Está en la página 1de 39

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira


ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

AIEPI EN EL PROCESO DE
ENFERMERÍA EN LA
ATENCIÓN DEL RECIÉN
NACIDO
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Objetivos

Proporcionar al estudiante de Enfermería los conocimientos sobre la clasificación y


valoración física del recién nacido que permita identificar, valorar y diagnosticar
anomalías y complicaciones para brindar un cuidado integral oportuno y adecuado.

Contenidos

1. Historia clínica
2. Valoración inmediata y mediata del recién nacido
3. Evaluación física del recién nacido
a. Medidas Antropométricas
b. Signos Vitales
c. Aspecto general
d. Valoración por sistemas
3. Actividades de aprendizaje

Actividades

1. Desarrollo de guías de estudio


2. Exposición de tema

Recursos

1. Lectura de la guía de estudio y desarrollo de actividades de aprendizaje


propuestas en las guías.
2. Desarrollo del tema en clase por la docente con participación de los
estudiantes.
3. ayudas audiovisuales.

Agenda

1. Los estudiantes deben efectuar las lecturas complementarias, para resolver las
preguntas de las guías de estudio y exponerlas el día asignado para la revisión del
tema.
2. Se desarrollara la clase en conjunto con la participación de los estudiantes.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

3. Presentación de ayudas audiovisuales que permitan identificar características


normales y anormales del examen físico del recién nacido.

En la presente guía se abordan los aspectos iniciales, básicos relacionados con el


cuidado del recién nacido sano o con alteraciones de salud de baja complejidad, se
considera su valoración física y de constantes vitales, la interpretación de exámenes de
laboratorio y los cuidados generales que debe recibir desde enfermería para facilitar sus
procesos normales de adaptación, promover su recuperación, evitar complicaciones y
detectar tempranamente aspectos en el niño o la familia que deban recibir atención o
seguimiento.

Objetivos

 Desarrollar habilidad en la técnica de valoración física neonatal por sistemas y


patrones funcionales de M Gordon.

 Consolidar las características de “normalidad” en la valoración física neonatal,


así como de valores dados de signos vitales

 Proponer un plan de cuidados de enfermería con base en los hallazgos


obtenidos a través de la valoración física, el análisis e interpretación de los
signos vitales y los reportes de exámenes de laboratorio de un neonato.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

 Demostrar el cuidado al recién nacido como un ser único e íntegro, necesitado


de cuidados teniendo en cuenta su contexto familiar.

 Establecer un paralelo donde se consideren las diferencias fisiológicas, de


factores de riesgo y cuidados específicos de enfermería, para el recién nacido de
bajo peso, el recién nacido desnutrido y el recién nacido prematuro.
Establecimiento del vínculo afectivo con su núcleo familiar.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

CONTENIDO GUIA DE ESTUDIO

El enfermero debe estar preparado para conocer los rangos de normalidad de la


valoración física tanto como de las constantes vitales del neonato prematuro y a
término. Sólo esa habilidad tiene un valor incalculable a la hora de cuidar del recién
nacido.
La monitoria no logra detectar todos los cambios sutiles que pueden tener lugar dentro
de los parámetros de “normalidad”, la experiencia y habilidad de un profesional de
Enfermería calificado no tiene competencia.
Debemos recordar que el examen del recién nacido, RN, tiene ciertas peculiaridades
por su dinamismo evolutivo y la progresiva adaptación al medio extrauterino. Es por ello
importante especificar los aspectos del examen físico que se deben examinar y evaluar
en el momento del nacimiento y los controles que se deben realizar en el período de
transición. También se van a describir aspectos peculiares del comportamiento y del
examen físico que llaman la atención de la madre.

En esta guía nos referiremos al examen físico general y segmentario que se debe
realizar en forma sistemática en todo recién nacido. Este se debe realizar alrededor de
las 12 a 24 hrs., período en que el niño normalmente ha estabilizado su adaptación
cardiorespiratoria y termorregulación. Idealmente se debe realizar junto a la madre de
manera que esta aprenda a conocer a su hijo y pueda preguntar aspectos que le
merezcan dudas.
Es útil preguntarle a la madre, antes de iniciar el examen, sobre aspectos que a ella le
llaman la atención. La madre en la mayoría de los casos ha mirado y tocado a su recién
nacido con bastante acuciosidad y preguntará sobre manchas, forma de la cabeza etc.
El momento en que la enfermera examine al recién nacido puede cambiar
sensiblemente el estado de conciencia y alerta del neonato: es distinto si el niño está
llorando justo antes la hora de su próxima mamada o si se acabe de alimentar.
En este último caso una manipulación poco cuidadosa terminará produciendo un reflujo
de leche.

También es importante considerar que un examen con el niño desnudo de más de 10


minutos puede terminar enfriando a éste. La madre estará muy alerta a la forma como
se le examina, a la delicadeza para hacerlo y a las explicaciones que se le dan.

Hay que aprovechar antes de desvestir al niño, de evaluar aspectos de la inspección:


estado de alerta, postura, examen del cráneo y de la cara, aspecto de las manos y los
pies. Después se puede ir desvistiendo progresivamente al niño evitando el llanto para
poder examinar adecuada mente la frecuencia cardíaca y la presencia de soplos. Hay
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

varias partes del examen que será difícil hacer con el niño llorando: palpación del
abdomen, en especial de los riñones.

La madre puede participar desvistiendo y vistiendo al niño. Si no puede hacerlo, nunca


se debe dejar al niño destapado después del examen y debe ser vestido por personal
de enfermería o médico que han estado en el examen. Al terminar el examen debe
informarse sobre el resultado de éste a la madre.
En el examen se debe contar con buena iluminación y temperatura. Cuidar que no haya
corrientes de aire. Se consideran sistemáticamente los siguientes aspectos:

La enfermera que atiende el recién nacido debe tener conocimientos completos


de los antecedentes perinatales. Esto le permite saber anticipadamente si
atenderá a un recién nacido normal o con determinados riesgos.

La primera evaluación y examen del recién nacido incluye los siguientes


aspectos.

 Evaluación de la respiración, frecuencia cardiaca y color: si estos están


alterados se sigue la pauta de reanimación.
 Test de apgar. Al minuto y a los cinco minutos. Con el fin de evaluar la
buena adaptación a la vida extrauterina.

