Está en la página 1de 8

Fisioterapia.

2015;37(2):75---82

www.elsevier.es/ft

ORIGINAL

Efectividad del masaje funcional en el síndrome de


impingement subacromial
M.E. Barra-López a,b,c,∗ , S. Castillo-Tomás d , V. González-Rueda a,b , E. Villar-Mateo a,b ,
N. Domene-Guinart a,b y C. López-de-Celis a,b,c

a
Servicio de Rehabilitación Baix Llobregat Centre, DAP Costa de Ponent, Instituto Catalán de la Salud, Barcelona, España
b
Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), Barcelona, España
c
Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, España
d
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales FREMAP, Arnedo, La Rioja, España

Recibido el 25 de febrero de 2014; aceptado el 29 de mayo de 2014


Disponible en Internet el 26 de septiembre de 2014

PALABRAS CLAVE Resumen


Síndrome Objetivo: En nuestra práctica clínica, el masaje funcional ofrece buenos resultados en el trata-
subacromial; miento de pacientes diagnosticados de síndrome subacromial y presencia de puntos gatillo en el
Terapia manual; músculo redondo mayor. Nuestro objetivo es comprobar los resultados del masaje funcional del
Modalidades de músculo redondo mayor sobre el dolor, la función y la movilidad, en pacientes diagnosticados
Fisioterapia de síndrome subacromial.
Material y métodos: Estudio experimental de serie de casos, aleatorizado, simple ciego, mul-
ticéntrico (dos centros), con 38 participantes distribuidos aleatoriamente en dos grupos. Un
fisioterapeuta de cada centro proporcionó a todos los participantes un tratamiento protocoli-
zado en sesiones diarias durante tres semanas y, adicionalmente, los asignados al Grupo Masaje
Funcional recibieron diariamente cinco minutos de masaje funcional del redondo mayor, y los
asignados al Grupo Movilización Pasiva recibieron diariamente cinco minutos de movilización
pasiva en dirección del estiramiento muscular.
Resultados: El Grupo Masaje Funcional consiguió una mejoría estadísticamente significativa
en todas las variables de resultados. El Grupo Movilización Pasiva consiguió mejoría estadís-
ticamente significativa en todas las variables a excepción de los movimientos de extensión y
rotación externa. En la comparación entre grupos, la mayor mejoría del Grupo Masaje Funcional
en extensión alcanza significación estadística, y la mayor mejoría en abducción, extensión y
rotación externa alcanza significación clínica de pequeña a moderada. Los sujetos asignados al
Grupo Masaje Funcional mostraban una mejor satisfacción con los resultados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: martinbarra@gmail.com (M.E. Barra-López).

http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2014.05.002
0211-5638/© 2014 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
76 M.E. Barra-López et al

Conclusiones: En este estudio, el masaje funcional de los puntos gatillo del músculo redondo
mayor proporciona mejores resultados clínicos que la movilización pasiva en dirección del
estiramiento muscular.
© 2014 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los
derechos reservados.

KEYWORDS Functional massage effectiveness in subacromial impingement syndrome


Subacromial
Abstract
impingement
Objective: In our clinical practice, functional massage offers good results in the treatment of
syndrome;
patients diagnosed of subacromial impingement syndrome and presence of teres major muscle
Manual therapy;
trigger points. Our aim is to check the teres major functional massage results on pain, function
Physical Therapy
and mobility in patients diagnosed of subacromial impingement syndrome.
Modalities
Material and methods: Experimental multicentre (two centers) randomized study of single-
blind case series. A total of 38 participants were randomly divided into two groups. One
physiotherapist in each center provided all the participants a protocolized treatment in daily
sessions for three weeks and those assigned to Functional Massage Group also received five
minutes of Functional Massage of the teres major muscle daily. Those assigned to the Passive
Mobilization Group received five minutes of passive mobilization towards muscle stretch daily.
Results: The Functional Massage Group achieved a statistically significant improvement in all
outcome variables. The Passive Mobilization Group achieved statistically significant impro-
vement in all variables except for the movements of extension and external rotation. The
comparison between the groups, the best improvement of the Functional Massage Group rea-
ched statistical significance, and the best improvement in abduction, extension and external
rotation reached small to moderate clinical significance. Subjects in the Functional Massage
Group showed better satisfaction with the results.
Conclusions: In this study, Functional Massage of trigger points in teres major muscle provides
better clinical outcomes than passive mobilization towards the muscle stretch.
© 2014 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights
reserved.

