Está en la página 1de 33

EDUCACION, SOCIEDAD Y CULTURA

La idea de sujeto refiere a una función gramatical, una categoría filosófica o un individuo


que, en un cierto contexto, no tiene denominación o identificación. Social, mientras tanto,
es aquello relacionado con la sociedad (conjunto de personas que tienen una misma cultura
e interactúan entre sí).
El concepto de sujeto social está vinculado a las características del ser humano. Cada
persona es un individuo, con características y motivaciones únicas. A la vez, todas las
personas necesitan de otras para desarrollarse plenamente. Esto quiere decir, por lo tanto,
que el ser humano es un sujeto social.
Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia con otros
seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse. No existe ser humano que
puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. De hecho, el ser humano
adquiere su condición humana a partir de su vínculo con otros.
Puede decirse que, como sujeto social, el ser humano se define a sí mismo a partir
del entorno. No sólo los vínculos directos con otras personas influyen sobre él, sino que
también las instituciones que se crean por consenso (como la ley) determinan su conducta.
Así como la sociedad influye sobre el sujeto social, éste influye en la sociedad: la relación
que se establece es recíproca. El vínculo entre sujeto social y sociedad, por otro lado, es tan
estrecho que resulta complejo establecer una diferencia entre las características innatas
del hombre y aquellas que adquiere socialmente.
No obstante, una clara excepción es la figura de lo que se conoce como ermitaño. Este es
un individuo que, por voluntad propia motivada por diversas circunstancias que ha tenido a
lo largo de su vida, toma la decisión de llevar a cabo una existencia absolutamente en
solitario, apartado de la civilización y de cualquier contacto humano.

Hablar de esa figura es, en muchas ocasiones, hacer referencia a una persona que busca esa
soledad con el claro objetivo de poder mantener una “comunicación” más cercana con
Dios. De ahí que opte por pasar mucho tiempo orando, pero también trabajando, realizando
distintos tipos de penitencia y manteniendo una vida absolutamente austera y carente de
cualquier tipo de “lujo”.

Educatividad y educabilidad

EDUCABILIDAD: Se traduce en un acompañamiento del educando, para que ingrese


desde sí y por sí mismo, en el orden que se le ofrece como posibilidad de realización de su
proyecto ético de vida.
De manera consecuente, es darle la oportunidad para que construya dicho proyecto,
intencionalidad para la cual los saberes científicos de la institución educativa han de ser
formulados en su enseñabilidad requerida, en el orden de sus interdisciplinariedades.

1
Cabe anotar que la delimitación cognoscitiva de la educabilidad es que merece ser pensado
y repensado, por aquello que ha de ser objeto de reconstrucciones y construcciones de
nuevos significados, formas de significar y de actuar.
De esta forma, apoyar la actividad cognoscitiva en un ámbito de interés comunitario en el
orden de la educabilidad científica y tecnológica donde se constituye en la razón central de
la educabilidad.
La educabilidad, es una atribución que se da a sí mismo el educando, en la medida en que
es él quien opta por educarse en una dirección u otra. Pero es también una atribución que
emerge de las interacciones colectivas, por cuanto ese educarse se da en el seno de los
otros.

EDUCATIVIDAD: La Educatividad es la capacidad del educador para llevar a cabo la


acción educativa y se caracteriza por un límite inferior, constituido por condiciones de tipo
intelectual, moral, físico y de formación profesional, exigidas por una actividad pedagógica
eficaz. Sin embargo, esta acción no tropieza con límite superior en razón de que el hombre
nunca puede lograr a plenitud el ideal del educador.
Vemos, así como en el desarrollo del proceso educativo se conjugan la educabilidad y la
educatividad, que vale decir, educando y educador, en cuyo proceso hay una mutua y
estrecha interacción de ambos elementos, así como una actividad conjunta destinada a un
fin común. La educatividad es una acción propia del educador, quien precisamente es el
elemento llamado a educar a otros. En el medio por el cual el educador puede precisar la
acción de la educación, para cumplir el propósito de educar a otros
El educador también participa en el proceso educativo dirigiendo, motivando o estimulando
la acción del educando. Estas y otras intervenciones del educador son para que el proceso
educativo cumpla su misión en el educando.
La educatividad dependerá siempre de la capacidad y voluntad del educando, factor
determinante y esencial del proceso educativo.

Educación y socialización: Desde que la configuración social de la especie se convierte en


un factor decisivo de la hominización y en especial de la humanización del hombre, la
educación, en un sentido amplio, cumple una ineludible función de socialización. La
especie humana, constituida biológicamente como tal, elabora instrumentos, artefactos,
costumbres, normas, códigos de comunicación y convivencia como mecanismos
imprescindibles para la supervivencia de los grupos y de la especie. Paralelamente, y puesto
que las adquisiciones adaptativas de la especie a las peculiaridades del medio no se fijan ya
biológicamente ni se transmiten a través de la herencia genética, los grupos humanos ponen
en marcha mecanismos y sistemas externos de transmisión para garantizar la pervivencia en
las nuevas generaciones de sus conquistas históricas. A este proceso de adquisición por
parte de las nuevas generaciones de las conquistas sociales, a este proceso de socialización,
suele denominarse genéricamente como proceso de educación. En los grupos humanos
reducidos y en las sociedades primitivas, el aprendizaje de los productos sociales, así como

2
la educación de los nuevos miembros de la comunidad han tenido lugar como socialización
directa de la generación joven, mediante la participación cotidiana de los niños en las
actividades de la vida adulta. No obstante, la aceleración del desarrollo histórico de las
comunidades humanas, así como la complejización de las estructuras y la diversificación de
funciones y tareas de la vida en las sociedades cada día más pobladas y complejas, torna
ineficaces e insuficientes los procesos de socialización directa de las nuevas generaciones
en las células primarias de convivencia: la familia, el grupo de iguales, los centros o grupos
de trabajo y producción. Para cubrir tales deficiencias surgen desde muy pronto y a lo largo
de la historia diferentes formas de especialización en el proceso de educación o
socialización secundaria (tutor, preceptor, academia, escuela catedralicia, escuela laica...),
que han conducido a los sistemas de escolarización obligatoria para todos los miembros de
la población.

En las sociedades industriales contemporáneas, la preparación de las nuevas generaciones


para su participación en el mundo del trabajo y en la vida pública requiere la intervención
de instancias específicas como la escuela, cuya peculiar función es atender y canalizar el
proceso de socialización. Concebida la escuela como institución específicamente
configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones, su
función aparece netamente conservadora: garantizar la reproducción social y cultural como
requisito para la supervivencia misma de la sociedad. Por otra parte, la escuela no es la
única instancia social que cumple con esta función reproductora; la familia, los grupos
sociales, los medios de comunicación son instancias primarias de convivencia e
intercambio que ejercen de modo directo el influjo reproductor de la comunidad social. No
obstante, aunque cumple esta función de forma delegada, la escuela se especializa
precisamente en el ejercicio exclusivo y cada vez más complejo y sutil de dicha función. La
escuela, por sus contenidos, por sus formas y por sus sistemas de organización va
induciendo paulatina pero progresivamente en los alumnos las ideas, conocimientos,
representaciones, disposiciones y modos de conducta que requiere la sociedad adulta. De
este modo, contribuye decisivamente a la interiorización de las ideas, valores y normas de
la comunidad, de manera que, mediante este proceso de socialización prolongado, la
sociedad industrial pueda sustituir los mecanismos de control externo de la conducta por
disposiciones más o menos asumidas de autocontrol. La tendencia conservadora lógica en
toda comunidad social a reproducir los comportamientos, valores, ideas, instituciones,
artefactos y relaciones que se han manifestado útiles para la propia existencia del grupo
humano choca inevitablemente con la tendencia también lógica a modificar los caracteres
de dicha formación social que se muestran especialmente desfavorables para alguno de los
individuos o grupos que componen el complejo y conflictivo tejido social. El delicado
equilibrio de la convivencia en las sociedades que conocemos a lo largo de la historia
requiere tanto la conservación como el cambio, y lo mismo ocurre con el frágil equilibrio
de la estructura social de la escuela como complejo grupo humano, así como con las
relaciones entre ésta y las demás instancias primarias de la sociedad.

3
Organización, estructura y funciones sociales
Roles sociales
El rol social es un concepto sociológico que hace referencia a las pautas de conducta que la
sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada.
El rol tiene la función de representar lo que somos (identidad). Puede decirse que el rol
social es aquello que debe representar un individuo en su comunidad.
Las funciones sociales. Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas
necesidades de los individuos. La educación, como institución social, también realiza
importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez,
cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.
Funciones de la sociedad. La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las
siguientes:
a) Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles las mutuas
relaciones humana.
b) Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que
puedan entenderse.
Sociología de la Educacion
La adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo
modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el
medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que
formaban parte de su comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el
ámbito al que desea integrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las
expectativas que se tienen de su nuevo rol. La adaptación, en este sentido, es una forma
de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades sociales con
las que el sujeto ya cuenta.
Casos típicos de situaciones que implican adaptación son los cambios en rol profesional o
educativo —como el ingreso a estudios superiores de un sujeto cuyo origen social no está
en la clase profesional liberal— o las migraciones, temporales o definitivas, que exigen la
adopción rápida de cánones de comportamiento ajenos al medio  original del individuo.
Según la intensidad con que el individuo se conforma a las expectativas del grupo, suele
distinguirse el acatamiento en que las acciones públicas del sujeto se ajustan a la norma,
pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas, la identificación en que el
individuo hace suyos los principios y normas del grupo en el ámbito y período acotado al
que pertenece a él, pero la asimilación no es duradera y la internalización en que el sujeto

4
acepta como propios los principios de juicio y evaluación codificados en las normas del
grupo.

La educación entendida como una práctica socio-cultural enraizada en tradiciones de


pensamiento

Como punto de partida, tomamos la perspectiva de Peters sobre educación que proporciona
importantes datos, revelando que el significado de educación no puede ser capturado dentro
de una definición unitaria:

La educación es un concepto que no está muy anclado a la tierra. En otras palabras,


educación no se refiere a procesos particulares. Peters (1967:9-10).

