Introducción.
Las toxinas RTX (Repeat-in-ToXin) son importantes factores de virulencia producidos por
una gran variedad de bacterias Gram-negativas, el principal prototipo de estas toxinas es
la α-hemolisina (HlyA), producida por Escherichia coli patógena. Estas toxinas RTX,
parecidas a HlyA, tiene la capacidad de formar poros en las membranas de las células
blanco-eucariotas y al dañar su membrana contribuye directamente a las actividades
citotóxicas de la célula. Las características en común de estas toxinas es el modo de
exportación mediante el sistema de secreción tipo 1 (SST1), son nonapéptidos, ricas en
glicina y aspartato y depende de iones calcio.
Se han identificado varias familias diferentes de citolisinas formadoras de poros bacterianos
relacionadas genéticamente, estructuralmente y funcionalmente. Las toxinas RTX, que se
encuentran en una variedad de patógenos Gram-negativos, representan una de las
mayores de estas familias de toxinas. La designación "toxinas RTX" se refiere por lo tanto
a la presencia de una matriz en tándem característica y funcionalmente importante de
repeticiones nonapéptidas ricas en glicina en estas toxinas (RTX representa repeticiones
en toxina).
La familia de proteínas RTX se ha expandido constantemente desde los pocos miembros
originales identificados a fines de la década de 1980 hasta ahora con más de 1000 proteínas
RTX encontradas en más de 250 especies bacterianas según lo revisado por Linhartova y
Coworkes en 2010.
LktA de M. haemolytica
M. haemolytica (anteriormente Pasteurella haemolytica), el agente etiológico de la
mannheimiosis neumónica bovina y ovina (pasteurelosis), produce una leucotoxina
RTX, LktA, que muestra una especificidad de células diana. Los efectos biológicos de
esta toxina se limitan en gran medida a los leucocitos y plaquetas de los rumiantes.
Provoca un estallido oxidativo y una desgranulación en macrófagos y neutrófilos
alveolares bovinos.
Toxinas MARTX
El prototipo mejor estudiado del grupo MARTX es VcRtxA (o MARTXVc) de V. cholerae,
una proteína de más de 4.500 aminoácidos de larga duración que causa la
despolimerización de los microfilamentos de la F-actina en una amplia gama de tipos
celulares.
Bibliografía
1. Chenal A, Sotomayor PAC, Ladant D. (2015). Structure and function of RTX
toxins. In: Alouf JE, Ladant D, Popoff MR. The Comprehensive Sourcebook
of Bacterial Protein Toxins. 4th Ed, UK, ELSEVIER, p. 677-718.
2. Linhartová I, Bumba L, Mašín J, et al. RTX proteins: a highly diverse family
secreted by a common mechanism. Fems Microbiology Reviews.
2010;34(6):1076-1112.
3. Joachim Frey. 2011. The role of RTX toxins in host specificity of animal
pathogenic Pasteurellaceae, In Veterinary Microbiology, Volume 153:1-2, p.
51-58.
4. Schaller, A., P. Kuhnert, V.A. de la Puente-Redondo, J. Nicolet, and J. Frey.
2000. Apx toxins in Pasteurellaceae species from animals. Vet. Microbiology.
74:365-376.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SEMESTRE 2018-1