Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD EAN

HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRUCTURADO – GRUPO 1

GUÍA N° 3

ACTIVIDAD 2.

TUTOR

DIANA ANGELICA VARELA MARTINEZ

BOGOTÁ, D.C. 29 DE NOVIEMBRE DE 2020.

TABLA DE CONTENIDO

1
TABLA DE CONTENIDO.........................................................................................................................2
1. INTRODUCCION...............................................................................................................................3
2. EJERCICIOS PROPUESTOS.............................................................................................................4
3. CONCLUSIONES.............................................................................................................................13
4. REFERENCIAS................................................................................................................................14

1. INTRODUCCION

2
Con el presente trabajo se pretende aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la
materia, es por ello que se preparara un informe estadístico detallado indicando cada una de las
medidas numéricas necesarias, las cuales fueron explicadas y dadas en el curso.

3
2. EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Aplique la estrategia creada en la actividad 2 guía número 2 para tener los


datos de una muestra representativa del grupo de estudiantes en caso de que ésta fuera
necesaria.
Se decidió crear una estrategia de ampliar la población cambiando de
solo estudiantes de habilidades del pensamiento a personas colombianas entre
18 y 50 años para poder cumplir con el tamaño de la muestra que nos arrojó el
nivel de confianza del 95% con el margen de error del 5%. Logrando cumplir
con el tamaño de la muestra. Teniendo en cuenta que nuestra población objetivo
era de 60 personas y el tamaño de la muestra obtenida a la fecha 3 de
noviembre fue de 23 personas, luego de implementada la estrategia se obtuvo
un tamaño de la muestra de 62 personas.

Tema: Encuesta de carácter educativo donde se busca saber el nivel de


conocimiento y conciencia de los colombianos sobre el medio ambiente.

Enfoque: Para la encuesta nos enfocamos principalmente en conocer


que tanto saben las personas sobre el tema medio ambiental, con el fin de
poder tener una base para nuestro análisis sobre los paradigmas medio
ambientales en Colombia.

2. Teniendo en cuenta los resultados del instrumento que se aplicó realice un


informe descriptivo, incluya los diagramas realizados en la guía 2, todas las medidas
numéricas necesarias, si hay o no datos atípicos y al menos un diagrama de caja.

4
Se adjunta el documento de Excel, sin embargo, se pegan las
capturas de pantalla y la información en este documento.

Se tomaron en cuenta 2 preguntas de la encuesta para realizar este


informe descriptivo ya que son preguntas cuantitativas que nos servían
para el análisis.

1. De los valores que se le presentan a continuación, ¿Cuánto cree


usted que debe invertir Colombia para conservar su biodiversidad?

2. La Amazonia es una de las regiones más afectadas por la


deforestación en Colombia, ¿Cuántas hectáreas deforestadas cree
usted que se presentaron en esta región para el año 2019?

5
Con la función =AVERAGE() calculamos la media, lo que nos dio como
resultado para la pregunta 1 $ 2.356.855, y para la pregunta 2 $ 56.129.

La media de un conjunto de números, algunas ocasiones simplemente llamada el


promedio, es la suma de los datos dividida entre el número total de datos.

Mediana:

Con la función =MEDIAN() calculamos la mediana, lo que nos dio como


resultado para la pregunta 1 $ 3.500.000, y para la pregunta 2 $ 50.000.

La mediana de un conjunto de números es el número medio en el conjunto o, si


hay un número par de datos, la mediana es el promedio de los dos números medios.

Moda:

Con la función =MODE.SNGL() calculamos la moda, lo que nos dio como


resultado para la pregunta 1 $ 10.000, y para la pregunta 2 $ 50.000.

La moda de un conjunto de números es el número que aparece más a menudo.

Media geométrica:

Con la función =GEOMEAN() calculamos la media geométrica, lo que nos dio


como resultado para la pregunta 1 $ 270,579, y para la pregunta 2 $ 46,241.

La media geométrica se utiliza con más frecuencia para calcular la tasa de


crecimiento porcentual promedio de algunas series dadas, a través del tiempo.

Rango:

Para hallar el rango es necesario conocer el valor mínimo y el valor máximo de


nuestra base de datos, para hallarlos utilizamos las funciones de =MIN() y =MAX()
respectivamente y luego para conocer el valor del rango restamos el valor máximo del
valor mínimo, lo que nos dio como resultado para la pregunta 1 $ 4,795,000, y para la
pregunta 2 $ 80,000.

6
El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el
mínimo de una población o muestra estadística. Suele ser utilizado para obtener la
dispersión total.

Desviación estándar:

Con la función =STDEV() calculamos la desviación estándar, lo que nos dio como
resultado para la pregunta 1 $ 2,137,014, y para la pregunta 2 $ 25,758.

La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información


sobre la dispersión media de una variable. La desviación estándar es siempre mayor o
igual que cero.

Los Histogramas para estas dos preguntas son los siguientes:

Pregunta 1: De los valores que se le presentan a continuación, ¿Cuánto cree usted


que debe invertir Colombia para conservar su biodiversidad?

