Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

“FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TEMA:
“ESTUDIO E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA REPOTENCIAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS
EN LA RIVERA DE LA ISLA TRINITARIA, EN GUAYAQUIL”

AUTORES:
DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE
MARCELO FABIAN BAQUE GONZABAY

TUTOR:
ARQ. BORIS ANDREI FORERO FUENTES

Guayaquil - Ecuador
2018 - 2019
REPOSITORIO NACIONAL
EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
SENESCYT
UNIVERSIDAD DE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

REPOS ITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
ESTUDIO E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA REPOTENCIAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN LA RIVERA DE LA ISLA
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
TRINITARIA, EN GUAYAQUIL

AUTORES (apellidos/nombres): DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE - MARCELO FABIÁN BAQUE GONZABAY

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
ARQ. BORIS ANDREI FORERO FUENTES
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: ARQUITECTO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 205


ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):


Los moradores de la Isla Trinitaria en el Sur de Guayaquil, han acogido los Residents of Isla Trinitaria, located in the south of Guayaquil
bordes del Estero Mogollón como su hogar debido a la necesidad de vivienda have appropriated to the edge of the Estuary Mogollón as their
en un tiempo de acelerado crecimiento urbano de la ciudad, dejando en segun- home, one reason was the need for housing in a time of accele-
do plano su calidad de vida y convirtiéndose en una zona urbana deprimida, rated urban growth, becoming their selves a depressed urban
este suceso ha afectado de manera progresiva su desarrollo como comunidad area. This event has affected its development as a commu-
y genera degradación del entorno natural de su asentamiento. nity and generate degradation to the natural environment.
En el presente trabajo se realiza un estudio del ecosistema natural y urbano, In the present document a study of the natural and urban ecosys-
analizando las actividades económicas, sociales y culturales destacables de la tem was carry out, analyzing the remarkable economic, social and
comunidad establecida, además de las virtudes y oportunidades que presen- cultural activities of the established community, as well as the virtues
tan los manglares del Salado, para el desarrollo de un plan de intervención and opportunities presented by the mangrove, for the development
arquitectónica que permita la repotenciación y regeneración urbana mejorando of an architectural intervention plan that allows the repowering and
la coexistencia de ambos actores del sitio a través del turismo ecológico. urban regeneration improving the coexistence of both actors of the
site through an ecological tourism. 
ADJUNTO PDF: SI NO
E-mail:
Teléfono:
CONTACTO CON AUTOR/ES: 0958879119
daysi-ms@hotmail.com
0983050660 marcelo-biocide@hotmail.com

Nombre: Secretaria Facultad de Arquitectura y Urbanismo


CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Teléfono: 042293096 ext 104 I
E-mail: secretariafau@ug.edu.ec
UNIVERSIDAD DE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA


CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE con C.I. No. 0951065440, y MARCELO FABIÁN BAQUE GONZABAY
con C.I. No. 0951270966, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTUDIO
E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA REPOTENCIAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN LA RIVERA DE LA
ISLA TRINITARIA, EN GUAYAQUIL” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de
una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,
en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE MARCELO FABIÁN BAQUE GONZABAY


C.I. No. 0951065440 C.I. No. 0951270966

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo
114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros
educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos
públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,
artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a
los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

DECLARACIÓN
DE AUTORÍA
II
CERTIFICADO UNIVERSIDAD DE
DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
porcentaje de ESCUELA/CARRERA
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

similitud CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ARQ. BORIS ANDREI FORERO FUENTE, Msc, tutor del trabajo de titulación certifico que el
presente trabajo de titulación ha sido elaborado por DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE CI: 0951065440; y MARCELO
FABIÁN BAQUE GONZABAY CI: 0951270966, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención
del título de ARQUITECTO.
Se informa que el trabajo de titulación: “ESTUDIO E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA REPOTENCIAR
ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN LA RIVERA DE LA ISLA TRINITARIA, EN GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante
todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 1 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/
view/47105185-412533-836037#q1bKLVayijaI1VEqzk-
zPy0zLTE7MS05VsjLQMzAwsjQ0MDQyMTC1NDU1MT-
QwMqsFAA==

III
UNIVERSIDAD DE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

Guayaquil, 21 de febrero del 2019

Sr. /Sra.
Arq. Rosa María Elena Pin Guerrero, MSc.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación ESTUDIO E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
PARA REPOTENCIAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN LA RIVERA DE LA ISLA TRINITARIA, EN GUAYAQUIL de los estudiantes
DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE, CI: 0951065440; y MARCELO FABIÁN BAQUE GONZABAY, CI: 0951270966, indicando han
cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el los estudiantes están aptos
para continuar con el proceso de revisión final.

CERTIFICADO
DEL TUTOR

IV
UNIVERSIDAD DE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

Guayaquil, 15 de marzo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ARQ. VICENTE FRANCISCO GONZALEZ BURNEO, tutor revisor del trabajo de titulación
“ESTUDIO E INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA REPOTENCIAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN LA
RIVERA DE LA ISLA TRINITARIA, EN GUAYAQUIL”. certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por
DAYSI MISHELL SÁNCHEZ OÑATE con C.I. No. 0951065440, y MARCELO FABIÁN BAQUE GONZABAY con C.I. No.
0951270966 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de ARQUITECTO, en
la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

CERTIFICADO DEL
TUTOR REVISOR
V
UNIVERSIDAD DE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD
FACULTAD DE
DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y
Y URBANISMO
URBANISMO
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA
ESCUELA/CARRERA ARQUITECTURA

TRIBUNAL DE GRADO

Guayaquil, ……………………… 2019

…………………………………..
ARQ.
PRESIDENTE

………………………………….. …………………………………..

ARQ. ARQ.
MIEMBRO 1 (REVISOR) MIEMBRO 2

Tribunal de
grado
VI
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de titulación a Dios, por brindarnos fuerza y determinación al momento de superar las distintas barreras que encontramos

en nuestro camino. A nuestros padres que luchan día a día por nuestro bienestar y que en un momento de nuestras vidas, no los llegamos a

comprender ya sea por difíciles decisiones o por sus actitudes, pero con el paso del tiempo se volvieron nuestros mejores amigos y consejeros

de vida, con los que podremos contar hasta en los últimos días.

A nuestras madres que se ganaron nuestra admiración y respeto desde nuestros inicios, formando un pilar fundamental en el desarrollo como

seres humanos, nos demostraron que por más difícil que sea un adversidad siempre se puede seguir adelante y que cada día se puede llegar a

ser, mejor personas que ayer. A nuestras familiares, ya sean abuelos, abuelas, tíos, tías, primos, primas, hermanos y hermanas, que brindaron

apoyo y alentaron a superarnos académicamente, no importa donde se encuentren siempre están en nuestros corazones.

Dedicatoria
VII
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, por la familia que nos ha tocado, de las cuales hemos aprendido grandes valores. A nuestras familias por ser el

apoyo incondicional en nuestro desarrollo personal y académico. A nuestro tutor Arq. Boris Forero por ser parte del desarrollo del trabajo de

titulación. A nuestras amistades y seres queridos que nos apoyaron sentimentalmente.

AGRADECIMIENTO

VIII
RESUMEN ABSTRACT

Los moradores de la Isla Trinitaria en el Sur de Guayaquil, han acogido los bordes del Estero Mogollón Residents of Isla Trinitaria, located in the south of Guayaquil have appropriated to the edge
como su hogar debido a la necesidad de vivienda en un tiempo de acelerado crecimiento urbano de la of the Estuary Mogollón as their home, one reason was the need for housing in a time of acce-
ciudad, dejando en segundo plano su calidad de vida y convirtiéndose en una zona urbana deprimida, lerated urban growth, becoming their selves a depressed urban area. This event has affec-
este suceso ha afectado de manera progresiva su desarrollo como comunidad y genera degradación del ted its development as a community and generate degradation to the natural environment.
entorno natural de su asentamiento. In the present document a study of the natural and urban ecosystem was carry out, analyzing the remar-
En el presente trabajo se realiza un estudio del ecosistema natural y urbano, analizando las activida- kable economic, social and cultural activities of the established community, as well as the virtues and
des económicas, sociales y culturales destacables de la comunidad establecida, además de las virtudes opportunities presented by the mangrove, for the development of an architectural intervention plan that
y oportunidades que presentan los manglares del Salado, para el desarrollo de un plan de interven- allows the repowering and urban regeneration improving the coexistence of both actors of the site throu-
ción arquitectónica que permita la repotenciación y regeneración urbana mejorando la coexistencia de gh an ecological tourism. 
ambos actores del sitio a través del turismo ecológico. Keywords: Urban areas depressed; Repowering; Urban regeneration; Ecotourism.
   
Palabras clave: Zonas urbana deprimida, Repotenciar, Regeneración urbana, Turismo ecológico.

resumen

abstract
IX X
INTRODUCCIÓN ................................................1 CAPITULO II.......................................................15 CAPITULO III......................................................65 CAPITULO IV......................................................73 CAPITULO V.......................................................103

INDICE
2. MARCO REFERENCIAL................................. 17 5. PROPUESTA...................................................105
CAPITULO I........................................................3 3. METODOLOGÍA .............................................67 4. RESULTADO...................................................75
2.1. Marco teórico................................................17 5.1. Objetivos......................................................105
1. EL PROBLEMA...............................................5 3.1. Enfoque de la investigación ........................ 67 4.1. Información levantada.................................. 75
5.1.1. Objetivo general........................................ 105
2.1.1. Turismo como crecimiento social.............. 17

1.1. Planteamiento del problema........................ 5 3.2. Tipos de investigación ................................. 68 4.1.1. Visitas al sector......................................... 75 5.1.2. Objetivos específico.................................. 105
2.1.2. Turismo ecológico..................................... 18
5.2. Programa arquitectónico.............................. 106
1.2. Formulación del problema............................ 6 2.1.3. El turismo rural..........................................20 3.3. Técnicas e instrumentos............................... 68 4.1.2. Lluvia de ideas con la comunidad............. 84
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y 5.3. Análisis de función........................................ 108
2.1.4. Regeneración urbana................................ 22
TECNOLOGIA SENESCYT................................. I 1.3. Sistematización del problema...................... 7 3.4.Métodos.........................................................68 4.1.3. Análisis de información obtenida:............. 86 5.3.1. Estrategias a nivel urbano......................... 108
DECLARACIÓN DE AUTORÍA............................ II 2.1.5. Arquitectura participativa........................... 24
CERTIFICADO porcentaje de similitud............... III 1.4. Objetivos......................................................8 3.5. Población y muestra..................................... 70 4.1.4. FODA.........................................................94 5.3.2. Programa turístico - descripción................ 110

CERTIFICADO DEL TUTOR............................... IV 2.2.Marco contextual...........................................29


5.3.3. Estrategias a nivel urbano......................... 112
CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR.............. V 1.4.1.Objetivos Generales................................... 8 3.5.1. Población...................................................70 4.1.5. Encuesta...................................................96
2.2.1. Antecedentes históricos............................ 29
5.3.4. Patrones de solución................................. 118
Tribunal de grado................................................VI
Dedicatoria..........................................................VII 1.4.2.Objetivos Específicos................................. 8 2.2.2. Medio físico...............................................32 3.5.2. Selección de la muestra de estudio.......... 70 4.2. Discusiones..................................................100 5.3.5. Lenguaje arquitectónico............................ 120
AGRADECIMIENTO............................................VIII
2.2.3. Medio urbano............................................38 5.3.6. Retícula.....................................................126
RESUMEN...........................................................IX 1.5. Formulación del tema................................... 9 4.2.1. Comunidad................................................100
ABSTRACT.........................................................X 2.2.4. Medio social..............................................44 5.4. Zonificación..................................................128
1.6. Justificación .................................................10 4.2.2. Aprendizaje obtenido................................. 100
2.2.5. Modelos análogos..................................... 51 5.5. Planos arquitectónicos................................. 137

1.7. Limitación.....................................................11 4.2.3. Problemas reales...................................... 100 5.5.1. Prototipo de vivienda productiva............... 154
2.3. Marco conceptual ........................................ 61
5.6. Detalles constructivos.................................. 183
1.8. Premisas de investigación y su 2.3.1. Vulnerabilidad urbana................................ 61 4.2.4. Propuesta de solución............................... 100
operacionalización........................................ 12 5.7. Render..........................................................191
2.3.2. Participación ciudadana............................ 61
Conclusión...........................................................198
2.3.3. Tejido urbano.............................................61
Recomendaciones...............................................199
2.3.4. Sostenibilidad............................................61
Bibliografía..........................................................200
2.4. Marco legal...................................................62
Anexos................................................................205

XI XII
INDICE DE ILUSTRACIÓN
Ilustración 1. Zona con Manglar perteneciente a la cooperativa Madrigal................2 Ilustración 31. Mapa de Zonas Propensas a Inundaciones en la ciudad de Guayaquil 37 Ilustración 60. Exposición de la propuesta esquemática...........................................79 Ilustración 91. Vegetación actual - proyectada..........................................................113
Ilustración 2. Estado actual de la ribera del Estero Mogollón....................................4 Ilustración 32. Equipamiento a nivel urbano..............................................................38 Ilustración 61. Identificación de los nuevos puntos para la realización de Ilustración 92. Esquema de la propuesta arquitectónica...........................................114
Ilustración 3. Función actual de equipamiento del programa Isla Tour......................6 Ilustración 33. Movimiento de usuarios a nivel urbano.............................................39 actividades.........................................................................................80 Ilustración 93. Vegetación actual - proyectada..........................................................114
Ilustración 4. Mangle actual con el desarrollo de la cooperativa Madrigal................8 Ilustración 34. Tipología vial – Accesibilidad ............................................................41 Ilustración 62. Retro-alimentación de la propuesta base..........................................81 Ilustración 94. Esquema de la propuesta arquitectónica...........................................115
Ilustración 5. Mangle actual de la cooperativa Madrigal............................................9 Ilustración 35. Panorama Urbano, Manglar como foco visual predominante............42 Ilustración 63. Próxima visita.....................................................................................82 Ilustración 95. Vegetación actual - proyectada..........................................................115
Ilustración 6. Habitantes del sector de estudio..........................................................11 Ilustración 36. Talud de piedra como elemento de quiebre de conexión Ilustración 64. Comunidad Isla Tour...........................................................................83 Ilustración 96. Corredor espacial...............................................................................116
Ilustración 7. Actividades recreativas en el Estero Mogollón....................................13 y contaminación visual.......................................................................42 Ilustración 65. Lluvia de ideas de la comunidad........................................................84 Ilustración 97. Vacíos urbanos...................................................................................116
Ilustración 8. Sectores cercano a la cooperativa Madrigal........................................14 Ilustración 37. Situación actual del medio urbano de la Isla Trinitaria ......................44 Ilustración 66. Equipamiento urbano dentro del sector de estudio............................86 Ilustración 98. Vivienda productiva............................................................................116
Ilustración 9. Elementos fundamentales del turismo.................................................17 Ilustración 38. Familia Isla Tour.................................................................................47 Ilustración 67. Infraestructura y circulación vial del sector de estudio.......................87 Ilustración 99. Diagrama de la conceptualización.....................................................118
Ilustración 10. Diagrama de enfoque del turismo ecológico......................................19 Ilustración 39. Recorrido turístico actual de Isla Tour ...............................................48 Ilustración 68. Tipología de vivienda / niveles...........................................................88 Ilustración 100. Gráfica de las preferencias sobre el rectángulo favorito..................120
Ilustración 11. Delimitación de la zona del espacio turístico.....................................21 Ilustración 40. Conexión de transporte fluvial actual de Isla Tour .............................49 Ilustración 69. Tipología de vivienda / materiales......................................................89 Ilustración 101. Líneas reguladoras de Le Corbusier................................................122
Ilustración 12. Relación de conexión de la generación urbana................................22 Ilustración 41. Modelos análogos..............................................................................50 Ilustración 70. Vacíos urbanos...................................................................................90 Ilustración 102. Análisi de sección áurea del mangle rojo.........................................123
Ilustración 13. Ejes de regeneración urbana.............................................................23 Ilustración 42. Manglar churute.................................................................................52 Ilustración 71. Áreas verdes y vegetación local........................................................91 Ilustración 103. Proporción raíz de 3.........................................................................125
Ilustración 14. Diseño participativo con comunidad (proyecto VIS)..........................24 Ilustración 43. Collage manglar churute....................................................................53 Ilustración 72. Mapa De hitos urbanos y zona conflictivas.......................................92 Ilustración 104. Análisis de rectángulo áureo reciproco del mangle rojo..................125
Ilustración 15. Crecimiento espontáneo de módulos de vivienda. ...........................25 Ilustración 44. Napo Wildlife Center perspectiva frontal............................................54 Ilustración 73. Análisis del equipamiento del muelle.................................................93 Ilustración 105. Líneas reguladoras, aplicado a una conjunto de mangle rojo..........125
Ilustración 16. Espacio social de la vivienda y tejido social generado Ilustración 45. Corte longitudinal de la Torre Napo Wildlife Center...........................54 Ilustración 74. Tipos de usuarios...............................................................................96 Ilustración 106. Retícula............................................................................................126
en distintas etapas.. ..........................................................................26 Ilustración 46. Collage del tour la Torre Napo Wildlife Center...................................55 Ilustración 75. Interpretación de resultados - 1era encuesta.....................................97 Ilustración 107. Plan masa del equipamiento A.........................................................128
Ilustración 17. Espacio terciario de la vivienda y tejido terciario generado..............26 Ilustración 47. Proyecto Manglar en Emergencia......................................................56 Ilustración 76. Interpretación de resultados - 2da encuesta......................................98 Ilustración 108. Zonificación del 2do módulo fijo.......................................................129
Ilustración 18. Espacio productivo de la vivienda y tejido productivo generado........27 Ilustración 48. Problemática del proyecto Manglar en Emergencia..........................57 Ilustración 77. Conclusión y datos relevantes de las encuestas...............................99 Ilustración 109. Zonificación del 1er módulo fijo........................................................130
Ilustración 19.Espacio verde de la vivienda y tejido ambiental generado.................27 Ilustración 49. Diseñp del Makoko floating school.....................................................58 Ilustración 79. Manglar - Cooperativa Madrigal........................................................101 Ilustración 110. Zonificación del 2do módulo fijo.......................................................131
Ilustración 20. Composición del tejido urbano...........................................................28 Ilustración 50. Proyecto Makoko floating school.......................................................59 Ilustración 80. Isla Tour - integrantes.........................................................................102 Ilustración 111. Zonificación del 1er módulo fijo........................................................132
Ilustración 21. Crecimiento Urbano Isla Trinitaria......................................................29 Ilustración 51. Plan de manejo de la Reserva de producción faunística Ilustración 81. Recorrido por el Estero Mogollón.......................................................104 Ilustración 112. Zonificación del 2do módulo fijo.......................................................133
Ilustración 22. Apropiación del Manglar al norte de la Isla Trinitaria.........................30 Manglares el salado ..........................................................................63 Ilustración 82. Estrategias macro - escala urbana: nodos.........................................108 Ilustración 113. Zonificación del equipamiento flotante - La Garza...........................134
Ilustración 23. Formación de nuevas cooperativas al norte de la Isla Trinitaria........30 Ilustración 52. Crecimiento del Mangle en el sector de estudio................................64 Ilustración 83. Estrategias macro - escala urbana: puntos de atracción...................108 Ilustración 114. Zonificación del equipamiento flotante - Eco trini link.....................135
Ilustración 24. Reducción de vivienda sobre la ribera de la Isla Trinitaria.................31 Ilustración 53. Proceso cualitativo.............................................................................67 Ilustración 84. Estrategias macro - escala urbana: red de turismo...........................109 Ilustración 115. Zonificación del equipamiento flotante - El Arenal...........................136
Ilustración 25. Intervención urbana en la Isla Trinitaria (Parque lineal).....................31 Ilustración 54. Ubicación de la cooperativa Madrigal en la Isla Trinitaria..................70 Ilustración 85. Estrategias macro - escala urbana: conexiones................................109 Ilustración 116. Implantación esquemática de muelle...............................................137
Ilustración 26. Sectores aledaños a la Isla Trinitaria................................................32 Ilustración 55. Desarrollo de la actividad de natación en el Estero Mogollón...........72 Ilustración 86. Paradas turismo rural.........................................................................111 Ilustración 117. Planta esquemática del Muelle - Etapa 1.........................................138
Ilustración 27. Capas de relleno en el sector de estudio (Coop. Madrigal)...............33 Ilustración 56. Visual del manglar en la ribera de la cooperativa Madrigal................74 Ilustración 87. Paradas turismo ecológico.................................................................111 Ilustración 118. Corte esquemática del Muelle - Etapa 1..........................................139
Ilustración 28. Entorno natural...................................................................................34 Ilustración 57. Elaboración de encuestas y diálogo con la comunidad.....................76 Ilustración 88. Plano del macro - proyecto................................................................111 Ilustración 119. Fachada 1 y 2, esquemática del Muelle - Etapa 1...........................140
Ilustración 29. Mapa de Flora y Fauna de la Isla Trinitaria.......................................35 Ilustración 58. Recorridos dentro del sector..............................................................77 Ilustración 89. Ubicación específica del sitio.............................................................113 Ilustración 120. Fachada 3 y 4, esquemática del Muelle - Etapa 1..........................141
Ilustración 30. Mapa de Esteros de la ciudad de Guayaquil....................................36 Ilustración 59. Desarrollo del mapeo con los integrantes del programa Isla Tour.....78 Ilustración 90. Esquema de la propuesta arquitectónica...........................................113 Ilustración 121. Planta baja esquemática del Muelle - Etapa 2.................................142

XIII XIV
Ilustración 122. Planta alta esquemática del Muelle - Etapa 2..................................143 Ilustración 154. Implantación del módulo flotante F..................................................178 INDICE DE TABLA
Ilustración 123. Corte A-A' esquemática del Muelle - Etapa 2...................................144 Ilustración 155. Equipamiento módulo flotante F - planta esquemática....................180
Ilustración 124. Corte B-B' esquemática del Muelle - Etapa 2..................................145 Ilustración 156. Equipamiento módulo flotante F - Corte esquemático ....................181 Tabla 1. Premisas de la investigación.........................................................................12
Ilustración 125. Fachada 1 y 2 esquemática del Muelle - Etapa 2............................146 Ilustración 157. Equipamiento módulo flotante D - planta esquemática....................182 Tabla 2. Síntesis de los modelos análogos.................................................................60
Ilustración 126. Fachada 3 y 4 esquemática del Muelle - Etapa 2............................147 Ilustración 158. Detalles constructivos de los equipamientos propuestos................183 Tabla 3. Esquema del método de desarrollo de investigación....................................68
Ilustración 127. Planta baja esquemática del Muelle - Etapa 3.................................148 Ilustración 122. Detalles constructivos 1-2-3-4-5 de los módulos fijo 1 y 2...............183 Tabla 4. Primera visita al sitio - reconocimiento del sector.........................................76
Ilustración 128. Planta alta esquemática del Muelle - Etapa 3..................................149 Ilustración 159. Ingreso principal Etapa 1.................................................................191 Tabla 5. Recorridos y actividades realizadas en visitas al sitio...................................77
Ilustración 129. Corte A-A' esquemática del Muelle - Etapa 3 ..................................150 Ilustración 160. Ingreso principal Etapa 1.................................................................192 Tabla 6. Segunda visita al sitio - historia y cultura de la comunidad...........................78
Ilustración 130. Corte B-B' esquemática del Muelle - Etapa 3..................................151 Ilustración 161. Ingreso principal Etapa 1.................................................................193 Tabla 7. Tercera visita al sitio - taller de lluvias de ideas............................................79
Ilustración 131. Fachada 1 y 2 esquemática del Muelle - Etapa 3 ...........................152 Ilustración 165. Equipamiento módulo flotante E - Render.......................................194 Tabla 8. Cuarta visita al sitio - lluvia de ideas - proyecto............................................80
Ilustración 132. Fachada 3 y 4 esquemática del Muelle - Etapa 3............................153 Ilustración 166. Equipamiento módulo flotante F - Render.......................................195 Tabla 9. Quinta visita al sitio - exposición proyecto y corrección................................81
Ilustración 133. Esquema del módulo de la vivienda productiva...............................154 Ilustración 167. Vivienda productiva - Render Elaboración: Propia.........................196 Tabla 10. Sexta visita al sitio - exposición y entrega...................................................82
Ilustración 134. Esquema de la planta arquitectónica - vivienda productiva.............155 Tabla 11. Porcentaje de la tipología de vivienda.........................................................88
Ilustración 135. Esquema del corte de la vivienda productiva...................................156 Tabla 12. Formulación del FODA................................................................................94
Ilustración 136. Perspectiva de la vivienda productiva..............................................157
Ilustración 137. Implantación de los módulos fijos en El Cristo del Consuelo...........158
Ilustración 138. Implantación de los módulos fijos en Viernes Santo........................160
Ilustración 139. Equipamiento módulo fijo 1 - planta esquemática...........................162
Ilustración 140. Equipamiento módulo fijo 1 - corte esquemático.............................163
Ilustración 141. Equipamiento módulo fijo 1 - perspectiva esquemática...................164
Ilustración 142. Equipamiento módulo fijo 2 - planta esquemática...........................165
Ilustración 143. Equipamiento módulo fijo 2 - corte esquemático.............................166
Ilustración 144. Equipamiento módulo fijo 2 - perspectiva esquemática...................167
Ilustración 145. Implantación del módulo flotante D..................................................168
Ilustración 146. Equipamiento módulo flotante D - planta esquemática....................170
Ilustración 147. Equipamiento módulo flotante D - corte esquemático.....................171
Ilustración 148. Equipamiento módulo flotante D - perspectiva................................172
Ilustración 149. Implantación del módulo flotante E..................................................172
Ilustración 150. Equipamiento módulo flotante E - perspectiva.................................174
Ilustración 151. Equipamiento módulo flotante E - Render.......................................175
Ilustración 152. Equipamiento módulo flotante E - corte esquemático......................176
Ilustración 153. Equipamiento módulo flotante E - perspectiva.................................177

XV XVI
INTRODUCCIÓN

Desde 1978 (Medina, 2016), En la Isla Trini- Debido al gran potencial natural que aún
taria al sur de Guayaquil, el crecimiento urbano posee la zona tanto del manglar como de paisa-
periférico se expandió rápidamente hasta apro- jes, se propone revitalizar una conexión junto
piarse de las orillas de los esteros. Este suceso con la comunidad residente donde su participa-
ha creado de forma permanente conflictos entre ción sea el motor de impulso estratégico, junto a
los ecosistemas urbanos y ambientales, además las bondades que ofrece el entorno natural.
la fuerte necesidad social de urbanizar estas El turismo ecológico con administración e
zonas sin apoyo de planificación de municipios intervención comunitaria será la base de este
locales ha dado como resultado barrios desarro- proyecto, en el cual se analizará las problemá-
llados bajo criterios empíricos, falta de infraes- ticas actuales del entorno urbano y natural invo-
tructura, vulnerabilidad de viviendas e inseguri- lucrado, que definen la selección de los ejes
dad social. estratégicos de acción para la regeneración
El espacio urbano ya consolidado posee un urbana del proyecto. Así mismo, se involucra-
contexto social particular con realidades huma- rá a la comunidad con la participación del dise-
nas y problemáticas definidas, adquirir parte ño del proyecto para conseguir un mayor nivel
del aprendizaje del sitio definirá criterios que de acercamiento a la necesidad real del sitio a
ayudarán a resolver el desafío de “Recuperar las través del aprendizaje situado y posibilidad de
relaciones perdidas entre la ciudad, el agua y la acción comunitaria, logrando así un mejor grado
naturaleza” (Carofilis, 2017) de aceptación.

