Está en la página 1de 37

INVESTIGACIÓN TEMÁTICA

NIDIA FRANCO
JULIANA HERRERA
LAURA PEÑA
JESUS TRUJILLO
JESSICA ZAFRA

TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL


CENTRO AGROTURISTICO – SENA
SOCORRO
2012
INVESTIGACIÓN TEMÁTICA

Trabajo Presentado a:

Manuel Antonio Niño Faracica


Instructor

NIDIA FRANCO
JULIANA HERRERA
LAURA PEÑA
JESUS TRUJILLO
JESSICA ZAFRA

TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL


CENTRO AGROTURISTICO – SENA
SOCORRO
2012
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. EMPRESA
2.1 Sentido Económico De La Empresa
2.2 Carácter Jurídico De La Empresa
2.3 La Empresa Desde El Punto De Vista Social
2.4 La Empresa Como Un Conjunto De Elementos
2.5 Objetivos Y Fines De La Empresa
2.6 Características
2.7 Clasificación

3. SECTOR ECONÓMICO
3.1 Sector Primario
3.2 Sector Secundario
3.3 Sector Terciario o De Servicios
3.4 Sector Cuaternario
3.5 Estrategia Para El Análisis Del Sector Económico

4. ORGANIZACIÓN
4.1 Conceptos De Organización
4.1.1 Aplicable a Entidades
4.1.2 Aplicable a Actividades
4.1.3 Aplicable a Ambos Casos

5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN
5.1 Tipos
5.2 Objetivos
5.3 Enfoque De Sistemas
5.4 Características
5.5 Relaciones De Producción

6. INDUSTRIA
6.1 Importancia
6.2 Manufactura
6.3 Tipos

7. ENTORNO
7.1 Factores Claves
7.2 Teoría De Las Cinco Fuerzas
7.3 Tipos
8. VARIABLES MICROECONOMICAS

9. VARIABLES MACROECONOMICAS
9.1 Variables Microeconómicas y Macroeconómicas
9.2 Inflación
9.2.1 Tipos De Inflación

10. ECONOMÍA
10.1 Objetivos De La Economía

11. TRABAJO
11.1 Fuerza De Trabajo

12. EMPLEO
12.1 El Empleo En El Tiempo

13. DESEMPLEO

14. CONCLUSIONES

15. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta algunos de los aspectos importantes respecto a la


Administración, hemos realizado este trabajo con el fin de adquirir
conocimientos y profundizar más sobre el área administrativa.

Además de esto, resaltamos el surgimiento de la administración como


institución esencial, distinta y rectora, lo cual es un acontecimiento de
primera importancia en la historia social. La administración es el órgano
social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la
responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu
esencial de la era moderna.

Así mismo, la administración posee características como universalidad,


especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio,
flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; además
poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación
de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras
disciplinas.

Por ello en este trabajo hemos recopilado algunos conceptos importantes


para una mejor comprensión del término “Administración”.
2. EMPRESA

Del latín inprehensa, significa toma o conquista; representa un acción


esforzada y conjunta. Como acción conjunta, empresa es toda asociación
industrial o de otra índole, creada con el fin de realizar obras materiales,
negocios o proyectos de importancia.

La Empresa es la Organización económica creada por la libre iniciativa,


constituye una comunidad de personas e intereses que, al perseguir
objetivos económicos específicos, forjan ideas y actitudes, crea
oportunidades de progreso, fuentes de trabajo y de seguridad social, y es,
con los demás sectores sociales, solidariamente responsable del desarrollo
del país. Una empresa esta constituida por una organización: pública,
privada, política, social, gubernamental, etc.

El objetivo de la EMPRESA es de suplir a la comunidad bienes y servicios


con la máxima eficiencia. La empresa tiene por objetivos satisfacer
necesidades económicas y así mejorar el nivel de vida de la población.

