Está en la página 1de 35

REEDUCACION

MUSCULAR
REEDUCACION
MMSS
MMII
CARA
• Es una técnica dedicada al desarrollo y recuperación del dominio
voluntario de la musculatura que por una u otra razón no puede
contraerse. La reeducación muscular es aquella fase del ejercicio,
dedicada a desarrollar o recuperar el dominio muscular voluntario.
Enseñar a un músculo que ha perdido su función por lesión, desuso,
atrofia o patología, a que la recupere.
• Su objetivo primordial es la funcionalidad de la musculatura.
La reeducación muscular consta de 4
fases:
1. Activación: Es la primera etapa de la reeducación muscular. Es aquella etapa en la cual el
paciente es incapaz de contraer voluntariamente un grupo muscular específico. Todas las técnicas
dentro de esta etapa están dirigidas a activar unidades motoras.
El enfoque de esta fase sea orientar al paciente sobre el movimiento deseado. Para ello, es
indispensable tomar en cuenta diferentes aspectos:
• Dirección del movimiento
• Arco de movilidad
• Señalar la ubicación del músculo
• Efectuar el movimiento rítmicamente y de forma lenta para un mejor aprendizaje
• Sensibilidad
La activación hará que el movimiento pasivo sea destinado a hacer consciente al paciente por
medio de la percepción sensorial y visual.
2. Fortalecimiento: Los ejercicios de fortalecimiento están
designados a aumentar la fuerza muscular. El paciente realiza el
movimiento, primero suprimiendo la gravedad y luego contra la
gravedad.
El control: Se define como la activación consciente de un músculo
individual o la iniciación de un engrama preprogramado.
El control del músculo incluye la activación voluntaria y la
regulación consciente de la intensidad y la duración de la contracción.
El manejo del control es un proceso que requiere concentración y
participación intensas.
3. Coordinación: Es el proceso dentro de la reeducación muscular que deriva
de una combinación de actividades de una cierta cantidad de músculos.
• La meta en el entrenamiento de la coordinación es desarrollar la capacidad
de producir libremente, patrones multimusculares motores automáticos que
son más rápidos, más precisos e intensos que aquellos que se pueden
producir solo cuando se utiliza el control voluntario de cada músculo.
• Coordinación se refiere al complejo proceso neuromuscular de
utilizar la secuencia correcta de movimientos musculares con el
tiempo y la fuerza adecuada. Se refiere a una actividad
neuromuscular más compleja en la que se estimulan algunos
músculos y se inhiben otros en patrones y secuencias para producir
movimientos funcionales del cuerpo. La capacidad de inhibir
aquellos músculos que no deben activarse al mismo tiempo que se
contraen los músculos deseados es un componente esencial de la
coordinación. El control de movimientos simples con inhibición de
otra actividad representa el comienzo de la coordinación. Aumentar
la coordinación y la destreza requiere de práctica y repetición.
4. Resistencia a la fatiga: Para trabajar esta fase de la reeducación
muscular es importante considerar:
• Ejercicios de resistencia progresiva
• Actividades funcionales
• Calidad vrs Cantidad
• Es necesario que se desarrolle esta fase, ya que así el paciente tendrá
la capacidad de realizar movimientos funcionales sin fatigarse
rápidamente, impidiéndole llevar a cabo actividades de la vida diaria
que le sean útiles.
• La repetición del movimiento correcto varias veces provoca la
formación de un engranaje de coordinación en el sistema nervioso
central. El engranaje que se desarrolla determina mediante el
patrón que se practica. Si la práctica es imprecisa, el engranaje será
impreciso. Si se cometen errores durante la práctica, el engranaje
resultante mostrara errores.
• La realización de un patrón incorrecto o variable no solo retrasa el
desarrollo de un engranaje correcto sino que también comienza a
introducir un engranaje incorrecto, lo que “no deberá aprenderse”.
Se requiere mucho tiempo para corregir un patrón incorrecto y
establecer uno correcto.
Se reeduca a los músculos con notas:
 0: Nulo
 1: Contracción
 1+: inicio de mov.
Para la cara: malo, vestigio, nulo
BASES

 Conocer la acción muscular.

Estimulo de inserción a origen.

Posición en que actúa el músculo eliminando la gravedad


TECNICAS
• Posición eliminando la gravedad.
• Explicarle al paciente el movimiento que va a
realizar.
• Estimulación cutánea (golpeteo, hielo, etc.).
• Reflejo de estiramiento.
• Fibras musculares que estén alongadas.
MIEMBRO SUPERIOR
1. ESCAPULA
a. Anteroelevación: Serrato mayor
Decúbito lateral.
El terapeuta se coloca detrás del paciente.
Reflejo de estiramiento abajo y atrás.
Móv. Es llevar el hombro hacia arriba y adelante o a
la nariz
b. Posteroelevación: Trapecio superior, medio y < del omoplato.
Decúbito lateral, terapeuta detrás del pte, reflejo hacia abajo y
adelante y mov. Hacia arriba y atrás o a la oreja.

c. Anterodepresión: Pectoral mayor y subclavio. Decúbito lateral,


terapeuta detrás del pte, reflejo hacia arriba y atrás y mov.
Hacia abajo y adelante o el ombligo.
d. Posterodepresión: Romboides > < trapecio inf. Decúbito
lateral, terapeuta detrás del paciente, reflejo hacia arriba y
adelante y el mov. Hacia abajo y atrás o hacia la nalga
2. HOMBRO
a. Flexión: Deltoides anterior y coracobraquial. Decúbito lateral.
b. Extensión: Dorsal ancho, deltoides post. Redondo mayor.
Decúbito lateral.
c. Abd: deltoides medio y supraespinoso. Decúbito supino.
d. Add: Pectoral mayor. Decúbito supino.
e. RI: Subescapular. Prono
f. RE: Infraespinoso y redondo menor. Prono
3. CODO

a. Flexión: Bíceps braquial, braquial anterior y supinador largo.


