Está en la página 1de 125

LBtI

(vtN

FF

DIAGNOSTICG Y CüRRHCCION DE LA ACTIVIDAD


V$tUNTARIA EN LA EDAM PREESCOLAR Y ESGOLAR,
SAtNVIINA N,G, y F§LilMONOVA O,$,

f".l F,{ ¡Vffi {qS:I ü,"ih * ¡h ij l',".-tiil ffi [u1.*.]- ffi Tg-,fr.,r'"{:,1L.Á.
DIAGr.¡óSrlCO Y CORREcCIÓN DE LA ACTIVIDAD
VOLUNTARIA EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR
Manual clidáctir:o pÍlra cstudiantes tle la
especialiclad tle ¡rsicología petlagogica

SALMINA N G Y FILIMONOVA O G
Cátedra de pedagogía y psicolog¡ía pedagógica,
Facultad cje Psicologia, Universidad Estatal de lVioscú

á'
-?
!j:É¡*
B *.
t..
DIRECTORIO

UNIVERSTDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

J. A. RENE GRADA inureNrzr


RECTOR

RAUL JTMENEz curr-lÉ¡.¡


SECRETARIO ACADEMICO

HECTOR ROSAS LEZAMA


SECRETARIO DE INVESTIGACIÓU CIrNrírICR

EUGENIO ROMERO MELGAREJO


SEcRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
y oIruSIÓru CULTURAL

ROLANDO ROMERO .:OPEZ


SECRETARto rÉcr.¡tco

DOROTEO NAVA
SECRETARIO ADMI N ISTRAI'IVO

DoRA ¡uÁnrz oRTrz


DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO
DE EDUCACION ESPECIALIZADA
DIAG¡¡ósr¡co Y coRREcclÓru DE LA AcrlvlDAD
VOLUNTARIA EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR

lV[anual didáctico para estudiantes de la


especialidad de psicología pedagógica
' SALMINA N G. y FILIMONOVA O.G.
Cátedra de pedagogía y psicología pedagÓgica,
Facultad de Psicotogía, Universidad Estatal de Moscú

Universidad Autónoma de Tlaxcala


Deoartamento de Educación Especializada
Colección: Educación Especial
Director Raúl Jiménez Guillén

1. Quintarlar Rojas, Luis


La Formación de las Funciones Psicológicas durante el desarrollo del niño
2. Qr-¡intanar Rojas, Luis
Problemas Teoricos y Metodológicos de la Rehabilitación NeuropstcolÓgica
3. Salmina N G y Filimonova O.G.
Diagnostico y Corrección de la Actividad Voluntaria en la Edad Preescolar y
Escolar

Primera edición: 2001


Traducción clel ruso al castellano.
Yulia V. Solovieva
Luis Qt-¡intanar Rojas
Revisión técnica:
Luis Quintanar Rojas
Revisión de texto:
Emelia Minerva Lázaro García
Diseño de tablas Y gráficas.
Oscar Linares Alonso

Portada:
"El Príncipe lván sobre el lobo gris"
B. M. Vasnetsov, '1889

O Universidad AutÓnoma de Tlaxcala


Av. Urriversidad No. 1
c.P. 90 000
Tlaxcala, Tlax.
ISBN: 968-865-061-7

lmpreso y hecho en México


Prohibida la reproducciÓn parcial o total de esta obra, por cualquier medio'
salvo autorización expresa del editor'
Prólogo a la edición en espanol -------]:?:-1 5

lntroducción -------- 10

DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE DESARROLLO

La evaluación cualitativa ----- 13

Análisis funcional de la actividad


--------- 13

Análisis estructural de la actividad 14

Metódica "El dictado" de D'B' Elkonin 17

Metódica "El dictado" de L.A. Venguer y L'l' Tsejanova ----- 21

Metódica "Dictado de colores" ----------- -------------- 24

Metódica "Cubos de koos" --- 30

Metódica "Tref"tes" para el diagnóstico de la voluntariedad


__---- -------- 34

CORRECCION DE LA VOLUNTARIEDAD Y DE LA CONDUCTA 39

Métodos y medios de la formaciÓn de la esfera voluntaria ------- ----


42

Planeación de las sesiones lúdicas 54

para su uso --------- 74


Juegos que se utiliZan en las sesiones y recomendaciones
Probables dificultades durante las sesiones --------- ----------- B0

Literatura 81

Tabla 1 ----------- ----- 83

Tabla 2 ----------- ----- 85

Tabla 3 Características de los métodos de juego utilizados


durante la corrección

l. juegos activos 86

ll. juegos activos 91

lV. juegos de mesa con reglas (con mayor grado de complejidad) ---- 99

Anexos ---------- 104


I
I
T
I
a
j

PROLOGO A LA EDICION EN ESPAÑOL

El título de este libro "Diagnóstico y corrección de la'actividad voluntaria en la edad


preescolar y escolar", puede ser poco comprensible para muchos lectores. ¿Qué
debemos entender con el término psicológico de actividad voluntaria o

voluntariedad?

Dicho término es propio de la Escuela Psicológica Soviética (Rusa) que se


basa en los planteamientos de L.S. Vigotsky. De acue¡'do a este autor, el
desarrollo de la'psique humana constituye un prcceso histórico-cultural, cuyo
origen es Ia sociedad humana. La adquisición de la experiencia social constituye la
fuente del desarrollo, mientras que las bases biológicas innatas son la condición
indispensable para que este proceso se pudiera dar de manera exitosa. Los
seguidores de L.S. Vigotsky, tales como D.B. Elkonin, P.Ya. Galperin, V.V.
Davidov, l-.F. Obujova, N.F. Talizina y muchos otrcs, determinaron
particularidades específicas de este proceso para cada una de las edades
psicológicas del niño.

En el proceso del desarrollo cultural de la psique dei niño, L.S. Vígotsky


identificó los cambios esenciales que se observan en las funciones psicológicas
superiores, los cuales constituyen sus aspectos cualitativos. Estos carnbios se

relacionan con la estructura sistémica de los procesos psicológicos superioi'es, lo

cual significa.que su localización en el cerebro del niño y del adr-lfto es ciiferente.


Los cambios se relacionan también con e! carácter consciente de la psique
humana. Durante el desarrollo, el niño se da cuenta cada,,tez más de sus propios
deseos y necesidades, de sus objeiivos y obligaciones. Finalmente, otro cambio
esencial que se observa en la psique del niño es la apariciÓn, en un cierto
momento, de la posibilidad para regulai' y organizar su propia conducta. A esta
característica de los procesos psicológicos, Vígotsky le da ei nombre de "procesos
voluntarios".
El carácter voluntario y consciente de la actividad del hombre constituye
una de sus diferencias principales en relación con la conducta de los animales. El
comportamiento voluntario le permite al hombre elevarse sobre las propiedades de
la situación concreta, elegir los estímulos hacia los cuales va a dirigir su atenciÓn,
durante qué tiempo la va dirigir y a qué objetivo lo va llevar todo este proceso. Se
entiende que sin esta propiedad de la psique humana, e[ hombre difícilmente
puede desarrollarse y desempeñarse adecuaclamente en el medio de la cttltura y
que'
la sociedad. El medio cultural de !a vida y la comunicación verbal hicieron
que
necesariamente, surgiera y se asimilara el dominio de esta propiedad esencial
es el aspecto voluntario cle todos los procesos psicológicos.

El niño no nace con los procesos psicológicos voluntarios preparados. Se


tiene que dar un proceso largo y difícil hasta que él adquiera e inteliorice
por

completo la habilidad para dirigir, organizar y programar su propia conducta'


lnicialmente, la atención, como también otros procesos psicológicos del niño,
un inicio
tienen un carácter inconsciente e involuntario, es decir, que la ate¡ciÓn en
está determinada por la naturaleza de la estintulación externa. Así, el niflo
se
El fondo
dirige a cualquier estímulo novedoso y atractivo que llama su atención'
emocionar también juega un paper importante en ra organización invoiu¡taria
del

comportarniento del niño.

Sin embargo, el niño no Se encuentra solo en el mundo que io rodea'


dirigiendo
constantemente, el adulto le da órdenes, instrucciones y explicaciones,
sobre los
así su atención. El gesto y la palabra del adulto son k¡s fundamentos
voluntaria dei
cuales se construye todo el edificio de la conciencia y de la actividad
niño.

Gradualmente,ellenguajepropiodelniñocomienzaaregularsuconducta'
de este
posibilitando asi el desarrolio de la atención voluntaria. La culminación
juego de
proceso se da en el juego durante el periodo preescolar. A través del
preescolar, el niño aprende
roles, que constituye la actividad rectora en la infancia
posibilidades
a dominar cada vez mejor su propia conducta y a comprender sus

6
individuales para planear y construirla. Si esta etapa transcurre de manera exitosa,
en la etapa escolar, el niño logrará formar todos los aspectos voluntarios de su
esfera psíquica.

De esta forma, el carácter voluntario de la psique humana no se relaciona


con una sola función. Esta misma característica se relaciona con la organización
de la atención, de la memoria, del uso del lenguaje, del trabajo del pensamiento e,
incluso, de la esfera afectivo-emocional. L.S. Vigotsky estableció que la formación
adecuada de todos los procesos psicológicos superiores implica la apariciÓn del
aspecto volunta¡'io de los mismos.

D.B. Elkonin y V.V. Davidov, en sus múltiples estudios, lograron mostrar


que el periodo predominante para el desarrollo de esta característica de la vida
psíquica del niño es la edad preescolar. Precisamente en esta edad, oor primera
vez, aparece la habilidad del niño para regular voluntariamente sus acciones. Por
esta razón, ia actividad voluntaria se menciona conjuntamente col"l' otras
neoformaciones básicas de la edad preescolar. Estas neoformaciones son, la

personalidad y la reflexión, la imaginación y Ia voluntariedad.

De acuerdo a los planteamientos de esta escuela psicolÓgica, para

determinar el grado de preparación dei niño para ia escuela, se deben evaiuar


precisamente estas neoformaciones. El presente libro de !a Dra. N.G. Salmina
cumple con el objetivo de evaluar el grado de formación de la actividad voluntaria
en el niño. El libro pr.opone al lector lcs métodos concretos de diagnóstico de la
formación de la voluntariedad del niño. Al mismo tiempo, en este trabajc se
pueden encontrar las vías y los métodos para ia corrección de los problernas que
se pueden presentar durante la organización voluntaria de la conducta dei niño.
Cabe señalar que muchos procedimientos que se utilizan en la psicología
contempo ránea se limitan al diagnóstico de uno u otro aspecto. Por el contrario, el
libro de la Dra. Salmina hace énfasis en la elaboraciÓn dei programa de
corrección, que permite superar ei problema principal: la ausencia cie la actividad
,,:li;n'3"ia 5¡n el l:ñ1-
A pesar de que se ha dicho que la voluntariedad abarca a toda la esfera
psicológica del niño, se puede entender que algunos autores intenten relacionar
este aspecto con el proceso de la atención. En la tradición psicológica, la atención
se entiende como un proceso que garantiza lá ejecttción exitosa de la actividad, la
concentración, la estabilidacl y la distribución correspondiente de esfuerzos- Es
posible considerar que todo esto se puede lograr ante el funcionamiento normal de
la atención o de la atención voluntaria. Sin embargo, hay que cornprender que la
voluntariedad no se puede limitar sólo a la formación de la atenciÓn del niño
(aunque éste sea elcomponente más importante dentro de los procesos
voluntarios), debido a que incluye todos los proceses psicológicos que
pañicipan

en la actividad del sujeto


para
Debido a lo anterior, los métodos expuestos por la Dra. Salminq, tanto
el diagnóstico como para la corrección, no se relacionan directamente con niños
diagnosticados con déficit de atención. El síndrome de déficit de átención
golafnente
constituye un cuadro muy complejo, dentro del cual se observan no
psicológicos,
alteraciones de la voluntariedad, sino también de otros aspectos
tales como el lenguaje, las imágenes objetales y la memoria' En la
neuropsicología contempo ránea aún no se han podido establecer
todas las
en su
variantes de este síndrome, ni tampoco los mecanismos que se encqentran
análisis de
base. De esta forma, el programa de la Dra. Salmina está dedicado al
voluntaria'
un problema muy particular: la formación insuficiente de la actividad

A pesar de que la edad preescolar es el periodo de la formación de la


actividad voluntaria (pero no su finalizacioll o conclusión)
y que el libro está
dedicado a niños preescolares y escolares menores, el trabajo
de evaluaciÓn y

corrección se puede realizar con niñr¡s mayores. consiclerando las

particularidades del clesarrollo psicolÓgico, así como la organizac¡ón


de los
procesos de crianza y educaciÓn en la familia y en ia escuela ¡exicanas'
el

escuela primaria y
método propuesto puede ser recomendado para niños de la.
secundaria.
Consideramos que el presente libro permitirá a los lectores comprender
mejor el proceso del desarrollo del niño en la edad preescolar, aclarará algunas
dudas respecto a la pregunta de qué es la actividad voluntaria y la atención, y qué
papeljuegan esto procesos en la educación.

El libro se recomienda a especialistas en psicología infantil, pedagogía,


terapeutas de lenguaje, foniatras, neuropsicología, maestros de escuela primaria,
educadores de jardines de niños v, en general, a los padres preocupados por el
desanollo de sus hijos e interesados en lograr el mayor éxito posible en este
proceso.

Yulia Solovieva y

LuÍs Quintanar
INI'RODT.'CCION

La práctica pedagógica frecuentemente muestra que las dificultades de


la

del niño para


enseñanza en la escuela primaria se relaciona con la inhabilidad
del maestro de manera
organizar su propia actlvidacl, para seguir las indicaciones
con Condqcta
exacta y con pasividacJ y ausencia de independencia, así Con'lo
principales causas que
desinhibida e impulsividacl. Generalmente éstas son la
conducen a una asimilaciÓn inaclecuada del programa
escoiaf' Los niños con

buenas capacidades cognoscitivas, pero con un bajo


nivel de desarrollo de la
durante lAs sesiones
esfera voluntaria, requieren de atenciÓn espe6ial, tanto
Mientras qUe las
escolares Como durante la preparaciÓn de tareas en casa'
conviertah en obstáculos
deficiencias acumuladas en los conocimientos no se
para la correcciÓn de su
insuperables para el niño, se deben tomar medidas
conducta.

De acuerdo a estudios psicolÓgicos (Kravtsov G G ), las


neoformaciones
éxito de la enseñanza' sr:n la
básicas de la edad preescolar, que garantizan el
voluntariedad, como característica fundamental
de las nuevas forrnas de
los niños' y la imaginaciÓn' que es el
comunicaciÓn y de actividad cognoscitiva de
que permite organizar' en el
nivel de desarrollo del pensamiento en imágenes
plano interno, la actividad del niño'
dinámica de las
La definición de voluntariedad, a través de la unidad
por L.S. Vigotsky en su artículo
esferas afectiva y cognitiva del niño, propuesta
,,probremas de retardo mentar,,, constituyó nuestra posición teórica de partida para
ra corrección. se sabe que los
ra eraboración de ros métodos de diagnóstico
personal' que se refiere a la
procesos voluntarios combinan, en sÍ, dos inicios:
presencia de la necesidad Y su concientización,
de la anticipación de las
emociones,delainiciativa,delcarácteractivoydelsentido;eintelectual,quese
de la imagen de la situación'
refiere a la elección de los medios, de la construcciÓn
como habilidad del
del plan de las acciones, etc. La definiciÓn de voluntariedad

l0
niño para someterse a las normas, modelos y reglas, y actuar de acuerdo a la
instrucción del adulto, no agota por completo el área de uso de este concepto,
deb¡do a que esta habilidad como tal no se convierte en acción, mientras no surja
el impulso para realizarla. A diferencia de los procesos volitivos, que se
caracterizan por la presencia de los motivos internos de la determinación de la
conducta (por la motivación y por el nivel de pretensiones, etc.), la voluntariedad
se relaciona con la habilidad para construir la conducta en correspondencia con
las exigencias de la situación concreta. En cuanto a la iniciativa y la posibilidad
para iniciar la acción, el niño debe aceptar las exigencias de la situación o dei
adulto, estar de dcuerda parc cumplirlas o quererencontrar los medios necesarios
para ello. De acuerdo a L.S. Vigotsky, la acción voluntaria significa una acción
sensata, razonable, libre. En esta definición no sólo se unen los aspectos sensato
y mediatizado cje la acción (ia libertad a través de la necesidad consciente), sino
también se considera la dinámica de la interacción de la situación, del
pensamiento y del impulso para la acción: la dinámica de la siiuación se mediatiza
a iravés de la dinámica del pensamiento y pasa a la dinámica de la acción, pero,
además, la acción misma cambia cualitativamente, se hace voluntaria.

La conducta voluntaria, como lo muestran los estudios en el área de ia


vcluntariedad (O"E Smirnov, L.A. Kozharina, l.l. Kaunenko, E.E Kravtsova).
presupone no sólo el sometimiento por pasos al modelo o a la regia dada, sino
también la anticipación para evitar posibles errores, la construcción de la imagen
del resultado antes de iniciar la acción y el mantenimiento de la regla durante el

transcurso de su realización. La condición necesaria para la construcción de la

función anticipatoria, es el nivel de desarrollo de la imaginaciÓn del niño.

Precisamente la imaginación le da al niño la posibilidad de relacionarse consigo


mismc y con sus propias acciones "con los ojos ajenos", coordinar las acciones
propias con las acciones de la gente que le rodea, anticipar el estado propio
después del logro (o no logro) del resultado {a iravás de la construcciÓn de la
imagen potencial del Yo) y planear el transcurso de la ejecuciÓn de la acción con
ia utillzacion de los medios. Üe acuerdo a nuestrd cornprelrslotl, el pt'oueso cie

il
planeación se diferencia de la anticipación por el hecho de que éste presupone
una construcciÓn previa por etapas de la variante correcta de la ejecución,
mientras que la anticipación es el pronóstico del resultado y de sus posibles
desviaciones (errores), así como de las experiencias emocionales propias con
relación al éxito o al fracaso. Una de las funciones de Ia imaginación es la visión
de la totalidad, mas que de las partes (Kuclriavtsev v.T.), y se realiza en el
mecanismo de anticipaciÓn, mientras que la planeación de las acciones presupone
la construcción de la totalidad a partir de sus partes'

Así, voluntaria incluye ta habitidad para canstruir la conducta


/a realización
propia en correspondencia con las exigencias de la situaciÓn concreta' anticipando
los resultados intermedios y finates de la acción, y seleccionando los ntedios
correspondientes.

precisamente estos elementos de la acción se tienen que incluir en la


estructura de las metódicas para el diagnóstico clel nivel de desarrollo
de la esfera

de la voluntariedad en el niño.

t2
DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LA

ESFERA VOLUNTARIA DEL N!ÑO

La evaluación cualitativa

La aproximación de la evaluación cualitativa de los resultados considera muchas


variables.la cantidad de tareas realizadas, el §rado de ayuda que se le
proporciona al niño, su capacidad para aprender, las particularidades de su
conducta durante, la evaluación, su relación con la tarea, su independencia, sus
reacciones hacia los errores, etc. El análisis cualitativo de los resultados de la

evaluación se refiere a la consideración de la zona de desarrollo próximo del niño,


a su capacidad para aprender y a sus particularidades individuales. En esta obra
consideramos la estructura de la actividad del niño, la cual se encuentra en la
base de la realización de las tareas durante el diagnóstico. Para el análisis de la

esfera voluntaria se debe construir la actividad de'acuerdo al modelo (el modelo se


puede proporcionar verbalmente o en el plano concreto) y obtener los productos
materiales o materializados, así como las particularidades de los componentes de
la orientación, de la ejecución y del control. En el caso dado, el análisis se

relaciona no sólo con el resuitado, sino también con e! pi'oceso de la actividad. Los
critei'ios de valoración se propcnen de la siguiente manera:

Análisis funcional de la actividad

- La presencia de ta orientación (si el niño analiza o no el modelo, ei


producto que se obtiene y si lo compara o no con el modelo), e! carácter de la
orientación (desplegado - reducido, caótico - organizado), e/ tamaña del paso de
la orientaclón (pequeño, dividido en operaciones o dado en bloques, si hay o no

anticipación y cuántos Basos adelante).

t3
- l_a caracteristica cle ta parfe ejecutiva -. las pruebas caÓticas o los errores
sin el análisis del resultado, sin la correspondencia con las condiciones coñcretas
de la situaclón o la ejecución voluntaria, la acción dividida o independiente

- La caracteristica del control - si el niño nota o no sus propios errores, si lo

haceélmismooConayudadeladulto,sielcontro|sedaporpasosoporbloques,
etc.

Análisis estructurat de la actividád


- La aceptación del protrlema, lo adecuado de la aceptación clel probler¡a,

su conservación y la relación con é1.

