Está en la página 1de 25

Universidad de Santander UDES

Especialización de Gestión de Tic para


la Enseñanza

MODULO
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
RED

ACTIVIDAD N° 1
EDUCACIÓN VIRTUAL UDES

NOMBRE DEL ALUMNO


Lina Marcela Carabalí Moreno

NOMBRE DEL TUTOR


Andrés Mora
Santiago de Cali, Colombia;
Octubre-25-2017

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, la incorporación de TIC en entornos educativos se ha orientado por los principios


del denominado Diseño Instruccional (DI), que ha definido un conjunto de modelos estructurados
como secuencias de procesos que orientan el desarrollo de acciones formativas de calidad, a partir
de las características particulares de la institución o del entorno educativo. [ CITATION UDE182 \l
9226 ].

El análisis y diseño de los recursos educativos digitales, proporciona orientaciones para el estudio
de necesidades educativas, la identificación del perfil del aprendiz y el estudio del contexto en el
cual se llevará a cabo la experiencia educativa. En lo referente al diseño se presenta una secuencia
de trabajo que permite definir las principales características tanto pedagógicas como tecnológicas
del RED.

Por lo tanto, el contexto en el cual se llevara a cabo la acción formativa será en la institución
educativa Gabriela Mistral, sede Dámaso Zapata de la ciudad de Cali, desde el área de
matemáticas, es por esta razón, que uno de los objetivos de esta propuesta es, motivar el aprendizaje
y la compresión, de los conceptos de media, mediana y moda, (Las medidas de tendencia central),
partiendo de situaciones de la vida cotidiana y del entorno, lo cual facilita el aprendizaje, la
apropiación y relación de los conceptos vistos, en este sentido, la incorporación de los diferentes
recursos educativos digitales con los que cuenta la institución, favorecen actitudes colaborativas,
resolución de problemas, el intercambio de información, y el aprendizaje, puesto que estos aspectos
se convierten en un medio lúdico y de desarrollo cognitivo, siendo el maestro el facilitador que
articula las TIC a su quehacer pedagógico.
.
Según Domingez, “El innovar en el aula requiere ser responsable con el proceso pedagógico, de
manera que cada decisión que se toma esté argumentada desde el punto de vista temático,
tecnológico y pedagógico, en un constante intercambio colaborativo, donde docentes y estudiantes
aporten sus apreciaciones al proceso, para lograr un constante crecimiento,
que concibe el aula como “un sistema de intercambio y anhelos entre los participantes, que ha de
vivirse como un escenario de auténtico aprendizaje en colaboración, empatía y apertura, valorando
positivamente las múltiples vivencias y creando las mejores percepciones” (Domínguez et al., 2011,
p.62).
Fecha de elaboración: febrero -12 - 2017
Autor: Lina Marcela Carabalí Moreno

El modelo de diseño instruccional ADDIE es un proceso de diseño instruccional iterativo y recursivo, el cual el resultado de cada una
de sus 5 fases
1. Análisis: de los estudiantes, contenido y entorno.
2. Diseño: especifica el enfoque pedagógico y la organización de contenidos.
3. Desarrollo: la creación de los materiales y contenidos definidos en el diseño.
4. Implementación: ejecución de la acción formativa.
Evaluación: evaluación del proceso de diseño instruccional y de los resultados de la acción formativa.[ CITATION UDE18 \l 9226 ]

Es por eso que para la realización de la secuencia propuesta se tienen en cuenta los dos primeros principios (análisis – diseño)
planteados en el siguiente esquema, esta etapa se enfoca en analizar el perfil de los aprendices, el contenido y el entorno para obtener
una descripción del problema, la solución propuesta, el perfil del aprendiz y las restricciones de recursos para llevar a cabo el proyecto.

