios tipos de


dilemas éticos, entre los que destacan los siguientes:

 Dilema real, que se llama así porque la situación o suceso en torno al


cual gira es cercano, es real, es factible que pueda suceder. De ahí
que pueda llevar aparejado cierta angustia.
 Dilema hipotético, que, al contrario que el anterior, se plantea a una o
varias personas sobre situaciones que es muy probable que sucedan
en la vida real.
 Dilema cerrado, que se da en llamar así porque la decisión sobre un
suceso ya se ha tomado. En este caso, cuando se plantea el dilema
es para que una persona opine y valore la actuación de quien ha
tenido que adoptar una postura ante aquel.
 Dilema completo, que es aquel que se plantea cuando se informa a la
persona de todas las consecuencias que tienen cada una de las
opciones que se pueden tomar.

La ética y la moral son constructos que regulan el comportamiento humano y


permiten su dirección a lo que tanto de manera individual (ética) como
colectiva (moral) se considera aceptable y positivo. Qué es bueno y qué es
malo, que deberíamos hacer y que no deberíamos hacer e incluso de qué
aspectos nos preocupamos y valoramos son elementos derivados en gran
medida de nuestro sistema ético.

Pero a veces nos encontramos con situaciones en que no sabemos qué


hacer: escoger A o B tiene, en ambos casos, repercusiones negativas y
positivas a la vez y los diferentes valores que nos rigen entran en un
conflicto. Estamos ante situaciones que nos suponen dilemas éticos.

Fuente:http s://www.googl
e.com/sear ch?
q=dilemas+

%C3%A9ticos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjkmaDQxPvqAhVYK7kGHa3zDb0Q_AUoAXoECBIQ
Aw&biw=1242&bih=553#imgrc=qcNlsaWOWxQz6M

3.2. UNA PARTE DE LA FILOSOFÍA MORAL

Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un


conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de
actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una
pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución
totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas
repercusiones positivas y negativas a la vez.

Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda


sobre las alternativas de las que disponemos, así como del valor otorgado a
los valores morales con los que nos regimos. A menudo nos tocará priorizar
uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión.
Asimismo, permiten ver que las cosas no son o blancas o negras, así
como entender a personas que toman decisiones distintas a las propias.

La existencia de dilemas éticos existentes en la vida real o posibles han


generado una interesante rama de estudio centrada en nuestras creencias y
valores y cómo éstas son gestionadas.

Permiten ver cómo reflexionamos y que elementos tenemos en cuenta para


tomar una decisión. De hecho, es frecuente que se empleen dilemas éticos
como mecanismo para educar en el uso y gestión de emociones y valores,
para concienciar sobre algunos aspectos o para generar debate y compartir
puntos de vista entre personas. También se emplean en el ámbito laboral,
concretamente en selección de personal.

3.3. TIPOS DE DILEMAS ÉTICOS

El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no


existe un solo tipo. En función de diversos criterios podemos encontrarnos
con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de
concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o en su
verosimilitud. En este sentido, algunos de los principales tipos son los
siguientes:

3.3.1. Dilema hipotético

Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en


una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy
poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos
imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día
a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le
plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele
qué debería hacer el personaje.

3.3.2. Dilema real

En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que


resulta cercana a las personas a quien se le plantea, sea porque se
refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa
facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los
anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo. No
es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el
protagonista de este, pudiendo preguntársele que debería hacer el
personaje.

3.3.3. Dilema abierto o de solución

Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos


dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la
rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el
sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para
solucionarlo. Se pretende que la persona a quien se le sugiere este
dilema escoja cómo proceder en dicha situación.

3.3.4. Dilema cerrado o de análisis

Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido


solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y
realizado una serie de conductas concreta. La persona a quien se le
plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación
del protagonista.

3.3.5. Dilemas completos

Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a


quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones
que se pueden tomar.

3.3.6. Dilemas incompletos

En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las


decisiones que tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la
capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas.
Fuente:https://www.google.com/search?q=dilemas+
%C3%A9ticos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjkmaDQxPvqAhVYK7kGHa3zDb0Q_AUoAXoE
CBIQAw&biw=1242&bih=553#imgrc=-4YN7YnLiyf1hM

3.4. EJEMPLOS DE DILEMAS ÉTICOS

Como hemos visto existen maneras muy diferentes de proponer diferentes


tipos de dilemas éticos, existiendo miles de opciones y estando limitados
solo por la propia imaginación. A continuación veremos algunos ejemplos
de dilemas éticos (algunos muy conocidos, otros menos) de cara a poder
ver cómo funcionan.