Test de 0 1 2
apgar
Frecuencia Ausente < de 100 lat/min > de 100
cardiaca lat/min
Respiración Ausente Lento o irregular Llanto intenso
Tono Fláccido Cierta flexión de Activo
muscular extremidades
Reflejo Ausente Mueca Mov. de
nauseoso retirada
Color Azuloso Acrocianosis Rosado
o pálido

 Mantener estable la temperatura corporal. Posponer el baño 4 a 6 horas


hasta estabilizar. Mantener cubierta la cabeza del recién nacido si hay
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

problemas de perdida de calor y calentar los objetos que se usen para


examinarlo. Mantener bajo lámparas de calor radiante.
 Descartar malformaciones mayores
 Antropometría (medición del Perímetro cefálico, perímetro toráxico, peso y
talla), evaluación de la edad gestacional y clasificación del recién nacido.
 Proteger al neonato contra infecciones y traumatismos. Instilar
medicamentos oculares profilácticos en cada ojo, administrar vitamina K

Durante las primeras horas de vida se producen los cambios más importante en
la adaptación del recién nacido al medio extrauterino. Hay variaciones en su
frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, en su estado de alerta y actividad
motora. Durante los primeros 15 a 30 minutos de vida, es normal una taquicardia
de hasta 180 latidos por minuto, a veces algo irregular y con cierta retracción
costal y aleteo nasal. Es muy frecuente la presencia de mocos y secreciones en
la boca. La temperatura corporal y especialmente la cutánea siempre desciende.
Esta primera etapa se llama primer periodo de reactividad. En las horas
siguientes, disminuye la frecuencia cardiaca a márgenes de 120- 140 latidos por
minuto y la respiratoria a cifras de menos de 60 respiraciones por minuto. El
niño se ve más tranquilo y tiende a dormirse. Este periodo que dura de 2 a 6
horas, luego hay un segundo periodo de reactividad. El niño esta activo y con
muy buena respuesta a los estímulos. Aparece de nuevo secreciones y mocos
en la boca, ocasionalmente puede vomitar. Se escuchan ruidos intestinales.

Estos periodos se alteran significativamente cuando la madre ha recibido


anestesia, calmantes o tranquilizantes.

 Se debe supervisar y anotar le emisión de orina y expulsión de meconio o


deposiciones. El 92 de los recién nacidos, emite la primera orina en las
primeras 24 horas de vida, todos deben haberlo hecho a las 48 horas de
vida. En caso contrario debe sospecharse anormalidad del riñón o de las
vías urinarias. por vía intramuscular en el muslo, mantener la asepsia
durante todos los procedimientos.
 Colocar los brazaletes de identificación inmediatamente después del
nacimiento.
 Proporcionar nutrición óptima.
 Promover el establecimiento del vínculo afectivo.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Pasado el periodo inmediato de transición los cuidados se deben enfatizar en


algunos aspectos:

 Alimentación: proporcionarle información a la madre sobre las ventajas


que tiene la leche materna.

 Aspectos del meconio y deposiciones de transición. Las deposiciones


de los primeros días van cambiando de color, consistencia y frecuencia. El
meconio al comienzo es color café verdoso muy oscuro, casi negro, va
cambiando a un café más claro y entre el 3 y 4 día son amarillo oro de la
alimentación al pecho. A partir del 2 y 3 día es normal que el niño haga
deposiciones cada vez que es colocado al pecho con bastante ruido,
expulsando heces semilíquidas y espumosas.

 Color y piel. En las primeras 24 horas y después de las primeras dos


horas de vida es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo.
Es frecuente que las manos y los pies estén fríos y color algo azulado. Al
segundo o tercer día aparecen manchas eritematosas y papulares, a las
cuales se les ha llamado eritema toxico, este tiene intensidad variable
con una distribución irregular de preferencia en tronco y extremidades. El
aseo con jabón neutro disminuye la intensidad del eritema.

 Ictericia. Es un fenómeno que ocurre en diverso grado en la mayoría de


los recién nacidos durante los primeros días de vida. Es una enfermedad
que solo en algunos casos es patológica y puede llegar a cifras
potencialmente peligrosas.

 Comportamiento y reflejos. Tanto la posición y el tono del recién


nacido, como los movimientos reflejos hay que explicárselos a la madre
para tranquilizarla.

 Efectos hormonales. Las hormonas de la madre permanecen circulando


en el recién nacido durante los primero días y provoca un aumento en el
tamaño mamario que ocurre en ambos sexos alrededor del 5 día en que
aparece una secreción Láctea, que se constata comprimiendo el nódulo
mamario. Ocasionalmente en las niñas puede aparecer una pseudo-
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

menstruación. Son fenómenos normales que desaparecen


espontáneamente.

 Evolución del peso. En los primeros días es fisiológico que se produzca


una pérdida de peso entre 7 al 10 del peso del nacimiento, Esta
pérdida se debe principalmente a la eliminación del exceso de agua, a la
expulsión del meconio y a que el aporte calórico del calostro resulta
insuficiente. El 6º ó 7º día comienza a coger una media de 30 gramos al
día y alrededor del 10º ó 12º día ya recupera el peso de nacimiento. si no
se logra esto requiere refuerzo de la lactancia y evaluar la necesidad de
dar dietas especiales más altas calorías.

 Cuidado del ombligo. El cordón umbilical se debe limpiar al menos 3


veces en el día con alcohol, no cubrir, dejar al aire para que seque más
rápido. Al cabo de 5 a 7 días se desprende. Es normal que en la base del
ombligo haya humedad y secreción amarillo fibrinosa. No es normal que
haya secreción purulenta o enrojecimiento alrededor del ombligo, lo que
debe hacer sospechar una infección. Con frecuencia se presenta hernia
umbilical, que en la gran mayoría de los casos no requiere tratamiento y
desaparece espontáneamente antes de los cuatro años.

 Vacunas y tamizaje metabólico. La vacuna de BCG, monodosis de


polio, hepatitis B se indica a todo recién nacido y se realiza un examen
para descartar el hipotiroidismo congénito, si esta alterado el laboratorio
informara y se indicara tratamiento.

VALORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO

La evaluación física del neonato debe ser una de las prioridades de la enfermera
en el plan de cuidados, debe hacerse en un ambiente tibio para poderlo
desnudar y efectuar así una verdadera observación.