Perfil del aprendiz

La institución educativa Gabriela Mistral está ubicada al oriente de Cali en el distrito de Aguablanca, cuenta con tres sedes, la Elías Salazar García ubicada en
el barrio Manuela Beltrán, la Isaias Hernán Ibarra en el barrio las orquídeas y la Dámaso Zapata en pilar Tairona II, ésta última es la más pequeña y la única
sede que cuenta solo con el nivel de básica primaria en ambas jornadas. La siguiente propuesta educativa será desarrollada en la misma en el grado quinto de la
jornada de la tarde, no sin antes mencionar aspectos relevantes del mismo.
El grupo está conformado por 30 estudiantes,17 mujeres y 13 hombres en edades entre los 10 y 11 años de edad. Las fortalezas que poseen es el número de
estudiantes, lo cual facilita el desarrollo de actividades grupales y colaborativas, otra es que la mayoría se encuentran en la preadolescencia, por ende, pueden
llevar a cabo actividades más sistemáticas y precisas, es decir con mayor autonomía y responsabilidad, se evidencia el respeto frente al aporte que hacen los
demás, otro aspecto relevante es que a muchos se les facilita la apropiación de los contenidos y diferentes temáticas cuándo se parte o se toma como ejemplo
las realidades, particularidades del contexto o de situaciones de la vida cotidiana, puesto que los resultados obtenidos han sido satisfactorios.

Por último, es notorio en la mayoría de los estudiantes el gusto y aprovechamiento de aquellas actividades mediadas por las TIC, redes sociales, juegos online,
entre otros ya que teniendo en cuenta el periodo histórico en el cual nos encontramos estas herramientas facilitan la enseñanza y aprendizaje aspecto que ha
sido evidente en el desempeño grupal.

Pese a que es un grupo que cuenta con estudiantes en edades similares, no se puede homogenizar el mismo, pues, dentro del quehacer pedagógico, se evidencia
que no todos los ritmos de aprendizaje son los mismos, por ello dentro de la planeación se ha tenido en cuenta lo anterior, puesto que lo que pueda llevar a
algunos a la apropiación del conocimiento y aprendizaje en otros no sea posible.

Descripción del problema educativo

En la institución Educativa Gabriela Mistral trabajamos bajo el modelo pedagógico crítico social, este modelo propone metas para el desarrollo del individuo
teniendo en cuenta su contexto cultural para la producción social, el rol del maestro es ser un facilitador, que estimula y contribuye al desarrollo de sus
capacidades de pensar y reflexionar de los estudiantes. El maestro es mediador en búsqueda de hipótesis, ayuda a definir los procedimientos para resolver los
diferentes problemas y que sean los propios estudiantes quienes organicen los experimentos o pasos de solución.

“Entender la pedagogía y sus representantes, implica que no sea ajena a las necesidades reales de los alumnos y del contexto, si no completamente pertinente
a ellas”
La relación maestro estudiante está mediada por interacciones en las que los participantes aprenden de ellos mismos, según sus potencialidades, y de personas
más expertas que ellos. El método varía de acuerdo con el nivel de desarrollo de los estudiantes y las especificidades de cada ciencia. El desarrollo es
progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje dialógico - colectivo y enfocado básicamente sobre los problemas del contexto.
[ CITATION MEN12 \l 9226 ]
“Aprovechar el contexto como un recurso para la enseñanza-aprendizaje requiere de la activa intervención del maestro, quien debe descubrir y proponer
situaciones problemáticas que le den sentido a las matemáticas. Por otra parte, el contexto es el espacio en donde el estudiante puede aplicar sus
conocimientos y encontrar interrogantes asociaciones que le permitan entender las matemáticas no como un conjunto de reglas y operaciones sino como una
posibilidad de aprender haciendo”.