Las afirmaciones de Peters permiten pensar a la educación cómo un proceso inconcluso y/o
abierto el cual no puede ser definido en términos irrefutables, puesto que hay maneras
diferentes de interpretar que es lo que se entenderá por "estar o ser educado". Las
características del proceso de educar estarán fuertemente reflejadas en la dimensión social
de la educación. Por lo tanto, formalmente cuando la palabra educación ha sido definida por
los criterios que la conforman, entonces el concepto de educación se encontrará más
fundamentado. Esto significa que la única manera de capturar el concepto de educación es
por su identidad histórica particular, la cual se encuentra fuertemente determinada por los
lazos con la sociedad y las formas en que ésta provee la educación.

Una segunda definición, que señala importantes factores del proceso educativo, es la
descrita por J. Wilson citado por Shaun (1992), que enfatiza los tipos de actividades
involucrados en el proceso de educar.: "educación y educar lo interpreto en su sentido muy
elemental, como un tipo particular de empresa, esto es, cierto modo de actividad que está
dirigida a producir ciertos resultados o 'bienes' y.… esos bienes son adquiridos a través del
aprendizaje." Esta definición tiene implícito un doble entendimiento; por un lado, un tipo
de actividad humana que está implícita en el proceso mismo de educar y el entendimiento
de los "bienes"o"propósitos" que serán perseguidos a través de determinados medios.

Shaun (1992:169-179) expone una serie de definiciones del concepto de educación


clasificándolas como normativas, descriptivas o programáticas. Pero independientemente
de tales clasificaciones, cada una de las definiciones refleja un modo de pensamiento sobre
la educación. El autor usa a Peters para mostrar que casi la totalidad de las definiciones de
la educación reflejan una concepción moderna de educar:

R.S. Peters muestra las raíces de la educación contemporánea moderna. El sugiere que
antes de la llegada de la industrialización: el término educar tenía un significado muy
general, esto es, por ejemplo, era aplicado no sólo a los humanos sino a la crianza de

5
plantas y animales. Con la llegada de la industrialización y, por ende, como consecuencia la
demanda de conocimiento y habilidades, trajo que la educación se fuera más y más
asociando a la escuela y con un cierto tipo de entrenamiento en instituciones especificas..."
(Shaun: 169-179).

Un importante complemento a las ideas de Peters sobre la educación moderna son las
afirmaciones de Minogue (1973) que resalta la identidad histórica en relación a las
instituciones educativas (especialmente la universidad) cómo la función de la educación ha
cambiado y tal cambio está conectado a la historia. Establece que hay una conexión entre
educación y conceptos de vida, porque: Cuando la nobleza europea decidió en orden para
mantener su posición como consejeros de los reyes, ellos tuvieron que educarse. esto hizo
plausible considerar a la educación como una preparación para la vida... Una vez que esta
visión funcional apareció puede ser inferido que la educación se volvió dependiente del tipo
de vida que se esperaba (Minogue 1973:200).

Las afirmaciones de Peters y Minogue sugieren que el proceso educativo puede ser
entendido en relación a épocas históricas. Tales épocas históricas determinan cómo la
educación es definida y configurada que expresa, cambios sociales, demandas y propósitos
o fines a los cuales la educación tiene que ajustarse. Es posible marcar tres tipos de épocas
históricas: premoderna, moderna y moderna tardía (o posmoderna) (Cowen, 1996). En cada
una de estas épocas, la educación denota prácticas sociales y culturales cuyo significado se
encuentra impregnado por tradiciones culturales. Dichas épocas históricas resaltan el
aspecto temporal y cambiante de la naturaleza del concepto de educar y proveen un punto
de partida para entender cómo la educación se ha venido visualizado prioritariamente como
parte de un sistema social.

Un importante cambio que se dio en la definición moderna de educación es señalado por


Carr (2004:64-65). El argumento de Carr es que la modernización de la educación fue el
resultado de la expansión de la escolaridad que el Estado brindó. Como resultado, la
educación se dejó de ver cada vez menos como una "práctica" y más como un "sistema"
que tenía que ser organizado, administrado y controlado para responder a las demandas
políticas y económicas del Estado moderno industrial. En la educación moderna
los problemas prácticos se transformaron en problemas instrumentales, acerca de cómo las
metas externas impuestas por el Estado para el sistema educativo podían ser más
efectivamente alcanzadas. En este sentido la época moderna marcó a la educación de una
práctica socio-cultural éticamente informada a un sistema instrumental de escolaridad.

La prácticas sociales y culturales se llevan a cabo en concordancia con la manera de ver de


hacer que es proveído por tradiciones, las cuales les proporcionan una estructura en un
momento determinado, y mantienen continuidad con el pasado y proveen de dirección
hacia el futuro (Langford, 1989).

6
En la época moderna diversos elementos han guiado a la educación moderna. Estos fueron:
las ideas ilustradas que redefinieron al hombre y la sociedad bajo los principios de la razón,
la reorganización de grupos políticos y, por lo tanto, la creación del Estado-Nación y la
configuración del capitalismo como un modelo de desarrollo con específicos modos de
producción.

Uno de los elementos centrales de las actividades educativas en la modernidad es que éstas,
están constituidas por dos fines distintos y que hasta cierto punto son incompatibles, uno es
social y otro individual. El primero es el de la "socialización", que implica formar a los
jóvenes para que entren y ocupen un rol social y ocupacional dentro de la sociedad
industrial. El segundo es el de "individualización" (individual) que conlleva a enseñar a los
jóvenes el cómo pensar por sí mismos y adquirir independencia de pensamiento.

La educación y el cambio social 

El proceso educativo tiene una incidencia vital en el cambio de conducta de las personas,


procurando desarrollar sus máximas potencialidades.
Las sociedades que busquen el desarrollo deben modernizar sus estructuras, sus procesos de
producir sus valores, y potenciar una educación donde prime la formación de hombres
creativos, innovadores, libres, atendiendo a todos los sectores sociales.
Asumir una actitud proactiva hacia su sistema educativo propicia a la sociedad convertir la
educación en agente de cambio y factor de desarrollo, impulsora de una renovación de
valores, normas y patrones de comportamiento, así como innovadora de las propias
estructuras sociales (instituciones, economía, política), se convierte en dinamizadora y
promotora de cambios.
Es evidente que los cambios sociales no los origina de forma directa la educación, pero si
es ella la responsable de dotar a la sociedad de personas capacitadas para que promuevan el
progreso y prepararlas para adaptarse a la vertiginosa renovación tecnológica.
Son retos de la educación actual formar personas críticas, con conciencia de
los problemas que afectan a la sociedad y sus miembros, con entrenamiento en técnicas de
discusión y debate, capaces de criticar los propios modelos sociales en los que se les forma
y de proponer modelos sociales superiores.
El proceso de cambio social
Se puede definir el cambio social como las transformaciones de las condiciones de vida de
los grupos humanos, de su estructura y de su sistema de valores.
Factores del cambio social
Casi todas las sociedades tienden a mantener el equilibrio, el orden social. Para ello
desarrollan un sistema de relaciones mediante el cual distintos grupos e individuos

7
colaboran para mantener la cohesión, satisfacer las necesidades y solucionar
los conflictos sociales de acuerdo con determinados cauces y normas sociales.
A pesar de todo ello, el cambio social es inevitable. Todas las sociedades se encuentran
inmersas en un proceso de transformación que puede ser más o menos acelerado y en el que
influyen distintos factores:
Demográfico. Se produce cuando se presenta una variación significativa en el volumen o
en la composición de una población; dicha modificación repercute en la estructura social,
originando diversos cambios.
Tecnológico. En la actualidad, es uno de los más importantes, ya que la tecnología está en
continuo movimiento y evolución

Tipos de cambio social


Según la velocidad con que se lleven a cabo, se pueden distinguir los siguientes tipos de
cambios sociales:
Derivada. Es el tipo de cambio social más lento, tanto es así que resulta prácticamente
imperceptible para los que lo sufren. Consiste en una acumulación de cambios minúsculos e
insignificantes por sí solos, pero que desembocan en resultados innovadores.
Evolución. Actualización progresiva en el tiempo con la que la sociedad no sufre excesivas
perturbaciones. Es propia de las sociedades flexibles y abiertas, en las que el control social
se ejerce atendiendo a los deseos y opiniones de los distintos grupos sociales.
Revolución. Supone una ruptura con las instituciones y organizaciones existentes, que son
sustituidas bruscamente por otras distintas. Constituye una actuación de doble sentido:
destrucción del orden anterior y creación de otro nuevo. En política sería el cambio de un
régimen antiguo a otro nuevo.
Educación y capacitación profesional y técnica: Educación técnica y formación
profesional

Los países en desarrollo necesitan mejorar la productividad de toda la economía si quieren


competir con éxito en una era de rápidos cambios económicos y tecnológicos. Esto requiere
no solo inversión de capital sino una mano de obra que tenga flexibilidad para la
adquisición de nuevas habilidades para nuevos trabajos a medida que cambian las
estructuras de las economías y las ocupaciones. El nivel de competencia de los trabajadores
y los técnicos calificados de un país es muy importante para la flexibilidad y la
productividad de la fuerza laboral. Los trabajadores y los técnicos calificados mejoran la
calidad y eficiencia del desarrollo del producto, la producción y el mantenimiento, y ellos
supervisan y capacitan a los trabajadores menos calificados.

8
Educación y ciudadanía´
La educación juega un papel crucial en el desarrollo de la ciudadanía y a favor de la
participación en la sociedad democrática, educación para los derechos humanos, que deben
representar un elemento esencial para la convivencia social, reflejadas en sus planes de
estudio y en la organización escolar, extendiéndose a la educación no formal a lo largo de
la vida, educación social, en conjunción con las instituciones sociales; es decir, situando la
tarea en todos los ámbitos, potenciando la formación inicial y permanente de los
educadores y contemplando la contribución de los medios de comunicación y las nuevas
tecnologías.
La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en
estratos sociales reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización.
¿Qué se entiende por clases sociales o estratificación social?

