Está en la página 1de 9

Modelo de madurez e

instancias de gestión de riesgos


La Gestión Integral de Riesgos es inherente a la estrategia corporativa del
Grupo y su propósito es contribuir a potenciarla, apoyando los procesos
de toma de decisiones, y orientando la implementación de las acciones
de prevención, mitigación de riesgos y gestión de crisis que, junto a la
Gestión de Cumplimiento, buscan proteger los recursos, la reputación
corporativa, la continuidad de las operaciones, el cumplimiento legal
y normativo, la seguridad de los colaboradores, y la generación de
confianza y comunicación en doble vía con los grupos relacionados.
Grupo Nutresa cuenta con una Política de Gestión Integral de Riesgos
definida desde la Junta Directiva, la cual establece las responsabilidades en
todos los niveles de la organización, el apetito de riesgo, y la metodología
para su implementación, esta última basada en el estándar ISO 31000.
En su implementación se han consolidado las diferentes instancias de
gestión de riesgo de la Organización y sus principales responsabilidades,
como se esquematiza a continuación:

1 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


Comité

Reporte de eventos
contexto

definidos Registro y seguimiento


Política de gestión de riesgos de riesgos
Alineación con estándares
internacionales

DS-Proveer soporte

D K S O P I L C

M de Gestión

Este proceso de implementación y el seguimiento del mismo son liderados por la presidencia de Servicios
Nutresa, la cual a su vez presenta y el reporte de su evolución y desempeño a la presidencia de Grupo Nutresa
y a la Junta Directiva por medio del Comité de Finanzas, Auditoría y Riesgos.

Riesgos corporativos
Los riesgos corporativos de Grupo Nutresa han
sido identificados tomando como insumo las
prioridades estratégicas en sostenibilidad y los
asuntos materiales que las componen, análisis de
tendencias y prospectiva, estudios de ingeniería
de riesgos, y análisis de continuidad de negocio.
Como resultado se han definido las siguientes
categorías y riesgos asociados a las mismas:

2 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


ESTRATÉGICOS

son aquellos que están ligados a la formulación estratégica de la Organización y su relación


con el entorno. Los riesgos considerados bajo esta categoría son:

Afectación de los negocios por un entor- de no disponer de los sistemas de acce- de desarrollar capacidades que
no altamente competitivo: afectaciones so y canales que se han definido como generen valor para la organización,
por la materialización de riesgos internos y claves para Grupo. así como los factores esenciales
externos relacionados con la competencia, para responder oportunamente a
los consumidores y la gestión de canales, No gestionar una comunicación que las exigencias de los consumidores
que pueden tener incidencia en el desarro- responda a los cambios en los medios y el entorno.
llo de las actividades de los negocios. In- y al consumidor como interlocutor:
cluye los efectos de la dilución de fronteras este riesgo incorpora el entendimiento Ausencia de caracterización
y factores como competidores emergentes y la gestión de las tendencias y los cam- dinámica y sistemática de
y no evidentes. bios de la comunicación y los impactos mercados, regiones y segmentos
que generan en el relacionamiento de estratégicos: este riesgo se refiere
Entorno regulatorio que incida nega- la organización con los consumidores y a los impactos financieros y reputa-
tivamente en el negocio: se refiere a demás públicos de interés. cionales derivados de no contar con
la afectación y a los efectos generados una caracterización adecuada de
por cambios en el entorno normativo o No conocer y tangibilizar oportu- mercados, regiones y segmentos.
adopción de nuevas políticas públicas namente y de manera amplia las
económicas, fiscales, sociales, ambienta- necesidades y las expectativas del No comprender el desarrollo sos-
les, etc., que pueden afectar la habilidad de consumidor: se refiere a la inoportuni- tenible como capacidad genuina
la organización para llevar a cabo en forma dad en el conocimiento y la respuesta de toda la organización: dentro de
eficiente sus operaciones y desarrollar a las necesidades y expectativas de este riesgo se incluye la importan-
la estrategia, contempla así mismo los clientes, consumidores y comprado- cia de la alineación de acciones
efectos generados sobre los negocios por res, lo cual incluye el monitoreo a los y planes en toda la organización
los cambios regulatorios en materia de cambios en sus preferencias y niveles con el desarrollo sostenible, desde
nutrición, salud y obesidad, que pueden de satisfacción. Contempla los cambios todas sus dimensiones, incluyendo
ocasionar un aumento en las presiones demográficos y generacionales en los la aproximación a situaciones como
competitivas y afectar en forma impor- consumidores y las tendencias en sus la variabilidad y el cambio climáti-
tante su desempeño y capacidad para hábitos de compra. co, lo cual aporta al fortalecimiento
desarrollar la estrategia de negocio. de la confianza con los diferentes
Formulación, implementación o grupos de interés.
No disponer de talento humano entendimiento inadecuados de la
comprometido y con las competencias estrategia: fallas en la selección, for- Pérdida sistemática de la con-
requeridas por Grupo Nutresa: considera mulación, ejecución y/o entendimiento fianza en la industria de ali-
los efectos de no contar con la disponi- de la estrategia o de proyectos claves mentos: se refiere a los impactos
bilidad de talento humano que posea las de transformación de la organización. principalmente reputacionales y
competencias claves y que esté alineado financieros derivados de situacio-
con el desarrollo de la estrategia definida No contar con los modelos de ope- nes asociadas a la crisis de confian-
por la organización. ración que soporten y potencien el za y credibilidad en instituciones
desarrollo de la estrategia: en este y empresas, incluye así mismo la
No disponer de sistemas de acceso y riesgo se incluyen aspectos como creciente exigencia de transparen-
canales que le creen valor a clientes y personas, procesos y tecnología que cia y posturas genuinas, así como
consumidores: se refiere a los impactos no estén conectados y con la potencia las presiones generadas por grupos
para la organización que se podrían derivar activistas sobre diferentes frentes
asociados a las organizaciones.