El proceso de enseñanza se refiere a la secuenciación que se debe decidir sobre todo dentro de un cuerpo específico de conocimiento. Debemos tener en cuenta
que los procesos de enseñanza deben plantearse teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje, las habilidades o desarrollo del pensamiento ejemplo, transición
y primero: percepción observación; hasta llegar a la meta cognición donde el estudiante de 10º y 11º sea capaz de argumentar proponer e interpretar su
realidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, el gran desafío que actualmente enfrentan los docentes de la institución, es no perder de vista el contexto social, saberes previos
y participación activa de los estudiantes en el quehacer educativo, ya que, revisando la planeación y planteamientos expuestos para abordar los diferentes
contenidos, poco se evidencia el rol activo del estudiante dentro de los procesos de enseñanza, siendo el maestro en su mayoría protagonista, de igual forma
dentro de los recursos didácticos, poco se incorporan las herramientas tecnológicas existentes o las Tecnología de la Información y la Comunicación TIC.

[ CITATION CVU17 \l 9226 ]


“Las TIC se convierten en una herramienta necesaria, y los efectos de su uso en al ámbito educativo dependen de la calidad del enfoque pedagógico, los
objetivos propuestos y no de la tecnología en sí. Como lo plantea Ferreiro & Napoli, (2007).Cuando afirman que no es simplemente tener tecnología, lo que
importa es hacer un adecuado uso de ella ajustándola a los objetivos de los procesos a los que se aplica para poder alcanzar buenos resultados” pag 48

[ CITATION Jos10 \l 9226 ]


El área de matemáticas en la cual se desarrollará la siguiente propuesta no es ajena al planteamiento anterior, vale la pena mencionar que la rutinización del
quehacer educativo, ha generado el desarrollo de los contenidos carecen de métodos más novedosos que atraigan la atención y participación activa de los
estudiantes, cuando se emplean diferentes textos matemáticos “ proyecto sé matemáticas grado 5”, los cuales carecen o están distantes de las realidades del
entorno de los estudiantes generando la falta de interés y de sentido del ámbito educativo, Cuban L (2001) afirma que las enfoques tradicionales en la
enseñanza, como dependencia en los libros de texto, instrucción masiva, conferencias y pruebas de respuesta múltiple, están obsoletas en la era de la
información. con ello no afirmo que el saber empírico no se requiera, sino que la incorporación de situaciones reales y de recursos tecnológicos existentes son
herramientas necesarias en la actualidad que facilitan el aprendizaje.

Sarmiento Santana, (2007)


Las matemáticas poseen dos posturas opuestas para el desarrollo de la enseñanza, el primero es la memorización de datos y procedimientos aritméticos, la
comprensión y el pensamiento matemático; para lograr que la comprensión de esta sea eficaz, es necesario el aprendizaje a través de la comprensión del
entorno, motivando a los estudiantes para que descubran las relaciones existentes en el medio social en que viven, luego abstraemos de ese contexto con
actividades estratégicas de enseñanza que den importancia al correcto manejo del lenguaje matemático, así contribuimos a que la apropiación de esta área o
sus contenidos surjan desde dentro evitando métodos memorísticos que carecen de significado para ellos cuando no están asociados a sus realidades.

[ CITATION MEN06 \l 9226 ]


“El desarrollo del razonamiento lógico empieza en los primeros grados apoyado en los contextos y materiales físicos que permiten percibir regularidades y
relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas
posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones. Los modelos y materiales físicos y manipulativos ayudan a comprender que las matemáticas no
son simplemente una memorización de reglas y algoritmos, sino que tienen sentido, son lógicas, potencian la capacidad de pensar y son divertidas”.

La propuesta matemática a desarrollar con los estudiantes de grado quinto en el área de matemáticas será “medidas de tendencia central, moda, mediana y
media”.

[ CITATION ICF17 \l 9226 ]


Lo anterior considerando que, en los resultados de las pruebas externas, (como pruebas saber, pruebas diagnósticas, pruebas supérate, entre otras). En los
resultados pruebas saber, se notó una respuesta muy débil en el componente Aleatorio de los grados tercero y quinto (pruebas saber 2015 - 2016), dificultad
que requiere de una intervención en el aula para cumplir con las exigencias del MEN (Ministerio de Educación Nacional), que en la actualidad se está
midiendo con el índice sintético de calidad (ISC).