Realícelo en orden céfalo caudal. Conviene auscultar en primer término el


corazón, los pulmones y el abdomen. Se deben efectuar las mediciones cefálica,
torácica y de la longitud, pesar al neonato desvestido completamente. Si el
neonato esta irritable y llora durante el examen, se debe tranquilizar lo suficiente
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

para completar la palpación y la auscultación dándole a succionar un chupón o el


dedo enguantado de la enfermera.

El examen físico debe realizarse en presencia de un adulto acompañante y tenga


en cuenta el respeto que debe existir por el cuerpo del niño y el derecho a la
privacidad y el pudor.

MEDICIONES GENERALES

Circunferencia cefálica. La circunferencia de la cabeza debe medirse en cada


exploración física al menos durante los dos primeros años de vida y por lo menos
dos veces al año durante la etapa preescolar y escolar. La medición debe
hacerse sobre las prominencias occipital, parietal y frontal con el fin de obtener
la circunferencia mayor.

Las medidas de la circunferencia cefálica reflejan la velocidad del crecimiento del


cráneo y de su contenido; también permite la detección temprana de trastornos
de índole de micro y macrocefalia En el neonato a término es en promedio de
33 a 35.5 cm.

Circunferencia torácica. Es de 30.5 a 33 cm. La relación normal entre la


circunferencia cefálica y torácica consiste en una diferencia de cerca de 2 a 3 cm

Longitud. Se mide el neonato de la cabeza al talón. Es importante extender la


pierna por completo para medir la longitud corporal total. La longitud promedio es
de 48 a 53 cm.

Peso corporal. La mayor parte de los recién nacidos pesan entre 2500 GM y
3750GM, el peso promedio es de 3500 GM. Los que pesan menos de 2500 GM
se les considera de peso bajo al nacimiento, por encima de 3800 GM se
consideran peso grande para la edad gestacional. Se debe hacer análisis de
las medidas antropométricas en las escalas indicadas para ello, con el fin de
hacer la clasificación del recién nacido.

SIGNOS VITALES.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

TEMPERATURA Se debe medir preferiblemente la temperatura axilar ya que la


medición de temperatura rectal puede causar perforación de la mucosa rectal, la
medición adecuada se obtiene en un tiempo aproximado de 3 minutos. La
temperatura corporal varía según los periodos de reactividad pero por lo regular
es de 36 a 37.5 c.

PULSO La frecuencia cardiaca puede medirse mediante la palpación de los


pulsos periféricos (femoral, radial o carotídeo), la palpación o auscultación
directa del corazón. La frecuencia cardiaca puede variar según el estado de
reactividad del recién nacido., el ritmo cardiaco tiende a ser mas irregular por lo
que se debe tomar palpando o auscultando en un minuto exacto para mayor
confiabilidad.

La frecuencia cardiaca del recién nacido oscila en un rango de 90 a 190 latidos


por minuto con un promedio de 140 latidos por minuto.

FRECUENCIA RESPIRATORIA La respiración también varía según la


reactividad y según la conducta del neonato.

Durante esta etapa predomina la respiración abdominal.

Debido a que en periodos cortos de tiempo los cambios en la frecuencia


respiratoria son comunes, el recuento debe hacerse en un minuto para mayor
confiabilidad.

La frecuencia respiratoria del neonato oscila en el rango de 30 a 60 respiraciones


por minuto.

PRESION ARTERIAL Para una confiabilidad en los valores de la presión arterial


el brazalete debe ocupar aproximadamente dos tercios del brazo o de la pierna.

Existen tablas para comparar las cifras de tensión arterial normal en el niño,
según los percentiles de edad gestacional, edad postnatal, estatura, peso y
sexo.

Se define como presión arterial normal la presión sistólica/diastólica por debajo


del percentil 90 para edad, estatura y sexo.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Se define como hipertensión arterial la presión sistólica/diastólica igual o mayor


al percentil 95 para edad, estatura y sexo medida al menos en 3 ocasiones
separadas.

Como regla general práctica podemos decir que las cifras de presión arterial
normal (percentil 90) oscilan entre:

Neonatos a término: 60/35 – 87/63

Lactantes (1-12 m): 87/63 – 105/69

Niños 1-10 años: 105/69 – 117/75

Niños 10-14 años: 117/75 – 126/78

Niños 14-18 años: 126/78 – 136/84

POSTURA Y ACTIVIDAD

El recién nacido de término tiene una actividad variable según su estado de sueño,
alerta o llanto. En reposo se presenta con sus extremidades flectadas y algo
hipertónicas, manos empuñadas. En ocasiones adopta la posición del reflejo tónico-
nucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con las extremidades del mismo lado extendido y
la contra laterales en flexión.

La postura también está influenciada por la posición intrauterina, por ejemplo, luego de
un parto en presentación podálica, presenta sus muslos flectados sobre el abdomen. El
prematuro presenta una postura de mayor extensión a menor edad gestacional.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

PIEL

Varía según los antecedentes raciales y familiares, la piel del neonato es lisa, hacia el
segundo y tercer día la piel adquiere aproximadamente su tono natural y es más seca y
escamosa.

COLOR Y TEXTURA
Usualmente es de un color rosado y suave, con frecuencia adopta un aspecto
marmóreo. También puede presentarse cianosis localizada de manos y pies
(acrocianosis) que normalmente desaparece después de varios días. El tejido
Subcutáneo debe sentirse lleno. Es normal una descamación discreta de la piel, pero
en el RN de post término es mucho más marcada. Si se aprecia ictericia significa que la
bilirrubina está al menos sobre 5 mg %. En el prematuro la piel es muy delgada, casi
transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo.

VERMIX CASEOSO
(Unto sebáceo) Es un material graso blanquecino que puede cubrir el cuerpo,
especialmente en el prematuro, en el niño de término usualmente está sobre el dorso,
cuero cabelludo y pliegues.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

LAGUNO
Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y dorso. En el prematuro puede
ser más abundante.

MANCHA MONGÓLICA
Manchas de color azul pizarra, con frecuencia grande, se ubican en dorso, nalgas o
muslos, son benignas y no tienen significado patológico. La denominación de
“mongólica” que se ha popularizado es poco afortunada.