3 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


OPERACIONALES

están relacionados con fallas en las personas, procesos internos o sistemas de


gestión y tecnología. Los riesgos considerados bajo esta categoría son:

Afectación a la integridad o seguridad de Vulneración interna o externa de los DDHH:


los colaboradores en la ejecución de sus es el incumplimiento de lo establecido en la
tareas: afectaciones ocasionadas por la in- política de DDHH de la organización.
capacidad, ausencia, accidente, enfermedad
laboral o muerte de alguno de los colabora- Impactos a terceros por las operaciones y/o
dores de la organización dada la naturaleza los productos: son los riesgos relacionados
de su actividad laboral. con la responsabilidad de la organización por
afectación a terceros ya sea como causa de las
Afectaciones al medio ambiente: afectación operaciones en plantas de producción, procesos
negativa a los sistemas naturales y humanos de distribución, en restaurantes y puntos de
y sus interrelaciones como consecuencia del atención, o asociadas a la afectación de la salud
desarrollo de las operaciones de la Organiza- de los consumidores.
ción, o la ineficiencia en el uso y aprovecha-
miento de los recursos naturales que éstas Pérdida de información clave para la
demandan. Se incluye el impacto sobre el compañía: efectos generados por la pérdida,
recurso hídrico y el cambio climático. indisponibilidad o fuga de información rele-
vante para el desarrollo de las actividades de
Interrupción de las operaciones (incluye la organización.
tecnologías de la información y las co-
municaciones): riesgos relacionados con la Faltas a la ética o inadecuada conducta de
posibilidad que tiene la compañía de presen- colaboradores o terceros: es cualquier acto, o
tar fallas o interrupciones en alguno de los su tentativa, realizado intencionalmente para
eslabones de la cadena de abastecimiento, obtener un provecho indebido, en detrimento
tales como proceso de compras, proveedo- de los principios e intereses organizacionales.
res, manufactura y distribución, incluye las Se contemplan las situaciones generadas por el
situaciones generadas por la no disponi- abuso de privilegios, corrupción, soborno trans-
bilidad oportuna de los aplicativos, siste- nacional y en general, faltas de cumplimiento
mas de información y la infraestructura de del código de buen gobierno corporativo del
tecnología necesaria para la ejecución de las Grupo. Se incluyen delitos relacionados con el
operaciones (en este riesgo se encuentran riesgo de Lavado de Activos y Financiación del
incluidas pérdidas como consecuencia de Terrorismo (LA/FT).
incendio, anegación, rotura de maquinaria,
suspensión de servicios básicos entre otros, Incumplimiento normativo: se refiere a los
no se refiere a fenómenos de la naturaleza). impactos desde el punto de vista reputacio-
nal, financiero o en las personas, derivado del
incumplimiento de normatividad interna y
externa, relacionado con aspectos societarios,
bursátiles, de propiedad intelectual, logísticos,
aduaneros, ambientales, tecnológicos, labo-
rales, financieros, de libre competencia, de
infraestructura, entre otros.