- La ejecución de la acción por operaciones, su comp4raciÓn con las

condiciones concretas y el plan de la ejecugión'

- La presencia de la orientación, la anticipación, el control y la valoración,


y

de los errores.
su reración con ras observaciones de éxito o fracaso y la corrección

- En qué grado se divide la actividad'

- La rapid ezy el ritmo de la ejecución y las particularidades individuales'


para la valoración cualitativa del grado de formación de la esfera voluntaria
de la
del niño, es necesario respetar las reglas generales de la realizaciÓn
evaluación:

l.EstablecerConelniñoelcontactonecesario,basadoenlaconfianzaen
la ejecuciÓn de las tareas y
la comunicaciÓn, apoyar las acciones del niño durante
no infornlarlo acerca de los errores cometidos durante la evaluación'

2. Anotar los resultados de tal forma que el niño


no lo note' para no producir
un protocolo preparado' en el
en él preocupaciÓn. Para ello se recomienda utilizar
cual se asignan valoraciones (no calificaciones) con ayuda de signos
para dnotar las particularidades
convencionales. En el protocolo se deja un lugar
(su relación con la
de la conducta del niño durante el transcurso de la evaluaciÓn

t4
tarea, su grado de irrquietud, independencia o dependencia del experimentador, su
relacron con los errores, los intentos para distraerse, su faiiga, etc.). Estas
particularidades sólo se fijan cuando en uno u otro aspecto, ¡'ealmente diferencian
al niño de los otros niños.

3 En el caso de dificultades en la realización de la tarea, al niño se le

proporciona ayuda dosificada (en niveles) para verificar si la acción que se evalúa
se encuentra o no en la zona de desarrollo próximo, cuál es el graCo de capacidad
Cel niño para aprender y qué tipo de ayuda necesita. Se proponen los siguientes
tipos de aYUdas Para ei niño:

1) AnrmaciÓn y apoyo durante la elecuciÓn de las acciones;

2) observaciones tales Como "intenta de nuer/o", "continúa", dur-ante la


regulaciÓn de la activldad;

3) pregurnta "¿es asi?", en caso de ejecr'rción enÓnea;

4) pregunta "¿Oor que?" con la peirción de explicar la causa de ia acciÓn


ante ejecución erronea rePetida;

5) r-epetición de la expiicación en caso cje comprensión ¡nadecuada cie la


instrucciÓn.

6) muestr-a demostración de la elecución correcta de ia acciÓn, insirucciÓn


en el Plano concreto.

Después de que ai niño se le brinda a',1uda de todo tipo y latarea sigue sin

i-esolver, en el protocolo se señala la imposibiiidad para realtzar ia tarea Si en


una

etapa determinada de la presentacrón de las ay'uCas se logra el éxito' se anota


la

ejecucióneniacondicionoelaayuciadeierminada.

Si duranie el transcu¡sc de la ejecuciÓn de ia tarea es necesai'io expiicar c

mosti-a¡- la ejecución cori-ecta. entonces, al niñc se le propcne una


tarea anáicga

t<
Si durante el transcurso de la ejecución el niño intenta distraer al
experirnentador y le comenta alguna información que no se relaciona con el
asunto, el experimentador lo debe regresar a la ejecución de las tareas'

Si el niño se niega a realizar la tarea (lo que sucede muy raramente), se

debe cambiar la tarea por una similar o dejar su ejecución para después'

La información acerca del volumen de la zona de desarrollo próximo del


niño, de su capacidad para aprender y de las características procesuales de su
actividad, se puede convertir en el apoyo para la construcción del programa de
corrección.

para la identificación del nivel de formación de la esfera voluntaria del niño,


en la literatura psicológica se propone una serie de metÓdicas (D.B Elkonin, L'A'
Venguer, L.l. Tsejanovskaya y otras). Debido a que en la práctica se utilizan con el
objetivo de realizar el diagnóstico del desarrello de la esfera voluntaria, hemos
modificado dichas metódicas en algunos aspectos. Durante la realizaciÓn del
diagnóstico, hemos considerado lo siguiente:

- El modelo de la actividad que se encuentra en la base de la ejecución de


la tarea.

- El objetivo del diagnóstico'

- La característica de los medios de la ejecuciÓn de la tarea

- Los tipos posibles de ayuda que se le brinda a! niño durante la ejecución


de la tarea.

El orden de las metódicas «Je evaluación se presenta, en nuestra variante

considerando la estructura de la actividad del niño durante la realización de


la

tarea. para el análisis de los resultados obtenidos, consideramos el


grado de
grado de ayuda
inctependencia de la ejecución de la tarea: entre más alto sea el
que se le dé al niño, más bajo será el nivel de formaciÓn de la acción que se
evalúa

i6
Metódica "El dictado" de D.B. Elkonin

El objetivo básico que se puede lograr con ta ayuda de esta metódica es la


valoraciÓn del desarrollo de la voluntariedad, de Ia habilidad para escuchar,
comprender y ejecutar de manera exacta las instrucciones del adulto, actuar en
correspondencia con la regla y utiiizar el modelo. El análisis de la realización de
esta metódica por parte de los niños de 6 a 7 años mostró que, sobre el logro del
resultado positivo en las tareas, influye no sólo el nivel de desarrollo de la
'¡oluntariedad que se ha formado en el niño para ese momento dado, sino también
su habilidad para orientarse en el espacio de la hoja (la elección de la orientación
derecha - izquierda, la percepción de la estructura de los cuadros del cuaderno y
el mantenimiento del dibujo dentro de los límites necesarios). Por eso, en el caso
de ejecución incorrecta de las tareas, se recomienda organizar la actividad dividida
para poder aclarar la causa de las dificultades (ausencia de formación de la esfera
voluntaria o de la organización espacial). La metódica se puede aplicar tanto en su
variante individual, como grupal. Sin embar.go, la variante grupal excluye la
posibilidad de dar ayudas y aclarar las causas reales de las fallas en la ejecución
de las tareas.

Obietivo: Realizar el cingnóstico de: 1) ia regulación voluntaria como


habilidad para actuar de acuerdo a ia instrucción verbal del adulto, 2) la habilidad
para realizar la tarea de manera independiente de acuerdo a un modelo concreto.

Estructura de la actividad

Orientación

- Aclaración y mantenimiento de la regla de la ejecución de la tarea.

- Análisis dei modelo ante ia copia.

- Elección de !a orientación necesaria en hoja de oapel lineado con


cuadros.

t7
Ejecucion
- Ejecución del dibujo por pasos o por bloques.

Control

- Verificación de la ejecución correcta.

- Comparación con el modelo.

- Corrección de errores. -
Ittedios para ta eiecución de la iarea: instrucción verbal y modelo

concreto, fichas y elenrentos del diseño.

Material: Hoja cuadriculada y lápiz. En la hoja se señalan cuatro puntos


para el inicio de los dictados. La distancia entfe los puntos es de siete cuadros
sobre la línea vertical y cuatro cuadros desde el campo izquierdo de la hoja.

lnstrucción: "Observa esta hoja. En ella hay cuadros. Ahora vamos a


dibujar y tú tienes que intentar hacer estos dibujos bonitos y rectos. Para ello
tienes que escuchar atentamente lo que te voy a decir: te diré en cuántos cuadros
y hacia qué lado hay que dibujar la línea".

izquierda".

"La siguiente línea se debe iniciar en el lugar donde termina la línea

lnicia el dictado a partir del punto en el papel (muestra).

"Muéstrame hacia dónde debes dibujar la línea si digo 'a la defecha' 'a la
izquierda' " (muestra y explicación).

Serie de entrenamiento
"Coloca el lápiz en el punto superior lniciamos con el primer dibujo: un
cuadro hacia abajo, un cuadro hacia la derecha, un cuadro hacia arriba, un cuadro

l8
hacia la derecha, un cuadro hacia abajo, un cuadro hacia la derecha, un cuadro
hacia arriba, un cuadro hacia la derecha, un cuadro hacia abajo".

"¡Ahora continúa tu mismo!"

Serie /

"Coloca el lápiz en el segundo punto. Yo te voy a dictar el dibujo: un cuadro


hacia arriba, un cuadro hacia la derecha, un cuadro hacia arriba, un cuadro hacia
la derecha, un cuadro hacia abajo, un cuadro hacia la derecha, un cuadro hacia
abajc, un cuadro hacia la derecha, un cuadro hacia arriba, un cuadro hacia ia

derecha, un cuadro hacia arriba, un cuadro hacia la derecha".

"¡Ahora continúa tu mismo!"

Serie ll
"Coloca el lápiz en el tercer punto. Yo te voy a dictar el dibujo. tres cuadros
hacia arriba, un cuadro hacia la derecha, dos cuadros hacia abajo, un cuadro
hacia la derecha, dos cuadros hacia arriba, un cuadro hacia la derecha, tres
cuadros hacia abajo, un cuadro hacia la derecha, dos cuadros hacia arriba".

"¡Ahora continúa tu mismo!"

Serie ltt

"Coloca el lápiz en ei último punto. Yo te voy a dictar el dibujo: tres cuadros


hacia la derecha, un cuadro hacia arriba, uno hacia la izquierda, dos hacia arriba,
tres hacia la derecha, dos hacia abajo, uno hacia la izquierda, uno hacia abajo,
t¡'es hacia la derecha, uno hacia arriba, uno hacia la izquierda, dos hacia arriba".

"¡Ahora continúa tu mlsmol" (dibujos 1a, 1b,1c).

Tipos de avuda

1. En situación de inseguridad y en el caso de decremento de [a rapidez, el


psicólogo apoya al niño.

t9
2. En el caso de dirección incorrecta, el psic;ólogo le pide al nino que él

reprta la instrucción.

3. S¡ el niño realiza la tarea incorrectamente y no puede repetir la


instrucciórr, el psicólogo la repite.

4 El psicólogo le pide al niño que realice nuevamente la acción.

5. Repite la explicación otra vez.

6. Muestra - el psicólogo ejecuta la acción, explicándola.

Forntas de bresentación de la instr[ccion cuando ng.eiecutan la accioh r


Si el niño no retoma la instrucción en el plano verbal, ésta se le proporciona
en forma materializada con ayuda de fichas que simbolizan la orientación del
movimiento:

A - abajo, i-l - arriba, O - a la derecha, V- a la izquiercla.

Al sujeto se le propone realizar el dibujo gráfico, orientándose en la


secuencia de las fichas (dibujo 1b).

Si esto no ayuda, al niño se le propone hacer el dibujo cqn elementos


aislados def diseño: el dibujo se proporciona como modelo concreto, cada una de
cuyas líneas se construye con cerillos o ccln palitos.

la oriehtación espacial (no diferencian las orientaciones derecha - izquierda, no


pueden orientarse en el espacio de los cuadros de la hoja de papel). Para estos
-
niños se utiliza otra de las metódicas (ver más adelante), en la cual las relaciones
espaciales no son tan significativas.

20
Valoración de acuerdo a la estructura de la actividad

Orientación

- El tiempo de aclaración y de mantenimiento de la ejecución de la tarea.

- El grado de independencia - dependencia de la orientación.

- La calidad del análisis del modelo durante la realización independrente


del dibujo (análisis por pasos o por bloques)

Ejecución

- La realrzación del dibujo por pasos o por bloques.

- La ejecución de acuerdo a la instrucción dada en forma verbal, rnaterial


o materializada.

Control

- Nota los errores él mismo o con ar/uda.

- Corrige los errores él mismo o con ayucia

- Presencia o ausencia de correspondencia con el modelo (durante la

realización independiente del dibujc)

Metódica "El dictado" de L.A. Venguer y L.l. Tsejanova

Esta es otra metódica paru determinar el nivel de formación de la


voluntariedad como habilidad para actirar de acuerdo a la instrucción - ei dictado -
ante cuya realización ei niño debe unir las figuritas de acuerdo a las i'eglas dadas.
La metódica se puede apl¡car tanto en la variante grupal como en la incjividual. Sin
embargo, sólo durante la aplicación individual se pueden aclarar las causas de ios
errores sobre la base del análisis cualitativo de la actividad de modelación del
niño, propuesto por nosotros.

Obietivo: Elaborar el diagnóstico de Ia habilidad para aciuar de acuei'do a

.- .,-'1......,.'.. !....'..- -,.,*!^'


td -.-^:-
I Ug¡ú, 16¡ uuc¡r DE PIUPUI t/llrl ld cl I ¡Lrl il l(: vt=r lral.

)i
Estructura de la aciividad

Orientación

-AsimilaciÓndereglasrepresentadasenelplanoverbal.-
-MantenimientodelasreglasdurantelaejecuciÓndelatarea.
reglas de
de los pasos necesarios' orientándose en las
la
- búsqueda
ejecuciÓn de la tarea.

Eiecución .-:

- unión de las figuritas con el lápiz en la hola de papel'


Control

- Verificación de la ejecución correcta'

Mediosparalaeiecucióndelatarea:instrucciónverbalquecontiene
reglas para la unión de las figuritas'

Material: Hoja con los símbolos para la unión'


cÓmo vas a unir estas figuritás' Para
lnstrucción: "Ahora te voy a decir
poderrealizarlatareacorrectamentetienesqueaprendertresreglas:
del circulo
1. Las cruces y los cuadrados se pueclen unir sólo a través
(muestra)
las líneas: 'el lazo no se corta''
2. Las figuras se deben unir sin interrumpir

Las figuras se pueden unir, moviéndose


sólo hacia adelante' asi"'"
3.
(muestra)
cuadrado' cuadrado con la cruz'
serie de entrenarniento:cuadrado con el
cruz con la cruz, cruz con el cuadrado'
cuadrarjo con la cruz' ctuz con la cruz'
cruz
Serie l; cruzcon el cuaclrado,
cuadrado con fa cruz' crUZ con el
cOn el cuadrado, cuadraclo con el cuadrado,

22,
cuadrado, cuadrado con el cuadrado, cuadrado con Ia cruz, cruz con la cruz, cruz
con el cuadrado.

Sen'e ll: cuadrado con la cruz, cruz con la cru;z, cruz con el cuadrado,
cuadrado con el cuadrado, cuadrado con el cuadrado, cuadrado con la ctuz, ctuz
con la cruz, cruz con el cuacirado, cuadrado con la cruz, cruz con el cuadrado,
cuadrado con el cuadrado, cuadrado con la cruz.

Sene lll: cuadrado con el cuadrado, cuadrado con la cruz, cruz con la cruz,
cruz con ei cuadrado, cuadrado con el cuadrado, cuadrado con la cruz, cruz con el
cuadrado, cuadrado con la $uz, crvz con la cruz, cruz con el cuadrado, cuadrado
con la cruz, cruz con la cruz (dibujo 2).

Tipos de avuda

1. Apoyo en la situación de inseguridad, en el caso del decremento de la

rapidez.

2. El psicólogo le pide al niño que él repita la instrucción, en el caso de la

unión incorrecta.

3. El psicólogo mismo repite la instrucción, si el niño realiza la tarea


incorrectamente y no puede repetii'la inst¡:ucción.

4. El psicólogo le pide al niño que éi realice la acción otra vez

5 Explicación repetitiva.

6. Muestra - el psicólogo explica y ejecuta la acción.

Valoración de acuerdo a la estructura de la actividad

Orientación

- El tiempo de comprensión de las reglas presentadas en el plano verbal o


concreto;

-J
durante la
- El tiempo y la estabilidad clel mantenimiento de tas reglas
ejecución de la tarea.

Eiecución

- La unión correcta cJe las figurritas e¡ la ho¡a de papel con el lápiz'

Control
independiente
- Nota o no los errores y puede o no corregirlos de manera
o con ayuda.
presupone la orientacrón
La ejecución de las tareas de la metÓdica dada no
de la dirección izquierda
en el espacio de los cuadros de la hoja y la idehtificación
_ derecha. Este método tampoco abarca todas rgs posibiridacres de ra reg¡rración
voluntaria de la actividad. el seguimiento de la instrucciÓn verbal por pasos
del resultado algunos
excluye los elementos de la planeación y de la anticipación
cualitativa del
pasos hacia adelante. Sin embargo, en el caso de la valoración
información muy valiosa para la
carácter de la actividad del niño, se puede oLrtener
construcción de programas de corrección'

Metód¡ca "Dictado de colores"


Su base una instrucciÓn
Los dictados propuestos anteriormente tenían en
puede realizar las tareas dadas
verbal. pero el niño de seis años no siempre
oralmente
., para los niños de esta edad algunas veces es más fácil actuar de
acuerdo a una instrucciÓn concreta. Para la aclaración de la causa de las
dificultades del niño durante la ejecución de
la secuencia de acciones en foima

nosotros proponemos dos formas de dictado


de colores: presentando la
gráfica,
plano concreto'
instrucciÓn en el plano verbal y en el

obietivo:Realizareldiagnósticodelahabilidadparaactuardeacuerdoa
la regla, la cual se proporciona en forma verbal o concreta

.LLl
Estructura de la actividad

Orientación

- Asimilación de las reglas presentadas en el plano verbal y concreto.

- Mantenimiento de las reglas durante la ejecución de la tarea.

- Búsqueda de los pasos necesarios, orientándose en las reglas de la

ejecución de la tarea.

Ejecución

- La elección y la ejecución gráfica de las rctaciones correctas en la

secuencia necesaria en la hoja cuadriculada.

Contro!

- Verificación de la ejecuciÓn correcta.

Medios para ta eiecución de insirucción verbal, tarjeta rn el


señalamiento de la dirección ), la longitud del paso con ayuda del ccior y papel
cuadriculado.

M ate ri al : H oja cuad ricu lada y ta rjeta-i nstrucción.

lnstrucción:
Variante A (dibuio 3at

Cada color representa su propia vía: rojo - un cuadrito hacia la derecha


(muestra), verde - dos cuadritos hacia la derecha, az,¿l - un cuadrito hacia arriba,
amarillo - dos cuadritos hacia arriba.
Para la ejecucién de acuerdo a la instrucción verbal: "Ahora voy a nombrar
los colores uno por uno y tú vas a construir fa escalera en la hoja cuadriculada,
iniciando en este punto y sin separar el lápiz del papel".

Para la e.jecución de acuerCo a la instracción cancreia'. "En esta tarjeta los


colores se dibujaron uno por uno, tú tienes que construir la escalera, dibuiancjo,

25
I

una por una, las llneas que deternrnan lr:s colores. Vas a construir la escalera en
la hola cr-ladriculada, iniciando desde este punto y sin separar el lápiz del papel"

1 serte. amarillo, vercie azul rolo, amarillo, rojo, azul, vercle'

2 serie. azul, ro1o, arnarillo rojo, verde, roio, azul, verde, amarillo

3 serie. verde, amarillo, rojo, azul, amarillo, roio, verde. azul.

Yqante S (dibuio 3b)

Las figuritas cle diferente color y forrna signifrcarr la cantidad de cuadritos en


la cJirección deterrnrnada. "En esta tarjeta se muestran las direcciones para cada
paso. Tu vas a realizar los pasos Uno por urlo, aSi Como se muestra en el modelo"

Tipos de avuda

1. El psicÓlogo apoya al niño en k:s casos de inseguridad y cuando

decrernenta la raPidez.

?- En caso cle ejecución incorrecta, el psicólogo le pide al niÍio repetir la

instrLrcción.

:3. Si el niño realiza la tarea inc;r-rrrectatnetrte Y no ptrede repetir la

instrucción, el psicÓlogo la repite.

4. El psicologo le pide al nino que realice la acción otra vez.

5. RepeticiÓn de la exPlrcaciÓn

6. El psicólogo elecuta la accrón, explicándola (muestra).

valorución de acuerclo a la estructura de la actividad

Orientación

- El tiempo de aslmilación de las reglas, presentadas en el plano verbal o


concreto.

26

I
- El tiempo y la estabilidad del mantenimiento de las reglas durante la

ejecución de la tarea.

Ejecución

- La ejecución correcta de las rotaciones en [a secuencia adecuada.

Control

- Nota o no los errores y puede o no corregirlos de manera independiente


o con ayuda.

La experiencra de la utilización de la metódica, mostró que estas


dificultades surgen. antes que nada, debido a la necesidad para re-codificar el

color en la línea; en el caso de re-codificación exitosa, la ejecución de la secuencia


de las acciones, proporciona información complementaria acerca de la estructura
de la esfera voluntaria del niño.

Metódica "Campos" de L.A. Venguer y P.l. Bardina

En Ia variante original, esta metódica se recomienda para el diagnóstico del


nivel de fo¡'mación dei pensamiento en imágenes eoncretas. La práctica de su

aplicación rnostró que, durantr. la ejecución de las tareas, el niño utiliza la "carta"
como modeio o como regla; para lograr un resuiiado pcsitivo, él necesita seguir la

secuencia dada (cadena) de las orientaciones de manera estricta. Estas


particularidades de la actividad que se modela, permiten identificar el nivel de
desarrolio de !a esfera voluntar:ia del niño. Nosotros utilizamos los estímulos
originales, sin embargc, se propone una variante nueva de interpretación y de
valoración de ia ejecución de las tareas. La metódica se puede presentar sólo en
forma individual.