La Estadística forman parte de la educación integral de los estudiantes en edades tempranas. Es por esta razón, que esta propuesta, tiene como objetivo general,
motivar el aprendizaje y la compresión, de los conceptos de media, mediana y moda, (Las medidas de tendencia central), en los estudiantes de quinto de
primaria, utilizando como medio el RED portable o descargable, teniendo en cuenta las dificultades de conexión a internet, en donde se planteen actividades de
la vida cotidiana de los estudiantes tales como, la edad promedio de los estudiantes del grado, número de hermanos que tienen los estudiantes del grado quinto,
número de niñas y niños de los grados de transición a quinto y por último en su comunidad “cuadra” grado de escolaridad de sus vecinos, lo anterior con el fin
de que se apropien del conocimiento teniendo en cuenta situaciones reales de su entorno al igual que la interpretación, compresión de tablas y representación
por medio de los recursos tecnológicos existentes en la sede “ tabletas y portátiles”.
Así los estudiantes se estarán preparando para su vida futura, donde se enfrentarán a diferentes situaciones que le exigirá los conocimientos adquiridos en la
institución.

Estándar, objetivos aprendizajes y desempeño esperado


Estándar: Pensamiento aleatorio y sistemas de datos

Escriba el Eje temático a trabajar:


● Organiza en tablas de frecuencia los datos recolectados de una encuesta
● Encuentra la media, la mediana, la moda de un sistema de datos e interpreta su significado.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Utilizar de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar las ideas

● Recopilar datos de la vida cotidiana, los que serán representados adecuadamente.


● Obtener medidas de tendencia central con el objeto de analizar situaciones completas.
● Fomentar el trabajo cooperativo y grupal, como también el individual, para lograr razonamiento de orden superior y autonomía de pensamiento.

APRENDIZAJES
(Qué aprendizajes espero que alcancen mis estudiantes)
Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes aprendizajes:
1. Identifiquen las medidas de tendencia central a partir de situaciones de su vida cotidiana.
2. interpreten datos relacionados con medidas de tendencia central.
3. construyan sus propias hojas de cálculo como herramienta para tabular, organizar y representar los datos obtenidos.

DESEMPEÑOS
(Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados).
1.Asocie y logre situaciones de su vida cotidiana con la agrupación e interpretación de datos.

2. Proponga situaciones problemáticas usando las medidas de tendencia central a partir de los datos planteados por sí mismos.

3. Recopile la información obtenida en una presentación en Word con sus respectivos gráficos.

4 Interpreten datos de medidas de tendencia central, teniendo en cuenta el aporte individual y el trabajo en grupo.

aprendizaje de los pormenores del lenguaje”.

Restricciones y recursos del contexto

La sede Dámaso zapata está ubicada en una esquina, es de dos plantas, al lado al lado izquierdo hay un pequeño camino sin asfalto, que separa la misma de un
humedal que fue convertido en un canal de aguas residuales, debido a la falta de sentido de pertenencia de la comunidad y a que personas que no pertenecen al
entorno arrojan ahí todo tipo de materiales de desecho, pese al continuo mantenimiento que realiza Emcali dos o tres veces al año, en ocasiones la comunidad
educativa está expuesta a todo tipo de malos olores .

Teniendo en cuenta la planta física, ésta cuenta con seis aulas de clase, un patio reducido para el número de estudiantes por jornada.
El aula en la cual desarrollaremos la clase está ubicado en el segundo piso, en el cual hay ubicados dos salones más “ 3° y 4°”, la biblioteca y la sala de
sistemas, este piso esta entechado con teja eternit y tiene un cielo falso de icopor, pese a ello el calor es intenso, tanto que los dos ventiladores ubicados ( uno
adelante y otro atrás) con los que se cuentan no son suficientes para ventilar todo el espacio; los pupitres están organizados en tres hileras con los estudiantes
agrupados en parejas, pero en mesas individuales una junto a la otra, vale la pena destacar que el espacio existente no es suficiente para el número de
estudiantes.

