Está en la página 1de 8

ESQUEMA MÍNIMO DEL PROYECTO FORMATIVO:

1. Datos generales:
1.1. Título del Proyecto Formativo
1.2. Docente(s): Davys Lorenzo Sánchez Ccorahua
1.3. Programa en el que se desarrolla el proyecto formativo. Educación
Básica Regular

1.4. Población al que está dirigido

Estudiantes y maestros de nivel primario

1.5. Competencia previa o prerrequisito.

1.6. Certificación: Para los docentes: Certificado de participación con horas de


participación válidas para el escalafón.
1.7. Modalidad: (presencial, semipresencial)

2. Contexto: Diagnóstico del contexto, identificación del problema

2.1 Diagnóstico de la Convivencia Escolar en Perú

En el caso de Lima- Perú, la violencia se expresa en la discriminación por


género, los accesos económicos relacionados al poder, las diferencias de
clase, etnias, sobre todo en sectores competitivos y de menor acceso
económico. En esta realidad las personas que conviven entre sí aprenden a
adaptarse en los sistemas en los que se encuentran sin que necesariamente
medie un proceso calculado de tipo pedagógico y sin que el individuo tenga
claridad sobre la razón por la cual se comporta de cierta manera en
determinadas circunstancias, reproduciendo la violencia que cataloga como
normal.

Se identifican además según los datos de la Estrategia Nacional de Paz


Escolar (MINEDU, 2014) que la intimidación, el cyberbullying y los insultos
como parte de la cualidad en la convivencia escolar. La Estrategia de Paz
Escolar (2014), realizo un proceso de investigación diagnostica llegándose a 10
ideas que resumieron el diagnóstico de la prevención de la violencia escolar en
el país. Nosotros resaltamos la siguiente:

 Se dan iniciativas fragmentadas, para promover una mejor convivencia


escolar de manera integral, participativa, pacífica y democrática; y la
formación profesional de docentes y auxiliares de educación no suele
considerar estrategias para promover las habilidades socio-emocionales,
ni para gestionar una disciplina libre de violencia.

En la actualidad, según la plataforma SISEVE, el número de denuncias hechas


a la aplicación virtual que es de los casos reportados del año 2013 al año 2019
suman a 29527 (Claux, 2017), donde la violencia se da mayormente de manera
física, verbal y psicológica. Esta última tiene una variante emocional la cual se
refiere a las consecuencias o daños que produce la experiencia que viven
niños, niñas y adolescentes como testigos de la violencia en sus hogares, en la
comunidad o en la misma institución educativa. Los estudios demuestran que
estas personas presentan trastornos similares a los que caracterizan a quienes
son víctimas directas de la violencia. Presentan trastornos de conducta y
dificultades en el aprendizaje; así mismo, tienden a repetir los modelos de
agresión en sus futuras relaciones, perpetuando el problema. (Krauskopf,
2006).

Por otro lado, en la actualidad se conoce que se formuló un plan de trabajo de


la Gestión de la Convivencia Escolar de parte del MINEDU (2018) que cuenta
con diferentes objetivos estratégicos, de los cuales mencionaré algunos ya que
se mancomunan a la propuesta del proyecto formativo:

a. Como objetivo estratégico 1:

Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa vinculadas a la


promoción de la convivencia, la prevención y la atención de la violencia contra
niñas, niños y adolescentes.
Donde se usa como línea estratégica 1.1 el Implementar una propuesta de
formación para docentes en servicio, sobre la promoción de la convivencia
escolar, la prevención y atención de la violencia contra las niñas, niños y
adolescentes.

b. Luego se propuso como Objetivo Estratégico 2:

Desarrollar en los estudiantes competencias relacionadas a la convivencia


escolar y la prevención de la violencia.

Donde se usa como línea Estratégica 2.1: Desarrollar contenidos vinculados a la


promoción de la convivencia escolar y la prevención de la violencia desde las áreas
curriculares y la tutoría y orientación educativa.