)1
I
Estructura de la actívidad

Orientación

- Aclaración de la instrucciÓn.

- Análisis de la "carta".

OrientaciÓn en el esquema.

- ElecciÓn de la dirección necesaria

- Observación del camino un paso hEcia delante (anticipaciÓn)'

Elección de la vuelta necesaria a pesar de los "obstáculos" en forma


de
-
las orientaciones omitidas en la "carta".

Eiecución

seguimiento del orden del movimiento, de acuerdo al esquema, con


ayuda de la mirada Y del señalador'

- EjecuciÓn de los pasos secuenciales'

Control

- Verificación de los pasos correctos'

- CorrecciÓn.

las orientaciones concretas en la secuencia dada'

Medios para la eiecucion & la tarea: orientaciones concretas en el prden


dado, fichas en caso de dificultades'
(apéndice 2),
Material:12 tablas con el mapa-esquema y con la instrucción
fichas

lnstrucción: "Frente a ti hay un campo por el cual pasan diferentes


cualquier casita, pero
caminos (muestra). Por estos caminos se puede pasar hacia

28
nosotros buscamos solamente una de ellas, en la cual vive el conejrto. Él te mandÓ
una carta con orientaciones para que tú sepas cerca de cuáles debes pasar En

otras casitas se puede encontrar el lobo él te va a comer. ¡Ten cuiidado, enci..¡entra


el camino correcto!"

Tipos de avuda

1. Apoyo durante la regulación de la actividad del niño.

2. Pregunta "¿por que?', que presupone que el niño enconti'ará el error él

mismo

3. Repetición de la ejecución en caso cje una vuelta incorrecta.

4 El control externo de los pasos por parte del psicólogo.

5. Repetición de la exPlicación.

6 Muestra

Formas de materialización en caso de eiecución

incorrecta o ausencia de eiecución

Si al niño se le brindó ayuda de todos los tipos, pero aún no puede realizar
la secuencia de las orientaciones, debido a que pierde signos en la
"carta" o en el

esquema, entonces se pueden utilizar las fichas qr.le tapan las orientaciones
pasadas, en el carnpo o en la "carta", en caso de dificultades,

valoración de acuerdo a la estructura de la activ¡dad

OrientaciÓn

- Velocidad de la comprensión oe la insti'ucciÓn.

- Exactitud y plan (en el plano de imágenes o acciones) del análisis de ia


" ¡-= fia"

29
- Exactitud de [a orientación en el esquema.

- Existe o no observación previa de la vfa (anticipación).

- lnfluencia de los "obstáculos" sobre la elección de la vuelta necesaria.

Ejecución

- Seguimiento del orden del movimiento de acuerdo al esquema, a través i


I

de la mirada o del señalador. ¡


1

i
- Ejecución de la secuencia de los pasos :
I

Control
- Nota o no los errores de manera independiente o con ayuda. . -
,

- Corrige o no los errores de manera independiente o con ayuda. '

La experiencia de la utilización de esta metódica, como medio para el

diagnóstico del nivel de formación de la esfera voiuñtaria, permitió concluir que, qn


la ejecución exitosa de las tareas utilizadas, influye la orientación espacial, debido
a que el niño necesita buscar el objeto correspondiente entre una multitud de

objetos en el campo organizado espacialnrente (a través de las vueltas hacia la

izquierda, la'derecha, abajo, arriba). Los niños que tienen dificultades para la

orientación en el espacio, no realizan esta§ tareas adecuadamente. Parcialmente,


este problema se puede superar con ayuda de las fichas, pero para el an{lisis
completo de la estructura de la voluntariedad, ps necesario utilizar el complejo de
diferentes metódicas para el diagnÓstico.

Metódica "Cubos de Koos"

En la práctica psicológico-pedagógica, esta metódica se utiliza para la

evaluación de las alteraciones en la orientación espacial y de la praxis constrUctiva


en niños (1). Sin embargo, debido a qLre la elecuciÓn de estas tareas presupone,
en primer lugar, el análisis del modelo (que se hace más compleio ante cada tarea

3i)

t
t*
ñ,
f&
nueva) y, en segundo lugar, la realización de operaciones secuenciales (cuya
cantidad incrementa), durante Ia construcción de las figuras de acuerdo al modelo,
la metódica también se puede utilizar para el diagnóstico Cel nivel de formaclón de
la esfera voluntaria del niño. Además, es muy importante la posibilidad del análisis
de la voluntariedad, a nivel objetal, de la realización de la actividad. l-a tarea de
dividir el modelo en fragmentos, que corresponden a los lados del cubo (para esto,
el niño debe utilizar la orientación espacial y operaciones determinadas del
pensamiento), frecuentemente es compleja por sí sola. Debido a que para el
diagnóstico de la r¡oluntariedad es necesario evaluar ia habilidad del niño pai'a
realizar la secuerlcia dada de las acciones, en los casos de dificultades, con el
objetivo de facilitar la tarea de análisis del modelo, nosotros utilizamos la "red" que
divide el cuadro-modelo en los elementos necesarios. En esta variante, el niño
sólo debe desplegar correctamente el lado del cubo en correspondencia con el
elemento del modelo y construir los cubos de manera secuencial.

La red se puede utilizar también como medio de enseñanza, debido a que


para algunos niños es suficiente una o dos muestras de ios modeios con la red,
para poder pasar at análisis independiente de los modelos. Hay niños que sólo
puecien realizar las tareas con la utilizaciÓn de ia red'

Durante la p¡esentación de las tareas, es necesai'io proporcionai'


inicialmente ei modelo completo (no dividido), y sólo en caso de dificultades,
proporcionar el modelo con la red.

Obietivo: Realizar el diagnóstico de la habilidad para analizar el modelo


proporcionado y construirlo con los cubos.

Estructura de la actividad

Or!entación

- Division del r¡odelc compieto en los elementcs-cubos, en el piano

i: :-: :-: ¡! ;ir,'i: ;' Í'':t?r'i :" I,7?'i

it
;-
I
fI
- Búsqueda del lado necesario del cubo.

- Orientación del laclo en el espacio (rotación del cubo).

- Secuencia de la ejecución.

- ldentificación de los bloques del modelo que coinciden entre sí

Ejecución

- Elección del lado del cubo.

- Rotación del cubo en el espacio.

- Colocación de los cubos en la secuencia adecuada.

Control

- Comparación del resultado con el modelo.

- Análisis de las fallas.

- Corrección de la ejecuciÓn.

Medios para la eiecución de la tarea: cuadros-tarjetas concretos, "red".

fttlateriat: cuadrostarjetas concretos y cubos de Koos.

lnstrucción: "Aquí tenemos cubos iguales, en los cuales hay lados del
mismo color: (muestra y denominación). Y aqui estáh los modelos, de acuerdo a
*
los cuales tú tienes que construir los cuadros con los cubos".

Tipos de avuda

1 Apoyo durante la regulación de la actividad.

2. Señalamiento "Hazlo con atenciÓn".

3. Red-división tjel modelo completo en sus elemehtos aislados en el caso


de ejecución errónea.

4. Pregunta "Hacia dónrle va el ángulo blanco", si el niño despliega el lado


del cubo incorrectamente.

).:

t
5. Explicación.

6. Muestra.

Valoración de acuerdo a la estructura de la actividad

Aceptación de la tarea:

"Pierde la tarea" y se distrae.

Acepta la tarea.

Orientación.

Caótica.

Desplegada, por pasos.

Reduciia (por bloques).

Plan de la orientación:

Material (coloca los cubos en el cuadro).

Materralizado (uiiliza la red).

PercePtii,'o.

Estructura de la acciones duranie la eiecuciÓrt:

análisis dei modelo

- División oei cuadro - ausencia, con ayuda o de manera inciependiente.


- Rotación dei cubo - ausenc¡a. con ayuda o de manera inciependiente.
- Ccmpai'ación Con el modelo ausencia, coir ayuda o de manera
independiente.

voluntariedad

- Conservación de la secuencia - ausencia, con a;vuda o de maneia


i:-ruÉperiiiciiic.

))
- Control final - conservación de la secuencia - ausencia, con ayuda o de
manerá independiente.

Calidad de la función del control:

- Corrige errores él mismo.

- Corrige errores después de la instrl¡cción.

- No puede corregir errores.

Metódica ,,Trenes" para el diagnóstico de la voluntqriedad

La elaboración de esta metódica surgió de la necesidad de encontrar


alguna variante de juego para la representación de tareas, con la ejecución de las
acciones de acuerdo a las orientaciones dadas en el plano concreto, donde no se
incluyeran las relaciones espaciales. Las tareas incluyen también la necesidad
para anticipar las acciones uno o dos pasos hacia adelante, de acueldo al
transcurso de la ejecución. La metódica para el diagnóstico propuesta por

nosotros se construye según el siguiente modelo de la actividad del niño:


¡

Orientación

- Comprensión de las reglas de la ejecuciÓn de la acción' :

- AnticipaciÓn de la acción uno o dos pasos hacia adelante.

Ejecución

- Elección de la dirección necesaria

- RealizaciÓn del movimiento.

Control

- VerificaciÓn de la ejecuciÓn correcta.

- Corrección.

j4 'i
t

[-
fi
La motivación se proporciona por la forma lúdica de ejecución de la tarea.

Obietivo: Evaluar la capacidad del niño para regular voluntariamente su


propia actividad, es decir, seguir las reglas dadas en forma verbal y programar sus
propias acciones varios pasos hacia adelante.

Medios para la eiecucion de la tarea: La secuencia de los pasos


presentada en el plano concreto.

Material: La metódica incluye dos tareas de ensayo y diez tareas básicas.


Cada tarea, por su parte, presupone la búsqueda del objeto necesario en
correspondencia oon las reglas dadas y el movimiento en la direccion necesaria en
cinco pasos. Los objetos dados de la búsqueda, "pasajeros del tren", consta de
cinco vagones. El niño que ejecuta la tarea se convierte en el "conductor" del tren
y Su tarea eS llet¡ar a IOS "paSajefOS" a SUS "CaSaS", es deCir, mOStfar la vía del

movimiento del tren en el campo de juego. El campo de juego es la "vía del

ferrocarril", en la cual se encuentran ias "estaciones". En dichas "estaciones" se

representan ios mismos objetos que se encuentran en los trenes; en total son 14

objetos; además, diez de ellos tienen pares (24 estaciones). La ejecución de cada
tarea se inicia a partir de un lugar en el campo de juego, de la "terminal dé trenes".
"La vía de ferrocarriles" para los ensayos es -más sencilla y sólo tiene 15

estaciones, y de los catorce objetos del tren, sólo uno tiene par'

La ejecución de la tarea requiere de 10 minutos aproximadamente


(apéndice 3)

Para la elección de la via correcta ciel rnovimiento del "tren" en la "vía de


ferrocarriles", el niño se debe orientar en las siguientes reglas:

1. Es necesario fievar a los pasajeros en orden, iniciando con el primer


vagón cjel tren.

2. El tren puede dar vuelta hacia diferentes lados, pero sÓlo en los lugares
establecidos en el campo y no debe pasar dos veces por el mismo camino.

i5
3. Es necesario elegir la vía más corta y moverse a la estaciÓn más

cercana.

Los pasos pueden tener diferentes grados de compleiidad:

- Búsqueda sin alternativas (existe sólo una estación con la

representación del objeto-pasaje ro co rrespond iente, determi nado O).

- Elección del objeto más cercano entre dos iguales (deternrinado B). ¡

- Anticipación del movimiento posterior (uno de dos objetos se encuentra


l

en la "vía con salida" y el movimiento posterior sólo es posible en caso de


alteración de la segunda regla - T).
!-
-
Anticipación de la elección del objeto necesario dos pasos hacia delante l
i

(cuando dcls objetos se encuentran a distancias iguales y es necesario elegir el l

:-
más cercano al objeto siguiente - P)

lnstrucción para la eiecución de la tarea


"Ahora vamos a jugar. Tú serás el conductor, tu tarea es llevar a los
pasajeros q¡re están en los vagones, a sus casas. Ellos viven en las estaciones
que tienen los mismos objetos (el pisicólogo le muestra al niño el campo de ensayo
y dir:ige su atenciÓn a la correspondencia de los objetos en los vagones y en las
estaciones del "ferrocarril"). El tren sale de la terminal (muestra). Para poder hacer
todo correctamente, tienes que recordar las reglas:

1. Es necesario llevar a los pasajeros en orden, iniciandc¡ con el primer


vagón.

2. El tren puede' dar vueltas sólo en lrlgares establecidos sin pasar dos

veces por el mismo camino.

3. Es necesario elegir la vía más corta y moverse hacia la estación más

cercana.

l(r

I-
I

I
!
,! .'

¿Comprendiste todo? ¡Ahora varnos a intentarlo!"

Después de realizar la serie de ensayo, al nlño se le proporciona el campo


oe.luego básrco y se le da la srgurente rnstruccion
'Estas tareas eran muy fáciles, eran para niños pequeños, pero ahora te
daré una tarea más interesante En esta vÍa de trenes hay más estaciones. EI

conejo la mariposa, el oso y el gnomo (muestra los nombres de las estaciones)


se encuentran una sola vez los otros nombres son dobies fiuntos buscan los
ob.ietos que tlenen pares). Tú necesitas elegir la vÍa más corla e ir donde es más
cerca Empezamos el movimiento desde la terminal (muestra) las reglas son las

mismas".

Tipos de avuda

i. Hpoyo durante ia regulacion de la activrdad.

2. Pregunta "¿Es así?" en caso de una vuelta incorrecta, io que le da la

oosrbri¡dad al niño cie correqir su error de manera independiente

3 Repetición de la ejecución"

4. Controi externo de las orientacrones. señalamiento "Encuentra ia

sequnda figura".

5 Explicacion.

5 Muestra.

Vaioración-de los resultados de la eiecuciÓn de la tarea

El análisis cualitativo de los resultados se realiza de acuerdo a los

siguientes crite¡'ics.

- Estructura de la actividad (están representados todos los eiementos de


ia estructura de la actividad o no y en qué grado).

.- r.:7¡¡2r -,' ri¡i-q


i:csihle" n.ái,'iii(

1l
- Ayuda del experimentaclor y la aceptacir¡n de ayudas, capactdad para
aprender.

Recomendaciones para el uso de las metódicas para el diaonóstico

La metódica "Trenes" se puede utilizar conjuntamente con otras metódicas


durante el diagnóstico de la preparación psicológica del niño para la escuela- Al
mismo fiempo, puede ser el medio para el diagnóstico de los cambios que se dan
en la actividad del niño, como resultado de la corrección psicolÓgica. Las tareas se
pueden aplicar varias veces, después de cierto periodo de tiempo, debido a que es
imposible memorizar el orden de su ejecución. Las otras metódicas pueden ser
elegidas para el diagnóstico cle la esfera voluntaria sobre la base de actividades
diferentes por su forma: las instrucciones se pueden presentar en forma verbal,
visual concreta o material; los niños pueden ejecutar las tareas en forma gráfica,
en el plano de imágenes, material, etc. Durante el diagnÓstico de la esfera
voluntaria es necesario considerar los procesos complementarios: orientación
espacial, capacidades verbales, particularidades de la coordinación viso-motora.
Debido a esto, en caso de ejecución errónea en alguna de las metódicad de
-en
diagnóstico, un determinado nivel del desarrollo de la voluqtariedad con cierto
material, se le pueden proporcionar al niño otras variantes de evaluación de la

esfera voluntaria. La estrategia necesaria se puede elegir apoyándose en la

caracteristica general de las metóclicas para el diagnÓstico, representa(á en la

tabla 1 del apéndice.

38
CORRECCIÓN DE LA VOLUNTARIEDAD Y DE LA CONDUCTA

Para la formación de la conducta voluntaria es importante crear aquellas


condiciones ante las cuales el niño quiere actuar de manera voluntaria. En la
definiciÓn de L.S. Vigotsky no sólo se unen los aspectos sensato y mediatizado de
la acción (la libertad a través de la necesidad concientizada), sino también se
considera la dinámica de la interacción de la situación, del pensamiento y del
impulso a la acción: la dinámica de la situación se medializa a través de la
dinámica dei pensamiento y pasa a la dinámica de la acción, pero, aCemás. la
acciÓn misma cámbia cualitativamente y se hace voluntaria. Sin embargo, la
situación no siempre es atractiva para el niño y no siempre posee la función del
irnpulso. No todos los niños son activos y no siempre se incluyen en la actividad
propuesta, no todos poseen un alto grado de iniciativa paz emprender los
componentes de orientación y de ejecución de alguna acción de acuerdo al
modelo del adulto. Aquí es importante la iniciativa del niño, la cual permite: ,

- Expresar su propio punto de vista sin depender de la opinión"de la


mayoría.

- lnhibir las reacciones innecesarias.

- Planear las acciones propias.

- Recordar y conservar las reglas en el iiempo.

- Elegir los medios para la ejecución de la acción.

- Cornpara¡'las acciones propias con el modelo, con la regla, etc.

- Correiacionar los estadios determinados de su actividad con ias


condiciones cambiantes de la situación.

- Continuar la actividad el tiempo que sea necesario para el logro del


resu ltado establecicio.

Contrciar' las act:rcnes orr:rias

l9
Para poder explicar el origen de la irriciativa, se realiza el análisis de la
naturaleza del impulso que se encuentra en su base. Si la situación de la actividad
como tal, no es atractivapara el niño y no constitr-rye el impulso para la actividad,
en primer plano aparece la concientización cte la necesidad de la acciÓn en

conjunto con la valoración de la posibilidad de su eiecuciÓn exifosa. En este caso,


se incluye otro mecanismo de la formación del impulso, que es e/ cambio del
sentido cie ta acción a través de la reconcientizaciÓn de la situaciÓn. Para

emprender la actividad que se controla, el impUlso se debe concientizar, es decir,


la tarea que se encuentra ante el niño, en la situaciÓn concreta, se tiene que ¡ncluir
en el contexto general de la motivación que forma el sentido, "aterrizada" hacia
motivos significativos para la personalidad concreta. Dr.lrante el análisis de las
opiniones existentes, en relación con el problenla del impulso (V.A. lvannikov, B K.
Vilunas), se hace evidente que el impulso surge en el espacio entre la experiencia
emocional actual del estado propio y la anticipaciÓn de este estado, en caso de
que la acción sea exitosa. El sentido de la acciÓn se encuentra en el eSpacio entre
el presente y el futuro, y se determina por la cornparaciÓn de estas posiciones' Por
ello es que para la comprensión del sentido (concientizaciÓn) es necesario

construir (anticipar) la imagen del resultado de la acciÓn y la irpagen de sí mismo,


independieniemente de que se logre o no dicho resultado. El impulso con sentido
crea la intención para actuar y el sujeto Se encuentra en estado de tensiÓn, desde
el momento de la aparición del impulso hasta el momento de su realización. El
impLtlso que se forma de esta manera se orienta a la búsqueda de
los medios para

la realiza una ejecución impulsiva, inmediata de esta


realización de la acción o
acción que conduce al fracaso, lo cual hace que el niño reconstruya su
propia

conducta de una u otra forma.


que
Es necesario diferenciar el deseo para actuar del impulso con sentido
y la
incluye en sí ta elecciÓn de los medios, tos métodos, e/ tiempo de la acciÓn
concientización de ta seguriclad propia (autoconfianza). Los rnedios
y significados

que se le dan al sujeto como orientaciones para la realización exitosa de la acción


tienen que ser aceptados por é1. De esta manera se construye el pIllICL§§eAlé!

40

:[ *
I
de la interaccién de los componentes personal y cognitivo de la esfera voluntaria,
es decir, el surgimiento del impulso con sentido.

La realización mediatizada de la acción, en la actividad dividida con el


adulto, conduce al niño al éxito, lo cual incrementa su autoconfianza y su
autovaloración. Todo esto, por su parte, incrementa el impulso a la realización
mediatizada de la acción concreta, que se somete a las exigencias de'ta situación,
influye en la auiovaloración del niño y refuerza el impulso; éste es el sequndo
escalón de la unidad dinámica cjel aiecto y del intelecto.

En forma generalizada, todo el proceso de reconstrucción de la acción


inmediata en acción voluntaria se puede expresar a través de ia siguiente cadena
de transformaciones:

- La formación del impulso a la acción, a través de la anticipación de su


estado, durante larealización o no realización de esta acción.

- El cambio del sentido de la'situación, la anticipación del resuitado ¡e la


acción y la búsqueda de los medios para su realización

- La asimilación de los medios para la auto-organización , la realización


mediatizada de la acción y ei trabajo poster'lor sobre ella.

