Está en la página 1de 20

MARCO TEORICO

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de fabricación y


distribución de productos químicos de aseo y desinfección en la ciudad de
Medellín
Zulma Milena Angulo Martínez
zangulo@eafit.edu.co
Paula Andrea Ceballos Granados
Pceball1@eafit.edu.co
Trabajo de grado para optar por título de Magíster en Gerencia de Proyectos
Asesor Jhon Miguel Díez Benjumea
Escuela de Administración Maestría en Gerencia de Proyectos Universidad
EAFIT
Medellín 2018

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de


fabricación y distribución de productos químicos de aseo, desinfección y
mantenimiento en la ciudad de Medellín, con base en la metodología Onudi,
con el fin de aprovechar una oportunidad en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un estudio del entorno y un análisis sectorial, con el fin de
tener un análisis global del proyecto.
 Realizar un estudio de mercado, con el fin de establecer el nivel de
aceptabilidad que va a tener el producto en el mercado.
 Realizar un estudio técnico, con el fin de analizar la capacidad de
producción, la tecnología que se va a utilizar y el proceso de
producción.
 Realizar un estudio organizacional, con el fin de definir la estructura
organizacional.
 Realizar un estudio ambiental, con el fin de determinar que el proyecto
no cause impactos negativos sobre el medioambiente.
 Realizar un estudio legal, con el fin de identificar la normatividad
vigente en el entorno del proyecto.
 Realizar un estudio financiero, con el fin de determinar la viabilidad
financiera del proyecto.
 Realizar un análisis de riesgos, con el fin de minimizar la probabilidad
de pérdida o fracaso en el proyecto.
Factibilidad De La Creación De Una Empresa Productora Y
Comercializadora De Yogur En La Ciudad De Pereira, Año 2014
Briggitte Lorena Martínez Arenas
Universidad Libre Seccional Pereira
Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables
Programa De Contaduría Pública
Pereira
2015

OBJETIVO GENERAL
Determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y
comercializadora de Yogur en el municipio de Pereira.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar el estudio de Mercado.
 Elaborar el diseño técnico que se requiere para llevar a cabo la empresa.
 Realizar el estudio administrativo y legal requerido.
 Demostrar si es financieramente factible la creación de la empresa.
 Determinar el impacto ambiental.
MODELAMIENTO DE LA MARCHA HUMANA
CON PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR
MEDIANTE HERRAMIENTAS DE
SIMULACIÓN DINÁMICA (“UNA APLICACIÓN
EN OPENSIM”).
Christian Augusto Silva Castellanos.
Tesis o trabajo de investigación
presentada(o) como requisito parcial para
optar por el título de:
Magister en Ingeniería, Ingeniería Mecánica.
Director:
Ingeniero: Diego A Garzón A. PhD.
Línea de Investigación:
Biomecánica
Grupos de Investigación:
Grupo de investigación en modelamiento y métodos numéricos en ingeniería.
Grupo de investigación en Biomecánica.
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Bogotá, Colombia
2015

OBJETIVOS
 Mantenimiento o adquisición, tan cerca de la normalidad como sea
posible,
 del movimiento del muñón y prevención de contracturas y
deformidades.
 Empleo sistemático del vendaje del muñón y desarrollo de éste en
fuerza
 muscular, adiestramiento, coordinación y resistencia a las presiones.
 Desarrollo físico máximo de la totalidad corporal y adiestramiento
general.
 Adaptación de la prótesis. Aparte de los problemas específicos de
adaptación
 en cada caso, se tendrán en cuenta los puntos que a continuación se
citan:
 Aspecto estético de la prótesis y fabricación correcta de la misma.
 Longitud adecuada. Encaje exacto. Evitar cualquier tipo de compresión
sobre
 las prominencias óseas corporales.
 Adaptación exacta y confortable de los tirantes o cinturones de sujeción
 (sobre todo para la extremidad superior).
 Vigilancia de las zonas de presión al quitar la prótesis e inmediata
corrección
 de las mismas si se presentaran.