HEMANGIOMAS PLANOS
Son comunes sobre el occipucio, párpados, frente y cuello.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

ERITEMA TÓXICO
Erupción maculo papular con base eritematosa que puede confluir, con algunas
vesículas pequeñas en su centro de color amarillo que contienen eosinófilos. Su
distribución es variable, pero preferentemente se ubica en tronco y extremidades,
aparece en los 3 primeros días y desaparece cerca de la semana. No tiene significado
patológico

PETEQUIAS ERITEMA TOXICO

Pueden observarse petequias en cabeza y cuello asociadas a circular de cordón. Si son


generalizadas y se presentan con equimosis, debe sospecharse trombocitopenia u
otras alteraciones de la coagulación

CABEZA

FORMA Y TAMAÑO
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Es grande en relación al resto del cuerpo, habitualmente presenta una deformación


plástica con grados variables de cabalgamiento óseo debido a su adaptación al canal
de parto, excepto en aquellos nacidos por cesárea

La fontanela anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm. de diámetro mayor; es blanda,


pulsátil y levemente depresible cuando el niño está tranquilo. La posterior es pequeña
de forma triangular, habitualmente menos de 1 cm. Un tamaño mayor puede asociarse
a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.

Evalué el control de la cabeza. Es normal el retraso del control de la cabeza.


Cuando se sostiene al neonato en posición boca abajo él sostiene la cabeza en
línea recta respecto de la columna vertebral, cuando esta acostado sobre el
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

abdomen, el neonato puede levantar un poco la cabeza, volviéndola de un lado a


otro. Cuando se levanta de los brazos lo usual es que intente enderezarla.

CAPUT SUCCEDANEUM O BOLSA SEROSANGUÍNEA


Corresponde a edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de parto. Se
extiende sobre las líneas de sutura y puede ser extenso. Debe diferenciarse de los
cefalohematomas.

CEFALOHEMATOMAS•
Estos son de dos tipos: el subperióstico que consiste en acumulación de sangre bajo el
periostio. Se caracteriza por estar a tensión y no sobrepasar las suturas. Es un
fenómeno que puede ocurrir en un parto normal. No requiere tratamiento ni tiene
consecuencias para el recién nacido. El cefalohematoma subaponeurótico es
generalmente resultado de un parto difícil con instrumentación. Es de consistencia mas
blando y sobrepasa ampliamente los límites de las suturas. Puede contener gran
cantidad de sangre, lo que resulta en anemia y potencial hiperbilirrubinemia. En
ocasiones se acompaña de fracturas del cráneo.

CARA

OJOS
Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre si se le
mueve hacia la luz y sombra en forma alternada. También cuando el niño esta tranquilo
succionando abre los ojos. No se debe tratar de abrirle los ojos a un recién nacido que
está llorando. El iris es habitualmente de color grisáceo. Es frecuente la presencia de
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

hemorragias subconjuntivales, esclerales que norequieren tratamiento. La pupila debe


responder a la luz. Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y pueden
diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.

NARIZ
El RN es preferentemente respirador nasal y puede presentar dificultad respiratoria por
atresia de coanas. Debe confirmarse su permeabilidad pasando una sonda
nasogástrica si se sospecha. Es frecuente observa pequeños puntos amarillos en el
dorso de la nariz que se denominan milium sebáceo. Corresponde a glándulas
sebáceas. Es un fenómeno normal.

BOCA
Los labios son rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen dientes,
aunque en ocasiones pueden tener pequeños quistes como también dientes
supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos. En el paladar se deben
buscar fisuras. Es frecuente observar las llamadas Perlas de Ebstein en la línea media
y que son pequeñas pápulas blanquecinas de + 1 mm de diámetro. No tienen
significado patológico

El frenillo del labio superior es una banda de tejido grueso y de color rosado que se
encuentra por debajo de la superficie interna del labio superior y que se extiende hasta
el reborde alveolar de la mandíbula. Desaparece a medida que crece el maxilar.

El reflejo de succión se desencadena colocando un chupo en la boca del neonato. La


succión debe ser fuerte y vigorosa. El reflejo de succión y deglución están presentes
desde las 32 semanas de gestación. El reflejo de búsqueda se produce al frotar la
mejilla, y la reacción del recién nacido consiste en voltear hacia el lado estimulado y
succionar.

La microstomia o boca muy pequeña puede sugerir síndromes genéticos como la


trisomia 18. La macrostomia o boca grande puede acompañarse de
mucopolisacaridosis, hipotiroidismo o algunos síndromes genéticos.

Es importante explorar el paladar duro y blando para descartar paladar hendido.


Observar los labios para detectar labio hendido, discontinuidad o depresión es raro
observar dientes en el neonato, sobre todo en la encía inferior. Por lo general se caen y
si están causando daño se extraen.

Buscar presencia de monilias: Material blanquecino caseoso que aparece en la


superficie de las mucosas de la boca y que no desprende fácilmente.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

La macroglosia o lengua grande puede indicar hipotiroidismo, trisomia 21 y hay peligro


que obstruya las vías respiratorias del niño.

La micrognatia: maxilar inferior pequeño constituir un grave problema de vías


respiratorias, se identifica a menudo en los síndromes de Pierre-Robin.

OIDOS

Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Sus alteraciones se han asociado a
malformaciones especialmente del tracto urinario. Los tímpanos son difíciles de
visualizar y tienen apariencia opaca.

CUELLO
Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumentos de
volumen: bocio, quiste tirogloso y hematoma del esternocleidomastoideo.
Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, que se
debe con mayor frecuencia a una postura fetal persistente con la cabeza ladeada
(asincletismo).

TORAX
FORMA Y SIMETRÍA
La frecuencia respiratoria es periódica de alrededor de 30 a 60 por minuto.

El tórax del neonato es casi circular, pues el diámetro antero posterior y lateral son
iguales. Las costillas son muy flexibles y normalmente se observan, durante la
inspiración, leves retracciones intercostales. El apéndice xifoides es visible en forma de
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

una pequeña protusión en el extremo del externón. Revisar la zona mamaria y los
pezones en busca de simetría, tamaño, número y presencia de secreción.

Se observa hipertrofia mamaria en muchos neonatos de uno y otro sexo hacia el


segundo o tercer día de vida y se debe a las hormonas maternas.