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos


comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su
función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de
la burocracia en una organización destinada a tales.

Estratificación social. El concepto de “estratificación social” incluye también la división de


la sociedad en clases, mas esta división se establece partiendo de criterios arbitrarios, no
esenciales (por ejemplo, género de ocupaciones, tipo de vivienda, distrito en que se vive,
volumen de los ingresos, etc.).
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias
y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de
las mismas. El estudio del cambio social determina las causas o factores que producen el
cambio social.
Qué es Cambio social:

Un cambio social indica una modificación en la estructura de una sociedad en relación a sus


normas, valores, relaciones, políticas o formas de gobierno.
El cambio social puede presentarse tanto como un proceso social, como una tendencia
social o como una modificación coyuntural estructural. Por ejemplo, la globalización es un
proceso social, la baja natalidad es una tendencia social y los procesos de modernización
son modificaciones coyunturales estructurales.

9
3. El sistema educativo, conceptos generales. La situación actual de la educación en
Paraguay

El sistema educativo nacional incluye la educación de régimen general (formal, no formal y


refleja), la educación de régimen especial y otras modalidades de atención educativa.
Educación Inicial y la Educación Escolar Básica; el segundo nivel, la Educación Media, y
el tercer nivel corresponde a la Educación Superior.

Durante la presidencia de Alfredo Stroessner (1954–1989), las iniciativas educativas


pasaron a los asuntos económicos y la tarea de controlar a los adversarios políticos, y los
salarios de los docentes cayeron a niveles extremadamente bajos. La constitución
de 1992 intentó remediar el largo abandono de la educación. El artículo 85 de la
constitución exige que el 20% del presupuesto del gobierno sea designado para gastos
educativos. Esta medida, sin embargo, ha demostrado ser poco práctica y se ha ignorado en
gran medida.
Sin embargo, la democratización ha ido acompañada de una mejora gradual en el sistema
educativo. El gasto en educación ha aumentado, alcanzando el 4.7% del producto interno
bruto en el año 2000, en comparación con el 1.7% de 1989. Gran parte del aumento de los
fondos se destinó a elevar los salarios de los docentes y actualizar los planes de estudio.
Los estudiantes deben asistir a la escuela de los siete a los 13 años, y las encuestas indican
que Paraguay tiene una tasa neta de asistencia a la escuela primaria del 92%. La educación
pública es gratuita para todos, pero las tasas de deserción siguen siendo altas.
Hasta la década de 1990, la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica
Nuestra Señora de la Asunción atendían a toda la población de Paraguay. Como parte de las
reformas educativas de la década de 1990, el gobierno creó 10 nuevas universidades. En
2003, la academia militar nacional de Paraguay admitió a mujeres cadetes por primera vez,
abriendo otra puerta para las mujeres que siguen la educación.
En 2003, Paraguay tenía una tasa de alfabetización estimada del 94%, con muy poco
diferencial entre hombres y mujeres (95 % y 93%, respectivamente). Las tasas de
analfabetismo superan el promedio nacional en áreas rurales. El censo de 2001 encontró
que el 15 por ciento de las mujeres y el 10 por ciento de los hombres que viven en áreas
rurales eran analfabetos.
Educación técnica vocacional
La educación formal, técnica y profesional en Paraguay existe a través de dos currículos
principales: los “Bachilleratos Técnicos” y la “Formación Profesional Media”. Los
"Bachilleratos Técnicos" duran 3 años y otorga al "Bachiller Técnico" un acceso directo a
la educación terciaria. Reúne a 60.000 estudiantes en todo el país divididos en 600 escuelas

10
técnicas superiores. La "Formación Profesional Media" es menos académica y tiene
objetivos en una integración directa con el mundo laboral después de la graduación. Las
personas que han abandonado el sistema educativo antes pueden unirse a programas de
capacitación profesional manejados por el Ministerio de Educación y Ciencias, que
proporcionan resultados suficientes en un examen de ingreso. Los graduados de esos
programas y de la "Formación Profesional Media" tiene que pasar la Prueba de Evaluación
de Competencia Académica (ACAT) para continuar con la educación terciaria. Finalmente,
los estudiantes pueden unirse al plan de estudios en calidad de "técnicos superiores"
(educación postsecundaria) ofrecido por 287 instituciones (de los cuales el 88% son
privadas) y que otorga un grado de "Técnico Avanzado" después de 3 años.
Fuera del sistema de educación formal, existe un plan de estudios para personas mayores de
15 años: formación profesional, formación profesional inicial, con diversos requisitos y
programas de ingreso, ofrecidos por instituciones públicas y privadas. El Ministerio de
Justicia también brinda educación y capacitación a través del Servicio Nacional de
Promoción Profesional del Paraguay. El "SNPP" ofrece clases en programa de
computadora; programa de entrenamiento a distancia; programa de aprendizaje para
jóvenes; programa de desarrollo empresarial; y programa de formación de instructores. Los
estudiantes son principalmente adultos jóvenes. Otras instituciones públicas (Ministerio de
Agricultura, de Salud, la Cámara de la Construcción de Paraguay, el Centro de
Productividad y Calidad de Paraguay, etc.) manejan además los programas vocacionales y
técnicos. La educación informal también tiene cierta importancia en Paraguay, aunque es
difícil de medir.
Principales problemas de la educación
El Consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec) presentó su informe de la Situación
de la Educación Paraguaya (2013 - 2014), en el documento se detalla la baja calidad en la
educación a nivel país. la situación es crítica y grave, teniendo en cuenta que, en términos
generales, en muchas universidades y los institutos superiores, no se brinda una educación
de calidad y en algunos casos se dan las estafas con las ventas de títulos, que igualmente
hay excepciones con las universidades, ya que hay otras que funcionan óptimamente.
En cuanto a la Educación Media, en el informe se menciona que existe un alto porcentaje
de deserción debido a problemas económicos.

Pobreza
Las causas fundamentales de la pobreza en nuestro país:

 falta de voluntad política para otorgar un presupuesto adecuado al sector.


 La corrupción impera las instituciones por parte de propietarios de institutos y
dirigentes de las universidades que usan el dinero para operadores políticos y nadie
envía un “solo guaraní para la reforma en la educación”.

11
“El Ministerio de Educación se está usando como empresa de empleo de parte de los
políticos”, afirmó.

La reforma educativa, la falta de capacitación docente y el uso de la tecnología


Con respecto a la reforma los desaciertos en ella se debieron a situaciones políticas, al igual
que la falta de infraestructura, que arrastra una carencia tal que dificulta ponerse al día en
obras, la falta de capacitación a los docentes, como un desacierto en la reforma y que la
pedagogía está siendo desafiada por la neuroeducación y las tecnologías de vanguardia,
pero en Paraguay todavía la docencia está lejos de estos adelantos que ya ni son nuevos.
El documento sostiene que es necesario repensar el currículo a nivel general y específico,
observar la metodología de enseñanza y la estructura,
4. Resultados educativos en Paraguay
Compartiendo los resultados de la primera evaluación censal de logros académicos para
ayudar a las escuelas a mejorar
La calidad de la enseñanza y la gestión escolar determinan qué aprenden los estudiantes;
desafortunadamente, la diferencia en la calidad educativa no es evidente para los
estudiantes, familias, docentes, directores o supervisores escolares porque es difícil
comparar el rendimiento académico entre estudiantes y escuelas de forma consistente.
Las pruebas estandarizadas permiten a los educadores y hacedores de políticas públicas
comparar los resultados de aprendizaje entre estudiantes y escuelas de una manera
consistente. En 2015, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de Paraguay
implementó por primera vez una evaluación censal a través del Sistema Nacional de
Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE). Las evaluaciones estandarizadas censales se
caracterizan por incluir a todos los estudiantes de un grado específico, mientras que
evaluaciones estandarizadas muestrales incluyen solamente un número representativo de
estudiantes escogidos al azar que representan a todos los estudiantes del país para ese
grado. Antes de la aplicación censal del SNEPE en 2015, en Paraguay solamente se
administraban evaluaciones estandarizadas de carácter muestral. La aplicación censal de
2015 evaluó a todos los estudiantes en los grados 3, 6, 9 y 12 en el área de Matemática y
Comunicación (en Castellano y en guaraní). El enorme esfuerzo para implementar estas
evaluaciones marcó un hito en la historia de la evaluación educativa en Paraguay: casi
500,000 estudiantes paraguayos de 10,000 escuelas públicas y privadas de todo el país
fueron evaluados y el gobierno contrató a 4,000 aplicadores de las pruebas. ¡La
digitalización de los resultados de las 1,500,000 hojas de respuestas tomaron casi dos años,
ya que este proceso tuvo que realizarse manualmente!
 
A partir de enero de 2018, el MEC, con el apoyo técnico del Banco Mundial, diseñó una

12
estrategia de difusión y uso de los resultados de las pruebas estandarizadas del SNEPE
(2015) dirigida a las escuelas para preparar sus planes de mejora. Entre abril y junio de
2018, el gobierno implementó la estrategia que constó de dos partes:

1. diseño de materiales de difusión y


2. Organización de talleres con autoridades educativas locales y supervisores
pedagógicos para socializar dichos materiales.

Los materiales de difusión incluyeron lo siguiente:


 
Un informe que presenta los resultados del SNEPE (2015) a nivel de escuela,
distrito, departamento y país, organizado en cuatro secciones: (1) puntaje promedio;
(2) diagramas de dispersión que resumen la distribución de los puntajes; (3)
resultados por nivel de desempeño; y (4) porcentaje de respuestas correctas.