MARCO REFERENCIAL
“Ortesis impresa en 3D para tratamiento de Pie Bot”
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales Facultad de Ciencias Médicas Ingeniería Biomédica
Autora: Ivancich, María Virginia Matrícula: 37.441.381
Asesores: Bioing. Gigli, Juan Pablo – Dr. Bertolotti, Román
Córdoba, Argentina 2017

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar una alternativa para el tratamiento de la malformación conocida


Como Pie Bot, que resulte efectiva y fácil de utilizar tanto por el profesional
como Por el paciente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar una ortesis que le permita al médico eliminar la instancia del


yeso En el tratamiento de la enfermedad.
 Simular la posición ideal y las soluciones intermedias del tratamiento.
 Desarrollar una ortesis a medida de cada paciente, ajustable y
desmontable, Que permita complementar el tratamiento con técnicas de
fisioterapia y que Facilite la higienización de la pierna y el pie.
 Investigar principios de funcionamiento de distintas tecnologías
emergentes, Y su aplicación en la Ingeniería Biomédica, tales como el
escaneo 3D, el Tratamiento de imágenes y la impresión 3D.
 Evaluar la usabilidad y resultados del nuevo método de tratamiento
Desarrollado.
Dispositivo como dotación de un hospital, para la prevención del pie caído en
pacientes críticos de la UCI (Unidad de cuidados intensivos)
CLAUDIA ANDREA ARANGO ROBLEDO ANGELA MARIA TOBON
VASQUEZ
Universidad ICESI Facultad de Ingeniería Programa de Diseño Industrial
Santiago de Cali 2014
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un dispositivo que haga parte de los elementos hospitalarios de la


institución de salud, para prevenir el pie caído o pie pendular de manera
efectiva en pacientes críticos en reposo prolongado en una UCI.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Desarrollar un dispositivo que vaya acorde con los elementos hospitalarios


que tienen las UCI.
* Minimizar costos a los pacientes en tratamientos de recuperación ajenos a su
problema inicial.
* Mejorar la calidad de vida en los pacientes que se encuentran en la UCI en
su recuperación, en cuanto a pie caído.
* Desarrollar un dispositivo que sea de posible y de fácil almacenamiento.
* Desarrollar un dispositivo que prevenga el pie caído y a su vez permita la
interacción del personal de apoyo o en su defecto que el dispositivo por si solo
satisfaga necesidades secundarias.

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE PRÓTESIS DE PIE


WEIMAR ALBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA CÓDIGO: 1010916
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1022380483
Proyecto de grado Para obtener el título de: Ingeniero Mecatrónico de la
Universidad Piloto de Colombia
INGENIERO Carlos Héctor González Villarraga
DIRECTOR Y DOCENTE INGENIERO Oscar Daniel Sánchez. CO-
DIRECTOR Y DOCENTE.
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
MECATRÓNICA
BOGOTÁ, D.C. 2017

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Modelar y simular una prótesis de accionamiento mecánico de pie para seres


humanos con un grado de libertad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar desde el punto físico las diferentes etapas del proceso de marcha
humana y generar el modelo matemático para su estudio.
 Implementar el diseño en un programa de simulación que permita observar
el funcionamiento de la prótesis de pie, además donde se pueda analizar
simultáneamente el movimiento con un grado de libertad.
 Evaluar el desempeño del dispositivo simulado.
 Seleccionar el material que mejor se adapte al modelo físico
MARCO LEGAL

 LEY 1014 de 2006 - Ley del Emprendimiento:


 Generar Empresas competidoras y reconocidas en el mercado nacional e
internacional.
 Que Colombia tenga emprendedores con ideas de negocio exitosas.
 Crear un vínculo entre el sistema educativo, la empresa, el estado y
el emprendimiento.
 Desarrollar y Fomentar la cultura emprendedora.
 Promover la innovación y la creatividad.

