Está en la página 1de 10

c 


   

Atenea (siglo VI a. C.). Copia romana de la obra de Fidias.

La  
    alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde
pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas
Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.

Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con
predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos
principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el
retrato de personajes históricos.

Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de
la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y
monstruoso, la precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en las formas
y la finura en la ejecución.
Ä       

Afrodita, Pan y Eros.

Suele dividirse la escultura griega en cuatro periodos históricos bien delimitados a los
cuales precede el protohistórico1 o minoico2 y micénico.3 En éste, se desarrolló por
espacio de unos veinte siglos (desde el año 3000 al 1100 a. C. aproximadamente) un
arte rudimentario pero lleno de vida y movimiento que modeló el barro y trabajó la
piedra, el marfil, el hueso e incluso el oro, el plomo y el bronce, produciendo relieves,
grabados, entalles mitológicos en piedras finas y pequeñas estatuas e idolillos. Aunque
labrados con cierta tosquedad, se presentan a veces con admirable corrección en el
dibujo que parece recordar el arte de los cazadores del reno los cuales pudieron tener
con la civilización egea algún lazo histórico.

Los cuatro períodos arqueologicos que tras un prolongado silencio artístico siguieron al
micénico se distinguen del siguiente modo:

1.? El á  


, desde aproximadamente el 620 a. C. al 540 a. C.
2.? El á  
, desde el 540 a. C. al 460 a. C.
3.? El á  á 
o 
, hasta finales del siglo IV a. C.
4.? El á  

, que algunos llaman de decadencia, después de Alejandro
Magno hasta la conquista de Grecia por roma, de 323 a. C. a 146 a. C.

Ä      


En el primer período después de los rudimentarios ídolos de madera llamadosh  ,
planos por delante y por detrás y redondeados en los bordes, descubiertos enDelos
(atribuidos al mítico Dédalo) y después de las primeras estatuas de mármol de tosco
labrado y a modo de columnas, va recorriendo el arte un camino de progreso que
empieza en las escuelas jónico-asiáticas de Samos y Quíos (islas de Asia Menor) y
sigue en la dórica Sición (Peloponeso) a principios del siglo VI. Las jónicas se
distinguen por cierta elegancia y simetría en el plegado de los paños como es de ver en
las diferentes ] 
 (o 
  primitivas) que son obras principales de dichas
escuelas. La dórica, por la robustez y el aspecto varonil de sus figuras y unas y otras por
los reflejos de la tradición asiática en que debieron inspirarse, imitando modelos de
procedencia oriental, traídos por el comercio. No obstante, en la escuela dórica se hace
menos visible el influjo asiático y se revela ya por el espíritu de independencia sobre
todo, en la talla de sus Apolos desnudos y de aspecto varonil. En los relieves de este
periodo se advierte por lo general la misma técnica de los asirios arriba mencionada.

Ä     

m  del Asclepeion de Paros.

El segundo período se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado,


va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas
que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se
llamen Apolos.

Esta última y quizás también la de Egina más bien deben llamarse escuelas áticas de
influencia dórica pues seguían la tradición jónica en el plegado de los paños con
bastante finura y exceso de simetría. Las escuelas propiamente dóricas se reducen a las
tres primeras ciudades de la lista como situadas en el Peloponeso, las cuales forman la
llamada escuela argivo-siciones, que labró las estatuas atléticas de bronce. En Asia
Menor y las islas del mar Egeo continúan vivas en este periodo las imitaciones
orientales y en todos los centros nombrados aun se observa alguna rigidez, uniformidad
y falta de expresión en las figuras con cierta sonrisa amanerada e inexpresiva lo cual es
distintivo del periodo arcaico.

En la escultura griega arcaica se mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con
composiciones geométricas y cerradas respetando la ley de frontalidad. Se creó un
convencionalismo formal de la figura tendente a su geometrización con los brazos
rectos y pegados al cuerpo (a excepción de las mujeres con brazos en posición de
ofrendas), la anatomía muscular marcada de forma esquemática y un pelo largo y recto
con corte rectangular que enmarca unos ojos almendrados y una orejas en forma de
voluta que recordarían al orden jónico arquitectónico. Las vestimentas de las mujeres
eran policromadas y con motivos geométricos.
Su evolución haría que las formas se estilizaran y se pulieran las más toscas y rectas en
la época clásica.