Si la distancia entre los pezones es mayor de 25 de toda la circunferencia del tórax,
se considera que ellos están “separados”(Hernández y Hernández, 1999), puede indicar
malformaciones congénitas como el síndrome de turner.

CLAVÍCULAS
Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura especialmente en los niños
GEG. Esta se detecta por dolor a la palpación, aumento de volumen o discontinuidad en
el hueso y a veces un clic al movilizar la clavícula.

NÓDULO MAMARIO
Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como mujeres, su tamaño está
determinado por la edad gestacional y por una adecuada nutrición.

PULMONES
La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica).
Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular.
Pueden auscultarse ruidos húmedos en las primeras horas post parto. Un murmullo
vesicular asimétrico o disminuido deben hacer sospechar patología.

CORAZÓN
Frecuencias cardíacas bajo 90 y sobre 195 / minuto deben estudiarse. El apex está
lateral a la línea medio clavicular en el en el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo. Con
frecuencia pueden auscultarse soplos sistólicos eyectivos que son transitorios. Todo
soplo que se acompaña de otra sintomatología o que persiste más de 24 horas debe
ser estudiado.

ABDOMEN
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

FORMA Y SIMETRÍA

Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego distenderse en
la medida que el intestino se llena de aire. Un abdomen muy deprimido asociado
a dificultad respiratorio sugiere hernia diafragmática. Los órganos abdominales
son fácilmente palpables. Deben buscarse masas y visceromegalia. El hígado
con frecuencia se palpa a 2 cm bajo el reborde costal. El bazo no siempre se
palpa. La palpación de su polo inferior no tiene significado patológico. Los
riñones se palpan cuando el niño está tranquilo y relajado. Hay varias técnicas
para su palpación que se aprenden en forma práctica. El polo inferior no debe
descenderá bajo el nivel de una línea trazada a nivel del ombligo. Si se
encuentra un abdomen distendido puede corresponder a una obstrucción
intestinal o a un íleo paralítico en un niño con peritonitis o sepsis. Se inspecciona el
cordón umbilical para verificar la presencia de dos arterias y una vena. Al
momento del nacimiento el cordón umbilical es de color blanco azulado y
húmedo. Después de ocluirlo, comienza a secarse y su color cambia a un
parduzco amarillento mate. El enrojecimiento, humedad o fetidez alrededor del
cordón umbilical puede denotar onfalitis

Observar y buscar defectos de la pared abdominal. Onfalocele: protusiòn del


contenido abdominal a través de un defecto en el ombligo. Gastroquisis: salida
del contenido abdominal por fuera del cordón umbilical y no esta cubierto por
membrana. Hernia umbilical: protusión de asas de intestino, en el ombligo,
están cubiertos de piel y tejido subcutáneo.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

OMBLIGO Y CORDÓN UMBILICAL


El cordón umbilical debe tener 3 vasos: 2 arterias y una vena, una arteria umbilical
única se puede asociar con síndromes malformativos (síndrome de Vater, Trisomía 18,
Sirenomielia, Zellweger). El cordón comienza a secarse horas después del parto, se
suelta de la piel que lo rodea cerca de los 4 - 5 días y cae entre el 7º y 10º día. En
algunos casos la piel se prolonga por la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo.)
Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no tienen significado patológico,
aunque se pueden asociar a síndromes (Beckwith), trisomías, hipotiroidismo, etc.

ANO Y RECTO

Examinar la ubicación y permeabilidad del ano, especialmente si no se ha


eliminado meconio en 48 horas. Se revisara el área anal en busca de apertura,
libre transito del ano, fístulas. El hecho de no expulsar meconio en las primeras
48 horas sugiere obstrucción. Observar si hay expulsión de heces por vagina o
uretra (fístula recto-vaginal o recto uretral)

GENITALES
MASCULINOS
En el RN de término el escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco,
pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El tamaño del pene es muy
variable, el prepucio está adherido al glande y el meato urinario es pequeño. En el
prematuro el escroto está menos pigmentado y los testículos con frecuencia no están
descendidos.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Se inspecciona el pene para observar la localización del meato urinario externo, que
debe estar en la punta de aquel. Sin embargo el meato tal vez este recubierto
completamente por el prepucio, que recubre el glande. El prepucio estrecho en un
hallazgo muy común en los neonatos. No se le debe retraer con fuerza, excepto para
localizar el meato urinario. El esmegma, sustancia blanca y caseosa, usualmente esta
presente sobre el glande y bajo el prepucio. Es posible observar lesiones pequeñas,
blancas y firmes a las que se llama perlas epiteliales en la punta del prepucio. El
escroto en ocasiones es grande, edematoso y pénduloso en el neonato a termino. La
piel escrotal debe estar más pigmentada que la piel adyacente. Se palpa en forma
sistemática para identificar los testículos. La posición anormal del meato urinario
sugiere la presencia de hipospadias: meato uretral ubicado en la cara ventral del pene
o epispadias: uretra ubicada en la superficie dorsal.

FEMENINOS
Hacia el término de la gestación, los labios mayores cubren completamente a los
menores y al clítoris. El himen debe verse y puede ser protruyente. Durante los
primeros días después del nacimiento, puede observarse una secreción blanquecina
mucosa que en ocasiones contiene sangre. Ocasionalmente los labios menores pueden
estar fusionados cubriendo la vagina.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

CADERAS

Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de cadera si


hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es dirigido
hacia atrás y luego abducido (Signo de Ortolani) Girar las caderas para ver
luxación congénita de cadera. Con el neonato en posición supina, las piernas
deben flexionarse a nivel de las caderas y rodillas y abducirse casi hasta 175.
La limitación de la abducción indica luxación. Se toma nota de la simetría de los
movimientos, en especial al provocar el reflejo de moro.

Existen 2 maniobras para detectar la displasia congénita de cadera: la maniobra


de Ortolani y de Barlow.

Signo de Ortolani: las extremidades deben abducir en forma simétrica. Si hay


limitación o se siente un resalte cuando el fémur es dirigido hacia atrás y luego
abducido, se debe sospechar luxación de cadera.

Este defecto, que es más frecuente en niñas y partos de nalgas, se corrige


fácilmente si se detecta de forma precoz, para ello hay que mantener al bebé en
abducción, es decir, con las piernas separadas, para que la cabeza del fémur se
sitúe correctamente en la articulación de la cadera. En la mayoría de los casos
es suficiente poner doble pañal al bebé y que el pediatra revise la evolución.