Diagnostico situacional de PROBLEMÁTICAS DE CONVIVENCIA EN LA


ESCUELA

Taller de diagnóstico en institución educativa con estudiantes de 4-5 primaria

En resumen podemos decir que la convivencia e interacción entre estudiantes,


y entre estudiantes y maestros, tiene en líneas generales las siguientes
características:

a. La interacción violenta (física y verbal) tiene mayor reconocimiento y es


más cotidiana que la interacción que busca el trato amable y respetuoso.

b. Existen problemas para organizarse, trabajar en equipo, esperar su


turno, compartir espacios y materiales, ceder, apoyar y escuchar las
ideas del otro.

c. Actitud defensiva y desconfiada ante el compañero(a).

d. Carecen de estrategias positivas para resolver conflictos

e. Discriminación y autoexclusión entre géneros masculino y femenino.

f. Competitividad excluyente

g. Los profesores de aula, generalmente tienen un estilo de enseñanza


represivo y autoritario generado por la necesidad de imponer orden en el
aula. o son muy permisivos con la agresión verbal y psicológica

h. Las estrategias, acciones y discursos muchos profesores de aula no


promueven el trabajo en equipo ni la autonomía del estudiante para
aprender.
Principales recursos de los niños/as: Gusto y creatividad por el dibujo y por
escuchar historias, les gusta cantar y tal vez bailar.

Principales necesidades de los niños/as: Capacidad de tolerancia, escucha


al otro, ponerse de acuerdo, accionar en equipo.

3. Descripción resumida del Proyecto: Describir en qué consiste el proyecto

El proyecto consiste en el diseño y ejecución de un programa de aprendizaje cooperativo


llamado “Danzadibujo” que vincula de forma intermodal el lenguaje de la danza y el dibujo, y
que busca que los niños y niñas de 4to, 5to, 6to de primaria, desarrollen competencias
sociomotrices de diálogo y cooperación que les ayuden a construir lazos de confianza y
empatía necesarios para un crecimiento sano.

El éxito del proyecto depende también de la comprensión de la complejidad de la


escuela como un micro sistema inserto en un sistema social más grande, por este
motivo las actividades que se proponen son las siguientes:

A. Taller vivencial para estudiantes


B. Taller para maestros:
 Talleres vivenciales
 Taller de diseño metodológico para integrar la propuesta en el currículo
C. Gestión de incentivos para maestros: resoluciones de UGEL, horas de
capacitación válidas para escalafón
D. Encuentros comunitarios:
 Estudiantes+maestros+familia

Nuestra visión de éxito es la siguiente:

Niños y niñas del colegio “A” dialogan con empatía en clases y demuestran buen desempeño en aprendizaje
colaborativo, acompañados por sus docentes responsables quienes incorporan estos aprendizajes en sus
metodologías didácticas logrando que la escuela sea vista como amigable por toda la comunidad educativa
(estudiantes, docentes y familia)

4. Productos a obtener: productos a obtener como una evidencia que


permita evaluar de manera integral el resultado del aprendizaje.
Efecto medible 1:

Nivel de desempeño en aprendizaje colaborativo  y satisfacción con ambiente


escolar aumenta

Efecto medible 2:

Maestros capacitados para integrar la propuesta en sus cursos

Nivel alto de asistencia y compromiso en los talleres

Efecto medible 3:

Nivel alto de asistencia y compromiso en los talleres comunitarios (estudiantes,


maestros, familia)

5. Competencias a desarrollar o fortalecer.

Al ser éste un proyecto de Arte y Cultura con enfoque comunitario, la materia prima de
trabajo son las actitudes, creencias y valores que entran en juego en la interacción social
de los miembros de la comunidad.

Aplican estrategias de dialogo positivo dentro del aprendizaje colaborativo para


mejorar la convivencia escolar con empatía

Estudiantes

Maestros

Saber Contenidos
Estudiantes Maestros
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser Convivencia

6. Actividades de formación

Fases Actividades Actividades Recursos Formas de


del docente de los para el evaluación
participantes aprendizaje
Fase I:
motivación
Fase II:
aplicación
Fase III:
Comunicació
n de los
resultados

7. Recomendaciones para la ejecución.

Atención a los supuestos:

8. Referencias

MINEDU. (2014). Paz Escolar: Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar


(2013-2016). Lima- Perú: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

Krauskopf, D. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la


violencia en ámbitos escolares. Washington DC.:Biblioteca Sede OPS .

