Está en la página 1de 202

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQUITECTO GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA ARQUITECTURA

“RENOVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA FUNDACIÓN RESA EN GUAYAQUIL”

AUTORAS:

GARCÍA CAMPO JENNY MARCELA


TAPIA FUENTES DOMENICA RUBÍ

TUTOR:

ARQ. FELIPE BUSTAMANTE ALARCÓN MSc.

GUAYAQUIL, AGOSTO 2019


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQUITECTO GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA ARQUITECTURA

“RENOVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA FUNDACIÓN RESA EN GUAYAQUIL”


Trabajo de Titulación que se presenta como requisito para optar por el título de
ARQUITECTO

AUTORAS:
GARCÍA CAMPO JENNY MARCELA
TAPIA FUENTES DOMENICA RUBÍ

TUTOR:

ARQ. FELIPE BUSTAMANTE ALARCÓN MSc.

GUAYAQUIL, ECUADOR 2019

III
IV
199

I
28 de agosto de 2019

Arq. Carlos Calzadilla

II
III
IV
V
VI
DEDICATORIA

A mi familia por haber rodeado de amor, fortaleza y guiado por el camino

de Dios. por siempre estar junto a mi apoyándome en cada una de mis

locuras y por nunca dejarme sola cuando planeaba rendirme. por

haberme impulsado en cada uno de mis metas, por formar mi carácter, la

persona que soy en la actualidad y por motivarme a siempre seguir mis

sueños.

Doménica.

VII
AGRADECIMIENTO
Gracias por la comprensión y al amor A mi compañera de tesis y mi mejor desafiante me ayudaron a crecer a lo
de mis padres por todo el aguante amigo Christian por aguantarme y largo de mis estudios y formaron a
que han tenido que tener por que se ayudarme hasta el final en las una estudiante excelente en mí.
me ocurrió que arquitectura era lo buenas y en las malas como trio
Pero en especial a mi tía por siempre
mío y fíjense si le atine. inseparable desde el pre.
acompañarme sin importar lo
A mi papá y mis tíos que fueron A cada uno de mis profesores tanto cansado que pueda ser y por
pilares fundamentales en el los buenos como los malos ya que regañarme cada vez que yo ya
financiamiento de mis estudios gracias a ellos aprendí lo que no se quería dejarlo todo, por cuidarme,
debe hacer y que soy capaz de presionarme y cuidarme en todo
A mi mama y hermanas porque
rebasar cualquier limite que me momento.
siempre estuvieron junto a mí en mis
proponga
desveladas y aguantando mi Y el agradecimiento más importante
carácter en mis momentos de Gracias a mis majestuosos de todos a Dios ya que sin su guía no
cansancio. maestros, el Arq. Bolívar Sandoval, hubiera logrado absolutamente nada
la Arq. Ivon Rendón, el Arq. Antonio de lo que he conseguido hasta ahora.
A todos mis amigos ya que en mayor
Kenezevich, la Arq. Pilar Zambrano y
o menor escala cada uno aportó en
a uno de los mejores y más loco que
nuestro proyecto y siempre
he conocido el Arq. Felipe Espinoza
estuvieron dispuestos a ayudarnos
ellos lograron que mi formación
de manera incondicional
académica cada vez sea mejor y más
Doménica

VIII
DEDICATORIA

A Dios, por siempre guiarme y estar junto a mí en todo momento


dándome el entendimiento necesario.
A mi familia, porque desde que me propuse esta gran meta
siempre han estado para alentarme y nunca dejarme caer.
A mi papá y mamá por su amor infinito, su confianza y por haber
forjado el carácter de la persona que soy.
A mis tías por siempre rescatarme cuando más lo necesitaba
A mi hermano y su hermosa familia por darme una razón para
luchar día a día.
Y a mi compañera de aventuras Nancy que aguanto mis mal
genios y todas mis locuras.

MARCELA
IX
AGRADECIMIENTO
Como el más infinito amor le A mis sobrinos que son la razón fundamental de esta nueva etapa en
agradezco a mi maravillosa familia principal de mi superación y los que la que incursione gracias por siempre
que desde que comenzó mi camino me inspiran a nunca desistir de mis tenerme paciencia y ayudarme a lo
por alcanzar mi sueño siempre objetivos. largo de toda la carrera.
estuvieron para mí, no importa lo que
A Nancy porque sin tu apoyo muchas Y a mis incondicionales amigos
necesitara.
cosas no hubiesen sido posibles. Doménica y Christian, ustedes dos
A mi hermosa madre que me enseñó son mis más grandes cómplices,
Gracias a Joselito y Karina que me
a lo largo de mi vida que rendirme no gracias por existir en mi vida, gracias
dieron posada cuando mi nuevo
era una opción y que con constancia por regalarme la dicha de ser su
mundo universitario empezó, en una
podría llegar lejos. amiga, gracias por estos años de
ciudad que no conocía ustedes
compañía y apoyo.
A mi amado papá que, aunque fueron mi familia.
chocamos constantemente, me
A mis amigos de Quito Kamy, Ade,
enseñó que el arduo trabajo tiene sus
Chayo, Anita, Gustavo, Lina, Xime,
frutos y con su consejo ha guiado mi
que me lanzaron al ruedo y sin sus
camino durante toda mi vida.
locuras no me hubiera decido a
A mis tías Dinora y Marleny que empezar esta nueva etapa.
desde la distancia siempre tuvieron
A Naty no te imaginas las gracias
puesta su fe en mí ayudándome
infinitas que te mereces querida
incondicionalmente a lo largo de mis
amiga porque siempre fuiste
estudios universitarios.
incondicional y me salvaste en cada MARCELA
A mi hermano Juancho y su esposa uno de mis peores momentos.
Katherine quienes creyeron en mí y
Para mis amigos de Guayaquil que
nunca dejaron que me rinda.
se convirtieron en una parte

X
INDICE GENERAL
1 EL PROBLEMA ........................................................................................................................................................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................................................................... 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................................................................................... 5
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................. 5
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................................................................................................................ 6
1.4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................................................. 6
1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................................................................................................................... 6
1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA................................................................................................................................................................ 7
1.6 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................................................................................................................ 7
1.7 DELIMITACIÓN................................................................................................................................................................................ 10
1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO ............................................................................................................................................ 11
1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO .................................................................................................................................................. 17
1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO ................................................................................................................................................... 18
1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO .............................................................................................................................................. 19
1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN .......................................................................................................... 19
2 MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................................................................................ 21
2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................................ 21
2.1.1 RESA: REFUGIO DEL ESPÍRITU SANTO ..................................................................................................................................... 22
2.1.2 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA ..................................................................................................... 22
2.1.3 SISTEMA DE MANEJO DE ALOJAMIENTO TEMPORALES – SMAT ............................................................................................ 23
2.1.4 ESPACIOS DE PRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 32
2.1.5 HUERTO URBANO .................................................................................................................................................................. 36

XI
2.2 MARCO CONTEXTUAL..................................................................................................................................................................... 48
2.2.1 ESTADO DEL ARTE................................................................................................................................................................... 48
2.2.2 TERRENO ................................................................................................................................................................................ 57
2.2.3 UBICACIÓN ............................................................................................................................................................................. 58
2.2.4 CLIMA ..................................................................................................................................................................................... 60
2.2.5 HIDROGRAFÍA ......................................................................................................................................................................... 60
2.2.6 ASOLEAMIENTO...................................................................................................................................................................... 61
2.2.7 VIENTOS PREDOMINANTES .................................................................................................................................................... 62
2.2.8 ANÁLISIS DE USUARIO ............................................................................................................................................................ 62
2.2.9 MAPEO DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIO ............................................................................................................................... 63
2.2.10 ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO .......................................................................................................................................... 67
2.2.11 ANÁLISIS DE RUTAS DE TRANSPORTE ..................................................................................................................................... 68
2.2.12 MODELOS ANÁLOGOS ............................................................................................................................................................ 69
2.2.13 NUEVO ALBERGUE DE RUAVIEJA / SERGIO ROJO ................................................................................................................... 71
2.2.14 ALBERGUE TIPO JAPONÉS. ...................................................................................................................................................... 73
2.2.15 HOTEL INBOX .......................................................................................................................................................................... 74
2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................................................................... 75
2.4 MARCO LEGAL ................................................................................................................................................................................ 81
2.5 MARCO TÉCNICO ............................................................................................................................................................................ 83
2.5.1 NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PARA EL DMQ .................................................................................................. 83
3 METODOLOGÍA ...................................................................................................................................................................................... 88
3.1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ............................................................................................................................................ 88
3.1.1 PROCESO METODOLÓGICO .................................................................................................................................................... 89
3.2 MODELO DE ANALISIS .................................................................................................................................................................... 91

XII
3.3 FASES DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................................................. 92
3.4 TÉCNICAS Y MÉTODOS................................................................................................................................................................... 93
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................................................................. 93
4 ANALISIS ................................................................................................................................................................................................. 95
4.1 UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO ..................................................................................................................................................... 95
4.1.1 SECTOR 1: PARROQUIA ROCA. ............................................................................................................................................... 96
4.1.2 SECTOR 2: PARROQUIA PEDRO CARBO .................................................................................................................................. 98
4.1.3 SECTOR 3 : PARROQUIA ROCAFUERTE.................................................................................................................................... 99
4.1.4 SECTOR 4: PARROQUIA OLMEDO ......................................................................................................................................... 101
4.1.5 SECTOR 5: PARROQUIA BOLIVAR .......................................................................................................................................... 103
............................................................................................................................................................................................................. 105
4.1.6 VISITAS AL SECTOR ............................................................................................................................................................... 105
4.2 ANALISIS VIAL ............................................................................................................................................................................... 107
4.2.1 MOVILIDAD Y TRANSPORTE .................................................................................................................................................. 109
4.2.2 LA VIDA EN LAS CALLES ........................................................................................................................................................ 110
4.3 ANALISIS DE USUARIO .................................................................................................................................................................. 111
4.3.1 NECESIDADES DEL USUARIO ................................................................................................................................................. 111
4.3.2 ACTIVIDADES EN LA FUNDACION RESA ................................................................................................................................ 113
4.3.3 PROCESO DE ADAPTACIÓN ................................................................................................................................................... 116
4.4 SINTESIS........................................................................................................................................................................................ 117
5 PROPUESTA .......................................................................................................................................................................................... 120
5.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................................................... 120
5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................................. 120
5.3 ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO ..................................................................................................................................................... 121

XIII
5.3.1 FOTOGRAFIAS DE ESTADO ACTUAL ...................................................................................................................................... 121
5.3.2 Relevamiento actual ............................................................................................................................................................. 123
5.3.3 CORTES ................................................................................................................................................................................. 125
5.3.4 FACHADAS ............................................................................................................................................................................ 126
5.4 CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE LA PROPUESTA ...................................................................................................................... 127
5.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO .................................................................................................................................................... 129
5.6 ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ............................................................................................................................................. 130
5.7 ESQUEMA Y RELACIONES ............................................................................................................................................................. 131
5.8 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS ......................................................................................................................................................... 132
5.9 Mobiliario ..................................................................................................................................................................................... 134
5.10 ZONIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TERRENO .................................................................................................................................. 136
5.10.1 PLANTA BAJA ........................................................................................................................................................................ 136
5.10.2 PLANTA ALTA ........................................................................................................................................................................ 137
5.11 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA .................................................................................................................................................... 139
5.11.1 UBICACION VOLUMETRICA DENTRO DE LA MAZANA DE ESTUDIO ...................................................................................... 139
5.11.2 Plantas Arquitectónicas ........................................................................................................................................................ 140
5.11.3 Cortes ................................................................................................................................................................................... 142
5.11.4 Diseño de fachada principal ................................................................................................................................................. 143
5.11.5 Aplicación de estrategias planta baja ................................................................................................................................... 144
5.11.6 coworking ............................................................................................................................................................................. 151
5.11.7 área de capacitación ............................................................................................................................................................. 156
5.11.8 huertos ................................................................................................................................................................................. 161
5.11.9 local comercial ...................................................................................................................................................................... 162
5.12 CONCEPTO.................................................................................................................................................................................... 165

XIV
5.13 ANALISIS FORMAL ........................................................................................................................................................................ 165
5.14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................... 165
6 Bibliografía ........................................................................................................................................................................................... 168
7 ANEXOS ................................................................................................................................................................................................ 172

XV
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERALIZACIÓN ....................................................................................................................... 19


Tabla 2: tipos de recipientes .......................................................................................................................................................................... 41
Tabla 3:tipos de cultivos................................................................................................................................................................................. 47
Tabla 4:dimensiones de las puertas para uso comercial y de servicio ........................................................................................................... 83
Tabla 5: tipos de vías .................................................................................................................................................................................... 108
TABLA 6: VÍAS PRINCIPALES EN EL AREA DE ESTUDIO .................................................................................................................................. 108
Tabla 7: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ...................................................................................................................................................... 129
Tabla 8:cuantificación de áreas .................................................................................................................................................................... 132
Tabla 9: cuantificación de mobiliario ........................................................................................................................................................... 134

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Sector Iglesia San Francisco …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............1

Ilustración 2: Adulto en situación de calle………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…......................3

Ilustración 3: Sector Parque Chile …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………......................4

Ilustración 4: Supervivencia en las calles……………..……………………………………………………………………………………………………………………..……………….....................5

Ilustración 5: Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………......................6

Ilustración 6: Adulto mayor en situación de calle …………………………………………………………………………………………………………..…………………………......................7

Ilustración 7: Adulto mayor en situación de calle ……………………………………………………………………………………………………..………………………………......................8

Ilustración 8: Delimitación ………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………......................10

Ilustración 9: Habitante de la calle…………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………….....................11

Ilustración 10: Parroquia Pedro Carbbo……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....................12

Ilustración 11: Parroquia Roca …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....................13

XVI
Ilustración 12: Parroquia Rocafuerte .………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….................14

Ilustración 13: Parroquia Olmedo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................15

Ilustración 14: Parroquia Bolívar …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............16

Ilustración 15: Sitio de Estudio……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................17

Ilustración 16: Soportal del Edificio Panamá ………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............18

Ilustración 17: Renovación………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….................21

Ilustración 18: Logo de RESA…………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................22

Ilustración 19: Refugio Temporales ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................23

Ilustración 20: Albergue para migrantes en baja california …………………………………………………………………………………………………………………………................23

Ilustración 21: Albergue Temporal …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….................23

Ilustración 22: Luisa resa para que Dios la cuide en las calles .…………………………………………………………………………………………………………………………..........24

Ilustración 23: Persona en situación de calle …………………………………………………………………………………………………………………………………………………............25

Ilustración 24: Arrea de descanso RESA refugio .…………………………………………………………………………………………………………………………………………...............25

Ilustración 25: Una vida bajo el soportal………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............25

Ilustración 26: Situación de calle por catástrofe ….……………………………………………………………………………………………………………………………………….............26

Ilustración 27: Refugios Temporales..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............26

Ilustración 28: Aumento de personas sin hogar ……………………………………………………………………………………………………………………………………………............26

Ilustración 29: Personas en situación de calle..………………..……………………………………………………………………………………………………………………………............28

Ilustración 30: Escuchando y compartiendo con amigos de la calle.………………………………………………………………………………………………………………............30

Ilustración 31: Coworking………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............32

Ilustración 32: Innovación.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............34

Ilustración 33: Espacios comodos.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............35

XVII
Ilustración 34:Huertos Urbanos.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............40

Ilustración 35: Terrazas con huertos..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............40

Ilustración 36: Huertos Aterrazados………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............40

Ilustración 37: Sistema de riego por goteo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………............42

Ilustración 38: Sistema de riego automatizado………………………………………………………………………………………………………………………………………………............42

Ilustración 39: Sustrato………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............44

Ilustración 40: Cultivos.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............45

Ilustración 41: Tipos de cultivos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............45

Ilustración 42: Rotación de cultivos.……….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........46

Ilustración 43: Cultivos por estación ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….............46

Ilustración 44: Adulto en situación de calle…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............49

Ilustración 45: Realidad de la situación de calle.…………………………………………………………………………….………………………………………………………………............50

Ilustración 46: Las condiciones de la situación de calle ……………………………………………………………………….………………………………………………………..............51

Ilustración 47: Sector plaza San Francisco……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............52

Ilustración 48: Voluntariado en las calles..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............53

Ilustración 49: situación de calle en todas sus formas ………………………………………………………………………………………………………………………………….............54

Ilustración 50: La hambruna de la situación de calle …………………………………………………………………………………………………………………………………...............55

Ilustración 51: Historia calle panamá .…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............56

Ilustración 52: Regeneración de la calle panamá ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..........56

Ilustración 53: Terreno………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………….........57

Ilustración 54: Ubicación.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……............58

Ilustración 55: Ubicación del sitio de intervención ………………………………………………………………………………………………………………………………….……...........59

XVIII
Ilustración 56: Resumen anual clima…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............60

Ilustración 57:Humedad relativa……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........60

Ilustración 58: Sunearthtools………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............61

Ilustración 59: Sunearthtools ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............61

Ilustración 60: Sunearthtools ……………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............61

Ilustración 61: Velocidad del vineto……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............62

Ilustración 62: Mapeo equipamiento de salud……..……………………………………………………………………………………………………………………………………...............63

Ilustración 63: Mapeo gasolineras, hoteles y servicios financieros….…………………………………………………………………………………………………………...............64

Ilustración 64: Mapeo equipamiento religioso..…………………………………………………………………………………………………………………………………………..............64

Ilustración 65: Mapeo Parques, Plazas y Organismos públicos……………………….……………………………….…………………………………………………………..............65

Ilustración 66: Equipamientos de museos y Educativos…………………………………….……………………………………….………………………………………………..............66

Ilustración 67: Zonificación de uso de suelos.……………………………………………………………………………………………………………………………………………...............67

Ilustración 68: Mapa de accesibilidad…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………..............68

Ilustración 69: Centro de acogida para personas sin hogar .……..………………………………………………………………………………………………………………..............70

Ilustración 70: Albergue Ruavieja…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........72

Ilustración 71: Camas capsulas para el frio…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............73

Ilustración 72: Diseño camas capsulas………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............74

Ilustración 73: La voluntad hacia las personas en situación de calle…………………………………………………………………………………………………………….............75

Ilustración 74: La sonrisa más noble …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............76

Ilustración 75: Una voz en situación de calle……………………………………………………………………………………………………………………………………………….............77

Ilustración 76: Una percepción más de la situación de calle………………………………………………………………………………………………………………………..............78

Ilustración 77: Entregando comida a las personas sin hogar………………………………………………………………………………………………………………………..............79

XIX
Ilustración 78: El fin del día en las calles.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............80

Ilustración 79: Una mano de ayuda entre los escombros de la calle…………………………………………………………………………………………………………….............82

Ilustración 80: Metodología…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............88

Ilustración 81: Actividades del voluntariado ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….............90

Ilustración 82: Viajes de voluntariado……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…............90

Ilustración 83: Voluntariado.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……............91

Ilustración 84: Viaje de integración.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……............91

Ilustración 85: Fases de la Investigación.………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…............92

Ilustración 86: Voluntariado pan to go.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............93