3.4.1 Dilema de Heinz

Uno de los dilemas éticos más conocidos es el dilema de


Heinz, propuesto por Kohlberg para analizar el nivel de desarrollo moral
de los niños y adolescentes (infiriéndose a partir del tipo de respuesta, el
porqué de la respuesta dada, el nivel de obediencia a las normas o la
relativa importancia que pueda tener su seguimiento en algunos casos).
Este dilema se presenta de la siguiente manera:

“La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera


pronto si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un
medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su
vida: una forma de radio que un farmacéutico acaba de descubrir.
Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está
cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta
producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el
dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el préstamo
de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500
dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al
farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide
que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la
mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que
debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho
esto, Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería
hacer?
3.4.2 Dilema del tranvía

El dilema del tranvía o del tren es otro clásico entre los dilemas
éticos/morales, creado por Philippa Foot. En este dilema se propone lo
siguiente:

“Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía,
poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco
personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras
delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el
vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una
persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No
hacerlo, que mueran cinco. ¿Qué harías?”

Este dilema dispone además de múltiples variantes, pudiendo complicar


en gran medida la elección. Por ejemplo, la elección puede estar en que
puede detener el tranvía, pero ello hará que descarrile con una
posibilidad del 50% de que todos sus ocupantes mueran (y 50% de que
todos se salven). O se puede buscar más la implicación emocional del
sujeto: proponer que en una de las vías hay cinco o más personas que
morirán si no se hace nada y en la otra una, pero que esta una es la
pareja, hijo/a, padre/madre, hermano/a o familiar del sujeto. O bien un
niño.

3.4.3 Dilema del prisionero

El dilema del prisionero es uno de los dilemas empleados por John Nash
para explicarlos incentivos y la importancia de las decisiones no solo
propias sino también ajenas para obtener determinados resultados,
siendo necesaria la cooperación para lograr el mejor resultado
posible. Aunque es más económico que ético, también tiene
implicaciones en este sentido.

El dilema del prisionero propone la siguiente situación:

“Dos presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que


puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un
robo a un banco (o un asesinato, dependiendo de la versión). La pena
por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen pruebas
palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La policía le
propone a cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si delata al otro.
Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de prisión.
Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el
informador saldrá en libertad y el otro será condenado a los diez años de
cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán en prisión un
año.”

En este caso, más que de moral estaríamos hablando de las


consecuencias de cada acto para uno mismo y para el otro y de cómo el
resultado depende no solo de nuestra actuación sino también de la
ajena.

3.4.4 El ladrón noble


Este dilema plantea lo siguiente:

“Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo,


observamos que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a
un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que
en él viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable
que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a
los niños tenga que devolver lo robado”.

Fuente:https://www.google.com/search?q=dilemas+
%C3%A9ticos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjkmaDQxPvqAhVYK7kGHa3zDb0Q_AUoAXoE
Por un lado, el sujeto ha cometido un delito, pero por otro lo ha hecho
por una buena causa. ¿Qué hacer? El dilema puede complicarse si se
añade, por ejemplo, que durante el atraco al banco ha muerto una
persona.

En ocasiones también debemos enfrentarnos a ellos en la vida real

Algunos de los dilemas éticos antes propuestos son enunciados que


pueden antojarse falsos o una elaboración hipotética a la que jamás
vamos a tener que enfrentarnos en la vida real. Pero lo cierto es que en
el día a día podemos llegar a tener que hacer frente a decisiones
difíciles, con consecuencias o implicaciones negativas tomemos la
decisión que tomemos.

Por ejemplo, podemos encontrarnos con que un conocido realice algún


acto poco ético. Asimismo podemos observar algún caso de acoso
escolar, o una pelea, en la cual podemos intervenir de diferentes formas.
Frecuentemente nos encontramos con indigentes, y podemos
enfrentarnos al dilema de si ayudarles o no. También a nivel profesional:
un juez por ejemplo ha de decidir si mandar o no a alguien a prisión, un
médico puede enfrentarse a la decisión de alargar artificialmente la vida
de alguien o no o quien debe o no ser operado.