Al revisar el histograma, podemos identificar el pico, que son los conglomerados


más altos de las barras. Los picos representan los valores más comunes, el pico de los
datos ocurre entre 500 hasta 1.905.000, podemos ver que el histograma es asimétrico
hacia la izquierda.

Pregunta 2: La Amazonia es una de las regiones más afectadas por la


deforestación en Colombia, ¿Cuántas hectáreas deforestadas cree usted que se
presentaron en esta región para el año 2019?

Al revisar el histograma, podemos identificar los picos, que son los


conglomerados más altos de las barras. Los picos representan los valores más comunes,
el pico de los datos ocurre entre 33.000 hasta 79.000.

7
3. Elijan dos variables que crean pueden estar relacionadas y analícelas
mediante:

Pregunta 1:

 Diagrama de dispersión.
Al revisar el diagrama de caja podemos identificar el valor mínimo 5.000 el valor
máximo 4,800,000, el cuartil 1 representa el 25% de los datos y es $ 10,000 el cuartil 3
representa el 75% de los datos y es $ 4,800,000 y la media aritmética es de 2.356.854 y no se
evidencia a presencia de datos atípicos.

 Halle el coeficiente de correlación

Con la función = CORREL() calculamos el coeficiente de correlación, lo que nos


dio como resultado 0.055988979, este nos indica al ser positivo que a medida de que
incrementa una variable, la otra también incrementa.

Pregunta2:
 Diagrama de dispersión.

8
Al revisar el diagrama de caja podemos identificar el valor mínimo $ 10,000 el valor
máximo $ 90,000, el cuartil 1 representa el 25% de los datos y es $ 50,000, el cuartil 3
representa el 75% de los datos y es $ 70,000 y la media aritmética es de $ 56.129 y se evidencia
a presencia de datos atípicos es el punto en la parte inferior de la gráfica con el valor de $ 10.000.

Pregunta2:

El coeficiente de correlación
Con la función = CORREL() calculamos el coeficiente de correlación, lo que nos
dio como resultado 0.055988979, este nos indica al ser positivo que a medida de que
incrementa una variable, la otra también incrementa.

4. Analice los resultados y escriba dicho análisis, en no más de una página,


incluyan los principales hallazgos, una discusión y aspectos que sea importante estudiar
en el futuro.

La mediana aritmética es la mayor de las tres medidas, en ambas preguntas. Al ser


la media > mediana, la distribución es asimétrica con cola a la derecha (sesgada a la
derecha).

Otra forma de ver este sesgo es con ayuda de la gráfica del histograma, ya que
podemos visualizar que tiene una distribución con sesgo positivo.

Al revisar los histogramas en la pregunta 1, podemos identificar el pico, que son


los conglomerados más altos de las barras. Los picos representan los valores más
comunes, el pico de los datos ocurre entre 500 hasta 1.905.000, podemos ver que el
histograma es asimétrico hacia la izquierda; y en la pregunta 2 podemos identificar los
picos, que son los conglomerados más altos de las barras. Los picos representan los
valores más comunes, el pico de los datos ocurre entre 33.000 hasta 79.000.

9
Al revisar el diagrama de caja en la pregunta 1, podemos identificar el valor
mínimo 5.000 el valor máximo 4,800,000, el cuartil 1 representa el 25% de los datos y es
$ 10,000 el cuartil 3 representa el 75% de los datos y es $ 4,800,000 y la media aritmética
es de 2.356.854 y no se evidencia a presencia de datos atípicos; en la pregunta 2,
podemos identificar el valor mínimo $ 10,000 el valor máximo $ 90,000, el cuartil 1
representa el 25% de los datos y es $ 50,000, el cuartil 3 representa el 75% de los datos
y es $ 70,000 y la media aritmética es de $ 56.129 y se evidencia a presencia de datos
atípicos es el punto en la parte inferior de la gráfica con el valor de $ 10.000.

10
3. CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta guía nos introducimos al pensamiento estadístico, logrando


realizar un informe descriptivo de la encuesta realizada en la guía anterior, aplicando
herramientas y fórmulas de estadística descriptiva como lo son, medidas de tendencia central,
varianza, desviación estándar, donde se percibe si los datos están sesgados, análisis de datos
atípicos y diagrama de caja.

Gracias al desarrollo de esta guía se logró observar con más eficacia el trabajo
colaborativo, logrando integrar la estadística en las habilidades del pensamiento complejo.

11
4. REFERENCIAS

Monterroso, O., Bailey, C., Peñate, L., García, J., Véliz R., (2017). Pensamiento
sistémico para fortalecer competencias profesionales de análisis y síntesis en los programas de
estudios en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Revista Cultura de Guatemala. Ene-jun 2017,
Vol. 38 Issue 1, pp. 49-72 (disponible en la biblioteca virtual de la Universidad EAN).

Bustamante, A. (2009). Lógica y argumentación. Editorial Pearson. Capítulos 2 y 3.


Disponible en http://bit.ly/2WfJMaK

Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2019). Estadística aplicada a los negocios
y la economía [Recurso electrónico]. México: McGraw-Hill / Interamericana. Disponible en
http://bit.ly/38qzdEr

Diagrama de caja. Disponible en https://goo.gl/13ZY9d

12

También podría gustarte