Ilustración 87: Amigos de la calle.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............93

Ilustración 88: Centro de Guayaquil en la noche………………………………………………………………………………………………………………………………………….............95

Ilustración 89: Circuito Parroquia Roca.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............96

Ilustración 90: Calle Guaranda…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............96

Ilustración 91: Circuito de recorrido parroquia roca…………………………………………………………………………………………………………………………………….............97

Ilustración 92: Circuito Pedro Carbo……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............98

Ilustración 93: Sector calle Panama…………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………............98

Ilustración 94: Circuito Rocafuerte.……………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………............99

Ilustración 95: Av. 10 de agosto.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............99

Ilustración 96: Circuito parroquia Rocafuerte……………………………………………………………………………………………………………………………………………............100

Ilustración 97: Circuito Olmedo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............101

Ilustración 98: calle Chimborazo, Av. Chile…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........101

Ilustración 99: Circuito Parroquia Olmedo.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........102

XX
Ilustración 100: Circuito Bolivar………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..........103

Ilustración 101: Calle Guaranda y Brasil..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............103

Ilustración 102: Circuito parroquia Bolivar……………………………………………………………………………………………………………………………………………………............104

Ilustración 103: durmiendo e el centro de guayaquil.……………………………………………………………………………………………………………………………………............105

Ilustración 104: testimonio de la calle…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………......105

Ilustración 105: Los distintos rostros de la calle…………………………………………………………………………………………………………………………………………….............106

Ilustración 106: Calle panamá .………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............107

Ilustración 107: Flujo vehicular………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............107

Ilustración 108: Regeneración de la calle panamá.…………………………………………………………………………………………………………………………………………............107

Ilustración 109: Vías principales del sitio de estudio………………………………………………………………………………………………………………………………………............108

Ilustración 110: Parroquia Rocafuerte……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............109

Ilustración 111: El rostro del cambio………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............112

Ilustración 112: Beneficiarios de la fundación RESA.………………………………………………………………………………………………………………………………………............113

Ilustración 113: Beneficiarios de la fundación resa…………………………………………………………………………………………………………………………………………............114

Ilustración 114: Trabajo de los beneficiarios dela fundación RESA…………………………………………………………………………………………………………………............115

Ilustración 115: Proceso de adaptación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............116

Ilustración 116: otra mirada a la situación de calle….…………………………………………………………………………………………………………………………………….............120

Ilustración 117: fachada principal edificio panama………………………………………………………………………………………………………………………………………..............121

Ilustración 118: Fachada lateral edificio panamá ………………………………………………………………………………………………………………………………………….............122

Ilustración 119: Planta baja ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…..........123

Ilustración 120: Planta alta.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........124

Ilustración 121: Corte x-x`…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............125

XXI
Ilustración 122: Corte y-y`……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............125

Ilustración 123: Fachada frontal calle panama………………………………………………………………………………………………………………………………………………............126

Ilustración 124: Fachada lateral aguirre………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………….............126

Ilustración 125: Conceptualización mediante eje central………………………………………………………………………………………………………………………………............128

Ilustración 126: Árbol estructural…………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………............130

Ilustración 127: Zonificación planta baja……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............136

Ilustración 128: Zonificación planta alta.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............137

Ilustración 129: Volumetría de la manzana de estudio……………………………………………………………………………………………………………………………………...........139

Ilustración 130: Planta baja propuesta……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............140

Ilustración 131: Planta alta propuesta.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............141

Ilustración 132: Cortes x-x´…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………142

Ilustración 133: Corte y-y´.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............142

Ilustración 134: Fachada de la propuesta…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............143

Ilustración 135: Pasillo central albergue..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............144

Ilustración 136: Pasillo central albergue ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............145

Ilustración 137: Pasillo central albergue …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............146

Ilustración 138: Pasillo central albergue …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............146

Ilustración 139: Comedor…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............147

Ilustración 140: Comedor………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..........148

Ilustración 141: Local comercial……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............149

Ilustración 142: Local comercial……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............150

Ilustración 143: Coworking……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............151

XXII
Ilustración 144: Área común de coworking……………………………………………………………………………………………………………………………………………………............152

Ilustración 145: Recepción coworking.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............153

Ilustración 146:Coworking.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............154

Ilustración 147: Cafetería coworking……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..............155

Ilustración 148: Sala de coferencia…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............156

Ilustración 149: Sala de arte……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............157

Ilustración 150: Carpinteria……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............158

Ilustración 151: Lucernarios……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............159

Ilustración 152: Fachada posterior …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............160

Ilustración 153: Huertos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…............161

Ilustración 154: Local comercial………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………….…............162

Ilustración 155: Local comercial………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............163

Ilustración 156: Local comercial………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............164

Ilustración 157: Adulto en situación de calle.………………………………………………………………………………………………………………………………………………….............167

XXIII
LA CASA DE LOS INVISIBLES
RENOVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA FUNDACIÓN RESA EN GUAYAQUIL

XXIV
RESUMEN

Con el presente proyecto se pretende realizar la renovación arquitectónica del edificio ubicado en la Calle panamá y Aguirre

de la ciudad de Guayaquil el cual fue cedido por Inmobiliar al Ministerio de Inclusión Social y este entregará su administración

a la Fundación Refugio del Espíritu Santo (RESA), planteando así la creación de un albergue para personas que se

encuentren en situación de calle y deseen reinsertarse a la sociedad por medio del uso de sus destrezas con el desarrollo

de un emprendimiento.

La finalidad del proyecto es renovar el espacio adaptándolo a las necesidades de la fundación y sus beneficiarios de modo

que se convierta en un lugar de trabajo, descanso y desarrollo personal.

El proyecto se enfocará en la renovación del edificio, generando diversos espacios que se conecten de manera funcional

para potenciar de la manera más eficaz posible el uso de las diferentes áreas contempladas en el programa arquitectónico.

Palabras clave: Albergue, renovación, edificio, sustentable, social.

XXV
ABSTRACT

With this project, the architectural renovation of the building located in Panama and Aguirre Street in the city of Guayaquil,

which was assigned by Real Estate to the Ministry of Social Inclusion and will be handed over to the Refugio del Espiritu

Santo Foundation (RESA) , thus proposing the creation of a shelter for people who are in a street situation and wish to

reintegrate into society through the use of their skills with the development of an enterprise.

The purpose of the project is to renew the space adapting it to the needs of the foundation and its beneficiaries so that it

becomes a place of work, rest and personal development.

The project will focus on the renovation of the building, generating various spaces that are connected in a functional way to

promote in the most efficient way possible the use of the different areas contemplated in the architectural program.

Keywords: Shelter, renovation, building, sustainable, social.

XXVI
Ilustración 1: Sector Iglesia San Francisco
Autor: Elaboración propia

27
INTRODUCCIÓN

Una proyección realizada por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para cierre de año 2018, refiere que

Guayaquil es la segunda cuidad con más habitantes del Ecuador. Según el dato proyectado del INEC, en Quito habitarían

18.349 más personas que en Guayaquil. (El Universo, 2019)

Durante los últimos años Guayaquil ha sufrido un crecimiento importante de su casco urbano y sus periferias, se han

presentado diferentes cambios viéndolos de una manera imparcial se aprecia tanto bueno como malos y de ellos se derivan

cambios en la estructura social de los habitantes de la urbe.

El centro de la ciudad se ha convertido un área de afluencia para las personas en situación de calle, los cuales, al

finalizar la jornada del sector comercial, se apresuran a tomar sus lugares fuera de los locales, en donde pasaran la noche.

Es innegable la relación existente entre la arquitectura y su influencia en el desarrollo de la sociedad, mediante el

diseño de espacios específicos donde las personas realizan sus actividades diarias, la arquitectura sigue manteniendo esa

relación estrecha con el desarrollo integral social y sus participantes.

1
1 EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO
1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA
1.6 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
1.7 DELIMITACIÓN
1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO
1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO
1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO
1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO
1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN

CAPITULO I
1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por medio de un estudio del personas que se encuentran en


MIES se determinó que 65.000 situación de calle.
personas se encuentran en
A medida que aumenta la
riesgo social, de esta cifra 8.200
cantidad de personas que
son personas en situación de
desean salir de esta penosa
calle y mendicidad y de ellos
situación, es necesario contar
3.500 se encuentran en
con áreas de mayor capacidad
Guayaquil (Universo, 2011)l
por lo que es indispensable
La fundación Refugio del reestructurar y ordenar los
Espíritu Santo (RESA) de la espacios para que estos
arquidiócesis de Guayaquil cumplan con las necesidades
cumple con la labor de de la fundación y de esta
proporcionar áreas especifica manera apoyar la reinserción
donde se pueda suplir las de las personas a la vida laboral
necesidades básicas de las y productiva Ilustración 2:adulto en situación de calle
Autor: U. Guadalajara

3
Ilustración 3: Sector Parque Chile
Autor: Elaboración propia

4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Atreves de los años en todas las apoyo recurren a alejarse de la


grandes ciudades del mundo se sociedad y sucumbir aún más.
presenta problemas sociales que de
¿Es necesaria la renovación del
una u otra forma son el reflejo de vida
edificio existente en la calle Panamá
de las ciudades. Problemas
para crear un albergue que cumpla
económicos, enfermedades,
la demanda de espacios que suplan
drogadicción, abandono familiar, son
las necesidades básicas de las
algunos de las características que
personas que viven en situación de
comparten las personas sintecho,
calle?
muchos de ellos desean salir de este
mundo, pero al no contar con el Ilustración 4: supervivencia en las calles
Autor: Landahlauts

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Cuál es la demanda de personas en situación de calle que cubre la fundación RESA?

• ¿Cuáles son los servicios de asistencia y auxilio básico que cubre la Fundación RESA?

• ¿Cuáles son las necesidades de los beneficiarios de la Fundación Refugio del Espíritu Santo en cuanto espacio para

desarrollo de sus actividades?

5
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

• Desarrollar una investigación para la propuesta de

readecuación

Arquitectónica de un edifico para el nuevo albergue para

la Fundación Refugio del Espíritu Santo, que cumpla con

las necesidades de las personas que se encuentran en

situación de calle.

1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO

• Conocer la demanda de personas en situación de calle que


cubre la fundación RESA.

• Identificar los servicios de asistencia básicos que requieren las

personas en situación de calle.

• Establecer estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de


Ilustración 5: OBJETIVOS
personas vulnerables o que se encuentran en situación de calle. Autor: Ingenio Virtual

6
1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA

Renovación del Edificio de la Fundación


RESA en Guayaquil, 2019

1.6 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El Albergue refugio de la
Fundación RESA entidad
sin fines de lucro,
perteneciente a la
Arquidiócesis de Guayaquil,
Importante por el principio
servirá como un instrumento
de pertinencia que indica el
para facilitar la atención y
Art 107 de la “L.O.E.S.” que
acogida de forma temporal
consiste en que la
de personas sin hogar dicho
educación superior
proyecto se realizará con
responda a las expectativas
recursos limitados y
y necesidades de la
autogestión. Por lo cual es
sociedad. (LOES, 2010)
importante hacer uso y
optimizar al máximo los
recursos existentes con la
ayuda de los voluntarios y
beneficiarios.

Ilustración 6: Adulto mayor en situación de calle


7
Fuente: Elaboración propia
|

Ilustración 7: Adulto mayor en situación de calle

8 Fuente: Arly Lamilla


“El espacio arquitectónico solo cobra
vida en correspondencia con la
presencia humana que lo percibe”
(Tadao Ando)

9
1.7 DELIMITACIÓN

• DOMINIO:

Ordenamiento territorial, Urbanismo y Tecnología de Sistemas

Constructivos (Hábitat).

• LINEA DE INVESTIGACION:

Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento territorial y

ambiente de la construcción. (seleccionar de acuerdo con su

temática

• SUB/LINEA

• Tecnologías de la construcción, ingeniería civil y diseños

Arquitectónicos.
Ilustración 8: DELIMITACIÓN
Autor: C.P.A.U

10
1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO

El incremento de personas en albergue busca mejorar la calidad de


situación de calle se hace cada día vida de muchas de las personas que
más evidente en la ciudad de actualmente se encuentran sin un
Guayaquil, como profesionales techo bajo el cual vivir y que desean
tenemos la posibilidad de plantear salir de su situación de vulnerabilidad
soluciones. Como arquitectos y sobre para poder solventar por si mismos
todo como seres humanos, no sus gastos y necesidades básicas.
debemos mostrarnos indolentes ante
la problemática que se genera a vista
de todos.

El presente proyecto pretende


enfocarse en el casco central de la
urbe Guayaquileña, espacio que en
los últimos años se ha convertido en
un área de encuentro común de
personas que no tienen hogar y que
por las características especiales de
la arquitectura que encontramos en
el sector del centro de la ciudad de
Guayaquil, encuentran la protección
de la cual carecen.

La readecuación del edificio cedido a


la fundación Refugio del espíritu
Santo para cumplir con la función de

Ilustración 9: Habitante de la calle


11 Autor: Elaboración Propia
“Parroquia Pedro Carbo: Colmada de edificios que perfilan el centro
de la ciudad, se encuentran las iglesias Santo Domingo y La Merced, el
parque Pedro Carbo, el Hemiciclo de la Rotonda, las estatuas de los
Libertadores Bolívar y San Martín, el tradicional Barrio de Las Peñas, el
Banco Central del Ecuador, la Bolsa de Valores de Guayaquil y el
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC)”. (Alcaldia de
Guayaquil, 2019)

Ilustración 10: Parroquia Pedro Carbo


Autor: Elaboración Propia

12
“Parroquia Roca: Ubicado en la parte norte del Parque Centenario,
también se encuentran los parques de La Madre y 24 de Mayo (San
Agustín), los edificios de la Cruz Roja, Anfiteatro Anatómico Julián
Coronel, y el Cementerio General en los que se destacan los
monumentos fúnebres de personajes ilustres de la ciudad”. (Alcaldia
de Guayaquil, 2019)

Ilustración 11: Parroquia Roca


Autor: Elaboración Propia

13
“Parroquia Rocafuerte: Se encuentran la Catedral de la ciudad, las
iglesias de San Francisco y El Sagrario, los parques Centenario,
Seminario, Sucre, La Victoria, la parte sur del Hemiciclo de La
Rotonda, la Municipalidad, la Gobernación del Guayas, la Torre del
Reloj en el Malecón Simón Bolívar y la Oficina de Correos del
Ecuador.

En esta parroquia se concentra la actividad administrativa y


financiera de la ciudad”. (Alcaldia de Guayaquil, 2019)

Ilustración 12: Parroquia Rocafuerte


Autor: Elaboración Propia

14
“Parroquia Olmedo: Posee los parques Chile y Montalvo,

la Plaza Olmedo, las iglesias de San José y San Alejo, el


Asilo Mann, la Comisión de Tránsito del Guayas, el
Mercado Sur, el Club de La Unión, el Fuerte San Carlos y
el barrio de las 5 Esquinas”. (Alcaldia de Guayaquil,
2019)

Ilustración 13: Parroquia Olmedo


Autor: Elaboración Propia

15
Parroquia Bolívar: Entre los lugares importantes de esta parroquia
se destacan la Maternidad Enrique Sotomayor, que es uno de los
centros asistenciales de mayor tradición en el puerto. Parroquia
Sucre. Aquí se encuentran el estadio Ramón Unamuno de fútbol, el
estadio Yeyo Uraga de béisbol, el coliseo Abel Jiménez Parra, la
Iglesia del Buen Pastor y el Mercado Municipal. Parroquia Urdaneta.
Los parques Ismael Pérez Pazmiño y Jorge Washington, las iglesias
Jesús Obrero y de Las Almas, el Mercado del Oeste, el Guayaquil
Tenis Club, el puente 5 de junio que cruza el estero Salado y el barrio
de El Salado”. (Alcaldia de Guayaquil, 2019)

Ilustración 14: Parroquia Bolivar


Autor: Elaboración Propia

16
1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO

El sitio de estudio corresponde a la zona


centro de Guayaquil, delimitando al norte
por la calle Piedrahita, al sur la calle Coronel
Letamendi, este por la Av. Malecón y al
oeste por la avenida Quito, el sector está
formado por 5 parroquias dotadas de
servicios públicos y de diferentes tipos
equipamientos.
En el sitio de estudio se presenta la
problemática de investigación del presente
documento, al constituirse en un área de
comercio y de gran afluencia por lo que
muchas de las personas con situación de
calle buscan refugio en los diferentes
edificios que se caracterizan por tener
amplios soportales los que sirven de
protección contra de la lluvia y el frio de la
noche. Por lo cual sector es atractivo para
las personas que no cuentan con un lugar
donde pasar la noche
Ilustración 15: Sitio de Estudio
Autor: Elaboración Propia

17
1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO

“Proceso de urbanización”, se El Ministerio de Inclusión


caracteriza por una configuración Económica y Social (MIES) ha
territorial concentrada en donde venido aplicando políticas de Estado
Guayaquil y Quito se convierten en para erradicar en Guayaquil la
los centros del proceso de problemática social de personas en
urbanización absorbiendo los situación de Calle, según
grandes flujos migratorios producto declaraciones de Tanya González,
de las grandes crisis económicas en coordinadora de la Zona 8
Guayaquil se refleja en el (Guayaquil, Durán y Samborondón)
crecimiento poblacional y territorial de esta cartera de Estado. (MIES,
(Crecimiento Urbano de Guayaquil, 2019)
2013).
La coordinadora zonal explicó que la
Este crecimiento conlleva al indigencia es una problemática
aumento de personas con situación caracterizada por personas que
de calle quienes, buscan protección generalmente han sido expulsadas
en los espacios del centro de de su entorno familiar por pobreza,
Guayaquil, lo que se pretende es diferencias, salud mental o consumo
poder encontrar una solución para un de sustancias psico adictivas como
grupo de personas que desee salir alcohol y drogas. (MIES, 2019)
de esta situación

18 Ilustración16: Soportal del edificio de la propuesta


Autor: Josué Cedeño
1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO

Para realizar la esta delimitación se tomó las variables de investigación: social, demografía, movilidad humana, economía,

equipamiento urbano e historia de la urbe guayaquileña y las características de su arquitectura.