- La adquisición de seguridad (autoconfianza) y el reforzamiento del impulso


concientizado a la realización voluntaria de la acción.

Aceptando este esquema de desarroilo de la voluntariedad, como modelo


de partida, hemos construido una metódica que proponemos para el diagnóstico y
para la corrección. Es necesario también argumentar la elección de la actividad
que se retoma como base para la formación de la actividaci de esiudios escolares.
En la edad preescolar, la actividad conductora es el juego, el cual, durante esta
edad, sufre transformaciones esenciales. El juego temático de roies, que
presupone una situación imaginaria desplegada, anticipa los juegos con reglas, los
cuales surgen al final de ia edad preescolar, Precisamente los juegos con reglas
llnnr¡n,,rn:,ignifiCzdn deCici\/ñ fiqrá la fn¡¡i1.31rión ig leS frefniSes !l'':nedi¡:::: d= l.;

4t
el niño se sontete a las reglas de
actividad de estudios escolares, En ellos,
manera consciente. Necesariamente, los juegos tienen una etapa previa
(aclaración de la regla) y esto, de acuerdo a su forma de realización, los acerca a

la actividad escolar. Además, durante el juego con reglas se desarrolla un tipo


determinado de comunicación de los niños en relación con el juego, el cual
también se somete a las normas y reglas de conducta.

Para la formación de las premisas para la actividad escolar, aún inás


efectivos y más cercanos a ella, de acuerdo a su contenido y forma, son los juegos
de mesa con reglas, cuyo momento central es la re-orientación del niño, desde el
resultado final, a los medios de realización de la tarea, debido a que sólo las
formas de la actividad mediatizadas a través de modelos y reglas, conducen a la
realización exitosa y a la victoria final (especialmente es necesaria la UtilizaciÓn
de los juegos de mesa, porque en ellos se representan y se mqterializan tanto
reglas, como el proceso de ejecución). Si el niño por una u otrq tazÓn, durante la
infancia preescolar, no logró dominar un nivel suficientemente alto del desarrollo
del juego, se puede suponer que Ia preparación para la escuela no se ha formado
de manera completa. Esto se puede expresar, antes que nada, como auserlcia de
regulación voluntaria de la conducta del niño: él se distrae frecuentemente en la
sesión no puede actuar cle acuerdo a la regla, al modelo o a la instrucciÓn del
maestro, no es independiente y es pasivo o, por el contrario, impulsivo y
desinhibido. De esta formg, apoyándose en la relaciórr entre la áctiv¡dad lúdica y
escolar, como base para la formación de la voluntariedad, se eligieron los iuegos
con reglas, siendo ésta la situación más natural para el preescolar mayor y el
escolar menor.

Métodos y medios de ta formacign de la esfera voluntaria

Las sesiones poseen un carácter de correcciótr, debido a que las


habilidades que se forman durante ellas deberian ser formaclas ya en la etapa de
la infancia preescolar.

,tl
.+ 1-
t
i
I

Así, el objetrvo de las sesiones es la formación de la volirntariedad de ia

conducta

Medios de corrección.

- La construcción de imágenes como resultado de las sesiones y de su


propio estado durante el logro de este resultado (formación del sentrdo,
establecimiento de los objetivos finales e intermedios).

- La identificación de los eslabones cie pianeación y controi en la estructura


de la actividad.

- La transmisión de la función de regulación, a través de ia actividad


dividida, del adulto a los niños y lograr el éxito en la actividad dividida

- La consolidación de las formas aCecuadas de conducta sobi'e la base de


una relación bondaCcsa y de confranza e incrernento de la autovaloración con
ayuda del mecanismo de apoyo psicológico

- El paso de ios resuitadcs iogradcs cjurante la co¡'rección a la activldad


escolar.

Tareas de corrección. sobre ia base cje ia concientización, por parte de los


niños, de la necesidad para someterse nc sólo a ias reglas del.¡uego, sino también
a ias exigencias grupales, Curante el transcur-so Ce ia comunicaciÓn de ia
cccperación y de la competencia, enseñarles a !os niños a identificar ias reglas ciel

juego, planear el jiiego y someter sus propias acciones a estas reglas, así como
conti'olar sus prcpias acciones y las acciones de los ccmpañe¡'os en el juego. Con
ayuda de la anticipación afectiva, reaiizar el paso de ios resuliados iogrados a la

actividad escolar.

Elecciót't de niños para ei gruPa

Para la correccion se selecciona a niños con un bajc nivel de desarrollo de


ia esfera voiuntar-ia La conclusión se hace sobre ia base de lcs Caios de ia

l: ,,?,,',,i.:,-ióll J':l::.¡-¡lÁni¡:t da i¡. r.11<-:n;:^i^l !- l:li ::--,i.,;r-e:, " d- l,rc nr-,rn;':+.1;"',¡c i.r.1

43
los maestros: estos niños no se incluyen en el trabajo grupal del salÓn con otros
niños, no pueden realizar las instrucciones del maestro, se distraen
frecuentemente, el tiempo dado por el maestro para la tarea no les alcanza, no
logran distribuir adecuadamente el material en los cuarjernos, son irnpulsivos,
desinhibirJos o, por el contrario, son pasivos y dependientes. La cantidad óptima
de niños en el grupo de corrección es de 6 a B.

Las sesiones con duración de 50 a 60 minutos se realizan 2 veces por


semana clurante 2 ó 3 meses. Durante todo el proceso de correcciÓn, el psicólogo
mantiene relación con los maestros, se interesa por los éxitos escolares de los
niños, verifica sus cuadernos y, con ayuda del maestro, conserva los éxitbs
logrados.

Etapas del proceso gruPal

La etapa de orientación tiene el objetivo de orientar a los niños acerca del


orden de realización de las sesiones e identificar las tareas básicas de la
corrección. En la etapa previa de preparación para el juego, el adulto concentra la
atención de los jugadores en la identificación de las reglas del juego y en el
momento cle la distribución de los papeles. Para é1, esta etapa representa el rnedio
complementario para el diag¡óstico y ocupa aproximadamente 3 sesiones.

La etapa de formación det sentido les ayr-rda a los niños á concientizar la


necesidad del cambio en su conducta. El adulto concentra la atención de los niños
en los conflictos que surgen durante el juego. La ausencia de una ofganizaciÓn
correcta y clara en los juegos frecuentemente conduce a la imposibilidad paia
continuai el juego. Utilizando las situaciones críticas que surgen, el adulto ayuda a
los niños a crear la necesidad para regular las relaciones, con ayuda de las
normas y reglas, y proporciona los modelos de conducta, construyendo el espacio
entre las irnágenes reales y potenciales de sí mismo y de la situación. Esta etapa
durade 3a4 sesiones.

&

4.1 {
t

&
I
l

La etapa de corrección constituye la base del proceso. El objetivo del adulto


en esta etapa es conllevar el juego de cada unc de los participantes hasta el nivel
superior de desarrollo y garantizar el paso de los logros a la actividad escolar. Con
ayuda del paso gradual de las funciones de auto-organización (planeación
mediatizada a través de imágenes o de reglas de ejecución y control), a través de
la actividad dividida, del adulto al niño, se realizan las tareas básicas de la
formación de la esfera voluntaria. Las acciones del niño, organizadas de manera
adecuada, conducen con rnayor frecuencia al éxito, lo cual refuerza los hábitos
elaborados de manera afectiva. El controi simultáneo de los logros de ios niños y
el coniacto con 'el maestro, le permiten al adulto utilizar la sugestión para
relacionar ios éxitos en las sesiones con los éxitos escolares en la conciencia de
los jugadores, e identificar las tareas básicas del cambio de conducta en las
sesiones, de acuerdo a los materiafes de las observaciones y de los reportes de
los maestros.

Táctica del adulto durante /as sesiones

La actividad y la conducta del adulto cambian durante las sesiones, en

dependencia de los objetivos logrados dei proceso de corrección. Durante la

primera etapa, el adulto ocupa la posición de observador y utiliza, de acuerdo a la

elección de los niños, los juegos conocidos por ellos. Al mismo tiempo, el aduito
presta atención a la construcción de la entrevista y a la discusión de los juegos,
durarrte los cuales él orienta a ios participantes y les enseña a pronunciar en voz
alia las tareas básisas de las sesiones. relacionándolas de inmediato con los
éxitos en la escueia. Durante la segunda etapa, éi se incluye activamente en la
resoiución de las situaciones críticas y les ayuda a los niños a comprender los
problemas en su conducta, que ccnducen a confiictos. Además, él muestra las
nuevas formas de regulación de las relaciones durante el juego e introduce las
normas grupales. En la tercera etapa, la actividad del adulio es máxima, debido a

fl!te se r1z le fnrc"¡ciár, dc !> vnli.lntSiienad a tfei¡eS. r'lo !a ;'¡!.ll'il,stl di','ir'¡¡r1O Ff' t'-

45
al niño, la actividad del primero
medida del paso de las funciones del adulto
decrementa gradualmente. Una vez más, él ocupa la posiciÓn cle observador
participante, corrige las complicaciones que surgen, apoya los éxitos de los niños
y les da la posibilidad para creer en sus propias fuerzas. Las Últimas dos o tres
sesiones proporcionan el material para el diagnóstico de la formaciÓn del nivel
superior de desarrollo del juego. Cada sesión inicia con el ritual de saludos y con
la entrevista de orientación, la identificación de las tareas generales y parciales
para cada participante y el registro de lo logrado en las sesiones anteriores, como
punto de partida. Además, el adulto les pregunta a todos los participantes
activamente. Después, se da la elección del juego (de los juegos ya conocidos
para los niños) y se señalan las reglas y las complicaciones posibles; se realiza el
juegO con el paso del control del seguimiento de las reglas, del adulto a los niños.
Después de esto, se inicia la presentación de un juego nuevo, la enseñanza. La
sesión concluye con la discusión de los éxitos logrados y los errores de los niños,
la elaboración de las tareas para la siguiente sesión Y paa las sesiones en la

escuela. La base de la conducta del adulto es la relación bondadosa con los niños
y la creación de una atmósfera favorable de apoyo durante toda la sesión'

para tener el proceso de corrección bajo control, ei organizador de las


sesiones debe registrar los siguientes momentos:

- La cantidad general de expresiones como indicador del estado activo.

- [-as expresiones de los niños que se relacionan con la autovalordciÓn.

- Las expresiones de los niños que reflejan su relaciÓn con los estudios'

- l-as expresiones de los niños en relación con la organizaciÓn de los


juegos y con su Planeación.

- La habilidad para expresar las reglas antes de iniciar eljuego.

- La habilidad para anticipar las acciones propias'

- La habilidad para utilizar los medios para la organización.

i
I
46 i
[-

io:
lÉt
- El estado acttvo de ios niños durante la so!ución de situaclones
conflictivas.

- La cantidad de violaciones de las reglas y sr-r relación hacia ello.

- La habilidad para controlar las acciones propias

- Las expresiones de los niños en relación con sus propios errores y sus
CAUSAS

- Las expresiones de los niñcs en relación con sus propios éxitos.

- La habilidad para controlar el segurmiento de las reglas por parte de


otros niños.

- La reiación de los niños hacia los éxitos y los errores ajencs.

- La habilidad para utilizar los medios del ccntroi.

- La ayuda a otros niños

Análisis de los resultados de las sesiones de corrección

Los materiales de estudio fue¡'on prcbaCos en los años'1991 - 1997 en las

escueias No. 6 y No 30 en la ciudad Sergiyev Posad de la provincia de luloscú.

Para la verificacion del srgnificacio de las diferencias cie lcs indicacjores del
diagnostico dei nivel de desarrollo de la voluntariedad, antes y después de las
sesiones lúoicas, se utilizo ei cálculo cjei coeficiente '!T'r Stucieni. El trabajo
estacjístico, con posibilidad de error de 0,019ó, comprobó la hipÓtesis acerca de la
diferencia significatrva cie las observaciones

Los Caios Oel grupo e:<perrmentai se coí^npai'arcn con los resultadcs dei
ciiagnóstico de los niños del grupo control realizaoo en el mismo periodo de
tiempo (antes y después Ce las sesicnes de correcciÓn en el grupo de correccion).
Fl porcentaje pi-omedio de ia caiidad cje ia elecuctÓn de ias ta¡-eas en el Ei'upc

1t.1n1fo!. reSultó ICS Veaes rnás haic ol.rn e' ñrL¡fr'


=ai aprOxim.aCiri-rente

4i

i
f
,*
experimental, consecuenternente, como result¿tdo de la correcciÓn lÚdica, los
indicadores de la voluntariedad eran más altos que en las condiciones usuales de
enseñanza.

El siguiente paso en el análisis de los datos fue caracterizar la dinámica


grupal durante el proceso de realización de tas sesiones con la utilizaciÓn clel
método content-anaiysls. En la tabla 2 del apéndice se presentan los datos
sumados de acuerdo a las cinco primeras y últimas cinco sesiones. EI seguilniento
de las reglas y su ausencia se contaron de acuerdo a las clbservaciones
representadas en los protocolos.

Nota.

Durante el análisis de los datos de la tabla se observÓ muy claramente la


dinámica general de las sesiones realizadas. El estado activo pasa del adulto a los
niños a través de la acción compartida (ayuda); al finalizar las sesiones,
incrernentala cantidad de expresiones infantiles que tienen relaciÓn con la
planeación del juego y con situaciones de cantrol recíproco. En las últimas
sesiones desaparecen los casos de alteración de disciplina y la cantidad de
distracciones decrementa significativamente, así como las observacione§ del
adulto; los niños solucionan situaciones con pfoblemas de manera independiente,
su estado de ánimo mejora, adquieren la segr-rridad necesaria en ellos mismos y
concientizan sus objetivos, e incrementa el fondo general positivo en las sesiones.

El seguimiento de las reglas en los protocolos incrementó desde 12 en las


primeras sesiones hasta 84 al final del proceso de correcciÓn, lo cual, incluso ante
valoración indirecta, manifiesta la presencia de can¡bios positivos. Los casos de
alteraciones de las reglas disminuyeron notablemente.

Además del análisis cuantitativo de las sesiones se realizÓ la


juegos.
caraclerización cualitativa de los cambios que se observaron durante los
Antes que nada, es necesario subrayar la elección correcta de la actividad que se


retomó como base para el proceso de corrección, es decir, la actividad lúdica. E!

análisis de los ejemplos de los protocolos de las sesiones mostró que, para su fin,
los niños empezaron a jugar con mayor interés, con la inclusión emocional, con el
conocimiento de los derechos y obligaciones propias y ajenas. Ellos empezaron a

controlar uno al otro sin miedo y, al mismo tiempo, a apoyarse entre ellos y a

animarse unos a otros. La actividad se hizo dirigida y sometida por completo a las
exigencias de la situación. La actividad lúdica presentó cambios esenciales
prácticamente en todos los niños que participaron en las sesiones, sin ciepender
de su actividad y particularidades personales.

El análisis del contenido de los resultados mostró que durante la realizacíón


de las sesiones se logró el objetivo básico de la corrección, sobre la base de la
concientizacrón de la necesidad de someterse no sólo a las reglas del juego, sino
también a las exigencias grupales durante la comunicación cooperativa y
competitiva. Los niños aprendieron a seguir las reglas .del juego, a planear ,las
propias acciones y las acciones de los ccmpañercs durante el juego. También se
logró el paso de estos resultados a la actividad de los estudios escolares.

Durante el expei'imento se utilizaron los siguientes medios:

1. La construcción Ce las imáqenes dei r,esuitado de las sesiones v de su


propio estado durante el ioqro de dicho resultado, con el objetivo de iniciar ia

actividad de los niños; se divide en una serie de etapas:

- La concientización de ias dificultades en la escuela y el establecimiento


del objetivo final de la correccrón - incremento de los éxitos escoiares.

- La concretización de los pi'oblemas (imagen real del propio Yo) en la

situación de coi'rección a través del anáiisis de los errores, inicialmente propios y,

después, ajenos.

- La concretización de los problemas (imagen potencial) para la situación


del juego; en general para todos (seguimiento de las reglas de iuego) y para cada
lrnr),-iF¡ ir;S itrCadrres Cn ¡reninrr12:'

19
- El análisis de los problemas y la concretizaciÓn de los problemas en la
situación de estudio.

- La identificaciÓn de los eslabones de planeación y de control en la


estructura de la actividad.

2. Laformación del componente de orientaciÓn de la actividad pasa por las


siguientes etaPas:

- La icJentificación de las reglas básicas deljuego'

- La pronunciación de las reglas del juego, por parte de los niños' antes de
su inicio.

- La planeación de las acciones propias, por parte de los niños, durante el

juego, de acuerdo a sus reglas en la actividad dividida.

- La Planeación indePendiente.

- La orientaciórr activa durante el transcUrso deljuego'

3. l-a fornración de 14función de contro.[- pasa por las etapas siguientes:

- Las observacior'1es deljuez (adulto), el co¡rtrol externo.


y l-la aclaraciÓn,
r:^^^iÁn r¡
- La identificación anl,:rar.ián por narte de los niños, de la tafea del
nnr parte

control mutuo.

- La función de control en la actividad dividida; el juez (adulto) les recuerda


a los niños Y hace observaciones.

- La identificación de la ft-rnción del "controlador" para algunos niños,


durante el Proceso deljuego'

- El control consciente independiente'

- La autom alizaciÓn de la función del control'

del aclulto al niño, el logro del éxito,

50
corl el iuez (adulto), el dominio de los medios de la actividad. Las condiciones
necesarias para ello son:

- Demostración de los medios adecuados del comportamiento, por parte del


psicólogo.

- Su formación en los niños a través de la actir¿idad dividida.

- La estimulación de la independencia de los niños por parte del psicólogo,


quien, gradualmente, ocupa la posición de observador ajeno.

- El trabajo con la habitidad para tomar decisiones grupales de manera


independiente.

- La reducción de la cantidad de situaciones con problemas a través de su


resolución previa.

5. El reforzamiento de las foi'mas adecuadas del comportamiento sobre la

base de una relación bondadosa y del incremento de la autovaloración con ayuda


del mecanismo del apoyo psicológico. Los niños necesitan apoyo en los
momentos de inseguridad o fallas, para que no aparezca la así denominada
"incapacidad adquirida" y no desaparezca el ,'ondo emocional positivo del proceso
de corrección. lnicialmente, el apoyo disminuye las emociones neqativas ,€r'l €l

caso de ausencia de éxito, ciespués se refuezan los cambios positivos.

- El paso de los logros durante la corrección de los resultados, hacia la

actividad de estudio, se reaiiza con la utilización cje los siguientes mecjios:

- Se mantiene la relación constante con el maestro y se realiza la

observación de la conducta del niño en las sesiones; ei maestro obtiene las


recomendaciones necesarias sobre las particularidades del contacto con ei niño
en cada periodo oe tiempo (las interacciones del maestro en la sesión son

similares a las interacciones del psicóiogo en las sesiones de conección).

_i¡

!
¡
I
t
I
- Se estimula el deseo de los niños para n'lejorar sus resultados en los
estudios, con ayuda de la atención constante cJel psicÓlogcl en relación con sus
éxitos y fallas.

- Durante la formación de las imágenes, real y potencial, se considera no


sólo la situación lúdica, sino también la situación en la sesión.

Durante la realización de las sesiones de correcciÓn, es necesario


considerar, además cle la rapidez individual, las particularidades de la
personalicJad de los niños, así como las particUlaridades de la estructura de su
actividad, el nivel de partida del desarrollo de la voluntariedad y muchos otros
factores. Sin embargo, se puede realizar el seguimiento de los aspectos generales
en este proceso:

- [-a formación de los impr-rlsos hacia la acción a través del interés (en la
actividad lúdica).

- La concientización del impulso a través de la construcción de las


irnágenes, real y potencial, del propio Yo'

- El análisis de la situación y la anticipaciÓn del resultado de la actividad, la

búsqueda d-e los medios para la realizaciÓn de la actividad'

- La formación, a través de la actividad dividida, de los medios mediatizados


de su¡ realizaciÓn (acciones según el modelo, regla, norma)'

- La formación de la seguridad en si mismo a través de la realización


inicial'
exitosa de la actividad propuesta y del reforzamiento del impulso

- El paso de los logros hacia la actividad de estudio escolar'

Los resultados obtenidos durante la corrección s;e analizaron tanto


los cambios que
estadística como cualitativamente. Lo más interesante fueron
influyen sobre los éxitos en la actividad escolar' El análisis
de |os resultados
cualidades:
mostró que los mayores cambios se relacionan con las siguientes

52
t
I
- Necesita apoyo.

- No es organizado.

- Atención dispersa.

- Se somete a las reglas.

- Se distrae.

- Trabaja de manera efectiva.