4 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


FINANCIEROS

asociados a la fluctuación de variables financieras como el precio, las tasas de cambio e


interés y factores como la liquidez y posición de las contrapartes. Los riesgos considerados
bajo esta categoría son:

Volatilidad en precios de materias Riesgo de endeudamiento y liquidez:


primas y tasas de cambio: impacto se define como el no contar con las
sobre la rentabilidad de los negocios por fuentes de recursos adecuados para
fluctuaciones adversas en los precios de el tipo de activos que los objetivos
los commodities y tasas de cambio. corporativos señalen. Esto incluye,
el no poder mantener los niveles de
Riesgos de contraparte: situaciones que liquidez adecuados.
pueden generar pérdidas potenciales por
incumplimiento de la contraparte debido Riesgo sistémico o de contagio:
a una situación de iliquidez, insolvencia se refiere al riesgo generado por la
o falta de capacidad operativa. interdependencia existente entre los
Comprende instituciones financieras u Grupos Empresariales relacionados con
otros asociados de negocio en calidad de Grupo Nutresa, en la que la ocurrencia
administradores o depositarios de activos de un evento en alguno de los grupos
propiedad de las compañías del Grupo. puede afectar a los demás.

CLIMÁTICOS Y DE LA NATURALEZA

ocasionados por condiciones climáticas, hidrológicas, geofísicas, biológicas y epidemio-


lógicas. Los riesgos considerados bajo esta categoría son:

Afectación por fenómenos climáticos Conscientes de la evolución dinámica


y de la naturaleza: afectación de los del contexto en el que se desenvuelve
recursos y procesos de la Organización la organización, y de la necesidad de
debido a condiciones climáticas, adelantar acciones anticipadas ante
hidrológicas, geofísicas, biológicas y riesgos futuros, en Grupo Nutresa se
epidemiológicas. Incluye entre otros: cuenta con un modelo de gestión de
terremoto, tsunami, maremoto, riesgos emergentes. Para conocer sobre
huracán, tornados, erupción volcánica, dicho modelo y sobre los principales
tormentas, e inundaciones. riesgos emergentes identificados.

5 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


GESTIÓN DE RIESGOS EMERGENTES GRUPO NUTRESA

En Grupo Nutresa entendemos los riesgos emergentes como nuevos riesgos en


desarrollo o riesgos cambiantes que deben ser considerados por la organización.
Su nivel de incertidumbre implica dificultades frente a la estimación de sus
impactos, pues muchos de ellos podrían ser aún desconocidos.
Su monitoreo y gestión son fundamentales para anticipar posibles afectaciones y a
su vez para identificar oportunidades que potencien el desarrollo de los negocios.
Los principales riesgos emergentes del Grupo y con sus respectivos impactos
potenciales identificados son los siguientes:

Cambios en las preferencias de


consumidores, compradores y clientes.

Se refiere a los efectos adversos a las compañías que


podrían generarse debido a las variaciones imprevistas
en la oferta y demanda del mercado, en relación con los
consumidores y compradores, sus preferencias y nece-
sidades, entre las que se encuentran la nutrición, salud,
bienestar, nuevas experiencias y canales de compra.
Esto contempla cambios demográficos y generacionales
de los consumidores y sus hábitos de compra, incluyendo
los más altos estándares en términos de calidad de los
productos que consumen.

Impactos potenciales
Las finanzas y la reputación son los factores principales en lo que res-
pecta a este riesgo, esto dado que las nuevas demandas de los con-
sumidores y compradores pueden representar cambios en las opera-
ciones comerciales e impactos extra, qué de no ser gestionados de la
forma adecuada pueden afectar a la organización. En términos finan-
cieros el impacto puede originarse en la pérdida de mercado o en me-
nores rentabilidades, ocasionados por un posible incremento en los
costos y gastos requeridos para contar con un portafolio adaptado a
las nuevas necesidades y a los cambios en los esquemas de mercadeo.
Esto se encuentra también asociado a la probabilidad de que surjan
cambios y se incrementen controles y regulaciones que afecten la ca-
dena de abastecimiento, como es el caso de características organo-
lépticas, fisicoquímicas, de inocuidad y de empaque y etiquetado, al
igual que asuntos relacionados con la publicidad, promoción, distri-
bución y esquemas de impuestos. Desde el punto de vista reputacio-
nal este riesgo tiene efectos en variables como la preferencia, satis-
facción y fidelidad de los consumidores, compradores y clientes.