1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN

PREMISA INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS

Albergue para la Incremento de las personas en situación Recopilación documental: Datos Ficha documental
Fundación RESA de calle en el centro de Guayaquil. históricos y estadísticos de
población Ficha de Observación

Recopilación fotográfica

Cuadros Estadísticos

Satisfacer las necesidades Necesidades de los beneficiarios, Encuesta-Entrevista a Ficha de Encuesta


de los beneficiarios de la voluntarios y el personal administrativo beneficiarios, voluntarios y
Fundación RESA benefactores Ficha de Entrevista

Tabla 1: PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERALIZACIÓN


(García & Tapia, 2019)

19
2 MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1
2.1.2 RESA: REFUGIO DEL ESPÍRITU SANTO
2.1.3 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA
2.1.4 SISTEMA DE MANEJO DE ALOJAMIENTO TEMPORALES –
SMAT
2.1.5 ESPACIOS DE PRODUCCIÓN
2.1.6 HUERTO URBANO
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 ESTADO DEL ARTE
2.2.2 TERRENO
2.2.3 UBICACIÓN
2.2.4 CLIMA
2.2.5 HIDROGRAFÍA
2.2.6 ASOLEAMIENTO
2.2.7 VIENTOS PREDOMINANTES
2.2.8 ANÁLISIS DE USUARIO
2.2.9 MAPEO DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIO
2.2.10 ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO
2.2.11 ANÁLISIS DE RUTAS DE TRANSPORTE
2.2.12 MODELOS ANÁLOGOS
2.2.13 NUEVO ALBERGUE DE RUAVIEJA / SERGIO ROJO
2.2.14 ALBERGUE TIPO JAPONÉS
2.2.15
20
2.3 MARCO CONCEPTUAL
2.4
2.5
MARCO LEGAL
MARCO TÉCNICO
CAPITULO II
2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

La remodelación y renovación según Según dice Sahady y Gallardo, a


el concepto de reutilización través del tiempo es importante la
arquitectónica de Soria Lopez, Meraz rehabilitación de edificios de
Quintana, & Guerrero (2007) es existentes y común viéndolo desde el
básicamente las intervenciones en su punto de vista económico llega a ser
mayoría de carácter formal y a muy comprensible porque implica un
potenciar o cambiar la función de un ahorro en el desarrollo del proyecto.
espacio.
Es realmente simple, resulta más
La intervención o renovación de un económico modernizar y reparar una
edificio que se encuentra en desuso vivienda o edificación, que construir
permite reactivar el espacio dándole una igual, (…) “Un estudio revela que
una nueva función que permita los encargos arquitectónicos
potenciar el uso de su estructura, y vigentes, más del 70% esta
prevenir su posible perdida, que relacionados con la idea de reutilizar
mejor que reactivar un edificio y con y reciclar construcciones antiguas.
él, el sector donde se encuentra Dando como resultado en la práctica Ilustración 4:renovación
localizado, permitiendo que zonas soluciones creativas de alto nivel”. Autor: Josué Cedeño
de la ciudad que en un punto han sido (Sahady & Galardo, 2002)
abandonadas por los residentes
vuelvan a tener vida.

21
2.1.1 RESA: REFUGIO DEL ESPÍRITU SANTO

Es una iniciativa de Caritas de la acompañamiento psicológico a los


Arquidiócesis de Guayaquil, al beneficiarios, de igual forma
proyecto lo dirigen empresarios colaboran con la preparación de
católicos y laicos comprometidos en alimentos, limpieza, alfabetización,
el que participan un grupo de enseñanza de oficio y desarrollo de
voluntarios y personal administrativo emprendimientos. (RESA, 2018)
contratado. La atención
principalmente consiste en el uso de
su tiempo para ayudar en labores de Ilustración18: logo RESA
Autor: Josué Cedeño

2.1.2 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA

Establecen que la Atención integral a la población comprende, entre otras acciones, la gestión de albergues

(alojamientos) temporales, entrega de kits de asistencia humanitaria la cual contiene:

✓ Jabón ✓ Cepillo dental

✓ Toalla ✓ Ropa

✓ Pasta dental

22
2.1.3 SISTEMA DE MANEJO DE ALOJAMIENTO
TEMPORALES – SMAT

El sistema de alojamiento “El manejo efectivo de


temporal garantiza que las alojamientos temporales
Ilustración19: Refugios temporales
personas que se ven resulta del trabajo articulado
Autor: Landahlauts en Flick
obligadas a abandonar sus entre tres tipos de funciones:
hogares por diferentes Administración, Coordinación
situaciones, las mismas que y Gestión, sean desarrolladas
no cuentan con un espacio de manera integral y con un
donde pasar la noche; los claro enfoque intersectorial e
derechos de los ciudadanos interinstitucional con
mientras se encuentren
alojados ahí, participación comunitaria,
independientemente si hay o independientemente de si el
no asistencia por parte de alojamiento fue establecido
gobierno nacional o de manera espontánea o
Ilustración20: Albergue para migrantes en Baja California
comunidad internacional. planificada”.
Autor: El Comercio de Colorado
Como lo menciona:
(Migraciones, 2017)

23
Ilustración21: Albergue temporal
Autor: El Heraldo de Chihuahua
Ilustración22: Luisa reza para que Dios la cuide en las calles
Fuente: Diario Extra

24
2.1.3.1 PARÁMETROS DEL refugiados; contarán con un
ALBERGUES área de talleres de diferentes
TEMPORALES. secciones como, manualidad,
cerrajería, carpintería etc.
✓ Tiempo de duración. - las
personas tienen estimado de
tiempo de 1 año Ilustración 23: Persona en situación de calle,
Guayaquil.
✓ Gestión de los recursos. - Fuente: Elaborado por los autores

Seguridad, protección la cual


contará con un UPC dentro
del edificio del albergue.
✓ Infraestructura (Alojamiento,
agua, energía eléctrica,
recolección de basuras, áreas
comunes entre otros)

2.1.3.2 ÁREA DE ASISTENCIA Ilustración 24: Área de descanso RESA refugio


Fuente: Elaborado por los autores
HUMANITARIA

Las personas contaran con


espacios para dormir, área de
aseo personal, alimentación,
cocina los mismos que preparan
sus alimentos para todos los

25
Ilustración 25: una vida bajo el soportal
Fuente: Infobae
2.1.3.3 EL CICLO DE VIDA DE UN ALOJAMIENTO
TEMPORAL

Ilustración 26: situación de calle por catástrofe


Se habla del termino de refugio para pasar la
Autor: La prensa Sonoma
alojamiento temporal como noche estos sitios los
referencia la periodo de acogen.
duración del proceso interno
Como lo menciona:
que se debe aplicar a
nuestro proyecto. Los “Los Alojamientos Temporales
son establecidos por un periodo
alojamientos o refugios son
específico y buscan brindar
localidades donde se brinda
asistencia y protección a
asistencia a las personas
comunidades damnificadas que
que han sufrido catástrofes
han sido forzadas a abandonar
naturales principalmente, el Ilustración 27: Refugios temporales
sus hogares y lugares de origen.
Autor: La prensa Sonoma
gobierno cantonal, provincial En general, existen tres fases en
del Ecuador realiza esta el ciclo de vida de un Alojamiento
función de readecuar Temporal, claramente
lugares donde estén actos entrelazadas. Las necesidades

para abarcar ha cierta de las personas damnificadas o


refugiados y las actividades
cantidad de personas
cambian con cada fase del ciclo
damnificadas o personas
de vida” (Pisani, 2013).
que a su vez buscan un lugar

26
Ilustración 28 :Aumento de personas sin hogar
Autor: Milenio
2.1.3.4 INSTALACIÓN Y APERTURA DEL ALOJAMIENTO TEMPORAL

Las instalaciones de un Es importante tomar en cuenta la participación de la


comunidad durante el tiempo
alojamiento temporal o la fase inicial y la finalización del
que está ocupado. Las
remodelación que se le dé a este refugio. Con la cual es necesario actividades en esta fase
incluyen la disposición de
sitio deben contar con ciertos identificar el mecanismo de
instalaciones, tales como
parámetros que cumplan con las participación de los refugiados. unidades habitacionales,
letrinas exteriores, áreas de
disposiciones o normativas, ya Como lo menciona Marcelo
cocina, vertederos de
que el mismo estará habitados Pisani: basuras, fuente y puntos de

por personas que no tienen nada. acceso a agua, etc. Esta


“La manera en que un
fase también implica el
De tal manera el refugio contará alojamiento temporal se
registro de la población
planea y se instala va a tener
con unidades de abastecimiento damnificada y la
un impacto crítico en la
identificación de personas
para la alimentación, área de salud, bienestar y protección
con necesidades
de la población que lo habita,
cocina, unidades de descanso, específicas. De igual
así como también en la
manera, durante esta fase
duchas, servicio de lavanderías. forma como se manejan las
inicial las estructuras y
actividades diarias y en la
mecanismos de participación

27
deben ser identificados,
planeados y establecidos. Es
también muy Importante
planear el cierre desde la
etapa inicial de la instalación
del alojamiento temporal.
Todos los lugares que se
planifiquen y utilicen para
responder a emergencias
deben ser parte de una
estrategia de cierre bien
conceptualizada, y en línea
con los acuerdos y políticas
nacionales”. (Pisani, 2013)

Ilustración29: Personas en situación de calle


Fuente: Pan to go
28
2.1.3.5 CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL
ALOJAMIENTO TEMPORAL

Estos lugares que se han “Las actividades diarias del ser reconocida (por ejemplo,
acondicionados o remodelado alojamiento temporal contribuyendo a la
para las personas damnificadas incluyen el trabajo de reparación de
necesitan un cuidado y mantenimiento de las infraestructuras, limpieza de
instalaciones, tales como letrinas exteriores y
mantenimiento diario los mismo
unidades habitacionales, participación en los procesos
que deberán organizarse en
letrinas exteriores, áreas de de toma de decisiones
grupos o como consideren cocina, vertederos de relacionadas con la vida en
conveniente las personas que basura, desagüe, carreteras, el alojamiento)”. (Pisani,
viven en el refugio. La caminos, etc. El monitoreo 2013)
organización es indispensable en de las personas recién
cuanto al aseo, la preparación de llegadas al alojamiento
alimentos para que cubra todo el temporal, como el de las que
porcentaje de las personas del lo abandonan, es de igual
refugio. Sin embargo, el contar importancia, como también
con una base de datos es lo es el monitoreo de
necesidades de protección y
importante para poder identificar
vulnerabilidad. En la fase de
cada una de las necesidades y
cuidado y mantenimiento, la
datos personales de los población damnificada
refugiados. reside en el alojamiento
Como lo menciona Marcelo Pisani: temporal y su contribución a
la gestión del mismo debe

29
Ilustración30: Escuchando y compartiendo con amigos de la calle

Fuente: Pan to go
30
2.1.3.6 CIERRE DEL ALOJAMIENTO TEMPORAL Y
SOLUCIONES DURADERAS

El cierre de un alojamiento temporal • Se integran dentro del alojamiento temporal es una


se lleva a cabo cuando las personas área de reubicación, o actividad importante en la última
asistentes del lugar ya son • Se asientan en otra parte fase del ciclo de vida del proceso.
readecuadas a lugares del país menos propensa a Igualmente, para el uso
habitacionales sean al lugar de nuevos desastres. sostenible de la tierra donde se
origen de donde salieron o lugares montó el alojamiento temporal,”.
nuevos o adquiridos por medio del (Pisani, 2013)
gobierno de la localidad. Como lo
menciona Marcelo Pisani:
Para garantizar estas soluciones
duraderas a la hora del cierre del
alojamiento temporal, es
“El cierre de un alojamiento
importante planear de antemano
temporal ocurre cuando la
las actividades que se llevarán a
población damnificada ya no
cabo en esta fase. Ejemplo,
necesita refugio. Las
dando información a las personas
comunidades damnificadas
sobre sus opciones para el
comúnmente:
retorno y reubicación y, donde
sea necesario, proveer asistencia
en el retorno de los más
• Regresan a sus lugares de
vulnerables. Registrar la salida de
origen,
las personas que se van del

31
2.1.4 ESPACIOS DE otros gastos corrientes como el ambiente profesional, amigable y
PRODUCCIÓN agua, luz o internet. El precio de multifuncional. (Petitdemange, 2005)
estos espacios será más
reducido al compartirlo con más
2.1.4.1 COWORKING gente”. (Garcia, 2017)

Un coworking es un espacio
Como lo menciona: diseñado y pensado para
“Coworking es la manera de profesionales y emprendedores que
trabajo que permite a se arriesgan a formar o desarrollar
emprendedores, pymes y un negocio. Su infraestructura está
profesionales independientes de pensada para salir de las típicas
distintos sectores compartir un reuniones en casa en las cual en
mismo espacio de trabajo de muchos casos se tiene que
forma independiente, pero
improvisar espacios de reuniones
siempre con la posibilidad de
para recibir a los clientes.
generar sinergias.
Además, con la implementación de
En los últimos años se ha
convertido en una opción muy un coworking se busca tener
Ilustración 31: coworking
espacios cómodos, y la decoración
Autor: Tic beat
interesante para los nuevos sea bastante singular a los típicos
empresarios, ya que pueden
inmobiliario de oficinas, con la
disponer de una oficina sin
finalidad de poder recibir a los
necesidad de asumir los
clientes y compartir ideas en un
elevados costes de un alquiler y

32
2.1.4.1.1 PARA QUE SIRVE • Libre acceso en el área de Así como también contar con
trabajo buen Internet: la herramienta
fundamental para quienes hacen
Como lo menciona: (coworking, uso de dichos lugares
2011) diariamente. Una conexión
2.1.4.1.3 CARACTERÍSTICAS
eficiente y rápida es esencial
“El coworking se entiende como COMUNES DE UN
para trabajar y concretar
una cesión de espacio para que ESPACIO DE negocios de manera exitosa.
el profesional trabaje en un COWORKING
entorno compartido. Los En estos espacios puedes
espacios de coworking deben permanecer cómodamente con
regirse por una serie de normas Las características esenciales de un tu portátil y al mismo tiempo
de convivencia que permitan que espacio de coworking es contar con atender clientes de manera
el clima de trabajo sea el un buen acceso de internet, un profesional. Estos lugares se
adecuado para toda su ambiente amigable y cómodo donde caracterizan por tener flexibilidad
comunidad”. horaria. Así pues, un espacio que
se pueda acceder las 24 hora. Esto
es importante ya que los esté abierto 24/7 será ideal para
los profesionales que necesiten
profesionales pueden atender a sus
2.1.4.1.2 COMO FUNCIONA trabajar sin restricciones. De
clientes con cualquier momento sin
hecho, Smart Coworking dispone
esperar turnos. Como lo menciona: de puestos fijos y flexibles,
Para que un espacio de coworking Goya: despacho, cocina y terraza,
funcione debe cumplir lo siguiente: “Por lo general, deben estar ideales para compartir con la
especialmente adaptados y diseñados comunidad de coworkersa”.
• Zonas comunes que permitan (Goya, 2017)
para brindar un área amplia, cómoda y
la conexión entre coworkers
bien iluminada.
• Ambiente amigable y respeto.

33
2.1.4.1.4 AMBIENTE INNOVADOR 2.1.4.1.5 INNOVACIÓN EN LOS
DE TRABAJO. NEGOCIOS.

Goya sostiene que los espacios de “Están pensados para fomentar la

coworking son áreas cómodas donde creatividad y el trabajo en equipo.

se trabaje en un ambiente amigable Algunos de estos lugares son

y cómodo: “Un espacio de coworking personalizados para cierto tipo de

debe ofrecerte áreas amplias y negocios. Ejemplo, hay coworking de

cómodas de trabajo, sino carácter ecológico, perfectos para

instalaciones que encajen quienes tienen emprendimientos


Ilustración32: Innovación
perfectamente con tu negocio. relacionados con el cuidado del Autor: El colombiano

medio ambiente”. (Goya, 2017)


Donde trabajar de una forma

innovadora y la dinámica es distinta

a la de una oficina de trabajo

tradicional”. (Goya, 2017)

. .
34
2.1.4.1.6 BUENA CONEXIÓN A 2.1.4.1.8 SALAS DE REUNIONES
INTERNET
“Indispensables para cualquier
“Vital para conectar con clientes,
emprendedor que quiera recibir a
proveedores y colaboradores. En
clientes o incluso dictar talleres o
definitiva, tu aliada para generar
charlas. (Goya, 2017)
oportunidades de negocio”. (Goya,
Estos lugares deben tener lo
2017)
necesario para que trabajes y te
2.1.4.1.7 ESPACIOS CÓMODOS Y
BIEN EQUIPADOS distraigas cuando lo requieras. Por

ejemplo, sería ideal contar con


“El lugar debe ser lo suficientemente Ilustración 33: espacios cómodos
Autor: El colombiano
momentos para descansar al mismo Autor: La republica
amplio para no sentirte ahogado
tiempo que disfrutas de una taza de
mientras trabajas. Es imprescindible
café. (Goya, 2017)
que cuente con un mobiliario cómodo

y amigable”. (Goya, 2017).

35
2.1.5 HUERTO URBANO

2.1.5.1 ¿QUÉ ES UN HUERTO URBANO?

Un huerto es un pequeño espacio de realizar siembras y cosechas en


tierra el cual es cultivado y regado todas las regiones del país, no solo
para obtener diversas hortalizas en el campo sino también en las
legumbres y frutas para el consumo. grandes ciudades.
Se llama huerto urbano a los
Los huertos urbanos no son nuevos,
espacios dedicados para este fin,
estos se hicieron populares
que se encuentran dentro de la
principalmente en Europa cuando las
ciudad. Instalados de forma que usan
guerras mundiales produjeron crisis
espacios residuales que se
económica y escasez de alimentos,
encuentran en desuso de las casas
entonces desde esa época la
u edificios.
agricultura urbana se difundió por el
El suelo de ecuatoriano es mundo como una manera de
sumamente fértil y gracias a la fomentar la colaboración de toda la
ubicación geográfica, permite cultivar sociedad, trayendo múltiples
una gran variedad de productos beneficios para barrios y
agrícolas que sirven de alimento para comunidades dentro de las grandes
Ecuador y el mundo. Gracias a esta urbes. (M.I Municipalidad de
fertilidad los ecuatorianos pueden Guayayquil,Aprendamos, 2017)

36
2.1.5.2 BENEFICIOS DE UN
HUERTO URBANO

Las ventajas de los huertos urbanos “No solo eso, los huertos urbanos son agricultura, teniendo un espacio que
una herramienta poderosa para la
son muchas, desde el desarrollo inclusión social y el crecimiento de proporcione alimentos y aun mejor
nuevos grupos de personas activas,
colaborativo entre ciudadanos en un unidos por el deseo de vivir de manera es el hecho que los mismos
saludable, en un ambiente acogedor y
afán por producir alimentos en contacto directo con la naturaleza”. beneficiarios sean los encargados de
(Infoagro, 2019)
saludables. su cuidado y mantenimiento.