1
CAPITULO I

P
EL
ROBLEMA

 ANTECEDENTES DEL SECTOR


 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
 OBJETIVOS
 FORMULACIÓN DEL TEMA
 JUSTIFICACIÓN
 DELIMITACIÓN
Ilustración 1. Zona con Manglar perteneciente a la
 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
cooperativa Madrigal.
2 Fuente: Propia. 3
1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Guayaquil consta de un paisaje marcado por denominado ‘muelle’ y pequeños botes, para el
la biodiversidad de los manglares y esteros, pese recorrido náutico a través de la rivera de la Isla.
a la expansión urbana dentro de la Isla Trinita- Actualmente los integrantes del emprendimien-
ria cuyos primeros asentamientos datan de los to de la iniciativa comunitaria lo conforman un
años 80 en las orillas del estero Mogollón, aún grupo de 18 familias del sector (Telégrafo ,2015).
se puede evidenciar en sitios puntuales de la isla En 2018, el recorrido turístico del progra-
manglares que aún sobrevivien del crecimiento ma Isla Tour se inhabilitó por problemas técni-
urbano; por consiguiente, existe una amenaza cos y sociales, lo que ocasionó que el ingreso
futura de disminución del entorno natural por económico se reduzca, dedicándose únicamen-
causa la expasión urbana, evidenciando la falta te al traslado de personas desde la cooperativa
de relación del entorno urbano con las bondades Madrigal hacia la 25 y la P del Suburbio Oeste de
naturales del sector. Guayaquil, como se observa en Ilustración 27.
En 2009, la cooperativa Madrigal ubicada en La presidenta actual del programa Isla Tour,
la rivera norte de la Isla Trinitaria, aprovecha la Carla Escobar aclara que pese a la interven-
oportunidad de generar ingresos económicos a ción del municipio en el diseño y construcción
través del turismo y brindando servicio de trans- del muelle, este no cumple con las necesidades
porte fluvial, estos 2 puntos englobados en un que se presentan como la funcionalidad en su
programa denominado Isla Tour, cuyas primeras totalidad, afectando no solo a este emprendi-
actividades se desarrollan con un equipamiento miento comunitario sino también a varias partici-
paciones ciudadanas que generaban una mayor
actividad urbana. TELÉGRAFO (2015). Este
hecho plantea la oportunidad de actuación de
la arquitectura como regenerador espacial del
sitio, a través de vínculos entre el tejido social y
el entorno natural.

Ilustración 2. Estado actual de la ribera del Estero


Mogollón
Fuente: Propia.

4 5
1.2. Formulación del problema 1.3. Sistematización del problema

El servicio de turismo de la zona se encuen- La elaboración de las siguientes preguntas


tra brindado a usuarios jóvenes, adultos y adulto ayuda a establecer los objetivos generales y
mayores que se encuentren cercano al sector de específico.
estudio y presenta un estado inhabilitado por las
siguientes causas: ¿Qué ventajas sociales y económicas se
• Mala infraestructura. obtendría al promover el turismo en la Isla
• Delincuencia Trinitaria?
• Necesidad de mayor participación
comunitaria. ¿Cuánto se puede rescatar del actual equi-
pamiento y entorno construido para el uso del
Estas situaciones han apagado de a poco la nuevo proyecto a proponer?
iniciativa comunitaria de generar turismo, activar
la economía y mejorar el tejido social urbano. ¿Cuáles serían los ejes de acción del proyec-
to para conseguir un turismo ecológico en el
¿De qué manera se puede regenerar las Manglar?
actividades turísticas comunitarias existen-
tes, en la cooperativa Madrigal aprovechando ¿Cómo lograr una vinculación y aceptación
el paisaje del estero Mogollón y presencia del por parte de la comunidad con el proyecto arqui-
manglar de la Isla Trinitaria, y que a su vez la tectónico a proponer?
comunidad del sector se beneficie?
¿Qué tanto se puede aprovechar el recurso
natural del Estero Mogollón?

¿Cuáles serán las características que deben


cumplir nuestros equipamientos del proyecto?

¿Quienes son los usuarios de los servicios


turísticos?

Ilustración 3. Función actual de equipamiento del ¿Qué requerimientos plantean los usuarios?
programa Isla Tour
Fuente: Propia.
6 7
1.4. Objetivos 1.5. Formulación del tema

1.4.1.Objetivos generales 1.4.2.Objetivos específicos • Diseño arquitectónico – urbano para el


desarrollo turístico y social.
Proyectar un plan de diseño urbano-arquitec- • Identificar el tipo de comercio y activida- • Diseño equipamientos que impulse la
tónico para el desarrollo del turismo que gene- des que complemente a los diferentes reactivación del recorrido isla tour
re conexiones en la rivera del estero donde se puntos de conexión para proyectar un • Actividades que promueva el impulso de
proyecta equipamientos y viviendas productivas, prototipo de vivienda productiva. los equipamientos
para aportar al tejido social y fortalecer el sentido • Proponer estrategias de diseño urba- • Aprovechar la presencia del estero Mogo-
de apropiación al recurso natural del estero. no - arquitectónico para una funciona- llón y manglar.
lidad de actividades continuas en los
equipamientos.
• Establecer las actividades del proyecto
a través de diálogos e interacción con la
comunidad.
• Evaluar la infraestructura de los puntos “Estudio e intervención arquitectónica para repotenciar actividades turísticas en la rivera
de conexión para determinar el tipo de
intervención. de la Isla Trinitaria, en Guayaquil”
• Conservar y predominar el entorno natural
existente en la cooperativa Madrigal.

Ilustración 4. Mangle actual con el desarrollo de la Ilustración 5. Mangle actual de la cooperativa


cooperativa Madrigal Madrigal
Fuente: Propia. Fuente: Propia.
8 9
1.6. Justificación 1.7. Limitación

“El Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021 Este hecho sumado al impulso necesa- A continuación se especifica el enfoque del estu-
propone el abordaje de los objetivos y la polí- rio actual del respeto, concientización y dio a realizar, con el fin de orientar la investi-
tica pública nacional a partir de tres ejes: 1) la conservación ambiental, muestra la impor- gación y dirigirla hacia un mejor desarrollo del
garantía de derechos a lo largo del ciclo de vida, tancia de la relación que debe mantener el proyecto.
2) una economía al servicio de la sociedad, y 3) hombre con la naturaleza, y como las accio-
la participación de la sociedad y la gestión esta- nes de muchas personas en conjunto marcan DOMINIO: Ordenamiento Territorial Urba-
tal para el cumplimiento de objetivos nacionales; cambios significativos para el buen vivir. nismo y Tecnología de Sistemas Constructivos
considerando como pilares fundamentales la Por consiguiente, la iniciativa comunitaria de (HÁBITAT).
sustentabilidad ambiental y el desarrollo terri- participación de Isla Tour que tuvo un impacto LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Soberanía,
torial equitativo.” (PNBV, 2017-2021-Pag 36) positivo en el sector y mejoró la economía local derechos y tecnologías en el ordenamiento terri-
(Expreso, 2013), es un caso de importancia en torial y ambiente de la construcción.
El desarrollo del proyecto ayuda a fortale- el desarrollo urbano y ecológico debido a que SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Tecnolo-
cer el segundo y tercer eje del Plan Nacional la presencia de un plan de regeneración urba- gías de la construcción, ingeniería civil y diseños
de Desarrollo, debido a que la ‘participación na significaría un impulso de mejora en las rela- arquitectónicos.
comunitaria’ es el motor de acción de creci- ciones del tejido social existente y concientiza-
miento social y económico de un sector, ción sobre el entorno natural que influenciaría
además de que la participación optimiza el de manera positiva a los moradores de la Isla
proceso de investigación ya que se genera Trinitaria desde un punto de vista social con
el conocimiento de las reales necesidades y aspectos urbanos, económicos y ecológicos.
problemáticas de los moradores , información
fundamental para el desarrollo de un proyecto
con propósito de dar verdaderas soluciones.

Ilustración 6. Habitantes del sector de estudio.


Fuente: Propia.

10 11
1.8. Premisas de investigación y su
operacionalización.

La orientación de este trabajo de investigación


y desarrollo de proyecto se enfoca en las rela-
ciones urbanas con el entorno natural, en donde
se analizan diversas proposiciones que aportan
a una mejor estructuración de ideas base de
razonamiento para el proyecto.

Tabla 1. Premisas de la investigación

Premisas Objetivo Metodología Indicador Técnica Instrumento

Activar el turismo del sector y Conectividad a vías principales,


Análisis del entorno urbano y
promover la economía local Actividades de proximidad, Observación entrevista Ficha de observación
Regeneración Urbana situación social, económica y
dotándolo de un mejor Equipamientos y servicios encuesta Cuestionario
cultural existente.
equipamiento básicos, nivel económico,
vivienda

Criterios bioclimáticos, Confort


Satisfacer las necesidades
visual, Seguridad de usuarios, Ficha de observación
Diseño arquitectónico espaciales y promover las Lenguaje arquitectónico Observación entrevista
Protección del patrimonio Cuestionario
actividades turísticas
natural, Flexibilidad espacial,
Inclusión social

Evaluar las condiciones en las


Implementar una estructura que Vulnerabilidad, Fácil
Infraestructura que se encuentra la estructura Observación Ficha de observación
favorezcan al medio ambiente mantenimiento
del muelle actual y los
equipamientos propuestos

Determinar y establecer la
Implementar materiales Materiales autóctonos,
optimización entre tiempo –
Materiales autóctono de bajo impacto Materiales reciclables, Sistemas Observación Ficha de observación
recursos. Sistemas
ambiental constructivos
constructivos

Elaboración: Propia

Ilustración 7. Actividades recreativas en el Estero


Mogollón
Fuente: Propia
12 13
C A P I T U L O II

M REEFERENCIAL DE
ARCO LA INVESTIGACIÓN

 MARCO TEÓRICO
 MARCO CONTEXTUAL
 MARCO CONCEPTUAL
 MARCO LEGAL

Ilustración 8. Sectores cercano a la cooperativa


Madrigal.
Fuente: Propia.
14 15
2. MARCO REFERENCIAL
1) Crecimiento
económico 2.1. Marco teórico
sostenible

2.1.1. Turismo como crecimiento social

Según la UNWTO (Organización Mundial del país y propone diversificar el turismo a través de
Turismo de las Naciones Unidas), menciona: “El ‘‘Ecoturismo y Convivencia cultural’’. (Ordóñez
2) Inclusión social,
empleo y reducción turismo presenta atributos como herramienta de Andrade, 2001).
de la pobreza desarrollo debido a su contribución al comercio Actualmente, Ecuador forma parte de una
y vínculos que genera con otros sectores, las potencia turística, así lo muestra las reconoci-
perspectivas que abre para las mujeres, jóve- das escalas de desarrollo que se obtienen por
nes y su importancia para los países, ciuda- año, en 2017, llegaron 1’617,914 turistas, lo que
des y zonas rurales en desarrollo, así como su representa un crecimiento del 14% con respecto
3) Uso eficiente
de los recursos, potencial para incentivar la conservación de los al 2016.
protección bienes naturales y culturales” (UNWTO, 2016) Según la ENEMDU (Encuesta Nacional de
ambiental y cambio
climático Según la OMT (Organización Mundial del Empleo, Desempleo y Subempleo), el núme-
Turismo), la actividad turística aporta de forma ro de empleos en actividades de alojamiento y
esencial al desarrollo sostenible y se apoya en servicios turísticos representa el 6,4% del total
los ámbitos descritos en la ilustración 9. Para de empleados en la economía, ubicándola entre
4) Valores el 2015, el turismo proporcionó 283 millones las industrias económicas de mayor contribución
culturales,
diversidad y de puestos de trabajo a nivel mundial, lo que al empleo nacional. (Ministerio de Turismo, 2017)
patrimonio
representa un 9,5 % de aumento de empleo. La ciudad de Guayaquil está dentro de los
(UNWTO, 2016) destinos turísticos más visitados, en el 2017
En Ecuador, el crecimiento del sector turístico alcanzó el primer lugar de las ciudades más
se dio a partir de 1990, y a pesar de su poca concurridas. Según el observatorio Turístico,
5)comprensión inversión tuvo un destacable aporte al desarrollo la ciudad de Guayaquil tendrá un crecimiento
mutua, paz y económico. mayor de turistas extranjeros en el año 2018 del
seguridad
Ya para el año 2000 se declara al turismo 7,9%, superando así la media* de la Organiza-
como eje estratégico central de la economía ción Mundial del Turismo que es del 5%. (Alcal-
nacional, y se crea el Plan de Competitividad día de Guayaquil, 2018)
Ilustración 9. Elementos fundamentales del turismo Turística, el cual reconoce la biodiversidad del
Fuente: (UNWTO, 2016)

16 17
2.1.2. Turismo ecológico 2.1.2.1. Turismo ecológico sostenible 2.1.2.2. Parámetros diseño turismo
ecológio
Conocido también como Ecoturismo, es un La ecología, el turismo y la economía son Considerando que la comunidad local no está
término aplicado por el Arq. Héctor Ceballos-Las- sistemas cada vez más enlazados y el resultado acostumbrada a una actividad diferente a la del Al momento de realizar la planificación del Posterior a eso, el diseñador debe recordar
curaín que lo define como: de su actividad debe ser el desarrollo sostenible. sitio, se debe promover la conciencia ambien- diseño se debe considerar las categorías comu- que la concepción del diseño debe integrarse al
“Aquella modalidad turística ambientalmen- La sostenibilidad dentro del turismo tiene como tal, valores culturales y acciones de ayuda, todo nes para los atractivos de ecoturismo: Atractivos ecosistema involucrado, por lo tanto el uso de
SOSTENIBILIDAD
te responsable consistente en viajar o visitar objetivos: esto como una estrategia para: focales, Complementarios y de apoyo. estrategias y lineamientos deben ser aplicadas
áreas naturales sin disturbar con el fin de disfru- • Dar un uso óptimo a los recursos Los atractivos focales serán los motivos princi- a eco-técnicas, tales como energía solar, reco-
tar, apreciar y estudiar los atractivos naturales y ambientales • Generar vinculaciones de la comunidad pales de visita sean de carácter natural y/o cultu- lección y reutilización de agua pluvial, ventilación
propicia un involucramiento activo de poblacio- • Respetar la autenticidad sociocultural de local con las áreas naturales destinadas ral, los atractivos complementarios son similares natural cruzada, entre otros. (Cruz, 1993)
nes locales ” (Ceballos Lascuráin, 1998) las comunidades existentes a turismo. a los focales pero con un menor grado de impor-
Este turismo es de gran potencial por ser una • Promover las actividades económicas • Promover las prácticas tradicionales del tancia; sin embargo, sirven de impulso para 2.1.2.3. Ventajas turismo ecológico
opción viable para la conservación del patri- lugar, ya que fortalece a la economía y motivar adicionalmente a la visita de los sitios,
monio natural y cultural de una comunidad. El turismo no será sostenible si no existe la enriquece al sector. incluso ayuda a disminuir la excesiva concentra- Entre las principales ventajas se destacan:
También influye de gran manera en el desarrollo participación de la comunidad local en activi- • Incentivar a la creación de pequeñas ción de personas en un solo lugar. • Generar ingresos económicos rentables a
socio-económico local. dades de gestión ambiental, sociocultural y empresas de alojamiento tradicional, TURISMO
CONSERVACIÓN Los atractivos de apoyo son elementos artifi- partir del turismo.
ECOLÓGICO
En Ecuador este turismo tuvo su desarrollo económica. restaurantes típicos, artesanías, guías ciales (servicio e instalaciones) que dan susten- • Fuente de empleo para los moradores del
gracias al boom de las Islas Galápagos, y el y actividades recreativas, danzas, zoo- to y servicio al turista pero siempre deben tener sector
incremento de turistas aumentó en un 200% en En muchos países, las comunidades locales criaderos, entre otros. (Vanegas Montes, un diseño discreto y de bajo perfil. El carácter • Atracción de inversores de empresas
1980, por lo que surgió la necesidad de presen- cercanas a áreas protegidas usualmente son 2006) arquitectónico y constructivo de las instalaciones privados o públicas
tar una mayor oferta turística y se implementaron grupos con baja prosperidad económica. La debe armonizar con el entorno natural y las tradi- • Dotación de equipamiento faltante en el
nuevos circuitos de turismo en parques naciona- incorporación de actividades turísticas puede A través de la participación de la comunidad ciones vernáculas de la zona. sector
les de la Sierra y Amazonía ecuatoriana. (Cruz, mejorar la situación económica y nivel de vida. se obtendrá mejores resultados económicos, La elaboración de un inventario de atractivos • Promueve la participación comunitaria
1993) El ecoturismo es una opción viable por ser de habrá mayor apoyo en la conservación de los ecoturísticos es un primer inicio para observar (Vanegas Montes, 2006)
Actualmente, también se incentiva en el país mínima inversión, bajo impacto ambiental y de atractivos naturales y se reforzarán los vínculos el potencial del sitio en el que se va a trabajar, y
ACTIVIDAD
el turismo ecológico en áreas naturales con fácil adaptación a la comunidad local pero es sociales existentes. PARTICIPACIÓN
plantear las posteriores estrategias de conexión
cercanías a localidades rurales para generar recomendable que no sea actividad única, sino COMUNIDAD LOCAL entre ellas.
ingresos en economías locales. que este acompañada de actividades de índole
tradicional.
Entonces, es preciso analizar: ¿Cómo involu-
crar a la comunidad local?
Ilustración 10. Diagrama de enfoque del turismo
ecológico
Fuente: (Vanegas Montes, 2006)
18 19
2.1.3. El turismo rural 2.1.3.2. Estructuración del diseño del 2.1.3.2.1. Ventajas turismo rural
espacio turístico rural
2.1.3.1. Definición Entre las principales ventajas se destacan:
Para la selección de atracciones que existen • Generar ingresos económicos rentables a
La Organización Mundial del Turismo (OMT), El turismo rural surgió en Europa, después de motivaciones y expectativas de alcance con en la zona del proyecto turístico se identifican partir del turismo.
la define como: la segunda guerra mundial y se ha ido desa- el fin de llegar a un comportamiento turístico los “cluster’’ o atracciones existentes en donde • Fuente de empleo para los moradores del
“Conjunto de actividades que se desarrollan rrollando desde entonces. atractivo. actualmente la comunidad presta servicio y sector
Cluster de
en contacto con la naturaleza, la vida rural o el América Latina a tomado modelos de desarro- En el proyecto actual se plantean diversas atracciones nuevas atracciones a ofertar. • Atracción de inversores de empresas
campo. Estas actividades turísticas se concretan llo diferentes a Europa o EEUU, pero prevale- expectativas de alcance que aporten al turis- También se establece un corredor de circula- privados o públicas
en actividades agrícolas, de conocimiento antro- cen sus influencias. Esto se debe a la pésima mo local, como nuevas experiencias y sensa- ción a través del cual se verá el desarrollo de la • Dotación de equipamiento faltante en el
pológico de la población rural; excursiones a pie infraestructura en las zonas rurales o falta de ciones en contacto con el entorno natural comunidad local. (Eduardo Fayos, 2009). sector
nexo
para conocer los paisajes naturales, la flora y la apoyo económico que evidencia el retardo en (turismo aventura), rutas paisajísticas (turismo nexo Ese esquema es la base común de diseño • Promueve la participación comunitaria
fauna del lugar; práctica deportiva en ríos, lagos el proceso de desarrollo; sin embargo, conti- de naturaleza), Exploración del valor cultu- COMUNIDAD dentro del turismo rural y se usará como referen-
(…)” nua como mercado en expansión. ral (Turismo cultural), fomentar actividades cia para el desarrollo del proyecto. En conclusión se pretende mejorar la calidad
Servicios, facilidades productos
Según Ernesto Barrera su definición es: En Ecuador, el IICA (Instituto Interamerica- deportivas como pesca, natación entre otras Además de este concepto se deben consi- de vida de los habitantes a través de la valora-
Cluster de
“Aquella actividad turística realizada en el espa- no de Cooperación para la Agricultura) es la (turismo deportivo). Por lo tanto el concepto atracciones derar los espacios que reúnen a la comunidad ción de los elementos ambientales y culturales
cio rural, compuesto por una oferta integrada de entidad encargada desde 1970 de fomentar y de estructuración de este proyecto abarca y aportan a la construcción social debido a que del sitio, para este fin es importante la actuación
ENTRADA
ocio dirigida a una demanda cuya motivación fortalecer el turismo rural del país dentro de diversas motivaciones para los visitantes; en esos espacios se percibe la realidad de vida de la arquitectura y urbanismo.
incluye el contacto respetuoso con el entor- todas sus modalidades. Actualmente, existen sin embargo, la motivación principal sería un CORREDOR CIRCULACIÓN reflejada a través de sus interacciones, culturas La regeneración es un elemento urbano-ar-
no natural y una interrelación con la población varios proyectos comunitarios beneficiados de turismo ecológico dentro de un medio rural y tradiciones. quitectónico clave en este tipo de turismo debi-
local”. (Santana & Atiencia, 2014) este programa, entre las cuales están comuni- a través de la exploración y descubrimiento Un elemento importante para fortalecer este do que se considera el entorno natural y rural,
Al analizar estos concepto se entiende que dades de Otavalo, Salinas de Guaranda y El de los recursos naturales por medio de una nexo sistema turístico es la participación comunitaria la forma de vida de los pobladores y la influen-
este turismo es motivado por actividades tradi- Oro. (IICA, 2014) comunidad en contacto con ese entorno. dentro del proyecto y forma parte de una estra- cia de lo natural en su historia como parte de la
Cluster de
cionales y de convivencia con la comunidad, así La estructura de este turismo está ligado a las Considerar los enfoques turísticos son de atracciones tegia que permite el desarrollo de actividades estructura para desarrollar el proyecto.
como la relación y disfrute de la naturaleza en gran importancia para mantener relación con económicas y valorización de la cultura local.
estas áreas. las diferentes ramas de estudio aplicadas en
el desarrollo del proyecto junto con el rol del
diseño Urbano – Arquitectónico.