Como muestra ei análisis cuantitativo del contenido de los datos obtenidos,


todos los niños se hicieron independientes, como resultado de la corrección
comenzaron a ser más atentos en las sesiones, aprendieron a trabajar de manera
más rápida y efectiva, y disminuyó su distracción. Su conducta se hizo más
organizada y se correlacionó con las exigencias del maestro. El análisis de los
datos experimentales muestra que el pr.oceso de correccién se relaciona más
profundamente con la esfera de la "relación con el maestro", es decir, el niño se
hace más independiente en cuanto a la dirección de su propio cornportamiento y
su ccnducta se somete mayormente a las exigéncias del adulto. El resto de los
camblos se relacicnan, básicamente, con el blcque de las cualidades del trabajo:
la organización, la rapiciez y ia'efectirridad iel trabajo, la atención y la cantidad de
distracciones.

Como resultado del trabajo realizado desde 1991, se han logrado cambios
positivos; la conducta de los niños se hizo más organizada, la adaptación a la
escuela se dio tranquiiamente y ninguno de los niños participantes en el programa
de corrección r.epitio año escolar. Además se ha notadc que ante condiciones
iguales, las sesiones de corrección tienen un mayor efecto en los niños con un
desarrollo más alto dei lenguaje. De esta forma, se puede concluir que el lenguaje,
como uno de los medios para la formación de la volunta¡'iedacj, debe tener un buen
desarrollo para que ei proceso de corrección sea más exitoso.

Los métodos pai'a el diagnóstico y la conecciÓn de la voluntariedad


uescritcs, pureoen a'y'uciai' e ii ci tl.iiaju i.ici ps;uÓicE! 3,; i<¡ üuu-,iid, üu'iü: 3';r

jj
i-
I
ll

bastante sencillos y la preparación del material no requiere de pucho tiempo,


debido a que se pueden utilizar los juegos y las metódicas disponibles.

Planeación de las sesiones lúdicas

La duración de una sesión es de una hora.

Estructura general de las sesiones.

1. Saludos (es posible, en forma ritual).

2. Anáiísis de la sesión anterior y de los éxitos escolares con la


construcción de las imágenes, real y potencial, de su propio Yo.

3. Juegos de acuerdo a la elección de los niños.

4. Análisis de la sesión, apoyo de los resultados logrados y orientación de


los niños hacia los cambios posteriores de su conducta.

Plan aproximado de las sesiones

Sesión 1

Objetivo:

El conocimiento de los parlicipantes, la orientación general de los niños


hacia los objetivos de las sesiones, el diagnóstico del pivel de fornlación de la
actividad lúdica de los niños y la identificación de su conducta en el grupo.

Estrategia del adulto:

La función de organización desplegada al máximo; el adulto observa el


juego de los niños, mostrando los medios adecuados de conducta.

Plan de la sesión;

1. Juego con pelota con denominación de los nombres de los niños;


presentación de todos (los niños están sentados en sillas distribuidas en

54
nombre del niño en cuyas
i sem¡círculo, avientan la Pelota uno al otro y dicen ei
manos se encuentra la Pelota).
en forma oe
2. Aclaración, por parte del adulto, del obietivo de la sesión
a ser atentos en las
entrevista con los niños: "Nos hemos reunido para aprender
que nos da el maestro' vamos a
sesiones y para realizar correctamente las tareas
y esto nos va
jugar a aprender a ser atentos en el juego y cumplir con sus reglas,
a ayudar a estudiar mejor"'
de los niños' de
3. ElecciÓn de juegos activos, de acuerdo a los deseos
luegos ya conocidPs Para ellos'
4. Juego libre bajo la observación del adulto: el adulto observa las

juego de manera independiente' su


habiiidades de los niños para orga nizar el
conductaylasparticularidadesdesuspersonalidadesenlasituacióndetomade
decisiones;determinaelniveldedesarrollodelaactivicadlúdicadecadaunode
etc se deti'ene
los participantes, los motivos de la detención Oef "l':-"-1"
luelo' y a ,Si
la no formación de la
debido a la inhabilidad de los niños para organizarlo

actividadlúdicadelosparticipantes,eladultoocupalaposiciónaciivadedirecciÓn
y pasa a ia etaPa siguiente'
de correcciÓn' El juego
5. Eleccion del juego que se incluye en la metódica
participación del adulic: los niños
se lleva a cabo baio la dirección y con la
que se incluya en la metódica de
proponen diferentes juegos, el adulto elige uno
"Anillo"' "El mar se mueve"'
las sesiones ("caminas despacio - llegas lejos"'
..Abuelo Mazay y los conejos,,, etc.), ei aculto juega con los niños, les muestra
las

y iza el juego con la utilización del


formas adecuacias de comportamiento organ
la pronunciaciÓn de las regias antes dei
conteo en versos ("de tin marin..-") y de
juego Y durante su Proceso'
positivos Y creaciÓn de motivación
6. conclusiones: el apoyo de resultados
positiva.

-r)

i
9
Sesión 2 r¡*
Obletivo.

Aclaración del obletivo y del orden de realrzación cle las sesrones,


identtficación del componente de orientación en el juego y construcioon cle la
imagen potencial y generalizada del propio Yo.

Estrategia del adulto:

La función de organización desplegada ál máximo; el adulto juega con los


niños, muestra las formas adecuadas de conducta en situaciones de toma de
decisiones, regula la relación de los niños durante el juego. clirige la atención
especial de los niños en la pronunciación de las reglas antes deljuego

Plan de la sesión:

1. Saludos; juego con pelota con denominación de los nombres de los


niños.

2. Comentarios acerca de la sesión anterior, aclaración del objetivo de las

acuerdo a los deseos de los niños.

4. Pronunciación de las réglas conjuntanrente con el adulto y elaboración de i

niños, muestra las formas adecuadas de conducta y organiza eljuego utilizando el


conteo en versos y la pronunciación de las reglas, antes del juego y durante su
proceso.

6. Nuevo juego (por ejemplo, "El mar se mueve") bajo la dirección del
adultr:. el adulto muestra los medios adecuados de conducta, apoya los cambios
positivos entre los niños y despliega al rnáximo el compenente de orientación de
los juegr:s a través de la prrrnunciación de las reglas.

56
7. Conclusiones: apoyo de resultados positivos y creación de la motivación
positiva.

Sesión 3

Objetivo:

ldentificación de los componentes de la orientación y del control,


elaboración de las normas grupales y construcción de la imagen generalizada del
Yo.

Estrategia áel adutto:

El adulto continúa ocupando una posición activa, muestra las nuevas


formas de comportamiento y observa a los niños, identificando sus características
individuales para la construcción más exacta de las imágenes ideales.

Plan de la sesión:

1. Saludos; comentarios acerca de Ia sesión anteríor y aclaración de los


problemas individuales de cada niño.

2. Elección de los juegos a partir de algunos conocidos (el adulto da la


posibilidad a los niños para elegir ei juego de manera inciependiente, pero si surge
un conflicto, él retoma el papel de organizador y utiliza las situaciones del conflicto
que surgen para mostrar la necesidad de regular las relaciones durante el juego y
de controlar la realizacion de las reglas deljuego).

3. Elaboración de las normas grupales (concientización y pronunciación de


las reglas de elección del organizador de! juego, del juego mismo y de la solución
de los confiictos qLie surgen durante ei transcurso de las sesiones).

4 Juego nuevo (por ejemplo, "Anilio") con la pronunciacion de las reglas (el
adulto les propone a lcs niños pronunciar las reglas dei juego y les ayucia en caso
de dificultades).

)/
5. Elección de los juegos de acuerdo al deseo de los niños y la

identificacién, en el juego, de los componentes de control y de orientación bajo la


coordinación del adulto (el organizador dirige la atención de los niños a la

necesidad de controlarse uno al otro para la realización de las reglas deljuego).

6" Conclusiones de la sesión y ritual final.

Sesión 4

Objetivo:

Utilizando situaciones de conflicto, mostrar a los niños la necesidad de


regular las relaciones durante eljr-rego e idenfificar el componente de control.

Estrategia del adulta:

El adulto ocupa una posición activq, muestra las nuevas formas de


comportamierrto y observa a los niños, identificarrdo sus características
individuales para la construcciÓn nrás exacta de las imágenes ideales.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios acerca de la sesión anterior mediante eljue§o con


pelota. La construcción de imágenes-objetivos para cada niño (construcción del
conjunto de cualidades que cada niño necesita adquirir durante el proceso de las
sesiones).

2. Elección de un iuego a partir de los conocidos.

3. Juego bajo el control y participación del adulto y muestra de los medios


adecuados de comPortamiento.

4. Juego de "Comible - no comible": (el adulto apoya los medios adecuados


de comportamiento de los niños durante la organizaciÓn de los juegos, desplie$a
al máximo el componente de orientación de los juegos a través de la

pronunciación de las reglas, dirige la atención de los niños a la necesidad de

-58
controlarse uno al otro durante la realización de las reglas del ;uego y propone
para discusión, los casos de alteraciones de las reglas).

5. Juego del "Anillo". El adulto apoya los logros de los niños.

6 Conclusiones de los juegos con apoyo y ritual final.

Sesión 5

Cbjetivo.

La concienti2ación por parte de los niños, de la necesidad para regular las


relaciones en el grupo, para lo cual se les proporcionan las variantes del
comportamiento adecuado y los medios para llegar a una decisiÓn grupal. Se
refuerzan lcs cambios positivos en la conducta de los niños.

Estrategia del adulto.

El adulto da la posibilidad a lcs niños para reso!'¡er lcs problemas que

surgen durante la organización del juego, de manera independiente, sobre la base


de los habitos aCquiridos En ei caso cje que se presenten dlficultades reioma las
funciones de crganización Paiiicipa activamenie en el 1uego. ayudando a ics
niños para planeai'y conti'olar su ti'anscurso.

Plan de la sesión.

1. Saludcs y ccmentancs acei'ca de la sesrón anterior en el juegc con pelota


y ccnclusión acerca de ia necesidad de soiucionar conilictos y de icmar Cecisiones
gi'upales, apo-vando a! ci'gantzaCci' dei Juego.

2. Elección Cei ji;egc independiente o con ayuda dei organizador y toma Ce


la decisión grupai. Reforzamiento de las foi'mas cje aceptaciÓn Ce !a decisiÓn
grupai con ei aooyo del organrzadcr del juego.

3..juego con ¡.dentificación c'e ics ccrnponenies cie la o¡'ientacion.v dei

con:r'oi

59

.i
i
4. Juego nuevo "Niño al revés", pronunciación de las reglas por parte del
I
{

organizador y después de los niños.

5. Juego de acuerdo a la elección de los niños bajo la dirección del adulto,


identificación de los componentes de orientación y de control (pronunciación de las
reglas del juego, planeación, y comentarios acerca de los errores posibles y
est¡mulación del control de la realizaciÓn de las reglas deljuego)

6. Conclusiones de la sesión y comparación con la sesión anterior,


reforzando los logros.

Sesión 6

Objetivo

Reforzamiento de las reglas de la toma de decisión grupal y de las normas


grupales durante la organización de las relaciones durante el juego. Construcción
de las imágenes potenciales del Yo para cada niño individualmente. ldentificación,
en el juego, del elemento de control.

Estrategia del adulto:

Decrementar su activiclad durante la organizaciÓn de las relaciones durante


el juego, sobre la base de la regulación adecuada de ios niños y de las formas
asimiladas de comportamlento, participar activamente en el juego y ayudar en la
planeación y el control en el transcurso deljuego.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios acerca de la sesiÓn anterior en el juego con

pelota. construcción de imágenes-objetivos para cada niño.

2. Elección de un juego a partir de los conociclos, sin la participaciÓn -clel


adulto.

60
3. Juego con la participación del adulto e identificación, en el juego, del

componente de orientación: pronunciación de las reglas y de las condiciones de la

victoria, anticipación de los probables errores.

4. Juego de "Vas despacio", con la participación del adulto y la identificaciÓn


del papel deljugador que controla (identificación del papel del control, la formaciÓn
del control de la realización de las reglas por parte de otros niños que participan
en eljuego).

S. Juego de acuerdo a la elección de los niños bajo la dirección del adulto,


identificación de igs componentes de la orientación y del control.

O. Conclusiones de !a sesión y comparación con la sesiÓn anterior,


reforzando los logros.

Sesión 7

Objetivo:

Trabajar con la función de control y construir las imágenes potenciales del


Yo para cada niño. FormaciÓn de la función de anticipación.

Estrategia del adulto:

Ayudar a los niños en ia planeación y el control duranie el transcul'so de los


juegos y estimular el comporlamiento consciente a través del desplegarniento de
los aspectos de la realización de las reglas.

Flan de la sesiÓn:

1. Saludos y comentarios acerca de !a sesión anterior en ei juego con

pelota. construcciÓn de imágenes-objetivos para cada niño.

2. Elección de un juego a partir de los conocidos, sin la participaciÓn dei

aduito.

6l
i*

3. Juego con la identificación del papel del control, el organizador le ayuda


al niño que controla.

4. Juego "Abuelo Mazay", con la identificación de los componentes de


orientación y control: pronunciación de las reglas y de las condiciones de la
victoria en el juego, planeación del juego, anticipación de los errores probables e
identificación de los aspectos del control en la sesión.

5. Juego "Vas despacio", con control externo.

6. Conclursiones de la sesión y comparación con la sesiÓn anterior,


reforzando los logros.

Sesión B

Objetrvo.

Elaborar las funcir¡nes de control de las ac;ciotres y la mediatización de los


procesos psíquicos en la actividad dividida.

E strateg i a del adtt ltr> :

Ayurjar a ios niños en la pianeación y ei control rlurante el transcurso cie los


Juegos y estimular el comportanriento consciente a través del desplegamiento de
los aspectos de la realizadon de las reglas.

Plan de /a sesión.'

1. Saludos y comentarios acerca de la sesrón anterior en el juego con

pelota Construcción de imágenes-obletivos para cada niño


I
I
2. Elección cle un juego a partir de los conocidos, sin la participaciÓn del t
I
1

adulto I
t

3 Jr.rego con la identificaoón del papel del control, el cual ejecutan uno por f
!

uno, todos los participantes del juego, el organizador le ayuda al nirio que controla.
1

I
t
I

62 I
4. Juego "Frío - caliente", con la construcción del plano de la habitación: el
adulto construye el plano con la participación de los niños y les explica el orden
de

ia determinación del lugar en el cual se oculta el objeto y de la búsqueda del


objeto de acuerdo a su señalización.

5. Juego del "Anillo", con estimulación del control recíproco a través del
objetivo de tocar o atrapar aljugador que obtuvo el anillo.

6. Conclusiones de la sesrón y comparación con la sesión anterior'


reforzando los logros.

Sesión 9

Obietivo.

lvied¡atiza¡' los procesos psÍquicos en la actividad divlcida (conjunta) e

identificar el componente de la orientación en los juegos de mesa'

Estrategia dei adulto"

El acluito decrementa su actividad durante la crganizaciÓn de la


sesiÓn v la

incrementa durante ia organizaciÓn de ia acti'rida'd dividida en


ei transcurso de la

meiiaiización cie las acciones a través de ias reglas e imágenes'

Pian de ia sesion.
juego con
1. Salucios y ccr-neniarios ace:"ca de la sesión anierior en el
pelota.ConsirucciÓndeimágenes.objetivosparacadaniño.
? vuÚyv
4 l:rono..Frío - Caliente,,, el adulto organiza el juego, los niños esconden

!os objetos de rnanera indepencjiente y señalan ei lugar en e! pianc


en ia
3. jLrego de ''Espías"; se trabaja con la operaciÓn de codificaciÓn
les avuda a lcs
actividai dividida el adulto conii'oia ia realizaciÓn de ias tareas v
niños

63
4. Juego de mesa "Músicos de Bremen"; con la identificación de los
componentes de orientación y control; el organizador adulto muestra los medios
de las acciones en eljuego de mesa.

5. Conclusiones de la sesión y comparación con la sesión anterior,


reforzando los logros.

Sesión 10

Objetivo:

Mediatizar los procesos psíquicos en la actividad dividida (conjunta) e

identificar el componente de la orientación en los juegos de mpsa.


itj
Estrategia del adulto: ;
i-
I

El adulto participa en ios juegos de rnesa, lnu¡estra las formas adecuadas y


los modelos de conducta, ayuda a los niños du¡ante la realización de las reglas de
los juegos y la identificación de los componentes de la oríentación y del control, en
los juegos de mesa.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios sobre los logros de los niños en las sesiones


anteriores y de sus problemas en las clases. Construcción de imágenes
potenciales del Yo para cada niño, considerando la situación en clase.

2. Juego "Frío - Caliente"; el adulto orgahiza el juego, los niños esconden


los ohjetos de manera índependiente y señalan el lugar en el plano.

3. Juego de "Espías" coJ'r codificación independiente; el adulto ocupa la


posición de observador y reduce su ayuda al mínimo.

4. Juego de mesa "Pinocho". las reglas las explica el organizador, los niños
las repiten. Se trabaja con los hábitos del juego, el juego con particÍpación y bajo
el control del organizador.

61
5. Conclusiones de la sesión y comparación con la sesión anterior,
reforzando los logros; relación con la situación en clase.

Sesión 11

Obietivo.

Estimular la actividad de los niños y su interés durante la asimilación de las


reglas del juego. Formar el mecanismo de la anticipación en los juegos de mesa.

Estrategia del adulto:

El adulto participa en los juegos de mesa, muestra las formas adecuadas y


los modelos de conducta; ayuda a los niños durante la realización de las reglas de
los juegos y la identificación de los componentes de la orientación y del control,
en

los juegos de mesa.

Plan de la sesiÓn: .".:,

1. Saludos y comentarios sobre los logros de los niños en las sesiones


anteriores y de sus problemas en las clases. Construcción de irnágenes
potenciales del Yo para cada niño, considerando la situación en ciase.

2. Juego "construcción con mosaicos y cuadros recortados"; se trabaja con


y
el hábito de la acción de acuerdo al modelo concreto, con ayuda del adulio de
manera independiente, con el anáiisis del modelc en la actividad, ciivldida e
independiente, y la organizaciÓn del control recíproco'

3. Juego de mesa "winni Poo", con los comentarios acerca de la

correspondencia del juego al terna del cuento. se trabaja con el hábito de


la

organizaciÓn del juego (los comentarios de las normas de organizaciÓn


de las
relaciones en ei juego, ta identificación de las reglas del
juego, su planificaciÓn, la

anticipación de ios errores posibles y de los resultados de las acciones'


a través

de la anticipaciÓn en el proceso del juego). se pronuncian cie manera

6-5
independiente las reglas y el control reciproco, bajo ta dirección del organizador.
Se estirnulalarealización de las reglas con ayuda de las "fichas de castigo".

4. Conclusiones de la sesión y comparación con la sesión anterior, ,

reforzando los logros; relación con la situación de clase y verificación de lcls


cuadernos y apoyos. '

Sesión 12

Objetivo:

Asimilar las formas de mediatización de las acciones a través de las reglas


verbales, representadas en forma concreta. Formar el autocontrol y la anticipación
de los posibles errores. Organizar la percepción y las acciones del niño durante la

realización de las tareas, de acuerdo al modelo.

Estrategia del adulto:

El adulto participa en los juegos de mesa, muestra las formas adecuadas y


los modelos de conducta; ayuda a los niños durante la realizaciÓn de las tareas,
de acuerdo al modelo. El adulto, a través de su apoyo, refuerza las nuevas formas ,r

de conducta, da la posibilidad a los niños para actuar de manera independiente en I

las situaciones conocidas y despliega la ayuda sólo en los casos necesarios.


i

Plan de la sesiÓn: ,,
l

sesiones
1. Saludos y comentarios acerca de los logros de los niños en las j

anteriores y de sus problemas en las clases. Construcción de imágenes ',

potenciales del Yo para cada niño, considerando la situación en clase; se comenta


positiva
acerca de los logros y errores de los niños, sobre el fondo de una relaciÓn
y bondadosa con ellos.