6 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


Incertidumbre por la incorporación
de nuevas tecnologías

Se refiere a las consecuencias derivadas de la incertidumbre


por incorporar nuevas tecnologías en diferentes procesos de
la Organización. Incluye además de posibles efectos adversos
relacionados con la vulnerabilidad de los sistemas de infor-
mación y la seguridad de la misma, aspectos asociados con la
efectividad y la relación costo - beneficio de la implementa-
ción de las nuevas tecnologías, la oportunidad en su adopción,
la selección de proveedores adecuados y su confiabilidad
y sostenibilidad en el largo plazo, y los retos frente a la ges-
tión del cambio organizacional. El alcance de las nuevas tec-
nologías incluye internet de las cosas, analítica, blockchain,
realidad mixta, visión artificial, RPA, robótica, inteligencia
artificial y en general aquellas que tengan aplicabilidad en el
contexto de Grupo Nutresa.

Impactos potenciales
Las finanzas, la información, la reputación, En adición a lo anterior, la adopción de nue-
y el capital humano, se encuentran entre los vas tecnologías conlleva la aparición de ries-
recursos afectados. En términos reputacio- gos emergentes, afectando la información
nales se podrían presentar grupos de interés como recurso, tal como la mayor exposición
internos y/o externos que no estén a favor y consecuente vulnerabilidad de los siste-
de la implementación de nuevas tecnolo- mas de información, que podrían afectar la
gías que impliquen cambios en la cadena de disponibilidad, confidencialidad o integri-
valor tradicional del negocio de alimentos dad de la información por acciones de ter-
(abastecimiento, producción, distribución y ceros, lo cual incluye la posible vulneración
comercialización). de la privacidad o divulgación de informa-
En lo financiero, el proceso de incorpo- ción confidencial de las personas debido
ración de avances tecnológicos emergentes al creciente uso de modelos de basados en
implica la destinación de capital de riesgo, datos. Así mismo, las fallas en la valoración
cuya gestión ineficaz podría afectar la ren- de dichos riesgos emergentes y por ende la
tabilidad de los negocios, lo cual se puede ausencia parcial o total de medidas de tra-
originar en: un modelo de valoración que no tamiento pueden implicar su materialización
refleje la realidad cambiante de las tecnolo- y consecuentes pérdidas financieras o de
gías y sus restricciones o que por el contrario otros recursos.
no permita capturar su potencial e impida Con respecto al capital humano los prin-
una adopción oportuna; en la inadecuada cipales factores de riesgo están ligados a la
selección de las tecnologías y su campo de afectación de la integridad física por contro-
aplicación en la organización; en diferencias les deficientes en los procesos y su capaci-
en los niveles de apetito de riesgos entre los dad de adaptación a los cambios generados
asociados de negocio y el Grupo, que pue- por las nuevas tecnologías.
den implicar asumir riesgos adicionales para
Grupo Nutresa y/o costos imprevistos para
la mitigación de los mismos.

7 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


Nombre de sección

Ineficacia en las estrategias de Incapacidad para adaptarse y mitigar


gestión y movilización de las nuevas el impacto del cambio climático.
generaciones como fuerza laboral.

Este riesgo está relacionado con los cambios Consiste en las fallas de la organización en el de-
generacionales en la fuerza laboral, la com- sarrollo y/o implementación de medidas efecti-
plejidad que representa la gestión paralela vas para mitigar los impactos del cambio climá-
de generaciones disímiles en cuanto a nece- tico en la cadena de valor de Grupo Nutresa. Esto
sidades, factores de motivación y formas de incluye los efectos por las presiones asociadas a
relacionamiento. Incluye las afectaciones a la la escasez del agua, la calidad y volumen de las
compañía por la gestión de la productividad, cosechas, el acceso a la infraestructura de abas-
la generación de estrategias de conciliación tecimiento y distribución, entre otros.
adecuadas a todos los miembros de la orga-
nización, los esfuerzos en la atracción y re-
tención de talento, y el posible incremento en
índices de rotación de personal.

