Guia 2. Actividad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD EAN

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO


GUÍA 2. PROFUNDIZO EN MI FORMA DE PENSAR

BOGOTÁ, D.C., 30 DE AGOSTO DE 2020

AUTOR
HAMILTON STIP FORERO VALERO

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO 


 
MIGUEL ANGEL GONZALEZ 
TABLA DE CONTENIDO

1
RESUMEN 3
ACTIVIDAD 1 6
Tarea 1 6
Explique si es o no un sistema y por qué 6
Dé un ejemplo de cada una de las funciones 6
Explique 5 subsistemas de la empresa 7
Explique en contexto 3 características que tenga la empresa. (entropía, equifinalidad,
homeostasis). 8
Realice un diagrama causal de la empresa. El diagrama debe tener como mínimo 9
Tarea 2 10
Identifique las premisas y la conclusión del argumento realizado por Carolina. 11
Represente simbólicamente las premisas y la conclusión. 11
Mediante tabla de verdad verifique si el razonamiento realizado por Carolina es válido o no.
11
Identifique las premisas y la conclusión del argumento que hace la mamá de Luis. 12
Represente simbólicamente las premisas y la conclusión. 12
Mediante tabla de verdad verifique que el razonamiento es válido. 12
Tarea 3 13
REFERENCIAS 14

2
RESUMEN

Se representa cada una de las características de la firma EY a nivel organizacional, dando


un contexto de cual es el objetivo principal de la misma desde su creación, a su vez se
plantea un modelo donde se busca ampliar la capacidad a nivel empresarial con el fin de
obtener mayores ingresos financieros por proyectos.
Se analizan las situaciones planteadas en la actividad con el fin de identificar cuales son las
premisas y cuales son las conclusiones de las mismas.
Palabras Clave: Premisas, Conclusiones, Diagrama causal

TABLA DE ILUSTRACIONES

3
Diagrama causal 10

LISTA DE TABLAS

Tabla de verdad situación 1 11


Tabla de verdad situación 2 13

4
ACTIVIDAD 1

Tarea 1

Mi carrera laboral ha estado en empresas dedicadas a la consultoría de tecnología por tal motivo
me gustaría en una empresa que siempre esté involucrada en el tema de consultoría como es el
caso de Ernst & Young.

a) Explique si es o no un sistema y por qué

De acuerdo a la definición de sistema donde se habla que es un conjunto de elementos


relacionados entre sí que funciona como un todo, se puede afirmar que la empresa Ernst
& Young es un sistema ya que su objetivo es ser “EY es una organización de servicios

5
profesionales globalmente conectada y multidisciplinaria impulsada por nuestro
propósito: construir un mejor mundo de negocios – para nuestros clientes, nuestra gente y
nuestras comunidades.” (https://www.ey.com/es_co/people/ey, n.d.) y para lograr dicho
objetivo se requiere de varios elementos los cuales tengan funciones específicas pero que
trabajen en sinergia, con el fin de abarcar diferentes negocios y poder llegar a hacer
funcional el sistema para que el objetivo se cumpla.

b) Dé un ejemplo de cada una de las funciones

Función de Producción: Esta función es representada por las distintas líneas de negocio,
las cuales estarán encargadas de analizar, desarrollar y entregar las soluciones que
necesiten los clientes para satisfacer sus necesidades dentro de su organización.
Función de Mantención: Esta función la representan las áreas encargadas de la limpieza
y de la seguridad. Su objetivo será el de mantener limpios y organizados los ambientes de
la empresa, donde interactúan todos los subsistemas.
Función de apoyo: En el caso de las soluciones tecnológicas , la función de apoyo será
representada por el área de TI que debe facilitar y supervisar que todos los componentes a
nivel de infraestructura en hardware y componentes software estén funcionando de
manera adecuada. En el caso de la consultoría hacia clientes, la función de apoyo será
representada por áreas como de recursos humanos, área administrativa y las áreas
especializadas en la solución que se le brinde al usuario final.
Función de Dirección: Representada por los directivos de la empresa, EY a nivel global
está representada por su CEO Carmine Di Sibio, el cual cuenta con unas áreas tales como
Líneas de servicio, Geografías, Comités y socios. Adicionalmente cuenta con más de 700
oficinas en más de 150 países, cada una de estas organizadas de forma jerárquica, con el
fin de llevar un control en cada uno de los países en los que tiene presencia la firma.
Función de Adaptación: Esta función la representan las áreas de marketing y
comercial, quienes son las encargadas de analizar las necesidades de los clientes,
buscando la oportunidad de negocio, con el fin de presentar soluciones que permitan
solventar dichas necesidades. Ya sea desde un tipo de acompañamiento legal, hasta una
consultoría dentro de los procesos que lleve el cliente en sus organizaciones.