Claux, N. (2017). ESCUELAS SEGURAS Y LIBRES DE VIOLENCIA: Análisis de la


información de la plataforma SíseVe. 7-2019, de SISEVE Sitio web:
https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/INFORME%20SISEVE%20-%20FINAL
%20-2017.pdf

MINEDU. (2018). Aprueban los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia


Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes”. El Peruano, 26-52

Rogers, P. (2014). La teoría del cambio, Síntesis metodológicas: evaluación de impacto


n.o 2. Florencia: Centro de investigaciones de UNICEF.
Guía de Observación – Investigación/Diagnóstico Centro Educativo A

Observación de clase

Datos de observación

Fecha y hora: Profesora: Grado-clase: Observación N#:

1. Observación del espacio:

 Tamaño, forma, principales formas de entrada y salida (mapa mental)


 Distribución de muebles en el espacio (sillas, mesas)
 Higiene del espacio
 Uso del espacio para enseñar (paredes, puerta, paneles, etc.)
 Estado de mantenimiento del espacio, muebles, paredes, etc.
 Principales necesidades y oportunidades en torno a este tema.

2. Enseñanza:

 Método de enseñanza
o Nivel de planeamiento de las clases
o Explicaciones claras, orden lógico
o Generación y respuesta de preguntas
o Distribución adecuado del tiempo (exposición, actividades, etc.)
o Recursos didácticos utilizados para enseñar (uso de materiales audiovisuales,
etc.)
o ¿La profesora comprueba y se cerciora de que todos hayan entendido?
o Sensación de entusiasmo del profesor con el curso
o Principales necesidades y oportunidades en torno a este tema
 Cercanía de la profesora con los alumnos (¿Proporciona un nivel de confianza con los
alumnos? ¿Ayuda a los alumnos?)
 Manejo de niños y niñas: en cuanto a quienes no entienden, sí entienden, no quieren
trabajar, etc.
 Principales necesidades y oportunidades en torno a este tema.

Sobre los niños:

 Sensación/grado de motivación. Actitud general con el colegio, profesora, tareas.


 Grado de involucramiento con la clase/tareas/profesora.
o ¿Hacen preguntas? ¿Terminan las tareas?
 Nivel de atención a las lecciones
 ¿Se encuentra preparado para la clase? (materiales de casa)
 Diferencias particulares entre niños y niñas.
 Relaciones interpersonales entre los niños y niñas, y con el profesor
 Principales necesidades y oportunidades en torno a este tema.
Otros: Los niños fuera de clase, en el recreo.

 Interrelación entre los niños y con los profesores


 ¿Cómo son los niños, cómo actúan?
 ¿Qué actividades se llevan a cabo?

Comentarios del observador

Taller de diagnóstico con niños y niñas

Fecha de taller: Facilitadores: Edades de niños/as: 8 a 11 años

Tema Resumen Citas – Conclusiones


de momentos personales
contenido importantes
Nuestra percepción general sobre:
Relación con los facilitadores
Relación con sus pares
LIBRO: La percepción de los niños/as sobre:
Percepción sobre su día a día.
Percepción del “deber ser” de los niños, lo que se
espera de ellos.
Momentos /evento más positivo o ansiado de su día
Momento / evento de mayor desagrado o incomodidad
de su día
Percepción / relación con sus docentes
Miedos, si es que surgen.
Sueños y aspiraciones
MAPA: La percepción de los niños/as sobre:
Percepción del “afuera” del colegio
Percepción del “adentro” del colegio
 Espacios más familiares, comunes e
importantes.
 Espacios más alejados de su vida, más
desconocidos.
 Espacios que comprenden su visión del colegio.
 Noción / sensación /emociones vinculadas a
los dibujos.
 Dibujos particulares que captan nuestra
atención, porqué
Finalmente, nuestra percepción sobre:
Principales recursos de los niños/as
Principales necesidades de los niños/as

También podría gustarte