Impactos potenciales
Los recursos más afectados son los finan-
cieros, reputacionales y ambientales. Entre
Impactos potenciales las afectaciones financieras se podrían en-
La reputación y el recurso financiero son los contrar aquellas asociadas a las inversiones
recursos que potencialmente se podrían ver requeridas para mitigar impactos en los
más afectados. centros de producción de materias primas
La inadecuada gestión de los cambios clave, así como los relacionados con las vo-
en la composición de los equipos, el desa- latilidades de los precios de commodities
rrollo de estrategias que no cobijen toda la que pueden darse debido a la variabilidad
organización y el manejo inadecuado de las climática. Igualmente importante resultan
comunicaciones con las diferentes gene- las afectaciones asociadas al medio am-
raciones podrían generar afectaciones al biente, en las cuales aquellas relacionadas
clima laboral. Esto podría derivar en impac- con la disponibilidad del agua resultan las
tos sobre la productividad y en la capacidad que podrían presentar un mayor impacto
de la organización para retener el talento sobre las operaciones. Desde el punto de
humano clave. Así mismo su inadecuada vista reputacional, los grupos de interés
gestión podría llevar a la disminución en la podrían generar presiones frente a la for-
capacidad de atracción de nuevos talentos. ma en la cual la organización afronta este
proceso de adaptación y cómo asume los
impactos que genera por sus operaciones.

8 Modelo de madurez e instancias de gestión de riesgos 2018


Tópicos relevantes, relación con riesgos y alcance [G4-21] Significativo Moderado

PRIORIDAD ABASTECIMIENTO OPERACIÓN DISTRIBUCIÓN Y VENTAS


# ASUNTO MATERIAL DEFINICIÓN ASUNTO RIESGO ASOCIADO
ESTRATÉGICA (EXTERNOS) (INTERNOS) (INTERNOS Y EXTERNOS)
Dirigir y tomar decisiones de manera ética y responsable sopor- • Falta de ética o inadecuada condulta de colaboradores o terceros.
Gobierno Corporativo
tado en políticas, procedimientos e instancias. • Pérdida de información clave para la compañía.

Gestionar y mitigar los riesgos financieros, estratégicos, opera- • Cambios regulatorios en nutrición, salud y obesidad.
cionales, climáticos y de la naturaleza que puedan afectar la re- • Afectación a consumidores por contaminación del producto.
Riesgo y cumplimiento putación, la operación y la continuidad del negocio; cumplir con • Afectación de la organización debido a cambios políticos de los
Actuar la normatividad vigente y prepararse ante regulaciones futuras, países donde se opera.
íntegramente con el fin de mitigar riesgos regulatorios/legales. • Riesgos de contraparte.

Asegurar la creciente generación de valor y el aumento de la ren- • Volatilidad en precios de materias primas y tasas de cambio.
Crecimiento rentable tabilidad – mediante optimización de costos y gastos, y aumento • Afectación de los negocios por un entorno altamente competitivo.
en los mercados de ingresos – logrando el retorno esperado sobre las inversiones y • Afectación de la organización debido a Cambios políticos de los
fortaleciendo la presencia nacional e internacional. países donde se opera.

Gestionar marcas líderes en los mercados en los que partici-


Marcas confiables
pamos respaldadas por productos nutritivos, confiables y con • Afectación de la gestión comercial debido a Cambios en la estructura
con excelente relación
excelente relación precio-valor. La marca es uno de los tres y conformación de los canales de comercialización.
precio - valor
Impulsar diferenciadores de Grupo Nutresa.
el crecimiento rentable
Gestionar la Investigación aplicada, la gestión del cono-
y la innovación cimiento y la cultura de la innovación, dirigidos hacia el
• Falta de oportunidad para responder a los Cambios en las preferen-
Innovación efectiva cias de los consumidores.
efectiva mejoramiento en tres niveles: modelo de negocio, procesos /
• Pérdida de información clave para la compañía.
servicios y productos.

• Cambios regulatorios en nutrición, salud y obesidad.


Nutrición Promover estilos de vida saludable y ofrecer alimentos de calidad
• Falta de oportunidad para responder a los cambios en las preferen-
y vida saludable que aportan a la nutrición y el bienestar de los consumidores.
cias de los consumidores.