Introducción estudio presentaba puntos gatillo en el músculo redondo


mayor (27% activos y 49% latentes)6 .
El síndrome subacromial es la dolencia más frecuente de la En el tratamiento de estos pacientes, junto a otras técni-
región del hombro y supone el 60-70% de todos los casos de cas de fisioterapia, utilizamos la técnica de masaje funcional
dolor en el hombro.1 Se caracteriza por dolor originado en como abordaje específico de los puntos gatillo miofascia-
las estructuras del espacio subacromial que se incrementa les del músculo redondo mayor. El masaje funcional es una
con la elevación de la extremidad y una mayor o menor limi- técnica de terapia manual desarrollada por el concepto de
tación de movilidad que ocasiona discapacidad funcional y Fisioterapia Manual OMT Kaltenborn-Evjenth que combina la
afecta a la calidad de vida del paciente2 . El tratamiento movilización pasiva rítmica de la articulación, junto a com-
conservador es la primera opción terapéutica y diferentes presión y descompresión de la musculatura a tratar7 . Es una
autores han mostrado que un enfoque terapéutico de fisio- técnica indicada en todos los casos de tensión dolorosa de
terapia que incluya técnicas de terapia manual es superior la musculatura8 .
a un enfoque de fisioterapia que no las incluya3,4 . Para la aplicación de la técnica se parte de una posición
En nuestra práctica clínica observamos con frecuencia de acortamiento del músculo a tratar y con una mano se
que los pacientes diagnosticados de síndrome subacromial comprime el músculo mientras que con la otra se moviliza
presentan puntos gatillo miofasciales del músculo redondo pasivamente la articulación, dentro de un rango no dolo-
mayor cuya palpación produce un dolor que en muchos casos roso, en la dirección del estiramiento muscular. Cuando llega
los pacientes identifican con su molestia habitual. Aunque tensión a la zona del músculo que se está comprimiendo,
Travell y Simons ya mencionaron que los síntomas producidos se detiene el movimiento pasivo, se retira la compresión y
por los puntos gatillo del músculo redondo mayor pueden ser se vuelve a la posición articular de partida para repetir el
similares a los de otras causas de dolor en el hombro como la procedimiento de forma rítmica. La mano que comprime el
bursitis subacromial o la tendinitis del supraespinoso5 , solo músculo puede cambiar de posición a lo largo del músculo
un reciente estudio ha investigado la prevalencia de puntos (de proximal a distal respecto a la articulación a movilizar) o
gatillo miofasciales en sujetos con dolor en el hombro de puede seguir en el mismo punto si el fisioterapeuta percibe
etiología no traumática. Un 76% de los participantes en este que persiste tensión en esa zona8 .
Masaje funcional y síndrome subacromial 77

