Está en la página 1de 5

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico de Chiapas

Plantel: Cecyte 01 San Fernando Profesor(es): QFB. Gustavo Alonso Córdova Arguello

M4 Sub 2 Analiza Periodo de 26 de agosto al 26 Entrega:


y fracciona sangre Técnico en Laboratorio aplicación: Septiembre 12 de septiembre 2019
Asignatura: Semestre: 5 “H” Carrera: Fecha:
con fines Clínico. Duración en Elaboración:
transfusionales 6 Horas / S 26 de agosto 2019
horas:

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura :


Al finalizar el módulo y submódulo el estudiante será capaz de Analizar sangre con base en técnicas inmunohematológicas y hemostáticas, realizar análisis
hematológicos de serie blanca y hemostasia, analizar y fraccionar sangre con fines transfusionales.
Tema integrador: Vía de acceso: Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Todas las asignaturas y módulos de todos los
Salud Tecnología semestres.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Física, Química, Tecnologías de la información
y la comunicación y Biología.
Categorías
Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( X )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Espacio: porque en el razonamiento y conceptualización de la materia en el ejercicio del técnico en el área banco de sangre, Diversidad: se
aplica el conocimiento de la relación de la sangre con otras materias de apoyo. Materia: la correcta identificación de grupos sanguíneos y las diversas pruebas que garanticen su seguridad.
Problematización: En el ejercicio del técnico profesional de laboratorio clínico, se da la situación de pertenecer al banco de sangre o al área transfusional, por lo que es de vital importancia
el saber dominar todas las técnicas necesarias para garantizar la correcta identificación del grupo sanguíneo compatible con el paciente al igual de todas las medidas de seguridad que la
norma oficial mexicana NOM-003-SSA2 pone a la disposición de quien se desempeña en el área.

Contenidos fácticos: (2)


Conceptos: Conceptos Subsidiarios:
 Introducción de generalidades.
Registro, conservación de sangre y hemoderivados, Ubicación de la materia en el plano laboral.
realiza pruebas inmunohematológicas, fracciona sangre
para la obtención de hemoderivados.
Contenidos procedimentales: (1)
Del conocimiento obtenido a través del proceso de Aprendizaje, mediante de investigación documentada, diapositivas y exposición del catedrático obtendrá las nociones necesarias para
ubicar al alumno en el plano laboral. Las herramientas técnicas y procesos para el análisis de inmunohematológico y fraccionamiento de unidades y hemoderivados.
Contenidos actitudinales: (1)
o Participar activamente en la construcción del conocimiento y auto-reconocimiento de sus logros y sus posibilidades.
o Escuchar con interés las ideas expuestas por sus interlocutores y estructurar las propias al comunicar como resolver o plantear problemas.
o Actuar con responsabilidad para conservar el medio al buscar mejoras para el bienestar humano.
o Razonar las actividades de su vida diaria y que por el uso y sistematización de este procedimiento les permita al alumno convivir con sus compañeros y ser solidario, responsable
y participativo en todas sus actividades.

Contenidos en competencias profesionales: (3)

1
(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.
(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.
(3) Aplicable para el componente: profesional.
AD5
AP2 Verificar
Aceptar yelaplicar
cumplimiento
los cambios
de losdeparámetros
los procedimientos
de calidad
y de las herramientas de
trabajo.
exigidos.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Competencias genéricas y atributos: (1)

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Competencias disciplinares: (1)

DISCIPLINARES: CE1 Establece la interrelación entre la


ciencia, la tecnología, la sociedad y el
CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida ambiente en contextos históricos y sociales
cotidiana. específicos.
CE10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
científicos.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Bienvenida Conocimiento del Comprensión de los


Presentación programa y los criterios de parámetros en forma clara.
Prueba de diagnostico (5.1) (9.1) (CE1) (CE13) evaluación.
Análisis de expectativas Examen de diagnóstico
Programa del curso
Compromisos de trabajo

Actividad 1
El alumno, atreves de la ayuda de herramientas tecnológicas Exposición de temas de Recuperación de la
investigara la forma adecuada de citar en formato APA. Con el fin (5.1) (5.6) (CE1)(CE10) repaso (LEOyE). información de manera
de referenciar correctamente la obtención de información de adecuada y ordenada,
formato digital o impreso

Actividad 2
El Alumno durante los parciales y con ayuda de herramientas Revisión de portada con todos
tecnológicas para la investigación, recuperara información sobre la (5,1) (5,6) (10.1) (CE1) (CE10) Evidencia de investigación los datos y programa de la
unidad a tratar, la cual entregara en forma de antología. (CE13) científica referenciada APA asignatura en su libreta de
apuntes.