2.1.5.3 ¿Por qué un huerto


Beneficiando así a grupos
urbano en el Refugio
vulnerables como personas de la
2.1.5.4 Planificación del espacio
Con esto antecedentes podemos
tercera edad, quienes tienen la
de cultivo
determinar que el crear un huerto
oportunidad de realizar una mayor
urbano en la terraza del albergue se
cantidad de actividad física al aire 2.1.5.5 Ubicación del huerto
convertirá en una actividad, que
libre mientras producen los La mayoría de las plantas hortícolas
proporcionará satisfacción a los
alimentos que consumirán, los necesitan sol directo para crecer y
beneficiarios que participen en su
cuales están libres de pesticidas y desarrollarse correctamente. Otras,
desarrollo. Es una buena forma de
plaguicidas.
disfrutar de la jardinería y la
37
agradecen un poco de sombra en las construir barreras con plantas urbanas y periurbanas utilizando
altas (como cañas verdes o
horas punta del día. secas) que atenúen los vientos lugares más reducidos como
fuertes del invierno y eviten el
excesivo calor del verano.
terrazas, patios, balcones, o jardines,
También, pueden utilizarse una
tela o media sobra para disminuir
el impacto de las temperaturas al ser una actividad con producción
2.1.5.6 DISTRIBUCIÓN DE LAS elevadas. En cambio, si la huerta
está en contacto con calles o sustentable que reduce el uso de
PLANTAS EN EL HUERTO. avenidas muy transitadas,
coloque una barrera verde en el productos químicos ayuda a
Crear un plano y marcar en él la frente del cultivo para retener el
humo y el polvo ambiental. El fortalecer la seguridad alimentaria y
exposición solar que tenemos polvo ambiental o smog, rico en
hollín y en otras sustancias el medio ambiente; hay que tener en
contaminantes, se adhiere a las
durante el día nos ayudará a hojas de la barrera y la huerta
cuenta que barreras utilizar al
queda al resguardo. En el caso
distribuir mejor nuestro huerto y a de haber perros o gatos en el
predio, genere algún tipo de momento de sembrar sea una planta
situar las plantas en el espacio que cerco para evitar la deposición
de excrementos en el lugar del u hortalizas estas pueden ser
mejor se ajusta a sus necesidades. cultivo, ya que eso puede
transmitir serias enfermedades. madera o cañas para utilizarlas como
Para armar estos cercos,
2.1.5.7 Cercos, barreras verdes y reutilice algunos materiales cercas.
como pallets o tarimas, mallas
sombras plásticas, etc”.
Si se piensa en un huerto en un patio
Como lo señala (Schonwald & Pescio,
2015): o jardín hay que tomar en cuenta los
“Si la huerta está ubicada en una La agricultura urbana es la práctica
terraza, es recomendable
cercos en este caso utilizar alquitrán
de la agricultura dentro de las áreas
38
en las maderas que se van a colocar para esto se hace referencia los En cuanto a los vegetales que

como base para armar el huerto lugares donde se planea realizar un demanda bastante sol están los

aproximadamente unos 40cm, el huerto sea una terraza, balcón o tomates, pimientos, berenjenas,

alquitrán ayuda a que la madera no suelo; muchas de las plantas tienen calabazas: cabe recalcar que casi

se pudra con la humedad. Hay que requerimientos mayores en cuanto a ninguna hortaliza prosperará en la

tener en cuenta que tipo de planta la hora del sol que le tiene que dar completa sombra.

sembrar las que necesitan de mucho directo al día, sin embargo existente
Ejemplo: los frejoles requieren como
sol o se adaptan a ello; como las que diferentes especies que no necesitan
minino 5 horas de sol, estas pueden
no lo necesitan o solo necesitan de mucho sol para su desarrollo y
cultivarse en contenedores con una
estar en sombras para que su tolerar las condiciones de semi
profundidad mínima de 30 cm
crecimiento sea factible. sombra; como ejemplo están las

plantas aromáticas como la


2.1.5.8 TOLERANCIA DE
albahaca, perejil, la menta estas
PLANTAS AL SOL Y A LA
toleran bastante las pocas horas de
SOMBRA
sol; en cuanto a las hortalizas están
Hay diferentes plantas las cuales
la lechuga, remolacha, fresas etc.
toleran más la luz de sol y otras no,

39
2.1.5.9 TIPOS DE RECIPIENTES

Uno de los procesos importante para la planificación de un


huerto es la selección de las macetas o recipientes que se
utilizará a la hora de sembrar una hortaliza o planta. En el
mercado se comercializan diferentes tipos de
contenedores o recipientes de distintos tamaños y
materiales., a su vez también se diseñan estos recientes
con materiales reciclables que podemos tener en casa
como cajas, botellas de plásticos siempre cuando cumplan
algunos requisitos; para ello se muestra las siguientes:

Ilustración34: huertos urbanos


Autor: ABC

Ilustración35: Terraza con huertos Ilustración36: Huertos Aterrazados


Autor: ABC Autor: ABC

40
Tabla 2: tipos de recipientes
Tipos de Recipientes Descripción Gráfico Tipos de Recipientes Descripción Gráfico

Se pueden trasladar de un lugar a


otro ya que suelen estar provistas de
ruedas. Además, por su altura, hacen
mesa de cultivo de
macetas de plastico pesan muy poco y son baratas más cómodas las tareas de cultivo y
madera y metalica
son los recipientes idóneos para
personas mayores o con movilidad
reducida”.

Mejor aislamiento térmico,


macetas y jardineras de Fáciles de transportar, traspiran y
transpiran y evaporan el agua con bolsa geotextiles
ceramica pesan poco
mayor facilidad

Se puede construir muchos tipos de


No pesan demasiado y tienen un
macetas para el huerto y maceteros
buen aislamiento térmico, algunos
contenedores de madera recipientes reciclados reciclados: con botellas de plástico,
tienen ruedas que permiten
palets, cajas de fruta, neumáticos
transportarlos fácilmente
apilados, contenedores de basura

Autor: Elaboración propia

41
2.1.5.10 SISTEMAS DE RIEGO

Como lo menciona (Fertiberia , 2019)


“En el comercio podemos encontrar una amplia variedad
de materiales para riego. El riego realizado con la
manguera desde una cierta altura produce gotas muy
grandes que arrastran tierra e incluso semillas. Es
conveniente dejar la boca de riego sobre el suelo de esta
manera el agua se extiende poco en superficie, pero
penetra profundamente y es aprovechada mejor por las
plantas. Se deberá ir moviendo la manguera para
conseguir regar toda la parcela.
Ilustración 37: sistema de riego por goteo
La mejor forma de aportar agua a las hortalizas consiste Autor: Un huerto en mi balcón
en colocar sobre la parcela mangueras de polietileno
negro, con goteros cada 15 a 45 centímetros. Las
mangueras se desenrollan a lo largo de las plantas y
junto a la base de los tallos. Es suficiente alimentarlos
con agua a muy baja presión para que ésta se reparta a
lo largo de todas las mangueras desde donde va saliendo
al exterior. Así se consigue que el agua penetre lenta y
profundamente en el suelo sin degradar la estructura.
Los fertilizantes pueden añadirse al agua de riego y
efectuarse las dos operaciones a la vez; para ello, se
deben utilizar abonos solubles como Fertiberia Jardín
"Huerta y Jardín", ya que de no ser solubles, las partes
insolubles obstruyen los orificios”.
Existen diferentes tipos de riegos los cuales se pueden

utilizar a la hora de regar los huertos, a través del sistema

de riego no es necesario hacer grandes inversiones para


Ilustración38: sistema de riego automatizado
Autor: cuevas del sur
42
conseguir un sistema de riego. Para 2.1.5.11 EL SUSTRATO podrán expandir sus raíces como
los pequeños productores se puede Como lo menciona (Eco Agricultor, lo harían en el suelo. Además, el
utilizar el sistema de riego por goteo 2015) sustrato que escojamos debe ser
este tiene sus ventajas porque se poroso y retener el agua,
“Sustrato es el elemento o además de los nutrientes”.
puede inyectar fertilizantes en este conjunto de elementos sobre los
sistema, este pude funcionar por que las plantas sitúan sus raíces,
gravedad poniendo un tanque de sirviendo de elemento Existen diferentes tipos de sustrato
agua a 2 metros de altura para un kit estabilizador y anclaje en la tierra
cada uno de ellos contiene una
instalado de 500𝑚2 , este funcionará y como almacén de nutrientes.
mezcla de diferentes productos que
por la presión que forma la columna. En un cultivo hidropónico (aquel
respondes a diferentes necesidades
A partir de 1000𝑚2 para adelante ya en el que se alimenta a la planta
a través de agua con nutrientes y de las plantas u hortalizas algunos
para proyectos grandes de
NO se alimenta de la tierra) de sus elementos poseen una gran
horticultura se tendría que instalar
digamos que solo tiene función
una bomba de agua para darle
estructural. El sustrato puede ser
mayor presión.
muy variado y con características
Para que este sistema de riego que muy diferentes en relación al
durabilidad es importante darle material o materiales que
empleemos para este fin. En la
mantenimiento al filtro, la apertura de
naturaleza el sustrato
las válvulas de purga y tener en
correspondería normalmente a la
cuenta el tema de las algas ya que
tierra del suelo.
en el sistema de riego por goteo
estas algas suelen taponar con el Hay que tener en cuenta que
tiempo. Esto hará que el sistema de para un cultivo de hortalizas en
maceta, el sustrato que
riego tenga una durabilidad de 5
escojamos tiene una importancia
años aproximadamente.
vital, debido a la limitación
espacial del recipiente, rara vez

43
más ligero y no se compacte tanto. La mayoría de plantas

agradecen que se den estas condiciones concretas, lo

cierto es que no existe un único producto que las cumplan

todas. Por otro lado, se puede elaborar su propio abono

orgánico con sustrato, fibra de coco, humus de lombriz ya

que esta sería el alimento de las plantas.

2.1.5.12 PRODUCCIÓN PARA EL CONSUMO

Es importante contar con una buena capacitación de los

diferentes Ministerios como agricultura, Salud para lograr

una producción para el consumo masivo.

2.1.5.12.1 ¿QUÉ CULTIVAR?

Es muy importante el cultivo y para que este se desarrolle


Ilustración39: sustrato
Autor: cuevas del sur con normalidad se debe tomar en cuenta el tipo de plantas

u hortalizas a sembrar en cada estación del año. Una de


capacidad de retención agua, otros aportan nutrientes y
las propuestas para cultivar son las verduras y hortalizas
otros ayudan a que el conjunto se mantenga esponjoso y
como la coliflor, maíz dulce, brócoli, nabo etc.

44
2.1.5.12.2 Biodiversidad

Se refiere a todos cultivos de plantas u hortalizas, arboles


incluso animales esto hace que haya una biodiversidad de
esta manera agrupar a todas las asociaciones que se
dedican a este trabajo. Y adquirir una rentabilidad tanto
energética como económica.

2.1.5.12.3 ESTRATEGIAS DE CULTIVO

La asociación de agricultores San Lorenzo de la provincia


de Bolívar, tiene como estrategia la acción nutrición
ejemplo, el ministerio de agricultura se encarga de la Ilustración40: Cultivos
Autor: cuevas del sur

producción y la pos-cosecha, al mismo tiempo el ministerio


de salud actúa en lo que es la nutrición adecuada, el
balance de dieta; mientras que el MIES junto con el
Ministerio de salud buscaban los mercados. Como
resultado se obtuvo la producción de maíz, papas,
hortalizas, cada uno de los miembros de esta asociación
fue capacitada por los ministerios en circuitos de
comercialización en alimentación saludable y producción
de alimentos sanos.
Ilustración41: Tipos de cultivos
Autor: agriculturers

45
2.1.5.12.4 ASOCIACIÓN DE CULTIVOS del suelo porque aporta alimento y sobre todo

Existen varias asociaciones de cultivos en Ecuador como incrementamos la biodiversidad del entorno.

la de San Lorenzo que se encuentra en la provincia de


Entre los cultivos que podemos rotar están los siguientes:
Bolívar y se encarga a la producción y comercialización de

productos como maíz dulce, hortalizas como coliflor,

berenjena, brócoli etc.

2.1.5.12.5 ROTACIÓN DE CULTIVOS

La rotación de los cultivos ecológicos realizados tanto

como en jardines, balcón, terrazas; esta rotación de cultivo


Ilustración 42: Rotación de cultivos
conlleva grandes beneficios como la reducción de la Autor: Marco F.

propagación de las plagas ya que al ir rotando los cultivos

por periodo de tiempo va hacer que la plaga no se va

asentar en ese sitio; también se logrará la disminución de

tratamientos en los cultivos, es importante ya que evita el

agotamiento del nutriente del el suelo además de evitar el

agotamiento lo enriquecemos mejorando la características


Ilustración 43: cultivos por estación
Autor: wordpress
46
Tabla 3:tipos de cultivos

Frutos Hojas Raíz Recuperadores


Cultivos Cultivos Poco
exigentes medianamente exigentes
exigentes
cultivos Compuestas Liliáceas Leguminosa como: lentejas, alfalfa, garbanzo,
solanáceas como: como: la arveja, etc.
como tomate, Lechugas, cebolla, el
pimientos, alcachofas, ajo, el puerro
berenjenas etc girasoles, etc. o cebollín,
espárragos,
etc.
Cultivos Quenopodiáceas Umbelíferas Crucíferas como: nabo, rábano, col, coliflor,
cucurbitáceos como: como: apio, verduras de hoja verde.
como el pepino, Remolachas, zanahorias,
melón, sandía, espinacas, perejil, anís,
etc. acelgas, paico, etc etc.
Cultivos
gramíneas
como el maíz, el
trigo, cebada, la
avena, etc.
Autor: Elaboración propia

47
2.2 MARCO CONTEXTUAL
El Tejar con el objetivo de erradicar Antonio Rangel Macías con la
del Centro histórico de Quito a las presencia de hermanos,
2.2.1 ESTADO DEL ARTE
personas que pernoctan en autoridades, colaboradores y
zaguanes y portales, ofreciendo un voluntarios y desde el mes de julio ha
El análisis del estado del arte del espectáculo deprimente a propios y funcionado sin dejar de atender un
presente proyecto se plantea en 2 extraños. Aunque no se pudo llegar solo día. El funcionamiento de esta
tipos: la primera sobre programas de al objetivo, el albergue se interesó en obra solo se realiza con la
albergues, segunda sobre la historia mentalizar a todas las personas para colaboración de los ecuatorianos que
de la calle Panamá. que tengan una vida más llevadera se unen a nuestra misión. Sin esta
por diez años. ayuda no se podría brindar un
2.2.1.1 HISTORIA DE
desayuno, almuerzo, hospedaje y
ALBERGUES En vista de que el local ya no podía
capacitación a las personas
soportar la demanda de los
necesitadas que vienen cada día
albergados, se pensó en abrir un
Cabe recalcar que en Ecuador no (Quito, 2018).
nuevo local y se escogió el sector de
existe un albergue que acoja a las
San Diego. Por ello, en 1997 se
personas indigentes o que no tienen
realiza un acuerdo con la ONG Juan
donde pasar la noche. Sin embargo,
Ciudad para la construcción del
en la cuidad de Quito se ha instalado
nuevo local con 5.000 m2 de
un albergue temporal con su sede
extensión.
Madrid- España.
Ya en marzo del 2002 se da
El 9 de diciembre de 1987 se
apertura, siendo Director el Hno.
inauguró el Albergue en el sector de

48
Ilustración 44: Adulto en situación de calle

Fuente: Pan to go

2.2.1.1.1 PRIMEROS SONDEOS SOBRE LA MAGNITUD


DEL PROBLEMA DE LAS PERSONAS SIN
HOGAR

Se referencia los inicios del problema sus servicios a las personas sin
hablando de España que es país techo el día 2 de noviembre de 1979,
pionero en recolectar información hasta el día de hoy, habiendo
sobre las personas en situcion de atendido en sus instalaciones a más
calle de 36.500 personas, lo que supone
más de un millón y medio de
Los primeros sondeos sobre la
estancias.
magnitud del problema de las
personas sin hogar los realiza la Este Centro nació con el propósito de
Orden Hospitalaria en el año 1975, ayudar a las personas necesitadas y
constatando que los centros así lo ponen de manifiesto los
existentes en Madrid son objetivos del mismo, que son: “la
insuficientes para atender la prevención, asistencia, orientación y
creciente demanda de este sector de rehabilitación de las personas
la población. marginadas sin hogar”. Esto indica,
como desde el principio se vio, la
Las obras del Albergue dieron
necesidad de no realizar solamente
comienzo en el mes de marzo de
una tarea asistencial
1977 y se terminaron en el mes de
octubre de 1979. Comenzó a prestar

49
Ilustración 45: Realidad de la situación de calle

Autor Zambrano.

sino que era básico prestar también En 1982 se inicia una experiencia
atención a los aspectos preventivos
grupal, con un método de trabajo
y rehabilitadores para no consolidar
más estructurado teniendo como
situaciones de marginación.
referente teórico el entrenamiento en
El 20 de noviembre de 1981, se
reconoce de forma oficial la las habilidades sociales. En 1984 en
constitución de la Federación de un documento realizado por el
Centros para la Integración y Ayuda
Equipo Técnico se plantean las
de Marginados (FACIAM) de ámbito
nacional. El Albergue San Juan de líneas base de un programa de
Dios forma parte de esta Federación Rehabilitación Social para este grupo
y fue promotora de la misma. Tiene
de personas. Posteriormente se han
como objetivo coordinar los
diferentes recursos de acción social ido incorporando aspectos nuevos al
que están federados, en orden a una programa, que considerábamos
mejor atención de la población
oportuno para facilitar la reinserción
marginal. La Dirección del Albergue
sigue siendo miembro de la Junta social
Directiva de la Federación desde la
constitución de ésta.

50
En esta década de los 80 el Albergue Programa Europeo de Lucha contra

sigue avanzando en el método de La Pobreza de la C.E.E. para los

trabajo con este colectivo, colabora años 1.987-1989. El Proyecto se

con las organizaciones con la misma presentó conjuntamente con otros 99

finalidad y participa en diversos foros de toda España. La C.E.E. aprobó 16

de estudio para buscar alternativas y proyectos españoles y uno de ellos,

planes de trabajo en favor de la el único de Madrid, fue el de la

integración de las personas sin hogar atención, acción e investigación de

con exclusión social. transeúntes. La aprobación de este

Estos trabajos permitieron elaborar

un proyecto para acceder al II

51
Ilustración 46: Las condiciones de la situación
de calle
Fuente: Pan to go
proyecto hizo posible que se dotara siguiendo el espíritu de la misma

de soporte informático a la red de Entidad Rectora.