2. Juego de mesa "Winni Poo" (los niños juegan de n¡artera independiente


bajo la observaciÓn del organizador)'

ri6
E

t: .-
E

E
h
3. Juego nuevo de mesa'"carlson"; se trabaja sobre la correspondencia
las reglas' la
entre el campo de juego y el tema del libro, la pronunciaciÓn de
anticipación de los pasos del juego, la anticipación de los
resultados' la

identificaciÓn del papel del control y el uso de las "fichas de castigo" durante el
juego.
acuerdo
4. Se trabaja con los mosaicos "puzzle" bajo control recíproco' de
a
.
los modelos.
y de
5. Conclusiones de la sesión y comparaciÓn ccn los logros fallas
la

clase'
sesión anterior, reforzando los logros, relaciÓn con la situación en

Sesión 13

Cbietivo
contro! y desarroiiar ei
ldentifica¡-, en los juegos de mesa, ei componente cjel
hábrio de identificacrÓn ce la cai-acterística esencial para la mediatizaciÓn
organizar la percepción y las acciones del niño durante la realrzaciÓn de las
tareas, cie acuerdo al mocielo'

Estrategia del adulto:

EIcr"ganizadordecrementasr-ractividad,nosÓ|odurantelaorganizaciÓncel
juego" sino también durante su pai-ticipaciÓn en el juego de mesa
en las
cividida y la utrlización
situacrones conocicias para los niños. organiza la aciivicad
las formas nuevas de
de diferentes grados de ayuda durante ia enseñanza ae
y orEanrzaciÓn ie ia
mediatizacion (identificacion de las caracterísiicas esenciales
a mcdelos concretcs)'
percepción durante la realizaciÓn de las tareas. de acuerclc

Plan de la sesiÓn

1 Saiudos y ccmentarios sobre los lcgr-cs cie ios niños en las seslones
anteriores Y de sus pr-cbienras en ias ciases. consiruccion de imágenes
,.=Í:: a.i.C., :iñ,r ¡¡;:.l¡+r-'¡ndii l;:; rili¡j;i'':;Án ;:rr 1-'r- -'
i,-;:.:: t-,i:,;:,-:'-l-

6i
I
2. Juego de mesa "Carlson"; se realiza cle nraner-a rnclependiente bajo la I

observación del organizador.

3. Juego nuevo de mesa "No conozco"; se trabaja con la pronunciación de


las reglas, la identificación de la característica esencial (color de lá ficha) para 14

realización de las reglas del juego (cuyas condlciones dependen de esta


característica) y el uso de las "fichas de castigo" por alterar las reglas del juego; el
organizador concentra la atención de los niños en el cont¡ol recíproco,

4. Se trabaja con los mosaicos "puzzle" bajo el control recíproco, de


acuerdo a los modelos.

5. Conclusiones de la sesión y conrparación con los logros y fallas de la


sesión anterior, reforzando los logros; relación con la situación en clase.

Sesión 14

Objetivo'

ldentificar, en juegos de mesa, el componente del control y desarrollar el


hábito de identificación de la característica esencial para la mediatización.

Estrategia del adulto:

Ayudar a los niños durante la asimilación de las formas nuevas de


mediatización y la organización de la actividad dívidida, durante la asimilación de
las nuevas formas de actividad.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios acerca de los logros de los niños en las sesiones


anteriores y de sus problemas en las clases. Construcción de imágenes
potenciales del Yo para cada niño, considerando la situación en clase.
i{
I
2. Juego de mesa "No conozco"; se realiza de manera independrente bajo la I
I
I
observación del organizador. t
I
l
{

I
{
J
:

68 r
I
I
t
,§,

&
3. Juego nuevo de mesa "El Mago de la Ciudad de tas Esmeraldas"; se
trabaja con la pronunciación de las reglas, la identificación de la caracterÍstica
esencial (color de ta ficha) para la realización de las reglas del juego (cuyas
condiciones dependen de esta característica) y el uso de las "fichas de castigo"
por alterar las reglas deljuego.

4. Conclusiones de la sesión y comparación de sus resultados con la sesión


anterior, reforzando los logros; relación con la situación en clase.

Sesión 15

Objetivo:

Formar el autocontrol y la auto-organización de los niños en ei proceso de


los juegos de mesa, trabajar sobre el mecanismo de anticipaciÓn de los posibles
errores en la actividad dividida y desarrollar el hábito de identificación de la
característica esencial para la mediatizaciÓn.

Estrategia del adulta

El organízador decrementa su actividad durante su participación en el juego


de mesa en las situaciones conocidas pcr ios niños. Organizar la activid'ad dividida
y la utilización de diferentes grados de ayuda, drlrante la enseñanza de nuevas
formas de mediatización (identificación de las características esenciales).

Plan de /a sesión:

1. Saludos y comentarios sobre los logros de los niños en las sesiones


anterioi-es y de sus pro,blemas en las clases. construcciÓn de imágen,es
potenciales del yo par-a cada niño, consicierando la situación en ciase y formaciÓn
de una relación posiiiva y bondadosa entre eilos'

2. Juego de mesa "Mago Oe la ciudad de las esmeraldas"; se realiza de


manera independiente baio la observación del organizacior y con su apoyo latente.

69
3. Juego nuevo de mesa "Mary Popins"; se trabaja con la pronunciación de
las reglas, la identificación de la característica esencial (forma de la ficha) para la
realización de las reglas del juego (cuyas condiciones dependen de estas
caracteristicas), la identificación del papel del control y el decremento de la

actividad del organizador.

4. Conclusiones de la ses¡ón y comparación de sus resultados con la sesiÓn


anterior, reforzando los logros, relación con la situaciÓn en clase-

Sesión 16 i

Obietivo.

Reforzar los hábitos de autocontrol y correlacionar las acciones propias de


los niños con las condiciones cambiantes de la situaciÓn, sobre la base de la
anticipación; formar el hábito de identificación de las caracterÍsticas esenciales
para la mediatización.

Estrategia del adulto. *


Elorganizador decrementa sr-¡ actividacl durante su participación en el juego

de mesa en las situaciones conocidas por los niños. Organiza la actividad dividida
y la utilización de diferentes grados de ayuda durantt) la enseñanza de nuevas
formas de mediatización (identificación de las carácterísticas esenciales).

Plan de la sesiÓn: i *

anterioresy de sus problemas en las clases. Comentarios sobre los logios de


cada niño, con el objetivo de reforzarlos. FormaciÓn de una relación positiva y
bondadosa entre ellos. f
I

2. Jurego de mesa "Mary Popins"; se realiza de manera independiente bajo


la observación del organizador y sobre el fondo de su apoyo. I-

70
I

I
3. Juego nuevo de mesa "Chipollino"; se trabaja con la pronunciaciÓn de las
reglas, la identificación de la característica esencial (forma y color de la ficha) para
la realización de las reglas del juego (cuyas condiciones dependen de estas
características), la identificación del papel del control; el adulto decrementa su
activi,lad durante la organización del juego y sus ayudas, en aquellas situaciones
en las que, para la realización de las reglas, es necesario identificar una de las dos
características esenciales.

4. Conclusiones de la sesión y comparación de sus resultados con la sesión


anterior. reforzando los logros; relación con la situación en clase y verificación de
los cuadernos !/ el apoyo de ios logros'

Sesión 17

Cbietivo

Reforzar los hábitos de autoconirol, correlacionar las acciones propias de


los nrños con !as condicicnes cambiantes, sobre la base cie la anticipaciÓn

observar los iogros de los niños en ios Juegos y corregir SU Comportamrento'

Estrateg!a del adulto:

El decremento de ia actividad del organizador ayucia en cascs necesai'ics

Plan de /a sesión.'

1 Saludos comenrarios sobre ios iogros de los niños en las sesiones


y
anteriores y de sus pioblemas en las ciases. se comentan los iogros de cada
niño

en sí
con el objetivo de reforzarlos; se brincjan apayos pai'a reíor-zar la segurrdaC
mismo.

2. juego de mesa "Chipollino"; se realiza de rnanera inCepencjiente balo


la

obser';acrÓn cel organizadoi'y scbr-e el fondo de su apo,!'o.

3 .jueoo nLievc de mesa "l\4umi'n¡-trolli"; se ti'abala con la prontrnciación de


ias reglas, ccntro! inciependiente y recíprocc Curante el juego bajo la cbservactÓn

1\
las
del organizador, la toma de decisiones independientes de los niños, respecto a I
situaciones problemáticas, la relación de las reglas del juego con el tema del I-
cuento y la anticipación de los resultados y de los posibles errores.

4. Conclusiones de la sesión y comparación de sus resultados con la sesión


anterior, reforzando los logros y la relación con la situación en clase.

Sesión 18

Objetivo.

Reforzar los hábitos de autocontrol, correlacionar las acciones propias de


los niños con las condiciones cambiantes, sobre la base de la anticipación,
observar los logros de los niños en los juegos y corregir las particuiaridades
individuales de su comportamiento.

Estrategia del adulto:

El decremento de la actividad del organizador que ocupa una posición de


observador, ayuda en los casos necesarios.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios sobre los logros de los niños en las sesiones


anteriores y de sus problemas en las clases. Se comentan los logros de cada niño
con el objetivo de reforzarlos e incrementar la seguridad propia en ellos.

2. Juego de mesa "Mummi-trolli"; se realiza de mpnera indepencliente bajo


la observación del organizador y sobre el fondo de su apoyo; se trabaja sobre el
control independiente y el juego bajo la observación del
recíproco durante
organizador, la toma de decisiones independientes de los niños respecto a
situaciones problemáticas, la relación de las reglas del juego cc¡n el tema del
cuento y con la anticipación de los resultados y probables variantes de los
movinrientos en el juego.

l*
I
12

I
3. Simbolización del tema del cuento, inventado por los niños, pasando una
bola de estambre de unas manos a otras.

4. Conclusiones de la sesión y comparación de sus resultados con la sesión


anterior, reforzando los logros y la relación con la situación en ciase.

Sesión 19

Objetivo.

Reforzar las formas voluntarias de conducta, observar los logros de los


niños en los juegos y corregir las particularidades individuales de su
comportamiento.

Estrategia del adulto:

El decremento de la actividad del organizadoi', que ocupa una posiciÓn Ce

observador, ayuda en los casos necesarios.

Plan de la sesión:

1. Saludos y comentarios acerca de los logros de ios niños en ias sesiones


anteriores y de sus problemas en las clases. Se comentan los lcgros de cada. niño
con el objetivo de reforzarlos.

2. Juego nuevo'lHobbit"; se trabaja sobre la asimilaciÓn de las reglas, con


la participación del organizador sobre el fondo de su apoyo, la pronunciación de
las reglas, el controi mutuo y recíproco durante el juego, bajo la observación cjel
adulto, la toma de decisiones independientes de los niños, respecto a las

siiuaciones problemáticas y la relación de las reglas del juego con el tema del

cuento.

3. Si¡'nbolización del tema del cuento, inventado por los niños, pasancio una
i bolita Ce estambre de unas manos a otras.
1.

73
4.Conclusiones de la sesión y comparación de sus resultados con la sesiÓn
anterior, reforzando los logros y la relaciÓn Con la situaciÓn en clase.

Juegos que se utilizan en las sesiones y reconrendaciones para su uso

Dr-lrante las primeras 5 ó 6 sesiones se utilizan juegos activos, con re$las,


conocidos por los niños. Estos juegos pueden ser, por ejemplo, "El mar se mueve",
"Comible-no comible", "Vas despacio", "Anillo" y otros. Posteriormente se incluyen
juegos utilizando la imagen, el modelo, el código o el plan (diferentes tipos de
mediatización), tales como "El Abuelo Mazay y los conejos" , "Frío-calipnte", con
ayucia del plan-esquema de la habitación, señalando el lugar donde se esconde el
objeto; "Espías", con ayr-rda de la operación de codificaciÓn; "Platícame un cuento",
utilizando la representación esquenrática del lema del cuento; los mosaicos del
tipo "Puzz-le" y los mosaicos geométricos, etc. Se introduce ef sistema de tarjetas-
premios con el objetivo cle iderrtificar las funcio¡es del control y corno el rnedio de
autorregulación. La tarjeta se le entrega al niño cuando hace algún comentario
valioso clurante la organización def juego, o cuando nota errores propios o ajenos.
La tarjeta permite omitir la ejecución de las condiciones desventajosas del juego
(por ejemplá, quedarse sin paso o rr'loverse en la dirección contraria de acuerdo a
la flecha). Además, el adulto puede utilizar un medio de identificaciÓn cle la funciÓn
de control, distribuyendo los papeles de orEanización entre los niños, entre otros,
el papel de control.

l.Jn análisis detallado cle los juegos se representa en la tabla 3 del ápéndice.

Juegos act¡vos co¡ reglas

Estos juegos se proponen para el desarrollo del control de los movimientos,


de las capacidades para pasar de una actividad a atra, de la habilidad para
moverse y de actuar de acuerdo a la señill o signo. Los juegos se presentan de
acuerdo al incremento de la complejidad de sus exigencias:

t+
"El mar se mueve". Los niños realizan movimientos que inventan ellos
mismos para las palabras del organ izador'. "¡el mar se mueve uno, el mar se
mueve dos, el mar se mueve tres - la figura del mar no se mueve!". Durante la

realización de los movimientos, el organizador se pone de espaldas a los niños,


después de la orden "¡no se mueve!", él se voltea y elige la mejor figura, es decir,
el niño que conserva una posición inmóvil. El jugador elegido se convierte en el

organizador. Durante la realización del juego, es necesario enseñarles a los niños


a pronunciar correctamente las reglas y a controlar lcs movimientos después de la

orden "ino se mueve!".

no comible". El piso se divide en 10 cuadros ("clases") con


"Comible -
gis. Los niños se paran frente a la primera "clase" y el organizador avienta la
pelota a todos los niños, uno por uno, y denomina diferentes objetos. Ante la
denominación de algO "comible", se debe retener la pelOta, y ante algo "no
comible" rechazarla. Si el jugador realiza ia acción correctamente, entonces pasa
a la "clase" siguiente. Gana el niño que pasa primero por todas las "clases',, es
decir, "termina la escuela". El adulto les enseña a los niños a pronunciar las reglas
y a controlar su seguimiento, observándose uno al otro.

"El niño al revés". El orEanizador realiza los movimientos, los niños.eslán


parados en círculo y realizan cualquier otro movimiento. Su tarea es hacer todo al
revés. Si el jugador repite los movimientos del organizador, entonces saie del
juego. El que gana se ccnvierte en el organizador. E! adulio les enseña a los niños
a respetar las reglas del juego y, además, a observarse unos a otros y a controlar
las acciones de otras personas.

'*Vas ciespacio". En ei piso se dibuja una raya, de la cual se inicia el


movimiento. Cerca de ia raya se encuentran todos los jugadores, con excepción
del organizador, quien se encuentra en otro extremo de la habitación, a espaldas
de ios jugadcres y pronuncia las paiabras. "¡Vas despacio, llegas más lejos, altoi"
y se voltea hacia los cjemás. La tarea de ios demás jugadores es, mientras el
C;i'i*::-ll.li7=¡1¡',r eslá iinlteacjO V OrOnllne iA !as ¡3!¡l'rra$ n-1'r'1/qr:iÉr l'tll:i;; :r' lA'j': r,

15
inmovilizarse ante la palabra "alto". Si el jugador nota un movimiento al moqento
de voltearse, entonces el jugador regresa ha§ta la raya e inicia el movimiento de
nuevo. Gana aqueljugador que toca primero la espalda del organizador. El adulto,
durante la organización del juego, les enseña a los niños a protrunciar
correctamente las reglas y a controlar su seguimiento por parte de otros
jugadores: es necesario detenerse, no moverse y retroceder hasta la raya (debido
a que algunos niños intentan ponerse en el lugar más cercano al organizador). A
veces, el organizador se equivoca y regresa al jugador que en realidad no se
movió. En este juego, es muy efectivo hacer que alguno de los niños controle todo
el procedimiento.

"El anitto". Los niños se sientan en las sillas uno tras otro y ponen sus

manos en las rodilias con las palmas hacia abajo. El organizador pone sus manos
en la mlsma posición, pero en sus manos él tiene un "anillo". Su objetivo es
colocar, de manera discreta, el anillo en las manos de uno de los jugadores,
pasando sus manos sobre las manos de todos los jugadores. Ante las palabras del
jugador "¡anillo, anillo, sal a la puerta!", el jugador que obtuvo el anillo se debe
levantar, pero todos los demás, si es que lo notaron, lo pueden detener. En este
último caso, el organizador repite todo de nuevo. El adulto dirige la atenciÓn de los
jugadores al autocontrol y les enseña a controlar no sÓlo sus propios movimiehtos,
sino también el comPortamiento.
,,El Abuelo Mazay y los conejos". El organizador sale de la habitación y
espera hasta que los jugadores piensen en un movimiento-acción. Después, ellos
lo llaman diciendo: "¡Buenos días, Abuelito Mazay!". Él tes contesta. "¡Buenos
días, Conejosl ¿Dónde estuvieron y qué hicieron?". Después de las palabras'
"¡Dónde estuvimos no lo diremos y lo que hicinros io mostraremos!", representan
alguna acción preparada de antemano, mientras que el organizador la tiene que
adivinar. Después de que la acción se adivina, los conejos corren hacia diferentes
lados. La siguienle vez, el organizador sería el jugador alcanzado por el "Abuelo
Mazay". El adulto les ayuda a los niños a elegir la acción y a realizarla

16
por
exactamente
de acuerdo ar modeto y a controrar ra rearización de las reglas,
los niños'
parte de todos
,,Frio caliente". El organizador sale, mientras que los demás jugadores
-
dibujan er prano
de ra habitación (primero con ayuda der adurto y después
que
esconden el objeto y señalan, en el plano' el lugar en el
independientemente),
organizador debe encontrar el objeto de acuerdo a la señal en
el
se encuentra. El
re ayudan con ras parabras "frio - cariente". Er adulto
les ayuda a
prano y ros niños
el plano, a señalar el lugar en e! mismo y a buscar el objeto de
los nlno, a dibujar
organizando la actividad dividida y la eiaboración de estos
acuerdo al plano,
no Son suficientes para esto, entonces eljuego se realiza
hábitos. Si dos sesiones
en sesiones Posteriores'
.,gspíaS". A los niños se les proporciona el "código" (la determinación de
figuritas) y un mensa]e codificado, que eilos deben decodificar.
las letras con las
consiste de una parabra, ros niños ra decodifican y después
eraboran
Er mensaje
y ros entregan unos a otros. Er adurto res ayuda a ios niños
sus propios rnensajes
nuevas palabi'as, pero la ayuda se da
a ulilizarel código-modelo y a elaborar las
necesarics'
sólo en casos
con reqlas'
Jueqos de mesa
constituye el programa de
¡¿ parle básica de la etapa de corrección la
durante los
Que incluye una serie de juegos de mesa más complejos'
enseñanza,
en correspondencia con el tema del cuento, se introducen, en porciones,
cuales,
la situación de la elección, 'que se acornpaña por la
las reglas nuevas hasta
der juego.
de ros medios para ra reaiización exitosa der programa
serección previa
*LoS músicos de Bremen". Los jugadores' cada uno con su ficha' se
del cubito, de acuerdo a los
mueven en correspondencia con los señalamientos
mueven la
de 1 a 55, aventando el cubito uno por uno, Las t|echas r.ojas
círculos
que la
hacia atrás y ias íiechas verdes hacia delante, ante la condiciÓn de
ficha
ficha se encuentra en el círculo rojo
o verde correspondientementeEl adulto

7i
pronuncia las reglas del juego y después ayuda a conservar el orden y a controlar
los movlrnientos correctos de las fichas durante el transcurso deljuego.

"Pinocho". Además de las reglas señaladas en el juego anterior, se


introduce el mando de "omitir el paso". Se señala con círculos o con rayas. El
adulto explica la nueva regla, relacionándola con el tema del cuento y les pide a
los ninos lecordar las reglas que ellos conocieron en e!juego a¡rterior. El les ayuda
a los niños a controlar el transcurso deljuego, á través del control recíproco.

"Winni Poo". A las reglas anteriores se agrega la situación del juego cle
"paso por el círculo". Al encontrarse en el círculo amarillo, el jugador debe pasar
por los círculos amarillos que no están numerados y sólo después continuar su
movimiento. El adulto, durante la explicación de la nueva regla, la relaciona con la
expresión del tema del cuento y les ayuda a los niños a controlar la realización de
las reglas mutuamente, formando el autocontrol a través del control externo.

"Carlson". Se agrega la situación del juego de la lentificación del


movimiento: la ficha sólo se mueve Lrn paso sirr el cubito, cuando se encuentra en
los círculos con una cruz. Se realiza el trabajo sobre los hábitos aprendidos
anteriormente.

"No conozco". La realización de las órdenes durante eljuego depende del


color rle ta ficha. De acuercjo a las flechas arñarillas, sólo se mueven las fichas
amarillas, jugando el papel de uno de los personajes del cuento; de acuerdo a las
flechas rojas se mueven las fichas rojas, etc. La omisión del paso también se
realiza en dependencia del color de las rayas. El adulto les ayuda a los niños a
orientarse en las reglas y a controlar su ejecuciÓn.

"Et Mago de la ciudad de las esmeraldas". En esie juego, la realización,


no sólo de los mandos básicos, sino también de las situaciones dependen del
color de la ficha: pasar por el círculo, lentificar el movimiento, pasar la ficha hacia
atrás o hacia delante, obteniendo el mismo número en el cubito, etc. El adulto les

78

i
enseña a ios niños a contrciar ei transcitrso generai clel luego
en las condiciones

de las reglas más comPlelas.