Podemos observar malas praxis profesionales. Y también podemos


enfrentarnos a ellos incluso en la vida personal: podemos por ejemplo
ser testigos de infidelidades y traiciones hacia seres queridos o llevados
a cabo por ellos, teniendo el conflicto de si decírselo o no.

En conclusión, los dilemas éticos son un elemento de gran interés


que pone a prueba nuestras convicciones y creencias y nos obligan a
reflexionar sobre lo que nos motiva y cómo organizamos y participamos
en nuestro mundo. Y no se trata de algo abstracto y ajeno a nosotros,
sino que pueden formar parte de nuestro día a día.
4. DILEMAS ÉTICOS EN LA ERA DEL CORONAVIRUS: ¿QUÉ
VIDAS SE DEBEN SALVAR?
Los funcionarios de salud de EE.UU están luchando por prepararse para la
posibilidad de que los hospitales se vean abrumados por la afluencia de
pacientes COVID-19 críticamente enfermos. Si los recursos se agotan, ¿cómo
priorizan la atención?

Tres pacientes -un chico de 16 años con diabetes, una madre de 25 años y un
abuelo de 75- están apiñados en una tienda de triaje del hospital y luchan por
respirar. Sólo queda un respirador. ¿A quién se lo colocan?

Este es el desgarrador dilema ético que los médicos de cuidados críticos, las
enfermeras y los funcionarios de salud en todo Estados Unidos comienzan a
enfrentar a medida que aumentan los casos de coronavirus y los hospitales se
ven abrumados.

¿Asignan camas de cuidados intensivos por orden de llegada? ¿Le quitan a un


paciente con una probabilidad limitada de supervivencia un ventilador para
dárselo a otro con mejores posibilidades?

Si dos enfermos tienen la misma necesidad médica y probabilidad de


recuperación, ¿eligen al más joven, o al que tiene el mayor número de
dependientes? ¿Los médicos y terapeutas respiratorios, o incluso los policías y
los bomberos, tener prioridad?

Miles de nuevos casos confirmados cada día, los funcionarios de salud se


preparan a toda velocidad para una oleada de pacientes críticos que podrían
obligarlos a racionar respiradores, camas de cuidados intensivos y
medicamentos antivirales.

“Sólo hay una cantidad determinada de salas de presión negativa o


respiradores, por lo cual hay que partir desde un punto de vista ético: ¿cómo se
prioriza?”, observó la Dra. Virginia A. Caine, directora del departamento de
salud pública del condado de Marion, en Indianápolis.

"¿Debería importar la edad?”, consideró. “Si hay alguien de 75 años y una


madre joven con tres hijos, que quedarían sin cuidados… pero el hombre de 75
años ha tenido una buena vida…”.
Decisiones agonizantes como estas ya se están tomando en Italia, donde más
de 3.400 personas murieron mientras que miles de pacientes críticos se apiñan
en los pasillos de hospitales y los médicos convierten sus quirófanos en salas
de terapia intensiva improvisadas. Sin suficientes respiradores para hacer
frente a la afluencia de enfermos, los médicos desatienden a los ancianos a
favor de aquellos pacientes jóvenes y sanos.

5. RESOLUCIÓN DE DILEMAS
Como los dilemas morales muestran una serie de actos humanos cuyo juicio
depende de una escala de valores, y como esta jerarquía es algo estrictamente
personal, distinta para cada participante en la resolución de un dilema, es fácil
concluir no existen reglas precisas, ni fórmulas ni recetas que puedan aplicarse
a la generalidad de los dilemas.

Sin embargo, la ética, como ciencia de la conducta humana, nos puede


proporcionar algunos principios válidos que nos pueden orientar a la hora de
elaborar un juicio crítico sobre un dilema, ayudándonos en la toma de una
decisión lo más ajustada posible a los criterios de lo que podemos denominar
“verdad ética”.

5.1. FACTORES DE LOS ACTOS HUMANOS:


5.1.1. El objeto:
Es el contenido o “tema” de la conducta.

Las circunstancias: son los diversos factores o modificaciones que


afectan a la conducta que se juzga, influyendo en la decisión final que se
adopta. Estas variables pueden atenuar o agravar la moralidad del acto.

5.1.2. La finalidad:
Es la intención con que se realiza la conducta. Puede coincidir o no con
el objeto de la acción.

Se considera que un acto es bueno cuando son buenos el objeto, las


circunstancias y el fin. Por ejemplo, robar para repartir el dinero entre los
pobres es un acto condenable porque, a pesar de que la intención es
buena, el objeto (robar) es siempre condenable. Como dice la famosa
frase, “el fin no justifica los medios”.
Ayudar a los demás para después presumir de ser buena persona
también es condenable, porque, a pesar de que el objeto (ayudar) es
correcto, la intención no es buena.