Albergues y Centros de Acogida, con


Los Centros de Acción Social
lo cual se pudo llevar a cabo la
(albergues y comedores) de la Orden
coordinación inter-centros en Madrid.
Hospitalaria en España han

Otro aspecto interesante que reseñar publicado dos estudios sobre los

es el Voluntariado. El Voluntariado “Transeúntes y las personas sin

en el Albergue San Juan de Dios, techo”. Este Centro participó en

siempre ha sido considerado como ambas publicaciones en las que se

una dimensión fundamental del recoge la problemática social,

mismo por la proyección social que individual y grupal de este colectivo

aporta, y se le ha dado la de personas marginadas, sus

consideración que se merece características y necesidades. Se

hace en ambos documentos una

52 Ilustración 47: sector plaza san francisco


Autor: Elaboración propia
descripción de los diferentes Centros excluidos con los que cuenta la
dedicados a la atención de los Orden en España.
Desde 1990 hasta la actualidad se En febrero de 1997 se pone en
reestructura el modelo de atención marcha un Piso Tutelado para
mediante la implantación de cuatro personas sin hogar. Con esta
programas de Atención Social: iniciativa se quiere dar respuesta a
uno de los objetivos que el Centro se
• Asesoramiento, orientación y
había marcado para dicho año y
mejora de la calidad de vida
ofrecer así un medio más adecuado
• Ajuste personal e integración
para su integración social.
social
• Apoyo a la inserción socio En diciembre del año 1997 se firma
laboral el Convenio de Colaboración entre el
• Atención social a extranjeros Ayuntamiento y FACIAM fruto de
largos trabajos de encuentro y
Al mismo tiempo se desarrolla una coordinación con la Administración
metodología de trabajo basada en la municipal.
experiencia y la práctica del trabajo
social que nos permite evaluar el Entre otras actividades importantes
grado de exclusión social que de prevención cabe señalar la puesta
padecen las personas que de marcha de un Programa de
atendemos desde una situación leve Prevención de la Tuberculosis y
de marginación hasta situaciones anticuerpos VIH. Coordinados con el
más graves. Ayuntamiento de Madrid se
establecen los criterios de actuación
Ilustración48: voluntariado en las calles
para detectar posibles casos. Autor: RESA

53
Ilustración 49: La situación de calle en todas sus formas
54
Autor:Zambrano
Esta población está considerada de Por otro lado, se viene colaborando

alto riesgo debido en parte a la en un proyecto auspiciado por la

situación de marginalidad y pobreza Comunidad y Ayuntamiento de

en la que viven y al número Madrid para la coordinación de la

incesante de casos que se están atención de las personas sin hogar

registrando en España y en Europa. en la capital conjuntamente con un

equipo de la Universidad Pontificia


Desde el año 2004 el Albergue forma
de Comillas. (Madrid, 2017)
parte con pleno derecho del Foro

Técnico de personas sin hogar de

Madrid promovido por el

Ayuntamiento, colaborando primero

en la Comisión de Recursos y

Equipamientos, y posteriormente en

la Comisión de Atención en la

redacción de informes y propuestas.

55 Ilustración 50: La hambruna de la situación de calle

Fuentes: Pan to go
2.2.1.2 Historia calle Panamá
Una calle regenerada, con alto potencial turístico y con
esculturas que recuerdan a personajes y oficios de antaño.
Esa es la calle Panamá, una vía en la que a inicios del siglo
pasado se percibía el olor a cacao, pues las pepas de esta
fruta se echaban en el piso para su secado y posterior
procesamiento para ser convertido en chocolate.

Pese a su relativo reciente ‘pasado cacaotero’, esta calle


es aún más importante si se toma en cuenta su historia de
inicios de Guayaquil. Es allí por donde pasaba el famoso
puente de madera de las 800 varas (unos 648 metros) que Ilustración51: historia calle panamá
Autor: El Universo
conectaba a la Ciudad Vieja con la Nueva en el siglo XVIII.

Este puente, que atravesaba cinco esteros, era tan angosto


que las personas pasaban rozando cuando lo utilizaban.

El puente no seguía una perfecta línea recta, es por esto la


actual configuración un poco torcida de la calle que ahora
luce adornada con esferas de cemento. Posteriormente la
pasarela fue reemplazada por otros cinco enlaces que
cruzaban los cinco esteros, los mismos que luego fueron
desapareciendo (universo, 2016).

Ilustración 52: regeneración de la calle panamá


56 Autor: El Universo
2.2.2 TERRENO

El terreno escogido se encuentra en el casco central de la

ciudad de Guayaquil. El cual tiene una topografía muy

regular ya que el cantón de Guayaquil es casi plano.

Guayaquil cuenta con una altitud promedio de 4 metros

sobre el nivel del mar y está asentado en la Cuenca del Río

Guayas.

Ilustración53: TERRENO
Autor: Elaboración propia

57
2.2.3 UBICACIÓN

La zona donde se desarrolla el proyecto es la

provincia del guayas en la zona de planificación 8

en la ciudad de guayaquil, el sector escogido abarca

5 parroquias del sector centro de la ciudad:

parroquia roca, parroquia Pedro Carbo, parroquia

Rocafuerte, parroquia olmedo y parroquia bolívar

delimitadas por las siguientes calles:

Ilustración 54: UBICACIÓN


58 Autor: Elaboración propia
El área de estudio está ubicada en la Avenida
Panamá entre Padre Aguirre y Juan Montalvo en el
centro de la ciudad de Guayaquil- Ecuador.
En la provincia del Guayas. Sector 1 Mz 16.
Área: 1401m2

Ilustración 55: UBICACIÓN DE SITIO DE INTERVENCIÓN


Autor: Elaboración propia 59
2.2.4 CLIMA temperatura promedio oscila entre los 25 y 28 °C.Fuente

especificada no válida.
El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación

de varios factores. Por su ubicación en plena zona

ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante

casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano


Ilustración56: Resumen anual clima
Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Autor: weather

Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien 2.2.5 HIDROGRAFÍA


El mes más seco es agosto, con 0 mm. La mayor
diferenciados. Una temporada húmeda y lluviosa (período
cantidad de precipitación ocurre en marzo, con un
en el que ocurre el 97% de la precipitación anual) que se
promedio de 199 mm. Fuente especificada no válida.
extiende enero a mayo (corresponde al verano austral); y

la temporada seca que va desde junio a diciembre (que

corresponde al invierno austral).

Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la

ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el año, la

Ilustración 57: humedad relativa


Autor: weather spark

60
2.2.6 ASOLEAMIENTO

“La temperatura es entre 23ºC y 25ºC, el mes de marzo


es el más lluvioso, promedio de precipitación inferior a 500mm,
velocidad de viento oscilando en 320Km/día playas”. Fuente
especificada no válida.

Ilustración 59 : ASOLEAMIENTO – PARROQUIA PEDRO CARBO


Autor: Sunearthtools

Ilustración 58 : ASOLEAMIENTO – GUAYAQUIL


Autor: Sunearthtools

Ilustración 60: ASOLEAMIENTO – CALLE PANAMÁ


Autor: Sunearthtools

61
2.2.7 VIENTOS PREDOMINANTES
2.2.8 ANÁLISIS DE USUARIO
Según Meteoredel analisis de velocidad de vientos, registró

que el mes de velocidad máxima es noviembre con 33 Km/h. Internacionalmente, labor de ayuda con personas en

situación de calle, tiende a ser abordado desde diferentes


La velocidad mínima del año se produce en abril, cuando
comprensiones. “homeless”, “persona sin hogar”,
está alrededor de 24 Km/h.
“vagabundo”, “indigente”, “sin techo”, entre otras, se los

reconoce por deambular por a ciudad en busca de

sobrevivir el día, muchas de las veces reciclando o

pidiendo caridad, muchos otro intentan sustraer lo que

necesitan. Además, correspondería a un grupo que viviría

en un submundo de pobreza y exclusión tan fuerte, que


ILUSTRACIÓN 61 : VELOCIDAD DE VIENTOS (KM/H), 2017
Autor: weather sólo se relacionan entre ellos y con instituciones de

caridad. (Fuentes Escalona, 2013)

62
2.2.9 MAPEO DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIO

Clínicas, hospitales, hoteles, entidades

bancarias, iglesias y sitios de culto, plazas,

parques, gran cantidad de edificios estatales

y municipales, colegios e instituciones de

educación superior, son algunos de los

equipamientos que encontramos en el área

de estudio y sirve como referencia para

confirmar que es un sector consolidado la

se puede considerar un punto estratégico del

desarrollo de la ciudad.

ILUSTRACIÓN 62: MAPEO EQUIPAMIENTOS SALUD

Fuente: Elaboración propia

63
ILUSTRACIÓN 63: MAPEO
GASOLINERAS, HOTELES,
SERVICIOS FINANCIEROS ILUSTRACIÓN 64: MAPEO
EQUIPAMIENTO RELIGIOSO
AUTOR: Elaboración propia
AUTOR: Elaboración propia

64
ILUSTRACIÓN 65: MAPEO PARQUES,
PLAZAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS.

Fuente: Elaboración propia

65
ILUSTRACIÓN 66: MAPEO MUSEOS Y
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS
Fuente: Elaboración propia
66
2.2.10 ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO

Ilustración 11:ZONIFICACION DE USO DE SUELO


ILUSTRACIÓN 67: zonificación de usos de suelos
67 Fuente: Elaboración propia
2.2.11 ANÁLISIS DE RUTAS DE TRANSPORTE

Buses urbanos
Metrovía
Caminando
Nodos de concentración de usuarios
Ubicación propuesta
ILUSTRACIÓN 68: MAPA DE ACCESIBILIDAD

68 Fuente: Elaboración Propia


2.2.12 MODELOS ANÁLOGOS
2.2.12.1 CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Concurso de Proyecto y Obra. Finalista WAN Awards 2011

Diseño: Javier Larraz (Larraz Arquitectos)

Ubicación: Pamplona, Navarre, Spain

Área : 995.76 m2
Año : 2010
Presupuesto: 870 € / m2
Superficie Construida:

995,76 m2 (construcción) + 460 m2 (urbanización )

Como parámetros de desarrollo La propuesta pretende usar el trascender en su condición de


fundamentales se debía reducir programa de necesidades como usuarios. (Larraz Arquitectos, 2011)
costos ya que contaban con un herramienta fundamental para
presupuesto disponible limitado, en obtener una respuesta coherente y
lo referente a las características real a las necesidades. Para lo cual
espaciales se trata de un lugar los usuarios contarán con espacios
pequeño para el desarrollo de la ocupacionales y es necesario que
edificación. Además del corto tiempo colaboren en el mantenimiento diario
de construcción ya que debía ser del edificio, la idea de esto que
construido en seis meses. sientan como propio el lugar para
69
Ilustración 69: CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR
Fuente: Plataforma Arquitectura

Ilustra

70
2.2.13 NUEVO ALBERGUE DE RUAVIEJA / SERGIO ROJO

Diseño: Sergio Rojo

Ubicación: Calle Ruavieja, 42, 26001 Logroño, La Rioja, Spain


Área : 650.0 m2
Año : 2013
Hay que resaltar, no sólo esta urbana- como un binomio
peculiar sucesión de avatares indisoluble; y, si promovemos la
históricos, sino también su situación, rehabilitación de edificios singulares,
posibilitaron que el hoy Albergue no desdeñemos ni perdamos las
Santiago Apóstol catalizara una singularidades del espacio público
intensa red de vínculos urbanos con que los contienen. (Plataforma
su entorno próximo, y que tiene su Arquitectura, 2014)
reflejo directo en la trama urbana de
la zona. Se entiende los dos
conceptos -arquitectura y trama

71
ILUSTRACIÓN 70: ALBERGUE RUAVIEJA
Fuente: Plataforma Arquitectura

72
2.2.14 ALBERGUE TIPO JAPONÉS.

Diseño: Hobe

Ubicación: Municipalidad de las Condes Chile


Año : 2019
El municipio de las condes en Chile, colchón y cierre hermético. Además, con una temperatura de 22 grados."

instaló un grupo de cubículos tipo están construidos con materiales (EMOL.COM, 2019)

capsula, que será utilizada por las 100% reciclados y la electricidad es


Es un upgrade importante para lo que
son los albergues tradicionales. Lo del
personas en situación de calle que obtenida de paneles solares. "Este
estilo japonés es por la ocupación de los
espacios. En Japón hay una especie de
deseen pasar la noche. Proyecto que es el nuevo albergue inspirado en el
hoteles de cubículo, donde la gente por
un cierto número de horas" (EMOL.COM,
busca resguardar a personas que modelo japonés para personas en
2019).
necesiten asilo. situación de calle. Viene mucho frío,

aquí pueden venir con sus perritos,


Los cubículos individuales cuentan
hay comedor y siempre las piezas
con calefacción, ventilación, luz, un

73 Ilustración 71: camas capsulas para el frio


Fuente: Elaboración propia
2.2.15 HOTEL INBOX

Se trata de un hotel cuyas habitaciones son cápsulas, un


concepto típico japonés. Diseñado por DA Arquitectos, este
hotel cuenta con 24 cubículos a los que se accede por una
escalera Su diseño encapsulado y minimalista, pero con un
aspecto abierto, fomenta la socialización y maximizar el
espacio convirtiendo cada estancia en un lugar funcional y
acogedor. Cada alojamiento está revestido de madera y
cuenta con una cómoda cama y una persiana enrollable
por si requiere más intimidad. El exterior tiene un estilo
industrial con una decoración a base de ladrillos, metal y
madera.

nBox ofrece un alojamiento muy asequible, dependiendo


del tamaño de habitación que escoja: la SmartBox es una
habitación individual que mide 220x92x125 cm y tiene un
precio de 12,40 euros/noche; la MonoBox, que cuenta con
una cama de mayor tamaño a la anterior, televisión LED y
un inodoro por 26 euros; y la Double, que incluye además
un baño completo privado por 41 euros la noche

Ilustración 72: diseño camas capsulas

74 Fuente: Martha Carrión


2.3 MARCO CONCEPTUAL

Adaptabilidad: Capacidad o han sufrido lesiones, enfermedades


habilidad de una persona, u otros
comunidad o sociedad para
efectos en su salud; los evacuados,
ajustarse, solucionar diversos
desplazados, reubicados o han
problemas y afrontar cambios,
padecido daños directos en sus
moderar los potenciales daños,
medios de vida o bienes
aprovechar las consecuencias
económicos, físicos, sociales,
positivas y soportar las
culturales y/o ambientales.
consecuencias negativas.
Albergue o refugio: Edificio
Adaptación: Ajuste de los sistemas
dispuesto para proveer alojamiento
humanos o naturales frente a
temporal a personas que no pueden
entornos nuevos o cambiantes. La
continuar viviendo en sus unidades
adaptación al cambio climático se
familiares separadas.
refiere a los ajustes en sistemas
humanos o naturales como Coworking: referencia a espacios
respuesta a estímulos climáticos comunes de trabajo donde
proyectados o reales, o sus efectos, profesionales autónomos o
que pueden moderar el daño o emprendedores, pertenecientes a
aprovechar diferentes sectores, comparten un
mismo espacio físico para trabajar
Afectados: Personas que resultan
sus propios proyectos, fomentando
perjudicadas, directa o
al mismo tiempo un intercambio de
indirectamente, por un suceso
ideas, proyectos y conocimientos.
peligroso, y que, como consecuencia

Ilustración 73: La voluntad hacia las personas en situación de calle


75
Fuente: Pan to go
un intercambio de ideas, proyectos y conocimientos.

Emprendedor/a: Este es un término que, actualmente, se


utiliza de forma habitual para designar a las personas que
saben descubrir o identificar una oportunidad de negocio y
están dispuestas a conseguir los recursos necesarios para
comenzar a desarrollarla. Las características que suelen
acompañar a este tipo de personas son el dinamismo, la
creatividad y la falta miedo al riesgo. La Real Academia lo
define de la siguiente forma: “Persona que emprende con
resolución acciones dificultosas y azarosas”.

Emprendimiento Social: Hace referencia a un tipo de


empresas cuya razón social es satisfacer las necesidades
sociales de la comunidad en la que está instalada,
aplicando la estrategia de mercado para alcanzar sus
objetivos. Este movimiento incluye tanto a organizaciones
sin ánimo de lucro, que optan por este modelo, como a
organizaciones con ánimo de lucro cuyo principal objetivo
es alcanzar un bien social.

sitios seguros, antes, durante o después de la ocurrencia


Ilustración 74: La sonrisa más noble en medio de la situación de calle de un fenómeno amenazante para protegerlos
Fuente: Pan to go

76
Exposición: Situación en que se Mulching: Es un método de
encuentran las personas, protección que consiste en cubrir el
infraestructuras, viviendas, suelo, por ejemplo, con rastrojo de
capacidades de producción y otros cereales, láminas de polietileno, de
activos humanos tangibles situados esta manera no sólo se evita también
en zonas expuestas, considerando la en cierta forma la erosión, sino la
dimensión ambiental de los proliferación de la maleza, ayudando
Ecosistemas y socio naturales. también a la conservación de la
temperatura y la humedad
Gestión del riesgo: Es el proceso
social de planeación, ejecución, Paña: Cosecha, corte.
seguimiento y evaluación de políticas
Plagas: Organismos vivos que
y acciones permanentes para el
causa daño a los cultivos del huerto,
conocimiento del riesgo y promoción
provocando pérdidas y disminución
de una mayor conciencia del mismo,
de la cosecha. Organismo (hongo,
impedir o evitar que se genere,
planta o animal) que mata, parásita,
reducirlo o controlarlo cuando ya
causa enfermedad o daña plantas de
existe y para prepararse y manejar
cultivo, animales de interés para el
las situaciones de desastre, así hombre o recursos almacenados
como para la posterior recuperación, como grano o madera
entiéndase: rehabilitación y
Poda: Corte de ramas u hojas para
reconstrucción.
darle forma a las plantas o Ilustración 75: Una voz en situación de calle
Huerta: Sitio de mayor extensión conducirla. Realizada
Fuente: Pan to go
que el huerto, en el cual también inadecuadamente contribuyen a la
puede haber frutales, su producción diseminación de plagas y
principal son las hortalizas. enfermedades y debilitan el cultivo

77
Preparación: Es el conjunto de servicios básicos (agua, desagüe,
acciones principalmente de comunicaciones, alimentación y
coordinación, sistemas de alerta, otros) que permitan normalizar las
capacitación, equipamiento, centros actividades en la zona afectada por
de reserva y albergues y el desastre.
entrenamiento, con el propósito de
Resiliencia: La capacidad de un
optimizar la ejecución de los
sistema, comunidad o sociedad
diferentes servicios básicos de
expuestos a una amenaza para
respuesta, como accesibilidad y
resistir, absorber, adaptarse y
transporte, telecomunicaciones,
recuperarse de sus efectos de
evaluación de daños y análisis de
manera oportuna y eficaz, lo que
necesidades, salud y saneamiento
incluye la preservación y la
básico, búsqueda y rescate,
restauración de sus estructuras y
extinción de incendios y manejo de
funciones básicas.
materiales peligrosos, albergues y
alimentación, servicios públicos, Semilla Certificada: Aquella que se
seguridad y convivencia, aspectos obtiene de la selección genética y
financieros y legales, información cumple con los requisitos mínimos
pública y el manejo general de la establecidos en el reglamento
respuesta, entre otros. específico de la especie o grupo de
especies y ha sido sometida al
Rehabilitación: Acciones que se
proceso de registro.
realizan inmediatamente después
del desastre. Consiste Semilla: Material de propagación.
fundamentalmente en la Puede ser botánica o verdadera
recuperación temporal de los cuando proviene de un proceso
Ilustración 76: Una percepción más de la situación
78 de calle

Autor: Zambrano
sexual, como en la mayoría de las
hortalizas; o vegetativa, cuando se
utiliza una porción de planta para la
siembra, como en pepino dulce,
alcachofa, etc. Propiamente dicho,
es el embrión en estado de vida
latente o amortiguada, acompañado
o no de tejido nutricio y protegido por
unas cubiertas, que cuando germina
en condiciones adecuadas se
reproduce la planta
sus aspectos beneficiosos. Se
pueden distinguir varios tipos de
adaptación, entre ellas la preventiva
y la reactiva, la pública y privada, o la
autónoma y la planificada.
Siembra: Acción y efecto de
sembrar, época de esperanza. Son
la mezcla de compuestos químicos
utilizados como complemento
alimenticio artificial para los cultivos.
Son sustancias alimenticias que
contribuyen al
desarrollo y crecimiento de los seres
vivos.