En nuestra experiencia empírica esta técnica ofrece unos no mostrar puntos gatillo miofasciales del músculo redondo
buenos resultados, pero en una búsqueda bibliográfica no se mayor.
encontró ningún artículo sobre los efectos del masaje fun- Los pacientes reclutados para este estudio (n = 43) se
cional, lo que motivó la realización de este estudio en el que asignaron de manera aleatoria a uno de los dos grupos a estu-
se compara la técnica de masaje funcional con la técnica de dio: Grupo Masaje Funcional y Grupo Movilización Pasiva.
movilización pasiva de la articulación. La aleatorización se estratificó para cada centro y se rea-
Nuestra hipótesis es que el masaje funcional permite lizó antes del reclutamiento de los sujetos utilizando un
obtener mejores resultados que la movilización pasiva programa informático que generaba una lista de números
en el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales del mús- correlativos asignando cada número a uno de los grupos a
culo redondo mayor. Nuestro objetivo es comprobar si con estudio. Solo el fisioterapeuta encargado del tratamiento
el masaje funcional del músculo redondo mayor se consigue disponía de ese listado. Para mantener la ocultación de la
una mayor mejoría en la intensidad del dolor, la función y la asignación, un fisioterapeuta diferente era el encargado de
movilidad. comprobar si los pacientes derivados para tratamiento de
síndrome subacromial cumplían los criterios de inclusión y
exclusión, de solicitar su participación en el estudio y, si
Material y métodos aceptaban participar, los derivaba al fisioterapeuta encar-
gado de la valoración y tratamiento de los participantes.
Se ha llevado a cabo un estudio experimental de serie de Durante el periodo de tratamiento se produjeron 5 pér-
casos, aleatorizado, simple ciego (paciente). Los partici- didas de seguimiento, 4 en el Grupo Masaje Funcional y
pantes se han reclutado en dos centros: uno de Atención una en el Grupo Movilización Pasiva por diversos motivos
Primaria del Servicio Nacional de Salud (Cornellà de LLobre- personales no relacionados con este estudio. El protocolo
gat - Barcelona) y otro de la Mutua de Accidentes de Trabajo de tratamiento fue completado por 38 sujetos, 19 en cada
y Enfermedades Profesionales Fremap (Arnedo - La Rioja). grupo, que constituyen la muestra para este estudio.
El protocolo del estudio fue aprobado por el CEIC del IDIAP Todos los participantes, con independencia del grupo
Jordi Gol con fecha 2-10-2013 código número P13/082. asignado, recibieron durante tres semanas un trata-
Debido a la ausencia de estudios previos sobre los resulta- miento protocolizado, en sesiones diarias, de ejercicios de
dos del masaje funcional, no se disponía de los estadísticos cinesiterapia, electroterapia analgésica y crioterapia. Adi-
necesarios para realizar un cálculo previo del tamaño mues- cionalmente, en cada sesión de tratamiento, se realizó
tral. La participación se ofreció a los pacientes de ambos masaje funcional o movilización pasiva según el grupo asig-
centros que fueron derivados para tratamiento por síndrome nado. En el Grupo Masaje Funcional se realizó la técnica
subacromial en el periodo de octubre de 2013 a enero de de masaje funcional (combinación de movilización pasiva
2014. rítmica no dolorosa de la articulación, junto a una com-
Los criterios de inclusión fueron: tener más de 18 años presión/descompresión del músculo) en el músculo redondo
de edad, diagnóstico clínico de síndrome subacromial, pre- mayor, durante 5 minutos por sesión, a una frecuencia de 20
sencia de puntos gatillo en el músculo redondo mayor y a 25 movimientos por minuto (fig. 2).
firmar el consentimiento informado. En el diagnóstico clí- En el Grupo Movilización Pasiva se realizó únicamente la
nico de síndrome subacromial se utilizaron la maniobra fase de movilización pasiva rítmica, omitiendo la fase de
de Hawkins-Kennedy9 y la prueba de Neer10 . Se consideró compresión/descompresión del músculo, durante 5 minutos
que se cumplía el criterio de inclusión si una o las dos por sesión, a una frecuencia de 20 a 25 movimientos por
maniobras era positiva; es decir, si reproducía el dolor que minuto. La mano del fisioterapeuta que debería realizar la
aquejaba al paciente. La presencia de puntos gatillo del compresión se colocaba sobre la parrilla costal, y el movi-
músculo redondo mayor se exploró con el paciente en decú- miento en la dirección del estiramiento muscular (abducción
bito supino y posición del hombro no dolorosa, aplicando una y rotación externa) se detenía cuando el fisioterapeuta per-
compresión moderada sobre el vientre muscular mediante cibía señales de restricción por tono muscular, o el paciente
una toma en pinza digital (pulgar en axila, dedos índice y refería molestias en su hombro (fig. 2).
medio en cara dorsal). Se consideró positivo si se detectaba Como variables de resultado se midieron, al inicio y final
un punto sensible que reproducía el dolor del paciente, o del tratamiento, el rango de movilidad activa, la intensidad
provocaba signos de evitación del dolor (retirada del brazo de dolor y la función. Adicionalmente, al finalizar el periodo
o vocalización). de tratamiento se registró la opinión subjetiva del sujeto
Los criterios de exclusión fueron: presencia de heridas o sobre los resultados obtenidos.
alteraciones cutáneas en la región del hombro que dificulta- El rango de movilidad activa en flexión, abducción,
ran la ejecución de la técnica, cirugía previa en el hombro, extensión y rotación externa se midió con un goniómetro uni-
proceso inflamatorio agudo en el hombro (menos de 7 días), versal de doble brazo y sus resultados se expresan en grados.
estar pendiente de litigio o reclamación judicial y presentar La flexión y la extensión se midieron en el plano sagital, con
dificultades con el idioma que limiten la comprensión del el codo en extensión y el antebrazo en pronosupinación indi-
consentimiento informado. ferente (pulgar hacia delante). La abducción se midió en el
La figura 1 muestra el diseño del estudio y el flujo de par- plano escapular con el codo en extensión y el antebrazo en
ticipantes a través de cada paso de la investigación desde el pronosupinación indiferente. La rotación externa se midió
contacto inicial hasta el análisis de los resultados. Se ofreció en posición neutra del hombro (brazo pegado al tronco),
la participación a 60 pacientes. Ninguno rehusó participar, codo en flexión de 90◦ y antebrazo en pronosupinación
pero 17 fueron excluidos: 3 por no dar un resultado positivo indiferente11 . El rango de movilidad activa en rotación
en las maniobras clínicas de síndrome subacromial y 14 por interna se midió mediante la prueba de la mano a la espalda.
78 M.E. Barra-López et al

Contactados (n = 60)

No cumplian criterios de inclusión (n = 17)


Rehusaron participar (n = 0)

Reclutados (n = 43)
consentimiento y aleatorización

Distribución de
los pacientes

Grupo masaje funcional (n = 23) Grupo movilización pasiva (n = 20)

Distribución por
centro participante

Número de pacientes tratados por centro Número de pacientes tratados por centro
(Cornellá = 14 Amedo = 9) (Cornellá = 11 Amedo = 9)
Seguimiento

Pérdidas de seguimiento = 4 Pérdidas de seguimiento = 1

Análisis

Analizados (n = 19) Analizados (n = 19)

Figura 1 Diagrama Consort. Flujo de los participantes a lo largo del estudio.