En este sentido, la lógica dice que es mejor una acción buena con
intención poco recta, que una mala con intención buena, ya que lo que
realmente importa es lo que se plasma en la realidad y  afecta a otras
personas o al que realiza la acción. Como dice el refrán: “obra son
amores, y no buenas razones”.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS HUMANOS: 


Para que un acto pueda calificarse de “humano” es decir, para que una
conducta pueda calificarse de “moral: son precisas dos condiciones:

5.2.1. Conocimiento:
La ignorancia es ausencia de conocimiento de la moralidad de un acto.
Hay tres clases:

 Invencible: es la que precede a la acción.


 La que acompaña a la acción
 vencible: por ejemplo, alguien se encuentra una cartera y no
quiere enterarse quién es con el fin de apropiársela.

Ejemplo de dilema relacionado con el conocimiento: accidente causado


por desconocer las normas de circulación.

5.2.2. Voluntad libre:


Origina responsabilidad. Según estas características, hay tres clases de
actos morales:

5.2.3. Forzados:
Se hacen bajo coacción, sin libertad, por lo cual no tienen
responsabilidad. Por ejemplo, ¿cómo calificarías la conducta de un
soldado que mata a un enemigo durante una guerra?

5.2.4. Voluntarios directos:


Se busca el efecto.
5.2.5. Voluntarios indirectos:
No se busca el efecto. Por ejemplo, un accidente causado por conducir
bajo los efectos del alcohol.

¿Es lícito realizar un acto del que se siguen dos efectos, uno bueno y
otro malo? Condiciones necesarias:

Que la acción sea buena en sí o indiferente: no es lícito mentir, aunque


de ellos se deriven efectos buenos.

Que el efecto primero e inmediato sea el bueno, y no el malo: publicar


datos para salvaguardar el bien común, aunque siga el desprestigio de
algunas personas: el bien común es superior al personal.

Que busque el efecto bueno y se limite a permitir el mal

5.2.6. Las realidades éticas:


5.2.6.1. La conciencia:
Actuar éticamente quiere decir actuar en conciencia. Hay varias
clases de conciencia:

a. Verdadera: está de acuerdo con la ley moral.


b. Errónea: cree que un acto bueno es malo, y viceversa.
Ejemplo de dilema: pienso que beber alcohol, aunque sea
moderadamente, es malo. Me ofrecen una bebida alcohólica. Si
bebo hago algo malo, porque actúo en contra de lo que dicta mi
conciencia.
c. Cierta: es categórica, es decir, que no tiene duda.
d. Dudosa: vacila sobre la moralidad de un acto.
Sólo es norma de moralidad la conciencia cierta si además es
verdadera. De ahí la importancia de la formación de la conciencia.
e. La ley moral: La conciencia recta o verdadera es la que juzga de
acuerdo con una norma, aplicando a la práctica la ley general.
f. La cultura: Cada cultura tiene su jerarquía de valores, su visión de
la vida y del mundo. Viene a ser un modo de comportarse de la
sociedad en su conjunto, una manera de entender la realidad.
Esta jerarquía cultural de valores se transmite a través de las
instancias educativas, y crea condicionamientos para actuar de
una manera determinada, por lo cual nos quita libertad.
La conducta de una persona depende de tres factores
fundamentales:
g. El temperamento: viene determinado en gran parte por la
naturaleza biogenética.
h. Los condicionamientos: son las conductas aprendidas en el
proceso socializador y educativo.
i. La experiencia: las vivencias que experimentamos y las
consecuencias de los actos que realizamos influyen en nuestras
conductas futuras.
j. El bien: la felicidad

La verdadera moral consiste en un sentido de la vida, en una determinada


visión del mundo, más que en un código de obligaciones. Así como el acto
humano se ejecuta en función de una finalidad o “bien”, la vida humana se vive
en función de un bien supremo, que es la felicidad que.

Todo cuanto hacemos, lo hacemos desde un proyecto, con vistas a un fin. Este
fin está ya desde el
principio, en la intención.