 LEY 590 de 2000 - LEY de Fortalecimiento a las Pymes


 a) Fomentar el desarrollo integral de las PYMES, en consideración de
sus aptitudes para la generación de empleo, la democratización
económica, el desarrollo regional, los encadenamientos entre sectores
económicos, COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA
PRIMERA - 2 - LEY N.º 8262 ASAMBLEA LEGISLATIVA el
aprovechamiento de pequeños capitales y la capacidad empresarial de
los costarricenses.
 b) Establecer la organización institucional de apoyo a las PYMES,
mediante la definición del ente rector, sus funciones y la relación
sistémica de este con las instituciones de apoyo a los programas
específicos, así como los mecanismos y las herramientas de
coordinación.
 c) Promover el establecimiento de condiciones de apoyo equivalentes a
las que se otorgan a las PYMES en otras naciones.
 d) Procurar la formación de mercados altamente competitivos,
mediante el fomento de la creación permanente y el funcionamiento de
mayor cantidad de PYMES.
 e) Inducir el establecimiento de mejores condiciones del entorno
institucional para la creación y operación de PYMES.
 f) Facilitar el acceso de PYMES a mercados de bienes y servicios.
 Resolución 1319 de 2010 Adaptación Dispositivos Médicos
 Señalar las máquinas, equipos, herramientas e instrumentos con que
deben contar los establecimientos en donde se elaboren y adapten
dispositivos médicos sobre medida.
 Establecer los procedimientos y requisitos que deben cumplir para su
inscripción y obtención del Certificado del BPM ante el INVIMA.
 LEY 1429/2010 - Ley del Primer Empleo
  La presente ley tiene por objeto la formalización y la generación de
empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas
iniciales de la creación de empresas; de tal manera que aumenten los
beneficios y disminuyan los costos de formalizarse.
 LEY 1834/2017 - Ley Economía Naranja
 La presente ley tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y
proteger las industrias creativas. Estas serán entendidas como aquellas
industrias que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los
cuales se fundamentan en la propiedad intelectual.
 LEY 1145/2007 - Ley de Discapacidad
 Las normas consagradas en la presente ley, tienen por objeto impulsar
la formulación e implementación de la política pública en discapacidad,
en forma coordinada entre las entidades públicas del orden nacional,
regional y local, las organizaciones de personas con y en situación de
discapacidad y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar
sus derechos fundamentales, en el marco de los derechos humanos.
MARCO CONTEXTUAL
 Municipio de Pasto En el área urbana y rural, Pasto concentra el 25% de
la población del departamento. Según las proyecciones del DANE para
el año 2011, el municipio tiene una población de 417.509 personas, de
las cuales el 81,5% está en la zona urbana y un 18,5% en la zona rural.
De ellas, 51,8% son mujeres y 48,1% son hombres. El área urbana es el
epicentro social, económico y administrativo de Nariño, tiene una
extensión de 1.181 Km2 y se divide en 12 comunas y 414 barrios. En el
área rural hay 17 corregimientos (Catambuco, El Encano, Buesaquillo,
Mocondino, San Fernando, La Laguna, Genoy, 21 PASTO: CIUDAD
REGIÓN. Bases para una Política de Inclusión Productiva para la
población en situación de pobreza y vulnerabilidad La Caldera,
Jongovito, Morasurco, Mapachico, Obonuco, Cabrera, Jamondino,
Gualmatán, El Socorro y Santa Bárbara).
 En el área urbana las principales actividades económicas son el
comercio y los servicios con algunas pequeñas industrias o
microempresas, de las cuales cerca del 50% corresponden a la
manufactura artesanal. Las empresas nariñenses de mayor tamaño se
localizan en Pasto, y corresponden principalmente a productos
alimenticios, bebidas y fabricación de muebles.
 En la zona rural predominan las actividades agrícolas y de ganadería.
En pequeña escala hay actividad minera.
 En la zona urbana, para desarrollo de la actividad comercial
principalmente con el vecino país de Ecuador, existen varios centros
comerciales. La Cámara de Comercio de Pasto fue instituida en 1918 y
según su anuario estadístico para el 2008 contaba con 14.066
establecimientos comerciales de los cuales el 58.5 % estaban dedicados
al comercio y reparación de vehículos.

DEFICIENCIAS

PREVALENCIA SEGÚN TIPO DE DEFICIENCIA


Las personas registradas en el departamento de Nariño, declararon poseer
2,4deficiencias, en promedio. En las estructuras o funciones corporales más
frecuentemente afectadas (gráfico 7), se encuentran las relacionadas con las
deficiencias en el movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas, presentes
en el 46,9% de las personas.

En los ojos con el 45,5%; le siguen en orden de importancia, en el sistema


nervioso con 42,9%, las del sistema cardio respiratorio el 28%; las
deficiencias en los oídos con el 25,6%, y las de voz y habla el 14,8%. Por su
parte, las deficiencias del olfato, el tacto y el gusto registran el 3,4%, en los
sistemas digestivo y metabólico 15,8%, las del sistema genital y reproductivo
6%, y las de la piel 5,2%, son las menores prevalencias dentro de la población
residente en el departamento. El 6,9% de las personas refieren poseer “otro”
tipo de deficiencias no localizadas dentro de las estructuras o funciones
corporales anteriormente mencionadas.

