Está en la página 1de 5

Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2

Apreciado estudiante la siguiente tabla contiene la información de la


ficha de lectura que deben diligenciar con relación a cada uno de los
artículos requeridos para el desarrollo de la fase 2.

FICHA DE LECTURA
Título del artículo:
Conflicto armado colombiano

Autores del Artículo:


Diane Tawse-Smith

URL del Artículo:


https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/viewFile/413/
355
Fecha de Publicación del artículo:
30 ENERO DEL 2009

Resumen del artículo:


El conflicto armado colombiano está lleno de enseñanzas para la
resolución negociada de conflictos. En la medida en que ha sido una
confrontación compleja y prolongada, los grupos armados se han
convertido en protagonistas. Tanto sus objetivos como el uso de la
violencia han generado controversias alrededor de cuáles deben ser las
acciones o respuestas que se implementan para hacer frente a dichas
situaciones. Al igual que en otros países, los actores involucrados han
participado en numerosos acercamientos, diálogos políticos o procesos
de paz, aportando experiencias de negociaciones que involucran a
diferentes sectores de la sociedad civil, actores estatales, comunidad
internacional y organizaciones multilaterales.
En este sentido, resulta pertinente no sólo retomar el surgimiento,
caracterización y posibles motivaciones de tres de los más grandes
grupos al margen de la ley paramilitares, ELN, FARC que han participado
en el conflicto, sino también explorar las formas de acercamiento a
estos por parte del gobierno colombiano y sus diferentes
administraciones, para así comprender la complejidad y las múltiples
dimensiones desde las cuales se representan diversas visiones sobre la
evolución del conflicto y los hechos de corta, mediana y larga duración,

1
en tanto esto permite dilucidar las continuidades y discontinuidades que
han dado paso a ver el fenómeno a través de causas culturales,
complejos políticos o perspectivas económicas.
Observaciones personales del estudiante:
La caracterización del proceso de paz colombiano es uno de los aspectos
para reiterativos y de importancia por el cual se ha tratado desde la
reforma política, con el fin de resaltar los derechos humanos y la
humanización por el conflicto dada a varias administraciones tanto de
Samper como de Gaviria ejerce el poder ejecutivo trans las reformas
que se implementaron.
Dado a lo anterior el articulo manifiesta que se evidencia en el hecho de
que, para lograr fortalecerse militar y políticamente, tienen como
mecanismo la aplicación de estrategias como financieras que puede
involucrar la población civil y elevar los derechos fundamentales. Este
país denominado Colombia puede influenciar la comunidad internacional
puede reconocer una tensión entre moral y la política por la que cruza el
país; dado que también se puede resaltar los esfuerzos que ha
ejecutado el país dado al fortalecimiento de la paz.
Nombre del Estudiante:
Diego Alexander Ladino Lozada

FICHA DE LECTURA
Título del artículo:
GEOGRAFÍA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS Y CONFLICTO ARMADO EN
COLOMBIA
Autores del Artículo:
ANA MARIA DIAZ / FABIO SANCHEZ

URL del Artículo:


https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/D2004-
18.pdf
Fecha de Publicación del artículo:
18/2004

Resumen del artículo:


Colombia es actualmente el mayor productor de hoja de coca del mundo y de
amapola de América, insumos básicos para la producción de cocaína y