Un video animado corto que ayuda a los educadores a comprender el contenido del


informe de resultados. El video explica las cuatro secciones del informe a través de
ejemplos ilustrativos y textos en pantalla y se ha compartido con las escuelas a
través de WhatsApp y YouTube.

Cuatro módulos de reflexión que apoyan a los supervisores escolares pedagógicos y


directores para usar del informe de resultados con el objetivo de preparar y
monitorear sus planes de mejora.
El Módulo 1 describe qué son las pruebas estandarizadas y cómo usar los resultados
para diseñar, evaluar y monitorear los planes de mejora.
El Módulo 2 ofrece lineamientos para diseñar planes de mejora.
El Módulo 3 explora las estrategias para evaluar los planes de mejora.
El Módulo 4 presenta a la observación de clase como herramientas para el
seguimiento al plan de mejora
Primera entrega de resultados del TERCE
En nuestro país se implementó en 2013 a través de un convenio de financiación entre la
Itaipú Binacional y la Organización de los Estados Iberoamericanos.

Este estudio es la principal evaluación de logro de aprendizaje y factores asociados que se


realiza en América Latina y el Caribe, liderado por el Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la OREALC/UNESCO Santiago.

El LLECE realiza estudios regionales comparativos y explicativos de evaluación de


aprendizaje desde 1997. Los resultados de estas evaluaciones han orientado el debate
educacional hacia la calidad sin exclusión, generando datos que permiten comprender la

13
magnitud de los desafíos que enfrenta la educación en nuestros países. También entregan
información imprescindible sobre la brecha en el nivel de logro entre estudiantes en
distintos contextos, llamando la atención sobre la situación crítica de la inequidad educativa
en la región.

El foco principal de esta primera entrega será informar sobre el cambio en el desempeño y
rendimiento de los estudiantes de educación primaria comparando los resultados del
Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo - SERCE (2006) y TERCE (2013).
Además, se presentará información comparativa correspondiente a las distribuciones de los
estudiantes en los distintos niveles de desempeño, desagregada por género.

Los hallazgos del estudio pueden contribuir a promover un conjunto de acciones y políticas
educativas que, basadas en evidencia, buscan mejorar y fortalecer la calidad de la
educación en los países participantes.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación


(LLECE)
El LLECE forma parte de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y monitorea los avances en los aprendizajes de los
estudiantes de la región. Actualmente está dedicado al Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (ERCE 2019) cuyos resultados estarán disponibles en 2021.
Las pruebas y cuestionarios de estudio ERCE 2019 se aplican a estudiantes de tercer y
sexto grado. Se trata de la mayor evaluación a gran escala que se implementa con la
participación activa de 18 países de América Latina.
Desde su creación, el Laboratorio ha sido un referente y marco regional de concertación y
cooperación entre los países en el ámbito de la evaluación educativa. Ha sido apoyo técnico
para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas nacionales de
medición y evaluación, fuente de acceso a información sobre este tema y ha puesto a
disposición bases de datos la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia
empírica.
El Laboratorio trabaja desde hace más de 25 años con la mayoría de países de América
Latina en evaluaciones que miden el logro de aprendizaje del estudiantado de educación
primaria. Su experiencia en la implementación de sus estudios permite generar información
relevante sobre el logro de aprendizaje y otros indicadores educativos, que dan cuenta de
diversos aspectos relacionados con la calidad de la educación en un sentido integral y
responde a los desafíos de la Agenda de Educación 2030. Así es como el Laboratorio es
una instancia para evaluar, intercambiar, probar, mejorar, innovar y hacer sinergia regional
hacia la mejora de los aprendizajes.

14
Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013)

El TERCE fue un estudio de logro de aprendizaje a gran escala aplicado en 2013 que
abarcó 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay,
más el Estado de Nuevo León (México).
El estudio evaluó el desempeño escolar en tercer y sexto grado de escuela primaria en las
áreas de Matemática, Lenguaje (lectura y escritura) y, para sexto grado el área de Ciencias
Naturales. Su objetivo principal fue aportar información para el debate sobre la calidad de
la educación en la región, así como orientar la toma de decisiones en políticas públicas
educativas. Para cumplir con este propósito, el estudio no sólo aplicó pruebas para medir
logros de aprendizaje, sino también cuestionarios para comprender el contexto y entender
las circunstancias bajo las cuales el aprendizaje ocurre en las áreas evaluadas.
El piloto del TERCE se aplicó en 2012 y su aplicación definitiva se realizó en 2013. Los
resultados de logro de aprendizaje del TERCE son comparables con los del Segundo
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE, 2006), por lo cual muestra el
progreso que los esfuerzos desplegados por los sistemas educativos de la región han
logrado en términos de aprendizaje en lenguaje, matemáticas y ciencias en alumnos de
primaria respecto de 2006.
Otras innovaciones del TERCE son los “módulos nacionales” de factores asociados, que
permiten a los países estudiar en más detalle factores que coinciden y afectan el
aprendizaje; un módulo para estudiar el impacto del uso de las Tics en la calidad educativa;
y la relación entre alimentación y aprendizaje.
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

El ERCE 2019 es la cuarta versión del Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Mide
los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el
Caribe y se aplica desde mayo de 2019 en 18 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Sus resultados
estarán disponibles en 2021.
¿Para qué sirven este tipo de mediciones?
Tienen como objetivo principal servir como una herramienta de monitoreo de la calidad de
la educación en la región, para así informar el debate y orientar la toma de decisiones en
torno a la materia. En el caso del ERCE 2019, esta tarea es relevante en el contexto de la

15
promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente su cuarto objetivo:
“garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos”, que hace un énfasis explícito en la calidad.

¿Cómo se evalúa el aprendizaje?


El ERCE 2019 está constituido por pruebas que evalúan aprendizajes, que se aplican a
estudiantes de tercer y sexto grado (educación formal) en las áreas de Lenguaje (lectura y
escritura) y Matemáticas. La prueba del área de Ciencias Naturales es rendida sólo por
los estudiantes de sexto grado de educación primaria.
El ERCE utiliza un enfoque curricular, es decir, mide logros de aprendizaje en relación a
los objetivos de aprendizaje que son comunes en la región según los planes de estudio de
cada país.
No sólo evaluamos a través de pruebas
El estudio ERCE 2019 también considera cuestionarios que se realizan a los diferentes
miembros que componen la comunidad educativa, tales como estudiantes, familias,
docentes y directores, con el fin de conocer los contextos en los cuales los aprendizajes de
los estudiantes tienen lugar.

Pruebas PISA: Qué dice de la educación en América Latina los malos resultados obtenidos
por los países de la región la brecha educacional entre América Latina y países asiáticos o
europeos sigue presente y parece estar lejos de disminuir.
Así lo dejaron al descubierto los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación
Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), Los nueve países
latinoamericanos evaluados en la prueba, obtuvieron una clasificación inferior a la del
promedio de países de la OCDE, organización en la que están presentes los países más
desarrollados del mundo y a la que pertenecen México y Chile.
Este último país, encabezó la lista latinoamericana en lectura y ciencia, mientras que
Uruguay lideró en matemáticas. Pero, de todas formas, los puntajes obtenidos estuvieron
muy por debajo de los de China o Singapur, que confirmaron el predominio educativo
asiático y se coronaron, una vez más, como los lugares con mejor educación del mundo.

Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América
Latina en la clasificación)
China desplazó a Singapur como el país con la mejor educación del mundo, según los
últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA,
por sus siglas en inglés).

16
El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años
en lectura, matemáticas y ciencias.

Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, los estudiantes de los dos
municipios (Pekín y Shanghái) y dos provincias (Jiangsu y Zhejiang) de China lograron
mejores resultados que los de Singapur en las tres asignaturas.
 Las sorpresas del sistema educativo en Shanghái, China, uno de los más desconocidos (y
exitosos) del mundo
 Cuál es el secreto detrás del gran éxito de Singapur en las pruebas PISA de educación
 Lo que PISA no cuenta: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas que se
realizan cada año a nivel mundial
El tercer puesto tanto en lectura como matemáticas y ciencias fue para Macao, una región
especial administrativa de China, confirmando así el predominio educativo asiático.
Ranking pruebas PISA 2018

Puesto Lectura Matemáticas Ciencias

1. China China China

2. Singapur Singapur Singapur

3. Macao Macao Macao

4. Hong Kong Hong Kong Estonia

5. Estonia Taiwán Japón

6. Finlandia Japón Finlandia

7. Canadá Corea del Sur Corea del Sur

8. Irlanda Estonia Canadá

9. Corea del Sur Países Bajos Hong Kong

10. Polonia Polonia Taiwán


El país no asiático mejor posicionado fue la pequeña Estonia, cuarta global en lectura y
ciencias y octava en matemáticas, en lo que también fue superada por Hong Kong, Taiwán,
Japón y Corea del Sur.
La situación que afecta a América Latina preocupa a los expertos. La directora de la
OCDE, Gabriela Ramos, dijo que los resultados son "extremadamente preocupantes" pues

17
sin las competencias básicas, muchos niños y jóvenes van a quedar al margen de la
economía global.
¿Cuáles son las principales conclusiones que usted extrae del informe PISA?

Aquí hay un tema fundamental: uno no puede esperar resultados diferentes si siempre sigue
haciendo lo mismo. Creo que los sistemas educativos en América Latina se han quedado
estancados. Hay una especie de pereza burocrática y social para enfrentar cambios
estructurales. Y hay un hecho irrebatible y es que ha habido un cambio cultural muy fuerte.
Los hábitos de conocimiento, y sus fuentes de acceso a la información, son muy diferentes
y los sistemas educativos nuestros siguen muy anclados en una estructura mental que ya no
funciona.

Las reformas educativas se han centrado mucho en el acceso a la escolaridad, también se ha


insistido en la permanencia y, claro, hoy los chicos tienen muchos más años de escolaridad
que antes. Pero no se han cambiado los métodos. No se ha cambiado el concepto curricular.
Todavía tenemos escuelas con currículos donde los chicos están viendo 10 o 12 asignaturas.
Y esto lo que genera es una enorme dispersión mental que se suma con la que ya tienen con
el acceso a las tecnologías.
¿usted cree que una reforma clave es disminuir la cantidad de asignaturas?