2.1 Sentido Económico De La Empresa: En sentido económico,


la empresa es un conjunto de medios humanos y materiales que, a
través de la producción y de la presentación de servicios busca la
obtención de beneficios. En un sentido económico específico,
la empresa se define como la unidad de producción o cambio
basada en el capital y que persigue la obtención de beneficios,
mediante la explotación de riquezas de la publicidad, de crédito o de
cualquier otro medio. Es importante que tengamos en cuenta que
toda empresa requiere una organización; esto es, la combinación e
integración de los factores de la producción según un plan que
establece el empresario.
2.2 Carácter Jurídico De La Empresa: De acuerdo con el artículo 25
del código de comercio colombiano, “Se entenderá
por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de
bienes, o para la presentación de servicios”.
2.3 La Empresa Desde El Punto De Vista Social: Desde el punto de
vista social, la empresa es una asociación de personas que, poniendo en
actividad los elementos que dispone, procura a sus miembros y a sus
familias el miembro de vida material y moral que les corresponde por su
condición de seres humanos.

Ya no se puede pensar en la empresa privada simplemente como un


mecanismo para la producción de mercancías, servicios y beneficios; o
como un organismo biológico luchando para mantenerse vivo dentro de
un ambiente. La empresa privada es hoy en día un sistema social con un
gran impacto sobre las personas que la componen. Estas personas tienen
una influencia recíproca en la sociedad en que participan.

Debe por lo tanto preocuparnos no sólo cómo se producen y distribuyen


los productos, sino también el tipo de publicidad que se utiliza, la manera
en que se empleen los recursos naturales, la disposición de los
desperdicios y el impacto de todos esos factores en el fraguar de
nuestros valores sociales.

La empresa aporta y postula muchos valores sociales y pensamos que es


fundamental establecer un profundo contacto con ellos.

2.4 La Empresa Como Un Conjunto De Elementos: La empresa, tiene


su propia estructura social que deriva de los elementos humanos que la
sirven; producción y consumo se dirigen a seres que viven en la
sociedad, en una sociedad moderna, transformada en sociedad de
consumo.

2.5 Objetivos Y Fines De La Empresa: En una empresa los objetivos


constituyen una parte fundamental ya que son los que guían los
esfuerzos de ella, los que determinan las metas a las cuales se desea
llegar, una empresa sin objetivos es como un barco a la deriva el cual
se le debe encontrar su rumbo. Además, son un elemento motivante
ya que al proponerse un fin dentro de la empresa los integrantes de
ella se empeñarían en alcanzarlo.
Para el establecimiento de objetivos en una empresa se deben tener
en cuenta ciertas áreas organizacionales las cuales son:

 Su posición e imagen en el mercado.

 Innovaciones.

 Productividad.

 Recursos Físicos y Financieros.

 Rentabilidad.

Para la caracterización de los objetivos se deben tener en cuenta los


siguientes puntos:

 Deben ser claros y específicos


 Deben ser realizados por todas las personas que integran la empresa,
porque ellos son los que tienen la responsabilidad de alcanzarlo.
 Necesitan una revisión permanente y periódica con el fin de ver la
aplicación de medidas para alcanzarlos.
 Participan en la realización los niveles más altos con el fin de
proporcionar una guía al comienzo.

2.6 Características: Estas se dan según la magnitud de la empresa, que


son:

 Pequeña Empresa : El administrador supremo dedica solo parte de


su tiempo en cuestiones administrativas, pues lo absorbe una gran
cantidad de problemas técnicos de producción, finanzas, ventas
personales, etc.

No se requiere grandes previsiones o planeaciones

Son más frecuentes para solucionar los problemas los procedimientos


de carácter informal, ya que la escasa complejidad de dichos
problemas suple con ventaja la pobre tecnificación de los
procedimientos y trámites administrativos.

Es mucho más factible un gran centralización y en cierto sentido


puede ser más conveniente por la rapidez y unidad que imprime todos
los trámites.
 Mediana Empresa: Suele ser una empresa de ritmo en crecimiento.

Presenta problemas de la pequeña y grande empresa y más bien


carece de los beneficios que son sus características en ellos.

