Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Manejo de aguas residuales en pequeñas comunidades
Código: 358041

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2 -


Requisitos técnicos y normativos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 5 de
miércoles, 9 de septiembre de
octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Establecer los requisitos técnicos y normativos para el diseño de


sistemas de tratamiento de aguas residuales en pequeñas comunidades
de Colombia.

La actividad consiste en:

1) Dar lectura del contenido bibliográfico de la Unidad Uno.


2) Calcular el caudal de diseño de una planta de tratamiento de
aguas residuales para una pequeña comunidad que cuenta con
una población de __ (dos últimos dígitos del grupo x 28)
habitantes, una dotación correspondiente a 132 Lt/ habitante día,
un coeficiente de retorno de 0.86 y una temperatura promedio de
30°C.
3) Seleccionar el sistema de tratamiento más adecuado, secuencia
que contenga pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento
secundario y tratamiento terciario, de acuerdo con el caudal
calculado, la población equivalente (h-eq), y con base en la
secuencia de tratamiento de la Guía práctica para la depuración
de aguas residuales en pequeñas poblaciones (pág. 32).

1
4) Mediante el diseño de un esquema y/o plano presenten la línea
de tratamiento con las unidades elegidas (utilizar programas de
dibujo como AutoCAD o DraftSight).
5) Argumentar la opción elegida por el grupo para el tratamiento de
las aguas residuales, en base a criterios técnicos, ambientales y
económicos.
✓ Dentro de los criterios técnicos deben tener en cuenta
superficie del terreno, datos meteorológicos y naturaleza
del agua residual.
✓ Dentro de los componentes económicos: costos de
inversión y costos de mantenimiento.
✓ Dentro de los criterios ambientales deben tener en cuenta
producción de olores, generación de ruido e integración
paisajística.
✓ Debe usar al menos 2 referencias bibliográficas confiables,
las cuales deberá citar según normas APA, sin embargo, la
composición del escrito debe ser de autoría del estudiante,
en ningún caso será mayor la extensión de una cita
bibliográfica que el aporte del estudiante.

6) De acuerdo con el artículo “Perspectivas del tratamiento


anaerobio de aguas residuales domésticas en países en desarrollo
“, cada estudiante brindará aportaciones (No pueden copiar y
pegar textos extraídos de internet) para realizar de forma
colaborativa un artículo de opinión en el que se exprese el
pensamiento grupal con relación a la utilización de este tipo de
sistemas de tratamiento en países como Colombia.
✓ Para el desarrollo del artículo de opinión, el grupo debe
tener en cuenta los parámetros de estructura y redacción
de este tipo de artículos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Verificar la programación de las webconferencias del curso en
el espacio Encuentros sincrónicos vía webconferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• En el espacio Momento intermedio ingresar al foro de
discusión de la Unidad 1 Etapa 2 para participar de la
actividad colaborativa.

2
En el entorno de Evaluación debe:
• Entregar el informe de la actividad Etapa 2 en el periodo
establecido por esta guía y la agenda del curso.
• El informe deberá ser presentado en formato PDF y
nombrado: Etapa 2_Informe colaborativo_GrupoX

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
• Los cálculos de diseño deberán ser desarrollados de forma
individual y publicados en el foro de discusión (el grupo
deberá escoger el mejor desarrollo).
• Realizar la elección del sistema de tratamiento más adecuado
(pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario
y tratamiento terciario), justificando su propuesta en el foro
de discusión.
• Del artículo “Perspectivas del tratamiento anaerobio de aguas
residuales domésticas en países en desarrollo “, cada
estudiante brindará aportaciones en el foro de discusión (No
pueden copiar y pegar textos extraídos de internet) con el fin
de construir un artículo de opinión.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
• Elegir en el foro de discusión el mejor desarrollo de los cálculos
de diseño publicados.
• Seleccionar en el foro de discusión el sistema de tratamiento más
adecuado conforme a las propuestas presentadas.
• En el foro de discusión establecer el o los estudiantes que
desarrollaran el diseño del esquema y/o plano donde se presente
la línea de tratamiento con las unidades elegidas y presentar
toma de pantalla sin edición (debe contar con barra de tareas -
fecha y hora) del diseño realizado.
• Informe colaborativo (entregar en el entorno de Evaluación).

El informe colaborativo deberá contar con la siguiente estructura:


• Portada. (1 página).
• Estimación de caudal y población equivalente (h-eq) (1 página).
• Selección del sistema de tratamiento (1 página).

3
• Esquema del sistema de tratamiento de aguas residuales. (1
pagina).
• Justificación de los criterios aplicados al sistema de tratamiento
(2 páginas).
• Artículo de opinión sobre sistemas de tratamiento anaerobio de
aguas residuales. (2 páginas)
• Bibliografía (Según normas APA, sexta edición), (1 página).

Formato del informe: letra Calibri (cuerpo), tamaño 11, interlineado


sencillo, extensión máxima del informe 9 páginas.

4
1) Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Realizan los cálculos adecuados y las unidades
correspondientes para la estimación del caudal de diseño y h-eq.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 18 puntos y 20 puntos
Estimación del
Nivel Medio: Presentan los cálculos parcialmente (mayor al
caudal de diseño y
50% de los cálculos requeridos) o no cumplen con las unidades
h-eq
correspondientes para la estimación del caudal de diseño y h-
eq.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 8 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No presentan la estimación del caudal de diseño
la actividad.
o cuentan con menos del 50% de los cálculos requeridos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Presentan la selección de un sistema adecuado con
un esquema donde se identifican todas las unidades, para el
tren de tratamiento.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 18 puntos y 20 puntos
Esquema y tren de
Nivel Medio: Presentan la selección de un sistema, pero no es
tratamiento
el más adecuado y/o el esquema del tren de tratamiento no
está completo.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 8 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No presentan la selección ni el esquema o la
la actividad
selección y el esquema cumple con menos del 50% de la
información solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

7
Nivel alto: Presentan una justificación pertinente, aplican todos
los criterios, se basan en citas bibliográficas y argumentan
Tercer criterio de técnicamente.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 30 puntos
Justificación del
sistema de Nivel Medio: Presentan la justificación, pero no es de autoría
tratamiento y de los estudiantes, no utilizan todos los criterios planteados o no
criterios contiene las citas bibliográficas exigidas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: No presentan la justificación requerida o registran
de 100 puntos de una justificación que no cumple con lo solicitado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Presentan un artículo de opinión teniendo en cuenta


los procesos anaerobios en los países en vía de desarrollo,
cumpliendo los lineamientos establecidos para la construcción
de un artículo de opinión.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 18 puntos y 20 puntos

Artículo de opinión Nivel Medio: Presentan un artículo de opinión con algunos


procesos anaerobios en los países en vía de desarrollo y/o
Este criterio cumplen parcialmente con los lineamientos para la construcción
representa 20 de artículos de opinión.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 8 puntos y 10 puntos
la actividad
Nivel bajo: No presentan el artículo de opinión o desarrollan
un escrito que no cumple con estos lineamientos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Referencian las citas bibliográficas según normas
evaluación: APA. La redacción es adecuada, tiene buen manejo de términos
técnicos, no se observan errores ortográficos.

8
Referencias Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas, entre 8 puntos y 10 puntos
redacción y
ortografía Nivel Medio: La redacción es aceptable, así como los términos
técnicos utilizados, sin embargo, es necesario mejorar el uso de
Este criterio normas APA y ortografía.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No relacionan citas bibliográficas y/o no cumple
con normas APA, o la redacción no es propia del lenguaje
temático, no expone de forma ordenada y comprensible las
ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte