Está en la página 1de 5

EL ACTO PEDAGÓGICO Y EL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

THE PEDAGOGY ACT AND THE MODEL FOR INSTITUTIONAL PEDAGOGY


Noviembre

2013

Edición 6

Pág. 11-15 Autor:

Gustavo Alberto Barajas1

Resumen
Susana Prado1, Karla Puerto
López2, Andrea Pinzón
3
Este artículo muestra la importancia del acto pedagógico como
Montesescenario de aprendizaje
donde el estudiante es el protagonista de su proceso de formación integral y donde el
docente lleva a cabo su ejercicio de enseñanza en concordancia con el modelo
pedagógico de la institución; además, se expone la relación entre el modelo pedagógico y
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como centro de partida para lograr objetivos y
metas institucionales.

Palabras clave: Acto pedagógico, aprendizaje, enseñanza, formación, modelo, PEI.

Abstract

This article shows the importance of the act of teaching as learning scenario where the
student is the protagonist of his integral comprehensive training process where the
teacher conducts its teaching exercise in accordance with the institution's educational
model, also discussed the relationship between the pedagogical model and the
Institutional Educational Project (PEI) as starting center to achieve institutional goals and
objectives.

Keywords: Educational Act, learning, model, PEI, teaching, training.

______________________________________________________________
1. Licenciado en Educación, Magister Evaluación en Educación, Docente de Diseño y Desarrollo, ga_barajas@fesc.edu.co
Introducción Necesariamente las preguntas y sus
respuestas tienen que ver con el acto
pedagógico y su relación con el modelo
Las reflexiones que a continuación se pedagógico institucional para lo cual se
presentan están orientadas a la debe acudir a la pedagogía como ciencia
comprensión del acto pedagógico en la que centra la atención en la reflexión del
Educación Superior y su relación con el proceso educativo. Dos conceptos sobre
Modelo Pedagógico Institucional, pedagogía nos pueden acercar a una
partiendo de la premisa de un actor del comprensión básica como ciencia: el
proceso educativo “Enseñanza – profesor Urías Pérez Calderón, se refiere
Aprendizaje”, primero como estudiante y a la pedagogía en los siguientes
luego un docente. Después de una larga términos: “La pedagogía es la reflexión
trayectoria en el quehacer educativo no epistémica respecto a los eventos
hay equivocación alguna para afirmar involucrados en la construcción de un
que la educación escolar en cualquiera saber discursivo específico y a los
de sus niveles educativos continua procesos de interacción social con ella
siendo un factor determinante en la relacionados hacia la transformación del
construcción de país, dependiendo del individuo, de la cultura y como
el modelo pedagógico mediante el cual proyección, de la sociedad misma” [1]; de
sea orientado el qué hacer educativo de la misma manera el profesor Carlos Ed.
una institución formativa. Vasco, en el artículo Currículo y Calidad
de la Educación, expresa: “Tratemos
Contenido más bien en pensar que la pedagogía
debe ser una reflexión disciplinada,
sistemática y profunda sobre nuestra
Rondan una serie de preguntas que práctica y sobre nuestro saber
pueden causar incomodidades, pero es pedagógico, sobre ese saber propio de
necesario plantearlas para comprender el los maestros” [2].
significado del acto pedagógico y su
relación con el modelo pedagógico: Con la referencia de las dos lecturas
¿Realmente somos un país con talento anteriores, prácticamente son las
humano listos para asumir los retos del razones para afirmar que se construye
desarrollo tecnológico y científico pedagogía en la medida como se
producto de una educación basada en reflexione críticamente en el qué hacer
procesos de acompañamiento y pedagógico en el aula clase, a la luz del
mediación pedagógica del aprendizaje modelo pedagógico institucional. Sin
donde se nos enseña a pensar para embargo, hay que aclarar que todo
aprender a aprender, aprender a hacer, modelo pedagógico está soportado en
aprender a ser y aprender a convivir? o uno o varios enfoques pedagógicos
¿Aún continuamos bajo modelos según las teorías psicológicas,
pedagógicos de la enseñanza de sociológicas y educativas que los
contenidos a cargo de dictadores de sustentan.
clase, donde se privilegia la Figura 1. Acto pedagógico y proceso
memorización y se califica la repetición enseñanza aprendizaje
del saber disciplinar? No olvidemos, lo
primero conduce hacia la autonomía y lo
segundo hacia la heteronomía.
¿Formamos ciudadanos competentes
para empresas competitivas en el
contexto actual de la sociedad del
conocimiento? ¿Qué país nos conviene?
de la “Pedagogía informacional” según
Picardo Joao (2003) ante el cual, los
docentes y estudiantes deben asumir un
nuevo rol de “mediaciones” entre la
experiencia humana y la información
existente, y sobre todo caer en cuenta
que la información debe ser punto de
partida y de llegada en el proceso de
enseñanza aprendizaje [7].

La teoría sobre modificabilidad


estructural cognitiva de Reuven
Feuerstein, educador judeo-rumano,
quien afirma que todas las personas
Fuente: propia.
pueden tener su potencial de aprendizaje
desarrollado, de ahí el papel de la
El Dr. Gonzalo Morales Gómez al hacer mediación pedagógica del docente [8];
referencia al término enfoque dice: “Un en la medida como los investigadores
enfoque es una manera de concebir, construyan teorías psicológicas,
organizar y realizar la educación y el sociológicas, educativas, van
aprendizaje, que puede dar origen y apareciendo los distintos enfoques que
fundamento a distintas corrientes y soportan los modelos pedagógicos para
modelos pedagógicos. Los enfoques explicar el proceso educativo. Son los
provienen normalmente de teorías casos de otros enfoques tipo humanista,
construidas por psicólogos, sociólogos, o holístico, hermenéutico, problémicos,
investigadores educativos de gran socio crítico, ecológico-ambiental al decir
nombre, a partir de las cuales se hacen del Dr. Gonzalo Morales Gómez.
interpretaciones y se formulas criterios, Con relación al segundo término
lineamientos, políticas y estrategias “Modelo” el Dr. Gonzalo Morales
pedagógicas. Los enfoques son por Gómez dice: Un modelo es un esquema
principio concepciones y percepciones o patrón representativo de una teoría
abiertas, flexibles e hipotéticas de la psicológica o educativa. Los modelos
realidad educativa, que permiten ajustes, educativos son entonces formas
adaptaciones e integraciones de las histórico-culturales de concreción o
distintas ciencias y de diferentes materialización de un enfoque, una
experiencias pedagógicas, conservando corriente o un paradigma.
siempre una perspectiva idiosincrática en
el análisis del fenómeno educativo” [3]. Los modelos se centran más en los
aspectos curriculares de la educación,
Entre los enfoques más representativos dando especial relieve a una dimensión o
sobre los cuales se soportan los modelos componente de formación o el
pedagógicos se encuentran por ejemplo aprendizaje, en torno al cual se hace
el enfoque cognitivo o cognitivista según girar todo lo demás. Modelos clásicos de
los aportes de la psicología genética de la historia de la pedagogía: el modelo
Piaget [4]; el enfoque conductista de tradicional, centrado en los contenidos o
Skiner [5] como teoría psicológica, donde programas, el modelo tecnológico,
el premio y el castigo condicionan el centrado en los objetivos el modelo
comportamiento humano, el enfoque naturalista, centrado en la liberta y la
socio cultural de L. S. Vygotsky (1896- espontaneidad de los alumnos.
1934) quien, es considerado el precursor
del constructivismo social [6]. El enfoque
Para el profesor Luis Bernardo Peña psicológico, en concordancia con el
Borrero la revolución científica y Proyecto Educativo Institucional. Es decir
tecnológica ha producido no solo en el acto pedagógico se debe
máquinas, sino también nuevos concretizar la misión y visión
conocimiento que están contribuyendo al institucional.
desarrollo de las ciencias de la
educación: la antropología, las ciencias Esta reflexión es el comienzo, como
de la comunicación, la sociología, la búsqueda de razones y fundamentos
lingüística, la filosofía, la semiótica o que nos lleven a valorar la importancia
psicología, principalmente la psicología que tiene el acto pedagógico en la
genética y la psicología cognitiva [9]. construcción de país, cuando el qué
hacer pedagógico va en coherencia con
Así es como hoy ingresan al ámbito de la el modelo pedagógico institucional y
educación nuevos modelos pedagógicos existe conciencia de los enfoques
como el Constructivismo social de L. S. pedagógicos que lo sustentan.
Vygotsky, el currículo integral, la
educación dual, la educación
experiencial, la pedagogía de la Referentes bibliográficos
esperanza y para nuestra situación
particular de la FESC el modelo
pedagógico SOCIAL-COGNITIVO, [1] Calderón, U. P. (1989). Educación,
“apoyado en diferentes enfoques tecnología y desarrollo . Bogotá:
pedagógicos para la estructuración de Panamericana.
un currículo abierto, flexible e innovador,
que busca la satisfacción de las [2] U, C. E. (Julio de 1993). Currículo,
necesidades básicas del aprendizaje, pedagogía y calidad de la educación.
mediante la articulación de los diferentes Educación y Cultura(30), 4-12.
componentes de la práctica educativa, se
[3] Gómez, G. M. (2000). Paradigmas,
centra en procesos y los contenidos son
enfoques, modelos, corrientes y
los medios y no los fines. Retoma lo que
tendencias pedagógicas. Epistemología
pasa en la vida cotidiana y los
de la pedagogía (págs. 1-5). Bogotá: NN.
requerimientos del entorno e intenta
darle un sentido desde la Institución” [4](1979). Jean Piaget. Revista
[10]. Latinoamericana de Psicología, 11(2)
Recuperado de:
Conclusión http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805
11210
Se podría concluir entonces que el acto [5](1998). La Decada de la Conducta
pedagógico, espacio donde se da la (2000-2010). Revista Latinoamericana de
relación tríadica entre el docente que Psicología, 30(3) 533-534. Recuperado
enseña, el estudiante que aprende y el dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8
objeto conocimiento o saber disciplinar 0530310
debe responder al modelo pedagógico
institucional que asume los aspectos [6] Gomez, G. M. (2002). Como construir
curriculares educativos, modelo que a su competencias cognitivas en el aula. Cali:
vez se fundamenta en uno o varios NA.
enfoques pedagógicos donde se concibe,
organiza y realiza la educación y el [7] Álvarez Rodríguez, V. (2006). La
aprendizaje a partir de una o varias Educación y las Tecnologías de la
teorías científicas, casi siempre de origen Información. [Documento en Línea].
Disponible:http://vitoalessio.blogspot.com
/2006/11/pedagoga-informacional.html
[Consulta: 2008, Diciembre 12]. México.

[8] Kohler Herrera, J. (2004). Felicidad y


modificabilidad cognitiva .Liberabit.
Revista de Psicología, (10) 68-81.
Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=686
0100

[9] Peña Borrero, Luis Bernardo.


Conferencia: El desafio de la ciencia y la
tecnología a la educación. Santafé de
Bogotá: Fundación Santillana.
Noviembre.1992.

[10] Fundación de Estudios Superiores


Comfanorte FESC. (2010). Modelo
Pedagógico. Acta 072 del 12 de febrero.

También podría gustarte