El aula está dotada con una UCA “unidad de carga y almacenamiento” la cual está equipada con un portátil marca HP Licenciados por (CPE) computadores
para educar, cuentan con un Sistema Operativo Windows 7 Home, 64-bit, OEM español, de igual forma cuenta con 35 TABLETS Avvio Procesador Core i5,
2,4, GHz y un video beam interactivo Ricoh “Proyector de tiro corto interactivo Ricoh PJWX4241N” los cuales fueron suministrados por la secretaria de
educación municipal de Cali por medio del programa tita y gracias al compromiso de las docentes que se capacitaron fueron suministradas dos en toda la sede
una en cada piso, a su vez hay dos video bean interactivos, distribuidos por piso para la utilización, en el primero para los grados, transición, 1° y 2° y el ultimo
para los grados 3°, 4° y 5°.

La utilización de los mismos está asignada en los siguientes horarios, 3° el martes,4° los jueves y 5° el viernes, la distribución de las tabletas se hace por medio
de un carrito con ruedas con el fin de facilitar el desplazamiento, a diferencia de la utilización del video beam, puesto que es el grupo quien debe desplazarse a
otro salón debido a que este está fijo en el techo.
Pese a los recursos mencionados, tenemos la dificultad con la red wifi, ya que es intermitente y pocas veces abarca todo el espacio, la mayoría de las veces solo
hay en el primer piso, en otras es nula.

Por último la sala de sistemas cuenta con aire acondicionado, 40 computadores portátiles compumax distribuidos en un semicirculo y en el centro en dos mesas
formación en bloque, son Licenciados (CPE) computadores para educar, Sistema Operativo Licenciado Windows 7 Home, 64-bit, OEM español , procesador
Core i5-3470 (3.2 GHz, 6 MB cache, 4 cores), y disco duro (Capacidad Mínima) 250 GB 7200 rpm SATA 3.0Gb/s 8 o 16 MB; también está equipada con un
proyector de tiro Epson Powerlite S32+, proyectos de 3200 lúmenes, resolución SVGA (V11H716021).

El acceso a esta para el grado 5° esta designado los días martes de 3pm a 5pm de la tarde, igualmente pocas veces cuenta con acceso a internet, debido a lo
anterior considero que la clase puede desarrollarse de forma mixta, es decir en casa y en la institución, y el recurso que utilizarían los estudiantes serían las
tabletas por las ventajas, tiene calculadora, pueden ser transportadas en caso de que sea necesario la utilización de internet y porque el paquete de Microsoft
office Word permite, elaborar cuadros, gráficos entre otros.

Solución propuesta
“Las TIC en la actualidad se están implementando exitosamente en todos los campos del saber y se constituyen como aporte que mejora notablemente la
enseñanza y el aprendizaje, son herramientas que facilitan la realización de tareas, la adquisición de conocimientos y habilidades constituyéndose en un
conjunto amplio de técnicas de información y de comunicación en beneficio de la educación”.

Recursos TIC propuestos para el desarrollo de la actividad.

Recurso tecnológico

HARDWARE

➢ 35TABLETS: Marca Avvio Procesador Core i5, 2,4, GHz Núcleos Dos (2) Sistema Operativo Android 4.0 Memoria DDR3, 4Mb Capacidad 1 GB.

USO PROPUESTO

Elaboración en Microsoft Word de tablas y gráficos de barras y torta para tabular, clasificar e interpretar mejor la información.
Resolución de ejercicios sencillos de la vida cotidiana.
Ventajas

Fácil portabilidad y movilidad, Acceso a recursos sin Internet. Variedad de Apps a Bajo Costo. Apoyo al aprendizaje. Motivación e implicación. Ágil
instalación y desinstalación de aplicaciones. Aplicaciones para el ámbito de Educación Especial.