Desarrollo
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinar(es Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Actividad 3
Con la finalidad de introducir nuevos conocimientos
científicos y técnicos se les pedirá en clase que realicen la Identificación de Revisión de portada con todos
lectura analítica y reflexiva de los siguientes conceptos: (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) conocimientos previos y los datos y programa de la
- Generalidades sobre donación y transfusión (10.1) (CE13) (CE14) reestructuración de asignatura pegado en su
sanguínea conceptos y libreta de apuntes.
- Donación de sangre conocimientos.
- Banco de sangre Lista de Cotejo de Carpeta de
- Tipos de donación evidencia
- Requisitos del donante
- Rechazo de donadores.

A continuación se tomaran conceptos grupales mediante una


lluvia de ideas formar conceptos grupales.

Actividad 4 Revisión de portada con todos


Con la finalidad de introducir nuevos conocimientos (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) Identificación de los datos y programa de la
científicos y técnicos se les pedirá en clase que realicen la (10.1) (CE13) (CE14) conocimientos previos y asignatura pegado en su
lectura analítica y reflexiva de los siguientes conceptos: reestructuración de libreta de apuntes.
- Evaluación de laboratorio conceptos y
- Extracción y manojo de la sangre conocimientos. Lista de Cotejo de Carpeta de
- Conceptos de medicina tradicional evidencia

A continuación se tomaran conceptos grupales mediante una


lluvia de ideas formar conceptos grupales.

Actividad 5
En su cuaderno realizara la definición en sus propias palabras de (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) Conclusiones cuestionario Lista de Cotejo de ejercicios y
banco de sangre, un cuadro comparativo de Donación y (CE13) completo. prácticas
Donadores, y usando los conceptos de la actividad 3 realizar una
batería de preguntas

Actividad 6
De manera individual realizara una catalogación de los (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) Cuadro sinóptico. Lista de cotejo de prácticas y
medicamentos que según la norma oficial mexicana no permite (10.1) (CE13) (CE14) carpeta de evidencia
antes de una donación y los días que deben esperar para que el
donador sea apto.

Conclusiones cuestionario Lista de Cotejo de ejercicios y


Actividad 7 (5,1) (9.1) (CE1) (CE10) completo. prácticas
Resolver 8 preguntas de acuerdo a los conceptos aprendidos en
la actividad 3.

Actividad 8 Resolución de problemas y Lista de cotejo de prácticas y


Resolver el cuestionario con el contenido de la actividad 4. (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) análisis de resultados de carpeta de evidencia.
Además de realizar la investigar las condiciones de ayuno para el (CE13) manera individual.
donador en las diferentes instituciones de salud con puestos de
sangrados o bancos de sangre.

Cierre
Competencia(s)
Actividades Genérica(s) y sus Disciplinar(es Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
atributos

Mediante un autoevaluación el alumno completara oraciones con (5,1) (5,6) (9.1) (CE1) (CE10) Análisis de los resultados Examen de autoevaluación
los reactivos seleccionados. (CE13) de manera individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Examen escrito 40%, Carpeta de Evidencias 20%, Trabajos y Ejercicios 30%, Exposición y participación 10%

D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Pintaron, Libreta de Apuntes. Tay Zavala, J. et al., (1998). Microbiología y parasitología médica (2ª ed). México:
Marcadores Impreso de los anexos. capítulo 1-38, 53-72,
Calculadora Hojas de papel bond. De Haro , I., Salazar, P. y Cabrera, M. (1995). Diagnóstico morfológico de las parasitosis
(2ª ed). México D.F.: Méndez Editores.
Proyector, CD, Pluma, lápiz, cartulinas
Rodríguez, E. (2005). Atlas de parasitología médica. México .: McGraw Hill.
Textos complementarios

C) VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:

QFB. Gustavo Alonso Córdova Arguello LIC. VIRGINIA GARCIA ESCARPULLI QFB. Nolberto Gutiérrez Hernández
Facilitador Coordinadora Académica. Presidente de Académica de laboratorista clínico

También podría gustarte