LIMITACIONES EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

LIMITACIÓN Y EDAD
Como resultado de dichas deficiencias, la totalidad de las personas reportan
algún tipo de dificultad o limitación para realizar sus actividades diarias.
Observamos en el gráfico 9, como la dificultad más frecuente está relacionada
con las actividades de caminar, correr o saltar, la cual afecta a un 48,3%, para
pensar y memorizar 34,8%, para percibir la luz, distinguir objetos o personas
31,9%, para hablar y comunicarse 15,7%, luego aparecen limitaciones como el
desplazamiento por problemas cardio respiratorios 27,3% y motricidad fina,
con un 16,4%

Igualmente se observa en el cuadro 7, que el 34,8% de las personas en


situación de discapacidad presenta limitaciones para pensar y memorizar y son
las personas mayores de 60 años, quienes muestran una mayor frecuencia
(36,4%). Por otra parte, el 31,9% de estas personas presenta dificultades para
percibir la luz y distinguir objetos o personas a pesar de usar lentes o gafas (en
las personas de 60 años y más se alcanza el 37,8%); el 15,7% reporta
limitaciones para hablar y comunicarse (el 25,9% en los niños de 5 a 9 años);
el 27,3% para desplazarse en trechos cortos por problemas respiratorios o del
corazón (el 35,7% en los mayores de 59 años).
Quienes mayores dificultades experimentan durante el desarrollo de sus
actividades diarias, son las personas de 60 años o más (cuadro 8).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 La enfermedad del pie caído o pie equino es un padecimiento en el cual


el movimiento para doblar el tobillo hacia arriba está limitado. La
persona que tiene pie equino carece de flexibilidad para levantar la parte
superior del pie hacia el frente de la pierna. El pie equino se puede
presentar en un pie o en ambos pies. Cuando se presenta en ambos pies,
la limitación del movimiento es a veces peor en un pie que en el otro.

Se presenta debido a una distrofia muscular, y el objetivo de los


profesionales al servicio de la salud, es generar tratamientos disponibles
para controlar los síntomas como la falta de movilidad en las
articulaciones, que se caracteriza por debilitamiento impar de los
músculos que mueven las articulaciones. En el caso del pie caído, se
presenta en los músculos de la dorsiflexión, donde el musculo peroneo
tercero se ve más afectado que el tibial anterior, reflejado en la marcha
de los pacientes afectados, realizando un caminar. Las articulaciones
más afectadas son las de la rodilla, codos, dedos y tobillo, donde se
presenta dificultad para levantar la punta del pie y poner el pie en un
ángulo recto, por lo cual se presentan problemas denominados como pie
caído o pie pendular, que afecta la capacidad del paciente de levantar el
pie a la altura del tobillo. Además, se caracteriza como la incapacidad
de apuntar los dedos del pie hacia el cuerpo (dorsiflexión) o mover el
pie a la altura del tobillo hacia adentro o hacia afuera, la cual está
acompañada de dolor, debilidad y entumecimiento.

Un efecto significativo de esta debilidad es el acortamiento y la


contractura de todos los tendones que actúan alrededor de la
articulación del tobillo (tendón de Aquiles) que está formado por la
fusión de las porciones tendinosas de los músculos principales de
la flexión plantar, el gastrocnemio y el sóleo. Sin embargo, el tobillo es
una articulación bipartida compleja, capaz de moverse en cuatro
direcciones: dorsiflexión, flexión plantar o extensión, eversión e
inversión.
Para el tratamiento de ello se incluyen terapia física, terapia
ocupacional, uso de aparatos ortopédicos y en algunos casos cirugía
ortopédica. De los anteriores tratamientos, el que mejor se adapta a las
necesidades de los pacientes con pie caído son las ortesis, las cuales
brindan apoyo para la corrección de la marcha en dichos pacientes. Hay
diversidad de prótesis para el tratamiento de personas que padecen el
pie equino, por lo tanto, es una gran alternativa ya que, dependiendo del
material y la complejidad, se pueden encontrar órtesis de bajo costo y
buena calidad