Con un lápiz dermográfico se marcaba la posición alcanzada que no han sido validadas, además de que la posición de
por el extremo del pulgar y con una cinta métrica flexible medición (abducción) puede ser dolorosa para los pacientes
se medía la distancia en centímetros entre esta marca y afectados de síndrome subacromial14 .
el extremo inferior de la apófisis espinosa de C7; a menor Los resultados subjetivos percibidos por el sujeto tras el
distancia, mayor movilidad11 . tratamiento, se han medido mediante la Global Rating Scale
Para medir la intensidad del dolor se utilizó una Escala of Change15 .
Visual Analógica de 10 centímetros de longitud sin marcas Un fisioterapeuta por cada centro participante, en pose-
intermedias12 . Se pedía a los sujetos que marcaran el dolor sión del título de Máster en Terapia Manual Ortopédica OMT,
de la región de su hombro. Si el paciente manifestaba que era el responsable de realizar la valoración inicial de todos
la intensidad del dolor era variable, se le pedía que anotase los pacientes reclutados, de proporcionar el tratamiento
el dolor que percibe cuando es más intenso. protocolizado y la técnica a estudio durante todo el periodo
La función se midió mediante el test de Constant-Murley de tratamiento según el grupo asignado previamente por el
simplificado, en el que se omite la medición de la fuerza, con programa de aleatorización, y de realizar la valoración final.
lo que la puntuación máxima es de 75 puntos13 . La utilización El proceso de medición y recogida de datos, y el protocolo de
del test simplificado se justifica porque la medición de la tratamiento, se consensuaron entre los dos fisioterapeutas
fuerza es el parámetro menos estandarizado de este test por de los servicios participantes, y se realizó una sesión con-
lo que existen diversas formas de registrarlo (y de puntuarlo) junta de entrenamiento.

Figura 2 Posición final de las técnicas utilizadas. A) En el Grupo Masaje Funcional. B) En el Grupo Movilización Pasiva.
Masaje funcional y síndrome subacromial 79

Dado que el paciente desconocía que la técnica se rea- de student para muestras relacionadas). En el Grupo Movili-
lizaba de forma diferente en cada grupo, estaba cegado zación Pasiva las variables dolor, función, flexión y abducción
respecto al objetivo de este estudio. El terapeuta no puede muestran mejoría estadísticamente significativa, mientras
estar cegado al tratarse de una técnica manual. En este que los movimientos de extensión, rotación externa y rota-
estudio tampoco se ha podido cegar al evaluador ya que el ción interna no la muestran.
mismo fisioterapeuta que aplicaba el tratamiento era el que En la comparación de los resultados entre grupos, el
registraba los datos de las variables a estudio. Grupo Masaje Funcional muestra mayor mejoría en los
El análisis estadístico de los resultados se ha realizado movimientos de abducción, extensión y rotación externa,
con el programa SPSS versión 20.0. El nivel de significación mientras que el Grupo Movilización Pasiva muestra más
se fijó en alfa = 0,05 y los límites del intervalo de confianza mejoría en la intensidad del dolor y los movimientos de fle-
en el 95%. Antes de utilizar pruebas paramétricas en las xión y rotación interna. La diferencia en función es mínima.
variables de tipo cuantitativo, se ha evaluado la hipótesis En la tabla 2 se muestran los intervalos de confianza de las
de normalidad mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. diferencias de medias entre los grupos y los resultados del
Para las comparaciones entre los grupos al inicio del estu- análisis mediante la t de student para muestras independien-
dio se ha utilizado la prueba de Chi-cuadrado en las variables tes, que muestra significación estadística únicamente para
cualitativas, y la prueba de la t de student para muestras la mayor mejoría en el movimiento en extensión (p < 0,05
independientes en las variables de tipo cuantitativo. Para el ajustada por multiplicidad) alcanzada por el Grupo Masaje
análisis de las diferencias en las variables de resultados se ha Funcional.
utilizado la prueba de la t de student para muestras relacio- Respecto a la opinión subjetiva de los resultados clíni-
nadas en la comparación intragrupos y la t de student para cos expresada por el paciente según la Global Rating Scale
muestras independientes en la comparación entre grupos. of Change, en el Grupo Masaje Funcional 15 sujetos refirie-
Dado que en este estudio se han incluido diversas variables ron mejoría clínica, mientras que 4 sujetos no. En el Grupo
de resultados, se ha realizado un ajuste por multiplicidad Movilización Pasiva 13 sujetos refirieron mejoría clínica y 6
de los p valores según el método de Benjamini-Hochberg16 . sujetos no. La diferencia no es estadísticamente significativa
Para estimar la relevancia clínica de los resultados, ade- (estadístico exacto de Fisher).
más de los resultados de la GRSC (analizada mediante el El cálculo de los tamaños del efecto (d de Cohen) mues-
estadístico exacto de Fischer) se ha calculado el tamaño tra un tamaño del efecto pequeño en las variables abducción
del efecto de los resultados entre grupos (diferencia de (d = 0,3) y rotación externa (d = 0,3) y un tamaño del efecto
medias estandarizada, d de Cohen) mediante una calcu- moderado en extensión (d = 0,7) todas ellas variables en las
ladora on-line (http://www.uccs.edu/∼lbecker/). Cohen que se ha obtenido mejor resultado en el Grupo Masaje Fun-
describe 0,2; 0,5; y 0,8 como tamaño del efecto pequeño, cional. Las diferencias en las variables en las que el grupo
moderado y grande, respectivamente17 . Movilización Pasiva consigue mayor mejoría no alcanzan sig-
nificación clínica. Este resultado concuerda con la leve, pero
mejor, satisfacción clínica subjetiva mostrada por los sujetos
Resultados del Grupo Masaje Funcional.