Ejemplo de este tipo de escultura del período preclásico griego es el  , procedente
del Asclepeion de Paros, mármol pario, h. 540 aC, Museo del Louvre, con la típica
sonrisa eginética o arcaica. Otra muestra de este periodo es la conocida comoDama de
Auxerre, una koré.

Ä    

Venus de Milo.

El tercer período señala el apogeo de la escultura, siendo Fidias el héroe que a mediados
del siglo V a.C. la llevó a su esplendor. Pero antes forman una especie de transición los
escultores Cálamis y Mirón los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a las
figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de movimiento el segundo. Fidias,
condiscípulo de Mirón en la escuela de Agéladas (de Argos), se celebra como escultor
de los dioses pues nadie como él en el mundo antiguo supo dar a sus creaciones
artísticas actitud noble y serena y sello de lo divino sin que le hiciera falta para ello el
simbolismo. Obras suyas fueron entre otras:
Lucha entre lapitas y centauros. Friso del templo de Zeus en Olimpia.

? las  
  
 (de oro y marfil) y la estatua    (Júpiter) para
el templo de Olimpia.
? las    o 
 para el Partenón de Atenas. Esta estatua se
dice que medía unos doce metros sobre su pedestal.
? las esculturas que adornaban los tímpanos y frisos de este segundo templo.

Contemporáneo y condiscípulo de Fidias fue Policleto que en su tiempo alcanzó tanta


fama como él, notable por la corrección en el dibujo, finura en los detalles y expresión
noble de la fuerza y forma humanas, en contraposición al tipo sobrehumano de Fidias.
Ambos artistas se consideran como genios superiores de la escultura. Policleto fijó el
canon escultórico, modificado después por Eufránor y Lisipo y representa con Mirón el
progreso de la escuela argivo-sicione o dórica de Canaco y Agéladas, siendo obras
suyas varios atletas y la famosa   presente en los Museos Vaticanos.

Victoria de Samotracia.

Los imitadores de Fidias constituyen la escuela llamada de tradición ática o jónica en la


cual brillan Agorácrito, Alcámenes y Peonio. Se cuentan entre las mejores obras de la
escuela las siguientes:
? las cariátides del Erecteión
? los relieves del templo de la Victoria Áptera
? las estatuas del frontón del templo de Olimpia.

A la misma tradición se hace corresponder el á  o brocal de pozo con bajorrelieves


que guarda el Museo Arqueológico Nacional de España, que fue hallado en Madrid y es
conocido como el      . Continuadores de la escuela dórica de
Policleto fueron Pericletes, Arístides y Atenodoro.

Entrado ya el siglo IV a. C., la escultura toma un carácter realista que degenera en


sensualismo con Escopas y Praxíteles (pertenecientes más bien a la escuela ática) al
buscar el sentimiento, la gracia y la delicadeza en vez de la grandiosidad y elevación
que distinguía a los anteriores. De esta época y, sobre todo, de Praxíteles son varios
Faunos, Venus, Bacos y Apolos sin las formas atléticas de tradición dórica. A Scopas se
atribuye entre sus mejores obras

? el և    



? la u  

? la u

 
, en el Museo del Louvre
? incluso, la u  
 (muy discutida y puede ser una Anfítrite de la escuela
de Fidias), también en el Museo del Louvre.