Desventajas

Su deterioro es muy rápido ya que son dispositivos frágiles y en algunos casos se saturan su sistema y no permiten seguir haciendo uso de ellas, no cuenta con
varias aplicaciones que son de gran utilidad para el aprendizaje como Kidsmath y learn human anatom

➢ 1 Video Beam interactivo: Ricoh. Instalados en el grado 5°.


Ventajas
comprender la manera de cómo funcionan los elementos tecnológicos y cómo éstos ayudan a desarrollar mejor los procesos educativos puede proyectarse
diferentes actividades de manera más rápida y a su vez se puede explicar la clase creando gráficas y demás por medio del lápiz interactivo.

Desventajas
La falta de ventilación en el aula, hace que el funcionamiento de este aumente el calor en el aula, no está diseñado para espacios con mucha iluminación o
abierto y por esta razón la imagen tiende a no distinguirse y volverse demasiado clara perdiendo drástica y notoriamente la claridad y nitidez del material que
se desea transmitir.

USO PROPUESTO
Proyección de video introductorio sobre la estadística, creación de tabla de datos agrupados y no agrupados por medio del tablero interactivo y con la
participación de los estudiantes.
puede proyectarse diferentes actividades de manera más rápida y a su vez se puede explicar la clase creando gráficas y demás por medio del lápiz interactivo.

Internet
Las ventajas de utilizar internet en el quehacer educativo se verán incrementadas en la medida que el docente que planifique estrategias de acción pertinentes
para los estudiantes, pues no se debe olvidar que el internet es un medio y no un fin, por lo que los resultados dependen del trabajo pedagógico utilizando el
internet y ello a su vez.

Ventajas
Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender y construir.
Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo.
Facilita el aprender haciendo, construyendo y resolviendo problemas.

Desventajas

La calidad de la conexión.
La carencia de juegos interactivos que faciliten el aprendizaje de las medidas de tendencia central.
La calidad de la información circulante.

USO PROPUESTO
Videos introductorios
https://www.youtube.com/watch?v=hA6mkfarYw4&t=54s
https://www.youtube.com/watch?v=cbpAGJAp0Fk
https://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-graficos/

Identifique las TIC que propone utilizar junto con una breve descripción de cada una de ellas, sus ventajas y desventajas y la forma de utilización que propone.

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC


DATOS DEL CURSO/UNIDAD
Título del curso/unidad
Grado 5° jornada tarde Tema: medidas de tendencia central
Autor/Equipo de trabajo
Lina Marcela Carabalí Moreno
Objetivo/Competencia a desarrollar

Estándar: Pensamiento aleatorio y sistemas de datos

Escriba el Eje temático a trabajar:


 Organiza en tablas de frecuencia los datos recolectados de una encuesta
 Encuentra la media, la mediana, la moda de un sistema de datos e interpreta su significado.

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Utilizar de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar las ideas

 Recopilar datos de la vida cotidiana, los que serán representados adecuadamente.


 Obtener medidas de tendencia central con el objeto de analizar situaciones completas.
 Examinar la transformación de datos en gráficos, para relacionar e interpretar la información representada.

APRENDIZAJES
(Qué aprendizajes espero que alcancen mis estudiantes)

Se espera que los estudiantes alcancen los siguientes aprendizajes:

1. Identifiquen las medidas de tendencia central a partir de situaciones de su vida cotidiana.

2. interpreten datos relacionados con medidas de tendencia central.

3. construyan por medio de RED existentes en la institución y casa sus propias hojas de cálculo como herramienta para tabular, organizar y representar los
datos.

Es importante formularlas de manera clara y precisa.


En caso del desarrollo del competencias incluir no solo las conceptuales, sino también actitudinales o procedimentales.
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
Fecha de inicio Febrero 2018
Fecha de finalización Abril 2018.
Conceptos clave

Descripción general los modos de organización y trabajo de los estudiantes en relación con las actividades propuestas para el desarrollo de las clases,
unidad o secuencia.