,,Mary Popins". Las fichas tienen diferente forma (circulos triángulos y

ias Órdenes son


cuadrados). El color de las fichas no tiene significado' En el JUego'
juego ''carlson" y para las fichas de
de dos tipos: para todas las fichas, como en el
la forma de la ficha'
forma determinada. En este último CaSo se señala también
par.a la cual actua una U ctra regla. El adulto les ayuda
a los niños a recordar el
juego, y les enseña no sÓlo a
tema rcel cuento y a relacionarlo con el campo ciel
antrcrpar los pasos en el
controlar la realtzacion de las regias. sino también a
juego.
,,chipollino". se utilizan fichas triangulares, redondas y cuadradas' de
el color de !a ficha El adulto
coior verCe ,v rojo Se ccnsidet-a tantc la iorma ccmc
res ayuda a ros niños para ia identificacrón de
la característica esencial y para el
ias condiciones ideales del
ccntrol dei rranscul'so genei'ai dei juegc, considerando
mismo.
,,Mummi-Trolli". se utiliza cuaiquier tipo de íichas y sus características no
juego se obtienen puntajes y la activtdad
se consideran; durante el transcui"so del
independientemente y el adulto
ciei juego se hace más cornpieja. Los nrños iueEan
les ayuda sÓlo en casc necesario
,,Hobbit,,. En ei juego se utilrza la situacrón de eleccrÓn. la elecciÓn dei

medioy[aeleccionde!caminoAntesdeliniciocieijuegoseeligentar.jeias.ias
er mcvirn¡ento y "ayudar'" en sriuaciones cifícilesPara
cuares puecien acerei-ar
su movimienio' observando ei carnpc
estc. cada jugador debe elegir e! camino de
en él Dur'ante la resoluciÓn de
ce luegc y, los acontecimientcs que se señaian
ccn tarjeras pai'a el estabiecimiento
srtuaciones ccn probiemas. :e utiiLzan tareas
(confusión¡ ;r para la codificacrÓn (soiuciÓn
de ias regularidades. pai'a ia atencrÓn
con los signos) Ganan dos
de elemolos. en ics que ias cifras se codifican
de
ai horl-o v el que acumulo la mavor cantidacj
;ucadoi-es: el prinrero en ¡'egi-esar
oe loS JugaUUIeS Ct-,lii ci
iarjetas Con tesorcs Ei aci¡lio olga?,|Za el conoclri.ilento

i9
I

tema rJel juego y con los acontecimientos que se representan en el campo, les
ayuda a elegir el camino y las tarjetas necesarias, y a controlar el transcurso I

general del ¡uego Durante la repetición deljuego, la actividad del adr-llto se reduce
at nrín¡mo I

Probables dificultades durante las ses¡ones


r
Ausencia del sometimiento a las ntormas grupales:En este caso, la medrcla I-
puede ser severa, es decir, exclus¡ón de las sesiones. Si el niño tiene interés en
estar en las sesiones, él tendrá que someterse a las normas generales. Si el niño t-
no tiene ningún interés, entonces el efecto de su presencia será muy dudoso y las
difícultades que surgen en las sesiones no le permitirán al adulto solucionar los
problemas de otros niños.

Parficularidades personales de los niños. por ejemplo, comportamientos


cerrados y ofensivos; la aspiración de ganar constantemente y el deseo de
liderazgo, se superan a través de la aproximación individual hacia estos niños. Se
utilizan mecanismos de apoyo psicológico, regulación de las emociones,
aferentación de retorno positiva, racionalización, etc.

Rechazo del niño por los demás:se utilizan los métodos de descentración y
se acentúa la atención en las cualidades fuertes del niño; paralelamente, al niño
se Ie muestran nuevas formas de comportamiento.

80
LITERATURA

1. Bogdanova T.G. Y Kornilova T.V. (1992) DiaonÓstico de la esfera

coonoscitiva del niño. Moscú.

2. Bozhovich L.l. (1995)

Moscú-Voronezh.

Bugrimenko E.A. (1981) Condiciones psicológicas de la organizaciÓn


del

control y autqcontrol en los preescolares. Tesis doctarai. Moscú'

Bugrimenko E.A. (1978) Hacia el problema del desarrollo de


la conducta
4.
Moscú' 1'
voluntaria en la edad preescola r. Estudios Nuevos en Psicoloqía

5. Elkonin B.D. L.S Vigoisky D.B. Elkonin: la mediatizaciÓn a través de los


-
signos y la acción combinad a. Prablemas de
psicoloqía. 1996, 5'

6. lvannikovVA (1991)
Moscú.

en la edad
8 Kozharina L.A. (19g2) La formaciÓn de la conducta voluntaria
preesccla r. Tesis doctoral. Moscú'

g. (1995) lJlateriales para la reaiización de la evaluaciÓn psicológica


de los

niños que ingresan al Primer grado y de los alumnos de


los Primeros
\lnnn infenlil Blootte 3. MosCÚ.

hacia la
1n Porrianina M V (1986) La formaciÓn de la relaciÓn responsabie
realización de las tareas escolares en niñcs de 6 años
de eda'*' fe-sis
cioctoral. l'.Yloscú

saimina N G (1986) Ei siono v e! símbcío en la enseñanza


A/ lv',loscú'
tl.
en la ontogenia
a
.,1
lL. Shuiga T.i. (1994) La formaciÓn de la regulaciÓn voiitiva
r,v,!)
,t^ ^+^ -^' nrl:al:
!.-'!!i,u,

8l
[*
I
!

o
t
1 3 Snrirnova E (1 ge8) Eldg§arlala lzJ¡tyda)laelJ_Eils_up-lutlercs144 eLt ¡-
¡

Ia edadlglnplene. Moscú- Voronezh i


I
I_
14 Veraksa N.E. y Dyachenko O.M. (1996) f\/edir:s para la regulacron clel !

comportamiento en niños de edad preescolar Ptqfl_g-Algs-_de_psJgpJQgJg


I

Moscri, 3

!-

I
I
li

8l
Tabla 1

óÁnacreRísrtcas GENERALES DE lns rueróDlcAs


Forma de ll ll ll Dificultades
ión ll Forma de ll Forma de
ción llrealización ll V procesos ll de no
acompañantes llrealización
Dictado de (dibulo 1 a) áfica (dibulo¡
verbal (orientacion) o
Elkonrn

de moti'vacton la
con
(dibulo
1 b), rnetódica
a
;'' o

'Campos" c
Trenes

'Cubos de

llodiflcacion y concreta
:ión en ei
el drctado con 1b) símbolos de
rnatenal
srmbolos y
n¡osal@s ccn pairtcs)

'renes

las rn3nos) de

o
renes

de

Di,iado de ase (Cibuto) tener la regia cral


i Venglrer y rcciones Carnpos" o
'Trenes"
Shejanovskaya
Ce :nclivacton

gráfcas
j

I
Trenes'
I
,I

ól
Tabla 1 (Contrnuacion)

CARACTER¡STICAS GENERALES DE LAS METODICAS I

Foima de ll ll Dificultades Il
Metódica ;r ll Forma de
ll rot*, oe llcomplementaria"
y proceso$
ll rn caso
de la llmediatización llrealización ll de noll
instrucción acompañantes lJrealización
)resent¿¡r
Dictado ¿r y concreta lráfica (dibujo) lrientación espactal
colores Campos' o
Trenes"
en taqeta) e iento simbolico

rltades verbales )resentar l¿l

nsln¡rcion en el
llano concreto

)resentar
Cubos de
(nnq"

3ráfica (dibL;1o)
rresentai
determinaciones de iento simbólico Campos" o
onentaciones a orientaciones a Trenes"
)resentar
:s del color y
de colores) Cubos de
(oos".

"Campos" /erbal y concreta nstrurrión concreta \cdones


"ca11a") :n forma de cadenas pncretás o
Je objetos mágenes
Dncretas ión de la sene
las fic}las
)resentar
/abaly concreta loncreta y matenal \mones Jnentación espacial
"carta") (vanante 'fichas que tapan las :oncretas Trenes".
nn ñchas) ;eñalizaciones
:ncontradas en la
'r=rta'\
"Trenes" /erbal (reglas) y nstrucción concreta \coones letención de la serie )sentar apoyo
nncreta (tren) ¡n forma de cadenas ;oncretas o las fchas
Je objetos mágenes
:oncretas
/erbal y concreta loncrafa y meúerial \coones
."carta")-(variante fichas que tapan las :orrcretas
:on fichas) ;eñalizaciones
:ncontradas en la
'carta'')
r6rb* Aillc-"*t" (r"GbllMocláo mncreto llfonna material llOnentación espacral y
)resentar la red

Koos" llsin ta reo¡ ll ll(construrciones llanálisis del


modelo
culxrs)

(modelo ia de los llFonna material llOrientaciÓn espactal


in la red) llelementos en el
concreto llcon cLrbos)

84
Tabla 2

CANTIDAD DE REACCIONES DE LOS NINOS (de acuerdo a las


CATACtETiStiCAS idENtifiCAdAS} EN LAS PRIMERAS Y ÚLTIMAS 5 SES¡ONES
INDICADORES ESIONES SESIONES
1-5 15-20
Expresiones de los niños
Onentacion'
Respuestas a las preguntas a4
Proposicrones y comenlarios
Planeacron 42 39
P¡-onunciación de las regias antes cel luego
Arrálisrs dei estado 2a 26
Antrcrpaoon del esiado 17a 4
Control
Errores propios
5a 2
Ea+3 3
Logros propios
Enores alenos 1 I
Logros alenos 1 7
l7 a+ 4 20
I

de lcs niños de acuerdo a ia cai'tidad de sus 49 a +72 IA


Actividad
Acdones de los iriños
4 0
Alteración de ia drscrpiina
Distraccrones AT tt *Sc
Alteraciones de las reglas deljuego
Realizacion de ias reglas cieijuego. 12 u
De acuerdo al modelo sin enores
De acuerdo al modelo con enores 7 11 .

Controi de otras perscnas


1,1 10
Ayuda a otras perscnas
FsiaCc ernocronai 1n
C
a

5 IJ

Amones y expresiones del adulto


Obseruacrones
31 o
Apoyos 15 5
At Idil:r5 6 ?
Orientación 44 1i
Ayuda 12
Consti-.rccrcr¡ de ia imagen ciel Yo 5 7

Consirurcion de la imagen del resuitado a


13

Situaciones ccn pi'oblemas


Srtuaciones confl ictivas (cantidad;
19
Decrde organrzador
Decrde crganizaCor it
Decrden lcs niños 6 I

2
q1
2CA
Acrividac generai ciei crganizadcr de acuerCo a ia cantidad Ce accicnes

I'J.rt¡: La let;a "a !tjnt. al ni'tt':':Frn sic'r!Í;ca ia ra.¡t,t'¿¡.¡Ó¡ Ce la aCi-:iÓ': ^¡" -"";' f :'

del experimenrador: la letra "c", la realización consc¡ente de ias reglas.

o<
r
Tabla 3
T
Características de los métodos de juego utílizados durante la corrección
l. Juegos activos t-

Nombre del iueqo: "Niño al revés". T


Objetivo deljuego'. desarrollar el control de los movimientos propios.
C o n te!-r dA--d9-]Ai-qUv i d a d r
Medios de regulación de la actividacJ: instrucciÓn verbal y regla "hacer ar
revés"; organiza el que se queda al último.
i-
Caracterísficas: actividad verbal, externa concreta. I

El plano'. verbal.
Estructura de las oPoraciones-
1. Elegir al organizador.
Z. El organizador muestra los movimientos y los jugadores hacen otros
movimientos.
3. El que repite el movimiento sale def juego.
procesos complementarios'. orientación espacial y rapidez de las
reacciones.
n breve del I de desarrollo
Orientación: comprensión de la regla y habilidad para explicarla.
Ejecución: habilidad para realizar rápidamente una acción, que sea
diferente de la acción del organizador.
control: habilidad para notar los errores propios y ajenos.
Tipos de avuda posibles: recordar la regla, explicación, muestra y
enseñanza.

:k**

Ngmbre del iueqo: "Comible - no conrible".


Objetivo det juego. desarrollo del corrtrol de los movimientos propios e

identificacion de la característica.
Material pelota y rayas ("clases") en el piso'

üo
Contenido de la actividad.
Medios de regulación de la actividad: instrucciÓn verbal, regla de capturar
la pelota si se nombra un objeto comible y rechazarla si es no comible. Organiza
el que primero pasa por todas las "clases".
CaracterÍs/icas: actividad verbal, externa, concreta; se proporciona la
característica del objeto.
El plano'. verbal.
Estructura de las oPeraciones'-
1. Elegir al organizador.
2. Colocarse en la línea.
3. El organizador captura la pelota o la rechaza.
4. El organizador nombra la palabra y avienta la pelota'
5. Si la acción es correcta, pasa a la clase "siguiente"'
procesos complementarios'. percepción del sentido y Ia rapidez de las
reacciones.
Va ión breve del nlvel de desar¡' !o de la voluntariedad en
O rie ntaci an : com Prensión de.la reglai ,v habilidad
para exPlicarla.

Eiecución: habilidad Para elegir la acción, sobre la base de la actividad


identificad a, y realizarla.
Control: habilidad para n'ctar ios errores propiosy ajenos'
Tipos de avuda posibles. apoyo, explicaciÓn, control eNterno

Nombre del lueqo ¡Agarranrel".


Objetivo deliuego ciesai'i-oilar el ccntroi de lcs movltrientos propios'
Material: bancos.

,\ledios cie requ!acton Ce ta actividad instrucciÓn '.rerbal, r'egia alcanzar


y

toca¡- sr ei jr-rgador iogto brincai a tr-avés iei banco está íuei-a'Je


peiigio
Crg.:niza el lugador a quien capturan
Ca t acterí sÍicas; activiCad externa, ccncreta

E! plano verDai

ü,
Estrttctura de las operaciones'.
1. Elegir al organizador.
2. F-l organizador cuenta.
3. Los niños corren.
4. El organizador toca al jugador que no le dio tiempo brincar atrás clel
banco.
Procesos complementarios'. rapidez de las reacciorres.
Valoración breve del niVelde-gle§arrollo de la voluntariedad en ellqqgo'
Orientación: comprensión de la regla y habilidad para explicarla; valoraciÓn I

de la cercanía del organizador. )--


!

Ejecución habilidad para utilizar la limitación en el momento adecuado, es I

decir, brincar atrás del banco.


Control: habilidad para notar los errores propios y ajenos en las reglas.

organizador.
***

Nombre del iueqo: "Vas desPaciol".


Objetivo del juego: desarrollar el control de los movimientos propios, qe
acuerdo a la instrucción verbal.
Mater'ial:línea en el Piso.
Contenido de la actividad.
la actividad: regla: detenerse de acuerdo a las
Medios de regulación de
palabras del organizador, a pesar de tener la aspiración de acercarse a é1.
Organiza el que toca primero al organizador.
Características: actividad verbal, externa, concreta'
El plano. verbal.
Estructura de las oPeraciones'.
1. Elegir al organizador.
2. Todos se paran en la línea a una distancia de 10 metros del
organizador.
3. Acercarse al organizador de acuerdo a las palabras. i
4. Detenerse en el momento que escuchen la palabra'
3

5. si alguien no se detuvo, regresa a la posición inicial.

óó
Procesos complementarios percepción y rapidez de las reacciones
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntari
Orientación. habilidad para explicar la regla a otros participantes'
Ejecucion: habilidad para correlacionar los movimientos propios, con las
palabras del organizador.
Contro¡. habilidad para controlar su propio movimiento y notar los errores
propios y ajenos.
Tipos de avuda posibles: apoyo de los jugadores y del organizador durante
ei control; controi externo.
***

t¡ornbr" O"l ir"qo: "El Abue lo Mazayy los conejos"'


Cbjetivo det juego: desarrollar la habilidad para representar el cuadro
general de la acción.
Contenido de la actividad.
y
Medios de regulación de la actividad: la regla es pensar en alguna acción
de
representarla con movimientos, construyendo las acciones Con la orientaciÓn,
acuercjo a las palabras del organizador. Organiza el que es capturado
por ei
organizador, desPués de adivinar.
de
Caracterisficas. actividad verbal; regulación de los movimientos a través
la palabra.
El plano'. verbal.
Estructura de las aPeraciones'-
1. Ei organizador sale.
2. Los jugadores piensan en la accion'
3. El organizador adivina la acción y trata de alcanzar a los niños, que
corren.
4. Si él no adivina la acciÓn, se repite todo'
Procesos complementarios'. imaginación y rapidez de las reacciones'
del nivel de desarrolio de !a vcluntariedad en el i
arientación habiiidad para explicar ia regla a oti'os pariicioantes y oara
rmagtnar (pensar) ia accion.
EjecuciÓn habiiidad pare represet.ltar ia acciÓn y ccntrolar los movrmientos
pr-cpios
control. habrlidad para notai'ics errores propios y ajenos

89
I_ppS_de avlle_plslflgs recordar las reglas cJel lLrego ayudar a elegrr la
accrón, la enseñanza, muestra de los rnovimientos. I

Npmbrc!§lueclo. 'El mar se mLreve".


Objetivc del juego desarrollar la habilrd¿.ld para elegir una acción Y
representarla.
f-
Contenido de la actividad.
Mecltos de regulacton de la actividad regla inventar la "figtrrar', no moverse r
de acuerdo a las palabras del organizador, y de acuerdo a su mando representar i

la acción de la figura Organiza quien hizola figura que le gustó al organtzador


Caracterísllcas actrvidad abstracta externa regulación ver[:al. I
I

El ¡slano. verbal y en la acción.


Estructura de las operactortes.
1 El organizador pronuncia las palabras y los jugadores se mueven
voluntarramente y piensan en sus figrrras y en sus movtmientos
2 Las figuras dejan de moverse, cle acuerdo al mando y una por una,
I
se ''incluyen" en ul rnovimiento. r
3. El organizador elige
Frocesos complententarios imaginación y pensamiento en irnágenes
Valq4fq[ lleiyq ciql nivel de desarrollo Sle]Afolq!-tal!-e.!-a1§! el-.tqqgo
Crientacton habilrciad para explrcar la reglets del juego e inventat" dulrante
un tiernpo deterrninadr, la 'frgura" y sus movinrientos.
Elecucion: habilldad para representar la acción y moverse de acuerdo al
mandcl
Control. habilldad para notar las alteracir:nes de las reglas
Tipos de avuda posibles. recordar las palabras clel luego, ayudarle al
organizaclor en el control y a los jugadores en la representacion de la ¿¡ccton

Nomb¡e_del iueqo 'El anillo


Objefivo del juego. r:ontrol de las acciones propias y aienas, y desarrollo de
la capacidad pilra observar

90
Conterrido de ia actividad.
Material; una moneda, sillas
"anillo" de manera
Medics de !a regulación cle ta aciividad. regla. colccai'e!
discreta . organiza el jugador que tuvo el anillo y nadie lo notó
Características actividad externa, concreta
El plano' verbal, concreto.
Estructura de las oPeraciones'.
1. El organizador pasa el "anillo" a alguien'
2. l-os jugadores intentan detener al jugador que tiene ei "anillo"
Procesos co m ple me ntario s'. atención.
Valoración Ureve Oef n¡vel Oe O de la voluntari en el
la regla del Juego planear las
Orientación. habilidad para explicar
acclones.
EjecuciÓn habrlidad actuar de manera discreta
Control..habilidadparanotarquiéntieneel..anilIo,'
Tipos de avuda poslbles: ayuda en el control y explicaciÓn
*:fi*

ll. Juegos activos

Nornbre del iueqo: "Frio - caliente"'


cbjeiivo del iuego: desarrcliar ia habilrdad para elaborar
ei plano de ia

habitaciÓn Y orientarse en é1.


Ccntenido de !a actividad'
Material;papei, lápices (plumones)' objeto que se esconde'
Medics de requiaciÓn de la acti'tidad' ei plano de
ia habitacrÓn
enccnti'ar el
representado en e! paiei Organizan todos, unc po!-uno. lnstrucciÓn:
objeto.
Características. rePresentar el contenido concreto de mane!'a

inciependiente
Et Plano'. PercePtrvc concreto'
Esiructura de ia-q o7erac¡ones'

9t
t*
I

2. Los jugadores esconden el objeto y dibujan Bl plano, señalando el I

lugar correspondiente.
3. El organizador busca el objeto escondido de acuerdo al plano.
Procesos camplementarios'. espacio, pensamiento, esquematización,
coordinación.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntaríedad en el iuego.
Orientación: habilidad para dibujar el plano y elegir el lugar para el objeto,
señalarlo, habilidad para explicar la regla.
Ejecución: posición correcta de los objetos en el plano, habilidad para
correlacionarlo con la habitación real.
Control. habilidad para notar los errores en los planos de los demás y
corregirlos.
Tipos de avuda posibles: explicación, enseñ anza, orientación en el espacio,
ayuda durante la correlacion y búsqueda del oLrjeto.
++*

Nombre del iueqo: "Espía".