*Cluster.- Conjunto de sistemas conformados por


Ilustración 11. Delimitación de la zona del espacio nodos que trabajan de forma unificada.
turístico.
Fuente: Eduardo Fayos, 2009.
Elaboración: Propia
20 21
2.1.4. Regeneración urbana

“La regeneración urbana ha sido una herra- Ejes de acción considerados para el proyectos:
mienta fundamental para la transformación y
desarrollo de las ciudades, consiste en la remo- Eje 1: Recuperación Socio económica
delación de áreas urbanas consolidadas” (ONU, • Desarrollo de la economía local – Estra- Eje 2: Servicios y dotaciones
2016). tegias de activación económica ligadas a
la intervención en barrios considerando • Equipamientos como factor de cohesión.-
Existen diferentes enfoques para la regenera- como base de partida el conocimiento de Entendiéndose como nodos que articulan
ción urbana; sin embargo, su éxito se encuen- los sectores de la economía local, formal el tejido urbano y generan espacios donde
tra en el “enfoque integral” que al mismo tiempo e informal existentes. se facilita la participación y se desarrolle
es su mayor reto, hacer compatible los cambios • Desarrollo local endógeno - Estrategias una identidad común.
para mejorar el sistema de desarrollo local del construidas desde la participación comu- • Equipamientos sostenibles.- Adaptación
tejido urbano existente donde ya existe una acti- nitaria como gobierno local, considerando de edificios a las condiciones climáticas e
vidad social y económica formada de manera la economía informal, aquella que se basa innovación en su diseño y funcionamiento.
progresiva y empírica por los moradores. en la red de ayudas entre vecinos. • Espacios en desuso.- Activar áreas de
oportunidad como vacíos urbanos y edifi-
ONU-HABITAT promueve la regeneración caciones abandonadas o en desuso.
urbana participativa en el proceso e incluyen-
te en los resultados como mecanismo para
alcanzar ciudades sostenibles. Su objetivo es
empoderar a la población creando entornos de Eje 3: Espacio Público
aprendizaje, partiendo de la definición de que el
urbanismo no es una estrategia de diseño sino • Uso social – Consideraciones como acce-
una estrategia de pedagogía. (ONU, 2016) sibilidad, identidad, seguridad y barreras
arquitectónicas producirán la participa-
ción vecinal.

Enfoque integral.- Integración y entendimiento


de perspectivas múltiples
Ilustración 12. Relación de conexión de la generación Ilustración 13. Ejes de regeneración urbana.
urbana. Fuente: (ONU, 2016)
Fuente: (ONU, 2016) Elaboración: Propia
22 Elaboración: Propia 23
2.1.5. Arquitectura participativa 2.1.5.1. Funciones urbanas de la vivienda

Este término no se refiere simplemente a Esta metodología gira entorno a los siguientes Otro factor importante para la intervención es En ciudades con crecitmiento espontáneo,
una relación de dos actores; trata de la experi- principios básicos: el aprovechamiento del espacio existente, tanto cuando las casas hacen de módulos se empieza
mentación metodológica entre el arquitecto y • Reconocer las tradiciones constructivas y lo vacío (solares vacíos o en desuso) como lo a generar ciudad, y con ella los servicios urba-
el usuario, a través talleres que involucran a la materiales de la comunidad construido. Debido a la alta escala de crecimien- nos zonificados en planificaciones de estudio
comunidad, ampliando la perspectiva tradicional • Considerar la potencialidad de la cultura to urbano que la vivienda ha experimentado (parques, comercio) son adoptados por compa-
del arquitecto hacia una mirada de cultura y la allí asentada en el sector a través del tiempo, lo ideal, es la tibilidad en la vivienda, como parte de desarrollo
mente de los usuarios. • Evidenciar las pasiones, las necesidades inclusión de la vivienda existente al proceso de de la evolución de los tejidos de interacción del
y los sueños de los habitantes para inte- regeneración urbana, a través de un análisis del sector.
Esta metodología surge de la propuesta grarlos como una realidad al proyecto. tejido urbano, considerando la transformación Este hecho indica que se presenta un proce-
estructurada por el arquitecto Hassan Fathy para • Incluir a la comunidad dentro de los proce- de la unidad como una solución razonable para so ascendente de crecimiento, que constituye
el proyecto de Nueva Gourna - Egipto, 1945, en sos de concepción, diseño y construcción. la evolución y adaptación de un barrio. desde la escala de una vivienda hasta la propor-
donde se implementó reuniones y diálogos con (Fernández, 2013) ción de una ciudad; sin embargo, la resultante
la ccomunidad, con el paso del tiempo se ha es una mezcla de principios urbanos como la
formalizado y establecido mayores criterios de accesibilidad, diversidad, áreas verdes, lotiza-
aplicación. Actualmente en nuestro país uno de ciones, entre otras que se establecieron en base
los mejores referentes de este tipo de arquitec- al conocimiento empírico de los habitantes.
tura es el equipo Alborde Arquitectos (Ecuador, Para desarrollar nuevos modelos de inter-
2009), quienes a través de métodos orientados vención urbana se debe aceptar la formación
a la interacción práctica, como talleres lúdicos de los asentamientos actuales e identificar los
de concientización invitan e integran a toda valores de incidencia desde una escala pequeña
la comunidad mediante ejercicios y juegos a de vivienda y sus espacios intermedios como el
reflexionar sobre el hábitat en medio de la expe- motor de desarrollo.
riencia práctica. La vivienda – célula asume funciones dentro
de cada uno de los tejidos urbanos:
(Saez Giraldez, 2010).

Ilustración 14. Diseño participativo con comunidad Ilustración 15. Crecimiento espontáneo de módulos
(proyecto VIS) de vivienda.
Fuente: Forero, Hechavarría, Alcivar, & Ricaurte, Fuente: Saez Giraldez, 2010.
24 2018 Elaboración: Propia 25
Funciones de la vivienda en el tejido de la ciudad de Lima Funciones de la vivienda en el tejido de la ciudad de Lima
Tejido social (retiro) Tejido productivo (producción agraria-almacenamiento)

2.1.5.1.1. Tejido social : 2.1.5.1.3. Tejido productivo:


La vivienda como unidad social (espacios Vivienda como unidad productiva (casa-taller)
intermedios)
La vivienda asume también funciones produc-
Hace referencia al retiro o espacio público tivas a través de varias tipologías:
apropiado, inmediato a la vivienda y en rela- • Vivienda –taller o industria liviana: Formas
ción a la calle. Estas secciones generan riqueza de producción compatibles con la vivienda
espacial que posibilitan el crecimiento y desarro- como producciones artesanales o parte
llo del barrio debido a su adaptación funcional a de actividad de fábrica
espacios como juegos, comercio, zonas verdes • Vivienda con huerto o corral: Fuente de
o sociales. alimentación adicional hasta desarrollar
más recursos urbanos
• Vivienda y almacén: Acumulador de mate-
Ilustración 16. Espacio social de la vivienda y tejido Ilustración 18. Espacio productivo de la vivienda y riales de construcción hasta su consolida-
social generado en distintas etapas.. tejido productivo generado.
Fuente: (Saez Giraldez, 2010) Fuente: (Saez Giraldez, 2010) ción y aumento de valor

Funciones de la vivienda en el tejido de la ciudad de Lima Funciones de la vivienda en el tejido de la ciudad de Lima
Tejido terciario(comercio, servicio) Tejido ambiental (jardín)
2.1.5.1.2. Tejido terciario:
La vivienda como unidad terciaria (casa-tienda) 2.1.5.1.4. Tejido ambiental:
Ante-jardín
La vivienda asume funciones terciarias a
través de usos varios: sala de lectura, bar o Espacio verde incluido en la vivienda que
comedor, que surgen tras la consolidación del aporta la consolidación mutua entre vivien-
barrio y tal efecto es de carácter positivo ya que da-barrio, cuando el jardín se produce a escala
dinamiza el espacio público, como las calles de ciudad se genera un área verde que puede
comerciales. suponer el 10%.

Ilustración 17. Espacio terciario de la vivienda y Ilustración 19.Espacio verde de la vivienda y tejido
tejido terciario generado ambiental generado.
Fuente: (Saez Giraldez, 2010) Fuente: (Saez Giraldez, 2010)
26 27
2.2.Marco contextual

2.2.1. Antecedentes históricos En los años 70 del siglo XX, se forma el res autores son habitantes de otras provincias
cambio de modelo económico nacional basado como Manabí, Esmeralda, entre otros; en busca
En la época colonial del siglo XVI, Guaya- en la producción y exportación petrolera; dando de una mejor calidad de vida logrando estable-
quil empieza su desarrollo urbano en la perife- origen a nuevos proyectos como: la construcción cerse en viviendas palafíticas*
ria del Cerro Santa Ana y en la cuenca del río de la vía perimetral a finales de los años 80, con Al presenciar que la Isla Trinitaria albergaba
Guayas, al paso de 3 siglos se consolidaran 2 la función de arteria urbana y generar conexión a más de 200.000 habitantes, el Presidente de
ciudades con distintos modos de ocupación a entre los distintos sectores de la ciudad, entre aquella época Rodrigo Borja (1988-1992), toma
las que se denominó: Ciudad Vieja, barrió Las ellos la Isla Trinitaria, El Suburbio y El Guasmo, la decisión de rellenar el suelo en los sectores
Peñas; y Ciudad Nueva, los suburbio. A estas al sur de la ciudad de Guayaquil. En el sector invadidos dentro de la Isla. Actualmente la Isla
ciudades las conectó el “Puente de 800 varas”, de la Isla Trinitaria ya se presentaban invasio- Trinitaria posee una extensión aproximada de
su conexión inicia desde el centro del desarrollo nes a menor escala previo a la planificación del 469 hectáreas urbanizadas que se dividen en 61
de la ciudad hacia la “Ciudad Nueva”, este era el proyecto; con la construcción de la vía perimetral cooperativas. (Segura,2016)
modo de conexión directa entre el centro y el sur ocurre un suceso de apropiación e incremento
Tejido social + Tejido productivo + Tejido terciario + Tejido ambiental = Tejido urbano
de la ciudad. (Telégrafo, 2013) urbano incontrolable en la Isla, donde los mayo-
1960 1990 2000 2018

Las ciudades informales son organismos Este sistema conlleva una complejidad que
abiertos a crecer, adaptarse y transformarse solo se puede generar por las acciones de los
conforme a las condiciones cambiantes. Cada habitantes durante el paso del tiempo, en donde
vivienda como célula es autónoma, pero apor- no solo interviene una acumulación de vivien-
ta a la transformación de sus propios entornos das individuales, al contrario están basados en
y al establecer relaciones de cooperación mutua esquemas familiares, sociales y culturales de los
entre los diferentes tejidos formados en un habitantes. (Aksoy, 2015)
barrio, que pueden ser espaciales o funcionales,
el resultado es un sistema de organismo vivo

Ilustración 20. Composición del tejido urbano. Ilustración 21. Crecimiento Urbano Isla Trinitaria
Fuente: (Saez Giraldez, 2010) Fuente: Google Earth Engine-Timelapse *Vivienda palafíticas.- Vivienda construida sobre el agua sustentada por postes de made-

28 ra; data de tiempos prehistóricos 29


2000 2005 2010 2019

Ilustración 24
Actualidad
Ilustración 26
Ilustración 23 Ilustración 25
Cisne 2 Cisne 2 Cisne 2 Cisne 2

Estero Mogollón Estero Mogollón Estero Mogollón


Estero Mogollón

Estero muerto Estero muerto Estero muerto Estero muerto

Isla Trinitaria Isla Trinitaria Isla Trinitaria Isla Trinitaria

• Apropiación urbana residencial descon- • Formación de nuevas cooperativas como • Relleno de suelo en las diversas entradas • Intervención urbana en la Isla Trinitaria,
trolada en la rivera del Estero Mogollón al el Madrigal, Desarrollo comunal y Nacio- de agua del Estero Mogollón hacia la zona creación de un parque lineal con el objeti-
norte de la Isla Trinitaria, nes Unidas urbana residencial. vo de detener la apropiación descontrola-
• Todas las viviendas que bordean el norte • Consolidación de viviendas y relleno de • Incremento de viviendas dentro de zonas da de viviendas en el estero.
de la isla eran palafíticas conectadas por suelo para las nuevas cooperativas. consolidadas, para este tiempo las vivien-
puentes de madera y caña hacia las vías • Las viviendas empezaron a modificar su das palafíticas son muy pocas
de tierra del sector materialidad constructiva usando materia-
• La organización espacial de viviendas les como madera y hormigón.
continuaba con la trama definida de los
sectores ya establecidos del sitio.
Ilustración 22. Apropiación del Manglar al norte de la Ilustración 24. Reducción de vivienda sobre la
Isla Trinitaria ribera de la Isla Trinitaria
Fuente: Google Earth Engine-Timelapse (2000) Fuente: Google Earth Engine-Timelapse (2010)

Ilustración 23. Formación de nuevas cooperativas al Ilustración 25. Intervención urbana en la Isla
norte de la Isla Trinitaria Trinitaria (Parque lineal)
Fuente: Google Earth Engine-Timelapse (2005) Fuente: Google Earth Engine-Timelapse
30 (2018-Actual) 31
EL CISNE

SUBURBIO

2.2.2. Medio físico 2.2.2.2. Aspecto topográfico

2.2.2.1. Sector de estudio La topografía del sector de estudio se encuen-


ESTEROS tra determinada por los rellenos hidráulicos que
La Isla Trinitaria se ubica al sur de los límites se realizó en el año de 1992 durante la consolida-
urbanos de la ciudad de Guayaquil, pertenece a ción de las invasiones, cuyo terreno no presenta
ECUADOR
la Zona 8 de la planificación nacional y con una accidentes geográficos, pero si presenta peligros
ISLA población de 93594 habitantes (INEC, 2010), y de asentamientos por el material de relleno, en
TRINITARIA una proyección de 125686 habitantes aproxima- caso que se presente movimientos sísmicos de
damente en los años 2018 - 2019, distribuidas mayor magnitud a 8.4° en la escala de Richter, la
en las 61 cooperativas. mayor parte de la ciudad de Guayaquil se verá
El sector de estudio seleccionado es la gravemente afectada. (Vizconde, 2016)
Cooperativa Madrigal, ubicado al norte de la Isla
Trinitaria, la cual posee una relación directa con 2.2.2.3. Clima y temperatura
el Estero Mogollón y los manglares rojos. Esta
GUAYAS cooperativa se eligió por presentar un movimien- El Sector de estudio está ubicado en el perfil
to turístico rural y por contar con una estructu- costanero de Ecuador y posee un clima tropical
ra de un muelle, a este desarrollo se lo cono- seco/semi húmedo con temperaturas promedio
ce como programa Isla Tour y esta conformado anuales que oscilan entre un mínimo de 18°c
por un grupo de 18 familias que recibió la ayuda hasta un máximo de 32.58°c.
del Mies (Ministerio de Inclusión Económica y Guayaquil, con temperatura promedio anual
FERTISA Social), para el desarrollo del programa turístico. de 27,7°C su temperatura de confort es de 26,4°C
con límites superiores e inferiores de diseño son
28,9°C y 23°C respectivamente (Forero, Hecha-
varría, & Lara, 2017)
GUAYAQUIL

Ilustración Sectores y esteros aledaños a la Isla Trinitaria


5 10 15 20 km

Ilustración 26. Sectores aledaños a la Isla Trinitaria Ilustración 27. Capas de relleno en el sector de
Elaboración: Propia estudio (Coop. Madrigal)
Elaboración: Propia
32 33
2.2.2.4. Asoleamiento 2.2.2.6. Vegetación

En Guayaquil la mayor incidencia de la radia- Las 2 ha de vegetación existente corresponde


ción solar se presenta en las cuatro fachadas a la Reserva de Producción Faunística Mangla-
de la edificación durante todo el año. (Forero, res del Salado, creada para proteger y conservar
Hernández, & Lara, 2017) los recursos naturales, (Ministerio del ambiente,
Durante los meses de Marzo a Septiembre, n.d.). En el ecosistema del Manglar se registran
la radiación solar se presentará en las fachadas 48 especies de plantas y diversos animales en la
norte, este y oeste; mientras que en los periodos zona. (El Comercio, 2014)
de octubre a febrero afectará las fachadas sur, En la Isla Trinitaria el desarrollo urbano acabó
este y oeste. (SOL-AR) con casi la totalidad del Manglar existente de la
zona norte. La necesidad de vivienda, falta de
2.2.2.5. Viento educación ambiental y atención de autoridades
dio paso a la masacre del manglar en la zona.
La velocidad promedio anual de los vientos Actualmente, el ecosistema del Manglar sigue
es de 12.2 mph. sustentando económicamente a varias familias
La vegetación y otros elementos del paisa- de la Isla Trinitaria.
je, tienen efectos bien definidos sobre el viento
alrededor de las edificaciones, creando zonas de Vegetación
Vegetación Fauna Fauna
presión negativa y positiva, sobre la piel del edifi-
cio y sus aberturas. Se deberá tener un especial Garzasrosadas
Garzasrosadas
cuidado en no obstruir la ventilación en verano,
así como no propiciar corrientes de aire frío en Cangrejos Cangrejos
invierno. (Torre, 1999)
CamaronesCamarones

Peces Peces

Avesvarias Avesvarias

Ilustración 28. Entorno natural. Ilustración 29. Mapa de Flora y Fauna de la Isla
Fuente: Propia Trinitaria
Fuente: El Comercio, 2014.
34 Elaboración: Propia 35
5 10 15 20 km
2.2.2.7. Esteros del sector 2.2.2.8. Vulnerabilidad hidrográfica

Estero Mogollón El Estero mantiene una dinámica física de Guayaquil es una ciudad que posee un
mareas de tipo semidura. La amplitud de la desarrollo frente a la rivera del río Guayas,
marea varía en el golfo de 1.5 m durante la esto ocasiona los constantes problemas
fase de cuadratura(cuarto creciente y cuarto de inundaciones debido al nivel freático.
menguante) a 2.3 m en la fase de sicigia(luna La Isla Trinitaria en sus inicios presenta-
llena, luna nueva). ba problemas constantes de esta índole; sin
Los Esteros de Guayaquil actualmente están embargo, bajo tratamiento de suelo y relleno de
en proceso de descontaminación, su mal estado la isla ha bajado los daños ocasionados por las
se debe a varios sucesos como desechos indus- inundaciones.
triales, residuos domésticos de viviendas aleda- En conclusión, la Isla Trinitaria debido a que
Estero Muerto
ñas y basura en general de la ciudad. tiene una baja vulnerabilidad actual de inun-
La recuperación y limpieza del estero forma dación, no posee riesgo para construcciones a
parte del proyecto Guayaquil Ecológico; sin nivel del Estero Mogollón.
embargo, a pesar de las constantes limpiezas, (Municipio, 2016)
mingas por parte de comunidades, campañas
de concientización, desalojo de viviendas situa-
das en la rivera de los esteros y construcción
de malecones para límites urbanos aún no se ha Zonas propensas a inundaciones
logrado cumplir el objetivo. (El Universo, 2018)
Según el acta de oceanografía del pacífico,
indica que el estado del estero puede generar Esteros de Guayaquil
problemas de salud a las personas que residan
Estero Santa Ana
en esos sectores y por eso recomiendan prohi-
bir la tala de manglar en los pequeños remates Vegetación existente
de los bordes del Estero, ya que este es uno
de los mecanismos naturales más efectivos de
auto-limpieza para el estero. (Torres et al., 2007)

Estero Cobina
Ilustración 30. Mapa de Esteros de la ciudad de Ilustración 31. Mapa de Zonas Propensas a
Guayaquil Inundaciones en la ciudad de Guayaquil
Fuente: Dirección de Gestión de Riesgos y Fuente: Dirección de Gestión de Riesgos y
24 36 5 10 15 20 km
Cooperación Cooperación
5 10 15 20 km 5 10 15 20 km 37
2.2.3. Medio urbano

2.2.3.1. Equipamiento 2.2.3.1.1. Zona de concentración de


personas
El estudio de los equipamientos se lo realiza
con un radio de 500m debido a la relación de los El estudio realizado muestra que la agrupa-
trasporte y la frecuencia con la que se moviliza ción de diversos equipamientos se encuentran
los moradores, el punto central inicia desde el comúnmente localizados en vías que conectan
muelle, con este alcance se exponen los equi- al centro urbano de Guayaquil. Estas zonas
pamientos del Suburbio, Cisne 2 y el norte de la generan constantes concentraciones de perso-
Isla Trinitaria. nas que se desplazan desde distintos puntos.
En el relevamiento de equipamientos urbanos Esto ha impulsado al uso del transporte fluvial
dentro del sector de estudio donde se aprecia (canoas) y terrestre (tricimoto y buses urbanos).
la ubicación y sus distintas clasificaciones, se Durante la observación realizada en el sector
presenta que la mayor concentración de equi- de estudio se determino un concentración de
pamientos de comercio y servicios públicos se 160 personas por hora.
encuentra en la vía Perimetral.
Los equipamientos relevados fueron: comer- Leyenda
cio, educación, cultos, servicios públicos
(Bomberos, gasolinera), recreación (parque, Equipamientos relevados
canchas deportivas), salud y seguridad.
Leyenda Concentración de
Comercio personas
Educación Culto
Movimiento de
Servicios Públicos
usuario
Recreación

Salud

Muelle

Ilustración 32. Equipamiento a nivel urbano Ilustración 33. Movimiento de usuarios a nivel urbano
Elaboración: Propia Elaboración: Propia

38 39
2.2.3.2. Redes de infraestructura 2.2.3.3. Accesibilidad 2.2.3.4.Vialidad

El acceso a los servicios básicos de infraes- Se presenta 2 medios de conexión para el Existen 8 cooperativas de Autobús que ingre-
tructura aportan de manera significativa al buen ingreso a la Isla Trinitaria, el primero es por san a la Isla trinitaria a través de la vía expresa
vivir comunitario. movimiento vehicular tipo transporte ligero - perimetral, cuyo número de lineas de autobús
Actualmente, la Isla Trinitaria cuenta en su (motos y autos) y por transporte público (buses), son: 119, 16A, 110, 65A, 13, 27, 62, 42.
mayoría con acceso total a servicios básicos ;sin y el segundo es por vía fluvial (canoa En el inte-
embargo, aún existen cooperativas que care- rior de la Isla Trinitaria el trayecto es realizado Leyenda
cen de agua, luz eléctrica, alcantarillado y calles por cooperativas de tricimoto y buses urbanos;
Vía expresa - perimetral
asfaltadas. mientras que la conexión fluvial se la realiza por
La Cooperativa Madrigal al tener cuadras que canoas, cruzando el estero Mogollón.
Vía secundaria
están en las orillas del estero, junto al parque La accesibilidad al sector de estudio(El muelle
lineal, cuenta con todos los servicios básicos, – Coop. Madrigal) desde la vía perimetral es
aunque aún existe mal estado en casi la mayoría exclusivamente por tricimoto, con un recorrido Puentes peatonales elevados
de las vías del sector, que en su mayoría son de de 7 minutos aproximadamente.
tierra. (El universo, 2015) El único ingreso a la Isla Trinitaria es a través
Estación tricimoto
Los servicios básicos dentro de la Coope- del puente de la vía perimetral que permite el
rativa Madrigal, presentan las siguientes acceso a vías internas de la Isla, cuya moviliza-
características: ción se da por medio de rutas de tricimotos. Las
Estación buses
paradas más concurrentes son donde se reali-
• Agua potable: La dotación de este servi- zan los cruces de canoa que conectan con buses
cio se presenta en condiciones estables y urbanos con dirección al centro de la ciudad.
Vía cruce de canoas
salubres.
• Energía eléctrica y alumbrado público: Movimiento de población de
La energía eléctrica dentro de las vivien- usuario
das de la cooperativa se presentan en
su totalidad, mientras que el alumbrado
público se ausenta en la rivera.
• Alcantarillado: Existen red de evacua-
ción de aguas servidas y de aguas lluvias.