En cambio, los escultores de la escuela argivosicionita como Eufranor y Lisipo,


continúan fieles al espíritu clásico sin dejar de ser muy realistas. A Lisipo atribuyó
Plinio más de 1.500 estatuas, la mayor parte de bronce y se distingue en la expresión del
carácter individual que supo imprimir en ellas. A él o a otro escultor de Quíos se
adjudica la cuadriga de bronce dorado que hoy adorna la fachada de San Marcos de
Venecia (y que otros suponen romana de la época de Nerón) y de él fueron todas las
esculturas que representaron a Alejandro Magno. Entre los escultores del Peloponeso
que siguieron la misma línea realista figura Cares de Lindos, autor de la gigantesca
estatua del Sol de 33 metros conocida como el Coloso de Rodas que estuvo en la isla de
este nombre.

Laoconte y sus hijos.


Ä      
cl t í l i i ll t i l j i l í ti
l l i i t l j M

c l l l l 


i  i 
 
i i l  t 
R
ll
 tií lj 
íiti i  

lil 
i  l
tit
ili  
l t
il
 lti  
l
t
t 
 l


? l
 
  
llR ll l
Mlti 
? l 
ll
ll

? la  
 ll


l
ilj 
íiti i  
l tilil
i 
l
ti t
 
 jt
li tt

Ä   
K
 ttl 
i 
lti  
i  
i i
l
llí ti    l
ti i  tlti  ci t Cl
 
  lM í ili 
i
 tll  
l
  i
 i !t 
l   i "i
i
  

 ill j l l i
i tl #j
ljt

títi
 l lt lilii  
ll l
i 
 l
lt
 
 t
 lí ti 
i i il  li i
tit  lj
lí i 
l i
itli l i 
i i 
i$
 lilC    l 
l
j 

i
l
t llí ti   l
 tl
t  l l ítil
tl # lj 
í  

 lMl%
it  t

R
 tlt l 
 !l&& 
i 
l t" i'( tít
l
 
')
  i C   # 

 
t ilM t
i  t

i 

ti lll 

i 
! 
l 

lli i"  i
t tll tt
 i

i l t 

li  í i  t
t 

? lll`      t  i   i


li 
B
? l   
lM* l

   i




l ítilj 
íKit#ti l 

  ltill
li  tít
it
  i
 li t
i

l#M lt
lí ti
i 
   i

 
   iii
 
l
t


Ä    
c t
j
 lti!tt 
li 

i"
liil tl
l
tit 
l ii  l
lttit 
! l
 tiBi" Mi
i !
ci
 iM 
" 


ilKt lil&C &&&Clj
t
  
 #
  l&C ii
 l
  l 
 ll


  
 i ll
t
l
 
tit
i
iiti l
il
 t
 iilict

i R

c 
 c   
       
      
c     
            


 
    

  c       

   
  
      
 
 



 

 

 

c        



     

c  
 
 
     
  

 
      
    
          
  
      
 

  
   
  
 
     
    
      
              
  
 
    ! 



 
   
   "

_
      
      
   
!    
     
! 


          !           
  
 
    #  $ " 

   

      #             
   

_
        c             
                   
   
      

    
      
   
    
    
"%&  #  #    !  


_
 

   
       ! 

   

  
        '                 
          '     
  
        (  
   
 

'))*+,   -
Las primeras esculturas griegas datan del siglo IX a. C. y fueron pequeñas figuras
humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la
cera.

Los temas más tratados en la escultura griega fueron:


- Mitológico: dioses y héroes griegos
- Temas cotidianos: competiciones de atletas.
- Figura humana: generalmente desnuda.
- Temas militares.
- Retrato. Es muy tardío (finales del siglo V).

La escultura griega se puede dividir en tres grandes etapas: p ppp




 p

El
 p p está caracterizado por la representación de los jóvenes atletas
vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo
alcanzan mayor dinamismo. Lo que prima en estas obras es la perfecta proporción
basada en la simetría.
El objetivo que se persigue es la perfección del cuerpo humano y la expresión del
rostro. Estas esculturas siguen el principio de la llamada ley de la frontalidad,
conservando los brazos pegados al cuerpo y rígidos, avanzando habitualmente la
pierna izquierda.
A su vez, las estatuas arcaicas se dividen en:

m los atletas, cuyo singular es kuros. Aparecen desnudos, siendo su anatomía


el principal reto del escultor. Los labios se arquean hacia arriba resultando la
llamada sonrisa arcaica mientras que sus ojos son abultados. Su cabellera en zig-
zag cae sobre los hombros. A medida que avanza el tiempo se manifiesta un mayor
conocimiento anatómico y aumenta la expresividad del rostro.