79
Ilustración77: entregando comida a las personas sin hogar
Fuente: Zambrano
Ilustración 78: El fin del día en las calles
80
Autor: Zambrano
2.4 MARCO LEGAL nacional, a las tendencias Art. 38.- El Estado establecerá

Art. 107.- Principio de pertinencia. - demográficas locales, provinciales y políticas públicas y programas de

El principio de pertinencia consiste regionales; a la vinculación con la atención a las personas adultas

en que la educación superior estructura productiva actual y mayores, que tendrán en cuenta las

responda a las expectativas y potencial de la provincia y la región, diferencias específicas entre áreas

necesidades de la sociedad, a la y a las políticas nacionales de ciencia urbanas y rurales, las inequidades de

planificación nacional, y al régimen y tecnología. (Registro Oficial género, la etnia, la cultura y las

de desarrollo, a la prospectiva de Suplemento 298, 2018) (Registro diferencias propias de las personas,

desarrollo científico, humanístico y Oficial Suplemento 298, 2018) comunidades, pueblos y

tecnológico mundial, y a la diversidad nacionalidades; asimismo,


1.5. Fortalecer el sistema de
cultural. Para ello, las instituciones fomentará el mayor grado posible de
inclusión y equidad social, protección
de educación superior articularán su autonomía personal y participación
integral, protección especial,
oferta docente, de investigación y en la definición y ejecución de estas
atención integral y el sistema de
actividades de vinculación con la políticas. En particular, el Estado
cuidados durante el ciclo de vida de
sociedad, a la demanda académica, tomará medidas de:
las personas, con énfasis en los
a las necesidades de desarrollo grupos de atención prioritaria, 1. Atención en centros
local, regional y nacional, a la considerando los contextos especializados que garanticen su
innovación y diversificación de territoriales y la diversidad nutrición, salud, educación y cuidado
profesiones y grados académicos, a sociocultural. (Naciones Unidas diario, en un marco de protección
las tendencias del mercado 2017) integral de derechos. Se crearán
ocupacional local, regional y centros de acogida para albergar a

81
quienes no puedan ser atendidos por 4. Protección y atención contra todo
sus familiares o quienes carezcan de tipo de violencia, maltrato,
un lugar donde residir de forma explotación sexual o de cualquier
permanente. otra índole, o negligencia que
provoque tales situaciones.
2. Protección especial contra
cualquier tipo de explotación laboral 5. Desarrollo de programas
o económica. El Estado ejecutará destinados a fomentar la realización
políticas destinadas a fomentar la de actividades
participación y el trabajo de las
8. Protección, cuidado y asistencia
personas adultas mayores en
especial cuando sufran
entidades públicas y privadas para
enfermedades crónicas o
que contribuyan con su experiencia,
degenerativas.
y desarrollará programas de
capacitación laboral, en función de 9. Adecuada asistencia económica y

su vocación y sus aspiraciones. psicológica que garantice su


estabilidad física y mental. La ley
3. Desarrollo de programas y
sancionará el abandono de las
políticas destinadas a fomentar su
personas adultas mayores por parte
autonomía personal, disminuir su
de sus familiares o las instituciones
dependencia y conseguir su plena
establecidas para su protección.
integración social.
(CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
2008)
82
Ilustración 79: Una mano ayuda entre los escombros de la calle
Autor: Zambrano
Autor: Zambrano
2.5 MARCO TÉCNICO Art. 242.- Dimensiones de las puertas para uso
comercial y de servicios”.
2.5.1 NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Tabla 4:dimensiones de las puertas para uso comercial y de servicio
PARA EL DMQ
Comercios Punto B
2.5.1.1 EDIFICACIONES PARA USO COMERCIAL Y
DE SERVICIOS. Altura mínima 2.05 m 2.05

Anchos mínimos de acceso 0.90 m 0.90


Como lo menciona a secretaria general del consejo:

Comunicación entre 0.90 m 0.80


Art. 241.- “Edificaciones para uso comercial y de
servicios. - Los edificios destinados a comercios, ambientes

centros comerciales, así como los locales Baterías sanitarias 0.80m y 0.80
comerciales que formen parte de edificios de uso
0.90m
mixto, y las oficinas, cumplirán con las normas
generales de esta normativa y con las disposiciones Autor: Elaboración propia

detalladas en los artículos siguientes de este


parágrafo.

Art. 243.- “Ventilación en comercios. - La ventilación deberá circular libremente el aire sin perjudicar
de espacios comerciales con tiendas, almacenes, recintos colindantes. El área mínima de estas
garajes, talleres, etc., podrá efectuarse por vanos aberturas será el 8% del área utilizable de planta del
hacia las vías públicas o particulares, pasajes y local.
patios, o bien por ventilación cenital, por la cual

83
Los locales comerciales que Los locales que por su vía pública por medio de
tengan acceso por galerías actividad comercial produzcan puertas o ventanas”.
comerciales cubiertas y que emisiones por procesos
Art. 244.- “Ventilación por
no dispongan de ventilación (gases, vapores, olores
medio de ductos en comercios.
directa al exterior, se ofensivos característicos),
- Las baterías sanitarias,
ventilarán por ductos o por emisiones gaseosas de
cocinas y otras
medios mecánicos, combustión, no podrán
cumpliendo con lo establecido ventilar directamente hacia la
en esta normativa.

dependencias similares en con un área no inferior a 0,36 Los sistemas de ventilación


edificios comerciales, podrán m² libre de instalaciones”. mecánica serán instalados de
ventilarse mediante ductos. En tal forma que no afecten la
Art. 245.- “Ventilación
alturas menores a 9 m, los tranquilidad de los moradores
mecánica en comercios. -
ductos tendrán un área no del área donde se van a ubicar,
Siempre que no se pueda
menor a 0,04 m², con un lado especialmente por la
obtener un nivel satisfactorio de
mínimo de 0,20 m. En edificios generación de elevados niveles
aire en cuanto a cantidad,
de hasta 5 pisos, el ducto de presión sonora y vibración”.
calidad y control con ventilación
tendrá como mínimo 0,20 m² y (consejo, 2014)
natural, se usará ventilación
una altura máxima de 12 m. En
mecánica.
caso de alturas mayores, el
lado mínimo será de 0,60 m,

84
2.5.1.2 ALBERGUES EN ZONAS • Las familias afectadas que no ubicados a una distancia
URBANA REFUGIOS Y pueden retornar al lugar de sus prudencial de este tipo de
ASENTAMIENTOS
viviendas originales son alojadas amenazas externas”. (Online,
independientemente dentro de s.f.)
Norma 1. Relativa a refugios y
una comunidad de acogida o con
asentamientos:
familias de acogida siempre que
Norma 2. Relativa a refugios y
esto es factible.
asentamientos: planificación física.
2.5.1.2.1 PLANIFICACIÓN •
ESTRATÉGICA Como lo menciona: (Online, s.f.)
• Las familias afectadas que no
pueden retornar al lugar de sus
Como lo menciona (Online, s.f.): “Se hace uso de las prácticas
viviendas originales o que no
locales en materia de
“Se concede prioridad a soluciones pueden ser alojadas
planificación física, siempre que
basadas en el uso de los actuales independientemente dentro de
ello resulta posible, con objeto de
refugios y asentamientos para el una comunidad de acogida o con
garantizar el acceso a los
retorno o acogimiento de familias familias de acogida son
refugios y su uso con seguridad
afectadas por el desastre, y se vela acomodadas en refugios
y exento de peligros, e
por la seguridad y protección contra colectivos o en campamentos
igualmente en lo que se refiere a
peligros, y por la salud y el bienestar planificados o de propia
servicios e instalaciones
de la población afectada”. habilitación de tipo temporal.
esenciales, y además se
• Se hace una valoración de los
consigue adecuada privacidad y
• “Las familias afectadas retornan
peligros reales o potenciales
separación entre los refugios de
a sus viviendas originales
contra la seguridad de la
familias individuales”.
siempre que ello es posible.
población afectada, y las
viviendas o asentamientos son

85
• “La planificación en zonas o foros de reuniones y zonas medios de subsistencia tal como les

agrupaciones recreativas. resulta necesario”.

correspondientes a grupos de • “Inicialmente la superficie


familias, vecinos o aldeas, tal • Los campamentos temporales
cubierta por persona es de 3.5
planificados o de propia
como sea apropiado, sirve m2 por lo menos.
para apoyar las redes sociales habilitación de carácter • La superficie cubierta permite
existentes, contribuye a la temporal están basados en que haya separación segura y

seguridad y permite la una superficie mínima de 45 privacidad entre los sexos, entre

autogestión de la población m2 por persona”. los diferentes grupos de edad y


entre las diversas familias, tal
afectada. Norma 3: relativa a refugios y
como hace al caso, dentro de
asentamientos: lugar con techo para cada hogar
• Todos los miembros de la
• Las actividades esenciales de
población afectada cuentan vivir.
las familias se pueden llevar a
con acceso seguro al agua, cabo dentro del refugio.
Como lo menciona (Online, s.f.):
las instalaciones de También tienen cabida las
saneamiento, la sanidad, la “Las personas cuentan con espacio principales actividades de apoyo
eliminación de desechos cubierto suficiente que les proporciona de los medios de subsistencia,
sólidos, y a cementerios e un alojamiento digno. Pueden realizar siempre que ello es posible”

instalaciones sociales las actividades esenciales del hogar de

(incluidas escuelas) y lugares modo satisfactorio, y es posible


ocuparse en actividades que apoyan sus
dedicados al culto religioso,

86
3 METODOLOGÍA
3.1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA
3.1.1 PROCESO METODOLÓGICO
3.2 MODELO DE ANALISIS
3.3 FASES DE INVESTIGACIÓN
3.4 TÉCNICAS Y MÉTODOS
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

87

CAPITULO III
3 METODOLOGÍA
3.1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA

El hombre usa la investigación científica como instrumento para conocer,

explicar, interpretar y transformar la realidad. Es necesario desarrollarla

para lograr la solución de las problemáticas existentes en su labor social.

El uso de la investigación y el método científico ayuda al profesional en su

rama a tener una perspectiva critica para el análisis de los datos de los

conocimientos en los que se fundamenta su desarrollo profesional.

(Alvarez, 2011)

El término métodos de investigación como técnica particular se refiere a

las diferentes formas en que el sujeto que investiga puede interactuar con

el objeto de estudio. Los métodos que se pueden emplear en el proceso

investigativo son múltiples y variados, determinados en última instancia

por el objeto de estudio. (Rodríguez & Pérez, 2017).

ILUSTRACIÓN 80: METODOLOGÍA


(Freepick, 2019)

88
Analizar el aumento de personas
¿Qué? vulnerables y con riesgo social. 3.1.1 PROCESO METODOLÓGICO

La investigación ha desarrollarse en el presente


Identificar la problemática que presentan
¿Para qué? caso de estudio será cualitativa e inductiva. Por lo
al encontrarse en situación de calle.
que se evaluará modelos o teorías existentes y

se desarrollará conceptos y estrategias a partir de


¿Dónde? En el centro de la ciudad de Guayaquil
los datos adquiridos en el sitio y en el contexto del

objeto de estudio. Mediante este método se


Con el uso de Indicadores sociales,
¿Cómo? económicos, demográfico, observación elaborará un diseño de investigación adaptable a
directa y acompañamiento.
las necesidades. La investigación ha sido basada

en la recopilación de datos primarios obtenidos


Durante el proceso y desarrollo
¿Cuándo? investigativo por la observación directa de la realidad y los

secundarios de información existente de análisis

Para llegar a una propuesta y otras investigaciones.


¿Cuanto? arquitectónica que dé solución a la
problemática. La situación de Calle ILUSTRACIÓN 16: PROCESO METODOLÓGICO
(García & Tapia, 2019)

Estudiantes de titulación de la Facultad


¿Quienes? de Arquitectura de la Universidad de
Guayaquil 89
Ilustración 81: actividades del voluntariado
Autor: Elaboración propia

Ilustración 82: viajes de voluntariado


Autor: Elaboración propia

90
3.2 MODELO DE ANALISIS

La metodología adaptada a la La realización investigación social se


investigación de la propuesta ha desarrollado mediante tres
toma un modelo sistemático, en técnicas diferenciadas:
el desarrollo estructural del
1. Entrevistas exploratorias,
análisis prevalece la naturaleza
de las preguntas de investigación 2. Entrevistas en profundidad
y se adapta al alcance de cada
3. Entrevistas o conversaciones
una con las cuales se planteará Ilustración 83: voluntariado
informales. Autor: Elaboración propia
las posibilidades o alternativas
solución y se someten a un Proceso estará basado en: La
continuo proceso de análisis y entrevista de investigación
evaluación hasta llegar a obtener social. El investigador, formula
los resultados. El desarrollo de la determinadas preguntas relativas
metodología se llevará a cabo a al tema de investigación.
lo largo del tiempo de titulación, Mediante esta técnica, se obtiene
con un proceso depurativo que información de primera mano
conlleve de manera inductiva el sobre los hechos o los
desarrollo del proceso fenómenos objeto de
investigativo. investigación

(Taylor & R.Bogdan, 1994)

Ilustración 84: viaje de integración


Autor: Elaboración propia
91
INICIO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE PROPUESTA

3.3 FASES DE INVESTIGACIÓN


ANALISIS DE
CIRCUITOS

ANTECEDENTES
DEL SECTOR DE
ESTUDIO
ANALISIS DE
USUARIOS
PROBLEMA DE FORMULACIÓN DE
INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA
SINTESIS DEL DESARROLLO DE
ANALISIS PROGRAMA PROPUESTA
PROYECYOS EN ANALISIS DE
ARQUITECTÓNICO
MOVILIDAD DENTRO
DESARROLLO DEL RADIO DE
ACCIÓN
(VOLUNTARIADO

ANALISIS
MODELOS
ANÁLOGOS

ACEPTACIÓN
POR EL
Ilustración 85: Fases de la Investigación DIRECTORIO

FUENTE: ELABORACION PROPIA

92
3.4 TÉCNICAS Y MÉTODOS Av. Dr. Julián Coronel, al sur por la
calle Letamendi, este por la Av.
Malecón y al oeste por la Av. Quito.
En el desarrollo de esta
investigación se utilizará como En los últimos años se han generado
instrumento la observación por la un crecimiento en la población de
cual realizaremos notas sobre personas vulnerables o en situación
circuitos de recorridos realizados de calle ya que las características
por las personas que se encuentran del sector por ser un área comercial,
en situación de calle en el sector de ha acrecentado la problemática de
estudio determinado; en el sector se una población emergente como
efectuarán análisis visual resultado de buscar protección en las
recopilando información sobre las noches.
personas que frecuentan los La muestra para la realización Ilustración 86: voluntariado pan to go
lugares, constatando sus Autor: Pan to go
estará determinada por el grupo de
necesidades para ser personas vulnerables que acuden a
implementadas en el sitio de la Fundación RESA ya que esta se
intervención, además se pretende convierte en un punto estratégico
tener un acercamiento real a las para el acercamiento progresivo a
personas por medio del voluntariado personas que, por las características
en la Fundación RESA. de su condición, han perdido la
confianza o la capacidad de
3.5 POBLACIÓN Y
interrelacionarse socia
MUESTRA

El sector de estudio es la zona


céntrica de la ciudad de Guayaquil,
se toma como límite al norte por la

93
Ilustración 87: amigos de la calle
Autor: Pan to go
4 ANALISIS
4.1 UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
4.1.1 SECTOR 1: PARROQUIA ROCA.
4.1.2 SECTOR 2: PARROQUIA PEDRO CARBO
4.1.3 SECTOR 3 : PARROQUIA ROCAFUERTE.
4.1.4 SECTOR 4: PARROQUIA OLMEDO
4.1.5 SECTOR 5: PARROQUIA BOLIVAR
4.1.6 VISITAS AL SECTOR
4.2 ANALISIS VIAL
4.2.1 MOVILIDAD Y TRANSPORTE
4.2.2 LA VIDA EN LAS CALLES
4.3 ANALISIS DE USUARIO
4.3.1 NECESIDADES DEL USUARIO
4.3.2 ACTIVIDADES EN LA FUNDACION RESA
4.3.3 PROCESO DE ADAPTACIÓN
4.4 SINTESIS

94
CAPITULO IV
4 ANALISIS

4.1 UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El sector de estudio se caracteriza por ser una zona 150.000 vehículos por día, de lunes a viernes. En

comercial, en el día existe gran movimiento de grupos feriados o días festivos la cifra aumenta a entre 175.000

de personas que trabajan o viven en el lugar siendo la y 180.000 carros” (EL Universo, 2017).

primera la que predomina. El sector a disminuido su

cantidad de habitantes ya que por diferentes factores

estas personas se han desplazo principalmente hacia

las periferias de la ciudad a ocupar como domicilio las

grandes urbanizaciones o los nuevos conjuntos

habitacionales que ofrecen las inmobiliarias; es muy

probable que se alejaran del centro de la ciudad

buscando paz y un estilo de vida más tranquilo.

Ilustración 88: Centro de Guayaquil en la noche


En la actualidad se puede apreciar una gran afluencia Autor: Elaboración propia

vehicular en la zona. “al centro de Guayaquil ingresan

95
4.1.1 SECTOR 1: PARROQUIA ROCA.

Ilustración 89: Circuito Parroquia Roca


Ilustración 90: calle Guaranda
Autor: Elaboración propia Autor: GOOGLE MAPS
96
Ilustración 91: CIRCUITO DE RECORRIDO PARROQUIA ROCA
Autor: Elaboración propia

97
4.1.2 SECTOR 2: PARROQUIA PEDRO CARBO

Ilustración 92:CIRCUITO PEDRO CARBO

Autor: Elaboración propia


Ilustración 93: SECTOR DE LA CALLE PANAMÁ
Autor: GOOGLE MAPS

98
4.1.3 SECTOR 3 : PARROQUIA ROCAFUERTE.

ILUSTRACIÓN 95: AV. 10 DE AGOSTO

Ilustración 94:CIRCUITO ROCAFUERTE Autor: Elaboración propia

Autor: Elaboración propia


99
Ilustración 96:Circuito de la Parroquia Rocafuerte
Autor: Elaboración propia
100
4.1.4 SECTOR 4: PARROQUIA OLMEDO

Ilustración 97:CIRCUITO OLMEDO

Autor: Elaboración propia ILUSTRACIÓN 98: CALLE CHIMBORAZO, AV. CHILE


(GOOGLE MAPS, 2019)

101
102
Ilustración 99: Circuito Parroquia Olmedo
Autor: Elaboración propia
4.1.5 SECTOR 5: PARROQUIA BOLIVAR

Ilustración 100:CIRCUITO BOLIVAR


ILUSTRACIÓN 101: Calle Guaranda Y Brasil
Autor: Elaboración propia Autor: Google Maps

103
ILUSTRACIÓN 102: Circuito Parroquia Bolívar
Autor: Elaboración propia

104
4.1.6 VISITAS AL SECTOR

Por medio de las visitas a los diferentes sectores de estudio

se logró recabar información acerca de los principales

lugares que frecuentan las personas con situación de calle

en el centro de la ciudad de Guayaquil, dicha información

ha sido relevante para el proyecto: fotografías, videos, Ilustración 103: Durmiendo en el Centro de Guayaquil
Autor: Elaboración propia
entrevistas participativas, apuntes, conversaciones

informales con las diferentes personas.