Sí, se ha venido insistiendo en que la perspectiva de la educación para los próximo diez
años estará mucho más centrada en currículos individuales. Es decir, las escuelas tienen que
incluir los intereses de los chicos en los planes de estudio. Eso, por supuesto, es una cosa
que en América Latina ni siquiera se nos ocurre contemplar. Mientras que, en países
nórdicos, como Suecia, Finlandia o Noruega, ya es lo común.

Principales políticas educativas en Paraguay desde las últimas décadas del siglo XX y
las primeras del siglo XXI

El contexto general. Los cambios establecidos por la reforma educativa de los 90/2 La
educación paraguaya y su sistema de gestión han experimentado considerables cambios en
las dos últimas décadas en relación con el período de la dictadura de Alfredo Stroessner, de
35 años de duración (1954 – 1989), en el contexto de los cambios generales impulsados por
el proceso de apertura política y la transición hacia un régimen democrático, tras la caída de
dicho gobierno, como fueron la derogación de las leyes liberticidas y la restitución de las
libertades individuales de las personas, así como de organización; la promulgación de un
nuevo Código Electoral (1990), incluyendo el reconocimiento de todos los partidos y
movimientos políticos sin discriminación ideológica, la descentralización del gobierno
municipal; la elaboración y sanción de la nueva Constitución Nacional (1992) por medio de
una Convención Nacional Constituyente de carácter plural; la integración regional al
proyecto del MERCOSUR, desde su creación, y la reforma educativa iniciada en 1991-

18
1992, e implementada gradualmente en el aula desde 1994. En el campo de la educación
superior universitaria, el impulso dado a la democratización, institucionalización y
descentralización a nivel país, también generó diagnósticos y propuestas de cambios del
sistema, que comenzó con la aprobación y vigencia de la Ley de Universidades N.º
126/1993. Por su parte, el nuevo proyecto y compromiso país que significó la nueva
Constitución Nacional (1992), reconoció y garantizó los derechos civiles, políticos y
sociales de la población, y estableció la reestructuración del Estado paraguayo, a ese efecto

En cuanto a la educación, reconoció que toda persona tiene derecho a la educación integral
y permanente, y dispuso la obligatoriedad de la educación escolar básica de nueve grados,
así como el mínimo presupuestario del 20 % de la asignación a la Administración Central
para la educación. Renovó los fines de la educación como “el desarrollo pleno de la
personalidad humana y la promoción de la libertad, la paz, la justicia social, la solidaridad,
la cooperación y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los
principios democráticos; la afirmación del compromiso con la patria, de la identidad
cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los
contenidos educativos de carácter discriminativo”. También, estableció que los objetivos
permanentes, son “la erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo”
(Constitución Nacional, 1992, Art. 73). En este contexto de apertura política y de transición
hacia un régimen democrático la, reforma formó parte de la demanda reiterada de los
sectores democráticos, por lo que el primer gobierno de la transición conformó un Consejo
Asesor de la Reforma Educativa (CARE) con 12 reconocidos exponentes nacionales de la
educación democrática, la filosofía, las ciencias sociales, la cultura y las artes, y el trabajo
social, así como en las propuestas de la reforma educativa, los nuevos delineamientos de la
educación inicial y escolar básica; de la formación docente inicial y continua; la
reestructuración de la educación general básica y permanente, y la jerarquización de la
reforma en la educación como política de Estado, mediante la primera Ley General de
Educación, N.º 1.264/1998. En todos ellos, la promoción de la educación general básica y
de la escolar básica, en particular, es un derecho para todos y todas, en relación con su
contexto social concreto y durante todo el ciclo de vida. También cabe considerar el
contexto favorable generado por la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la
Protección y el Desarrollo del Niño, y su Plan de Acción Global 1990 – 2000, de la Cumbre
Mundial a Favor de la Infancia, Nueva York septiembre de 1990, firmada por el gobierno
nacional, y ratificada por el Congreso Nacional. En este caso, la Constitución Nacional
(1992) asumió en los Derechos de la Familia, los derechos de protección integral de los
niños, y la obligación de la familia, la sociedad y el Estado, de garantizar su desarrollo
armónico, así como el ejercicio pleno de sus derechos.. Los avances se dieron con la
promulgación y vigencia del Código de la Niñez y Adolescencia (2001), y con él, la
creación del Sistema Nacional de Protección y Promoción de la Niñez y Adolescencia, de
carácter descentralizado, y de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA)
como su órgano ejecutivo, dependiente de la Presidencia de la República. En los últimos

19
años, y como resultado del proceso recorrido por el movimiento de protección y promoción
de los DDNN, se ha avanzado en la incorporación de contenidos y objetivos a desarrollar
en los programas de estudio y los textos de la educación escolar, al igual que de la
capacitación docente. Los cambios establecidos por la reforma educativa incluyeron el
aspecto pedagógico-curricular, el administrativo-institucional y el jurídico, en respuesta al
diagnóstico nacional elaborado a cargo del Consejo (CARE). Su implementación estuvo a
cargo de los programas de reforma por cada nivel educativo , a través de ejes y líneas de
acción relacionados con la actualización del marco normativo, pedagógico y administrativo,
y el fortalecimiento institucional de las direcciones generales de nivel, así como otras
direcciones de apoyo; el desarrollo de las estadísticas educativas, su difusión y uso; la
formación docente inicial y la capacitación de los docentes, directores, técnicos y
supervisores en servicio, así como de los padres de familia; la elaboración y dotación de
libros y materiales didácticos para docentes y alumnos; el mejoramiento de la
infraestructura escolar, edilicia, su equipamiento. También, incluyó cambios en la
supervisión educativa. Fue elaborado el Plan Estratégico de la Reforma Educativa Paraguay
2020. Enfrentemos juntos el desafío (MEC, 1996) dentro de un proceso participativo
denominado Diálogos Estratégicos (MEC-CARE, 1996) que dio un marco global y una
perspectiva de largo plazo a las acciones, al mismo tiempo en que capacitó a miembros del
Equipo

Otras decisiones que marcaron cambios en la educación paraguaya en el contexto de la


reforma educativa en la década del noventa fueron la homologación del salario docente al
salario mínimo legal por cada turno de trabajo; la equiparación de la asignación del
presupuesto público de la educación al mínimo del 20% del gasto total de la
Administración o Gobierno Central, instituido por la Constitución Nacional de 1992, y la
sanción y promulgación de la primera Ley General de Educación, N.º 1.264/1998, ya
mencionados. En el ámbito del MERCOSUR, se negociaron y acordaron la homologación
de la educación escolar básica y media, entre otras medidas (MEC-BID, 1999). Con mucha
frecuencia, las dos primeras medidas mencionadas fueron desvalorizadas por los críticos de
la reforma educativa, por lo que hace falta revisarlas hoy, por su importancia para la
política educativa, así como las sociales en general. Por otra parte, con la sanción y
promulgación de la Ley General de Educación, el 26 de mayo de 1998, acorde con la
reestructuración del Estado instituida por la Constitución Nacional de 1992 y la reforma
educativa, se institucionalizaron los cambios, particularmente en relación con la educación.
El marco de política de Estado, en la Constitución Nacional y en la Ley General de
Educación, que se evidencia en el reconocimiento y las garantías al derecho de la educación
básica a toda la población, las diversas opciones para las diversas poblaciones y culturas.
También, se evidencia en los delineamientos curriculares, en la fundamentación de la
educación inicial y escolar básica, y la reestructuración de la educación permanente (MEC,
2000). En el caso de las acciones emprendidas en el marco de los programas de gestión de
la implementación de la reforma en el aula desde la educación inicial a la educación media

20
y la formación docente, el balance arroja resultados positivos en el aumento de la cobertura
de todos los niveles educativos, y del gasto público en la educación. Posteriormente, entre
el 2010 – 2012, hubieron mayores avances en la institucionalización de la gratuidad de los
servicios educativos públicos y administrativos del MEC; el aumento de la cobertura de los
programas de protección social para disminuir el déficit de cobertura y permanencia en el
sistema escolar básico, como ser, la universalización de la canasta de útiles escolares y del
programa de la merienda escolar, y la ejecución del programa selectivo del almuerzo
escolar, en las escuela públicas. En síntesis, los veinte años y más recorridos, de la
postdictadura, por el proceso de la educación general y escolar básica, la media, y la no
universitaria, han significado avances relacionados con los cambios en el contexto general a
nivel país, así como en la estructura y el funcionamiento del sistema educativo nacional,
aunque éste sigue en la actualidad fragmentado, respecto del sistema de la educación
superior, y segmentado, respecto de sus respuestas a la desigualdad social existente
planteándonos los desafíos para el corto, mediano y largo plazo venidero.
2. La estructuración del sistema educativo nacional educación general y escolar
básica, la organización
Consideraciones finales sobre la política educativa actual. La reseña de la reforma
educativa que acompañó desde sus inicios el proceso de la apertura política,
democratización e institucionalización en la postdictadura a partir de 1989, así como la
sistematización del marco legal e institucional que el presente trabajo presenta, son
referencias que aportan elementos fundamentales para continuar fortaleciendo el sistema de
la educación obligatoria y su gratuidad, que son claves para que el Estado cumpla con su
responsabilidad de diseñar, ejecutar, evaluar y ajustar, en forma permanente y continua, las
políticas educativas requeridas para dar cumplimiento al derecho de la educación de calidad
de toda la población, comenzando por los niños, y adolescentes, e incluyendo la formación
inicial y continua de los docentes. Igualmente, para que la sociedad, y los grupos de interés
exijan y acompañen al Estado, en sus tres ámbitos de su organización y gestión, para dar
cumplimiento a las garantías al derecho de la educación obligatoria, gratuita y de calidad.
Los déficits de acceso y permanencia, relacionadas con la inequidad horizontal y la baja
calidad de la enseñanza, en cuanto a su pertinencia y relevancia, así como los déficit de
atención pedagógica en relación con la interculturalidad y el bilingüismo también referidos,
tienen solución como lo demuestran los programas y proyectos alternativos en busca de la
pertinencia y la inclusión educativa, como el de nivelación de los aprendizajes; de
iniciación agropecuaria, y el de alfabetización inicial, y de educación y capacitación de
adultos Los cambios de gobierno, previsibles, no deben ser ni rechazados ni pueden
justificar la improvisación y los constantes cortes que se están dando cada vez con más
frecuencia en la conducción y orientación de la gran tarea que implica el diseño y la
gestión de la política educativa en los tres ámbitos del Estado paraguayo (nacional,
departamental y municipal), en vista a mejorar cada vez más, la práctica educativa de
la población, como lo manda la garantía constitucional de la educación como uno de