La edad media de los participantes es de 58,11 años (DE


11,34) con un rango de 23 a 79 años. El 68% eran mujeres. Discusión
Todos los participantes eran diestros, menos uno asignado
al Grupo Movilización Pasiva, pero en este caso el hombro Este estudio evalúa los efectos del masaje funcional de
afectado era el derecho. Las características demográficas puntos gatillo del músculo redondo mayor en compara-
de los participantes, incluidos los valores de las variables de ción con la movilización pasiva articular en la dirección
resultados al inicio del estudio, se muestran en la tabla 1. del estiramiento muscular. Todos los participantes recibie-
Las diferencias entre los grupos, para cualquiera de las ron un protocolo común de tratamiento de fisioterapia, y la
variables al inicio del estudio, no eran estadísticamente sig- movilización pasiva también ha podido producir un efecto
nificativas (t de student para muestras independientes o terapéutico adicional que ha ocasionado que las diferen-
Chi-cuadrado) y podemos considerarlos como homogéneos, cias entre los dos grupos a estudio hayan sido pequeñas.
a excepción de la variable sexo (p < 0,04). Un análisis de los No obstante, el grupo tratado con masaje funcional consi-
cambios en las variables de resultados segmentados por sexo gue una mejoría estadísticamente significativa en extensión
no ha mostrado diferencias significativas, por lo que consi- y mejorías con relevancia clínica en extensión, abducción
deramos que la diferente distribución por sexos entre los y rotación externa, confirmando nuestra hipótesis de que el
dos grupos a estudio no ha tenido una influencia destacada masaje funcional es una técnica efectiva en estos pacientes.
en los resultados finales. Adicionalmente se realizó un aná- En este estudio se ofreció la participación a 60 perso-
lisis segmentando los pacientes por centro participante y no nas de las cuales 3 fueron excluidas por no presentar signos
mostró diferencias significativas en ninguna de las variables clínicos de síndrome subacromial. De las 57 personas restan-
de resultados por lo que los análisis ulteriores se realizaron tes, 43 (75%) presentaban puntos gatillo miofasciales en el
sobre el total de la muestra con independencia del centro músculo redondo mayor, lo que concuerda con los resultados
en el que se había atendido al paciente. del estudio de Bron et al.6 en sujetos con dolor en el hombro
Los resultados del análisis intragrupos de los cambios de etiología no traumática en el que un 76% de su muestra
durante el periodo de tratamiento se muestran en la tabla presentaba puntos gatillo miofasciales en este músculo.
2. En el Grupo Masaje Funcional todas las variables de resul- En el abordaje de los pacientes con diagnóstico de
tado muestran una mejoría estadísticamente significativa (t síndrome subacromial, el tratamiento conservador es la
80 M.E. Barra-López et al