 Resolución de problemas partir de la presentación de datos sin agrupar, teniendo en cuenta el contexto.
 Interpretación de información en graficas de barras y diagrama de líneas.
 Procesos estadísticos.
 Tablas de frecuencia.
 Formulación de encuestas sencillas e interpretación de las mismas
 Graficas estadísticas.
 Moda, mediana y media.

Enfoque pedagógico
Identifique el enfoque pedagógico para el desarrollo del curso/unidad.
Metodología del curso/unidad
Grado 5° jornada de la tarde Dámaso Zapata Metodología mixta.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD


No. Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
1 Activacion (reconocimiento de saberes previos Una semana, cuatro Textos guías del MEN:
frente al eje temático y objetivo de aprendizaje) horas en total. Teniendo en cuenta que la
Texto programa de transformación evaluación en el aula debe
En esta parte, se invita a los estudiantes a leer e educativa “proyecto sé 5” facilitar el proceso de
interpretar un problema matemático en el cual aprendizaje de todos los
deben agrupar e identificar el lenguaje Material elaborado por las individuos, la evaluación
matemático de datos, es decir cómo organizar docentes, Objetos del salón: será continua y formativa;
información de manera ordenada y abreviada Material con actividades que por ello las actividades
para así poder solucionar el problema. involucran: grupales están centradas a
partir del contexto propio
Lápices, Láminas y fichas de de los estudiantes, lo cual
trabajo. facilitan el proceso de
Recursos tecnológicos aprendizaje de los mismos,
espacio propicio para
Video proyector observar el desempeño
grupal e individual.
Tabletas
A su vez se desarrollarán
Portátiles actividades individuales en
el aula y en casa lo que e
Smartphone permitirá evidenciar los
estudiantes que necesitan
internet un mayor acompañamiento
Un apoyo para ejercitar y facilitar el ya sea de la docente o de
trabajo en el aula dentro del tiempo los estudiantes más
acordado. avanzados ello con el fin de
implementar el trabajo
cooperativo.

Considerar enlaces, libros, videos,


artículos, y las TIC a utilizar. Se propone que las
evaluaciones:
• Sean coherentes con el
enfoque pedagógico.
• Utilicen los aprendizajes
adquiridos para resolver
problemas o situaciones.
• Incluyan actividades que
promuevan el desarrollo de
habilidades metacognitivas.
• Retomen conceptos claves
para resolver situaciones de
contextos reales.
2 Demostración (acciones de aprendizaje según el Una semana
uso de materiales educativos y el objetivo de
aprendizaje)

Por medio de una guía de trabajo interactiva y en


parejas, se pide a los escojan la respuesta
correcta de la edad promedio de los estudiantes
del grado y hallen la moda, media y mediana de
la información suministrada.

Actividad colaborativa
Luego deben escoger en el RED actividad
interactiva la respuesta correcta de la edad
promedio de los estudiantes.
Por último, definir que podemos conocer con la
información obtenida.
Con ello se ira introduciendo el concepto de
dato, tabla de frecuencia, e interpretación de
información a partir de resultados obtenidos.

Trabajo en casa individual


Se presenta a los estudiantes una imagen con
diferentes animales no agrupados, en la cual
deben contar cuantos hay de cada especie y
seleccionar la tabla interprete mejor la
información.

Concepto de moda

¿Cuantos animales hay en total?


¿Cuál es la especie predominante?

¿Qué otra información podríamos deducir dela


misma?

3 Aplicación (conceptualización y modelación Dos semanas, 8 horas en


total.
frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

VIDEO MOTIVACIONAL
https://www.youtube.com/watch?
v=hA6mkfarYw4&t=54s

Organización de datos

Representación e interpretación de datos a partir


de gráficos de barras o de líneas.

Elaboración de encuestas sencillas elaboradas a


partir de preguntas sencillas planteadas por los
mismos estudiantes.