Como consecuencia de su crecimiento se ven en la necesidad de ir


realizando una mayor descentralización y consiguientemente delegar.

La alta gerencia comienza a sentir la necesidad de obtener


conocimientos técnicos-administrativos.

Paralelamente comienza a sentir la necesidad de hacer planes


muchos más amplios y más detallados, requiriendo por lo tanto de
cierta ayuda técnica para formular y controlar su ejecución.

La gerencia de este tipo de empresa va sintiendo gradualmente como


sus decisiones se van vinculando cada vez más a problemas de
planeación y control, que a cuestiones de realización inmediata.

 Grande empresa : El administrador o los administradores , chocados


en la más alta jerarquía , no solo se dedican la mayor parte de su
tiempo a las funciones típicamente administrativas sino que requieren
un staff más o menos grande de personas que lo ayuden a
administrar.

Se requiere un grupo muy grande de especialistas por que es


imposible que los altos ejecutivos conozcan con profundidad toda la
inmensa cantidad de técnicas e instrumentos concretos, detallados y
cambiantes que cada día surgen sobre producción, finanzas, ventas,
etc.

Se impone un mayor grado de descentralización, delegando muchas


funciones a jefes y aun a empleados que serán los únicos capacitados
dentro de políticas y normas que se les fijan.

Son indispensable una previsión y planeación realizadas a más largo


plazo, y por lo mismo mas técnicas detalladas y formales.

Se convierte en problema vital el desarrollo de ejecutivos que no solo


tengan conocimientos indispensables para ir ocupando los puestos
que quedan en la empresa por ascensos , vacantes o expansiones ,
sino que reciban un adiestramiento practico en estos difíciles
problemas y desarrollen en ellos mismos las cualidades necesarias..

2.7 Clasificación De Las Empresas: Según la actividad económica


que desarrolla:

 Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al


obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas,
pesqueras, mineras, etc.).
 Del sector secundario, que centra su actividad productiva al
transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso.
En este grupo se encuentran las empresas industriales y de
construcción.
 Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa
naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

 Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta


responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad
ilimitada.
 Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por
varias personas.

Según su Tamaño:

 Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


 Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Según el Ámbito de Operación:

 Empresas locales
 Regionales
 Nacionales
 Multinacionales
Según la Composición del Capital:

 Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


 Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
 Empresa mixta: si la propiedad es compartida
 Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los
trabajadores.

3. SECTOR ECONÓMICO

Los Sectores económicos son la división de la actividad económica de un


Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.
Se subdividen según distintos criterios: Los cuatro sectores de la producción
también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse
en sectores parciales por actividad:

3.1 Sector Primario: Es el que obtiene productos directamente de la


naturaleza, materias Primas sobre todo.

Sector agrícola (origen vegetal)

Sector ganadero (origen animal)

Sector pesquero (del rio o mar)

Sector minero (de las minas)

Sector forestal (del bosque)

3.2 Sector Secundario: Es el que transforma materias primas en


productos terminados o semielaborados

Sector industrial

Sector energético

Sector minero (se considera también parte del sector secundario


porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos)

Sector de la construcción
3.3 Sector Terciario O Sector Servicios: Es el que no produce
bienes, sino servicios

Sector transportes

Sector comunicaciones

Sector comercial

Sector turístico

Sector sanitario

Sector educativo

Sector financiero

Sector de la administración...

3.4 Sector Cuaternario: Produce servicios altamente intelectuales


tales como investigación, desarrollo, innovación e información, los 3
sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:

Sector privado (propiedad privada)

Sector público (propiedad pública)

Tercer sector conocido también como economía social y sector


cooperativista se añade a veces a los dos anteriores, como una de las
formas de propiedad colectiva.

3.5 Estrategia para el Análisis del Sector Económico: Existen dos


aspectos importantes al formular una estrategia para analizar un
sector económico:

- El primero es determinar precisamente qué es lo que se está


buscando.

- El segundo es la secuencia para recabar datos de cada área.