 La práctica regular de ejercicio físico es probablemente lo mejor que


una
persona puede hacer para mantener un buen estado de salud. Hoy en día
sabemos que la actividad física reduce el riesgo de muerte prematura así
como el de enfermedades cardiovascular, hipertensión arterial y otras.
Lamentablemente, la actividad física, ya sea bajo forma de trabajo,
deportes
actividades al aire libre, juegos o educación física, no está exenta de
potenciales efectos colaterales.
La actividad física y sobre todo el deporte, son campo fértil para la
aparición de lesiones. Existen factores presentes en todo proceso de
entrenamiento y competencia; fuerza de diverso tipo que actúan sobre el
organismo, provocando estrés, y reacciones de adaptación, que
favorecen la existencia de un equilibrio dinámico. Cuando este se
rompe se produce una lesión. Una de las lesiones más frecuentes en la
práctica de la actividad física, es la lesión muscular.
El rápido avance de la investigación aplicada al Entrenamiento
Deportivo
hace necesaria la revisión de los fundamentos que sustentan los
modelos
actuales de planificación y entrenamiento. Por otra parte, cada
modalidad
deportiva demanda la aplicación de métodos de entrenamiento
específicos o la adaptación de los ya existentes a las demandas
fisiológicas y funcionales que plantea cada deporte. En este sentido, se
tiende cada vez más a la aplicación de los sistemas de entrenamiento en
los espacios deportivos específicos.
La Preparación Física Específica avanza poco a poco convirtiéndose en
una realidad para algunos deportes, pero aún lejos de consolidarse en
los
diversas modalidades deportivas. Las lesiones son un riesgo importante.
Sin embargo, el efecto neto del ejercicio sobre la salud es positivo, los
beneficios de la actividad física superan ampliamente los problemas
físicos ocasionados por las lesiones.
El problema de las constantes lesiones durante la preparación física
preocupa en la realización de los deportes. Y considerando que una de
las
lesiones más frecuentes son los desgarros musculares, se hace necesario
profundizar en la preparación física implementando nuevas técnicas que
nos ayuden a potenciar la musculatura y así evitar los desgarros
musculares.
Diferentes estudios experimentales han demostrado que el empleo de
los ejercicios de tipo pliométrico mejora en forma significativa el
desempeño de la fuerza explosiva en comparación con un
entrenamiento de fuerza muscular clásico. El régimen pliométrico se
emplea sobre todo en entrenamiento deportivo. Por lo que los beneficios
de un programa
pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura
científica y también anecdóticamente. El ejercicio pliométrico es uno de
los métodos de entrenamiento disponibles más eficientes con el tiempo
y podría decirse que brinda la mayor posibilidad de transferencia para
su aplicación en el deporte.
Las técnicas pliométricas se pueden utilizar para ejercitar todo el cuerpo
y también para simular movimientos específicos que se observan en la
competición. Pueden realizarse con poco y hasta sin material y
frecuentemente se elige como superficie un terreno de césped al ras. Un
aspecto fundamental de la selección de ejercicios pliométricos es la
realización de una progresión de movimientos antes de intentar
movimientos más complejos.

 Para el médico general y para el pediatra uno de los problemas


frecuentes es la detección oportuna de las malformaciones congénitas y
de las lesiones traumáticas al nacimiento. Dentro de los hospitales sobre
todo aquellos que no cuentan con personal con experiencia, las
malformaciones y las lesiones traumáticas son mal diagnosticadas o
pasan desapercibidas, lo que ocasiona que los RN no tengan el
tratamiento oportuno con las consecuentes complicaciones o secuelas.
En el CEMEV no existe ningún estudio que reporte la incidencia de MC
o Lesiones Traumáticas secundarias a la atención del parto. Por ello, es
de interés tener un reporte sobre la prevalencia de malformaciones
ortopédicas detectadas al nacimiento, así como las lesiones traumáticas
ocasionadas por el propio proceso de trabajo de parto. Derivado de lo
anterior nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Cuál es la prevalencia y tipo de malformaciones congénitas y lesiones
traumáticas en los RN del CEMEV en 8 meses?
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Se realizó una investigación original para nuestro medio, debido a que no se


tenían estudios publicados sobre los resultados del tratamiento con el método
Ponseti en los pacientes con pie Bot. Nuestra investigación aporta datos
relevantes sobre esta entidad y los resultados que se están obteniendo con este
método revolucionado. se pudo identificar los principales factores asociados a
la recidiva del pie Bot en los casos tratados con el método de Ponseti en la
HCSJDD, los cuales estaban subregistrados. Aportando datos reales sobre los
factores prevenibles, y esto brindará para nuestra población de estudio,
adoptar las medidas preventivo-promocionales de la salud y optimizar así los
recursos materiales y humanos para lograr disminuir estos factores de riesgo.
Nuestra investigación tiene por finalidad mostrar las ventajas del método de
Ponseti, uno de los tratamientos conservadores más importantes del pie Bot y
que puede ser empleado en cualquier latitud por personal entrenado. Se
decidió por este tema de investigación para promocionar y difundir el
conocimiento de esta técnica en nuestra población y a nivel del personal de
salud con el consiguiente beneficio para los pacientes que pueden ser
detectados, referidos y/o tratados oportunamente. El estudio se puede realizar
por contar con una gran cantidad de casos de pie Bot tratados con el método
de Ponseti en el HCSJDD a cargo de distinguidos profesionales de ortopedia
infantil que tienen amplia experiencia y que garantizan una atención de
calidad y la confiabilidad en los datos; nuestra investigación beneficiará a
estos profesionales al otorgar datos sobre los factores asociados a las recidivas
de estos pacientes y que les permitirá tomar las medidas necesarias para
disminuirlas.

También podría gustarte