Ilustración 34. Tipología vial – Accesibilidad


Elaboración: Propia

40 41
2.2.3.5. Paisaje

La descripción del paisaje se efectuó por


medio del análisis visual realizado en el sitio.

2.2.3.5.1. Paisaje Urbano 2.2.3.5.2. Paisaje Natural

La trama urbana irregular del sector está limi- La Cooperativa presenta los últimos recursos
tada por el perfil de la rivera del Estero Mogollón, de Manglares de la zona norte de la Isla Trinita-
cuya morfología marca jerarquía visual y ejes ria, estas especies por su gran tamaño son los Ilustración 35.
directrices en el desarrollo de la planimetría del principales puntos de jerarquía visual del pano-
sitio. rama urbano.
Predomina el uso residencial dentro del sector, El paisaje del agua y su acercamiento a la
en donde su mayoría son de un piso de altura comunidad del sitio es obstaculizado por un
con una materialidad de hormigón, mostrando talud de piedra, un elemento de quiebre visual
tonalidades grises en gran magnitud. en la relación de ambos sistemas, también exis-
En la zona el sistema de cableado es visible y te contaminación visual por los desechos que se
desordenado, produce una percepción de conta- estancan en los taludes de piedra.
minación visual.
A pesar de ser un suburbio, y ser denominada En los sistemas observados, natural (mangla-
como zona de inseguridad social, la percepción res y Estero Mogollón) y urbano (viviendas) se
del sitio es diferente, por el sentido de protec- presenció que existe un mayor sentido de apre-
ción y cordialidad que muestran los moradores ciación a lo natural por parte de los residentes de
a los visitantes. viviendas cercanas a la rivera del estero, normal-
mente ahí realizan actividades de pesca, nata-
ción o incluso actividades económicas, así como
organización de grupos de limpieza al estero.

Ilustración 35. Panorama Urbano, Manglar como


foco visual predominante
Elaboración: Propia

Ilustración 36.
Ilustración 36. Talud de piedra como elemento de
quiebre de conexión y contaminación visual
Elaboración: Propia
42 43
2.2.4. Medio social

2.2.4.1. Aspecto demográfico 2.2.4.2. Estado actual

El sector “Isla Trinitaria” es uno de los asen- En la actualidad, el crecimiento urbano rimentaron relaciones de convivencia a través de
tamientos urbanos que conforman parte del descontrolado residencial de la Isla Trinitaria sus primeros asentamientos, cuya distribución
cinturón de pobreza que alberga la ciudad de se limitó por un parque lineal que bordea la isla espacial marcada por la organización empírica
Guayaquil. Sus orígenes se remontan a la déca- en casi su totalidad, en el cual se usó muros comunitaria dio paso al uso de puentes conecto-
da de los 70 del siglo XX en medio de los esteros de contención con gaviones de piedra natural res entre vivienda. Según los moradores del sitio
Mogollón y el Muerto, debido a la situación de y grandes cantidades de relleno de hormigón era más común ver gente fuera de las viviendas,
pobreza con respecto a la población migrante y hidrófugo para asegurar los límites residenciales realizando diferentes actividades, además se
citadina era aprovechada por políticos cuyo moti- de la isla de inundaciones constantes. organizaban para hacer vigilancia por las noches
vo era el de cambiar votos por terrenos baldíos La reubicación de las viviendas a orillas de y las reuniones festivas eran comunes.
“privados” que a final de cuenta eran invasiones. los esteros también fue parte de la acción de las Reflexionamos con la idea de que el siste-
Los pobladores datan de los siguientes lugares autoridades como estrategia de proyectos de ma espacial de distribución de viviendas fue un
de origen: la provincia de Esmeraldas (30%), regeneración. elemento clave para formar los vínculos comuni-
Manabí (23%), Los Ríos (18%) y otros canto- Actualmente ya es una zona consolidada, tarios del sector. (Telégrafo, 2015)
nes de la provincia del Guayas (17%), y el 12% donde a pesar de las intervenciones munici- El servicio turístico se brinda a extranjeros
restante, de otras provincias del país. Además, pales persisten los niveles de delincuencia e jóvenes, adultos y adultos mayores de edades
es importante señalar que aquí se ubica el mayor inseguridad. que van desde los 24 a 60 años.
porcentaje de población afro de la ciudad de Sin embargo dentro de todas estas variantes
Guayaquil. (INEC, 2010) se ha formado una iniciativa comunitaria bajo un
La tasa de desempleo es de alrededor del 6% programa denominado Isla Tour, su presencia
(INEC, 2010), la población se concentra en acti- ha generado cambios positivos en el sector y
vidades del sector de servicios, especialmente el mejora en su economía. (Telégrafo, 2015)
comercio y servicios de mecánica con un 29.9%; Según William Mangin, “las personas de
industrias manufactureras el 16.1%; construc- barrios populares demuestran una marcada
ción el 11.6%; transporte, almacenamiento y capacidad de iniciativa, ayuda mutua y organiza-
comunicaciones, el 8.8%; hoteles y restauran- ción comunitaria’’.(Mangin W., 1967).
tes, el 8.4%; hogares con servicios doméstico, Esta teoría es aplicable al caso de estudio
el 7.4%; pesca el 3.9%; y otras actividades, el debido a las situaciones sociales que atravesa-
13.0%. (Roberto Vernimmen Barriga, 2015) ron durante su desarrollo urbano, en donde expe- Ilustración 37. Situación actual del medio urbano de
la Isla Trinitaria
Elaboración: Propia
44 Ilustración 37. 45
2.2.4.2.1. ¿Qué es Isla Tour?

Es una iniciativa comunitaria fundada en 1994 En 2009, en reconocimiento de su labor el 2.2.4.2.3. ¿Qué hacen los participantes? Lilly Mercado Maricela Solís
en la Isla Trinitaria – Cooperativa Madrigal (anti- Ministerio de Turismo brindó capacitaciones 27 años 30 años
guo nombre: La Unión hace la fuerza), dedicada a los integrantes para mejorar el servicio. En la labor de conexiones náutico, el rol que Angélica Godoy Andrea Quiroz 20
Miembro Miembro
25 años años
en un principio al transporte náutico a través de (Telégrafo, 2015) desempeña cada integrante corresponde a jorna-
Miembro Miembro
canoas pero con el paso del tiempo decidieron Actualmente el estado del equipamiento das de atención al brindar el servicio de traslado
brindar un servicio de turismo a través del estero ‘el muelle’ usado como punto de partida se de personas en el muelle, actividad que funcio-
Mogollón que bordea la Isla Trinitaria, con finali- encuentra deteriorado en su infraestructura y na dentro de un rango de 18 horas diarias. La Jessica Mina Enner Mina Maritza Angulo
10 años 10 años 10 años
dad de un desarrollo económico propio y realzar ocasiona daños en los equipos usados como selección del encargado es mediante un sistema
las bondades naturales de los esteros, desde un lanchas o canoas, este hecho perjudica la de sorteo y deberá presentarse durante 2 días Miembro Miembro Miembro

enfoque ecológico, social e histórico . jornada laboral y económica de los integrantes. laborables por cada ciclo de 35 días.
En 2009, el MIES contribuye con infraes- Para la labor turística, se reparten las activi-
tructura de un muelle para que puedan laborar 2.2.4.2.2. ¿Quiénes conforman el pro- dades de guía turística y preparación de comida
María Quiñonez Álvaro Corozo
de forma más digna y reconocida en el sector; grama Isla Tour? típica. 27 años 22 años
además se les otorgó un reconocimiento oficial Miembro Miembro
como micro-empresa de programa comunitario. Actualmente, son 18 familias que respaldan el 2.2.4.2.4. ¿Cuáles son los propósitos
Su recorrido turístico se basa en 3 puntos de visi- programa y su gran mayoría son mujeres madres y motivación de las familias? Carla Escobar
10 años
ta, (ver Ilustración 40), los cuales fueron selec- de familia del sector.
Carmen Landazuri Presidenta Andrés Mercado
cionados por ser sitios resaltantes del paisaje Dentro de los integrantes existen familias que Los integrantes aspiran alcanzar una mayor
27 años 22 años
por turistas extranjeros, quienes participaron en fueron reubicadas a otros sectores por motivo sustentabilidad económica a través de las activi-
Miembro Miembro
los primeros recorridos del programa. del desalojo de viviendas en la Isla Trinitaria; sin dades del programa, para poder dejar un recurso
Los recorridos turísticos tienen un valor de embargo, continúan como miembros activos de económica fijo y estable para sus futuras gene-
$5 dólares por persona y cuentan con embar- la comunidad, cumpliendo con sus actividades raciones familiares.
caciones con capacidad para 12 usuarios, los asignadas. María Sosa Guillermo
recorridos de transporte fluvial que usan para Carla Escobar es la representante actual con 2.2.4.2.5. Integrantes 25 años Mercado 22
trasladar a varias personas al otro lado del Este- 4 años de servicio en su labor. años
Miembro Miembro
ro como se observa en la ilustración 40, están En el esquema de la ilustración 38, se muestra
con un valor de $0,25 dólares y actualmente es los nombres de los integrantes y los año que Martha Quintero Juliana Rendón
12 años 27 años
su sustento económico más estable, ya que la llevan habitando en la Isla Trinitaria.
Miembro Miembro
actividad se genera desde las 5:00 a.m. a 23:00 Rocío Pérez Víctor Arreaga
pm., diariamente. 25 años 25 años
Ilustración 38. Familia Isla Tour
Elaboración: Propia Miembro Miembro
46 47
2.2.4.2.6. Recorrido turístico 2.2.4.2.7. Conexiones del transporte náutico
Actual Actual

Isla Tour ofrece un servicio turístico como Una de las funciones que desarrolla el
parte de una iniciativa comunitaria, en donde programa Isla Tour es como punto de conexión 2
exponen las bondades naturales que ofrece el a través del transporte fluvial utilizando
entorno y realidades sociales de las zonas del canoas o lanchas, la presidenta del programa
recorrido. turístico relata que durante un horario que va
El inicio del recorrido es en “el muelle’’, el primer desde las 5am hasta las 11pm se movilizan 1
contacto con la comunidad, en donde realizan el aproximadamente 300 personas.
embargue a las lanchas, además hacen uso de Otras cooperativas tales como Nigeria e Nigeria
bancos largos de madera para brindar alimentos Independencia 2, desarrollan la misma actividad
a los turistas dentro del equipamiento.( comida de conexión fluvial en las riveras, donde se
2
bajo previo pedido). conectan con El cisne 2 y Esmeralda Chiquito 1
El guía del recorrido actualmente es Carla respectivamente. La apropiación de espacios en
Escobar (Representante Isla Tour), El tiempo del estas cooperativas anteriormente mencionadas Madrigal
2
recorrido es de 1h30 hasta el punto el Arenal. son de carácter ilegal por adueñarse de espacios
públicos y por no presentar una infraestructura
1
acorde a la actividad de transporte fluvial.
Leyenda
Leyenda Cooperativas informales Independencia 2
Leyenda Cooperativas informales
Punto administrativo e inicio de recorridos Leyenda Cooperativas informales
A
1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
B Contemplación de aves y pesca
2 Punto de Llegada 2 Punto de Llegada
Leyenda 2 Punto deinformales
Cooperativas Llegada 2 Punto de Llegada
Leyenda 2 Punto deinformales
Cooperativas Llegada 2 Punto de Llegada
C Playa natural que se forma al bajar la
Leyenda Cooperativas informales
marea del estero. 1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
1 Punto de Partida 1 Punto de Partida
2 Punto de Llegada 2 Punto de Llegada
2 Punto de Llegada 2 Punto de Llegada
2 Punto de Llegada 2 Punto de Llegada
Ilustración 39. Recorrido turístico actual de Isla Tour Ilustración 40. Conexión de transporte fluvial actual
Elaboración: Propia de Isla Tour
Elaboración: Propia
48 49
2.2.4.3. Aspecto turístico 2.2.4.4. Ingresos de extranjeros 2.2.5. Modelos análogos

El ministerio de Turismo denomina a las regio- En el 2013, el Ecuador tuvo un total de


nes del Ecuador “cuatro mundo en un país” 1’364.057 correspondiente a la entrada de Para el presente análisis se consideran casos
por albergar turismo en las 4 regiones: costa, extranjero, de los cuales el 56,66% corresponde de investigación nacionales e internacionales,
cierra, oriente y las Isla Galápagos. El 77.8% de a hombres y el 43,34% es de mujeres, en los su selección se dio bajo varios criterios como:
extranjeros son los que visitan al Ecuador por meses de julio y diciembre son los más preferidos. tipo de turismo, participación comunitaria, rela-
motivo de turismo, en la cual se planea como Un 23,45% de extranjero prefieren visi- ción directa con esteros, canales, lagos, ríos y
meta el convertir al turismo en la primera fuen- tar Guayaquil, la mayoría de estos visitan- mangles.
te de ingreso no petrolera pese a ser una meta tes prefieren el turismo y eventos (fiestas
ambiciosa forma parte de una transformación que se realizan en ecuador), la mayoría de
en la estructura económica del país. Guayaquil extranjeros son colombianos. (Chaca, 2015)
apuesta al turismo, reflejando los cambios en Ilustración 41.
la regeneración urbana, volviéndose sede de
ferias y eventos internacionales De acuerdo a
las cifras del INEC del 2010 el 28% de los turis-
tas visita Guayaquil por negocios, un 29% para
visitar amigos y familiares y un 43% por placer.

Ilustración 41. Modelos análogos

50 51
2.2.5.1. Modelo análogo 1 Problemáticas

Manglares Churute • No contribuye económicamente a comuni-


(Ecuador – Nacional) dades locales.

• Periodos de inundaciones
Es una reserva natural localizada en el margen Actividades recreativas:
occidental del estuario Guayas, donde se prote-
ge ecosistemas secos y de neblina. La reserva • Recorridos de canoas y caminatas Estrategias y soluciones
es refugio para muchas especies de fauna y • Tubing
flora, en mayor cantidad se observa la presencia • Camping y picnic en lugares autorizados
de manglares con un 60% del territorio. • Pesca deportiva Comunidad Desarrollo
Actualmente bajo un sistema turístico se • Fotografía escénica local social
puede acceder al sitio a través de senderos y Turismo
rutas acuáticas para poder apreciar su biodi- El tipo de turismo que se desarrolla en el
versidad así mismo se tiene acceso a algunas sitio es ecológico, y tiene un gran respeto con • Participación de la comunidad.
comunidades de la zona. (Ministerio del ambien- el uso adecuado de los recursos naturales. La
te, 2017). infraestructura implantada en el sitio (sitios de • Implementación de mas actividades turís-
descanso y hotel) es de bajo impacto ambiental ticas recreativas.
y sostenible.
Atractivos turísticos: Sin embargo, las 11 comunidades existentes • Infraestructuras de bajo impacto ambien-
no se involucran en actividades turísticas lo que tal y plataformas flotantes.
• Bosques secos y de garúa sería ideal para un mayor desarrollo de calidad y
• Flora y Fauna del manglar economía local. (Cisnero, Pilacúa, & Camacho,
• Laguna 2017).
• Estuario

Estos sitios se accedes a través de recorri-


dos fluviales o a pie, con presencia de guías en
donde la mayor exhibición son lo natural, acom-
pañado de actividades recreativas, y piqueos
Ilustración 42. Manglar churute Ilustración 43. Collage manglar churute
Fuente: (Tripadvisor, 2017) Fuente: (Tripadvisor, 2017)

52 53
Ilustración 44

2.2.5.2. Modelo análogo 2

La Torre del Napo Wildlife Center


(Ecuador – Nacional) Problemáticas

La Torre Wildlife Center está ubicado en la funcionamiento, el medio más rápido para llegar • Baja economía local
rivera del río Napo perteneciente a la región es a través de botes. Con respecto al funciona-
oriente del Ecuador. Después del terremoto que miento del mismo, posee una ocupación cons- • Accesibilidad
provocó el volcán El Reventador en 1987, se tante del 85% de su capacidad, entre 180 a 190
conforma la comunidad Kichwa Añangu con la pasajeros mensualmente de estos el 40% son Estrategias y soluciones
ayuda de la ONAE (Organización Kichwa en Estado Unidenses, el 20% ingleses, 20% de la
Orellana) y para la legalización de las tierras Unión Europea, 1% de Sudamérica y el 19%
indígenas intervino la FICCKAE (Federación restante del resto del mundo e invitados de Comunidad Desarrollo
Interprovincial de comunas y comunidades agencias de viajes. (Iturralde, 2015). local social
Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana), pero fue Turismo
hasta en 1992 que la comunidad Kichwa Añan- El NWC brinda al turista la experiencia de • Emprendimiento comunitario
gu se organiza jurídicamente donde se nombra la biodiversidad y el mundo natural teniendo la
un presidente de la comunidad que representa- posibilidad de ver una infinidad de especies de • Participación de la comunidad
rá a un grupo de 20 miembros. (Iturralde, 2015) aves, mamíferos, reptiles y especies vegetales
Ilustración 45 El Napo Wildlife Center (NWC) cuenta con 14 y un paisaje espectacular de la laguna Añangue • Actividades turísticas recreativas dentro
cabañas, un restaurante con torre mirador, caba- Cocha. (Iturralde, 2015) del recurso natural
ñas para guías y staff, lavandería, centro médi-
co, administración y todo lo necesario para su • Infraestructuras de bajo impacto ambien-
tal y plataformas flotantes

• Equipamiento como aporte turístico

Ilustración 44. Napo Wildlife Center perspectiva


frontal.
Fuente: Iturralde, 2015

Ilustración 45. Corte longitudinal de la Torre Napo Ilustración 46. Collage del tour la Torre Napo Wildlife
Wildlife Center Center
Fuente: (BAQ, 2016) Fuente: BAQ, 2016
54 55
2.2.5.3. Modelo análogo 3

Manglar en emergencia Problemáticas


(Colombia – Internacional)
• Deforestación de manglares
La alta de-forestación del manglar de Colom-
bia se debe al incremento masivo industrial del • Periodos de inundaciones
cultivo de camarón, este fenómeno repercute no
sólo al entorno natural sino también al sustento • Baja economía local
y desarrollo de comunidades del sitio. Por eso se
desarrolla el proyecto “Manglar en Emergencia” Estrategias y soluciones
en Bolívar-Colombia

Se trata de un proceso de cooperación entre Comunidad Desarrollo


una comunidad científica y la población local local social
para la conservación y autogestión del Manglar. Turismo
Se implantó dos enfoques, por un lado a la
comunidad se le brindó un plan estratégico para • Materiales reciclados del manglar y dese-
desarrollo turístico y un plan de acción para la chos de comunidad
cooperación del mantenimiento y crecimiento del
manglar de largo plazo en donde el objetivo es • Infraestructuras de bajo impacto ambiental
disminuir la de-forestación e impartir una concia
ambiental en los moradores. • Infraestructura destinada para impar-
El proyecto se asentará en las raíces del tir capacitaciones y generar conciencia
manglar anclándose a ellas y se hará uso de ambiental
materiales que el sistema ofrece ( como el reci-
clado de elementos propios del manglar y la • Plan de acción por periodo de tiempo
reutilización de elementos considerados dese-
chos de las comunidades aledañas tal como
barcas y canoas tradicionales). (Martinez, 2013)

Ilustración 47. Proyecto Manglar en Emergencia Ilustración 48. Problemática del proyecto Manglar
Fuente: (Martinez, 2013) en Emergencia
Fuente: Martinez, 2013
56 57
2.2.5.4. Modelo análogo 4

Makoko Floating School


África - Nigeria

Es un “edificio” o “embarcación” móvil que se Problemática


encuentra actualmente en la comunidad acuáti-
ca de Makoko, en el corazón de la laguna de la • Zona propensa a inundaciones
segunda ciudad más poblada de áfrica, en lagos,
Nigeria. Es una estructura flotante que se adapta • Espacios urbanos.
a los cambios de marea ya que los niveles de
agua varían, haciéndolo invulnerable a las inun- • Desalojo de viviendas
daciones y a las oleadas de las tormentas. Está
diseñado para utilizar energía renovable, reci- Estrategia y soluciones
clar los residuos orgánicos y recoger el agua de
lluvia. (NLÉ, 2017)
Para el desarrollo del proyecto se trabajo Comunidad Desarrollo
desde la perspectiva del urbanismo y diseño local social
social basado en el uso del urbanismo como Turismo
herramienta al servicio de las personas median-
te la consolidación del tejido urbano comunitario. • Auto- sustentable
(Wikiro, 2013)
• Bajo costo
Problemática
En el caso de zonas como Makoko, el cambio • Criterios bioclimáticos
climático y la insalubridad hace más difícil la
supervivencia de la comunidad que además,
se ve amenazada por el desalojo que está
implementando el gobierno siguiendo su plan
de intentar mejorar el caos que gobierna la
ciudad y de limpiar su imagen. (Wikiro, 2013)
Ilustración 49. Diseñp del Makoko floating school Ilustración 50. Proyecto Makoko floating school
Fuente: (Wikiro, 2013) Fuente: (NLÉ, 2017)

58 59
2.2.5.5. Conclusiones 2.3. Marco conceptual

Tabla 2. Síntesis de los modelos análogos En este marco se elaborará un glosario que
ayudará al lector a conocer los términos emplea-
MODELOS ANÁLOGOS
dos en el presente trabajo.
Proyecto Lugar Problemática Fortalezas del Sitio Intervención Conclusión Criterios de diseño
2.3.1. Vulnerabilidad urbana 2.3.3. Tejido urbano
Conexión a través de Activación de
Baja participación comunitaria Ecosistema amigable
puentes suspendidos participación comunitaria
Manglar Churute Infraestructura de bajo Desarrollo turístico “Proceso de malestar en las ciudades produ- El entramado físico producto de la acumula-
Poco ingreso económico local
churute Ecuador impacto Plan de manejo de ecológico cido por la combinación de múltiples dimensio- ción en el tiempo de las realidades sociales entre
Espacio de esparcimiento
Desarrollo de proyecto del reserva ecológica nes de desventaja, en el que toda esperanza de grupos y de ellos con el territorio; es sobre todo
Zona propensa a inundaciones
turismo ecológico
movilidad social ascendente, de superación de el grano de definición necesario para compren-
su condición social de exclusión o próxima a ella, der las otras realidades mayores pero también
Desarrollo del sentido de
Única accesibilidad al sector es a través pertenencia Emprendimiento es contemplada como extremadamente difícil de es la huella digital del mayor o menor grado de
Edificación del mirador
de lanchas Desarrollo de participación comunitario alcanzar. Por el contrario, conlleva una percep- salubridad del tejido social que sostiene la vida
comunitaria ción de inseguridad y miedo a la posibilidad de urbana.(Ferretti Ramos, 2013).
Napo wildlife Napo Desarrollo turístico
una movilidad social descendente, de empeo-
center Ecuador Biodiversidad de Contacto con comunitario ecológico
ecosistema comunidades del sector ramiento de sus actuales condiciones de vida”.
Infraestructura de bajo
Zona propensa a inundaciones (Julio Alguacil Gómez, 2013)
Ejemplo de impacto ambiental
Desarrollo de turismo
sustentabilidad eco-
comunitario
turismo 2.3.2. Participación ciudadana 2.3.4. Sostenibilidad

Propuesta de espacios Infraestructura de bajo “Se invoca la participación de los ciudadanos, Es la viabilidad de la interacción compleja
Masivas industrias camaroneras
flexibles impacto ambiental
Regeneración a través de de las agrupaciones sociales, de la sociedad en entre dos sistemas dinámicos, el socio-económi-
Propuesta de diseño de
Manglar en sistemas (reserva natural, Aplicación de estrategia su conjunto, para dirimir problemas específicos, co y el ecosistema, de modo que, al mismo tiem-
Colombia Deforestación en sectores comunales bajo impacto ambiental
emergencia comunidad del sector y de desarrollo urbano Espacios destinados para
dentro de los mangles para encontrar soluciones comunes o para hacer po que se produce cierto desarrollo socio-eco-
comunidad científica impartir conciencia
Zona propensa a inundaciones Plan de reforestación ambiental confluir voluntades dispersas en una sola acción nómico para satisfacer algunas necesidades
compartida” (V. Fernández, 2012) humanas, (Goodland, 1993)

Zona propensa a inundaciones Activación de


Equipamientos flotantes Desarrollo de
participación comunitaria
Makoko Desarrollo del sentido de equipamientos flotantes a
África Accesibilidad
floating scholl pertenencia partir de materiales de la
Desarrollo de proyecto Emprendimiento zona.
Desalojo de viviendas ecológico comunitario

60 Elaboración: Propia 61
2.4. Marco legal.
Constitución de la República del Ecua-
Plan Nacional de Desarrollo. Toda una Vida dor y reglamentos para centros turísticos Para nuestro sector de estudio, Reserva
2017-2021 comunitarios Manglares del Salado se apeló al Capítulo V
de Patrimonio, Art 19 donde se muestra que
Según el Objetivo 5: “Impulsar la productividad El estado ecuatoriano reconoce la participa- el PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del
y competitividad para el crecimiento económico ción de las comunidades en el desarrollo de acti- Estado), es de absoluta competencia del Minis-
sostenible de manera redistributiva y solidaria” vidades turísticas, incluso establece su apoyo terio de Ambiente; Actualmente este Minis-
Se propone impulsar una economía que se en la iniciativa local. Así lo señala el artículo 12 terio y la Cooperación Financiera Alemana
sustente en el aprovechamiento adecuado de de la Ley de Turismo: “cuando las comunidades implementaron un programa de apoyo: SNAP
los recursos naturales, favoreciendo a la produc- locales organizadas y capacitadas deseen pres- (Sistema Nacional de Áreas Protegidas),
ción nacional y desarrollo social, con especial tar servicios turísticos, recibirán del Ministerio de ahora encargado de las categorizaciones e
atención a los sectores sociales más vulnerables Turismo, en igualdad de condiciones todas las implementación de normativas en el PANE.
de la sociedad y la economía. facilidades necesarias para el desarrollo de estas (Ministerio del Ambiente, 2016.).
Esta estrategia involucra de preferencia a actividades, las que no tendrán exclusividad de Según el SNAP, La zona de “Reserva Mangla-
mujeres, jóvenes y personas en situación de operación en el lugar en el que presten sus servi- res del Salado” es considerada parte de una
pobreza. (Senplades, 2017) cios y se sujetarán a lo dispuesto en esta ley y Reserva de Producción de Fauna cuya interpre-
a los reglamentos respectivos”. En caso de que tación es: Área natural o parcialmente alterada, de
la actividad se encuentre dentro de un territorio extensión variable pero suficiente para el fomen-
considerado como Patrimonio del Estado, Según to y uso económico. Dentro de la zonificación
el Capítulo V de Patrimonio, en el art 15; Mani- establecida para la reserva se encuentra la Zona
fiesta que “deberán promover y contener particu- de Uso Turístico y Educativo (ZUTE), en donde
larmente en su oferta turística, los recursos natu- el turismo ecológico y actividades de recrea-
rales, la preservación de la identidad cultural y ción no destructivas al manglar son permitidos.
la seguridad de las comunidades” (Lexis, 2015). (Ecuador Touristique, 2016.)