Objetivo del juego. desarrollar la habilidad para utilizar la clave-código
Contenido de la actividad.
Material:tarjetas con palabras codificadas y con ejemplos, clave-código"
Medios de regulación de la actividad: letras y cifras codificadas. Regla:
sustituir los signos por las letras o cifras y leer las palabras y ejemplos.
Caracterísficas: los datos externos, voluntarios, que transmitan el orden de
las acciones.
El plano. concreto.
Estructura de las operaciones:
1. El organizacior entrega las tarjetas a los niños y ellos lás decodifican,
utilizando la clave.
2. Utilizando la misma clave, los niños codifican palabras, uno para el
otro.
Procesos complementarios'. percepción, atención, memoria, codificación,
decodificación.
Valoración breve dqlllivel de desarrollo de la voluntaríedad-en el iuego.
Arientación: comprensión de la instrucción y habilidad para utilizar la clave-
código, habilidad para explicar a los demás las reglas y la clave del cÓdigo.

92
y habilidad para utilizar el código para la
Ejecución: decodificación correcta
codificaóión de letras Y cifras'
propios y corregirlos'
control'. habilidad para notar los errores
de los pasos, control
Tipos de Eygda osibles: ayuda en la organización
exte rnoT;#ñ;;; e a ope ración de cod ificación.
I

*{.*

"Mosaico"'
Nombre del iueoo:
la habilidad para elegir el color de acuerdo al
Objetivo detiuego. desarrollar
significadb (clave o código)

de los colores, pedazos


Material:mosaicos, código para la determinación
sector del dibujo general.
de papel con la ,e[i"rent"ción del
determinación del color con signos y
Medias de regulaciÓn de ta actividad:
para la construcción del dibujo; orden estrlcto'
modelos o" .rc"n-aí de colores
(mosaico) general, a partir de sus partes'
lnsti.ucción, .onrtirliei dibujo
voluntarios' que transmitan el orden de
Características.los datos externos'
las acciones.
EtPlano: concreto'
Estructura de tas oPeraciones"
como partes del dibujo, en orden
1. Los iuqadcres reciben "pedazos",
estricto y, uno p"iñ;:;oÁpretan ei diuu¡o general con ra parte correspondiente.
2.Losdemáscontrolaneltranscursodeljuego'
atención' memoria' codificación'
Procesos complementarios'. percepciÓn,
decodificación. I

de la volurtalelta
Valoraclé¡-breY
OrientaciÓn: comprensión
de la instrucción Y habilidad para explicarla;
orientación general Y Poi'Pasos'
co.rrecta del Cibujo y consei"vación ciei
oi'den;
EiecuciÓn: consirucciÓn- para la codificaciÓn de
decodificaciÓn correcla
y habilidad para utilizai' el-cóáigo
letras Y cifras'
control.. habiiidad
para notar los errores proplof i y corregirlos'
en la organizaciÓn de los pasos' control
Tipos de avuda ppsible,s ayuda
de codificación:
externo y enseñaá ¿" t^ operación
***

*1
_\
I

I
f

Nombre deljueqo: "Cubos de Koos".


1

Objetivo del juego: desarrollar la habilidad para actuar de acuerdo al


I
i
i

modelo.
Contenido de la actividad.
Material. cubos y modelos del libro de Nikitin.
Medios de regulación de la actividad: modelos de figuras que consisten de
4,9 y 16 cubos.
Caracterísficas: los datos externos, concretos, preparados, que transnriten
el conteniclo.
El plano'. concreto.
Estructura de las oPeraciones'.
Los niños construyen los dibujos con los cubos y logran la coincidencia
total con el modelo.
Procesos co m p Ie m e nt a ri o s: o rienta ción espacia l.

Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntariedad en eljUéqo.


Orientación: habilidad para analizar el modelo.
Ejecución: habilidad para colocar correctqmenté los cubos.
Control'. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.
Tipos de ayuda posibles: ayuda err la organización de la percepción y la
enseñanza con ayuda de la red.
***

@: "Mosaicos geométricos".
Objetivo del juego. desarrollar la habilidad para actuar de acuerdo al
modelo.
Eontenido de la actl
Material; mosaicos, cuadritos, modelos y campo.
Medios de regulación de la actividad: mosaicos y el conteo.
Caracterísficas: los datos externos, concretos, preparados, que transmiten
el contenido.
El plano'. concreto.
Estructura de las oPeraciones'.
La construcción del dibujo de acuerdo al rnodelo

94
Procesos complementarios'. percepción y orientación espacial.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntariedad en eljueqo.
Orientación: habilidad para analizar el modelo.
Ejecución. corresponder con el modelo.
Control'. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.
Tipos de avuda posibles: ayuda en la organización de la percepción y la
enseñanza con ayuda del conteo.
*+*

Nombre del iueqo: "Mosaicos puzzle".


Objetivo del' juego: desarrollar la habilidad para actuar de acuerdo al
modelo.
Contenido de la actividad.
Material: mosaicos y modelos.
Medios de regulación de la actividad: modelo y utilización dei dibuio rnismo
Caracterísflbas: los datos externos, concretos, preparados, que transmiten
el contenido.
El ptano'. concreto.
Estructura de las operaciones'.
La construcción del dibujo de acuerdo a1 modelo.
Procesos complementarios: percepción y orientación espacial.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluniariedad en el iuego.
Orientación'. habilidad para analizar el modeio y elegir los detalles
necesarios.
Ejecución. corresponder con el modelo.
Control. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.
Tipos de avuda posibtes: ayuda en la organización de la percepción y la
búsqueda de las orientaciones y de ios detalles.

9_i
t-
I

lll. Juegos de mesa son reglas


l-
I

Jueqo i: "Músicos de Bremen".


Objetivo del juego: elaborar acciones nuevas de acuerdo a la regla y
reforZarlas.
Contenido de la aqlividad.
Material:juego de mesa, fichas, cubos.
Medios de regulación de la actividad: conservación del orden y
movimientos de acuerdo a las indicadores del cubo. Reglas: movimientos de
acuerdo a la flecha y tema deljuego.
Características: los datos externos, voluntarios, que transmiten el orden de
las acciones.
El plano: externo, verbal, concreto, regulación de las acciones.
Estructura de las operaciones'.
1. Establecer el orden.
2. Los jugadores, uno por uno, avientan el dado y se mueven hacia el
final, considerando las reglas deljuego.
Procesos complementarios: atención, memoria, decodificación,
esquematización.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntáriédad en el iueqo.
Orieüación'. habilidad paru conservar su turno y correlacionar los
indicadores del dado y los movimientos de la ficha.
Ejecución: movimiento correcto, conservación de las reglas y del orden.
Controt. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.
Tipos de avuda posibles: explicación de las acciones, control del orden
(turnos), conservación dé las reglas y apoyo.
***

Jueqo 2: "Pinocho".
Objetivo det juego: elaborar acciones nuevas de acuerdo a la regla y
reforzarlas.
Contenido de la actividad.
Material:juego de mesa, fichas, cubos.

96
Mediosdereguiaciondelaactividad:conservacióndelorden'movimientos
de acuerdo a la
de acuerdo a los indicadores del cubo' Reglas: movimientos
flecha, omisión del turno.
que transmitan el orden de
Caracterí sficas: los datos externos, voluntarios,
las acciones.
Etptano.externo,verbal,concreto'regulacióndelasacciones'
Estructura de las oPeraciones"
1. Establecer el orden'
2.Losjugadores,unoporuno,avientaneldadoySemuevenhaciael
final, considerando las reglas deljuego'
Procesos complementarios'. atención, memoria' decodificaciÓn'

esquematización.

orientación.. habilidad para consen/ar su turno y correlacionar los


ficha'
indicadores del dado y los movimientos de la
de las reglas y del orden'
EjecticiÓn: movimiento correcto, conse¡-vación
Control,,habilidadparanotarloserrorespropiosycorregirlos.
acciones' control del orden
Tioos de'avuda posibles:. explicaciÓn de las
(turnos), .onr"rr-ffilas y apoyo'

J ueqo 3: "\lifinni-Poo"'
objetivodeijuego:elaboraraccionesnuevasdeacuerdoalareglay
reforzarlas.

Materiat:juego de mesa, fichas' cubos'


lvledios de regulaciÓn de la activicad:
conservación cel orden' movirnientcs
movimientos de acuerdo a ia
de acuercjo a los lÉái.roor"s der cubo. Reglas:
nutñr, omisiÓn Cel turno, rodear el circulo'
que transmitan e[ orden de las
caracterisflcas: datos externos, voluntaiios,
acciones.
E!plano'.externo,verbal'concreto'regulaciÓndelasaccÍones'
Estructura de las oPeraciones:
1. Establecer el orden'
2. Los jugadores, uno por uno, avientan el dado y se mueven hacia el
final, considerando las reglas deljuego.
1:

Procesos complementarios: atención, memoria, decodificación,


esquematlzación.
Valoración breve del nivel de desarrollQ_de la voluntarieclad en el iueqo.
Orientación'. habilidad para conservar su turno y correlacionar los
indicadores del dado y los movimientos de la ficha.
Ejecución: movimiento correcto, conservación de las reglas y del orden.
Control'. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.

Ifgos de avuda posibles: explicación de las acciones, cohtrol del orden


(tur¡os), conservación de las reglas y apoyo.
*{<*

Jueqo 4, "Carlson".
Objetivo det juego: elaborar acciones nuevas de acuerdo a la regla y
reforzarlas.
§ontenido de la actividad
Material. juego de rnesa, fichas, cubos.
Medios de regulación de la actividad'. conservación del orden y
movimientos de acuerdo a los inclicadores clel cubo. Reglps: movimientos de
acuerdo a la flecha, omisión del turno y movimientos de acuerdo a un paso.
Caracterísficas: datos externos, voluntarios, que transmitan el orden de las
acciones. :

Et ptano'. externo, verbal, concreto, regulación de acciones. i-


Estructura de las oPeraciones:
1. Establecer el orden.
2. Los jugadores, uno por uno, avientan el dado y se mueven hacia el
final, considerando las reglas deljuego.
procesos complementarios'. aterrción, memoria, decodificación,
esquematizaciÓn.
Valqración breve del nivel de desarrollo de la voluntariedád en el.iueqo.
Orientación'. habilidad para conserval su turno y correlacionar los
indicadores del dado y los movimientos de la ficha.
Ejecución. movimiento correcto, conservación de las reglas y del orden.
control. habilidad para notar los errores propios y corregirlos.

98
Tipos de avuda de las acciones, control del orden
conservación de las reglas y apoyo'
lturnol
***

I lV. Juegos de mesa con reglas


I
I
{con maYor grado de comPlejidad)
i

I
I
Jueqo 5: "No conozco".
de la
I
l
t
objetivo detiuego. elaborar el hábito de la acción y de la identificaciÓn
i (color)'
ca racterística

Material:campo de juego, fichas de cuatro colores, cubo'


Medios de regulaciÓn de la actividac. conservación
del orden, movimiento
de la ficha' Reglas:
)^ aruerdo a los indicadores del cubo e identificaciÓn del coloracuerdo
LIU o""- ' al color de la
Ilrár*'"nto de acuerdo a la flecha y omisión del turno de
ficha.
características y que
caracterísficas: los datos externos que transmitan las
regulen la acción'
El Plano. verbal Y concreto'
Estructura de las oPeraciones"
1. Establecer el orden'
2,Losjugadores'unoporuno,avientaneldadoymuevenlaficha
las reglas del ¡uego'
haciael final, considerando
Procescs complementarios'. habilidad para identificai'
los colores,

decod ificación,
esquematización'
en el iuec¡o'
Vrlorr"ión breve del nivel de desarrollo cie la voluntariedad
y correlacionar el color de la
orientaciÚn: habilidad para conservar su turno
los indicadores del dado y los movimientos de la
f¡cna cán las determinaciones,
ficha'
movimiento coi're(
Ejecucion: rnmrirnientn coi'recto, conseryaclon ce las reglas y del o'den'
I

propios y ajenos y corregirlos, y


control.. habilidad para notar los errores
para conlrolar el turno'
Tipos-ge-ayu-dg
y
[a característica' .o..u.t':1.ión de ias reglas apoyo
identifiáación de

9g
l-
I

i-
I

Jueqo 6: "Mary Popins".


Obietivo del juego. elaborar el hábito de la acción, de acuerdo a la regla e
identificación de la característica (forma).
Contenido de la actividad.
Material: campo de juego, fichas de dos colores con base cuadrada,
redonda y triangular.
Medios de regulación de la actividad: conservación del orden, movimiento
de acuerdo a los indicadores del cubo e identificac¡ón de la forr¡ra de la ficha.
Reglas. movimientos de acuerdo a la flecha, omisión del turno y las situaciones
deljuego, de acuerdo a su terna, en dependencia de la forma de la ficha.
Caracterísfrcas: los datos externos que fransmitan las características y que
regulen la acción.
El plano'. verbal y concreto.
Estructura de las operaciones:
1. Establecer el orden.
2. Los jugadores, uno por uno, avientan el dado y rnueven la ficha
hacia el final, considerando las reglas deljuego.
Procesos complementarios: habilidad para identificar la forma, abstrayendo
el color; decodificación, esquematización.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntariedad en ef iuego.
Orientación. habilidad para conservar su turno y correlacionar la forrna de
la ficha con las determinaciones, no considerar el color, correlacionar los
indicadores del dado con los movimientos de la ficha.
Ejecución: movimiento correcto, conservación de las reglas y del orden.
Control: habilidad para notar los errores propios y ajenos y corregirlos, para
controlar el turno.
Tipos de avuda posibles: explicación de las acciones, ayuda en la
identificación de la característica, conservación de las reglas y apoyo.

Juego 7: "Chipolino".
Objetivo del juego: elaborar el hábito de la acción, de acuerdo ala regla, e
identificación de la característica (forma y color).

r00
Material: campo de juego, fichas de dos colores con base cuadrada'
redonda y triangular.
Medios de regulaciÓn de la actividad. conservación del orden',movimientos
y del color de la
de acuerdo a los ind]cadores del cubo e identificación de la forma y las
ficha. Reglas: movimientos de acuerdo a la flecha, omisión del turno y del
la forma
situaciones del 1uágo, de acuerdo a Su tema, en dependencia de
color de la ficha.
y que
características: los datos externos que transmitan las características
regulen la acción.
El plano'. verbal Y concreto.
Estructura de /as o¡eraciones"
1. Establecer el orden.
2. Los jugadores, uno por uno, avientan el dado y mueven la ficha
hacia el final, considerando las reglas deljuego'
Procesos complementarios" habilidad para identificar diferentes
caracterÍsticas, decodificación, esquematización'
el iueoo'
valoraciÓn breve del nivel de desarrollo de la voluntariedad en
forma y el
arientación: habilidad para conservar su turno y correlacionar la
color y correlacionar los
color de la ficha con las determinaciones, no considerar el
indicadores del dado con los movimientos de la ficha.
y del orden'
EjecuciÓn: movimiento cor¡'ecto, conservación de las reglas
y corregirlos y
control: habilidad para notar los errores propios y ajenos,
para controlar el turno.
Tipos de avuda posibles. explicación de las acciones, ayuda
en la

ioentnffirística,conSeryaciónde!asreglasyapoyo.
***

Juego 8: "Mummi-Trolli"'
a Ia regla y al
Abjetivo deliuego: elaborar et hábito de la acción de acuerdo
conteo de los Puntos.

Material. campo de juego, fichas ' iápiz' cubo'


orden, movinrientos
|/ledíos cle regulaciÓn de la actiy,idad: conseft,aciÓn dei
y de los puntos Reglas. situaciones
cle acuercjo a los ind-rcadores del cubo contec
l:;-' )'"'-"
iiui jucgii, Cu;i-uci'f,; ¿l ttiii;, pj:; i'i;= ;;- í:-' ';t' -"¡i:'J''

i0l
Caracterísficas: externos, regulativos, concretos.
El plano. verbal y concreto.
Estructura de las operaciones:
1. Establecer el orden.
2. Los jugadores, Lrno por uno, avientan el dado y mueven la ficha
hacia el final, considerand<¡ las reglas deljuego.
3. Anotar en la hoja y sumar los puntos.
Procesos complementarios. atención, mernoria, decodificación,
esq uematización.
Valoración breve del nivel de desarrollo de la voluntariedad en el iueqo.
Orientación. habilidad prr, su turno y para correlacionar los
"on.ervar
indicaclores del dado con los movimientos de la ficha.
Ejecución: movirniento correcto, conservación de las reglas y del orden.
Contral'. habilidad para notar los errores propios y ajenos, y corregiilos y
para controlar el turno.
Tipos de ayuda posibles: explicación de las acciones, ayuda para elegir y
seleccionar las tarjetas, solucionar problemas durante el juego, conservqr las
reglas y turnos.
***

JUegq_9: "Hobbit"
Objetivo del juego: elaborar la planeación de las acciones propias, la
elección de las acciones de acuerdo a las re§las y la habilidad pa¡a coordihar las
propias acciones con las acciones de los compañeros.
Contenido de la actividad.
Material:campo de juego, fichas, cubo, conjunto de tarjetas para el juego.
Medios de regulacién de la actividad: elección de las acciones (eiección de
tarjetas de acuerdo a una de las tres vías posibles), utilización de las tarjetas,
conservación del orden, movimientos de acuerdo a los indicadores del cubo,
conteo de los puntos, situaciones del juego de acuerdo al tema, solución de
problemas y coordinación de las acciones con las acciones del compañero.
Caracteristicas'. externos, regulativc-,s, concretos.
,

El plano. verbal, concreto y materializado. l

i-
Estructttra de /as operaciotres. I

1 Establecer el orden y elegir la via (ruta) y las tarjetas para ella I

102
2'Losjugadores'unoporuno'avientaneidadoymuevenlaficha
juego y ra vra eiegicia para ra orientación
hacia er finar, ras regras der
de la ficha.
"onJL-"rrndo
3. Sumar los Puntos (tesoros)'
1

decodificación'
Procesos complenentarios" atención' ' memoria'
esquematización Y Pensamiento'
de la voluntar¡edad en el iueqo'
valoraciÓn breve del nivel de desarrollo
las acciones y orientarse en las
orientaciÓn'. habilidad para planear .
los compañeros'
deljuego y codificar las acciones con las acciones de
situaciones
Eiecución:lasaccionesdeacuerdoalasreglasyalorCen"
posibilidades existentes (tenerias en
control'. habili§ad para utilizar las
y ajenas
cuentaly controlar las acciones propias oranir y\/
^^.^ elegir
-"...-r^ para
de avuda posibles: explicación de las acciones' ayuda
Tipos
tarjetas, solucionai pitnt"*us durante el juego y control de la
seleccionar las
conservación de las reglas y turnos
***

i0-l
ANEXO 1.

Dibujo ',l.a. "Dibujo al dictado de ELKONIN"

tttttltt
S (tr :1 C C C .t. S av(

Dibujo 1.b: "Dibujo al dictado de ELKONIN"

Serie 1:

EOEOAOAO
Serie 2:

oootlvtrnooo^ava
Serie 3:

nntroaaouuoaAAontroaao

r04
Dibujo 2. Ejemplo de tarea para la metódica de
L. A. Venguer "Dictado"

Modelo de fcrmato Para la uniÓn

X xxxxxxxxxx x
ar o o o o o
N N N N
N N

'Serie de ensayo

xxxx x x
o o o o
N N N N

Serie 1:

o
NNN

Serie 2.

x
oo o
N

Serie 3:

x x x
oo
N

lu-r
Dibu¡o 3.a: Dictado de colores

::- I

l{ 1

\' --1*
I

1
*J _LI- ,
r-
(
',J tt
-{
I

Í
n r
t

.f !11
¡

a
J
I

Dibu¡o 3.b:
,f
L}'
)"j ti ,1 )lr

Tarea' r*j- I
¡-

I 4 ldt ir )l lcr C C t-I Siel niño no se onenta en


Serie 1: el espaco de cr.¡adntos,
entonces el drbujo se
o+Áftailan consfuye mn ayuda de
botones, khas,
mosaicos.
Serie 2:
a+ono+ail
¿.
Serie 3:

+aECüÁ+a
1

106

§
t _,
{t
*
DibLt;o 4 F;emplo de tarea para la metórjica cie cr-rbcs
de "COHS" cor't celda y srn ella

H
#
il7

t07
Anexo 2. Material de estímulos para la metódica
"Campos" P.L.A. Venguer y R. l. Badina

t
s
v
i

i-

I
r08
Anexo 3. Material de estímulos para la metódica "tren"

'l'einrinal

,2

t20
. (,zt
¡b{ . t}
' .1- 7.
I
I
ffiffiffiffiffim'
ffi"MffiffiffiT,W
ffi
n(^)
1_@-l
o_C¿
1@-r ffiM.ffi@ffi
w

También podría gustarte