Si bien los puntos específicos que deben enfocarse en el análisis de un


sector económico dependen de su entorno de negocio en particular, es
posible generalizar qué información y datos de importancia se deben
buscar.
4. ORGANIZACIÓN

El término "organización" (del Latín Organón, órgano elemento de un sistema


y sistema en sí mismo ) es prácticamente utilizado en todos los ámbitos
(empresarial, educativo, social, deportivo, religioso, etc...) para referirse, por
una parte, a una entidad (por ejemplo, a una empresa, corporación,
institución pública, organización no gubernamental, etc.) y por otra, a
una actividad (como la organización de una empresa, un evento o
simplemente de una reunión familiar); por tanto, requiere de un concepto que
pueda ser aplicado a cada uno de éstos casos por separado y/o a ambos al
mismo tiempo, con la finalidad de tener una idea cabal acerca del significado
de éste término según el contexto en el que se utilice.

4.1 Conceptos De Organización

4.1.1. Concepto de Organización Aplicable a Entidades:

Para este caso en particular (cuando el término organización es utilizado


para referirse a una colectividad considerada como unidad, como una
empresa, corporación, compañía o institución), planteo el siguiente concepto
de organización:

Una organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente


por personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada
y diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de
información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un
conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales pueden ser de
lucro o no.

Como ejemplo, tenemos a las grandes corporaciones, medianas y pequeñas


empresas (mypes) y microempresas que son organizaciones con fines de
lucro; en cambio, las ONG´s e instituciones públicas (pertenecientes al
Estado) son, en la mayoría de los casos, organizaciones sin fines de lucro.

Por otra parte, cabe señalar que el término organización no solo se utiliza


para referirse a entidades legalmente establecidas, sino también, a entidades
que operan informalmente, e incluso, a aquellas que actúan o ejercen
operaciones al margen de la ley, como organizaciones criminales,
delincuenciales, mafiosas u otras.
4.1.2. Concepto de Organización Aplicable a Actividades:

Para este caso (en el que el término organización se emplea para referirse a


un conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad),
planteo el siguiente concepto de organización:

La organización es el resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos


disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y
las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.

Como ejemplo, tenemos la organización de una empresa que ofrece


productos de valor, es competitiva en el mercado y genera una determinada
utilidad, o, la organización de un evento para el lanzamiento de un nuevo
producto con la finalidad de lograr un buen posicionamiento inicial de la
marca.

4.1.3. Concepto de Organización Aplicable a Ambos Casos:

En tercer lugar, planteo el siguiente concepto de organización aplicable para


ambos casos:

El término organización es utilizado para referirse a entidades y actividades,


por tanto, tiene dos significados: el primero, se refiere a un conjunto de
elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e
interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los
recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma
coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren
determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no; y el segundo: se
refiere al resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles
(humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal
manera que se logren los fines propuestos.

5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Un sistema de producción implica facilidades para la definición de reglas,


mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos;
especificar una estrategia de control de cómo cada regla debe ser procesada
y así resolver conflictos que puedan presentarse.
Si deseamos saber cuándo comenzaron a manifestarse los sistemas de
producción seguramente debemos hacer hincapié en la Revolución
Industrial, aquí surge el carbón como fuente de energía para alimentar las
máquinas de vapor; esta revolución surge con el fin de conseguir una
producción más rápida y abundante. La misma trajo consigo una
mecanización que pretendía eliminar la mano de obra del hombre por una
máquina que realizara la misma función; el objetivo se logró y los resultados
se tradujeron en ganancias debido a que se producía más en menor tiempo y
a un costo inferior. Desde que el sistema de producción se hizo presente,
siempre se buscó mejorarlo, incluso hasta hoy; para ello es que se trabaja en
grandes inventos; los primeros que permitieron la mejora de dicho sistema
fueron: la dínamo, el motor de explosión, el cinematógrafo y el teléfono.