Tabla 1 Características iniciales de los participantes


Variables Grupo MF (N = 19) Grupo MP (N = 19)
Edad en años 56,37 (10,61) 59,84 (12,08)
Sexo
Hombre N (%) 9 (47) 3 (16)
Mujer N (%) 10 (53) 16 (84)
Hombro afectado
Dominante N (%) 12 (63) 13 (68)
No dominante N (%) 7 (37) 6 (32)
Tiempo de dolor en meses 15,05 (15,11) 12,37 (11,71)
Historia de traumatismo en el hombro
Sí N (%) 1 (5) 1 (5)
No N (%) 18 (95) 18 (95)
Actividad laboral (fuera del hogar)
Activo N (%) 8 (42) 6 (32)
Paro N (%) 1 (6) 2 (10)
Jubilado N (%) 5 (26) 5 (26)
No N (%) 5 (26) 6 (32)
Actividad deportiva
Sí N (%) 11 (58) 10 (53)
No N (%) 8 (42) 9 (47)
Tareas domésticas (en horas) 2,76 (2,79) 2,58 (2,42)
Tipo de dolor
Continuo N (%) 5 (26) 8 (42)
Durante movimientos específicos N (%) 14 (74) 11 (58)
Dolor predominantemente
Diurno N (%) 10 (53) 10 (53)
Nocturno N (%) 9 (47) 9 (47)
Tratamiento farmacológico
Sí N (%) 10 (53) 8 (42)
No N (%) 9 (47) 11 (58)
Intensidad del dolora 6,24 (2,20) 5,45 (1,89)
Constant-Murley 43,20 (12,79) 45,59 (9,36)
Flexiónb 120,42 (28,78) 125,68 (17,55)
Abducciónb 112,21 (26,96) 121,53 (19,03)
Extensiónb 42,84 (17,22) 44,00 (13,81)
Rotación externab 32,11 (18,80) 40,21 (16,18)
Rotación internac 26,18 (14,42) 26,03 (12,65)
Los resultados se presentan como media y desviación estándar salvo cuando se señala como %.
Grupo MF : Grupo Masaje Funcional; Grupo MP : Grupo Movilización Pasiva.
a EVA en centímetros de 0 a 10.
b Movilidad en grados desde cero hasta el máximo rango de movimiento activo.
c Distancia en centímetros desde la espinosa de C7 hasta el extremo del pulgar.

primera opción terapéutica, pero no hay acuerdo sobre Si la musculatura periarticular presenta puntos gatillo
las técnicas a aplicar a la musculatura periarticular. Algu- miofasciales, es fundamental realizar un abordaje especí-
nos autores recomiendan ejercicios de potenciación de fico para disminuir el dolor, ya que se ha demostrado que
la musculatura aductora para buscar la decoaptación el dolor es un factor que por sí solo provoca descoordi-
glenohumeral18 , o de potenciación del conjunto de mús- nación de la musculatura glenohumeral e incremento del
culos del manguito rotador19 . Sin embargo, otros autores impingement21,22 . Una técnica que nos ofrece buenos resul-
recomiendan que se realicen estiramientos, o técnicas tados en nuestra práctica clínica es el masaje funcional,
decontracturantes, de los rotadores internos (todos ellos una técnica manual que combina la movilización pasiva rít-
aductores) y se potencien solo los rotadores externos por mica en el sentido del estiramiento muscular junto con una
ser menos numerosos y más débiles20 . compresión de las zonas de tensión del vientre muscular, y
Masaje funcional y síndrome subacromial 81

Tabla 2 Resultados intragrupos e intervalo de confianza de la diferencia de medias entre grupos


Variable Grupo Masaje Funcional Grupo Movilización Pasiva Diferencia entre grupos

Media (DE) IC 95% p* Media (DE) IC 95% p* IC 95% p*


a
Intensidad dolor 2,05 (2,38) 0,9/3,2 < 0,01 2,43 (1,77) 1,6/3,3 < 0,01 −1,7/1,0 n.s.
Constant-Murley 11,39 (8,23) 7,4/15,4 < 0,01 11,37 (7,10) 7,9/14,8 < 0,01 −5,0/7,1 n.s.
Flexiónb 12,95 (17,12) 4,7/21,2 < 0,01 15,10 (19,76) 5,6/24,6 < 0,01 −14,3/10,0 n.s.
Abducciónb 23,11 (17,20) 14,8/31,4 < 0,01 17,63 (19,62) 8,2/27,1 < 0,01 −6,67/17,61 n.s.
Extensiónb 6,37 (10,77) 1,2/11,6 < 0,03 0,32 (6,80) −2,9/3,6 n.s. 0,13/11,98 < 0,05
Rotación externab 9,79 (11,51) 4,2/15,3 < 0,01 5,84 (14,10) −1,0/12,6 n.s. −4,52/12,41 n.s.
Rotación interna c 2,63 (5,01) 0,2/5,0 < 0,04 2,94 (5,87) 0,1/5,8 n.s. −3,91/3,27 n.s.
Media (DE), diferencia entre valor inicial y final, y desviación estándar en cada variable. p*: valor de p ajustado según el método de
Benjamini-Hochberg; n.s.: no significativo.
a EVA en centímetros de 0 a 10.
b Movilidad en grados desde cero hasta el máximo rango de movimiento activo.
c Distancia en centímetros C7-pulgar.

