Está en la página 1de 4

Estimados Sres.

A fin de conocernos un poquito más, agradeceré mucho realizar una


presentación personal. Para ello incluir sus estudios realizados,
experiencia profesional, puesto de trabajo y empresa donde labora
actualmente, hobbies, campo de interés, expectativas.
Atte,
Mg. Ing. María Labán

Buenas noches Ing. María Labán


Mi nombre es Jhon Velarde Vidal. Soy Estudiante de la carrera de Ingeniería Industria, y
técnico en administración. Tengo más de 5 años de experiencia en el rubro de Textil y 2
años en el rubro en consumo masivo el área de Logística e Almacén. La empresa donde
laboro es L&M Medical Supplies SAC

Mis hobbies son: Jugar futbol, salir de viaje, leer libros, ver películas.

Mis expectativas para este curso, es aprender los procesos dentro de una
elaboración de proyecto. Así mismo, desarrollarme profesionalmente en un
mercado competitivo.

Estimados estudiantes
Ingresar al foro y realizar 01 comentario propio y complementar 01 comentario
sobre la respuesta de uno de sus compañeros.
- Cuáles son los factores claves que debemos tener en cuenta para poder
desarrollarlos? 
- Cual es el ciclo de vida de un proyecto?
Cualquier consulta no dude en comunicarse conmigo,
Atte,
Ing. Maria Laban

¿Qué es el enfoque del PMI?En cada uno de estos macroprocesos intervienen 10


aspectos clave o áreas de conocimiento, que en la guía PMBOK se enuncian y
describen del siguiente modo:
1.Integración: área directamente relacionada con la dirección de proyectos.
Establece los criterios para la correcta gestión, administración y coordinación de
los distintos procesos y
actividades implicadas.
2.Alcance: determina el alcance del proyecto, definiendo todos y cada uno de los
procesos y las actividades que se hallan implicados.
3.Tiempo: gestión del tiempo de ejecución de los procesos implicados en el
proyecto, y monitorización de los mismos con el fin de cumplir los plazos
establecidos.
4.Costes: gestión de los costes del proyecto y control de los mismos para
mantenerlos dentro de su presupuestación inicial.
5.Calidad: determina responsabilidades en los resultados de las actividades y los
procesos implicados en el proyecto y en sus fases, y establece las políticas de
calidad a las que debe remitirse la evaluación de dichos resultados. Sobre esta
área tan fundamental, es altamente recomendable la lectura de la guía Las 7
herramientas de calidad imprescindibles.
¿Qué es el enfoque del PMI?
6.Recursos humanos: gestión y dirección de los equipos humanos implicados en
el proyecto o en cada una de sus fases concretas.
7.Comunicaciones: área responsable de la gestión y la administración de los
mecanismos, las informaciones, las vías y las estrategias de comunicación entre
las distintas estructuras y áreas internas del proyecto, así como de la elaboración
de la información sobre el mismo orientada al exterior.
8.Riesgos: atiende a la detección, gestión y solución de los riesgos implicados en
cada uno de los procesos y fases de los mismos.
9.Adquisiciones: área de gestión de procesos de compra de bienes, estructuras,
herramientas o servicios externos a los equipos implicados en el proyecto.
10.Stakeholders: se refiere a la gestión de los interesados o posibles inversores,
a la correcta administración de las expectativas generadas con el proyecto y a la
definición de las posibilidades de intervención en el mismo por parte de terceros.
Buenos días,

¿Cuáles son los factores claves que debemos tener en cuenta para poder
desarrollarlos? 

Por lo general los factores claves que deberían ser gestionadas para alcanzar los
objetivos del proyecto son:
Alcance. - Se describe con mayor información el proyecto, debido a las
necesidades, deseos y expectativas de los interesados.
Tiempo. - Establecer que tiempo es necesario para garantizar que el Proyecto
posea un plazo viable para ejecutar la entrega del resultado esperado del
Proyecto
Costos. - Es el proceso de control del desembolso, que establece la
documentación de la administración del proyecto.
Calidad. – Es llevar a cabo una planificación detallada sobre los procesos del
Proyecto e identifica que estándares o requisitos se deben usar como referencia
en función a las expectativas del cliente.
¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto?

En el ciclo de vida es conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde


su inicio hasta su cierre. También, define el trabajo técnico de los involucrados
en cada fase y como controlar y aprobar la entrega de un producto o servicio
parcial o completo. Por último, identifica los procesos en función en las
expectativas del cliente, así mejorar su control y proporciona vínculos con las
operaciones continuas de la organización ejecutante.
Saludos,
Jhon Velarde.

Hola,
Estimado Rodolfo, concuerdo el análisis con sus objetivos, también agregar que
existen cuatro fases del ciclo de vida de un proyecto denominada por la cantidad
relativa de esfuerzo y tiempo dedicados a cada fase. El primero, identificar una
necesidad. El segundo, desarrollar una solución propuesta. El tercero, realizar el
proyecto. Por último, terminar el proyecto.
Buenas tardes, estimada profesora y compañeros

Mi nombre es Jhon Velarde Vidal. Actualmente soy estudiante de la carrera de


Ingeniería Industria, tengo una carrera concluida en administración de empresas.
Tengo más de 5 años de experiencia en el rubro de Textil y 2 años en el rubro
en consumo masivo el área de Logística e Almacén. La empresa donde laboro
es L&M Medical Supplies SAC

Mis expectativas para este curso, es aprender a desarrollar mi comunicación en público,


trabajar en equipo y controlar mis habilidades como las emociones para adaptarme en
las empresas privadas o públicas. Así mismo, desarrollarme profesionalmente en un
mercado competitivo.

Saludos cordiales

Jhon Velarde Vidal

Cel.  993223191

La supervisión efectiva, implica en dedicar tiempo en acompañar, asesorar, motivar y


corregir a los colaboradores, dedicando el seguimiento a todos los procesos con el
objetivo de no cometer errores, para ello el supervisor debe demostrar su liderazgo en
trabajar en equipo, así podrá conseguir los resultados esperado.

Saludos cordiales

Jhon Velarde Vidal

También podría gustarte