21
los derechos básicos de la población. Igualmente, que la formación y capacitación docente
también incorpore el conocimiento y manejo sistemático y suficiente de las herramientas
legales, y programáticas que dan sustento a la acción educativa en favor de los niños y
adolescentes, dentro del sistema obligatorio y gratuito, y participe de la discusión acerca de
su eficiencia interna, el derecho al acceso, la permanencia y la calidad educativa, y sus
implicancias en relación con la diversidad de los sujetos de la educación, y consciente no
solamente de su promoción, sino de la necesidad de asumir el rezago educativo existente a
través de las diversas alternativas implementadas y de otras, nuevas que sean necesarias
para los diversos grupos sociales y comunidades en los que se dan los hechos educativos.
En efecto, los magros resultados en la alfabetización inicial de los alumnos en el primer
ciclo, deben ser asociados con la necesidad de la atención diferenciada a los niños,
requerimiento que no está previsto en la formación y capacitación docente. La diversidad
de niños está en relación con los contextos diferenciados de las escuelas y comunidades
urbanas, rurales, indígenas, así como de las condiciones concretas en la que se encuentra
cada niño, ya sea por los orígenes culturales diversos relacionados con dichos contextos,
sino por las condiciones educativas y de atención que les brindan en sus familias, sus
padres o encargados. La reducción del número de niños por docente en las escuelas
públicas urbanas y rurales no garantizará una atención de calidad, mientras la enseñanza
sigue siendo frontal y vertical, con asientos alineados en filas y columnas, y no se
promueva el trabajo en grupo y entre pares, y la discusión de los contenidos y las
referencias prácticas. Tampoco se podrá garantizar una escuela con gestión educativa
de calidad, si los directores y supervisores no están preparados suficientemente y no
cuentan con las herramientas adecuadas para acompañar y orientar la práctica
docente, así como la participación de los padres de familia y encargados. El acceso y
la discusión de la diversidad de experiencias exitosas en la región de América Latina, y en
Suramérica, en particular, que ayudaron a superar los problemas de la educación básica, y
en particular de la educación obligatoria, son cada vez más factibles, a través del internet,
en particular de los sitios educativos especializados. De ahí que se necesita la creación de
condiciones favorables a dicha búsqueda en las escuelas, en las supervisiones pedagógicas,
en los equipos técnicos departamentales y municipales, así como de las instituciones y
organizaciones sociales especializadas
Movilidad social
La movilidad social, es el conjunto de movimientos o desplazamientos que efectúan los
individuos, las familias o los grupos sociales dentro de un
determinado sistema socioeconómico. La sociología estudia dicho fenómeno en el marco de
las teorías de las clases sociales, la estratificación social, la meritocracia y el estatus social.
El origen etimológico de la palabra movilidad es latín y proviene de la
palabra movilitas (móvil) y el sufijo -tad, éste último usado para definir una cualidad
abstracta. La palabra social proviene del latín “sociales” y hace relación a la pertenencia a
una comunidad fenomenal.

22
Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto
significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con
el concepto de meritocracia) y mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en
la escala social. En cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas
esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a retener el estatus
social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal
La educación escolar ante los límites de la inequidad
En términos de los efectos institucionales de la política educativa durante veinte años, se
hizo posible la expansión del acceso de la población al sistema educativo y aumentó la
permanencia. Consonantemente, se generaron expectativas inusitadas en la educación por
parte de las familias. Las esperanzas puestas en la educación, especialmente de los sectores
rezagados, se expresaron en la demanda de acceso a condiciones mínimas de bienestar. En
este sentido, los cambios en la eficacia externa no implicaron cambios en el desempeño
institucional. La “masificación escolar” no hizo sino disimular un proceso de ineficiencia e
inequidad persistente. La eficiencia institucional, empero, es también resultado de factores
extraescolares. Aunque se haya expandido, el sistema educativo fue afectado por la
estructura social generando un modelo ambivalente: universal y abierto en su base, pero
selectivo y discriminatorio en la cúspide. La indiferencia institucional a las diferencias
sociales, propia del sistema educativo paraguayo, fue el principio sobre el cual se erigió la
desigualdad de condiciones en las que se escolarizan los diferentes sectores de la Sociedad
La educación y el crecimiento económico
La economía es, conceptualmente a grandes rasgos, la ciencia que estudia cómo las
sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre las
personas, que tiene a su vez como objetivo lograr el bienestar (o el “estar bien”) de la
población. Es decir que, en resumen, la economía busca el “bienestar” de una sociedad.
Es común escuchar que la educación tiene una gran incidencia en el desarrollo económico
de un país

El crecimiento económico determina cuánto puede mejorar el nivel de vida del conjunto de
la sociedad. Una diferencia de la tasa de crecimiento que parece pequeña puede traducirse
en una enorme diferencia si se mantiene.

La educación incrementa tanto el bienestar de la persona que la recibe como de las personas
a su alrededor. Concretamente, un nivel educativo más alto puede contribuir al aumento de
la tasa de innovación e invención y de la productividad, al facilitar la adopción de
procedimientos nuevos y más eficaces en las empresas, y acelerar la adopción de nuevas
tecnologías. Es evidente que la escolaridad fomenta el capital humano pero una política que
no tiene en cuenta la calidad corre el riesgo de no ser más que una mejora cuantitativa.

23
Por otro lado, es posible que los países en desarrollo se beneficien relativamente más de la
inversión en educación que los países desarrollados porque parten de una situación menos
favorable, debido a que la escasez de recursos escolares básico incide notablemente en los
resultados, no obstante, los datos no apuntan a que un mayor gasto, incluso en los países
pobres, pueda tener un efecto significativo en los resultados educativos.

En algún momento la mayoría de los países han intentado mejorar sus escuelas y, aunque
algunos lo han logrado, muchos han fracasado, siendo una de las posibles explicaciones el
hecho de que no se ha prestado suficiente atención a la calidad del personal docente. El
talento pedagógico no guarda estrecha relación con la formación profesional o los años de
servicio. Además, el régimen salarial de los docentes no premia a los mejores maestros.
Tampoco basta con redistribuir los maestros existentes para alcanzar las metas globales de
política.

La forma de medir la calidad del personal docente, por ejemplo, según el número de títulos
superiores u otras calificaciones, no parecen mejorar la calidad de los maestros, al menos
cuando se mide en función del rendimiento escolar. Es más probable que mejore la calidad
seleccionando y reteniendo maestros más capaces que readiestrando el personal docente
existente.

Tal y como explica Hanushek (2005), si el objetivo es mejorar el cuerpo docente, la


contratación debe seleccionar mejores maestros o la política de retención debe favorecer a
los maestros más capaces.

Relaciones entre educación y trabajo:


La educación y el trabajo se presentan como realidades separadas, como órdenes
institucionales o esferas de actividad de distinto tipo. Al definirse en la modernidad la
educación como un sistema educativo institucional, intencionado, público y sistemático,
quedó inmediatamente separada del trabajo, de la vida cotidiana y del orden de lo
doméstico y lo privado. En el presente, a nivel institucional gubernamental esta separación
se plasma en aparatos de gobierno diferenciados: Ministerio de Educación versus
Ministerio del Trabajo, asociado este último en gran parte de los países de América Latina
con “previsión social”. A nivel de la sociedad civil las organizaciones no gubernamentales
también han desarrollado su tarea diferenciando la educación del trabajo, aun cuando cada
vez más están desarrollando acciones en la intersección entre ambos campos. También a
nivel gubernamental se busca la construcción de espacios intersectoriales que articulen la
educación con el trabajo, aun cuando la separación entre instituciones y órdenes
institucionales sigue manteniéndose.
Esta separación naturalizada entre educación y trabajo coexiste con el hecho de que en el
mundo laboral tienen lugar permanentemente aprendizajes. El trabajo es en la práctica un

24
lugar educativo, ya sea una empresa multinacional, una fundación sin fines de lucro o una
organización comunitaria, como también lo es la participación en la educación sistemática.
Aún más, desde el mundo del trabajo se exigen credenciales educativas, mientras la
educación cuenta con un discurso en el cual se apela permanentemente a la preparación
para el mundo del trabajo como un motivo central para justificar su razón de ser. Por otra
parte, el proceso de aprendizaje informal en el trabajo no ha cesado, sólo que no es
reconocido y valorado como en el pasado, aun cuando los enfoques alternativos retoman la
propuesta de formación en la comunidad y con personas de la comunidad, afianzando la
idea de aprendizaje entre pares y valorando los saberes logrados en la vida cotidiana.. Para
los adultos y jóvenes de sectores sociales marginados, el estudio y el trabajo se han
presentado en la mayoría de los casos como una disyuntiva: “trabajas o estudias”.
La clase social, el género y la etnia determinan la educación afectivo sexual de la
población adolescente

La clase social, el género y la etnia son tres dimensiones fundamentales no sólo en la


diferenciación social, sino también en la educación afectivo sexual de los adolescentes,
sobre la que es necesario intervenir para favorecer la igualdad sexual y de género y prevenir
la violencia de género.