que comparte algunas de las características de la técnica de mostrando un incremento del umbral de dolor a la presión27 ,
liberación por presión del punto gatillo. un aumento de movilidad28 , y que los efectos se mantienen
En la primera edición de su Manual de los Puntos Gatillo, una semana después del tratamiento29 . En nuestro estudio
Travell y Simons recomendaban la compresión isquémica y también se observa una mejoría estadística y clínica en la
proponían realizar una presión con el pulgar hasta que la movilidad glenohumeral en comparación con la técnica de
piel se volviera blanquecina23 . Sin embargo, en la segunda movilización pasiva rítmica.
edición de su manual recomiendan que la compresión isqué- Nuestro estudio presenta limitaciones como el no cegado
mica se reemplace por la liberación por presión del punto del evaluador y el pequeño tamaño muestral que no ha per-
gatillo5 . El motivo de este cambio está relacionado con la mitido conseguir suficiente potencia estadística. Así mismo,
teoría integrada que sostiene que los puntos gatillo mio- al no poder garantizar la representatividad de nuestra mues-
fasciales se originan a partir de un exceso de liberación tra no podemos asegurar que los resultados obtenidos tengan
de acetilcolina en la placa motora que provoca una con- una adecuada validez externa. No obstante, nuestros resul-
tracción mantenida de los sarcómeros, lo que conlleva un tados concuerdan con otros estudios3,4 que muestran que
aumento de la demanda metabólica junto a una isquemia añadiendo técnicas de terapia manual se obtienen mejores
relativa por compromiso de la microcirculación dentro de resultados en el tratamiento de pacientes con diagnóstico
la banda tensa, ocasionando una crisis de energía local24,25 . de síndrome subacromial.
Finalmente, se produce una liberación de aminas sensibili- Aunque debido a las limitaciones de este estudio nuestras
zantes (serotonina, histamina, bradicinina, prostaglandinas conclusiones deben tomarse con cautela, el masaje fun-
y sustancia P) que estimulan los nociceptores musculares cional aplicado al redondo mayor permite conseguir unos
con aparición de dolor26 . De acuerdo con esta teoría, la pre- mejores resultados en la movilidad, junto a la leve pero
sión firme provocada por el terapeuta podría producir más mayor satisfacción subjetiva de los pacientes con diagnós-
isquemia y no ser beneficiosa. tico de síndrome subacromial y presencia de puntos gatillo
Travell y Simons recomiendan que la técnica de libera- en el músculo redondo mayor.
ción por presión del punto gatillo se realice en posición de
alargamiento del músculo y que la presión no sea dolorosa
sino que utilizan el concepto de liberación de barrera, es Responsabilidades éticas
decir, la presión se aplica de forma suave y gradualmente
creciente hasta que el terapeuta percibe un incremento Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
definido de resistencia tisular (una barrera). La presión se autores han obtenido el consentimiento informado de los
mantiene hasta que el terapeuta percibe una disminución pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-
de la tensión bajo el dedo palpatorio y, entonces, aumenta mento obra en poder del autor de correspondencia.
la presión hasta una nueva barrera5 .
En la técnica de masaje funcional la presión también se
aplica hasta que se aprecia resistencia tisular y se busca el Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que
alargamiento del músculo mediante la movilización pasiva. han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre
Las diferencias con la técnica propuesta por Travell y Simons la publicación de datos de pacientes.
es que la presión se aplica de forma intermitente, lo que
reduce aún más la posibilidad de producir isquemia, y se
añade movilización pasiva, lo que podría contribuir a mejo- Protección de personas y animales. Los autores decla-
rar la circulación local, minimizando la crisis de energía en ran que los procedimientos seguidos se conformaron a las
los puntos gatillo miofasciales. normas éticas del comité de experimentación humana res-
Otros estudios han evaluado la eficacia de la libera- ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y
ción por presión de los puntos gatillo del músculo trapecio la Declaración de Helsinki.
82 M.E. Barra-López et al