Fuente:https://ww w.google.com/search
?q=dilemas+
%C3%A9ticos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjkmaDQxPvqAhVYK7kGHa3zDb0Q_AUoAXoECBIQAw&
biw=1242&bih=553#imgrc=16NDEaagbY9enM

5.3. FASES EN LA DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES


Afrontar el dilema moral Presentación del dilema con: textos, imágenes, dibujos,
fragmentos de programas TV o películas, dramatización
de los alumnos.

Garantizar la comprensión del dilema dirigiendo al grupo


preguntas sobre su contenido.
Toma de posición individual delante del dilema.
Tomar una postura Razones que justifiquen la alternativa escogida.
Algunas intervenciones que argumenten su posición.
Expresión de la propia opinión y escucha de las
diferentes posiciones.
Discusión en grupos
Producir y examinar razones que justifiquen cada una de
reducidos.
las posiciones.

Búsqueda de posibles alternativas al dilema.


Puesta en común del trabajo en grupo.

Introducir aspectos no observados por los grupos.


Debate general
Calcular las consecuencias de cada opción.

Transferencia a situaciones cotidianas.


Reflejar por escrito la situación individual, señalando los
argumentos que la justifiquen, y haciendo constar si la
Toma de posición
postura final que hemos adoptado, después del debate
individual
en clase, ha cambiado respecto a la que teníamos al
principio.