EXTREMIDADES
Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función. Alteraciones mayores
incluyen: ausencia de huesos, pie Bot, polidactilia, sindactilia, deformaciones que
pueden sugerir síndromes malformativos. En ocasiones pueden palparse fracturas.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Examen Neurológico
Actitud general y Tono Muscular•
Debe evaluarse la simetría de movimientos, postura y tono muscular. Una asimetría
puede indicar lesiones neurológicas. Los niños prematuros son hipotónicos respecto a
los niños de término. La respuesta normal del recién nacido al ser manipulado es
habitualmente el llanto

REFLEJOS ARCAICOS

REFLEJO DE MORO
Se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una deflexión brusca de la
cabeza, tiene varias fases: primero el RN abduce los brazos para luego aducirlos en
actitud de abrazo acompañado de flexión del cuerpo y luego llanto.

Prehensión palmar y plantar*


Al aplicar presión en palmas y la planta del pie el RN flexiona sus dedos empuñando la
mano o flectando los dedos del pie.

Búsqueda*
El RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal,
buscando el pezón de la madre.

Succión*
El RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal,
buscando el pezón de la madre.

Marcha automática*
El RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal,
Buscando el pezón de la madre
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

PIEL La piel es blanda, lisa y opaca. La piel del producto postmaduro puede esta
seca y exfoliada. La piel debe estar cálida al tacto, no fría esto denota choque.
Buscar signos de cianosis e ictericia.

La enfermera debe evaluar el llenado capilar, comprimiendo la piel del niño en


un área, una vez ha palidecido la piel, se cuenta el tiempo necesario en demora
en recuperar el color normal. El tiempo del llenado capilar normal es de dos a
tres segundos y si rebasa ese valor puede indicar algo patológico.

Como consecuencia del nacimiento puede identificarse otros signos: marcas de


fórceps, petequias en la cabeza y el cuello por circular de cordón en la nuca.

Otras lesiones benignas como: Milios: quistes o pápulas epidérmicas


blanquecinas que se sitúan en la frente, los carrillos y el mentón. Se resuelven
en la primera semana. Manchas mongólicas: macula azul grisáceo situado por
lo común en la zona lumbosacra.. Desaparece al año de edad.

Nevus vasculares: malformaciones cutáneas frecuentes que pueden aparecer


en cualquier parte del cuerpo como los hemangiomas capilares o “picotazos de
cigüeña” manchas de color rojo o rosado con bordes difusos que pueden
aparecer en la frente, nuca y párpados. Muestra resolución espontánea. Eritema
toxico: manchas eritematosas que contienen una pápula central que puede ser
amarillenta o blanca. Persisten algunos días y muestran resolución espontánea.

El fenómeno de arlequín se presenta en el periodo neonatal inmediato y se


caracteriza por una demarcación de la línea media del cuerpo, longitudinalmente
de color entre pálido y rojo intenso. Este fenómeno se atribuye a un desequilibrio
temporal en el mecanismo regulador autonómico de los vasos cutáneos.

EXAMEN AL ALTA
Al alta de la madre de la maternidad (alrededor de 8 a 24 horas) se debe volver a
efectuar un examen completo del recién nacido. Especial cuidado se debe poner en los
siguientes aspectos que pueden haber variado:
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

 Presencia de ictericia.
 Alteraciones de la piel. Piodermia, erupciones.
 Examen cardíaco, presencia de soplos, cianosis, pulsos. Hay que tener presente
que algunas cardiopatías estructurales no dan soplo en el primer día de vida. La
más frecuente es la comunicación intraventricular.
 Evaluación del peso y lactancia. Reflujo alimentario, dificultades en la lactancia,
deposiciones.
 Cordón umbilical. Signos de infección.
 Abdomen caderas. Verificar concordancia con primer examen.
 Presencia de fenómenos fisiológicos.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Para completar el panorama de la unidad iniciemos el desarrollo de las actividades a


través de las cuales se debe lograr la apropiación de los conocimientos necesarios para
ofrecer cuidado de Enfermería básico a un recién nacido.

 Después de la lectura y teniendo en cuenta su formación complete el


cuadro del ejercicio número 1.

Envíe la tarea a través del grupo.


Este ejercicio será discutido en el encuentro planeado para ampliar el tema, consulte el
cronograma de encuentros para conocer la fecha precisa de presentación y programar
su trabajo.

 Investigue y describa los reflejos que se presentan en la etapa neonatal:


reflejo, como se evalúa, Cual es la respuesta normal, reacción anormal,
tiempo de desaparición.

 Investigue acerca de: recién nacido de bajo peso, peso grande o


macrostomia y recién nacido postermino o postmadurez. Se
desarrollara en clase. realizar un cuadro comparativo.

 Investigue acerca de “aspectos relacionados con la puericultura del


recién nacido”. Identificar diferencias culturales y sociales. Se debe
traer desarrollado a la clase y socializarlo en forma de foro.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

BIBLIOGRAFÍA

1. Brazelton TB Neonatal Behavioral Assesment Scale JB Lippicot Co, 1984


2. Britton JR Early Perinatal Hospital Discharge Clin Perinatol. 1998 Jun;25(2):
3. Darmastadt GL. Dinulos JG. Neonatal skin care. Pediatr Clin North Am. 2000
Aug;47(4):757-82
4. García-Gonzalez E, Rivera-Rueda MA Neonatal dermatology: skin care guidelines.
Dermatol Nurs. 1998 Aug;10(4):274-5, 279-81.
5. Gonzalez A Examen Físico y Evaluación de la Edad Gestacional, p 48-54 En Manual de
Neonatología JL Tapia y P Ventura-Juncá eds Santiago, P. Técnicas Mediterráneo 1999.
6. Metry DW. Hebert AA Benign cutaneous vascular tumors of infancy: when to worry,
what to do.Arch Dermatol. 2000 Jul;136(7):905-14.
7. Powers NG Slow weight gain and low milk supply in the breastfeeding dyad.
Clin Perinatol. 1999 Jun;26(2):399-430.
8. Scanlon J.W Nelson T Gylack LJ Smith YE A System of Newborn Phisical Examination
University Park Press , Baltimore, 1979.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

VALORACION DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO

Objetivos

1. Identificar las características anatómicas y fisiológicas del recién nacido


pretermino.

