Está en la página 1de 8

PASO A PASO PARA REALIZAR LA ETAPA PRODUCTIVA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE SE

IMPARTEN EN EL CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL DEL SENA, REGIONAL


BOYACA.

A continuación, se detallan los pasos, actividades, documentos y herramientas para la autorización, inicio, ejecución,
seguimiento y evaluación de la etapa productiva
Cada aprendiz y una vez recibidas las inducciones de la etapa productiva durante el proceso de formación, debe
gestionar antes de finalizar la etapa lectiva, la modalidad de etapa productiva a realizar (Contrato de Aprendizaje;
Vínculo Laboral o Contractual; Proyecto Productivo – Sena Empresa – Sena Proveedor Sena – Producción de
Centros; Apoyo a Unidad Productiva Familia; Pasantías (asesoría a pymes); Apoyo a instituciones estatales, ONG o
Entidades sin Ánimo de lucro, Monitorias).En este momento el aprendiz gestiona pero no puede iniciar etapa
productiva hasta no tener la autorización de Coordinación Académica del Centro de Desarrollo Agropecuario y
Agroindustrial ,SENA, Regional Boyacá.
Es requisito que el aprendiz registre la hoja de vida y/o actualice los datos en la “Agencia Pública de Empleo del
SENA”. Ingresar a https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/inicio.aspx. La certificación de registro de la
hoja de vida y/o actualización de datos, se solicita para la firma del Paz y Salvo, una vez finalice la etapa productiva

Después de esta gestión y para ejecutar la etapa productiva se deben realizar los siguientes pasos:

PASO 1. Verificar que todos los resultados de aprendizaje están evaluados. Para
este momento solo debe quedar por evaluar el resultado de etapa productiva, de
no ser así, debe gestionar para que los instructores que impartieron la formación
realicen la evaluación. Esto es un impedimento para dar inicio a la etapa
productiva.

PASO 2. Tenga a la mano información relacionada con datos personales, información de la modalidad de etapa
productiva, información de la empresa (Para las opciones de Contrato de Aprendizaje; Vínculo Laboral o Contractual,
Pasantías, Apoyo a instituciones estatales, ONG o Entidades sin Ánimo de lucro, Monitorias), información del
proyecto según corresponda y registre esta información en el siguiente formulario.

https://forms.gle/1XoCS32ZbBcbooYH9
Nota: Para las pasantías las empresas y entidades vinculantes deben garantizar a los aprendices la afiliación a salud
y ARL. Al hacer la gestión se debe comentar a empresarios y entes vinculantes.
La información aportada es revisada por el equipo de etapa productiva (Se revisa evaluación de juicios e información
del SGVA (Este solo para la modalidad de contrato de aprendizaje), recibirá un correo electrónico con la autorización
de inicio de la etapa productiva. El inicio de etapa productiva es autorizado por Coordinación Académica
Si existe alguna inconformidad, le será comunicada al aprendiz vía correo electrónico. No se aprueba inicio de etapa
productiva si no se tienen los resultados de aprendizaje de etapa lectiva evaluados, presenta alguna novedad o la
información del SGVA, no está registrada.

PASO 3. Autorizada la etapa productiva, se deben enviar los documentos que evidencian el inicio de etapa
productiva (Contratos de Aprendizaje, Contrato laboral, Proyectos, Contrato de Pasantías (Afiliaciones a Salud y
ARL) o Monitorias)
El equipo de etapa productiva solicitara que se registre la información y se envíen los documentos a través del
siguiente formulario.
Los documentos se deben enviar en formato PDF. Estos se almacenan en una carpeta Drive, que el sistema
automáticamente crea y permite la visualización, descarga y revisión.

https://forms.gle/RvrPRygiAAYLXbTP8

PASO 4. Definir planeación de la etapa productiva. El aprendiz en coordinación con el instructor asignado para el
seguimiento y el jefe inmediato de la empresa en la que va a realizar la etapa productiva (Para el caso de los
proyectos productivos el aprendiz (firma como ente conformador y aprendiz) e instructor), se reúnen para definir las
actividades que el aprendiz va a realizar. (Estas deben corresponder al Perfil del egresado establecido en el
programa de formación). Para el caso del instructor asignado el apoyo puede ser presenciar o virtual.
El formato establecido para definir estas actividades y que encuentra en plataforma o se le envía al aprendiz es el
GFPI-F-023_Formato_Planeacion_seguimiento_y_evaluacion_etapa_productiva, deben diligenciar el punto 1
INFORMACIÓN GENERAL y el punto 2 PLANEACIÓN ETAPA PRODUCTIVA. (Si el apoyo del instructor fue
virtual, consignar esto en observaciones).
El cumplimiento de estas actividades es el que se debe registrar en las bitácoras quincenales (Las actividades de la
planeación y las de las bitácoras deben ser las mismas)
Este formato lo deben firmar y subir a plataforma LMS Territorium. Seguir la ruta que se menciona en el paso 8.
El original de este formato lo debe archivar el aprendiz, se le solicita cuando entregue documentos para la
certificación.
PASO 5. En este momento el aprendiz puede dar inicio a la etapa productiva. Los Formatos de Bitácoras, Formato
de Planeación y Seguimiento, Paz y Salvo, Formato de Requisitos de Finalización, Formato de Inicio del Proyecto
Productivo, se encuentra en la plataforma LMS Territorium, en la carpeta de actividades de proyecto en la actividad
relacionada a la etapa productiva.
El aprendiz debe entrar a la plataforma LMS Territorium asignada para el programa de formación, revisar, descargar
y diligenciar los formatos según el avance de la etapa productiva, de esta manera evidenciar según lo establecido en
el acuerdo 07 de 2012, el desarrollo, ejecución de la etapa productiva y lograr posteriormente la certificación.
Ejemplo:
Ingrese a la plataforma LMS Territorium, seleccione su programa de formación con asignación de proyecto y vaya al
link de contenido del curso,