La comunidad indígena en el Paraguay la educación

En Paraguay, según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos -


DGEEC (2014), la población indígena está compuesta por 19 pueblos que pertenecen a 5
familias lingüísticas (guaraní, Lengua Maskoy, Mataco Mataguayo, Zamuco y Guaicurú),
cada una con sus propias culturas, sus cosmovisiones y sus lenguas autóctonas. Del total de
la población paraguaya, el 1,8% representa a los pueblos indígenas, es decir, 117.150
personas. La familia guaraní representa al 54,7% de la población, seguida de las familias de
Lengua Maskoy (23,6%), Mataco Mataguayo (15,2%), Zamuco (4,0%) y Guaicurú (1,7%).

La población indígena tiene los mismos derechos que todas las personas que habitan el
territorio paraguayo, y, sobre todo, está garantizado el respeto a su propia identidad y
cultura. Así lo expresa la Constitución de la República del Paraguay, en el capítulo V,
artículo 63:

“Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas de preservar y


desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a
aplicar libremente sus sistemas de organización política, social, económica, cultural
y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudinarias para la
regulación de la convivencia interna, siempre que ellas no atenten contra los
derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos

25
jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena”
(Constitución de la República del Paraguay, 1992).

Uno de los desafíos más importantes para con la población indígena refiere a garantizar el
derecho a la educación, y existen tanto normativas nacionales como internacionales que así
lo indican. Por una parte, el artículo 66 de la Constitución de la República del Paraguay,
establece que el Estado Paraguayo respetará las características de los pueblos indígenas,
especialmente en la educación. Por otra parte, existen tratados y convenios internacionales
ratificados por nuestro país, tal como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada el 13 de diciembre de 2007, la cual establece
en su artículo 14:  

La educación para los pueblos indígenas en el Paraguay

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e


instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en
consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.

2. Los indígenas, en particular los niños, tienen derecho a todos los niveles y formas
de educación del Estado sin discriminación.

3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, conjuntamente con los pueblos indígenas,
para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven
fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su
propia cultura y en su propio idioma.
La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (ratificada el 14 de
junio de 2016), en su sección tercera, artículo XV establece que: “Los Estados y los
pueblos indígenas, en concordancia con el principio de igualdad de oportunidades,
promoverán la reducción de las disparidades en la educación entre los pueblos indígenas y
los no indígenas” (OEA, 2016, p. 6).

Considerando lo expuesto, la situación educativa de los pueblos indígenas, ha tenido


avances con la promulgación de la Ley N.º 3.231/07, que crea la Dirección General de
Educación Escolar Indígena, la cual establece en su Artículo 1º: “La presente Ley reconoce
y garantiza el respeto y el valor de la existencia de la educación indígena. Todos los
miembros de los pueblos y las comunidades indígenas tienen garantizada una educación
inicial, escolar básica y media acorde a sus derechos, costumbres y tradiciones, con la
finalidad de fortalecer su cultura y posibilitar su participación activa en la sociedad”. 

Así también se establece en esta ley que el sistema de educación escolar indígena contará
con currículo, programas y metodologías acordes a la población y sus realidades; y la
creación de centros de formación, especialización y capacitación de docentes indígenas.

26
Es importante considerar que cada familia indígena decide en qué momento ingresan los
niños y niñas a la escuela teniendo en cuenta las leyes y los códigos culturales de su
comunidad.

“… tener en cuenta los códigos culturales de las comunidades indígenas para la


interpretación de estos datos, dado que las pautas y prácticas de crianza son
distintas, específicamente en la edad que corresponde a la Educación Inicial. En
efecto, en general, la educación de los niños y niñas en los primeros años de vida
está a cargo de la familia extensa” (UNICEF, 2013, p. 30).

Al observar la situación de analfabetismo de la población indígena por sexo, existen


diferencias significativas; la tasa de hombres que sabe leer y escribir es de 74,6%, mientras
que la tasa de mujeres es de 59,1%, dando como resultante que el 25,4% de los hombres no
sabe leer y escribir, mientras que en las mujeres indígenas este porcentaje llega al 40,8%
(DGEEC-EPH, 2017).

Por último, en cuanto al promedio de años de escolaridad, la población indígena alcanza 4


años de estudio, frente a la población país que llega en promedio a 9 años de estudio. Al
observar nuevamente de acuerdo al sexo, las mujeres indígenas llegan a 3 años de estudio y
los hombres a 4 años de estudio.

La conformación del Consejo Nacional de Educación Indígena en el año 2015 ha


posibilitado que dentro del Ministerio de Educación y Ciencias se genere un mejor diálogo
en cuanto a las necesidades de esta población, siendo algunos de los retos principales: la
generación de un currículo propio con materiales adaptados, la formación docente continua
y la creación de centros de formación docente con las características de la población
indígena.

No podemos garantizar una educación de calidad en comunidades donde la gente vive en


condiciones de pobreza, sin una nutrición adecuada y atención a la salud; menos aún sin la
posibilidad de comunicarse ya sea porque es analfabeta y en el caso de que no lo fuera,
porque tiene su propia lengua.    

Debemos reconocer como sociedad paraguaya, que la población indígena está invisible ante
nuestros ojos y no somos conscientes de las inmensas situaciones de exclusión en las cuales
se encuentran. Hemos deteriorado el medio ambiente, los hemos expulsado de sus
territorios y les hemos negado la posibilidad de gozar de una calidad de vida tal como se
consagra en la Constitución de la República del Paraguay en su Capítulo V “De Los
Pueblos Indígenas”, donde se reconoce su existencia como grupo de cultura anterior a la
formación y organización del Estado Paraguayo, con derechos para preservar y desarrollar
su identidad étnica en el territorio donde se establecen, con voluntaria sujeción a sus
normas consuetudinarias, con derecho a la propiedad comunitaria de sus tierras, y con

27
derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país. El Estado
paraguayo debe hacerse cargo de su deuda histórica con los pueblos indígenas. 

Mujer y educación en Paraguay

El Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay apoyó la instalación de un programa


nacional en forma conjunta con la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República
denominado “Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y Resultados para las
Mujeres en la Educación (PRIOME)”. Desde 1995, el programa trabajo en los contenidos
de las políticas públicas de género en el contexto de la reforma educativa a fin de
transversalizar la perspectiva de género, en la educación de niñas, jóvenes y adultas
posibilitando su promoción y liderazgo. El Programa trabaja a través de cuatro líneas de
acción: Análisis y reforma curricular, Análisis y revisión de textos y materiales educativos
para todos los niveles Educación Inicial (EI), Educación Escolar Básica (EEB), Educación
Media (EM), Formación Docente (FD) y Educación Especial (EP), Capacitación docente y
la Sensibilización a la comunidad educativa.

Otras instituciones que trabajan iniciativas importantes y significativas en relación con


género y educación Secretaría de la Mujer: Organismo público dependiente de la
Presidencia de la República, creado el 18 de setiembre de 1992

Organizaciones civiles y organismos internacionales cuyas iniciativas cooperan y


contribuyen al fortalecimiento en la implementación de políticas de género y educación.
cectec (Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina. BECA (Base
Educativa y Comunitaria de Apoyo GEMPA (Grupo Estudio de la Mujer Paraguaya) CDE
(Centro de Documentación y Estudio ) Kuña Aty (Casa de la Mujer)

Programas de formación del profesorado implementados por el MEC

En cuanto a los programas o proyectos de intervención implementados por el MEC a


través del PRIOME enfocados a la capacitación y sensibilización los niveles más
beneficiados fueron los Institutos de Formación Docente oficiales, docentes de la
Educación Escolar Básica y de la Educación Media. Asimismo, el programa ha conformado
desde el año 2004, un equipo técnico interinstitucional con la participación de técnicos de
las Direcciones del MEC y SMPR, denominado “Red de género en la educación”. Al que
sistemáticamente el PRIOME va proporcionando herramientas teóricas y practicas a fin de
fortalecer las capacidades referidas a perspectiva de género. Las estrategias de intervención
del PRIOME en cuanto a análisis de los programas de estudios se dio principalmente en el
nivel de la Escolar Básica 2° ciclo (4°, 5° y 6° grados) y 3° ciclo (7°, 8° y 9° grados)
además de la Educación Media y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Cambios demográficos y culturales:

28
El país experimenta en la actualidad profundos cambios demográficos, generados por
transformaciones culturales; estos cambios, a su vez, influyen en la cultura. Suceden ante
nuestros ojos y, sin embargo, en la mayor parte de los casos, no somos capaces de verlos.
Se han producido en toda la gama de los fenómenos demográficos: en la mortalidad, en la
natalidad, en la migración y en la distribución espacial de la población, aunque han sido
más intensos en estos últimos. Esto se debe al carácter circular de la causación entre
fenómenos demográficos, sociales, económicos y culturales. El Paraguay es un país de
migraciones. Han existido grandes flujos de migración hacia el exterior del país, así como
dentro del propio territorio. Las principales corrientes migratorias fueron las que se
enumeran a continuación. La más constante y tradicional fue la migración hacia la
Argentina, corriente que ya llamaba la atención de los estudiosos, a principios del siglo
veinte. Este fue el desplazamiento más importante, hasta fines de los años ’60, del siglo
veinte, llegando a constituir un contingente de algo así como 400.000 nacidos en el
Paraguay, residentes en la Argentina. Esta cifra constituía, en 1970, cerca del 15% del total
de la población paraguaya, lo que es una proporción altísima. La segunda gran corriente fue
interna, desde la región central del país hacia las nuevas áreas de colonización y expansión
de la frontera agrícola: Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y norte del departamento de
Itapúa. Fue, inicialmente, una emigración rural-rural. Y, más tarde, engrosó a algunas
ciudades que se constituyeron en centros de servicios y de comercio fronterizo. El gran
auge de esta corriente migratoria, se dio entre fines de los años 60 y 1992. También otras
regiones del país contribuyeron a aumentar la población de la región este-sudeste. Allí, la
inmigración de origen brasileño irrumpió como un fenómeno nuevo y de gran volumen.
También la construcción de las grandes represas contribuyó a atraer población. El
resultado, en términos de redistribución de la población dentro del territorio, fue dramático.
La región central del país, donde a principios del siglo veinte vivía más del 70% de la
población total, y en 1950, residía aún cerca de un 60%, fue perdiendo importancia relativa,
hasta llegar a una proporción de sólo 46,7%, en el año 1992. Por el contrario, la región este-
sudeste pasó de tener un 14,5% de la población total, en 1950, a un 30,6%, en 1992. 888

8 La educación inclusiva
En Paraguay en las dos últimas décadas, el sistema educativo paraguayo ha planteado
objetivos y estrategias tendientes a garantizar el acceso a la educación, como la
universalización del preescolar, ampliación de la cobertura de la Educación Escolar Básica
(EEB), la gratuidad de la Educación Inicial y Media, entre otros. Alineada con estas metas,
según informes del Ministerio de Educación y Cultura, la matrícula aumentó entre el 2000
– 2010 en la mayoría de los niveles del Sistema Educativo Nacional. El crecimiento fue
más visible en el 3º ciclo de la educación básica y en la Educación Media donde los
aumentos llegaron a 10 puntos porcentuales o más.  Las políticas de inclusión educativa en
Paraguay básicamente se sustentan en los programas de gratuidad de la educación, en el
acceso y permanencia en el sistema educativo de los sectores sociales desfavorecidos de la
sociedad.