4 Demostración (momentos intermedios y de


cierre significativo para comprobar si se están
alcanzando o se cumplieron los objetivos de
aprendizaje)

Con el fin de reforzar los conceptos vistos


graficas, media, mediana y moda se plantea
imágenes, definiciones apoyadas en preguntas de
selección múltiple con el fin de que los
estudiantes den cuenta de que alcanzaron los
objetivos propuestos.

Actividad Colaborativa
Luego para evidenciar el proceso y desarrollo de
competencias de los estudiantes, se les dará la
libertad de que sean ellos mismos partiendo de la
encuesta formulada planten un problema
haciendo del RED interpreten tablas, diagramas
y demás que permitan clasificar la información.
Pueden consultar todo tipo de recursos en
internet sobre el tema, que les de ideas de como
representarlos.

FICHA TECNICA DE DISEÑO


2. DISEÑO DE RED
DATOS GENERALES DEL RED
NOMBRE DEL RED: : Medidas de Tendencia Central
AUTOR: Lina Marcela Carabalí Moreno
ASPECTOS TECNÓLOGICOS: El RED debe permitir el trabajo en línea y a su vez debe ser descargable, puesto que no todos los
estudiantes tienen acceso a internet en casa y en la institución muchas veces la red no cubre toda la planta física o en nula.

Se socializará a los estudiantes el Recurso educativo digital con el fin de que familiaricen con el mismo, puedan acceder en casa o
en la institución y a su vez resolver las propuestas educativas, de igual forma se establecerán RED que permitan trabajar sin
necesidad de internet, ello teniendo en cuenta de que el acceso a internet en la sede en ocasiones es nula.

FICHA TECNICA DEDISEÑO


ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE RED
ITEM NOMBRE RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Activación (reconocimiento de saberes Etapa diagnostica y conocimiento de En esta etapa los estudiantes deben inferir
saberes previos de los estudiantes.
previos frente al eje temático y objetivo de información sobre datos presentados al
aprendizaje) igual que, lee e interpreta información
presentada en gráficas.

leer e interpretar un problema matemático


en el cual deben agrupar e identificar el
lenguaje matemático de datos
Demostración (acciones de aprendizaje Clasificar y agrupar datos en RED de Resolución de problemas
ejercicios sobre el contexto en el que
según el uso de materiales educativos y el  Clasificación y agrupación de
viven.
objetivo de aprendizaje) datos
 Graficas
 Media  Interpretación de datos
 Mediana
 Moda

Aplicación (conceptualización y  Estudio de casos del contexto.  Organización de datos


modelación frente al eje temático y  Representación e interpretación de
objetivo de aprendizaje) datos a partir de gráficos de barras
o de líneas.

Elaboración de encuestas sencillas


elaboradas a partir de preguntas sencillas
planteadas por los mismos estudiantes.

Integración (momentos intermedios y de Retomen conceptos claves para resolver


 Evidencio lo aprendido. situaciones de contextos reales.
cierre significativo para comprobar si se
están alcanzando o se cumplieron los Por medio de una guía de trabajo
objetivos de aprendizaje) interactiva y en parejas, se pide a los
escojan la respuesta correcta de la edad
promedio de los estudiantes del grado y
hallen la moda, media y mediana de la
información suministrada.

Actividad colaborativa
Luego deben escoger en el RED actividad
interactiva la respuesta correcta de la edad
promedio de los estudiantes.
Por último, definir que podemos conocer
con la información obtenida.
Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS
UDES. (2018). Diseño instruccional: Modelos y principios.
UDES. (2018). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
UDES. (2018). L.000.013.
CVUDES. (21 de Octubre de 2017). Campus Virtual UDES. Obtenido de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/librov2.html:
http://www.udes.edu.co/
ICFES. (23 de Octubre de 2017). Publicación de resultados Saber 3°, 5° y 9°. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/
López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza. Revista Docencia e Investigación, 187.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2012). Guia del Maestro proyecto Sé edición especial. Colombia: Ediciones SM, S.A.
Sarmiento Santana, M. (2007). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE. . En Enseñanza y
Aprendizaje . UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI.

También podría gustarte