5.1 Tipos de sistemas de producción: Existen dos tipos de producción:

La transformación y el comercio; la primera incluye a empresas que


transforman la materia prima ya industrializada en un producto terminado, y
el segundo se trata de empresas que venden bienes o servicios, es decir,
compran productos para después comercializarlos. Para que un sistema de
producción funcione correctamente debe contar con elementos vitales tales
como: capital, mano de obra y materiales; entendemos por capital a los
recursos que la empresa posee (equipo de transporte, mobiliario de oficina,
producción en proceso, inventarios, maquinaria, construcciones, productos
terminados, etc.).

El sistema de producción cuenta con principios básicos para que el mismo se


considere eficiente, estos son: mecanización, división del trabajo,
especialización, estandarización y automatización. Lo que la mecanización
hace es que el proceso productivo se lleve a cabo con el recurso de una
menor mano de obra humana, ahorrando tiempo y otorgando una mayor
precisión en la producción; la división del trabajo consiste en dividir las tareas
de forma tal que ningún empleado termine completamente un producto, es
así como se da lugar a la especialización. El obrero se especializa en realizar
sólo una tarea pero posee como gran desventaja no alentar su creatividad y
tornar su trabajo en una tarea monótona y rutinaria; por último tenemos la
estandarización, aquí se someten los proyectos a patrones y modelos
referentes a características como las medidas y procedimientos.
5.2 Objetivo del sistema de producción: Un sistema de producción tiene
como objetivo primordial conseguir en la fábrica o industria una mayor
productividad, la misma se define como la relación entre la cantidad de
bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la
fabricación, este concepto sirve para evaluar el rendimiento de los talleres,
los equipos de trabajo, las máquinas y los empleados; para los empresarios
“productividad” es sinónimo de “rendimiento” y simplifican la definición
diciendo que un buen sistema de producción, utilizando una cantidad de
recursos debe obtener el máximo de productos en el menor tiempo posible.

Es necesario entender que el sistema tiene una parte biológica y una


contraparte económica, así las salidas biológicas o físicas se convierten en
dinero en la venta, considerándose una entrada en el sistema económico.
Con posterioridad este dinero a su vez se transforma en algo físico al
comprar insumos y por ende pasa a ser un ingreso del sistema biológico,
generándose una permanente actividad de transformación. En esta
transformación, el mercado es donde se produce esta transformación y el
dinero es la base del sistema).

5.3 Enfoque De Sistemas: El enfoque de sistemas es el abordamiento de


los problemas utilizando la visión de sistema que hemos visto previamente.
Esta conceptualización integradora y este enfoque son interesantes, pero
cabe preguntarse su utilidad. El enfoque de sistema permite abordar
problemas de sistemas complejos, cuya naturaleza requiere de la integración
de elementos y conceptos de naturaleza amplia, como lo son los sistemas
ganaderos y de otras disciplinas agrícolas.

Entender las partes involucradas en un determinado sistema y su


funcionamiento, permite realizar intervenciones ya sea para realizar mejoras
o correcciones como para lograr una mayor eficiencia. Así considerar una
explotación bovina en términos de sistema, mejora la calidad de las
decisiones de manejo necesarias para asegurar que este siga o transite
hacia un estado de mayor eficiencia.

“El todo es mucho más complejo que la suma de sus partes”.


5.4 Características de los Sistemas de Producción: Un sistema de
producción, al igual que los problemas, puede ser descrito por un conjunto de
características que permiten visualizar la mejor forma en que puede ser
implementado.

Un sistema de producción se dice que es monotónico si la aplicación de un


regla nunca evita que más tarde se pueda aplicar otra regla que también
pudo ser aplicada al momento en que la primera fue seleccionada.

Un sistema de producción es parcialmente conmutativo si existe un conjunto


de reglas que al aplicarse en una secuencia particular transforma un estado
A en otro B, y si con la aplicación de cualquier permutación posible de dichas
reglas se puede lograr el mismo resultado.

Un sistema de producción es conmutativo, si es monotónico y parcialmente


conmutativo.