2.- Conocer, identificar y aplicar las principales características del recién nacido
prematuro, factores de riesgo, patologías asociadas, manejo y tratamiento que
permita evaluar, diagnosticar y realizar el proceso de enfermería, teniendo en
cuenta el niño, su familia y entorno.

Contenidos

1. Concepto
2. Condicionantes de la prematurez
3. Características físicas
4. Problemas de la prematurez
5. El prematuro y sus padres
6. Protocolo de mínima manipulación
7. Termorregulación

Actividades

1. Desarrollo de la guía de estudio


2. Exposición temática
3. Lectura y análisis de material entregado
4. Desarrollo de caso clínico

Recursos

1. Lectura de la guía de estudio y desarrollo de actividades de aprendizaje


propuestas en las guías.
2. Desarrollo del tema en clase por la docente con participación de los
estudiantes.
3. ayudas audiovisuales.
4. lectura de material educativo
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Agenda

1. Los estudiantes deben efectuar las lecturas complementarias, para resolver las
preguntas de las guías de estudio y exponerlas el día asignado para la revisión del
tema
2. Se desarrollara la clase en conjunto con la participación de los estudiantes.
3. Presentación de ayudas audiovisuales.
4. Resolución de Caso Clínico.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

RECIEN NACIDO PRETERMINO

Se llama recién nacido prematuro a todo niño prematuro que nace antes de las 37
semanas de gestación independientemente de su peso.

Factores que condicionan el nacimiento de un recién nacido prematuro:

Proceso mecánico: cuando son productos múltiples traumatismos, mal formaciones.


Infecciones o toxemias de la madre durante el embarazo. Sífilis, cardiopatías
descompensadas.

Patología fetal, padecimientos congénitos, problemas inmunológicos. Procesos


hemorrágicos: placenta previa, desprendimiento prematuro de la misma

Otros: embarazos frecuentes, edad avanzada o muy temprana de la madre.

De acuerdo edad gestacional De acuerdo al peso al nacer


Límite : 36-37 semanas Peso bajo al nacer : menos de 2500 gr.
Intermedio :31- 35 Peso muy bajo al nacer: menos de 1500 gr.
Extremo : menor de 30 Peso extremadamente bajo al nacer: menos de
1000 gr.

Características del recién nacido prematuro:

Cabeza (cabello, ojos, nariz, boca, pabellones, auriculares, fontanelas: diametro


occipital menor de 11.5, perímetro cefálico menor de 33, fontanelas mas grandes e
hipotensas, cabeza proporcionalmente más grande respecto al cuerpo, los cartílagos
auriculares esta pocos desarrolladOs y es fácil doblarles la oreja, el cabello es delgado
y con textura de pluma y puede estar presente el lanugo en la espalda y cara, los

prominentes ojos estan cerrados, almohadillas de los labios son prominetes.

Tórax: perímetro torácico menor 30 cm, flexibilidad del torax e inmadurez de los tejidos
pulmonares.

Abdomen: la ubicación de la cicatriz umbilical es más cercana al pubis cuando menos


desarrollo existe, los huesos de las costillas se sientes blandos.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Genitales: en el hombre los testiculos no estan descendidos, las arrugas son mínimas
y los testiculos pueden estar en los conductos inguinales o la cavidad abdominal. en las
niñas el clítoris es prominente y sus labios mayores estan separados y escasamente
desarrollados.

Miembros superiores e inferiores: longuitud del pie menor de 7 cm,las plantas de los
pies tienen más turgencia y quiza más arrugas muy finas, actitud más relajada con
miembros más extendidos, las palmas de las manos tienen pliegues mínimos por lo que
parcen lisas.

Piel: es de color rosado intenso, lisa y brillante (puede haber edema), con vasos
sanguineos de poco calibre claramente visibles bajo la epidermis, presencia de panículo
adiposo escaso, fascie de anciano, las uñas son pequeñas, mayor superficie cutánea
(pérdida calórica mayor).

Aparato respiratorio: fragilidad respiratoria acompañada de cianosis, llanto débil,


escasa capacidad de contracción de musculos respiratorios,determina las pocas
posibilidades de expulsar flemas y moco bronquial, la flexibilidad del tórax y la
inmadurez de los tejidos pulmonares y el centro regulador de la respiración originan
respiración periódica e hipoventilación, con periodos frecuentes de apnea.

Sistema cardiovascular: frecuencia cardíaca alta (en el recién nacido a término oscila
entre las 110-170latidos/min.) hipotensión,( TA aumenta con la edad gestaciona y
peso).

Aparato gastrointestinal: deficiencias nutricionales y endocrinas, dificultades motoras,


sus movimientos de succión y deglución son torpes y débiles poer lo que existe
regurgitaciones, la digestión de la grasa esta limitada por deficiencia de absorción,
facilmente puede caer en hipoglucemia.

Sistema neurológico: inmadurez neurológica, ausente, debil, ineficaz para el reflejo de


succión , debilidad para deglutir,inactivo, labilidad térmica (tendencia hacia la
hipotérmia, influye el medio ambiente por inmadurez de los centros termoreguladores.

Sistema hematopoyético: tendencia a hemorragias debido a la fragilidad capilar


aumentada por la escases de tejido elástico, debido a una poca reserva de vitamina C
indispensable en la elaboración de colágeno intercelular, anemia por reducción de
eritrocitos, leucocitos y hemoglobina, desequilibrio hidroelectrolítico.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Sistema inmunológico: susceptible a las infecciones por inmadurez fisiológica, no


puede mantener la temperatura corporal, capacidad limitada para excretar los solutos
en la orina.

Sistema musculoesquelético: los músculos carecen de tonicidad, peso de 2000 a


1000 gr, talla menor de 47 cm, escasa contración muscular.

PROBLEMAS DE LA PREMATURIDAD

Se relacionan con la dificultad para adaptarse a la vida extrauterina como consecuencia


de la inmadurez de los órganos y sistemas. Los problemas más críticos se dan en el
sistema respiratorio y cardiocirculatorio los cuales ponen en peligro la vida del niño.
Problemas frecuentes y de gravedad variable, se relacionan con la regulación de la
temperatura, la nutrición y alimentación, infecciones, hemorragia intracraneana y la
hiperbilirrubinemia.