Cada dato recolectado representa el acercamiento logrado

con cada persona que se encuentra en una situación de

vulnerabilidad, lo cual es fundamental para lograr una

reinserción a la sociedad.

Ilustración 104: El testimonio de la calle

Autor: Pan to go
105
Ilustración 105: Los distintos rostros de la calle

Autor: elaboración propia


106
4.2 ANALISIS VIAL

Según La Ordenanza del Plan ciudad o a otros componentes


Regulador de Desarrollo Urbano de de la red vial primaria.
Guayaquil, establecen categorías y
Constituyen categorías y elementos
elementos de la Red Vial Ilustración 18: Calle Panamá
de la vialidad secundaria, los Autor: el universo
Fundamental , estos ejes viales:
siguientes ejes viales:
a) Autopistas (V1), con derecho
a) Vías colectoras (V4), con
de vía de 90 a 100 metros y
derecho de vía de 25 – 30
con accesos vehiculares
metros.
controlados mediante
b) Vías colectoras (V5), con
facilidades de tráfico.
derechos de vía de quince a
b) Vías expresas (V2), con
veinte y tres metros (15 –
derechos de vía de 70 – 90
23m)
metros Ilustración 19: Flujo vehicular
c) Colectoras Según Función
c) Vías arteriales(V3), con Autor: El Telégrafo
(CSF), que corresponden a
derecho de vía de 30 – 70
vías existentes que se
metros.
reconocen como colectoras a
d) Pares viales (PV), sistemas
pesar de no tener las
de vialidad binaria que,
características adecuadas de
mediante ejes paralelos, y de
sección de trazado. (El M.I
sentidos de tráfico opuestos
Concejo Cantonal de
entre sí, facilitan el acceso a
Guayaquil, 2000)
zonas primordiales de la

107
Ilustración 20: Regeneración de la calle Panamá
Autor: El Universo
Tabla 5: tipos de vías
SECTOR DE TIPO NOMBRE DE VIA
ESTUDIO DE
VIA
ROCA V2 AV. QUITO
(SECTOR 1) V4 AV. BOYACA, BOULEVAR 9 DE
OCTUBRE
V5 ALEJO LASCANO, RUMICHACA
V1
V2
V3
PV
PEDRO V4 AV. BOYACA, BOULEVAR 9 DE
CARBO OCTUBRE, MALECON SIMÓN
(SECTOR 2) BOLIVAR
V5 PANAMÁ, IMBABURA, TOMAS
MARTINES , PADRE SOLANO
CSF
ROCAFUERTE V4 AV. JOSÉ JOAQUIN DE OLMEDO ,
(SECTOR 3) BOUELEVAR 9 DE OCTUBRE
OLMEDO V2 AV. QUITO
(SECTOR 4 ) V4 BOULEVAR 9 DE OCTUBRE,
MALECON SIMÓN BOLIVAR
BOLIVAR V2 AV. QUITO
(SECTOR 5) PV CUENCA, CARLOS GOMEZ
RENDÓN,
Autor: Elaboración propia

ILUSTRACIÓN 109: VÍAS PRINCIPALES DEL SITIO DE ESTUDIO


TABLA 6: VÍAS PRINCIPALES EN EL AREA DE ESTUDIO
Autor: Elaboración propia

108
4.2.1 MOVILIDAD Y TRANSPORTE “

Movilidad es una dinámica clave no se ha logrado alcanzar. (Buendía,


de la urbanización. La Hosteltur, 2019)
infraestructura asociada a esta
determina el modelo urbano de
las ciudades – la impresión
espacial definida por calles,
sistemas del transporte,
espacios y edificios”. (Habitat
ONU, 2012)
La tecnología y el cambio en los
hábitos del consumidor, está
provocando que las ciudades
planifiquen la movilidad de una forma
diferente. (Buendía, Hosteltur, 2019)
Es así que la ciudad de Guayaquil,
se encuentra inmersa en la demanda
de sus habitantes para trasladarse
de un lugar a otro buscando la forma
de optimizar su tiempo.

A pesar de que muchas de las


iniciativas de movilidad están
encaminadas aliviar el tráfico y
reducir la congestión en las
ciudades, esto es un reto que todavía

Ilustración 110: Parroquia Rocafuerte


109
Autor: Zambrano
ILUSTRACIÓN 21: AV. 6 DE MARZO, PARROQUIA ROCAFUERTE

4.2.2 LA VIDA EN LAS CALLES

“Vivir en la calle no es situación temporal de etc.” (Caminante,


algo sencillo, tiene su exclusión, es la 2019).
pro y sus contra: el prolongación de la
beneficio de la libertad Muchos de ellos llegan a esta
misma la que puede
se encuentra en la calle situación por problemas con sus
provocar por su parte
pero también la tristeza familias, tomando la situación como
la falta de empeño
de lidiar con una temporal, pero pareciera que cuando
sociedad para la que, la
para salir de ella.
se cae en ella cada vez fuese más
mayoría, son indigentes, Generando poco a
difícil salir. La personas en esta
linyeras, borrachos o poco e
condición ya prefieren no tener
drogadictos” irreversiblemente
contacto con la sociedad y caen en
(Mantineo, 2018) daños en la memoria,
vicios, como drogadicción y
daños psicológicos
Muchas de las personas que viven alcoholismo, por lo cual es muy difícil
que le impiden ser
en la calle encuentran la ventaja de mantener un acercamiento continuo
conscientes de su
sentirse libres y ese durante un o ganar su confianza, agravando así
propia situación. A
periodo de tiempo es talvez su aún más su situación y volviéndolos
todo ello añadiremos
mayor beneficio, pero contrasta con aún más vulnerables con el pasar del
que es auto
la tristeza de una sociedad en la que tiempo .
degenerativo que
para la mayoría son simplemente desemboca a
personas indeseables. situaciones como que
“Si bien al principio no saben su nombre,
puede ser una su edad, su origen,

110
4.3 ANALISIS DE USUARIO 4.3.1 NECESIDADES DEL USUARIO presentes en el grupo de

beneficiarios que asiste actualmente


Para realizar una propuesta
al Refugio de las Cuatro Manzanas.
arquitectónica que satisfaga las
Se proyecta que el refugio pueda
necesidades de los usuarios es
acoger a un máximo de 80 personas,
necesario conocer a las personas
60 hombres (75%) y 20 mujeres
que ocuparán el espacio
(25%), los cuales serán evaluados y
(beneficiarios, voluntarios,
direccionados desde la Fundación
colaboradores), sus costumbres, las
RESA de las Cuatro Manzanas,
diferentes actividades que se

Este análisis es de gran importancia, realizan en el refugio ya existente

ya que aquí se puede evidenciar de para así determinar adecuadamente

mejor manera las necesidades que los espacios propuestos para que

determinarán la propuesta sean los más adecuados y

arquitectónica. funcionales.

Así en primera estancia se estudió

los problemas sociales que están

111
112 Ilustración 111: El rostro del cambio

Fuente: Pan to go
4.3.2 ACTIVIDADES EN LA FUNDACION RESA

Además de las pruebas psicológicas, la entrevista y la evaluación

médica que permite conocer a los beneficiarios. Se plantea una

evaluación constante, en referencia a sus actividades diarias, tales

como:

Valores. - Buen comportamiento, puntualidad, disciplina, respeto,

cumplimiento de las reglas del refugio.

Trabajo. - Asistencia a talleres y a actividades, ideas de

emprendimiento, talentos, oportunidades laborales.

Es así como las personas que demuestren con su trabajo, sus

deseos de superación y se esfuercen diariamente con sus tareas y

actividades dentro del refugio podrán calificar para tener un cupo

dentro del albergue, de manera temporal y así mejorará su calidad

de vida y pasara definitivamente a su reinserción al mundo laboral.

Ilustración 112: Beneficiarios De La Fundación RESA


Autor: Elaboración propia

113
Ilustración 113: Beneficiarios de la Fundación RESA 114
Autor: Elaboración propia
Ilustración 114: Trabajo de los beneficiarios de la Fundación RESA
Autor: Elaboración propia
115
4.3.3 PROCESO DE ADAPTACIÓN

INGRESO
ANÁLISIS FÍSICO Y
PSICOLÓGICO EVALUACION DE
TALLERES CHARLAS CONOCIMIENTOS
ALIMENTACIÓN
ATENCIÓN
NECESIDADES
BÁSICAS ÁREA DE
DESCANSO CAPACITACIÓN
ANÁLISIS FÍSICO Y
ASIGNACIÓN DE PSICOLÓGICO

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
ASEO
ÁREA DE
PRODUCCIÓN
CAMAS CASILLEROS

CONTROL DE CALIDAD

LAZOS EVALUACIÓN DE
FAMILIARES RESPONSABILIDAD Y
COMPROMISO

SALID ANÁLISIS FÍSICO Y


REINSERCIÓ
A PSICOLÓGICO
N FAMILIAR
FINAL

ILUSTRACIÓN 115: Proceso de Adaptación


Autor: Elaboración propia

116
4.4 SINTESIS

Durante el proceso de investigación voluntariado el cual consiste en abrir beneficiarios se distraen viendo

se ha observado el tipo de el refugio los días sábados y televisión, o aprovechan para dormir

actividades que realizan actualmente preparar los alimentos. en algunas de las colchonetas

las personas en situación de calle, ubicadas en los espacios menos


Se logro entablar un lazo de
quienes son los beneficiarios en la circulados del refugio. Otros cuidan
confianza por lo cual nos
Fundación RESA, para de esta de un pequeño huerto que realizan
manifestaron los tipos de actividades
manera adaptar los espacios del con jóvenes voluntarios y otros
que desearían realizar y que tipos de
edificio que será intervenido. Las realizan trabajos de pintura en
emprendimientos desean iniciar,
personas vulnerables que se murales que la Fundación ha logrado
muchos agradecen la función de
encuentran viviendo en situación de conseguir con alianzas con la
refugio diurno que da el RESA pero
calle tienden a ser un poco tímidas y empresa privada
les gustaría un lugar donde dormir
generalmente evitan el contacto con
para no pasar la noche en la calle. Otros han iniciado sus proyectos de
personas que no conocen, por ello
emprendimiento tales como
Durante el tiempo de asistencia al
se procuró la vinculación con sus
elaboración de llaveros, hamacas
refugio la mayoría de los
actividades por medio del
tejidas a mano, venta de arepas o

117
gelatina, elaboración de lámparas por completo de la ayuda que les

con botellas recicladas, los brindan. Se trató con personas que

emprendimientos los realizan con el mostraron gran disposición para

apoyo y supervisión de los trabajar y realizar las actividades.

voluntarios del refugio o alunas de

las personas que asisten de manera

frecuente al lugar para brindar su

ayuda.

Muchos de ellos manifestaron su

interés por empezar algún negocio o

realizar actividades que les genere

ingresos para de esta manera

solventar sus gastos y no depender

118
5 PROPUESTA
5.1 OBJETIVO GENERAL
5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS
5.3 CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE LA PROPUESTA
5.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
5.5 ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA
5.6 ESQUEMA Y RELACIONES
5.7 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS
5.8 Mobiliario
5.9 ZONIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TERRENO
5.9.1 PLANTA BAJA
5.9.2 PLANTA ALTA
5.10 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
5.10.1 UBICACION VOLUMETRICA DENTRO DE LA MAZANA DE ESTUDIO
5.10.2 Diseño de fachada principal
5.10.3 Aplicación de estrategias planta baja
5.10.4 coworking
5.10.5 área de capacitación
5.10.6 huertos
5.10.7 local comercial
5.11 CONCEPTO
5.12 ANALISIS FORMAL
5.13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
119

CAPITULO V
5 PROPUESTA
5.1 OBJETIVO GENERAL

Renovar el edificio de la fundación RESA para crear espacios óptimos y

funcionales que cubra las necesidades básicas de los beneficiarios de la

fundación para que sirva como base de su desarrollo productivo y que

permita una correcta reinserción a la vida laboral.

5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Proporcionar la atención integral a los usuarios mediante el

redimensionamiento y generación de espacios, según las

necesidades actuales.

• Plantear una propuesta arquitectónica social de rehabilitación del

edificio de la fundación RESA.

• Revitalizar y optimizar los espacios existentes, mejorando las

condiciones de funcionalidad.

Ilustración 116: Otra mirada a la situación de calle


120
Autor: Zambrano
5.3 ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO
5.3.1 FOTOGRAFIAS DE ESTADO ACTUAL

Ilustración 117: Fachada principal edificio Calle Panamá

121
Autor: Elaboración propia
Ilustración 118: Fachada lateral edificio Panamá
Autor: Elaboración propia 122
5.3.2 Relevamiento actual

Ilustración 120: Planta Alta


Autor: Elaboración propia

123
124
5.3.3 CORTES

Ilustración 121:corte y-y´


Autor: Elaboración propia

Ilustración 122: Corte x-x´


Autor: Elaboración propia

125
5.3.4 FACHADAS

Ilustración 123: Fachada Panama


Autor: Elaboración propia

Ilustración 24: Fachada calle Padre Aguirre


Autor: Elaboración propia
126
5.4 CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE LA PROPUESTA

La propuesta de diseño que se desuso, la intervención se enfocando en la funcionalidad de


plantea corresponde a un albergue caracteriza por intentar modificar en cada área, es decir que cada área
para personas en situación de calle lo mínimo posible la estructura del creada sea necesaria y pueda ser
en la ciudad de Guayaquil, que edificio, principalmente por tratarse utilizada de forma efectiva por los
además de suplir las necesidades de un proyecto social se debe cuidar usuarios.
básicas de las personas que acudan los costos del mismo.
La propuesta de las fachadas se
a él. Presenta áreas de capacitación
El diseño se basa en criterio de enfoca en traer la esencia de la calle
para los beneficiarios que deseen
funcionalidad, con lo que se pretende Panamá y su influencia en la cultura
aprender o mejorar sus guayaquileña, por lo que se propone
optimizar el uso del espacio con un
conocimientos referentes a algún una modificación de la fachada
diseño limpio y ordenado. En la
oficio o trabajo y así tengan las superior para crear un contraste con
planta baja se sigue un eje central
herramientas necesarias para la fachada existente de planta baja
sobre el cual se distribuyen las
desarrollar sus emprendimientos manteniendo el concepto básico de
diferentes áreas.
para poder ser autosuficientes edifico moderno, fusionado con las
económicamente. La planta alta se ha pensado características de arquitectura
manteniendo siempre la premisa de tradicional guayaquileña
La propuesta se plantea en un edifico
optimización del espacio y se sigue
ya existente y que se encuentra en
.

127
128
Ilustración 125: conceptualización mediante eje central
Autor: Elaboración propia
5.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Tabla 7: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Programa Arquitectónico
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
SUBSISTEMAS COMPONENTES SUBCOMPONENTES
1.- AREA DE 1.1 Recepción 1.1.1 Filtro de seguridad 4.1.-Área de descanso 4.1.1- Dormitorios Hombres
4.1.2- Dormitorios Mujeres
INGRESO 1.2 Hall
4.2.1.- Servicios Higiénicos
2.1.-Dirección 4.2.- Baños de Hombres
2.-ÁREA 4.2.2.- Duchas
2.2.-Contabilidad 2.2.1.-Archivos y copias
ADMINISTRATIVA 4.-ÁREA DE 4.3.1.- Servicios Higiénicos
2.4.-Servicios Higiénicos 4.3.- Baños de Mujeres
ASISTENCIA SOCIAL 4.3.2.- Duchas

2.1.1.- Taller de Carpintería 4.4.-Comedor

3.1.-Talleres de producción 4.5.-Cocina 4.5.1.-Cuarto frio


2.1.2.- Taller de Cerrajería 4.6.1.- Area de Lavado
4.6.-Lavanderia
2.1.3.- Taller de Bicicletas 4.6.2.- Area de Secado
5.1.-Psicologia /Asistencia social 5.1.1.-Servicios sanitarios
3.2.1.- Taller de Floristería
5.2.-Medicina General 5.2.1.-Servicios sanitarios
3.2 Taller de arte y oficios 5.-ÁREA DE SALUD,
3.2.2.- De artes plásticas y SEGURIDAD Y 5.3 Dormmitorios de voluntarios
pintura VOLUNTARIADO 5.4 Baño
3.-ÁREA EDUCATIVA-
LABORAL 3.3.1.- Area de trabajo y 5.5 oficina de seguridad 5.5.1.-Bodega
Tecnologia
6.1.-Cuarto de maquina
3.3.-Área de coworking 6.-ÁREA
COMPLEMENTARIA 6.2.-Patio
3.3.2 Cafeteria
Y DE SERVICIO 6.3.-Bodegas
6.4.-servicios sanitarios Público
3.3.3 Baños
7.1.1.-Consumo
3.5.-Viveros 7.1.-Servicio al cliente 7.1.2.-Elaboración y cobro
7.-ÁREA COMERCIAL
7.1.3.-Servicios sanitarios
3.6. Bodega Principal 7.2.-Cocina
Autor: Elaboración propia

129
5.6 ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

Ilustración 126: árbol estructural

Autor: Elaboración propia


130
5.7 ESQUEMA Y RELACIONES

131
5.8 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS
Tabla 8:cuantificación de áreas