Conflicto de intereses 15. Stratford PW, Binkley FM, Riddle DL. Health status measures:
strategies and analytic methods for assessing change scores.
Phys Ther. 1996;76:1109---23.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
16. Benjamini Y, Hochberg Y. Controlling the false discovery rate: a
practical and powerful approach to multiple testing. J R Statist
Bibliografía Soc B. 1995;57:289---300.
17. Cohen J. The concepts of power analysis. En: Cohen J, editor.
1. Arnalich MB, Sánchez R. Hombro Doloroso. Guías Clínicas. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale,
2003;3 [consultado 10 Nov 2006]. Disponible en: http://www. New Jersey: Academic Press, Inc; 1988.
fisterra.com/guias2/hombro.asp 18. Halder AM, Zhao KD, Odriscoll SW, Morrey BF, An KN. Dyna-
2. MacDermid JC, Ramos J, Drosdowech D, Faber K, Patterson S. mic contributions to superior shoulder stability. J Orthop Res.
The impact of rotator cuff pathology on isometric and isokinetic 2001;19:206---12.
strength, function, and quality of life. J Shoulder Elbow Surg. 19. Sharkey NA, Marder RA. The rotator cuff opposes superior trans-
2004;13:593---8. lation of the humeral head. Am J Sports Med. 1995;23:270---5.
3. Senbursa G, Baltaci G, Atay A. Comparison of conserva- 20. Marc T, Gaudin T, Teissier J. Bases biomécaniques de la réé-
tive treatment with and without manual physical therapy for ducation des tendinopathies de la coiffe des rotateurs. KS.
patients with shoulder impingement syndrome: a prospective, 2008;489:5---9.
randomized clinical trial. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 21. Labriola JE, Lee TQ, Debski RE, McMahon PJ. Stability and insta-
2007;15:915---21. bility of the glenohumeral joint: The role of shoulder muscles.
4. Białoszewski D, Zaborowski G. Usefulness of manual therapy in J Shoulder Elbow Surg. 2005;4:32S---8S.
the rehabilitation of patients with chronic rotator cuff inju- 22. Myers JB, Hwang JH, Pasquale MR, Blackburn JT, Lephart SM.
ries. Preliminary report. Ortop Traumatol Rehabil. 2011;13: Rotator cuff coactivation ratios in participants with subacromial
9---20. impingement syndrome. J Sci Med Sport. 2009;12:603---8.
5. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfunción miofascial. 23. Travell JG, Simons DG. Myofascial pain and dysfunction.
El manual de los puntos gatillo. Mitad superior del cuerpo., 1, The trigger point manual: the upper extremities. Baltimore:
2. a Ed Madrid: Ed. Panamericana; 2001. Williams & Wilkins; 1983.
6. Bron C, Dommerholt J, Stegenga B, Wensing M, Oostendorp RA. 24. Chen JT, Chen SM, Kuan TS, Chung KC, Hong CZ:. Phentolamine
High prevalence of shoulder girdle muscles with myofascial trig- effect on the spontaneous electrical activity of active loci in a
ger points in patients with shoulder pain. BMC Musculoskelet myofascial trigger spot of rabbit skeletal muscle. Arch Phys Med
Disord. 2011;12:139. Rehabil. 1998;79:790---4.
7. Tricás JM. Cuadernillos Prácticos de Fisioterapia, Masaje Fun- 25. Simons DG:. Do endplate noise and spikes arise from normal
cional. Zaragoza: Fundación Empresa Universidad de Zaragoza; motor endplates? Am J Phys Med Rehabil. 2001;80:134---40.
2001. 26. Mense S. Peripheral mechanism of muscle nociception and local
8. Wolf U. Angewandte Manuelle Therapie. En: Band 1: Hals- muscle pain. J Musculoskel Pain. 1993;1:133---70.
wirbelsäule - Kiefergelenk - Schulter - Ellenbogen - Hand. 27. Fryer G, Hodson L. The effect of manual pressure release on
Munchen-Jena: Ed. Urban & Fischer; 2001. myofascial trigger points in the upper trapezius muscle. J Bodyw
9. Hawkins RJ, Kennedy JC. Impingement syndrome in athletes. Mov Ther. 2005;9:248---55.
Am J Sports Med. 1980;8:151---8. 28. Aguilera FJ, Martín DP, Masanet RA, Botella AC, Soler LB, Morell
10. Neer CS. Impingement lesions. Clin Orthop. 1983;173:70---7. FB. Immediate effect of ultrasound and ischemic compression
11. Greene WB, Heckman JD. The clinical measurement of techniques for the treatment of trapezius latent myofascial trig-
joint motion. American Academy of Orthopaedic Surgeons; ger points in healthy subjects: a randomized controlled study.
1994. J Manipulative Physiol Ther. 2009;32:515---20.
12. Huskisson EC. Measurement of pain. Lancet. 1974;2:1127---31. 29. Oliveira-Campelo NM, de Melo CA, Alburquerque-Sendín F,
13. Patel VR, Singh D, Calvert PT, Bayley JIL. Arthroscopic subacro- Machado JP. Short- and medium-term effects of manual the-
mial decompression: results and factors affecting outcome. J rapy on cervical active range of motion and pressure pain
Shoulder Elbow Surg. 1999;8:231---7. sensitivity in latent myofascial pain of the upper trapezius mus-
14. Barra-López ME. El test de Constant-Murley. Una revisión de sus cle: a randomized controlled trial. J Manipulative Physiol Ther.
características. Rehabilitación (Madr). 2007;41:228---35. 2013;36:300---9.

También podría gustarte