Otros problemas descriptos por sistemas:

Respiratorios: Enfermedad de membrana hialina, displasia bronco pulmonar o


enfermedad pulmonar crónica.

Neurológicos: Hemorragia intra ventricular o intracraneana, esta es una


complicación grave, mas frecuente en los niños menores de 1500 gr. y que
aumenta a menor peso y edad gestacional, otros como la asfixia perinatal y los
trastornos de succión y deglución por lo que requieren ser alimentados con
sondas oro gástricas.

Cardiovasculares: Hipovolemia, ductus arterioso persistente (se acompaña de


hipertensión pulmonar y problemas respiratorios), falla cardiaca congestiva.

Hematológicos: Anemia, policitemia (hematocrito venoso mayor de 65%),


hiperbilirrubinemia (inmadurez de su sistema de conjugación y excreción
hepática).

Nutricionales: Intolerancia a la vía oral. ( vómitos, residuos gástricos)


FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Gastrointestinales: Enterocolitis necrotizante (por inmadurez anatómica


funcional e inmunológica del intestino sobre el cual actúan factores
predisponentes como: asfixia (hipo perfusión del intestino), la alimentación
precoz con volúmenes altos, la invasión de la mucosa intestinal por diferentes
gérmenes.

Metabólicos: Trastornos en el metabolismo de la glucosa, el calcio, el sodio, el


potasio y otros.

Renales: dificultad en el manejo de agua y solutos.

Regulación de la temperatura: Hipotermia e hipertermia.

Inmunológicos: El recién nacido es inmunosuprimido y con mas alto riesgo de


contraer enfermedades infecciosas que evolucionan con rapidez hacia una
generalización con carácter de septicemia.

Oftalmológicos: Retinopatía del prematuro o fibroplasia retrolental importante


causa de ceguera en los niños, esto ocasionado principalmente por la
inmadurez de sus vasos retinianos y la exposición a altas presiones parciales de
oxigeno.

Malformaciones ocasionadas por enfermedades infecciosas virales congénitas


y genetopatias.

EL PREMATURO Y SUS PADRES

Todo el periodo neonatal es un tiempo muy importante para la relación de los


padres con su hijo. Para la madre es el tiempo de fortalecer vínculos maternales,
esto adquiere gran relevancia para el niño prematuro que requiere largos
periodos de hospitalización que impiden que las madres puedan tocar a sus hijos
lo que debilita este vínculo. Por eso este contacto debe ser estimulado y
facilitado en las unidades de cuidado del recién nacido; ya que esto es
importante para el desarrollo y crecimiento del niño y para el cuidado futuro
después del alta.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

SEGUIMIENTO

Todos los recién nacidos prematuros deben entrar a un programa de


seguimiento especial con controles regulares con el objeto de dar apoyo a los
padres, evaluar su desarrollo y dar guías para estimularlo, requisar y tratar
oportunamente problemas resultados de su patología inicial, alteraciones o
retrasos en su desarrollo, prevenir o disminuir el desarrollo de mayores
complicaciones.

 Detectar alteraciones en su desarrollo


 Conocer el desarrollo ponderoestatural y madurativo
 Estimulación adecuada para asistir y prevenir deficiencias.
 Control de nutrición y osteopenia
 Exploraciones auditivas
 Terapias varias
 Promocionar la integración de los padres en el cuidado.
 Disminuir el impacto ambiental

PROBLEMAS A LARGO PLAZO

A. Problemas del desarrollo.

 Parálisis cerebral y retardo mental.


 Compromiso sensorial, pérdida de la audición y visión.
 Disfunción cerebral mínima.
 Retinopatía del prematuro
 Enfermedad pulmonar crónica
 Retardo del crecimiento
 Mayor incidencia de hospitalizaciones y enfermedades.
 Aumento de anomalías congénitas.
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Lea con detenimiento el artículo entregado por el docente acerca del protocolo de
mínima manipulación señale las ideas principales y construya un mapa
conceptual. Se revisara en clase con participación de todos los estudiantes.

2. Complete el cuadro del ejercicio número 2. Envíe la tarea a través del grupo.
Este ejercicio será discutido en el encuentro planeado para ampliar el tema.

3. Desarrolle el siguiente caso clínico. Debe ser entregado a la docente el día de clase.

 Ingresa a unidad de cuidados intensivos neonatales un de RN, procedente


de cirugía, un recién nacido que nace por cesárea de 34 semanas de edad
gestacional, la madre con antecedente de hipertensión inducida por el
embarazo, Apgar al minuto de 7/10 y a los 10 minutos de 8/10, el recién
nacido pesa 1.200 gramos, tiene una talla de 34cms y un PC: 29 cms. Se
coloca en mesa de calor radiante a 37°C. al examen físico presenta además,
retracciones intercostales, quejido inspiratorio, acrocianosis y aleteo nasal,
por lo que se coloca oxigeno por microcámara con una fracción inspirada de
oxígeno al 100%.

De acuerdo al proceso de enfermería como instrumento para asegurar la calidad


de los cuidados en el sujeto de atención: individuo, familia y comunidad: indique

1. Identifique a la valoración del estado de salud cuales son los principales


problemas y necesidades. Descríbalos.

2. ¿Qué acciones de enfermería planearía y ejecutaría en este recién nacido y


cuál sería la razón científica en cada una de ellas?

3. Que información de la madre, del periodo perinatal y natal considera usted


debe conocer, para hacer unos diagnósticos claros de enfermería y planificar
bien los cuidados? Enfatice en el caso clínico y descríbalos.

4. Clasifique al recién nacido según su peso y edad gestacional y enuncie los


riesgos mayores que lo pueden afectar según la clasificación. (Utilice las gráficas
de peso, talla, PC).
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
ENFERMERÍA VII – 2020
ENFERMERÍA VII CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO RECIÉN NACIDO,
LACTANTE, PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE

5. Enuncie los diagnósticos de enfermería prioritarios que se le pueden identificar


a este RN, con su respectiva razón científica y cuidados de Enfermería. Tenga
en cuenta los problemas y necesidades que identifico en el caso clínico. (Utilice
la guía de diagnósticos de enfermería de Nanda 2005-2006)

También podría gustarte