Lateral. Terapeuta detrás del paciente
b. Extensión: Tríceps braquial. Lateral. Terapeuta detrás del
paciente.
4. ANTEBRAZO

a. Pronación: Pronador 0 y Cuadrado. Sedente. Terapeuta frente al


pte.

b. Supinación: Bíceps braquial y supinador corto. Sedente. Terapeuta


frente al pte.
5. MUÑECA

a. Flexión: Palmar mayor, menor, cubital anterior. Pte supino con


flexión de codo.

b. Extensión: 1 y 2 radial externo y cubital posterior. Pte supino


con flexión de codo.
6. DEDOS
a. Flexión MCFG: Lumbricales. Plano sagital en una silla.
Terapeuta de lado a la mano del pte.

a. Flexión IFP-IFD: Flexor común superficial y profundo de los


dedos. Terapeuta de lado a la mano del pte. Plano sagital

a. Extensión MCFG: Extensor común de los dedos, extensor


propio del índice y meñique. Plano sagital en una silla.
Terapeuta de lado a la mano del pte.
d. Extensión IFP-IFD: Extensor común de los dedos, extensor
propio del índice y meñique. Plano sagital en una silla.
Terapeuta de lado a la mano del pte.

e. ABD: Interoseos dorsales, Abd del meñique. Mano del pte en


prono en una silla, terapeuta delante del pte.

f. ADD: Interoseos palmares. Mano del pte en prono en una silla,


terapeuta delante del pte.
g. Flexión MCFG-IFG del pulgar: Flexor corto y largo del pulgar.
Plano sagital en una silla. Terapeuta de lado a la mano del pte.

h. Extensión MCFG-IFG del pulgar: Extensor corto y largo del


pulgar Plano sagital en una silla. Terapeuta de lado a la mano del
pte.

i. ABD del pulgar: Abd largo y corto del pulgar. Plano sagital en
una silla. Terapeuta de lado a la mano del pte.
j. ADD del pulgar: Aductor del pulgar. Plano sagital en una silla.
Terapeuta de lado a la mano del pte.

i. Oponente del pulgar y meñique: Músculos de su mismo nombre.


Mano del pte en supino en una silla y el terapeuta frente al pte.
MIEMBRO INFERIOR
1. CADERA

a. Flexión: Psoas mayor y psoas iliaco. Pte lateral, terapeuta


detrás del pte.

a. Extensión: Glúteo mayor, semis, bíceps crural. Pte lateral,


terapeuta detrás del pte.

a. Abd: Glúteo medio. Pte supino, terapeuta de lado al pte.

a. Add: Aductores, pectíneo recto interno del muslo. Pte


supino, terapeuta de lado al pte.
e. RI: Glúteo menor: Pte supino, terapeuta de lado al pte.

f. RE: Obturadores, geminos, cuadrado crural, piramidal de la


pelvis. Pte supino, terapeuta de lado al pte.
2. RODILLA

a. Flexión: Bíceps crural, semis. Pte lateral, terapeuta de lado


al pte.

a. Extensión: Cuadriceps. Pte lateral, terapeuta de lado al pte.


3. CUELLO DE PIE
a. Dorsiflexión: Tibial anterior. Pte supino, terapeuta delante del
pie del pte.

a. Plantiflexión: Gemelos y soleo. Pte lateral, terapeuta delante


del pie del pte.

a. Inversión: Tibial posterior, Pte supino, terapeuta delante del


pie del pte.

a. Eversión: Peroneos. Pte supino, terapeuta delante del pie del


pte.
4. DEDOS
a. Flexión MCF-IFG dedos del pie: Lumbricales, flexor corto del
hallux y los demás dedos. Pte supino, terapeuta delante de los
dedos del pte.

b. Extensión MCF-IFG dedos del pie: Extensor largo del hallux y


de los demás dedos. Pte supino, terapeuta delante de los dedos
del pte.
CARA
a. Frontal: Arruga la frente. Estimulo arriba y reflejo de estiramiento
hacia abajo y el pte arruga la frente.

b. Superciliar: Frunce el seño. Estimulo adentro reflejo hacia fuera y el


pte junta las cejas.

c. Orbicular parpados: aprieta y cierra el ojo. Estimulo hacia adentro y


reflejo es abrirle los ojos y el pte trata de cerrar el ojo.

d. Piramidal nariz y canino: arruga la nariz y eleva el labio mostrando


el canino. Estimulo hacia arriba y el reflejo abajo y pte hace la acción
e. Cigomatico mayor: Sonreír mostrando los dientes. Estimulo
pómulo arriba reflejo hacia adentro recogiendo la boca y pte se
ríe mostrando dientes.

f. Cigomatico menor: Proyecta el labio sup. hacia delante.


Estimulo arriba reflejo hacia abajo, pte trata de sacar el labio
hacia delante

g. Orbicular de los labios: Proyecta los labios hacia delante.


Estimulo adentro, reflejo afuera y el pte trata de dar un beso.
h. Cuadrado de la barba y borla del mentón: Proyecta el labio
inferior hacia abajo, estimulo arriba y reflejo hacia abajo y pte
trata de llevar el labio inferior hacia fuera.

i. Triangular de los labios y cutáneo del cuello: Sonrisa de


payaso. Estimulo hacia abajo y el reflejo hacia arriba y pte trata
de llevar sus labios como la sonrisa de payaso.

También podría gustarte