m las muchachas, cuyo singular es kore. Se representan vestidas, reduciendo


su cuerpo a una especie de tablero de mármol con un estrechamiento en las
caderas y un abultamiento en el pecho. En algunas ocasiones se presentan con la
forma del tronco de árbol. El cambio de moda supondrá una interesante evolución
aunque siempre reflejen las figuras la típica sonrisa arcaica y el convencional rizo
en el cabello.

Estas figuras guardaban un gran parecido con las esculturas egipcias que habían
servido de modelo.

El estilo clásico es el momento de los


grandes autores, suponiendo el hito de
la escultura griega. A Mirón y Policleto
debemos el dominio del cuerpo
humano que caracteriza este periodo.
Mirón se especializará en el
movimiento, siendo su obra más
famosa el Discóbolo.

En el
 , siglos V y IV a.
C., la estatuaria griega fue tomando
un carácter propio y abandonó
definitivamente los primitivos patrones
orientales. Gracias al estudio de las
proporciones se pudo copiar fielmente
la anatomía humana y los rostros
ganaron definitivamente en
expresividad y realismo.
En este período se introdujo el
concepto de "contrapposto. Se trataba
de una posición por la cual la escultura
se apoyaba totalmente sobre una
pierna, dejando la otra libre. Con esto
se consiguió que el principio del
dinamismo cobrara forma en las
representaciones de atletas en plena
acción. Algunos de los grandes artistas
del clasicismo fueron Policleto, Mirón,
Praxíteles y Fidias y Lisipo.

Con Fidias culminan los esfuerzos hacia la conquista de la belleza, consiguiendo las
figuras más equilibradas y perfectas. Será el autor de la decoración del Partenón,
donde establece la técnica de los paños mojados que inciden en el estudio de la
anatomía sin recurrir al desnudo. Algunas de sus obras eran de carácter
monumental como la Atenea Partenos que hizo para el Partenón en oro y marfil,
alcanzando los 15 metros de altura.
Durante el á


  (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las
formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta adaptación, surgieron obras
de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y
dos metros de altura.

? ??? 
 ? ??Y Y  
  Y   Y

      Y Y  ? ? ??  ?


?
?
  ? ?? ???   ??? ?? ? ?` 
 ´? ? 
?
 ??  ??
?
 ???

? ? ? ?? 
 ??O     
 O  
Y Y  
 Y 

?? ? ???
?? ?
?????
?
? ??? ??  ?  ?
?? ???
 
  ? ??  ?? ??
  ? ??
? ?? ?
!???
" ?? ? OO  O O ? ?? ? 

   Y 


??  Y? ? ?? ??#?? ?
 ?$? ??" ? ? ???
??"? ? ?

?? 
 ?
 ??
??#?
 ??
?
? ???  ????#??
? ?%?  ??

??? ??&'?#?'"(???  

O
O? #???  ? ?? 

)??%??
  ? ? ??
?% ?&
?  ?(? ? ??
??  ??
? 
 ?   ???  ?
??
 ???

???? ?   ??

 ??
?? ????
?
? ????
?  
 ?  ? ??  O  

?! ?
 ? ?? ? ?*   ???
? ?

?%? ?? 
???? ?#?  ???  ? ?
 %??
 ? ???   ?  ??" ? ???
%??
#? ?????? ?&??? ????

???  ???  (?


?
?? ? ?? ? ?  ? ???? ???
??  ? +%??? ???
?   ?
?
? ?
O?
? ???? )?
Y  ?&(? ??
" ??#??Y ?&
?? ???" ???? (?#?Y
 ? ??  ??
?,??? ??%? 
? ? ?
??"?? Y? ?

?? ? ?  ?

También podría gustarte