Paso1: Ingrese a www.senavirtual.edu.co desde la barra de direccion de su navegador preferido google


chrome, mozilla firefoz, internet explorer

Paso2: Digite su usuario y contraseña en la opcion ingresar a cursos (las mimas credenciales que utiliza
para el ingreso a la plataforma de gestion academica SOFIA PLUS)
Paso 3: Ingrese a su programa de formación titulada que está asociada al proyecto formativo (Importante que este
asociado al proyecto formativo como se muestra en la imagen)
Paso 4: En la sección herramientas del curso encontrara la opción contenido del curso, ingresar haciendo clic

Paso 5: Despliegue el contenido del curso, de la siguiente manera, Proyecto, fases del proyecto formativo,
evaluación, AP: etapa productiva, RAP: Aplicar la resolución de problemas, como se muestra en la imagen
Ingrese a la Carpeta Formatos y Documentos

Revisar, descargar y diligenciar las plantillas o formatos según el avance de la etapa productiva

PASO 6. Desarrolle y presente bitácoras. El Aprendiz elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las
actividades adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en la modalidad escogida. El formato de bitácoras lo
encuentra en formatos y documentos de la plataforma en contenido del cuso, fases del proyecto formativo,
evaluación, AP: Etapa productiva, RAP: Aplicar la resolución de problemas
Las bitácoras se deben subir en la plataforma LMS Territorium.
Siga la ruta del ejemplo anterior e ingrese a la carpeta “Bitácoras y Formato de Planeación y Seguimiento de la
Etapa Productiva
En el link de bitácoras, mes a mes puede subir el total de evidencias.
El Instructor puede entrar a verificar los envíos, revisar la información consignada en cada bitácora y evaluar la
misma.

PASO 7. Solicitar seguimiento. Cada aprendiz es responsable de esta solicitud. El primer seguimiento se debe
solicitar cuando hayan trascurrido dos meses de haber iniciado la etapa productiva y el segundo se solicita cuando
hayan transcurrido cinco meses de la misma.
De generarse algún caso extraordinario y este afecte el buen desarrollo de la etapa productiva, se puede solicitar el
seguimiento de inmediato.
El seguimiento se debe solicitar diligenciando la información del siguiente formulario

https://goo.gl/forms/1PBrjFrUNQI2NMrZ2

La programación de instructores para seguimiento se realiza teniendo en cuenta esta información y la que entrega la
persona encargada de contrato de aprendizaje.
El seguimiento puede ser presencial o virtual

PASO 8. Las evidencias del seguimiento se deben subir a la plataforma LMS Territorium, siguiendo la ruta del paso
6, pero ingresando al link de seguimientos. Se debe verificar que el formato de seguimiento esté debidamente
firmado por empresario, aprendiz y funcionario SENA. Diligenciar información del periodo evaluado y fechas de
realización del seguimiento.
Cuando se realice el seguimiento el instructor SENA, debe dejar copia para que el aprendiz la escanee y la suba a la
plataforma
PASO 9. Presentar documentos para finalizar la etapa productiva. El aprendiz debe revisar el formato de
REQUISITOS CERTIFICACION, diligenciar la información, gestionar los documentos y evidencias allí establecidas,
tramitar el Paz y Salvo y entregar estos documentos al equipo de etapa productiva.
Si los documentos están completos, debidamente diligenciados y cumplen con lo establecido, el instructor asignado
al seguimiento de Etapa Productiva, evalúa el resultado de aprendizaje y entrega los documentos a la persona en el
Centro de Formación, encargada del proceso de certificación.

Reporte de Casos.
Todo evento de etapa productiva diferente a solicitud de autorización de inicio, solicitud de seguimiento, entrega de
documentos entre otros y para tener información pertinente para dar solución al caso se debe registrar en el
siguiente formulario
https://goo.gl/forms/QbRB7GB10HpHE57F3
El equipo de etapa productiva revisa la información, apoya y tramita la solución del caso, el tiempo de tramite y
solución del caso va a depender de lo complejo del mismo
El link de este formulario se envio por Coordinación Academica a instructores, para que sea replicado a aprendices
que tengan algun inconveniente con la realización de la etapa productiva.Este link, tambien va a estar publicado en
el blog del Centro.

Hojas de Vida

Si los aprendices desean, pueden subir su hoja de vida al siguiente link,sin que esto genere obligación o compromiso
al Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de conseguir una opción de etapa productiva.
De existir una opcion y la hoja de vida cumple con el perfil requerido, esta se envía con previa autorización del
aprendiz.
https://goo.gl/forms/GgUVIoNIHCzfYEmA3

Construyó.
Equipo de Etapa Productiva.
Centro de Desarollo Agropecuario y Agroindustrial
SENA. Regional Boyacá.
Email: etapapracticacedeagro@gmail.com

Bibliografia

Acuerdo 007 de 2012.Reglamento del aprendiz SENA.


Procedimiento de la ejecución de la formación.SENA

También podría gustarte