Ilustración 51. Plan de manejo de la Reserva de


producción faunística Manglares el salado
Fuente: Plan Manejo
62 63
C A P I T U L O III

M ETODOLOGÍA

 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 MÉTODOS
 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 POBLACIÓN Y MUESTRA

Ilustración 52. Crecimiento del Mangle en el sector


de estudio
Elaboración: Propia.
64 65
3. METODOLOGÍA

3.1. Enfoque de la investigación FASE 9


FASE 8
FASE 1 • Elaboración del
reporte de • Interpretación de
La presente investigación se desarrolla con • Idea resultados
resultados
un enfoque cualitativo*, debido a que se procura
ver la “realidad de la comunidad” a través de la
perspectiva interpretativa de los actores involu-
crados e introducir la experiencia y opiniones de
LITERATURA FASE 7
los participantes para construir el conocimiento FASE 2 EXISTENTE
• Análisis de los
base de la investigación. • Planteamiento • (marco de datos
del problema referencia)
El rol del investigador en este campo será
activo, reconociendo la relación de interdepen-
dencia con la comunidad y su contexto durante
el proceso investigativo, concepción de ideas y FASE 5
FASE 4 FASE 6
formalización del proyecto. FASE 3 • Definición de la
• Concepción del • Recolección de
(Roberto Sampieri, 2006) • Inmersión inicial muestra inicial
diseño del los datos
en el campo del estudio y
estudio
acceso de ésta

Ilustración 53. Proceso cualitativo


Fuente: (Roberto Sampieri, 2006)

66 67
DETECTAR EL PROBLEMA ESTUDIO PRELIMINAR ANÁLISIS EXPOSICIÓN ENTREGA

3.2. Tipos de investigación 3.3. Técnicas e instrumentos 3.4.Métodos


Diseño de investigación – Acción
RETRO-ALIMENTACIÓN
(Metodología de participación) Las técnicas usadas en este trabajo para El método de desarrollo de la investigación se Estudio preliminar
recolección de información son desde el enfoque basa en el esquema base de trabajo de Sampie- de campo
Se va a implementar este modelo de investi- cualitativo, corresponden a: ri, en donde se considera a través de varias
gación debido a la conexión que se logra con la fases el proceso de investigación, recolección de
comunidad durante todo el proceso de diseño, Observación.– Hace referencia a la observación datos, participación con la comunidad, diálogos Elección de Selección Exposición
además de ser compatible con métodos de dise- profunda de las situaciones sociales y pensa- y conclusiones. muestra criterios y diseño
ño participativo. miento reflexivo para comprender la realidad de estrategias propuesta base
las personas, sus vinculaciones, experiencias y
Entonces, este proceso permite construir un necesidades. Análisis urbano Criterios de la
bosquejo del problema real a través de la inte- Encuestas.– Los tipos de encuesta se reali- Inmersión inicial del sitio comunidad Criterios
racción constante con la comunidad y su contex- za de tipo abierta para un primer acercamiento en el problema comunitarios
to; a su vez, el producto obtenido llega ser parte al sector y una evaluación base de la situación
Contacto
un diseño vivo, en donde se plasma, no solo existente; también encuestas estructuradas a Elaboración Análisis de
RETRO-ALIMENTACIÓN con la
ideas sino deseos, pensamientos y reflexiones través de guías elaboradas. de escenario resultados
comunidad
adoptadas de los moradores, creando así una Talleres de grupo.– Está conformada por entre-
conexión urbana-social y soluciones aceptadas. vistas grupales que generan la interacción y Recolección Teorías y Conclusiones
reflexión entre los actores participantes; y diná- finales Propuesta de diseño
de datos Criterios
Dentro del ámbito de la metodología de parti- micas grupales con actividades que promuevan
cipación se utilizarán todas las herramientas la participación de los integrantes. RETRO-ALIMENTACIÓN
Análisis y Analogías
necesarias para la recolección de información y Información documental.– Información nece-
Conclusiones
análisis, a través de sesiones programadas con saria que ayude a comprender el caso de estu-
la comunidad en donde se debe informar a los dio, se obtiene de libros, periódicos, artículos, Tabla 3. Esquema del método de desarrollo de
investigación
participantes de todas las actividades a realizar entre otros. Elaboración: Propia
y motivar a expresar sus opiniones y sentimien- Historias de vida.– Nos permite obtener una  Recolección de  Investigación  Talleres Diseño de  Dialogo comunitario  Dialogo comunitario
Datos (Problemas Documental Participación – Lluvia
tos en cada proceso, el objetivo debe ser obte- información más profunda en ámbitos cultura- (PUCESI)
 Visualización
y necesidades) de ideas  Visualización
ner una “voz viva” que defina el problema real y les, históricos y sociales, además genera una *Según Sampieri, se define como una investigación  Entrevistas
 Entrevistas
genere nuevos parámetros de acción dentro del conexión más directa con los participantes de la de lo particular a lo general, y además utiliza datos sin  Observación
diseño. (Roberto Sampieri, 2006) comunidad. (Roberto Sampieri, 2006) alta medición numérica para descubrir las preguntas  Encuestas
 Imágenes
de investigación y proceso de interpretación. fotográficas  Diálogos
comunitarios
 Mapeo
 Visita a familias
68 69
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

Para el estudio del proyecto se toma como


referencia de población a la comunidad estable-
cida en la Isla Trinitaria, Guayaquil. Actualmente
la población del sitio es de 93594 habitantes.

3.5.2. Selección de la muestra de estudio

Se selecciona una muestra de estudio de


8,8 hectáreas, perteneciendo a la Cooperativa
Madrigal, ubicado en el sector norte de la Isla
Trinitaria. Se trabaja con las 18 familias que inte-
gran el programa Isla Tour.
La razón principal de selección de la muestra
se debe a que esta área es el lugar de vivienda
actual de la parte mayoritaria de las 18 familias.

Área Total: 88,225 m2

Número de Manzanas: 25

Limites:
• Norte: Estero Mogollón
• Sur: Cooperativa Jacobito
• Este: Parque Lineal
• Oeste: Cooperativa Desarrollo Comunal
Flora Predominante: Manglar Cooperativa madrigal

Vivienda de los integrantes


Isla Tour
Ilustración 54. Ubicación de la cooperativa Madrigal
en la Isla Trinitaria
Elaboración: Propia
70 71
C A P I T U L O IV

R
ANÁLISIS
DE
ESULTADO

RESULTADO
DEL ANÁLISIS INVESTIGATIVO

 TIPOS DE USUARIO
 PREFERENCIA TURÍSTICA

Ilustración 55. Desarrollo de la actividad de natación


en el Estero Mogollón
Elaboración: Propia.
72 73
4. RESULTADO

4.1. Información levantada

La información primaria obtenida se basó en En esta etapa se realizó el contacto con la


primera instancia en la técnica de recolección comunidad Isla Tour, donde a través de diálo-
documental, en donde se consultaron datos gos se conocieron las problemáticas reales, y se
históricos y sociales del sector, así mismo análi- trabajaron talleres con ellos para encontrar solu-
sis de mapas del sector y recorridos virtuales a ciones que sean acogidas y aceptadas.
través de Street View. (Google Maps - fotogra-
fías del año 2015) Las actividades realizadas durante las visitas
Para la verificación y actualización de datos al sector se detallan a continuación:
del sitio se efectuó la recolección de información
secundaria que consistió en visitas al sector a 4.1.1. Visitas al sector
través de recorridos, levantamiento fotográfico y
diálogo con la comunidad. A continuación se detallan las visitas al sector
de estudio, las actividades a realizar en cada visita:

Ilustración 56. Visual del manglar en la ribera de la


cooperativa Madrigal.
Elaboración: Propia.
74 75
Tabla 5. Recorridos y actividades realizadas en visitas al sitio.

1
Ilustración 58. Recorrido Observaciones
VISITA AL SITIO
RECONOCIMIENTO DEL SECTOR

Ilustración 57.

1
Ruta de acceso
er
- Estado de vías
Recorrido
- Transporte urbano
- Equipamiento urbano
Objetivos Actividades realizadas

• Recolectar contactos de los miembros • Levantamiento Fotográfico.


Parque lineal

2
del programa Isla Tour. • Recorrido por el sector. - Equipamiento recreativo
do
• Verificar la información urbana levantada • Mapeo de información relevante. Recorrido - vegetación
previamente. • Encuesta abierta a la comunidad de la - Puntos de concentración tipología
- de vivienda encuesta abierta
Cooperativa Madrigal.
-
• Diálogo con la representante del progra-
Herramientas ma Isla Tour.

• Cámara.
• Mapa del sector. Estero mogollón
• Plumas/Marcadores/Lápices.
Desplazamiento por canoa Desplazamiento a pie
3 er
Recorrido
-
-
-
Estado actual
Actividades en el estero
Imagen visual urbana

Conclusión

En el primer acercamiento al sector se logró parte, al dialogar con la representante del progra-
Cooperativa madrigal
verificar la información previamente obtenida ma Isla Tour, se logra establecer un compromiso - Tipología de vivienda

4
y por medio del contacto con la comunidad se entre el programa turístico y el desarrollo del Tabla 4. Primera visita al sitio - reconocimiento del to - Equipamiento existente
sector. - Infraestructura
obtuvo nuevos datos a través de encuestas y proyecto; lo que daría paso al desarrollo de talle- Elaboración: Propia Recorrido
- Puntos de encuentro
diálogos, este proceso fue indispensable para res comunitarios.
- Zonas vulnerabilidad social
identificar problemáticas reales del sitio. Por otra Ilustración 57. Elaboración de encuestas y diálogo Ilustración 58. Recorridos dentro del sector. - Encuesta abierta
con la comunidad. Elaboración: Propia.
Elaboración: Propia.
76 Elaboración: Propia 77
2 VISITA AL SITIO
HISTORIA Y CULTURA DE LA COMUNIDAD
3 VISITA AL SITIO
TALLER DE LLUVIAS DE IDEAS

Objetivos Actividades realizadas Objetivos Actividades realizadas


Ilustración 59.
Ilustración 60. • Dar a conocer la propuesta esquemática. • Desarrollo de foda.
• Conocer el desarrollo histórico, cultural y Mapeo con la comunidad: • Obtener opiniones y criterios de la • Determinación de proyecciones futuras
social del sector. - Puntos de conexión fluvial propuesta esquemática del programa.
• Identificar puntos vulnerables de la zona. - Zonas vulnerables • Dar a conocer los resultados de las • Introducción - propuesta esquemática.
• Identificar puntos de conexión fluvial. - Hitos del sector encuestas sobre la preferencia de activi- • Análisis de propuesta esquemática con la
Localización de residencia de moradores dades turísticas a nivel nacional comunidad.
Diálogo de la situación actual de la cooperati- • Exposición de análisis de encuesta.
Herramientas va y sus problemáticas Herramientas • Coffee break con la comunidad.
Coffee break con la comunidad
• Cámara. • Cámara
• Mapa del sector. Duración de la sesión: 1h30 horas • Mapa del sector
• Plumas/Marcadores/Lápices. Presentes: 5 personas • Plumas/Marcadores/Lápices Duración de la sesión: 1h30 horas
• Papelógrafo Presentes: 14 personas

Conclusión Conclusión

En esta visita se ubicó las viviendas de los en los esteros actualmente, las zonas conflicti- En esta sesión se tuvo un buen desarrollo dad a abrir su mente a nuevas opciones tanto
integrantes del programa Isla Tour, y al observar vas y los puntos más concurrentes del sector. de ideas por parte de la comunidad, ya que al de diseño como de servicios que pueden ofrecer
que la mayoría de integrantes son propias del presentar una propuesta esquemática con un y permitió el desarrollo personal de sus ideas y
Tabla 6. Segunda visita al sitio - historia y cultura de Tabla 7. Tercera visita al sitio - taller de lluvias de
sector ayudó a conocer la situación actual de la la comunidad. ideas. diseño desde el punto de vista técnico conside- materialización de las mismas.
cooperativa. Se realizaron mapeos con la comu- Elaboración: Propia Elaboración: Propia rando los resultados de encuestas realizadas
nidad que relevaron los usos que se desarrollan Ilustración 59. Desarrollo del mapeo con los Ilustración 60. Exposición de la propuesta previamente a los turistas, ayudó a la comuni-
integrantes del programa Isla Tour. esquemática.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
78 79
4 VISITA AL SITIO
LLUVIAS DE IDEAS - PROYECTO
5 VISITA AL SITIO
EXPOSICIÓN PROYECTO Y CORRECCIÓN

Objetivos Actividades realizadas Objetivos Actividades realizadas


Ilustración 61.
Ilustración 62.
• Definir nuevas actividades para el • Elaboración de esquema de habilidades • Conocer el criterio de la comunidad sobre • Presentación de proyecto base y criterios
programa de los integrantes del programa. el proyecto base. de solución
• Definir nuevos puntos para las actividades • Diálogo comunitario sobre integración de • Retro-alimentación de ideas y estrategias • Diálogo comunitario de críticas del
turísticas. nuevas actividades al programa. de solución. proyecto.
• Mapeo con la comunidad:
- Puntos turísticos actuales.
Herramientas - Nuevos puntos turísticos. Herramientas
- Relación de actividades.
• Cámara. • Cámara
• Mapa del sector. Duración de la sesión: 1h30 horas • Mapa del sector Duración de la sesión: 2h00 horas
• Plumas/Marcadores/Lápices. Presentes: 5 personas • Plumas/Marcadores/Lápices Presentes: 10 personas
• Papelógrafo

Conclusión Conclusión

Después de una auto-evaluación del progra- En la primera presentación del proyecto consi- tenga una idea mental más sólida y nuevos enfo-
ma turístico actual, la comunidad identificó las derando sus ideas previamente seleccionadas ques con respecto al proyecto.
problemáticas y plantearon las posibles solu- ayudó a observar el grado de aceptación por
Tabla 8. Cuarta visita al sitio - lluvia de ideas - proyecto. Tabla 9. Quinta visita al sitio - exposición proyecto y
ciones, las cuales al ser analizadas por los inte- Elaboración: Propia corrección parte de la comunidad, y así mismo, diversos
grantes dieron a conocer la posibilidad de que Elaboración: Propia cambios de opiniones del mismo.
puedan ser desarrolladas por la comunidad. Ilustración 61. Identificación de los nuevos puntos Ilustración 62. Retro-alimentación de la propuesta Esta sesión contribuyó a que la comunidad
para la realización de actividades. base.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
80 81
6 VISITA AL SITIO
EXPOSICIÓN Y ENTREGA
4.1.1.1. Conclusión

La metodología de diseño participativo con la


comunidad fue clave para el desarrollo de este
proyecto, y la acción de vinculación del investi-
gador con los moradores del programa ayudo a
conocer un contexto social real de las personas.
Como investigadores, obtuvimos mucho más
Objetivos Actividades realizadas que conocimiento de aporte para el desarrollo
de un proyecto, aunque nuestra primera expec-
• Entregar los planos arquitectónicos y plan tativa era aportar con nuestras ideas de rege-
masa del proyecto. • Exposición final del proyecto a los inte- neración y cambio urbano , la realidad fue que
• Hacer entrega de un documento con los grantes del programa. conocer a la comunidad, vincularse con los inte-
análisis realizados del sector junto con las • Entrega de los documentos del proyecto grantes, saber de sus experiencias y anécdotas
estrategias de desarrollo. (análisis y planos). de superación fue enriquecedor.
• Coffee break con la comunidad. Esta experiencia incentivó a la reflexión del
punto de vista sobre el rol del arquitecto como
Herramientas diseñadores de espacios, mostrando la impor-
tancia de conocer las realidades de las perso-
nas para quienes diseñamos, debido a que la
• Cámara. DURACIÓN DE LA SESIÓN: 4 horas arquitectura y diseño espacial es para ellos.
• Planos arquitectónico PRESENTES: 13 personas Es importante aprender de sus conocimientos
y reconocer las necesidades reales, además la
percepción de apoyo e interés de los integrantes
Conclusión aportó como estímulo para culminar de forma
satisfactoria el proyecto para ellos.
Se realizó la entrega del proyecto "Estudio e
intervención arquitectónica para promover acti-
vidades turísticas en la rivera de la isla trinitaria,
Tabla 10. Sexta visita al sitio - exposición y entrega.
en Guayaquil", a la actual presidenta del progra- Elaboración: Propia
ma Isla Tour Carla Escobar.
Ilustración 63. Próxima visita Ilustración 64. Comunidad Isla Tour.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

82 83
4.1.2. Lluvia de ideas con la comunidad
SÍNTESIS DE INFORMACIÓN

Durante los diversos talleres, los integrantes


dieron a conocer sus grandes ideas de como
fortalecer el programa, muchas de las ideas las
relacionaban con modelos vistos en la ciudad Conectar el muelle a un
de Esmeralda – Ecuador, en donde incluso nos elemento recreativo Puntos gastronómicos
compartieron sus deseos de participación en la con sazón esmeraldeña
Nuevos puntos como (Encocados de todo tipo)
elaboración o ensamblaje de las mismas.
zona de pesca
También surgieron ideas al considerar la nece-
Chiva flotante
sidad de espacios para esparcimiento seguro turística
para los niños del sector.

Sala de reuniones para eventos


de la comunidad

Mejora punto de
desembarco de personas

Conectar el muelle a una


plataforma flotante

Ilustración 65. Lluvia de ideas de la comunidad


Elaboración: Propia.

84 85
LEYENDA 4.1.3. Análisis de información obtenida: 4.1.3.1.2. Infraestructura vial LEYENDA

Comercio 4.1.3.1. Estudio físico espacial La infraestructura vial de la zona es mixta, y Vía asfaltada
aunque se observa una mayor presencia de vía
Educación 4.1.3.1.1. Equipamiento urbano de tierra en el sector de estudio – Cooperativa Vía adoquinada
Culto Madrigal , a nivel general de la Isla Trinitaria la
Se define como los servicios públicos y predominancia es de vía asfaltada.
Recreación Vía de tierra
privados que abastecen a la comunidad. En la
Cooperativa Madrigal, sus equipamientos fueron La condición del suelo actual es relleno de
apareciendo por la necesidad que surgía a través hormigón hidráulico. En el año 2000 el sector
del tiempo, debido a este suceso se evidencia estaba bajo el agua del estero y los moradores
escasez de varios como: iban rellenando las vías con material de desalo-
jo de construcciones .
• Equipamientos de seguridad.
• Equipamientos de salud.

En este tipo de desarrollo no planificado se


presenta una característica común, el equipa- 4.1.3.1.3. Circulación vial
miento de comercio, ya sea formal o informal,
surge tras la necesidad de obtener ingresos para La mayor concurrencia de circulación es por Vía secundaria – Cabo
un mejor desarrollo económico. la vía secundaria Cabo José Benjamín Robles José Benjamín Robles

Pazmiño que comunica al equipamiento del


El muelle es un equipamiento de servicio local muelle del programa Isla Tour. Las trici-motos
dirigido por las 18 familias que conforman el son el medio más común de circulación.
programa Isla Tour

Ilustración 66. Equipamiento urbano dentro del Ilustración 67. Infraestructura y circulación vial del
sector de estudio. sector de estudio.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
86 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 87
LEYENDA LL EEYYEENN DDAA
4.1.3.1.4. Tipología vivienda/niveles 4.1.3.1.5. Tipología vivienda/materialidad

1 Planta En la realización del estudio de vivienda se En el análisis de tipología de vivienda que Hormigón
Hormigón
extrae que un 6,17% de hogares presentan se realizó alrededor de la muestra (el muelle)
2 Plantas Madera
Madera
2 niveles (planta baja y planta alta); un 0.53% y dentro del sector de estudio, predominan las
3 Plantas correspondiente a 3 plantas (planta baja, 1er y viviendas construidas con hormigón pero si se Mixto
Mixto
2do piso); y un 93,3% de 1 sola planta, siendo el decide caminar en la dirección noreste del sector
porcentaje predominante en la zona de estudio. se empieza a evidenciar el aumento de vivien-
das construidas con maderas y en pocos avis-
tamientos se observaron viviendas de carácter
mixto. Las viviendas de madera y mixtas (made-
ra y hormigón) se encuentran en vías de tierras
Tabla 11. Porcentaje de la tipología de vivienda por ser zonas aún en desarrollo.