Sistema de producción por encargo: Este se basa en el encargo o pedido de


uno o más productos o servicios. La empresa que lo utiliza sólo produce
después de haber recibido el contrato o encargo de un determinado producto
o servicio, aquí se llevan a cabo tres actividades: Plan de producción:

5.5 Relaciones de Producción: Conjunto de relaciones que se establecen


entre los hombres como consecuencia de la producción o trabajo.

En las relaciones de producción el marxismo distingue entre:

 Relaciones Técnicas: relaciones que se establecen entre el agente y


el medio de producción y el proceso de trabajo en general (por
ejemplo el artesano o producción individual, o el modo de producción
cooperativo simple que existía en la caza primitiva) da lugar a la
división técnica del trabajo.
 Relaciones Sociales: Se establecen entre los agentes mismos; son
los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el
proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son
básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los
no propietarios de los medios de producción. Las dos formas de las
relaciones sociales son la relación de explotador a explotado y la
relación de colaboración reciproca en donde no se da la explotación
(comunismo primitivo y futuro comunismo).
Las relaciones de producción no son consecuencia de la voluntad de las
personas sino de las condiciones materiales de producción correspondientes
a cada momento histórico.

6. INDUSTRIA

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como


finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por
ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos
destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas,
etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y
equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la
necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder
aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es
hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de
transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que
se conoce como revolución industrial.

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo


necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la
utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la
consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los
gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva
dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites
insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre


todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado
nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas
arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la
producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones
industriales.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional,


garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y
voluntaria.
6.1

Importancia de la industria: La industria fue el sector motor de la economía


desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el
sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que
más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la
productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios,
ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial,
puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.

El capital de inversión, en Europa, procede de la acumulación de riqueza en


la agricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios
de transporte necesarios para poner en el mercado los productos
elaborados.

En principio los productos industriales aumentan la productividad de la tierra,


con lo que se disminuye fuerza de trabajo para la industria y se obtienen
productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población
urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la
industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una
condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los
países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el
capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras
necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de
trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino
sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud
para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica,
y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de
suficientes capitales.

6.2 Manufactura: La manufactura es la forma más elemental de la industria;


la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la
materia prima en un producto de utilidad concreta. Casi todo lo que usamos
es un fruto de este proceso, y casi todo lo que se manufactura se elabora en
grandes fábricas. Los artesanos también fabrican mercancías, bien solos o
en pequeños grupos. Hay mercancías que necesitan fabricarse en varias
etapas, por ejemplo los automóviles, que se construyen con piezas que se
han hecho en otras, por lo general de otros países y del mismo. O está
constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y
molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de
automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos,
laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes).

6.3 Tipos de industrias

 Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con


grandes cantidades de materia prima y de energía.
 Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
 Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea
cobre, aluminio, etc.
 Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas
rocas industriales.
 Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas
y otras sustancias.
 Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.
 Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas
en productos que se destinan directamente al consumo de las
personas y de las empresas de servicios.
 Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para
fabricar bebidas, conservas, etc.
 Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales,
como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas
como el nailon y el poliéster.

7. ENTORNO

El entorno es aquello que rodea a algo o alguien. .

El entorno empresarial, por su parte, señala al marco externo que influye en


el desarrollo de la actividad de una empresa: “Este país no se caracteriza por
ofrecer un entorno empresarial apropiado para la realización de negocios,
por eso las empresas extranjeras no quieren invertir aquí”. El sistema fiscal,
el apoyo estatal y la legislación son algunos de los factores que forman el
entorno empresarial.

El Entorno empresarial o marco externo no es un área es un todo y no


permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como
un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y
recibe influencias.
Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el
entorno específico:

 Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que


afectan de la misma manera a todas las empresas de una
determinada sociedad o ámbito geográfico.
 Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que
influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas
características comunes y que concurren en un mismo sector de
actividad.