29
Inclusión educativa en la formación docente inicial y en servicio.

Este estudio, se fundamenta en las políticas internacionales de “Educación para Todos”


(UNESCO, 1990) y de las conferencias mundiales y regionales que siguieron a la misma.
Asimismo, se inscribe en las políticas nacionales explicitadas en el marco normativo de la
educación paraguaya: Ley General de Educación, la creación en la estructura del Ministerio
de Educación de una Dirección General de Educación, el Código de la Niñez y la
Adolescencia y la Ley de Educación Inclusiva. Con base en dichas políticas, la necesidad
de atender en las escuelas regulares de gestión estatal a alumnos con diversas necesidades
especiales, lleva a considerar significativo el tema de la formación de los docentes en este
aspecto, pues son los maestros quienes concretan la inclusión en el aprendizaje y la
enseñanza. Dentro de esta realidad, se sostiene que la acción del docente depende en gran
parte de su concepción y por esta convicción es que analizar su formación, se convirtió en
la problemática eje del estudio.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: DILEMAS Y DESAFÍOS


Uno de los principales problemas que actualmente tienen planteadas muchas escuelas es su
visión de la atención a la diversidad muy relacionada con el modelo clásico que ha
caracterizado a la Educación Especial, denominado modelo del déficit. Desde este enfoque
las prácticas ligadas al movimiento de la integración escolar quedan reducidas en muchos
contextos a prácticas realizadas desde una perspectiva individualista, caracterizada por
percibir al alumnado con discapacidades como el centro de toda su atención. Es muy fácil
encontrar en las aulas que el trabajo que realiza los estudiantes con necesidades educativas
especiales está descontextualizado de su grupo/clase, o ver cómo generalmente reciben los
apoyos fuera del aula junto a otros estudiantes del centro que también tienen dificultades.
Este planteamiento de la atención a la diversidad centrado en el estudiante conlleva
procesos de instrucción diferente, especial, separados y siempre dirigidos a los estudiantes
con discapacidades
Si los profesores asumen algunas estrategias innovadoras, pero desde un pensamiento
centrado en el modelo del déficit y sin una visión reflexiva e interactiva del aprendizaje,
probablemente encontraremos enfoques inconscientemente más benévolos y liberales, pero
que no alcanzarán ni promoverán cambios en las escuelas. Salir de este planteamiento
implica desarrollar procesos de formación que conviertan a los profesores en pensadores
reflexivos que no tengan miedo de experimentar nuevas propuestas prácticas atentas a las
características de sus alumnos y a confrontarlas con otras alternativas. Por consiguiente,
una visión más reflexiva de la práctica educativa por parte del profesorado es del todo
necesaria. El éxito o fracaso de un centro guarda relación con la forma en que los
profesores se perciben a sí mismos, perciben su trabajo y el propio centro. En la medida que
un centro se organice para mejorar su respuesta educativa para todos los estudiantes, tendrá

30
una visión más positiva de los estudiantes con dificultades de aprendizaje y tratará de
buscar soluciones conjuntas y no soluciones particulares.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN RETO PARA EL SIGLO XXI
La educación inclusiva se centra en cómo apoyar las cualidades y las necesidades de cada
uno y de todos los estudiantes en la comunidad escolar, para que se sientan bienvenidos y
seguros, y alcancen el éxito. Requiere pensar en la heterogeneidad del estudiante como una
situación normal del grupo/clase y poner en marcha una planificación educativa acorde, que
permita utilizar a los docentes tanto de distintos niveles instrumentales y actitudinales como
recursos intrapersonales e interpersonales que beneficien a todos los alumnos (Mir, 1997).
Defiende el paso de la educación segregada a un sistema inclusivo caracterizado por un
aprendizaje significativo centrado en el niño. Sería la transformación de una sociedad y un
mundo intolerante y temeroso que acoja y celebre la diversidad como algo natural. Por
tanto, reivindica una acción educativa que responda de la manera más eficaz a la diversidad
de todos los alumnos.
LEY N° 68/90
Que declara obligatoria la inclusión de los dos idiomas nacionales, el español y el Guaraní,
en el Curriculum Educativo.
El Congreso de la Nación Paraguaya sanciona con fuerza de
ley
Artículo 1º.- Declárase obligatoria la enseñanza de los idiomas nacionales, el español y el
guaraní, en el Currículum Educativo del Nivel Primario y Secundario.
Artículo 2º.- El Ministerio de Educación y Culto formulará programas de enseñanza para el
uso correcto de la lengua guaraní y adoptará también medidas destinadas a fomentar su
difusión y prestigio.
Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobada por la H. Cámara de Senadores a los diez días del mes de mayo del año un mil
novecientos noventa y por la H. Cámara de Diputados, a los diez y seis días del mes de
agosto del año un mil novecientos noventa, sancionándose la Ley en virtud del artículo 162
de la Constitución Nacional.

Bibliografía
Caballero Merlo, N. (2015) Sociología aplicada a la realidad social del Paraguay.
CEADUC – UCA. 2ª edición. Asunción. Domínguez, M. (1897). 2ª Conferencia dada en el
Instituto Paraguayo sobre historia de la enseñanza nacional anotada por él mismo, en la
Revista del Instituto Paraguayo. No. 10. Año 1. H. Kraus. Asunción, 217-267 Elías, R.
(2014). Análisis de la Reforma Educativa en el Paraguay: Discursos, prácticas y resultados.
CLACSO. Buenos Aires.

31
Giménez Duarte, F. (2011). La Reforma Educativa en el Paraguay. En la encrucijada entre
la teoría, la práctica educativa y los resultados. EPISTEME – Don Bosco – Universidad
Nacional de Pilar.
Habilitación pedagógica para egresados de educación superior pág. 43
Giménez Duarte, F. (2016). De la toma de la Bastilla a la toma de los colegios. La
revolución estudiantil secundaria en Paraguay. En Novapolis, Revista Paraguaya de
Estudios Políticos Contemporáneos. No. 10, abril/octubre. Asunción. En línea en:
Guerrero Serón, A. (2003). Enseñanza y sociedad. El conocimiento sociológico de la
educación. Siglo XXI. Madrid.
http://desarrollo.org.py/admin/app/webroot/pdf/publications/08-10-2015-16-01-
581872642917.pdf http://icso.org.py/sitio/wp-content/uploads/2014/08/Reforma-educativa-
y-conservacionsocial_Ortiz.pdf
LLECE – UNESCO (2016). Logros de aprendizaje: Informe de resultados TERCE.
Santiago. En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243532
Massare de Kostianovsky, O. (1975). La instrucción pública en la época colonial del
Paraguay. 2.° edición. Asunción.
MEC (2018). Educación en Paraguay: Hallazgos de la experiencia en PISA para el
desarrollo. Asunción. En línea: https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15228?1544781993
MEC (2019). Informe Nacional Analítico: Resultados de la primera evaluación censal de
logros académicos a estudiantes de finales de ciclo y nivel. Asunción. En línea:
https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15321?1552931223
Ortiz, L. (2012). Reforma Educativa y conservación social. Aspectos sociales del cambio
educativo en Paraguay. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XLII,
No. 4, 2012. En línea en:
Ortiz, L. (comp.) (2014). La Educación en su entorno. Sistema educativo y políticas
públicas en el Paraguay. CADEP – ILAIPP – Instituto Desarrollo – ICSO – TAPE’A –
CES. Asunción. En línea en:
Peters, Heinz (1996). El sistema educativo paraguayo desde 1811 a 1865. Instituto Cultural
Paraguayo Alemán. Asunción. Popkewitz, Th. S. (2000). Sociología política de las
reformas educativas. Morata. Madrid. Velázquez Seiferheld, D. (2012 – 2018). Educación
y Autoritarismo en el Paraguay. Relaciones Históricas. Asunción. Velázquez Seiferheld, D.
(2019). Mbo’e. Introducción a la historia de la educación paraguaya. Museo del Barro.
Asunción.
Sitios web que se recomiendan consultar

32
MEC. Datos abiertos: https://datos.mec.gov.py/index MEC. Mapa escolar:
https://mapaescolar.mec.gov.py/mapa_escolar/
Ministerio de Educación y Ciencias. Sitios oficiales: www.mec.gov.py; www.mec.edu.py
Habilitación pedagógica para egresados de educación superior pág. 44
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Observatorio Educativo Ciudadano: https://observatorio.org.py/
OCDE. PISA: https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm
UNESCO. LLECE: https://es.unesco.org/llece

33

También podría gustarte