PORCENTAJE DE VIVIENDAS DENTRO


DEL SECTOR DE ESTUDIO

Tipología de
Cantidad %
vivienda

529 1 nivel 93,30

35 2 niveles 6,17

3 3 niveles 0,53

567 100%

Elaboración: Propia

Ilustración 68. Tipología de vivienda / niveles Ilustración 69. Tipología de vivienda / materiales.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

88 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 89


LEYENDA LEYENDA
4.1.3.1.6. Vacíos urbanos 4.1.3.1.7. Áreas verdes

Consolidación Se define como espacios de la zona urbana Al norte del sector de estudio se observa la Manglar
urbana que están sin uso, sin infraestructura constructi- mayor presencia de vegetación (manglar) convir-
Vegetación
Vacío urbano va; en la zona de estudio se observa la presen- tiéndose en un elemento estabilizador micro-cli-
cia de maleza en el suelo de los vacíos urbanos. mático, separado de la zona urbana por un
Vacíos
Sin embargo; existen puntos en donde los parque lineal del proyecto Guayaquil Ecológico.
funcionales morados han transformado esos vacíos urbanos Las viviendas ubicadas al este de la coopera-
en espacios funcionales mediante pequeños tiva fueron las últimas en consolidarse entre el
negocios con estructura efímera, como activida- 2010 al 2018 (ver ilustración 24 y 25). Dentro de
des de venta de comida con un amplio comedor los lotes se encontró zonas de vegetación, en
adaptado al vacío urbano al borde del estero los cuales se presenta el efecto micro–climático
Mogollón o actividades de barberías juveniles y por ser viviendas aún en desarrollo pueden
en pequeñas casetas temporales de madera y optar por mejorar y rediseñar sus viviendas
caña. preservando la vegetación.
Se debe marcar también la importancia del
manglar como flora autóctona ubicado en esta
zona por ser el último recurso natural sobrevi-
viente del norte de la Isla Trinitaria.

Ilustración 70. Vacíos urbanos. Ilustración 71. Áreas verdes y vegetación local
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

90 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 91


0.5 1 1.5 2 2.5 Km
LEYENDA
4.1.3.2. Estudio social y humano 4.1.3.3. Análisis del muelle

Hitos urbanos En el sector existen 2 puntos de referencia Relaciones funcionales


local: uno es el muelle establecido como equi-
Puntos de pamiento del programa Isla Tour y el otro es un La conexión fluvial es la actividad de mayor
encuentro
espacio recreativo con canchas. desarrollo en el muelle donde favorece a la
comunitario
Estos sitios son puntos de encuentro para los comunidad en cuestión de ahorro de tiempo y
moradores. dinero.
ZONAS CONFLICTIVAS La Isla Trinitaria es considerada como una El equipamiento del muelle no cumple un total
(criterio de moradores zona socialmente vulnerable; sin embargo, desempeño de la función de embarque y desem-
del sector)
según la opinión de los moradores del sector de barque, debido a la infraestructura incompleta
estudio, las zonas conflictivas se localizan a lo que presenta, es por eso que se ha generado un
Nivel bajo
largo del parque lineal que bordea la Isla. acceso improvisados a las canoas en una zona
La zona de menor conflicto se localiza en el aledaña al muelle.
Nivel medio
muelle y esa situación social se debe a los lazos
Nivel alto de las familias del programa Isla Tour que a Conexión con el entorno
través de los años han trabajado en roles de
guardianes para transmitir seguridad a los mora- El muelle es un hito conocido por los morado-
dores del sector tanto como a los turistas. res del sector como punto de conexión fluvial y
La zona de medio conflicto se encuentra desarrollo turístico.
bordeando los manglares, debido a la ausen-
cia de movimiento de personas en el transcur- Infraestructura
so; mientras que, las canchas es el punto más
conflictivo; sin embargo, los moradores locales Su infraestructura esta incompleta ya que no
no muestran inseguridad o miedo en convi- posee una área dentro del equipamiento que
vencia, pero si advierten del riesgo a personas cumpla con la actividad de abordaje.
ajenas del sector.

Ilustración 72. Mapa De hitos urbanos y zona Ilustración 73. Análisis del equipamiento del muelle
conflictivas. Elaboración: Propia.
Elaboración: Propia.
92 0.5 1 1.5 2 2.5 Km 93
4.1.4. FODA Tabla 12. Formulación del FODA.

Espacio público – rivera del estero


Dentro del diseño participativo se desarrolló el Infraestructura – El muelle Comunidad isla tour Recorrido turístico actual Recorrido fluvial de conexión
mogollón
análisis de FODA con las opiniones y criterios
de los habitantes para conocer la realidad del
• Espacios confortables por la • Fuerte sentido de pertenencia al • Único recorrido que enseña la
programa Isla Tour. presencia del manglar y estero muelle zona natural del manglar y esteros • Satisface una necesidad del
Este análisis se lo realizó bajo los siguientes Mogollón. • Capacitación y apoyo de instituciones de Guayaquil. sector
• Hito urbano
enfoques: infraestructura – el muelle, espacios • Presencia de mobiliarios urbanos (MIES). • Recorridos de observación y • Ingresos económico
públicos – rivera del estero Mogollón, comuni- (pérgolas, juegos infantiles, • Fomento del turismo rural realización de actividades constantes
bancas, basureros). recreativas en paradas.
dad isla tour, recorrido turístico actual y recorrido
fluvial de conexión.

• Adaptar espacios sin uso o Mejorar el ingreso económico.


• Espacios vacíos con potencial • Generar nuevas actividades lucrativas Expansión de nuevos puntos de
incompletos para nuevas Desarrollo de nuevas actividades
para futuras intervenciones. al programa conexión
necesidades para el atractivo turístico

FODA
• Falta de concurrencia de personas
• Infraestructura incompleta, • Limitación de recurso económico para Dependen del nivel de la marea para
en las zonas recreativas Desgaste de canoas por
falta conexión a plataforma solución de problemas. realizar el recorrido turístico.
• Falta de equipamientos adecuados infraestructura de desembarque
para uso de canoas y • Falta de mantenimiento en los Pocas actividades en el recorrido
para protección solar inadecuada.
lanchas. equipamientos urbanos existentes turístico
• Poca presencia de luminarias

• Deterioro de la estructura en
contacto con el agua. Posible conexión vial por parte
• Zona vulnerables en horarios Cierre del programa turístico por falta
• Daño de canoas y lanchas • Delincuencia en el sector de las autoridades (Puente
nocturnos. de nuevas actividades.
por el punto de embarque y peatonal o vehicular)
desembarque improvisado.

Elaboración: Propia

94 95
4.1.5. Encuesta 4.1.5.2. Primera encuesta

4.1.5.1. Introducción En la encuesta física la muestra se dio bajo


un rango de edad de 20 a 30 años, en donde el
La primera visita al sector de estudio se la 75% son mujeres del sector y el 25% hombres;
realiza el 12 de Mayo de 2018, en la cual se en cambio, en la encuesta digital el rango de
identificó a 4 tipos de usuarios involucrados edad fue entre 22 a 24 años, en donde predomi-
dentro del servicio del programa Isla Tour: Inte- na la presencia del hombre con un 60%. Para la
grantes Programa Isla Tour, Visitante Extranje- INTEGRANTES VISITANTE muestra general los visitantes extranjeros repre-
PROGRAMA ISLA EXTRANJERO
ro, Visitante local (Dentro del Sector) y Visitante TOUR
sentaron el 25% y los nacionales el 75%.
Nacional. Para el desarrollo del levantamiento El enfoque de esta encuesta se baso en cono-
de información se realiza encuestas físicas y cer el tipo de preferencia turística en general y
digitales para obtener el conocimiento y opinio- actividades recreativas favoritas dentro de un
nes del turista. La primera encuesta se dirige programa turístico ecológico. Con respecto al
a los habitantes del sector(Visitante local), visi- turismo general, la gastronomía es la actividad
tante nacional y extranjeros. En la ampliación que se prefiere dentro de un punto turístico con
de la información se decide realizar las encues- un 27,5%, el deporte con un 24,5% y activida-
tas en sectores donde se evidencia un mayor des de aventura con un 20,5%; mientras, que la
USUARIOS
movimiento de turistas nacionales y extranjeros información obtenida de las actividades favoritas
cuyos lugares escogidos son: El parque Históri- VISITANTE fueron fotografía con un 17% y de mayor prefe-
NACIONAL VISITANTE LOCAL
co, ubicado en Samborondón; y La Isla Santay, rencia, natación con 14%, Eventos varios de
ubicada al sur este de la ciudad de Guayaquil. fiesta y visitas a áreas naturales con guías 12%.
La ejecución de la misma se la emplea el sába- Las personas del sector realizan estas activi-
do y domingo respectivamente, en los cuales se dades entre 2 a 4 veces al año, en compañía de
manifiesta una gran cantidad de visitantes en 10 o más personas y las personas extranjeras
ambos sectores turísticos ecológicos. El formato realizan estas actividades de 1 a 2 veces al mes.
de la encuesta se encuentra en el Anexo 1.

Ilustración 74. Tipos de usuarios. Ilustración 75. Interpretación de resultados - 1era


Elaboración: Propia. encuesta.
Elaboración: Propia.
96 97
4.1.5.3. Segunda encuesta

La segunda encuesta se realizó en 2 puntos


turísticos con enfoque medio ambiental, como
4.1.5.3.1. Conclusión de encuestas
7,20 M2 ÁREA MÍNIMA POR
EQUIPAMIENTO A DISEÑAR

lo son la Isla Santay y el Parque histórico, el La primera y segunda encuesta (Ver Anexo 1 EL ÁREA MÍNIMA DE ESPACIO DE USO DE UN
tamaño de la muestra fue de 100 personas, y y 2) revelaron los distintos turismos de mayor EQUIPAMIENTO ES DE 1,44 M2 POR PERSONA

se obtuvo un total de un 78% de turistas locales preferencia, resaltando el turismo recreativo,


y 22% de turistas extranjeros, donde la mayoría cultural y aventura; el rango de edad promedio
de las personas consultadas corresponden al de turistas a quienes debe ir enfocado el dise- ACTIVIDADES DE PREFERENCIA
sexo femenino con un 56% y 44% sexo mascu- ño de actividades es a jóvenes entre 20 a 35
TURISMO ECOLÓGICO
lino, predominando las edades entre 15 a 24 años, según las encuestas se debe considerar
años con un 32%, seguido de un 29% corres- las visitas en grupos de 5 personas en promedio
pondiente al rango entre 25 a 35 años, pocos común.
son las personas de la 3era edad que realizan Dentro de las actividades turísticas propues-
Alquiler de equipo Comida típica
actividades turísticas ecológicas con un 7%. tas en la encuestas se dan a conocer que un deportivo y preparación
El enfoque de esta encuesta era conocer la total del 67% visitaría un sector turístico por tener
opinión acerca de un turismo ecológico - rural contacto con la naturaleza y paisaje; un 51% por
realizado desde una comunidad aledaña al conocer la cultura y participar en el estilo de vida
manglar de Guayaquil . Los tipos de turismos que de la comunidad y un 24% para interactuar con Atractivos Artesanía
resaltan en la encuesta son: Turismo Recreativo los pobladores. Estas actividades obtenidas se naturales y
(malecón, parques), Turismo cultural (cultura del relacionan al turismo ecológico – social. aventura
sector o ciudad) y Turismo de Aventura (depor- En el proyecto se propondrá a los integrantes
te, caminatas, ciclismo); pero, no tal alejado del de la comunidad Isla Tour añadir las activida- Fiesta o
tercer lugar se encuentra el Turismo Rural (visita des preferidas más solicitadas de las encuestas eventos
e interacción con comunidades rurales). realizadas. culturales
Caminatas y
El 88% de los encuestados mostraron interés senderismo
por realizar un turismo donde se llegue a conocer
los Esteros y el patrimonio natural de Guayaquil, Convivencia
y su motivación principal es el tener contacto con los
con la naturaleza y sus paisajes. moradores del
sector
Ilustración 76. Interpretación de resultados - 2da Ilustración 77. Conclusión y datos relevantes de las
encuesta. encuestas.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
98 93
99
4.2. Discusiones

Después de los análisis al sector definimos las


siguientes conclusiones generales:

4.2.1. Comunidad.
4.2.3. Problemas reales.
A pesar de la ausencia de equipamientos La mayoría de los integrantes que conforman
de seguridad en el sector de estudio, la sensa- el programa son madres de familia que aspiran La mala relación entre los moradores y el
ción de peligro es contrarrestada con la acción que el emprendimiento tenga un mayor desarro- manglar del sector por apropiación de usuarios
de vigilancia y vínculos comunitarios que han llo económico para poder heredarlo a sus gene- conflictivos
consolidado los integrantes del programa Isla raciones futuras. Falta de actividades atractivas para el sector
Tour dentro del sector. Esto suma al hecho de El programa Isla Tour actualmente tiene un turístico.
que el equipamiento del muelle es un punto de mayor desarrollo comercial y de organización
encuentro para la comunidad, convirtiéndose en en el aspecto de transporte fluvial; sin embargo, 4.2.4. Propuesta de solución
un hito del sector. existe la amenaza de futuras construcciones de
El manglar existente en la zona es último resi- conexión vial por parte de las autoridades, bajan- Proponer equipamientos flotantes en puntos
duo natural autóctono de la parte norte de la Isla do la rentabilidad del negocio existente. conocidos por el grupo Isla Tour.
Trinitaria. Sin embargo, los moradores lo ven Proponer actividades que fomenten la nave-
como una amenaza por ser refugio de usuarios 4.2.2. Aprendizaje obtenido. gación náutica.
conflictivos del sector que atribuye a la inseguri- Proponer un nuevo diseño de muelle.
dad de la zona. • La inseguridad social es un factor que
El desarrollo urbano de la vivienda en el puede ser contrarrestado con participa-
sector forma parte de la memoria social y cultural ción comunitaria.
de los moradores. • La comunidad percibe más seguridad al
La comunidad mantiene recuerdos de su tener visual total de su alrededor
desarrollo a través de anécdotas y momentos • La participación activa en talleres con
cruciales que los marcaron, esas relaciones de la comunidad aporta en el desarrollo de
convivencia y superación aportaron a los víncu- conocimiento y principios de materializa-
los existentes. ción de ideas.
El espacio público es reducido y presenta
inseguridad para las personas ajenas al sector Ilustración 79. Manglar - Cooperativa Madrigal.
Elaboración: Propia.

100 101
CAPITULO V

PROPUEST
A RQUITECTÓNICA

 OBJETIVOS
 PROGRAMA ARQUITECTÓNICA
 ANÁLISIS DE FUNCIÓN
 ESQUEMA
 PLANOS
 RENDERS
Ilustración 80. Isla Tour - integrantes
Elaboración: Propia.

102 103
5. PROPUESTA

5.1. Objetivos

5.1.1. Objetivo general 5.1.2. Objetivos específico

Proyectar equipamientos que permitan un Turismo rural Turismo ecológico


óptimo funcionamiento urbano y arquitectónico • Incluir las nuevas actividades turísticas • Plantear paradas turísticas con conexión
dentro de enfoques del turismo rural y turismo definidas en el taller de lluvia de ideas. a equipamientos jerárquicos.
ecológico, considerando el contexto natural y • Proponer una ampliación y remodelación • Proponer equipamientos modulares y
social existente del sitio para generar activida- que permita un mayor uso del equipa- multifuncionales.
des recreativas. miento existente “el muelle”. • Diseñar equipamientos con criterios biocli-
• Diseñar equipamientos recreativos y de máticos , sostenibles y de bajo impacto
servicios multifuncionales . ambiental.
• Proponer viviendas productivas para apor-
te del desarrollo económico del sector.
• Generar actividades complementarias del
proyecto en vacíos urbanos existentes.

Ilustración 81. Recorrido por el Estero Mogollón


Elaboración: Propia.

104 105
5.2. Programa arquitectónico
Programa turístico
Equipamiento fijo Equipamiento flotante
Zona exterior Zona cultural Área recreativa Zona de servicio Área recreativa Zona de servicio

Acceso Auditorio, teatro – cine Juegos infantiles Caseta de seguridad Zona de camping Baños y duchas
• Principal • Vestíbulo • Área de juego Baños y duchas • Duchas • SSHH
• Secundario • Boletería • Mobiliarios urbanos • Vestidores • Vestidores
• Escenario • SSHH • Área descubierta • Ducha
Estacionamiento Área de pesca • Vestidores
• Camerinos Hombre y Zona de picnic
• Acera de desembarco Mujeres • Ducha Bodega
• Plataforma flotante
• Sanitario: Hombre y Mujeres • Venta o alquiler de equipo Comercio artesanal • Área de picnic Muelle
Áreas verdes • Mesas
• Bodega • Mobiliario urbano
• Vestíbulo • Plataforma flotante
Sala de exposiciones y Mirador • Mostrador y caja Zona de pesca
Zona administrativa
conferencia
• Descanso Comedor • Mobiliario
• Salón principal • Escalera • Plataforma
Sala de espera • Mostrador y caja
• Salones secundarios (el • Mobiliario urbano
• Área de preparación de Mirador
Ventas número lo determina según
la capacidad) Piscina alimentos • Descanso
• Cajas • Área de mesas
• Vestuario • Escalera
• Informes Aulas
• Ducha Centro de acopio • Mobiliario urbano
Administración • Área de natación
Muelle Zona de observación de aves
• Área de coordinadores: Zona pública
• Boletería • Plataforma
eventos y exposiciones
Plazoleta • Plataforma y rampa Deportes acuático
Sala de junta • Canoas y lanchas
• Espacio de lectura • Plataforma
Control de personal Taller de reparaciones
• Área social
Área excursión
• Casilleros • Almacén
Área de mobiliarios urbanos
• Vestuario (hombres y • Plataforma flotante
mujeres) • Área de mesas
• Área de descanso
Sanitario: hombre y mujeres
• Punto de encuentro
Mantenimiento de
Explanadas
embarcaciones
• Jardines y espejo de agua
Resguardo de
106 embarcaciones 107
5.3. Análisis de función

5.3.1. Estrategias a nivel urbano 5.3.1.1. Nodos 5.3.1.2. Punto de atracción 5.3.1.3. Red de turismo 5.3.1.4. Conexiones
turísmo ecológico - rural
Se plantean 2 nodos bases para el desarrollo Se seleccionan atracciones usadas actual- Se establecen 2 redes turísticas de acuerdo a La conexión se resuelve a través de recorri-
Macro- escala urbana principal de actividades turísticas, cada uno con mente por el programa y se añaden de forma los entornos establecidos: dos fluviales realizados en el Estero por canoas.
enfoque turístico diferente y permitirá la cone- estratégica nuevas atracciones
Para resaltar la cultura rural y bondades natu- xión a diferentes puntos de atracciones
rales del entorno del sitio se propone un progra- Ilustración 82. Ilustración 83. Ilustración 84. Ilustración 85.
ma turístico con dos nodos jerárquicos, los 5.3.1.3.1. Turismo rural TURISMO RURAL

cuales serán la base para una red de conexión


+
turística, dichos nodos están enlazados a puntos • Puntos de atracción de alto poten-
de atracción o paradas. El objetivo de este enfo- cial recreativo turístico construido y no
que es mostrar el potencial que ofrece el entorno construido
natural y rural, • Espacios para actividad económica y
a través de recorridos a sitios existentes, + participación comunitaria del sector
donde se proponen equipamientos modulares
para satisfacer mayor cantidad de necesidades
del usuario en el recorrido.
Los equipamientos modulares que se usan 5.3.1.3.2. Turismo ecológico
en las paradas forman parte de un primer plan
piloto turístico y pueden aplicarse para futuras + • Puntos de atracción de características
expansiones. naturales.
• Equipamientos flotantes con materiales
de bajo impacto ambiental.
TURISMO ECOLOGICO

Ilustración 82. Estrategias macro - escala urbana: Ilustración 84. Estrategias macro - escala urbana:
nodos. red de turismo.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Ilustración 83. Estrategias macro - escala urbana: Ilustración 85. Estrategias macro - escala urbana:
puntos de atracción. conexiones.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
108 109
5.3.2. Programa turístico - descripción Ilustración 86. Ilustración 87. Ilustración 88.
B

Se añadieron puntos o ‘’paradas’’ de atrac- A


D
ción en la rivera del estero Mogollón tanto en la
zona urbana como la natural y se mejorarán las
2 atracciones turísticas actuales del programa.
A

Paradas turismo rural


Equipamiento fijo

A El Muelle
C
B Monumento Cristo de Consuelo

E
C Viernes Santo
B
F

Paradas turismo ecológico


Equipamiento flotante

D El Arenal
F
E Corazón de Mangle

F Las Garzas C
E
Ilustración 86. Paradas turismo rural.
D
Elaboración: Propia.
Ilustración 87. Paradas turismo ecológico.
Elaboración: Propia.
Ilustración 88. Plano del macro - proyecto.
Elaboración: Propia.

110 111
5.3.3. Estrategias a nivel urbano Ilustración 89. 5.3.3.2. Crecimiento progresivo 5.3.3.3. Vegetación
Turismo ecológico - rural
Se proyecta un diseño arquitectónico con Se mantienen los árboles de manglar rojo
Micro- escala urbana crecimiento futuro a 3 etapas, cada una cumple existente en la rivera del Estero Mogollón y se
con un esquema funcional estratégico en el aumenta la zona de vegetación en el trayecto de
Se plantea estrategias urbanas que permi- proyecto. la rivera del estero.
tan el desarrollo del proyecto arquitectónico del Etapa I: Servicios varios, Administración, Se busca una simetría de la imagen visual del
muelle para que cumpla con todos los aspectos Zonas descanso y ocio. Etapa II: Servicios sector.
de funcionalidad espacial requerido por los visi- varios, Zona de pesca y recreación Etapa III:
tantes y los moradores del sector. Servicios varios, Zona de natación y espacios
También se proponen estrategias para vincu- culturales recreativos
lar a la comunidad al proyecto por medio de
viviendas productivas y hacer uso de los espa-
Ilustración 90. Ilustración 91.
cios vacíos de la zona.

5.3.3.1. Emplazamiento

El desarrollo del proyecto se enfoca desde


el actual equipamiento multifuncional, el muelle
y se extiende a lo largo del Estero Mogollón al
borde del parque lineal.

Ilustración 89. Ubicación específica del sitio


Elaboración: Propia.
Ilustración 90. Esquema de la propuesta
arquitectónica
Elaboración: Propia.
VEGETACIÓN ACTUAL VEGETACIÓN PROYECTADA
Ilustración 91. Vegetación actual - proyectada.
Elaboración: Propia.

112 113
5.3.3.4. Ingresos 5.3.3.5. Circulación 5.3.3.6. Remodelación y aumento 5.3.3.7. Materialidad

El ingreso principal está ubicado en la actual Se vincula las etapas del proyecto a través de Se proyecta un aumento en el actual equipa- Para lograr un juego de texturas, se preten-
localización del Muelle y finalizando la vía secun- conexiones por puentes fijos y colgantes, que miento administrativo del muelle, junto con una de usar materiales livianos que aporten una
daria José Benjamín Pazmiño. permite al usuario movilizarse de manera inme- remodelación interna para una función más ópti- composición amigable con el entorno y el medio
Los ingresos secundarios se encuentran loca- diata a cada una de las áreas a visitar. ma de espacios. ambiente.
lizados en el trayecto del corredor espacial y Materiales a utilizar: Bambú, Madera, Red de
marca el inicio de cada etapa del muelle. pesca, acero, hormigón.

Ilustración 92. Ilustración 93.


Ilustración 94. Ilustración 95.

Ilustración 92. Esquema de la propuesta Ilustración 94. Esquema de la propuesta


arquitectónica arquitectónica
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Ilustración 93. Vegetación actual - proyectada. Ilustración 95. Vegetación actual - proyectada.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

114 115
5.3.3.8. Corredor espacial 5.3.3.9. Vacíos urbanos 5.3.3.10. Vivienda productiva Ilustración 98.

Se propone trabajar con la vía de circulación Potenciar los espacios vacíos y sin uso del Para este proyecto se considera a la vivienda
del parque lineal para conectar las actividades sector por espacios funcionales, complementan- productiva como el elemento urbano unificador
de las viviendas productivas y actividades del do el proyecto del muelle. del proyecto propuesto con los servicios que
sector con la proyección del diseño de muelle. Se propone espacios de exhibición cultural aporta la comunidad.
en donde se presenten actividades como: escul- Tras un análisis de disposición espacial de las
turas, murales, áreas de juego, fotografías y viviendas del sector se selecciono las viviendas
descripción histórica del sitio. en la orilla del Estero Mogollón por su amplio
retiro frontal que da posibilidad a espacios de
producción para las familias.
Ilustración 96. Ilustración 97. Los servicios que brindará la vivienda produc-
tiva fueron determinados por necesidad de la
comunidad y apoyo al proyecto diseñado. Entre
los servicios están: Huerto: Producción y Venta
de plantas del sector, Gastronomía: Venta y
Capacitación, Guardería: Cuidado de niños,
Artesanías: Venta de recuerdos, Equipos: Alqui-
ler y venta de equipo para deporte acuático

Ilustración 96. Corredor espacial.


Elaboración: Propia.