5.4. DILEMAS ETICOS Y EDUCACIÓN


Las instituciones son la organización fundamental con que funciona el
Estado y base necesaria de la sociedad. Diversos estudios dejan clara la
función que cumplen como instrumentos de intervención para mantener al
hombre dependiente y bajo cuidado, ejemplo de ello pueden ser la iglesia,
los pocos sindicatos existentes, los bancos, las cooperativas, las
asociaciones civiles "alcohólicos o neuróticos anónimos" y la escuela. La
escuela es el mecanismo ideológico encargado de normar el
comportamiento social de las personas, llámesele educación, enseñanza,
instrucción, etc. El servicio que presta es incorporar a los individuos al
proyecto de nación y establecer un contrato social, su ideal es hacer un
hombre cívico y ético que pueda ver objetivamente la realidad y sus
problemas y resolverlos mediante la razón; Como aparato teórico esta
institución sirve a fines específicos, pero, como toda teoría, al ponerla en
práctica, la situación resultante puede variar según la finalidad destinada
por el sujeto responsable directo de su aplicación. La cuestión es, ¿está
cumpliendo su función o se ha desvirtuado al servicio del grupo oligárquico?
Surge entonces, por ejemplo, la necesidad de cuestionar para qué la
insistencia del idioma el inglés en vez del náhuatl, la computación, las
matemáticas, las competencias, las TIC´s, elementos éstos globalizadores
que permiten uniformar conocimientos en las personas para hacerlas como
simples herramientas del mercado, pero sin servir al bien común. La
escuela, por tanto, analógicamente se convierte en el freno que menciona
Ikram Antaki: "El [papel actual de la escuela] es una traba a la violencia, que
enseña la moderación y encadena la fuerza bruta (…); y el freno es un
evento preciso en la historia de la técnica: controla el caballo [controla al
hombre], que es instrumento de guerra, valor económico, signo de prestigio
social, marca del poder político; obra maestra del herrero, el freno es <>".
(El Manual del Ciudadano Contemporáneo. México, Ariel, 2000. pp. 32-33).
La escuela como instrumento teórico que puede servir a la sociedad orilla a
buscar entre todos los integrantes del sistema el elemento determinante del
cambio social. Empezando por la cúspide: Presidente, senadores,
diputados, secretario, subsecretario, alcaldes, funcionarios, administrativos
y burócratas que reciben y distribuyen recursos, que firman acuerdos y en
teoría se presentan como los personajes al frente del telón-; continuando de
manera local en el ámbito escolar: supervisores, directivos, administrativos,
auxiliares y, por último, los individuos que están frente a grupo de lunes a
viernes encargados de interactuar directamente con los alumnos: los
maestros. Quien está al frente de la escuela, el que firma la nómina o el
garante de la formación cotidiana del alumno y futuro ciudadano, deben
todos hacer conciencia o autoconciencia: el sujeto promotor del cambio
social no es otro más que el docente, que, si bien no es el único
responsable, tiene una función primordial en el devenir de la sociedad como
formador de mentalidades, pues "La educación condiciona la formación del
juicio y, por ahí el acceso al Derecho. En los principios de la escuela
pública, el alumno preguntaba: << ¿Para qué aprender? >> Y el maestro
contestaba: (Antaki, op. cit., p. 113). Las decisiones y actos personales que
practica el docente dentro del aula son proyectadas por el estudiante en su
contexto próximo. Así, el docente se convierte en una figura rectora en la
formación del futuro de la nación. Por eso no es posible dejar de pensar en
el tipo de profesores que están educando a la masa de futuros ciudadanos.
No se puede enseñar y proyectar algo que se ignora y el maestro promedio,
medio lee, medio escribe, medio aprende, medio enseña. La mediocridad
nos invade y el hombre mediocre está presente en el docente promedio. Y
pocos hacen algo por subsanar las deficiencias. El problema es grave
porque el alumno va a tomar y aplicar lo que dice el maestro sin cuestionar
porque "Hay un momento en que las ideas de nuestros maestros no nos
parecen opiniones de unos hombres determinados, sino la verdad misma,
anónimamente descendida sobre la tierra". (José Ortega y Gasset: El Tema
de Nuestro Tiempo/La Rebelión de las Masas. México, Porrúa, 2002. p.8)
Actualmente, algunos docentes son analfabetas funcionales. Viven en un
estado de confort, ven el trabajo con pesar, en vez de tomarlo como un
deporte a ejercitar no hacen nada por desarrollar sus habilidades, piensan
que el tener un grado de licenciado les otorga sin màs la capacidad para
enseñar sin seguir prepararse o sin prepararse más; situación catastrófica,
pues la sociedad es dinámica no estática y el docente debe formar al
estudiante para el hoy y para el mañana. ¿Cómo lo va a lograr si ni el
mismo está instruido para enfrentar estos nuevos tiempos? Si se retrae en
su madriguera de conocimientos aprendidos sin vinculación con todo lo que
le rodea y si no expande su horizonte cultural, ¿qué lo distingue del que
está sentado en el aula? Y en ocasiones, el docente se siente superdotado
a pesar de las deficiencias que presenta asido al viejo dicho popular de que
en tierra de ciegos el tuerto es el rey. El estudiante tiene así, enfrente, a "un
sabio ignorante, cosa sobremanera grave, pues significa que es un señor el
cual se comportará en todas las cuestiones que ignora, no como un
ignorante, sino con toda la petulancia de quien en su cuestión especial es
un sabio". (Ortega y Gasset, Op. Cit. p. 170) Sólo replanteando la labor
docente podremos construir un porvenir más estable y formar a ciudadanos
preparados para bien gobernar. De lo contrario la tragedia está dada: Ikram
Antaki menciona que la tragedia se da desde dentro de la escuela, donde
se ha destruido la esperanza puesta en la escuela: Antaño, el maestro de
maestros, Aristóteles, tenía que ocuparse de su único alumno, Alejandro, y
el resultado de su trabajo era ejemplar; pero centenares de miles de
hombres vivían en animalidad. Vino la república moderna e instituyó la
escuela pública, gratuita y obligatoria; millones de alumnos necesitaron
centenares de miles de maestros: ninguno era Aristoteles, difícilmente
habría un Alejandro. Los libros eran escasos y se dirigían a unos pocos
lectores; para merecer el nombre de escritor había que escribir Hamlet, y el
pensador se llamaba Platón o Descartes. Pero los cientos de millones no
piden tanto; pensador puede ser un chistoso de feria, y aún los best-sellers
pueden llamarse libros. (Antaki, 2000, p. 147) Entonces, ¿sólo el docente
tiene la última palabra? Y si usted es docente ¿qué está haciendo?...

6. DILEMAS MORALES
6.1. ¿QUÉ ES UN DILEMA MORAL?
Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación
problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral
que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas
con otras la cual es intervenida por demás

Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral


sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado
de importancia que damos a nuestros valores.

6.2. DILEMAS MORALES EN LA EDUCACIÓN


Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante
frecuente en la vida de todo estudiante:

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la


mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo
que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación,
además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quién es el
responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del
problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni
“traidores”. Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les
causaría su confesión.

En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de


esos alumnos? Y como futuros maestros nos preguntas que haríamos al
respecto o ¿Tú qué harías en un caso similar?