7.1 Factores Claves Del Entorno

• Dimensión socio-cultural:

- Valores y actitudes

- Grupos sociales

- Conflictividad laboral

- Mercado de trabajo

- Sindicatos

- Defensa del consumidor

• Dimensión económica:

- Producto Interior Bruto

- Inflación

- Balanza de Pagos

- Paro

- Productividad

- Mercado de capitales

- Recursos energéticos

- Política industrial
• Dimensión tecnológica:

- Política de I+D

- Conocimientos científicos y tecnológicos

- Infraestructura cient. y tecnolog.

- Madurez tecnologías actuales

- Disponibilidad nuevas tecnologías

• Dimensión político-legal

- Situación política

- Política económica

- Legislación económico-social

- Política fiscal

7.2 Teoría De Las Cinco Fuerzas: Es conocido que existen dos


dimensiones del entorno empresarial: el macro ambiente, el cual comprende
las fuerzas que a nivel macro tienen y/o pueden tener implicaciones en el
comportamiento del sector y de la empresa en particular (fuerzas de carácter
económico, político, cultural, social, jurídico, ecológico, demográfico y
tecnológico); y el sector (conjunto de empresas que producen los mismos
tipos de bienes o servicios), cuyo análisis se relaciona con el comportamiento
estructural, estudiando las fuerzas que determinan la competitividad en el
sector. 

El entorno en el cual se encuentran las empresas determina su funcionamiento


interno y, por lo tanto, inciden directamente en sus resultados. Por tal razón se
hace necesario comprender cómo funciona este entorno, detectar cuáles son
las fuerzas que lo componen y cómo se relacionan éstas con la forma en que
la empresa opera.

La interacción con el sector de las cinco fuerzas estudiadas en este artículo,


determinan la ventaja competitiva de las empresas existentes en el mismo. Es
ésta la razón por la cual las empresas deben aprovechar al máximo estas
fuerzas si desean aumentar sus ventajas competitivas. Estas fuerzas son:
 Poder de Negociación de los clientes
 Poder de Negociación de los vendedores
 Amenaza de nuevos entrantes
 Amenaza de productos sustitutivos
 Rivalidad entre los competidores.

7.3 Tipos De Entorno: Los cambios en el entorno, sus formas y efectos


están representando en este momento un gran reto para las empresas lo que
exige una buena respuesta por parte de estas, para no dejarse arrastrar por
él e intentar influir en el mismo. Ahora bien estos cambios en el entorno
pueden ser una amenaza o una oportunidad, entendiendo por amenaza los
impactos negativos sobre la empresa, representan las fuerzas que
amenazan la seguridad y los objetivos de la empresa; mientras que las
segundas se muestran como los efectos positivos, que de ser aprovechados
pueden generar efectos positivos para crecer o para mejorar los resultados
de la entidad.

Así el buen estratega es el que sabe convertir una amenaza en una


oportunidad, mientras que el malo es el que deja pasar ésta, por lo que se
transformará en una nueva amenaza para la empresa. Por tanto, nos
interesa conocer la naturaleza o tipología del entorno, éste se puede efectuar
atendiendo a una serie de variables cómo son:

a) La complejidad. Viene determinada por la cantidad de factores y


componentes del entorno que afectan a la empresa. Si hay pocos y son
bastantes similares, diremos que el entorno es simple; si son muchos los
factores y componentes en el mismo y no son similares diremos que es
complejo.

b) Dinamismo. Viene determinado por la intensidad del proceso de cambio


de los factores y componentes del entorno. Si son básicamente los mismos y
no cambian, es estático; en el caso de que estén en continuo proceso de
cambio, el entorno es dinámico.

c) Incertidumbre. Grado de certidumbre en posibles cambios y en la


evolución de los factores del entorno. Se ve condicionada dicha variable por
la complejidad y por el dinamismo. Cuanto más complejo y más dinámico sea
mayor incertidumbre presenta.

Estas tres características son las básicas dando lugar a tres tipos de entorno
de carácter muy general que son:
1.- Entorno estable, caracterizándose porque es simple, estático y de baja
incertidumbre.