2
heroína. Este documento analiza la relación existente entre estos cultivos y los
grupos armados ilegales en Colombia, bajo la hipótesis que la intensificación
geográfica del conflicto es la causa principal de la expansión de los cultivos
ilícitos. Para analizar esta relación se desarrolla un modelo teórico en el que la
producción de coca es el resultado de la interacción de la actividad armada
ilegal y el control territorial como estrategia de los grupos ilegales.
Posteriormente se hace uso de las técnicas de análisis espacial, en particular
los indicadores de asociación espacial, en los cuales se observa una clara
dinámica espacial entre los dos fenómenos. De igual forma, se realizan
ejercicios no paramétricos, con las técnicas de emparejamiento o matching
estimators, con cuales se busca encontrar el efecto de la actividad de los
grupos armados ilegales sobre los cultivos de coca, y por otra parte, se busca
analizar la eficiencia de las políticas de la erradicación por aspersión. Los
resultados sugieren que el efecto de la actividad armada ilegal en Colombia
explica en un gran porcentaje la producción de hoja de coca en el país, por lo
tanto, se concluye que la expansión de los cultivos es una consecuencia de la
expansión del conflicto. En contraste, los cultivos de coca explican solo una
pequeña proporción del conflicto armado. Por otra parte, los ejercicios sobre la
erradicación por aspersión exponen que esta no ha sido una herramienta
eficiente para la lucha contra la producción de coca en el territorio nacional.
Observaciones personales del estudiante:
Aunque la relación directa entre los cultivos ilícitos y el conflicto armado ha
sido estudiada extensamente, los patrones de relación y de difusión espacial
entre estas dos actividades no han sido objeto de ningún estudio. En esta
sección se analizan estos patrones de clustering y difusión de la coca hacia los
municipios vecinos. Lo cual también se indican bastantes hectáreas cultivadas
a nivel municipal.
Los cultivos ilícitos se pueden presentar de dos maneras difusión contagiosa y
difusión jerarquica. La difusión contagiosa, se da cuando un municipio
contagia de producción de coca a su municipio vecino. La difusión jerárquica,
por su parte, se produce sin ningún tipo de contacto espacial, es decir, ocurre
por imitación o innovación ya que va por grupos armados que son ilegales el
cual cuentan con una rentabilidad con costos muy bajos.

Nombre del Estudiante:


Diego Alexander Ladino Lozada

FICHA DE LECTURA

3
Título del artículo:
Cuantificando los efectos económicos del conflicto

Autores del Artículo:


Stephanie Álvarez / Angelika Rettberg

URL del Artículo:


https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint67.2008.01

Fecha de Publicación del artículo:


18/02/2008

Resumen del artículo:


Frecuentemente, la comunidad académica y profesional considera los costos
(económicos, políticos y sociales) que enfrentan los diferentes actores
combatientes y no combatientes en situaciones de conflicto armado interno
para identificar la probabilidad de que ocurra una negociación de paz. Sin
embargo, es poco lo que sabemos sobre la magnitud y las diferentes formas
que adoptan estos costos. Este artículo recoge la producción oficial y
académica acerca de los diferentes costos en los que han incurrido la
sociedad y la economía colombianas en el transcurso de su prolongado
conflicto armado interno. Identifica cómo han sido cuantificados estos costos
por diferentes autores e instituciones y plantea algunas de las limitaciones
de dichos estudios. Sugiere que conviene especificar sectores sociales
afectados o actividades productivas comprometidas para afinar nuestra
posibilidad de identificar, comprometer y movilizar a socios cruciales para la
construcción de paz.

Observaciones personales del estudiante:


Colombia no ha sido ajena a la tendencia de cuantificar los costos de su
duradero conflicto armado. A partir de la década de los noventa, diversas
instituciones estatales y académicas han centrado su atención en estimar los
costos que el conflicto ha impuesto a ciertos sectores productivos de la
economía y a la sociedad colombiana en general. Las implicaciones de este
estudio son diversas. En primer lugar, si, por un lado, es claro que los costos
del conflicto armado colombiano han aumentado para diferentes sectores de
la economía, también es evidente que existen vacíos en los datos
disponibles, lo que impone cautela a la hora de interpretarlos y traducirlos
en recomendaciones políticas. Este artículo primero identifica de qué manera
la literatura académica sobre otros casos internacionales ha abordado la
pregunta de los costos, y explora algunos estudios sobre costos del conflicto
realizados en otros países.

4
En buena medida, la recopilación de los costos ilustra que el conflicto
armado no sólo impone altos costos a los sectores y a las personas que son
golpeados directamente por éste. Por el contrario, la literatura actual
muestra que moverse en un entorno impregnado de violencia representa en
sí costos sustanciales y reales que la sociedad se ve obligada a asumir.
Como lo ha ilustrad
Nombre del Estudiante:
Diego Alexander Ladino Lozada

BIBLOGRAFIA

 Diane Tawse-Smith. (2009). Conflicto armado colombiano. 08/03/2020,


de Pontificia Universidad Javeriana Sitio web:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/viewFile/413/
355
 ANA MARIA DIAZ / FABIO SANCHEZ. (2004). GEOGRAFÍA DE LOS
CULTIVOS ILÍCITOS Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA .
08/03/2020, de Universidad de los Andes Sitio web:
https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/D
2004-18.pdf
 Stephanie Álvarez / Angelika Rettberg . (2008). Cuantificando los
efectos económicos del conflicto. 08/03/2020, de Colombia Internacional
Sitio web:
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint67.2008.0
1

También podría gustarte