Contar con políticas y mecanismos que permitan un relaciona-


miento transparente y responsable con consumidores y compra- • Afectación por utilización de materias primas con organismos gené-
Mercadeo Responsable
dores, a través de publicidad, etiquetado, tablas nutricionales, ticamnete modificados.
entre otros.
Fomentar una
• Insatisfacción de clientes o consumidores por incumplimiento de las
vida saludable Seguridad de los alimentos
Garantizar la mejor experiencia para el consumidor y comprador,
especificaciones de producto, servicio o promesa de valor.
asegurando la calidad e inocuidad de los productos vendidos.
• Afectación a consumidores por contaminación del producto.

Gestionar programas de formación que buscan el desarrollo inte-


gral de la gente, procurando contar con empleados comprome-
Desarrollo
tidos y en crecimiento permanente, logrando así mismo atraer y • Falta de disponibilidad de talento humano.
de nuestra gente
retener a los mejores talentos. Este asunto gestiona los colabora-
dores de Grupo Nutresa, diferenciador del negocio.

Gestionar un entorno de trabajo seguro y asegurar el bienestar


• Afectación a la integridad o seguridad de los colaboradores en la
Calidad de vida de la gente, mitigando el riesgo de enfermedades laborales y
ejecución de sus tareas
promoviendo estilos de vida saludables.

• Interrupción en la cadena de abastecimiento.


Comprar y contratar bienes y servicios bajo principios sociales y • Colapso de los sistemas y tecnologías de la información y la comuni-
Abastecimiento
ambientales que generen beneficios a proveedores, contratistas cación.
responsable
y a la Organización. • Afectación por fenómenos climáticos y de la naturaleza.
• Riesgos de contraparte.

Contar con canales de venta diferenciados y equipos de atención • Afectación al medio ambiente.
especializados que permitan la entrega de productos con una • Insatisfacción de clientes o consumidores por incumplimiento de las
Gestionar Ventas responsables adecuada frecuencia, disponibilidad y cercanía con los clien- especificaciones de producto, servicio o promesa de valor.
• Afectación de terceros por el desarrollo de las operaciones, o de
tes. La red de distribución del Grupo es otro diferenciador del
responsablemente negocio. clientes y visitantes en restaurantes y puntos de venta.
la cadena de valor
Gestionar riesgos e impactos socio ambientales que ocurren
Externalidades • Afectación al medio ambiente.
fuera del alcance directo de la compañía.

Promover el respeto por los derechos humanos con todos los


Derechos Humanos grupos relacionados, como trabajo infantil, trabajo forzado, libre • Vulneración interna y externa de los DDHH.
asociación, entre otros.

Desarrollo de propuestas
Colaborar de manera responsable con la construcción de políti- • Afectación de la organización debido a Cambios políticos de los
colaborativas para la
cas públicas en los espacios diseñados por el Estado. países donde se opera.
política pública

Fortalecer las competencias de las comunidades con las que se


Calidad de la educación interactúa para fomentar sus oportunidades y permitir su creci- • Vulneración interna y externa de los DDHH.
miento y desarrollo.

Construir una
mejor sociedad Externalidades
Gestionar riesgos e impactos socio ambientales que ocurren
• Afectación al medio ambiente.
fuera del alcance directo de la compañía.

Gestionar el recurso hídrico a lo largo de la cadena de valor, a fin


Administración de reducir riesgos de escasez, permitir su disponibilidad entre
del recurso hídrico las comunidades de influencia y disminuir el impacto sobre el
ambiente.
• Afectación al medio ambiente
Promover la utilización de energías más limpias y reducir la
Energía • Afectación por fenómenos climáticos
intensidad energética de las operaciones.
y de la naturaleza.
Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (gases que
contribuyen al aumento de la temperatura del planeta) y asegu-
Cambio climático
rar la adaptación de la Organización a los impactos generados
por los cambios del clima.

Limitar la emisión de contaminantes atmosféricos que tienen


Calidad del aire • Afectación al medio ambiente.
efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Reducir, aprovechar y disponer adecuadamente los residuos


Gestión de residuos • Afectación al medio ambiente.
Reducir el impacto generados.
ambiental de las
Reducir el consumo de empaques, mejorar los materiales utiliza-
operaciones y dos y generar programas para gestionarlos después del consumo
Empaques y posconsumo • Afectación al medio ambiente.
productos del producto (intervenir en todas las fases del ciclo de vida del
producto: desde su diseño hasta su disposición).

También podría gustarte