Ilustración 97. Vacíos urbanos


Elaboración: Propia.
Ilustración 98. Vivienda productiva
Elaboración: Propia.

116 117
5.3.4. Patrones de solución

Conceptualización del proyecto

5.3.4.1. Concepto

Se realizó una comparativa entre dos sistemas


independientes que cohabitan en un ecosistema.
Los análisis se dieron a través de integracio-
nes de variables bajo un contexto social y natural
con el objetivo de extraer la esencia significativa
de los elementos.

Sistema natural:
Manglar Rojo

Sistema Social:
Comunidad Isla Tour

Vínculos “Los vínculos forman


el soporte de la naturaleza ”.
Tanto el sistema natural como social depen-
den de una base formada por elementos vincula-
Vínculos comunitarios Vínculos ramales dos que permiten la estabilidad general.
Por tanto, este criterio tiene como objetivo
enriquecer y aportar al desarrollo de la relación
del hombre (entorno urbano) y su medio (entor-
no natural).
Ilustración 99. Diagrama de la conceptualización.
Elaboración: Propia.

118 119
5.3.5. Lenguaje arquitectónico

En este capítulo se explica el método de dise-


ño "La geometría del diseño: estudios sobre la
proporción y la composición – Kimberly Elam".

5.3.5.1. Introducción
5.3.5.1.2. Proporciones arquitectónicas
5.3.5.1.1. Preferencias cognitivas sobre la
proporción Dentro de las construcciones arquitectóni-
cas, Vitruvio analizó y registro la armonía de
La proporción 1:1,618 del rectángulo áureo hombre y empezó por medir miles de objetos las proporciones relacionándolas con el cuer-
que data de los siglo XX y XVI A.C., que puede rectangulares tales como libros, cajas, edificios, po humano. A él se atribuye la introducción del
observarse en la naturaleza y en los entornos cajas de cerillas, periódicos, etcétera. Averiguó concepto “modulo”
creados por la mano del hombre, como en el uso así que la ratio media del rectángulo se acerca- El Partenón de Atenas es un buen ejemplo
de la escritura, el arte y la arquitectura de la Anti- ba a la razón conocida como “sección áurea”, del sistema de proporciones empleado por los
gua Grecia. (Elam, 2014) 1:1,618 y que la mayoría de las personas sienten griegos. Un análisis simple del edificio mues-
El psicólogo Alemán Gustav Fechner, al verse una preferencia intuitiva por las formas rectangu- tra cómo su fachada está contenida dentro de
atraído por las propiedades de la sección áurea lares cuyas proporciones se acercan a ella. un rectángulo áureo subdividido. Un rectángu-
decide desarrolló una investigación sobre la Los experimentos de Fechner, meticulosos lo recíproco dictamina la altura del arquitrabe,
respuesta humana, cuya curiosidad se debió a aunque incidentales, fueron repetidos con mayor el friso y el frontón. El cuadrado del rectángulo
la existencia documentada de una preferencia rigor científico por Charles Lalo en 1908 y, más principal nos da la altura del frontón y el rectán-
arquetípica y transcultural por las proporciones adelante, por otros investigadores con resulta- gulo más pequeño del diagrama coincide con la
denominadas “áureas”. Fechner limitó su expe- dos siempre asombrosamente similares. ubicación del arquitrabe y el friso. (Elam, 2014)
rimento a los entornos y objetos creados por el (Elam, 2014)

Ilustración 100. Gráfica de las preferencias sobre el


rectángulo favorito.
Fuente: Kimberly Elam, 2014.
120 121
5.3.5.1.3. Las líneas reguladoras de Le 5.3.5.2. Análisis de los elemento de es-
Corbusier - sistema de orden. tudio – manglar rojo

“Un elemento inevitable de la Arquitectura. La Le Corbusier en su contenido sobre “Hacia Le Corbusier cita las líneas que regulan las Para el desarrollo urbano de la Ciudad de
necesidad de orden. La línea reguladora es una una nueva arquitectura” en la cual se habla sobre sencillas divisiones que determinan la relación Guayaquil, se recurrió a la tala indiscrimina-
garantía frente al albedrío caprichoso. Proporcio- la aplicación de las matemáticas y de la geome- proporcional entre altura y anchura y que guían da del Mangle hasta el punto de pavimentar el
na satisfacción al entendimiento. La línea regula- tría estructural detalla la necesidad del uso de la ubicación de las columnas y su proporción pasado de la ciudad; en el programa Isla Tour se
dora es un medio para un fin; no es una receta. líneas reguladoras que dan orden geométrico y con la fachada. La fachada se inscribe en un puede observar este característico Mangle rojo
Su elección y las modalidades de expresión que resalta el agrado visual en un análisis arquitectó- rectángulo áureo, el arquitrabe comienza en el y es el elemento a analizar bajo el concepto “La
adopta son parte integral de la creación arqui- nico.(Elam, 2014) punto en el que la diagonal se cruza con la línea geometría del Diseño”.
tectónica.” frase extraída de Le Corbusier, Hacia central. (Elam, 2014) La distancia del cuadrado inicial está dado por
una nueva arquitectura, 1931. (Elam, 2014) la altura de la raíz del mangle rojo, que va desde
el agua del estero hasta la primera aparición de
las hojas. A partir del cuadrado principal se forma
el rectángulo áureo en sentido a la creciente
vertical del mangle, se continua con el análisis
de sección áurea hasta llegar a un rectángulo
áureo en el sentido horizontal, este proceso se
repite hasta abarcar la mayor parte del mangle
rojo. Ilustración 103.

Ilustración 101. Líneas reguladoras de Le Corbusier. Ilustración 102. Análisi de sección áurea del mangle
Fuente: Kimberly Elam, 2014. rojo.
Elaboración: Propia
122 123
En el estudio de una sección e un conjunto Dentro del estudio de los mangles se aplica el
de manglares rojo, se toma la altura para gene- análisis de líneas reguladoras, donde el cuadra-
rar el cuadrado principal en la cual se aplica el do principal nace de la distancia entre el estero y
rectángulo áureo en el sentido horizontal y para las hojas aplicando el rectángulo áureo en senti-
abarcar la sección se usa la proporción raíz de do vertical mediante este proceso se extrae el
3, se utiliza el análisis de rectángulo áureo recí- triángulo áureo
proco permitiendo llegar al objetivo de encerrar
la sección de estudio. Ver ilustración 104 y 105.

Ilustración 103.
Ilustración 105.

Ilustración 104.

Ilustración 103. Proporción raíz de 3


Elaboración: Propia.

Ilustración 104. Análisis de rectángulo áureo


reciproco del mangle rojo
Elaboración: Propia.

Ilustración 105. Líneas reguladoras, aplicado a una


conjunto de mangle rojo.
Elaboración: Propia.
124 125
5.3.6. Retícula B

La retícula se encuentra estructurada por la


A
proporción áurea, obtenida del análisis propor-
cional del manglar.

A'
Ilustración 106. Retícula B'
Elaboración: Propia.
C'
126 127
LA GARZA
A
5.4. Zonificación
MÓDULO FLOTANTE

Se señalan los espacios y las áreas de la Primera etapa


Zona descanso cubierta A1 Muelle
propuesta arquitectónica.

Servicios

Área Total Descripción de espacios


Circulación y estancia
23,33 m2 Descanso

Cultura y Aprendizaje

7,27%

Zona descanso

189,42 m2 Hall de estancia


Plataforma flotante
Plataforma de conexión
Desembarque y embarque

59,05 %

Circulación y
estancia

108,04 m2 Administración
Boletería
Bodega
33,68 %
Recibidor

Servicios

100,00 % 320,79 m2 Total

Ilustración 107. Plan masa del equipamiento A Ilustración 108. Zonificación del 2do módulo fijo.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

128 129
Segunda etapa Tercera etapa
A2 Muelle
A3 Muelle

Área Total Descripción de espacios Área Total Descripción de espacios

125,02 m2 Descanso 141,69 m2 Descanso


Plataforma flotante Plataforma flotante

19,22% 10,76%

Zona descanso Zona descanso

209,20 m2 Hall de estancia 927,26 m2 Hall de estancia


Plataforma flotante Plataforma flotante
Plataforma de conexión Plataforma de conexión

32,16 % 70,44 %

Circulación y Circulación y
estancia estancia

316,21 m2 Comedor 247,45 m2 Comedor


Cocina Cocina
Artesanía Artesanía
48,62 % 18,80 %
Baño de mujeres Baño de mujeres
Baño de hombres Baño de hombres
Servicios Servicios

100,00 % 650,43 m2 Total 100,00 % 1316,40 m2 Total

Ilustración 109. Zonificación del 1er módulo fijo. Ilustración 110. Zonificación del 2do módulo fijo.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

130 131
Ilustración 112. Ilustración 113.

Viernes Santo
B C Cristo de Consuelo B C Módulo fijo 2
Módulo fijo 1

Área Total Descripción de espacios


Área Total Descripción de espacios

49,28 m2 Asientos
49,28 m2 Asientos
Huerto comunitario

47,71 %
47,71 %
Zona descanso
Zona descanso cubierta
cubierta

34,71 m2 Hall de estancia


34,71 m2 Hall de estancia Ingreso
Ingreso

33,60 %
33,60 %
Circulación y
Circulación y estancia
estancia

19,30 m2 Venta de comida


19,30 m2 Asientos interiores Anaqueles de almacenamiento
18,69 %
18,69 %
Servicios
Servicios

100,00 % 103,29m2 Total


100,00 % 103,29m2 Total

Ilustración 111. Zonificación del 1er módulo fijo. Ilustración 112. Zonificación del 2do módulo fijo.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

132 133
Ilustración 114. Ilustración 111.

La Garza Eco trini link


D E
Módulo flotante Módulo flotante

Área Total Descripción de espacios Área Total Descripción de espacios

59,28 m2 Asientos 96,13 m2 Descanso


Mirador

54,03 % 36,45%

Zona descanso Zona descanso


cubierta

39,18 m2 Hall de estancia 157,53 m2 Hall de estancia


Ingreso Plataforma flotante
Plataforma de conexión
Desembarque y embarque

35,71 % 59,73 %

Circulación y Circulación y
estancia estancia

11,26 m2 Comedor 10,08 m2 Vestidores


Anaqueles de almacenamiento Baño
Bodega
10,26 % 3,82 %
Escalera
Recibidor
Servicios Servicios

100,00 % 109,72m2 Total 100,00 % 263,74 m2 Total

Ilustración 113. Zonificación del equipamiento Ilustración 114. Zonificación del equipamiento
flotante - La Garza flotante - Eco trini link
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
134 135
B C

Ilustración 116. 5.5. Planos arquitectónicos.

El Arenal
F Módulo flotante
A

Área Total Descripción de espacios

25,47 m2 Asientos

30,57 % B'

Zona descanso
cubierta

C'
45,47 m2 Hall de estancia
Ingreso

54,57 %
Circulación y
estancia

12,38 m2 Vestidores
Anaqueles de almacenamiento
14,86 %

Servicios

100,00 % 83,32 m2 Total


Ilustración 116. Implantación esquemática de muelle A'
Elaboración: Propia.
Ilustración 115. Zonificación del equipamiento
flotante - El Arenal Proyecto:
Elaboración: Propia.
Implantación: Muelle - General
136 Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil 137
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 Hall de estancia
2 Administración

3 SSHH

4 Almacenamiento / bodega

5 rampa

6 Zona de embarque y desembarque

7 Zona de espera y descanso

5 6 1 2 3 4 7

5
6

1
7
2 3 4

0 3 6 12
0 3 6 12

Ilustración 117. Planta esquemática del Muelle - Ilustración 118. Corte esquemática del Muelle -
Etapa 1 Etapa 1
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Planta arquitectónica: Muelle - Universidad de Guayaquil
138 Etapa 1 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Corte A-A': Muelle - Etapa 1 139
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Fachada 1 Fachada 3

0 3 6 12
0 3 6 12

Fachada 4

Fachada 2

0 3 6 12 0 3 6 12

Ilustración 119. Fachada 1 y 2, esquemática del Ilustración 120. Fachada 3 y 4, esquemática del
Muelle - Etapa 1 Muelle - Etapa 1
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Fachada 1 y 2: Muelle - Etapa 1 Universidad de Guayaquil
140 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Fachada 3 y 4: Muelle - Etapa 1 141
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 Conexión
2 Comedor

3 Artesanía

4 Rampa

5 Módulos de estancia

6 Estand cocina

7 SSHH mujeres

8 SSHH hombres
5 2

4 7
3
4 4 8
2
2
4
2 4

4 6

0 3 6 12 0 3 6 12
Ilustración 121. Planta baja esquemática del Muelle Ilustración 122. Planta alta esquemática del Muelle
- Etapa 2 - Etapa 2
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Planta baja: Muelle - Etapa 2 Universidad de Guayaquil
142 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Planta alta: Muelle - Etapa 2 143
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
6
4

2
2 3

0 3 6 12 0 3 6 12

Ilustración 123. Corte A-A' esquemática del Muelle Ilustración 124. Corte B-B' esquemática del Muelle
- Etapa 2 - Etapa 2
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Corte A-A': Muelle - Etapa 2 Universidad de Guayaquil
144 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Corte B-B': Muelle - Etapa 2 145
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Fachada 1 Fachada 3

0 3 6 12

0 3 6 12

Fachada 2 Fachada 4

0 3 6 12
0 3 6 12

Ilustración 125. Fachada 1 y 2 esquemática del Ilustración 126. Fachada 3 y 4 esquemática del
Muelle - Etapa 2 Muelle - Etapa 2
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Fachada 1 y 2: Muelle - Etapa 2 Universidad de Guayaquil
146 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Fachada 3 y 4: Muelle - Etapa 2 147
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 Conexión
2 Plazoleta

3 Puente al manglar

4 Gradería exterior

5 Auditorio interior

6 SSHH / duchas / vestidores mujeres


2
7 SSHH / duchas / vestidores hombre

8 Escalera

9 Sala de aprendizaje 1 4

10 Sala de aprendizaje 2

1 8 8

3
6
9

7
10

0 3 6 12

0 3 6 12

Ilustración 127. Planta baja esquemática del Muelle Ilustración 128. Planta alta esquemática del Muelle
- Etapa 3 - Etapa 3
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Planta baja: Muelle - Etapa 3 Universidad de Guayaquil
148 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Planta alta: Muelle - Etapa 3 149
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
4

5 9 10

8
6 7

0 3 6 12 0 3 6 12

Ilustración 129. Corte A-A' esquemática del Muelle Ilustración 130. Corte B-B' esquemática del Muelle
- Etapa 3 - Etapa 3
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Corte A-A': Muelle - Etapa 3 Universidad de Guayaquil
150 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Corte B-B': Muelle - Etapa 3 151
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Fachada 1 Fachada 3

0 3 6 12
0 3 6 12

Fachada 2 Fachada 4

0 3 6 12
0 3 6 12

Ilustración 131. Fachada 1 y 2 esquemática del Ilustración 132. Fachada 3 y 4 esquemática del
Muelle - Etapa 3 Muelle - Etapa 3
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Fachada 1 y 2: Muelle - Etapa 3 Universidad de Guayaquil
152 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Fachada 3 y 4: Muelle - Etapa 3 153
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
5.5.1. Prototipo de vivienda productiva

En las viviendas productivas se extrae módu-


los generados por la prolongaciones de los
vanos en su fachada principal sirviendo como 3

limitantes de los módulos. Planta arquitectónica del prototipo de


vivienda productiva

1 Vivienda
2 Retiro
2 1
3 Paneles

4 Cerramiento

Ilustración 133. Esquema del módulo de la vivienda Ilustración 134. Esquema de la planta arquitectónica 0 1 2 3
productiva. - vivienda productiva.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Planta arquitectónica del prototipo Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Planta arquitectónica del prototipo vivienda
154 vivienda productiva Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Facultad de Arquitectura y Urbanismo productiva 155
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Sección A - A' de la vivienda productiva

1 Vivienda
2 Retiro

3 Paneles Vivienda

4 Cerramiento

Panel modular móvil

3
Panel modular fijo

Retiro frontal de la vivienda

0 1 2 3

Ilustración 135. Esquema del corte de la vivienda Ilustración 136. Perspectiva de la vivienda productiva
productiva Elaboración: Propia.
Elaboración: Propia.
Proyecto: Proyecto:
Corte arquitectónico del prototipo Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Perspectiva del prototipo vivienda productiva
156 vivienda productiva Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Facultad de Arquitectura y Urbanismo 157
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
C B

B'

A' C'
Ilustración 137. Implantación de los módulos fijos en
El Cristo del Consuelo Proyecto:
Elaboración: Propia.
158 Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil
Módulo fijo 1 - 2: Cristo del Consuelo 159
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
B C A

B'
IMPLANTACIÓN Y CUBIERTA

A' C'
Ilustración 138. Implantación de los módulos fijos en
Viernes Santo Proyecto:
Elaboración: Propia.
160 Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil
Módulo fijo 1 - 2: Viernes santo 161
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1
3
4 4

1 Huertos
2 Corredor
3
3 Asientos exteriores

4 Asientos internos 2

4 4
4 4

0 1 2 3
Sección A-A' del módulo fijo 1

0 1 2 3
Planta del módulo fijo 1

Ilustración 139. Equipamiento módulo fijo 1 - planta Ilustración 140. Equipamiento módulo fijo 1 - corte
esquemática esquemático
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
162 Universidad de Guayaquil Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil
Módulo fijo 1: Cristo del Consuelo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Módulo fijo 1: Cristo del Consuelo 163
Viernes santo turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Viernes santo
Estructura de acero
con revestimiento de
plástico prensado

Plancha de DT5 2
policarbonato blanca Huerto

DT1 Asientos externos de


plástico prensado

DT4
1 Venta de gastronomía
2 Asientos exterior 1
3 Corredor

Asientos internos de DT3


plástico prensado 3

DT2
Losa de hormigón
armado

0 1 2 3
Perspectiva del módulo fijo 1 Planta del módulo fijo 2
DT: detalle

Ilustración 141. Equipamiento módulo fijo 1 - Ilustración 142. Equipamiento módulo fijo 2 - planta
perspectiva esquemática esquemática
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Universidad de Guayaquil Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Módulo fijo 2: Cristo del Consuelo
164 Módulo fijo 1: Cristo del Consuelo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo 165
Viernes santo turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Viernes santo
Estructura de acero
con revestimiento de
plástico prensado

DT5
Asientos externos de
2 Plancha de plástico prensado
policarbonato blanca
DT1

DT4

3 DT2
Losa de hormigón
armado

0 1 2 3
Sección A-A' del módulo fijo 2

Ilustración 143. Equipamiento módulo fijo 2 - corte Ilustración 144. Equipamiento módulo fijo 2 -
esquemático perspectiva esquemática
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
166 Universidad de Guayaquil Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Módulo fijo 2: Cristo del Consuelo 167
Módulo fijo 2: Facultad de Arquitectura y Urbanismo turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo Viernes santo
Cristo del consuelo - Viernes santo
A

B'

IMPLANTACIÓN Y CUBIERTA

Ilustración 145. Implantación del módulo flotante D


Elaboración: Propia.
A' C'

Proyecto:
168 Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil 169
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Módulos flotante D: La Garza
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
4

1 Bodega y almacenamiento
2 Comedor
1 2
3 Asientos exterior 2

4 Mirador 3

0 1 2 3
Sección A-A' del módulo flotante D
0 1 2 3
Planta del módulo flotante D

Ilustración 146. Equipamiento módulo flotante D - Ilustración 147. Equipamiento módulo flotante D -
planta esquemática corte esquemático
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Módulos flotante D: La Garza Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil
170 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Módulos flotante D: La Garza 171
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
A B C
Ilustración 149.

DT9

Cubierta de paja

Caña guadúa

Asientos externos de
plástico prensado

Perfil rectangular
DT4

C'
Perfil rectangular
Sección rectangular de con revestimiento de
plástico prensado plástico prensado

Perfil rectangular
con revestimiento de DT6
plástico prensado DT5 Tanque de polietileno

Ilustración 148. Equipamiento módulo flotante D -


perspectiva.
Elaboración: Propia.
IMPLANTACIÓN Y CUBIERTA
Ilustración 149. Implantación del módulo flotante E
Elaboración: Propia. B' A'

Proyecto: Proyecto:
Módulos flotante D: La Garza Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Módulos flotante E: Eco Trini Link
172 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades 173
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 Ingreso principal
2 Recibidor

3 Baño

4 Vestidor

5 Bodega y almacenamiento

7 6 Escalera

7 Descanso

8 Plataforma flotante
11

9 Plataforma de conexión con


6
manglar
5
10 Desembarque y embarque

11 Mirador

6
4 7

2
3

7
1
9 9

10 8 8

Planta baja módulo flotante E Planta alta módulo flotante E

Ilustración 150. Equipamiento módulo flotante E - Ilustración 151. Equipamiento módulo flotante E -
perspectiva. Render
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Módulos flotante E: Eco Trini Link - planta Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Módulos flotante E: Eco Trini Link - planta
174 baja esquemática Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades
alta esquemática 175
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 Ingreso principal
2 Recibidor
Cubierta de -------
3 Baño
1 Ingreso principal
Perfil cuadrado con revestimiento de plástico prensado
4 Vestidor
2 Recibidor
5 Bodega y almacenamiento
3 Baño
6 Escalera
4 Vestidor
7
5 Descanso
Bodega y almacenamiento
Plataforma DT12
8
6 Escalera flotante
9 Plataforma de conexión con
7 Descanso
manglar Plataforma flotante
10
8 Desembarque y embarque
Plataforma flotante
11 7
11
9 Mirador
Plataforma de conexión con
manglar Pasamano con caña guadúa
10 Desembarque y embarque
DT10
11 Mirador DT11

Estructura de caña guadúa

6
DT8
5 4 3

Sección rectangular de plástico prensado


1
7 2

10 Tanque de polietileno

Perfil rectangular con revestimiento de plástico prensado

DT7
Sección A-A' del módulo flotante E 0 1 2 3 4 5m

Ilustración 152. Equipamiento módulo flotante E - Ilustración 153. Equipamiento módulo flotante E -
corte esquemático. perspectiva
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Módulos flotante E: Eco Trini Link - corte Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Módulos flotante E: Eco Trini Link - planta
176 esquemático Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades
alta esquemática 177
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
A B

B'

C' IMPLANTACIÓN Y CUBIERTA

A'
Ilustración 154. Implantación del módulo flotante F
Elaboración: Propia.
Proyecto:
178 Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Universidad de Guayaquil Módulos flotante F: El Arenal 179
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
5

1 Bodega y almacenamiento
2 Vestidor Mujeres
4
2
3 Vestidor Hombres

4 Área de descanso interior


3
5 Asientos exteriores 5

4 2
5
1

Sección A-A' del módulo flotante F 0 1 2 3


0 1 2 3
Planta del módulo flotante F

Ilustración 155. Equipamiento módulo flotante F - Ilustración 156. Equipamiento módulo flotante F -
planta esquemática Corte esquemático
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto:
Módulos flotante F: El Arenal - Planta Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Módulos flotante F: El Arenal - Corte
180 esquemática Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Facultad de Arquitectura y Urbanismo esquemático 181
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
5.6. Detalles constructivos
Detalle 3
DT9 Detalle 1 Estructura de los asientos externos
Unión en techo
Cubierta de paja

Perfil rectangular de Plástico prensado


acero
Caña guadúa
Perfil de acero
cuadrado
Varilla roscada
con tuerca
Asientos externos de
plástico prensado
Plástico prensado

Perfil rectangular

DT4

Plancha de policarbonato

Sección rectangular de
plástico prensado
Detalle 2
Perfil rectangular Losa de contrapiso
con revestimiento de
Perfil rectangular plástico prensado
con revestimiento de DT6
plástico prensado DT5
Hormigón

Tanque de polietileno
Estructura
de acero

Ilustración 157. Equipamiento módulo flotante D - Ilustración 158. Detalles constructivos de los Ilustración 122. Detalles constructivos 1-2-3-4-5 de
planta esquemática equipamientos propuestos. los módulos fijo 1 y 2.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

Proyecto: Proyecto: Universidad de Guayaquil Detalles de los módulos fijo 1 y 2:


Módulos flotante F: El Arenal - Perpectiva Universidad de Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
182 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Cristo del Consuelo - Viernes santo 183
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Corte de la base flotante

Detalle 6
Detalle 5 Base flotante E1
Detalle 4 Elemento estructural con revestimiento
Ensamble de los asientos externos ecológico

0 1 2 3

Especificación 1
Detalle de unión de entre los
Revestimiento de tanques y la estructura metálica
plástico prensado

Plástico prensado

Sección de tanque
Varilla roscada Perfil de acero plástico - polietileno
con tuerca rectangular

Varilla roscada con


Perfil de acero tuerca
cuadrado
Caucho

Perfil rectangular con


revestimiento plástico

0 1 2 3

Proyecto: Proyecto: Universidad de Guayaquil Detalles constructivos de los equipamientos


Detalles de los módulos fijo 1 y 2: Universidad de Guayaquil
Facultad de Arquitectura y Urbanismo flotantes D, F.
184 Cristo del Consuelo - Viernes santo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades 185
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Detalle 7
Perspectiva de la base flotante Base flotante Corte de la base flotante

E2
E3 E1

0 1 2 3 4 5m

E3

E2
Detalle 8
Unión de estructura de caña
guadúa con estructura metálica
revestida con plástico prensado
Especificación 2 Especificación 3
Perfil rectangular con Perfil de acero S, con
revestimiento plástico revestimiento plástico
Pasador con tuerca

Caña guadúa
Perfil metálico con
revestimiento plástico
Revestimiento de Revestimiento de
plástico prensado plástico prensado Varilla roscada con tuerca

Perfil de acero
rectangular Perfil de acero I

0 1 2 3 4 5m

Proyecto: Proyecto: Universidad de Guayaquil


Detalles constructivos de los equipamientos Universidad de Guayaquil Detalles constructivos de los equipamientos
186 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Facultad de Arquitectura y Urbanismo
flotantes D, F. Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades flotantes D-E-F 187
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Detalle 9 Detalle 12
Cumbrera de
Unión de la cumbrera caña guadúa Unión de 4 secciones de caña
Caña guadúa
guadúa
Correa de
caña guadúa

Pernos con Corte pico de


caucho flauta
Varilla con
pernos +
Fletina caucho

Brida superior
de caña guadúa Cánutos con
mortero
Montante de
caña guadúa

Detalle 10 Detalle 11 Acoples 1 Acoples 2


Unión columna de caña con sobre piso Unión de caña guadúa con perfil metálico. Unión diagonal con un elemento transversal Unión en T - modo 1

Varilla rosca con gancho


+ tuerca

Perfil rectangular con


revestimiento plástico
Orificio para relleno
Amarre
Cumbrera Pasador Mortero

Varilla con pernos + caucho


Perforación

Pernos con caucho

Perfil rectangular con


revestimiento de plástico

Montante de caña guadúa Varilla rosca con gancho Montante de caña guadúa
+ tuerca + caucho

Proyecto: Proyecto: Universidad de Guayaquil Detalles constructivos de los equipamientos


Detalles constructivos de los equipamientos Universidad de Guayaquil
Facultad de Arquitectura y Urbanismo flotantes E
188 flotantes D-E-F Facultad de Arquitectura y Urbanismo Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades 189
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Acoples 3 5.7. Render
Unión en T - modo 1

Huacha y tuerca

Varilla roscada con


gancho

Varilla roscada Corte boca de pescado


con perno

Acoples 4 Acoples 5
Unión en T - modo 2 Unión de caña guadúa para la prolongación de
un elemento.