Y como maestros tenemos que plantearnos posibles soluciones frente a


estos dilemas que posiblemente se presentarían en nuestras futuras clases:

 Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía entre


ellos.
 Desarrollar la habilidad social de la “empatía”, que consiste en saber
ponerse en el lugar de otra persona.
 Respetar las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la tolerancia
ante principios y valores contrarios a los nuestros.
 Favorecer el diálogo razonado, el intercambio de opiniones sobre
distintos puntos de vista.
 Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica discursiva
aplicada a la ética de la conducta.
 Fomentar el cultivo de lo que viene llamándose “inteligencia emocional”,
integrando razonamientos, sentimientos y emociones en la resolución de
conflictos.
 Razonar las conductas y opiniones propias, utilizando la razón para
estudiar la complejidad de las conductas humanas.

6.3. FASES DEL DILEMA MORAL


6.3.1. Afrontar el dilema moral
 Presentación del dilema con: textos, imágenes, dibujos, fragmentos
de programas TV o películas, dramatización de los alumnos.
 Garantizar la comprensión del dilema dirigiendo al grupo preguntas
sobre su contenido.

6.3.2. Tomar una postura


 Toma de posición individual delante del dilema.
 Razones que justifiquen la alternativa escogida.
 Algunas intervenciones que argumenten su posición.

6.3.3. Discusión en grupos reducidos


 Expresión de la propia opinión y escucha de las diferentes
posiciones.
 Producir y examinar razones que justifiquen cada una de las
posiciones.
 Búsqueda de posibles alternativas al dilema.

6.3.4. Debate general


 Puesta en común del trabajo en grupo.
 Introducir aspectos no observados por los grupos.
 Calcular las consecuencias de cada opción.
 Transferencia a situaciones cotidianas.

6.3.5. Toma de posición individual


 Reflejar por escrito la situación individual, señalando los argumentos
que la justifiquen, y haciendo constar si la postura final que hemos
adoptado, después del debate en clase, ha cambiado respecto a la
que teníamos al principio
 Entonces, aunque nos gustaría pensar que resolvemos dilemas
éticos de manera lógica y racional la verdad es que nuestro
razonamiento moral se ve influido por la intuición y nuestras
reacciones emocionales.

6.4. ACLARACIONES FINALES Y RELACIÒN ENTRE DILEMAS ETICOS


Y MORALES
6.4.1. El dilema
Es una situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades
de actuación y a las personas le cuesta discernir.

6.4.2. Dilema ético


Es cuando una persona se encuentra obligada a elegir entre dos
situaciones con la transgresión de la otra o la no elegida.
6.4.3. Dilema moral
Es aquel en que la elección entre dos situaciones suele ser censurado
por demás personas.

6.4.4. La diferencia
Estriba en el dilema ético es una situación interna de la persona y el
moral se traslada a los ojos de la sociedad.
CONCLUSIÓN

 En la vida cotidiana los dilemas morales se presentan en el seno de una


confrontación de intereses entre personas. Si el contexto relacional que
enmarca los dilemas morales tiene para los individuos una significación
mayor que los derechos y deberes subyacentes a la conflictiva
presentada, es lógico que los individuos tiendan a resolver sus
desavenencias desde la perspectiva de la relación interpersonal.
 Por lo tanto, el razonamiento moral nos lleva a pensar que la mayoría de
las veces, los primeros pasos en la resolución de dilemas morales no
están marcados por la búsqueda y el respeto del comportamiento justo,
sino que inconscientemente se dirige la atención hacia cuestiones
relativas al bienestar tomando, al principio, una actitud de defensa de los
intereses y puntos de vista propios, en menoscabo de los ajenos, e
intentando luego coordinar ambos intereses.
 Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el criterio
ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a tomar conciencia de su
jerarquía de valores. Al proponerles la resolución de un caso práctico,
que con frecuencia podría ocurrirles o les ha ocurrido a ellos, la
discusión de dilemas es más motivadora y estimulante que la mera
exposición de principios éticos teóricos.
 Los dilemas son aspectos importantes en nuestra vida como futuros
profesionales, pero depende de cada uno de nosotros hacer lo correcto
y actuar de una manera profesional y ética
BIBLIOGRAFÍA

Enrique, B. A. ( 1987). EL DESARROLLO MORAL: UNA INTRODUCCION A


LA TEORIA DE KOHLBERG. Revista Latinoamericana de Psicología, 7-
18.

Benítez, L. (2009). Actividades y recursos para educar en valores. Editorial


PCC.

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/re-incidente/dilemas-eticos-del-
docente-en-la-escuela

También podría gustarte