Autor: Elaboración propia


132
133
5.9 Mobiliario
Tabla 9: cuantificación de mobiliario
ESPACIO MEDIDAS MUEBLE ALTO 1.45 0.4 0.6 7
MOBILIARIO CANTIDAD
ARQUITECTÓNICO L A H MUEBLE BAJO 1.95 0.75 0.85 3
PLANTA BAJA MUEBLE CENTRAL 2 1.3 0.9 1
STAND DIVISOR 11.06 0.68 2.25 3 FREGADERO 1.56 1.3 0.9 1
TIENDA GALERIA ESTANTERIAS 2 0.4 2.25 5 COCINA LAVACOPAS 1.2 0.7 0.85 1
REPISAS 2 0.3 0.05 10 REFRIGERADOR 0.9 0.8 2 1
SSHH INGRESO INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 3 COCINA INDUSTRIAL 1.2 0.75 0.9 2
HOMBRES URINARIO 0.32 0.3 0.51 1 CAMPANA EXTRACTORA 2.8 0.8 0.9 1
SSHH INGRESO SELF SERVICE 4 0.92 1.3 1
INODORO-LAVAVO
MUJERES 0.72 0.41 0.42 4 BAÑO HOMBRES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 1
ESCRITORIO 1.41 0.68 0.63 1 BAÑO MUJERES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 1
OFICINA DE SILLAS 0.88 0.44 0.47 3 COCINA CAFETERIA COCINA 0.85 0.9 0.85 1
SEGURIDAD SILLA DE ESPERA 1.44 0.4 0.83 1
HORNO
ARCHIVADOR 1.26 3
MUEBLE BAJO 4 0.55 0.8 1
OFICINA TRABAJO ESCRITORIO 1.67 0.68 0.75 1
FREGADERO 0.9 0.8 0.4 1
SOCIAL SILLAS 0.65 0.65 1 2
MUEBLES ALTOS 4 0.95 0.8 1
ARCHIVADOR 0.55 0.55 0.96 3
BAÑO MIXTO REFRIGERADOR DE TORTAS 0.75 0.7 2.28 2
INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 1
ESCRITORIO 0.72 0.41 0.42 1 CAJA REGISTRADOORA 0.4 0.4 0.3 1
SILLAS 0.88 0.44 0.47 3 REFRIGERADOR DE DULCES 1.81 0.5 0.8 2
CONSULTORIO MÉDICO SILLAS DE ESPERA 1.44 0.4 0.83 1 MUEBLES BAJO 2.5 0.55 0.8
ARCHIVADOR 1.26 3 CAFETERA 0.4 0.45 0.6 1
CHEILON 1.75 0.68 0.8 1 DISPENSADOR DE REFRESCOS 0.5 0.45 0.95 1
MESAS CUADRADAS 1.3 0.75 0.8 2
DORMITORIO CLOSET
4.76 0.6 2.2 1 SILLAS 0.5 0.4 0.8 6
VOLUNTARIOS
CAMA CAPSULA 2.43 1.18 1.31 4 MESAS RECTANGULARES 1.3 0.75 0.8 2
DORMITORIO SILLAS 0.5 0.4 0.8 4
CAMA CAPSULA
HOMBRES 2.43 1.18 1.31 62 SILLON 1.23 0.67 1.3 3
CORREDOR CASILLEROS 17.67 0.72 2.4 11 BARRA 1.95 0.3 1 1
DORMITORIO MUJERES CAMA CAPSULA 2.43 1.18 1.31 28 TABURETE 0.5 0.3 0.7 3
INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 3
BAÑOS HOMBRES
URINARIO 0.32 0.3 0.51 2
BAÑOS MUJERES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 4
Autor: Elaboración propia
SILLAS 0.4 0.4 0.8 60
COMEDOR
MESAS 2.5 0.8 0.8 9
MUEBLE ALACENA 4.82 0.7 3 1
MUEBLE ALTO 1.54 0.3 0.51 4
LAVANDERIA MUEBLE BAJO 1.54 0.6 0.92 4
MUEBLE CENTRAL 1.5 0.6 0.92 4
MESA DE PLANCHAR 1.12 0.35 0.9 2
134
PLANTA ALTA BAÑOS HOMBRES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 2
RECEPCIÓN SILLA DE ESPERA 1.98 0.5 0.7 1
URINARIO 0.32 0.3 0.51 1
COUNTER 1.8 1.8 1 1
SILLA 0.4 0.4 0.7 1
BAÑOS MUJERES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 3
SALA DE ESPERA SILLÓN DOBLE 2 0.6 0.5 1 TALLER
LIJADORA DE BANDA
SILLÓN INDIVIDUAL 0.7 0.7 0.8 4 MULTIIFUNSIÓN 1.5 1.8 0.9 1
MESA DE CENTRO r=0.40 0.4 2 SIERRA CINTA 1.5 1.5 0.9 1
COWORKING ESCRITORIOS 1.2 0.6 0.85 16 ESCUADRADORA 1.5 1.2 0.9 1
MESAS INDIVIDUALES 2 0.6 0.75 21 REGRUESADORA 1.5 1.1 0.9 1
SILLAS 0.36 0.5 0.85 40 CORTADORA CHAPA 1.5 1.5 0.9 1
ESCRITORIO GRANDE 5.6 1.2 0.75 3
TALADRO 1.5 1.8 0.9 1
SALA DE CONFERENCIA MESA 2.82 1.21 0.9 12
BAÑO HOMBRES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 1
PRENSA 1.5 1.6 0.9 1
BAÑO MUJERES INODORO-LAVAVO 0.72 0.41 0.42 1 MESA 1.5 1.4 0.9 1
CAFETERIA BARRA 3.6 0.5 0.8 1 ROOFTOP MESA CUDRADA 1 1 0.85 6
MUEBLE BAJO 0.65 0.6 0.8 1 SILLA 0.5 0.4 18
REPISAS 1.85 0.3 0.05 3 MESA REDONDA r=0.32 1.05 4
TABURETES 0.4 0.4 0.5 5 BARRA 5 2.35 1.2 1
LAVACOPAS 0.6 1.25 0.8 1 TABURETES 0.5 0.35 0.7 8
TALLER DE ARTES
MESAS DE ARTE MESAS RECTANGULARES 1.6 0.8 0.85 1
MANUALES 1.55 13
TABURETES 0.45 26
MESAS 0.8 0.8 0.85 2
SALA DE CONFERENCIAS SILLAS 0.6 39
MESA 1.2 1

135
5.10 ZONIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TERRENO

5.10.1 PLANTA BAJA

136 Ilustración 127: zonificación planta baja


Autor: Elaboración propia
5.10.2 PLANTA ALTA

Ilustración 128: zonificación planta alta


Autor: Elaboración propia
137
138
5.11 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
5.11.1 UBICACION VOLUMETRICA DENTRO DE LA MAZANA DE ESTUDIO

Ilustración 129: Volumetría de la manzana de estudio


Autor: Elaboración propia
139
5.11.2 Plantas Arquitectónicas
Ilustración 131: Planta Baja propuesta
Autor: Elaboración propia

140
Ilustración 131:Planta alta propuesta
Autor: Elaboración propia

141
5.11.3 Cortes

Ilustración 25: Corte y-y´


Autor: Elaboración propia

142
5.11.4 Diseño de fachada principal

Ilustración 134: Fachada de la propuesta

Autor: Elaboración propia

143
5.11.5 Aplicación de estrategias planta baja

Vista del pasillo central multifuncional de la planta baja

Ilustración 135: Pasillo Central Albergue


Autor: Elaboración propia
144
Ilustración 136: pasillo central albergue
Autor: Elaboración propia

145
Ilustración 137: Pasillo central Albergue
Autor: Elaboración propia

Ilustración 138: Pasillo Central Albergue


146 Autor: Elaboración propia
Vista interna del comedor

Ilustración 139: Comedor

Autor: Elaboración propia

147
Ilustración 140: Comedor

Autor: Elaboración propia

148
Vista interna del local comercial

Ilustración 141: local comercial


Autor: Elaboración propia

149
Ilustración 142: Local Comercial
Autor: Elaboración propia

150
5.11.6 Coworking

Ilustración143: Coworking
Autor: Elaboración propia

151
Ilustración 144: área común coworking
Autor: Elaboración propia

152
Ilustración 145:Recepcion Coworking

Autor: Elaboración propia

153
Ilustración 146: Coworking

Autor: Elaboración propia

154
Ilustración 147: Cafetería Coworking
Autor: Elaboración propia

155
5.11.7 Área de Capacitación

Ilustración 148: sala de conferencia

Autor: Elaboración propia

156
Ilustración 149: Sala de Arte

Autor: Elaboración propia

157
Ilustración 150: Carpintería

Autor: Elaboración propia

158
Ilustración 151: Lucernarios

Autor: Elaboración propia

159
Ilustración 152: Fachada Posterior
Autor: Elaboración propia

160
5.11.8 Huertos

Ilustración 153: huertos urbanos


Autor: Elaboración propia

161
5.11.9 Local comercial

Ilustración 154: local comercial padre Aguirre

Autor: Elaboración propia

162
Ilustración 155: local comercial padre Aguirre
Autor: Elaboración propia

163
Ilustración 156: local comercial padre Aguirre
Autor: Elaboración propia

164
5.12 CONCEPTO natural. Combinándola con la en sus características formales, el

arquitectura contemporánea al uso de un elemento que destaca


En el presente proyecto se maneja
implementar materiales como lo es la cubierta. Y se hace uso
como criterio la intervención de la
industrializados tales como el acero, de diferentes materiales para jugar
fachada, transformando su estética
hormigón armado y la madera. con las texturas de ladrillo o madera.
formal y adaptándola a los patrones

culturales presentes en la calle

Panamá. 5.13 ANALISIS FORMAL 5.14 CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES
Para mejorar la imagen de la
Se aplica un concepto de diseño de
edificación se consideran los El proyecto, albergue la casa de los
fachada permeable que permita que
aspectos morfológicos de la invisibles es de suma importancia
el usuario sienta amplitud desde la
arquitectura vernácula de Guayaquil, para la ciudad de Guayaquil, ya que
parte interna para crear un espacio
enfocándose principalmente en las la readecuación de edificios nos
libre que de confort. Se destaca la
características formales tales como: permite elaborar espacios útiles para
repetición de elementos de madera
ventanas tipo chazas, volados de los usuarios en estado de
tipo chaza que hace referencia a la
cubiertas, soportales, lucernarios vulnerabilidad extrema, como son las
arquitectura vernácula enfocándose
que aprovechan la luz de manera personas en situación de calle más

165
conocidos como “los desplazados El programa planteado está sea considerado un proyecto

dela sociedad”. diseñado para que sea de carácter rentable.

temporal y reintegre a los


La ciudad de Guayaquil además de Se recomienda crear políticas
desplazados a la sociedad y a sus
ser puerto principal del ecuador se públicas que fortalezcan los
lazos familiares independientemente
destacará por una sociedad inclusiva derechos básicos para las personas
de las características secundarias
que da valor y prioriza problemas en estado de vulnerabilidad extrema
que implican el tipo de usuario
sociales presente en la actualidad y fomenten una vida digna y a su vez
escogido para el proyecto
una segunda oportunidad a los
La implementación del proyecto
El proyecto está diseñado para ser usuarios
busca dar un cambio de 360º a
integral es decir combina las rutinas
nuestra sociedad actual y reintegra a Se recomienda usar este proyecto
diarias con áreas de capacitaciones
los desplazados a una nueva vida como base para replicas a nivel
y áreas comerciales con el propósito
social, familiar, de aprendizaje y nacional ya según datos informativos
de que una vez construido genere
laboral fomentando valores de de diversos medios de comunicación
autofinanciamiento para la
responsabilidad en cada uno de los Guayaquil no es la única ciudad con
manutención a largo plazo de este y
usuarios. esta problemática latente.

166
Se recomienda para posteriores

trabajos de tesis, servirá como ayuda

para probables temas a realizar, por

motivo tiempo y lo extenso que ha

llegado a ser el presente tema de

investigación, a través de este

documento dejo una carta abierta

para posibles investigaciones

futuras.

Ilustración 157: Adulto en situación de calle

167 Autor: Elaboración propia


6 Bibliografía
(28 de 11 de 2013). Obtenido de Crecimiento Urbano de Guayaquil: http://urbano-gye.blogspot.com/

Alcaldia de Guayaquil. (2019). Municipalidad de Guayaquil- División. Obtenido de https://guayaquil.gob.ec/divisi%C3%B3n

Alvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigació Cuantitativa y Cualitativa. En C. A. Alvarez, Metodología de la Investigació Cuantitativa y
Cualitativa (pág. 7). Neiva: Universidad Surcolombiana.

ARQUITECTOS, E. (s.f.). Obtenido de https://espatium-arquitectos.com/como-hacer-un-proyecto-arquitectonico/

Buendía, L. (4 de abril de 2019). Hosteltur. Obtenido de La asignatura pendiente: aliviar la congestión de la ciudades:
https://www.hosteltur.com/127871_las-empresas-que-integran-la-wttc-invertiran-3000-m-en-espana.html

Buendía, L. (04 de ABRIL de 2019). Hosteltur. Obtenido de Así será el futuro de la movilidad en las ciudades:
https://www.hosteltur.com/127870_asi-sera-el-futuro-de-la-movilidad-en-las-ciudades.html

Caminante, F. J. (2019). La realidad de las personas que viven en la calle. Obtenido de http://www.jesuscaminante.com/la-calle/

consejo, S. G. (2014). Normas de arquitectura constrccion y renovacion. Obtenido de ww.gadmriobamba.gob.ec

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. (2008). Obtenido de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

coworking, C. (2011). Comunidad coworking. Obtenido de http://www.comunidadcoworking.es/que-es-coworking/

Diputación de Allicante. (s.f.). Manual de huertos sostenibles en casa. Alicante, España: Inmprenta editorial, diputación de Alicante. Obtenido de
Manual de huertos sostenibles en casa.

Eco Agricultor. (2015). Eco Agricultor. Obtenido de http://cort.as/-MLAu

El M.I Concejo Cantonal de Guayaquil. (21 de junio de 2000). Plan regulador marzo 2000. Obtenido de https://es.slideshare.net/madylucsan/plan-
regulador-marzo2000

El Universo. (20 de enenro de 2019). ¿Quito con más habitantes que Guayauil? se abre debate. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/guayaquil/2019/01/20/nota/7147148/quito-mas-habitantes-frente-guayaquil-proyeccion-abre-debate

168
EL Universo, D. (22 de mayo de 2017). Comunidad. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2017/05/22/nota/6194773/150000-carros-
entran-diario-centro-donde-hay-5566-parqueos

EMOL.COM. (JUNIO de 2019). Obtenido de https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/06/15/951445/La-nueva-iniciativa-de-Lavin-que-


comenzara-a-operar-este-invierno-Albergues-30-al-estilo-japones.html

Fertiberia . (2019). Fertiberia . Obtenido de http://cort.as/-ML4x

Freepick. (2019). Obtenido de https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-engranajes-colores_794571.htm

Fuentes Escalona, M. P. (diciembre de 2013). Pontificia Universidad Catolica de Chile. Obtenido de


http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2014/MDU_MPaz_Fuentes.pdf

Garcia, I. (17 de Dciembre de 2017). Economia simple. Obtenido de https://www.economiasimple.net/glosario/coworking

García, M., & Tapia, D. (2019). Guayaquil, Guayas, Ecuador.

García, M., & Tapia, D. (2019).

GOOGLE MAPS. (2019). GOOGLE MAPS. Obtenido de https://www.google.com

Goya. (2017). Goya smart coworking. Obtenido de http://xurl.es/c419u

Habitat ONU. (2012). POR UN MEJOR FUTURO URBANO. Obtenido de https://es.unhabitat.org/temas-urbanos/movilidad/

Holguín, C. J. (agosto de 2018). ENLACE URBANO: ESTUDIO SISTÉMICO DE ESTRATÉGIAS DE CONEXIÓN SOBRE EL ESTERO MOGOLLÓ. ENLACE
URBANO: ESTUDIO SISTÉMICO DE ESTRATÉGIAS DE CONEXIÓN SOBRE EL ESTERO MOGOLLÓ. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Repositorio
Universidad de Guayaquil Facultad de Arquitectura.

Horticultura en casa. (s.f.). Obtenido de Razones para crear un huerto ecológico en casa:
https://horticulturaecologicaencasa.wordpress.com/razones-para-tener-un-huerto-en-casa/

Infoagro. (27 de febrero de 2019). ¿Qué es un huerto urbano? Infoagro.com. Recuperado el 02 de 08 de 2019, de http://mexico.infoagro.com/que-
es-un-huerto-urbano/

Larraz Arquitectos. (2011). Centro de Acogida para personas sin Hogar. Obtenido de Larras Arquitectos: http://www.larrazarquitectos.com/detalle-
proyecto.php/idioma/es/nombre/centro-de-acogida-para-personas-sin-hogar/idp/3

169
LOES, L. O. (12 de octubre de 2010). Ley Organica de Educación Superior. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/03/LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES.pdf

M.I Municipalidad de Guayayquil,Aprendamos. (22 de octubre de 2017). Conociendo al Huerto urbano. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=0vr5-EPjRFs&list=PLMOuIE4-o46-LFJIUnRbOKKwBJ8dXkgzg&index=4

Madrid, A. S. (2017). Albergue San Juan de Dios Madrid. Recuperado el 2019, de http://cort.as/-MPYl

Mantineo, N. (15 de julio de 2018). El Sol. Obtenido de La experiencia de vivir en la calle contada por sus protagonistas:
https://www.elsol.com.ar/la-experiencia-de-vivir-en-la-calle-contada-por-sus-protagonistas

MIES. (2019). Ministerio de Inclusión Económica y Social. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/en-guayaquil-se-aborda-a-personas-en-


situacion-de-indigencia/

Migraciones, O. I. (2017). Guía operacional para la gestión de alojamientos temporales en Ecuador. Quito: 978-9942-8622-7-3.

Muñoz, L. (8 de Marzo de 2014). AgroHuerto. Obtenido de http://cort.as/-MKrs

Naciones Unidas. (2017). "Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida" de Ecuador. Obtenido de
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida-de-ecuador

Online, F. M. (s.f.). Normas minimas en materia de refugios, asentamientos. Obtenido de https://www.ifrc.org/

Petitdemange, T. (2005). ATTICO. Obtenido de https://aticco.com/blog/que-es-un-coworking-en-2019/

Pisani, M. (2013). Introduccion a la gestion de alojamientos temporales. Obtenido de


https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20733/C2-Introduccion-a-la-gestion-de-alojamientos-
temporales.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Plataforma Arquitectura. (5 de marzo de 2014). Nuevo Albergue de Ruavieja / Sergio Rojo. Obtenido de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-340982/nuevo-albergue-de-ruavieja-sergio-rojo

Quito, A. S. (Agosto de 2018). Albergue San Juan de Dios Quito. Obtenido de http://www.alberguesanjuandedios.ec/home

Registro Oficial Suplemento 298,. (2018).

RESA. (2018). Refugio del Espiritu Santo. Obtenido de http://resa.ec/el-proyecto/

170
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de
Negocios, pp 1-26.

Sahady, A., & Galardo, F. (mayo de 2002). INVI, 17(45), 69-81.

Schonwald, J., & Pescio, F. (2015). Mi casa mi huerto . Buenos Aires, Argentina: 978-987-521-591-7. Obtenido de http://cort.as/-MKVO

Soria Lopez, J., Meraz Quintana, L., & Guerrero, L. F. (2007). En torno al concepto de reutilización arquitectónica. Revista Universidad Autonoma de
Mexico. Obtenido de http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2007.17.26228

Tadao Ando. (s.f.).

Taylor, S., & R.Bogdan. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. New York: PAIDOS.

Universo, E. (19 de marzo de 2011). Existen 3500 medigos en Guayaquil, según el Ministerio. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/2011/03/19/1/1445/existen-3500-mendigos-ciudad-segun-ministerio.html

universo, E. (2016). Calle Panamá. Calle Panamá. Obtenido de http://cort.as/-MPu5

Wikipedia . (17 de Febrero de 2019). Tolerancia a la sombra. Obtenido de http://cort.as/-MKkm

171
7 ANEXOS
Planos de relevamiento
• Plantas arquitectónicas
• Fachadas
• Cortes
• Planos Estructurales
Planos de Propuesta
• Implantación de cubierta
• Implantación en conjunto
• Plano de Demolición
• Plantas arquitectónicas
• Fachadas
• Cortes
• Instalaciones Eléctricas
• Instalaciones Sanitarias
• Plano de Evacuación
• Presupuesto

172
Anexos

También podría gustarte