6
c) Explique 5 subsistemas de la empresa

Gerencia de recursos humanos: Está conformada por todas las direcciones desde
Seguridad en el trabajo, hasta los reclutadores de nuevos perfiles para su contratación.
Dentro de sus funciones está, el reclutamiento y selección del personal, formación de los
trabajadores, promoción profesional, clima y satisfacción laboral, relaciones laborales,
prevención de riesgos laborales y el mantenimiento de las diferentes oficinas con las que
cuenta la firma a nivel mundial..
Gerencia de finanzas: Está conformado por el área de coordinación de ingresos,
coordinación de egresos, coordinación de contabilidad y área de cobranzas y moras. Esta
gerencia se encarga de supervisar el flujo de dinero y activos que entran y salen de la
empresa, a su vez controlan todos fondos que se destinan por proyecto con el fin de llevar
el control del dinero destinado para la realización de cada uno de estos. .
Gerencia de Sistemas: Está conformado por el área de TI, el área de mesa de ayuda y las
diferentes líneas de servicio de la firma, donde su responsabilidad es velar que se use de
forma adecuada cada uno de los componentes informáticos con los que cuente la firma, a
su vez coordinar que el aprovechamiento dichos recursos sea el óptimo con el fin de
optimizar los procesos y servicios de la empresa de cara a los clientes de la misma.
Gerencia Comercial: Está conformada por el área de ventas y el área de planificación.
las cuales se encargan de buscar oportunidades de negocio, realizar licitaciones y generar
proyectos, una vez el proyecto inicie su desarrollo se encargan de analizar, planificar y
dirigir evaluar las actividades que se deben realizar del proyecto, garantizando buscar
cumplir con las necesidades de sus clientes.
Gerencia de Negocios: conformada por el área de negocios internacionales y área de
estrategia. Esta gerencia se encarga de representar la empresa frente a terceros generando
oportunidades de negocio en los diferentes sectores comerciales que tenga el pais donde
se encuentre la oficina de la firma.
d) Explique en contexto 3 características que tenga la empresa. (entropía,
equifinalidad, homeostasis).

7
Entropía: Esta característica hace referencia al grado de desorden de un sistema de
manera espontánea. En el caso de Falabella, al ser una firma con una gran cantidad de
oficinas en distintos países, las cuales deben estar ubicadas de forma estratégica para que
los clientes puedan encontrarlos de forma fácil y a su vez los recursos de la firma puedan
desplazarse hacia los clientes de forma sencilla; el no tener un área que sea responsable de
la organización de las oficinas, no se brindaría un ambiente amigable para los clientes.
Por lo tanto, los clientes no se sentirían motivados para contratar los servicios de la firma,
esto a llevaría a una reducción en las oportunidades de negocio y alejaría a la empresa de
su objetivo fundamental.
Equifinalidad: Diferentes estrategias o diferentes caminos para llegar al objetivo
fundamental. Esta característica está ligada a la función comercial, puede que los
servicios que se ofrecían inicialmente hayan sido centrados en algún sector comercial y
poco después incluyeron negocios en otras líneas de mercado, porque así podían ofrecer
más variedad de soluciones a los distintos clientes, sin perder la finalidad de construir un
mejor mundo de negocios para sus clientes.
Homeostasis: A partir de la interacción con el ambiente, el sistema se adapta y
evoluciona. Esta característica se ve reflejada en la función de adaptación. Un ejemplo de
adaptación y evolución ha sido la capacidad de EY en obtener contratos con distintas
organizaciones tanto públicas como privadas a lo largo de los países en los que tiene
presencia, entregando soluciones tecnológicas, asesorías legales basadas en las
necesidades que puedan presentar cada cliente con los que trabaja la firma .

e) Realice un diagrama causal de la empresa. El diagrama debe tener como mínimo


● 12 variables
● 3 ciclos
● 1 demora
● 1 meta por ciclo de balanceo
Variables: Oportunidad de negocio, Proyectos, Clientes, Logística, Cumplimiento,
sectores comerciales, selección de personal, socios, rentabilidad, soluciones tecnológicas,
consultoría, investigación, Ingresos, Capacidad, Conocimiento.