Tarungo

Varilla con perno


+ caucho
Cumbrera

Diafragmas interiores
quitados
Mortero

Ilustración 159. Ingreso principal Etapa 1.


Elaboración: Propia.
Proyecto:
Detalles constructivos de los equipamientos Universidad de Guayaquil
190 flotantes D-E-F Facultad de Arquitectura y Urbanismo Estudio e intervención arquitectónica para promover actividades 191
turísticas en la rivera de la isla trinitaria, en Guayaquil
Ilustración 160. Ingreso principal Etapa 2. Ilustración 161. Ingreso principal Etapa 3.
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.

192 193
Ilustración 162. Equipamiento módulo flotante E - Ilustración 163. Equipamiento módulo flotante F -
Render Render
Elaboración: Propia. Elaboración: Propia.
194 195
Ilustración 164. Vivienda productiva - Render
Elaboración: Propia.

196 197
Conclusión Recomendaciones

En el presente proyecto se puso en práctica la Además para nosotros como investigadores, • Se recomienda en proyectos de regene-
metodología de diseño participativo como premi- vincularse con los integrantes, saber de sus ración urbana realizar un estudio e inves-
sa fundamental para vincular a la comunidad con experiencias y anécdotas de superación fue tigación del desarrollo urbano de la vivien-
la propuesta arquitectónica. enriquecedor. da del sector, debido a que se llega a
conocer el grado de vínculos comunitarios
En el desarrollo de trabajo el investigador El proyecto se enfocó en aprovechar el recur- de los moradores, conocimiento necesa-
toma un papel activo en el proyecto y se involu- so natural del Manglar a través del turismo ecoló- rio para la aplicación de una metodología
cra de manera constante con la comunidad para gico y turismo rural. Se usaron módulos para los de diseño participativo
llegar a conocer realmente sus necesidades, diferentes espacios con diseños flexibles y de
problemáticas y aspiraciones del proyecto. materialidad local. • Se recomienda realizar un estudio y
La propuesta general permite un crecimiento propuesta de vivienda productiva dentro
“Las personas de barrios populares demues- espacial a futuro, tanto de los módulos urbanos del plan de regeneración urbana del
tran una marcada capacidad de iniciativa, como los ecológicos, este esquema puede ser presente trabajo de investigación.
ayuda mutua y organización comunitaria”. aplicado en diferentes sectores urbanos y zonas
(Mangin,19….) naturales en condiciones similares.

En el proceso de trabajo fue notable la inicia- Además se implementó el criterio de vivien-


tiva y apoyo por parte de las familias del sector, da productiva en los bordes urbanos aledaños
así como su participación en los talleres realiza- al Estero Mogollón para plantear el espacio de
dos. Este método permitió obtener una mayor retiro libre de la vivienda en actividades locales
cantidad de información en cuanto al desarrollo que complementen al proyecto fortalece más el
urbano del sector, las zonas vulnerables desde sentido de pertenencia y vínculos de la comuni-
la perspectiva de los habitantes y diferentes dad con el proyecto.
aspectos culturales que se practican en el lugar La integración del espacio público con los reti-
y marcan parte de su identidad como sector. ros frontales de las viviendas, espacios de huer-
La información recolectada ayudó a realizar un tos, cultura, actividades recreativas y comer-
mejor estudio urbano y estrategias puntuales de ciales, contribuyen a un mejor espacio público,
acuerdo a sus necesidades. además de influir en la economía de las familias
y del barrio.

198 199
Bibliografía • FEPTCE. (2006). Estudios de Caso de • Ferretti Ramos, C. . (2013). Del tejido • INEC. (2010). Base de Datos-Censo de
la Iniciativa Ecuatorial Soluciones loca- urbano al tejido social: análisis de las Población y Vivienda 2010. Retrieved
• Aksoy, E. (2015). Ciudad Informal Como • Conarenaenlamochila. (2016). La Favela • Elam, K. (2014). La geometría del diseño: les de desarrollo sostenible para las propiedades morfológicas y funcionales. from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
Organismo Vivo. Retrieved from https:// Santa Marta en Rio de Janeiro. Retrieved estudios sobre la proporción y la composi- personas, la naturaleza y las comuni- Universidad de la Salle. Retrieved from base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vi-
issuu.com/lllyll/docs/tfm__issue from http://www.conarenaenlamochila. ción. Retrieved from https://ebookcentral. dades resilientes. Iniciativa Ecuatorial. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos. vienda-2010/
com/visitar-la-favela-santa-marta-una- proquest.com Retrieved from https://www.equatorini- php?method=showDetail&id_articu-
• AlcaldíadeGuayaquil. (2018). Guayaquil realidad-de-rio-de-janeiro/ tiative.org/wp-content/uploads/2017/05/ lo=90392&id_seccion=4877&id_ejem- • INEC. (2018). Registro Estadístico de
lidera el turismo en el país con el mayor • ElComercio. (2014). Manglares del sala- case_1_1363900152.pdf plar=8882&id_revista=321 Entradas y Salidas Internacionales 2017.
número de turistas nacionales y extran- • Cruz, J. (1993). Situación actual del ecotu- do, patrimonio natural de Guayaquil. Retrieved from http://www.ecuadorenci-
jeros. Municipio de Guayaquil. Retrie- rismo en Ecuador. Quito, Ecuador. Retrie- Planeta. Retrieved from http://especiales. • Fernández, E. L. (2013). Arquitectura • Forero, B, Hechavarría, J. R. H., Alci- fras.gob.ec/documentos/web-inec/Pobla-
ved from http://www.guayaquil.gob.ec/ ved from https://www.estudiosenturismo. elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/ colectiva: diseño participativo. Le Miau var, S., & Ricaurte, V. (2018). Systemic cion_y_Demografia/Migracion/2017/
noticias-actuales/3199 com.ar/search/PDF/v2n4a2.pdf planeta-28-junio-2014/manglares-salado– Noir. Retrieved from https://www.lemiau- Approach for Inclusive Design of Low-In- Presentacion_Entradas_y_Salidas_Inter-
patrimonio-natural-guayaquil noir.com/red-arquitectura-colectiva/ come Dwellings in Popular Settlements nacionales_2017.pdf
• Ceballos Lascuráin, H. (1998). Ecoturis- • Ecuadortouristique. (n.d.). Sistema Nacio- at Guayaquil, Ecuador. International
mo: naturaleza y desarrollo sostenible. nal de Áreas Protegidas (SNAP). Retrie- • Eluniverso. (2015). Dos zonas de la Trini- • Fernández, E. L. (2016). Arquitectura Conference on Human Systems Engi- • Julio Alguacil Gómez, J. C. (2013). La
Retrieved from http://moodle2.unid.edu. ved from https://ecuadortouristique. taria piden servicios básicos. Retrieved Colectiva: Diseño Participativo. Le Miau neering and Design: Future Trends and vulnerabilidad urbana en España, iden-
mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/TS/AM/07/ wordpress.com/2011/04/18/conoce-el-sis- from https://www.eluniverso.com/noti- Noir - El ronroneo de la cultura. Retrie- Applications (pp. 606–610). Springer. tificación y evolución de los barrios
Ecoturismo.pdf tema-nacional-de-areas-protegidas/ cias/2015/07/30/nota/5044741/dos-zo- ved from https://www.lemiaunoir.com/ Retrieved from https://link.springer.com/ vulnerables. Universidad Carlos III.
nas-trinitaria-piden-servicios-basicos red-arquitectura-colectiva/ chapter/10.1007/978-3-030-02053-8_93. Retrieved from http://www.redalyc.org/
• Chaca, C. M. C. (2015). Desarrollo del • EduardoFayos. (2009). Organización html/2971/297130210004/
Turismo Comunitario como respuesta a la Mundial del Turismo - Naciones Unidas. • ElUniverso. (2018). Estero Salado • Fernández, V. (2012). Participación • Fuentes, B. F., Hernández, J. R. H., &
demanda extranjera de turismo indepen- Retrieved from https://books.google. sigue sucio pese a planes de limpie- Ciudadana en Diseño Urbano: promovien- Lara, R. A. S. (2017). Diseño bioclimático • Lexis. (2015). CONSTITUCION DE LA
diente en Guayaquil. com.ec/books?hl=es&lr=&id=wr4R- za y promesas. Comunidad. Retrieved do una ciudad más inclusiva. Departa- de viviendas de bajo costo. una propues- REPUBLICA DEL ECUADOR. Retrie-
z w V 0 G y c C & o i = f n d & p g = PA 1 3 & d q =- from https://www.eluniverso.com/guaya- mento de Urbanismo – FAU - Universidad ta metodológica para estudiantes de la ved from https://www.turismo.gob.ec/
• Cisnero, J. P. A., Pilacúa, M. A. N., & T U R I S M O + R U R A L + A R Q U I T E C T U- quil/2018/06/17/nota/6814070/estero-sa- de Chile. Retrieved from https://revistaur- carrera arquitectura, guayaquil. bioclima- wp-content/uploads/2016/02/CONSTITU-
Camacho, N. R. Z. (2017). La gestión RA&ots=3UuLM–EZz&sig=t5HDVZxxXH- lado-sigue-sucio-pese-planes-limpie- banismo.uchile.cl/index.php/RU/article/ tic design of low cost housing. a metho- CI%C3%93N-DE-LA-REP%C3%9ABLI-
del turismo ecológico y su impacto en la buS11WziTexWEB7lE&redir_esc=y#v=o- za-promesas download/26406/27709/ dological proposal for architect students CA-DEL-ECUADOR.pdf
reserva ecológica Manglares Churute. nepage&q=TURISMO%20RURAL%20 in Guayaquil. Retrieved from BF Fuentes,
Dominio de las Ciencias, 3(3), 846–864. ARQUITECTURA&f=false JRH Hernández, RAS Lara - researchga- • Martinez, L. R. (2013). Intervenciones
te.net para la emergencia. Univerdidad Euro-
pea de Madrid. Retrieved from http://www.
zoom.it/Xjce#full

200 201
• Ministeriodelambiente. (2017). Reserva • NLÉ. (2017). Makoko Floating School. • Roberto Sampieri. (2006). Metodo- • Sánchez, I. D. S. (2015). Diseño de un • Telégrafo, E. (2013). Invasiones", cons- • Tripadvisor. (2017). Rocinha Favela Tour.
Ecológica Manglares Churute. Retrie- Retrieved from http://arqa.com/arquitectu- logía de la investigación. México: centro de rehabilitación y desarrollo para tante histórica de Guayaquil. Retrieved Retrieved from https://www.tripadvisor.
ved from http://www.ambiente.gob.ec/ ra/escuela-flotante-makoko.html McGraw-Hill, 5. Retrieved from http:// niños y jóvenes con capacidades especia- from https://www.eltelegrafo.com.ec/noti- com
reserva-ecologica-manglares-churute/ www.pucesi.edu.ec/webs/wp-content/ les en el cantón Guayaquil provincia del cias/guayaquil/10/invasiones-constan-
• ONU. (2016). Regeneración Urbana. uploads/2018/03/Hern%C3%A1n- Guayas sector de la Isla Trinitaria. te-historica-de-guayaquil • UNWTO. (2016). Análisis sobre turis-
• Ministeriodelambiente. (2016). Programa Centro cultural fernando lázaro carre- dez-Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Co- mo sostenible para el desarrollo.
de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas ter, carabanchel,Madrid. Retrieved from llado-C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-Me- • Santana, C., & Atiencia, M. (2014). Turis- • Telégrafo, E. (2015). La Trinitaria, un desti- Retrieved from http://www.tourism-
Protegidas (SNAP). Retrieved from http:// https://nuevassolucionesurbanas.org/ todolog%C3%ADa-de-la-investigaci%- mo Comunitario. Reflexiones. Recupera- no turístico. Retrieved from https://www. 4development2017.org/wp-content/
www.ambiente.gob.ec/programa-de-apo- nuevajusticianuevaagendaurbana/pdf/ C3%B3n.-M%C3%A9xico-McGraw-Hi- do el, 17, 71. Retrieved from http://biblio. eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/ uploads/2017/05/12522_iy2017-discus-
yo-al-sistema-nacional-de-areas-protegi- ONUhabitat-Informe2-Final-lowres.pdf ll-PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.pdf universidadecotec.edu.ec/revista/edicio- la-trinitaria-un-destino-turistico sion-paper_executive-summary_es.pdf
das-snap/ nespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.
• Ordóñez Andrade, M. (2001). El turismo • Roberto Vernimmen Barriga, L. T. T. y. pdf • Torre, J. M. Ochoa de la. (1999). La vege- • Vanegas Montes, G. M. (2006). Ecotu-
• Ministeriodeturismo. (2017). Arribo de en la economía ecuatoriana: la situación (2015). Proceso de gestion para la convi- tación como instrumento para el control rismo instrumento de desarrollo sosteni-
turistas a Ecuador creció en 14% en laboral desde una perspectiva de género: vencia ciudadana: analisis comparativo • Segura, I. O. I. M. (2016). Gestión microclimático. Universitat Politécnica ble. Retrieved from http://bibliotecadigi-
2017. El gobierno a todos. Retrieved from síntesis. En: Hacia la institucionalización de los sectores “Isla Trinitaria Y “Bastion Ambiental Urbana Para El Mane- de Catalunya. Retrieved from https:// tal.udea.edu.co/bitstream/10495/149/1/
https://www.turismo.gob.ec/arribo-de-tu- del enfoque de género en las políticas popular” de la ciudad de Guayaquil. jo De Los Residuos Sólidos En Las upcommons.upc.edu/bitstream/hand- EcoturismoInstrumentoDesarrolloSosteni-
ristas-a-ecuador-crecio-en-14-en-2017/ económico-laborales en América Latina: Retrieved from http://repositorio.puce. Áreas Marginales, Isla Trinitaria De La le/2117/93436/03JMot03de12.pdf ble.pdf
informe del Seminario Regional-LC/L. edu.ec/bitstream/handle/22000/11436/ Ciudad De Guayaquil. Retrieved from
• Municipio. (2016). Dirección de gestión 1667-P-2001-p. 49-51. Retrieved from TESIS%20TORRES%20-%20VERNIM- http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/ • Torres, G., Palacios, C., Andrade, C., • Wikiro. (2013). La escuela flotante de
de riesgo y cooperación. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/ MEN.pdf?sequence=1 redug/12054/1/Tesis%20%20Ing%20 Rentería, W., Diop, M., & Konaté, M. Kunlé Adeyemi en Makoko. Retrieved
http://guayaquil.gob.ec/Documents/ handle/11362/5876/S0104330_es.pd- Israel%20Medina.pdf (2007). Calidad ambiental del bloom algal from https://www.wiriko.org/artes-visua-
M A PA S % 2 0 E % C C % 8 1 P O C A % 2 0 f?sequence=1&isAllowed=y • Saez Giraldez, F. E. García Calderón J. en área urbana del Estero Salado (Ciudad les/la-escuela-flotante-de-kunle-adeye-
LLUVIOSA%20GUAYAQUIL.pdf & Roch Peña. (2010). La ciudad desde • Senplades, S. nacional de planificación de Guayaquil) en junio 2005. Acta Ocea- mi-en-makoko/
• Procasur. (2014). Manejo del Turismo la casa: ciudades espontáneas en Lima. y desarrollo. (2017). Plan Nacional de nográfica del Pacífico, 14(1), 115–123.
• Nelson Carofilis, N. (2017). Exploracio- Comunitario-Ecuador. Fida. Retrieved Revista INVI, 25(70). Retrieved from Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida. Retrieved from https://www.inocar.mil.ec/
nes históricas de la transformación urba- from http://procasur.org/americalatina/ http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/ REPÚBLICA DEL ECUADOR. Retrieved web/phocadownloadpap/actas_oceano-
na y ecológica de Guayaquil y la Cuenca images/Generingreso/1.%20Manejo%20 INVI/article/view/503/530 from http://www.planificacion.gob.ec/ graficas/acta14/OCE1401_14.pdf
del Río Guayas. Cátedra de Diseño del%20Turismo%20Comunitario-Ecua- wp-content/uploads/downloads/2017/10/
Urbano y Teoría Urbanística, Proyecto de dor%20(Documento%20Tem%23U00e- PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.
Investigación VIS, Facultad de Arquitec- 1tico)%202011%2011%2020.pdf pdf
tura y Urbanismo, Universidad de Guaya-
quil, Guayaquil-Ecuador.

202 203
ANEXOS
3 Turismo en Guayaquil_______________________________________________________________

Anexo 1 3.1 ¿Conoce atractivos naturales en la ciudad de Guayaquil?

Primera encuesta Si No
mencione______________________________

Encuesta sobre Uso y Necesidades del Espacio Público en la ciudad de Guayaquil


Estudiantes de Facultad de Arquitectura/Universidad de Guayaquil 3.2 ¿Sabía usted que lo Esteros de Guayaquil son patrimonio natural de la ciudad?

1 Datos personales_______________________________________________________________ Si No

Nacionalidad: Edad 3.3 ¿Considera usted que en una ciudad es importante fomentar el turismo en áreas
Ciudad de Residencia: Ocupación: naturales?
Sexo: Femenino
Si No
Masculino
2 Turismo en General_____________________________________________________________
3.4 ¿Realizaría usted un recorrido turístico por los Esteros de Guayaquil - Ecuador?
2.1 ¿Qué tipo de turismo usted prefiere realizar cuando visita un sitio?
Si
No*
Turismo Recreativo Turismo de Aventura (deporte,
* Saltar a pregunta 3.7
(malecon, parques) caminatas, ciclismo)
3.5 ¿Qué te gustaría realizar una vez esté allí?

Acuaturismo (piscinas, Turismo Cultural (barrio Gastronomía


esteros, lagos) las peñas, etc)
Actividades de aventura
Alquiler de equipos para visitar el area
Turismo Religioso Nadar en el Río
Ecoturismo (vista de flora y fauna) Compras de artesanías
Otros Rumba-fiesta
___________________________________________ Visitas guiadas
Fotografías
2.2 ¿Cuánto tiempo le dedica al turismo en el año? Otras ___________________________________________________________

1 vez 3.6 ¿Alguna vez ha realizado el recorrido del programa Isla Tour?
2 veces
3 o más veces otro ______________________________ Si
No
3.7 ¿Participaría en campañas de limpieza y protección del Estero?
2.3 ¿Con cuántas personas realiza actividades turísticas?
Si
1-3 pers 7-9 pers No
4-6 pers 10 o más pers 3.8 ¿Qué actividades realizan en el Estero?

Pesca
Natación
Limpieza de productos
Ninguno
Otras mencione______________________________
3 Turismo en Guayaquil- Ecuador_______________________________________________________________

3.1 En un viaje a cualquier sitio turistico ¿Le interesaría conocer la cultura del sitio?
Anexo 2
Segunda encuesta Encuesta sobre Uso y Necesidades del Espacio Público en la ciudad de Guayaquil Poco interesado
Estudiantes de Facultad de Arquitectura/Universidad de Guayaquil Interesado
Muy interesado
1 Datos personales_______________________________________________________________
3.2 ¿Qué tan interesado estaría usted en realizar un viaje que le permita conocer
1.1 Nacionalidad Ecuador Otros y participar del estilo de vida de una comunidad rural?
mencione _________________
1.2 Sexo Femenino Masculino Poco interesado
Interesado
1.3 Edad Muy interesado
15-24años 35-44años 55 o más años
25-34años 45-54años 3.3 ¿Sentiría interés por realizar un recorrido turístico por los Esteros de
Guayaquil - Ecuador dirigido por una comunidad rural?
1.4 Ocupación ________________________
Poco interesado
2 Turismo en General_____________________________________________________________ Interesado
Muy interesado
2.1 ¿Qué tipo de turismo usted prefiere realizar cuando visita un sitio?
3.4 Considerando que una comunidad cercana al Estero ofrece un programa con
Turismo Recreativo Turismo de Aventura (deporte, las actividades del siguiente cuadro,¿Qué tan interesado estaría usted de
(malecon, parques) caminatas, ciclismo) realizar cada una de ellas?

Acuaturismo (piscinas, Turismo Cultural (barrio las peñas, Poco Muy


Interesado
esteros, lagos) centro histórico, etc) Interesado interesado
Dormir en casa de una familia de la
Turismo Rural ( visita a Realizar actividades de aventura en el
Ecoturismo (vista de flora y fauna) Alquiler de equipos para visitas en el
comunidades)
Otros Probar comida típica
___________________________________________ Aprender a preparar la comida típica
Realizar caminatas por zonas
2.2 ¿Cuánto tiempo le dedica al turismo en el año? Compra de Artesanías
Rumba - Fiesta
1 vez Visita a atractivos naturales del Estero
2 veces Nadar en el Estero
3 o más veces 1 otro ____________________________ Juegos deportivos con la comunidad

Otras actividades _______________________________________


2.3 ¿Con cuántas personas realiza actividades turísticas?
3.5 ¿Cuál de los siguientes aspectos es el que más lo motivaría a realizar este
1-3 pers 7-9 pers programa de turismo comunitario-ecológico?
4-6 pers 10 o más pers
Conocer nuevas culturas y costumbres
Tener contacto con la naturaleza /paisajes
Interactuar con los pobladores
Anexo 3
Planos Arquitectónicos del proyecto.

También podría gustarte