8
Ilustración 1, Diagrama causal

Tarea 2

Situación 1. Carolina ve un anuncio de la BBC que dice “Científicos afirman que, si una
persona es inteligente, entonces es muy desordenada”. Después en sus redes sociales,
Carolina copia el enlace de la noticia y escribe a modo de conclusión: Vea pues, y mi
mamá que decía que ser desordenada no tenía nada bueno, ¡soy muy inteligente!

9
a. Identifique las premisas y la conclusión del argumento realizado por Carolina.

P1: Premisa 1: Científicos afirman que, si una persona es inteligente, entonces es muy
desordenada
P2: Premisa 2: Carolina es muy desordenada
Q: Conclusión: Carolina es muy inteligente
Cuantas proposiciones hay: ser inteligente y ser desordenado

b. Represente simbólicamente las premisas y la conclusión.

Símbolos de las proposiciones: ser inteligente = p ser desordenado = q


P1: p → q
P2: q
Q: p → q

[(p →q) ˄ q]→p

c. Mediante tabla de verdad verifique si el razonamiento realizado por Carolina es


válido o no.

p q p -> q (p -> q) -> p


V V V V
V F F F
F V V V
F F V v

Tabla 1. Tabla de verdad situación 1

Conclusión: De acuerdo a la tabla el resultado no es siempre verdadero, no respeta el


orden lógico del silogismo. Por lo tanto, no es válido.

10
Situación 2: Se suele decir que “si comemos sano y hacemos deporte, entonces, vamos a
tener buena salud”; para la mamá de Luis, él hace mucho deporte y todo el tiempo está
enfermo. Ella cree que su hijo no come sano. (en este hay 3 proposiciones)

a. Identifique las premisas y la conclusión del argumento que hace la mamá de Luis.

P1: Premisa 1: si comemos sano y hacemos deporte, entonces, vamos a tener buena salud
P2: Premisa 2: Luis, él hace mucho deporte y todo el tiempo está enfermo
Q: Conclusión:su hijo no come sano
Cuantas proposiciones hay: 3 proposiciones, comer sano, hacer deporte y tener buena
salud.

b. Represente simbólicamente las premisas y la conclusión.

p: comer sano & ¬ p: no comer sano (negación de p)

q: hacer deporte

r: tener buena salud & ¬ r: estar enfermo (negación de r)

P1: ( p ^ q )→r

P2: (q ^ ¬ r)

Q: ¬ p

[(p ˄ q) → r] ˄ (q ˄ ¬ r)} → ¬ p

c. Mediante tabla de verdad verifique que el razonamiento es válido.

(p ˄ (p ^ q) ¬ (q ˄ ¬ {[(p ˄ q) → r] ˄ (q ˄ ¬ ¬ {[(p ˄ q) → r] ˄ (q ˄ ¬ r)} →


p q r
q) →r r r) r)} p ¬p
VVVV V F F F F V
VVF V F V V F F V
VF VF V F F F F V
VF F F V F F F F V

11
F VVF V F F F V V
F VF F V F F F V V
F F VF V F F F V V
F F F F V F F F V V
Tabla 2. Tabla de verdad situación 2

Conclusión:De acuerdo a la tabla el resultado que se presente siempre será verdadero ,


por lo tanto es tautología. Lo que indica que el argumento es válido.
Tarea 3

De acuerdo con las categorías creadas para los proyectos elegidos, la mayoría con 13 proyectos
son de la categoría social son proyectos implementados que benefician a la comunidad en
diferentes ámbitos, permiten desde la comunicación hasta la adaptación, seguido de la categoría
ambiental con 7 proyectos que además de beneficiar al medio ambiente permite un beneficio
económico o social.

De acuerdo con esta clasificación, la categoría que menos tiene proyectos asociados es la de
educación, ya que son proyectos que permiten la creación de medios de ecucacion básica, como
la creación de instalaciones y permite el acceso a la educación a personas de lugares remotos.

12
13
REFERENCIAS

Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la
economía [Recurso electrónico]. México: McGraw-Hill / Interamericana. Disponible en
http://bit.ly/38qzdEr
La lista de ganadores del DesafíoGoogleOrg 2017, disponible en http://bit.ly/2ov7pHG
La lista de ganadores de SEED Awards de 2017 disponible en http://bit.ly/2CmsjEE
Bustamante A., (2015). Lógica y argumentación. Capítulo 2. Editorial Pearson.
Bustamante A., (2015). Lógica y argumentación. Capítulo 3. Editorial Pearson.

14

También podría gustarte