2.- Entorno intermedio, pudiendo ser:

- Simple, dinámico y de incertidumbre intermedia.

- Complejo, estático y de incertidumbre intermedia.

3.- Entorno turbulento, se caracteriza porque es complejo, dinámico y de alta


incertidumbre.

El entorno ha ido evolucionando de estable a turbulento, caracterizándose


por la novedad, intensidad, velocidad y complejidad de los factores y los
cambios lo que provoca la incertidumbre que encuentra la empresa al
analizar su entorno. Por tanto, en la actualidad las empresas se enfrentan a
un entorno turbulento. Por esta complejidad y mayor grado de incertidumbre
del entorno, su evolución es más difícil de prever y de entender por parte de
la empresa, y por tanto los cambios que se produzcan serán más costosos
de afrontar. Pero por otra parte la velocidad y frecuencia de los cambios
exige respuestas rápidas, y por lo tanto un tiempo de reflexión relativamente
corto, por lo que se crea un desfase entre el tiempo de respuesta necesario y
el tiempo de respuesta disponible.

8. VARIABLES MICROECONÓMICAS

Es el conjunto de pautas o patrones económicos que se relacionan


específicamente con una empresa, persona física o moral, y que requieren
una estrategia determinada, de conformidad con su medio competitivo, para
generar escenarios a corto plazo y predeterminar diferentes resultados.

Los conceptos que intervienen para definir estas Variables son los
siguientes:

-Inflación de precios de insumos

-Crecimiento del mercado

-Capacidad de pago

-Liquidez de la empresa
-Carga Financiera

-Capacidad administrativa

-Rentabilidad

-Exportaciones

-Productividad

-Capacidad Instalada

-Estrategia de precios de venta

-Mezcla de Líneas 

9. VARIABLES MACROECONÓMICAS

Es el conjunto de puntos y patrones económicos, sociales, políticos y


financieros que marcan un escenario específico a corto plazo y que influyen
en el ahorro inversión y desarrollo de un país.

Entre estas variables podemos mencionar las siguientes:

-Crecimiento del país


-Crecimiento del país
-Inflación
-Devaluación
-Salarios Mínimos
-Deuda pública interna y externa
-Precio internacional del petróleo
-Costo del dinero
-Política Monetaria
-Cotizaciones Monetarias
-Balanza de pagos

9.1 Variables macroeconómicas y microeconómicas: El campo de


las finanzas, esta vinculado de manera estrecha con la economía. Como
cualquier organización de negocios opera dentro de la economía, el
administrador financiero debe conocer el marco económico y mantenerse
alerta hacia las consecuencias de los niveles cambiantes de la actividad
económica.
Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas
económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario
específico a corto plazo. Entre las principales premisas que deben ser
estudiadas se encuentran:

 Inflación: La empresa requiere de un constante crecimiento que


asegure su existencia en los mercados en que opera además este
crecimiento debe de realizarse a un costo razonable y a una utilidad
justa relacionada con los recursos invertidos, por eso se necesita
hacer una evaluación, evaluando los métodos que consideran
el valor del dinero en el tiempo. La inflación tiene un claro impacto al
modificar la rentabilidad de los mismos.
 Devaluación: Los empresarios con frecuencia se ven obligados a
considerar en el planeamiento de sus inversiones el efecto que
la devaluación tiene sobre los resultados económicos financieros de
un proyecto. De acuerdo con la naturaleza del proyecto, los efectos de
una devaluación pueden ser favorables o desfavorables.
 Tipo de cambio: Uno de los factores que merecen especial
consideración por parte de las empresas a la hora de evaluar
un proyecto de inversión son los que están referidos al tipo de
cambio y las políticas y acciones de los gobiernos.
 El Entorno Político: El análisis debe efectuarse con miras a
determinar los riesgos políticos y económicos, presentes y futuros que
afectaran las inversiones estratégicas de las empresas.
 El Entorno económico: El inversionista y sus asesores económicos
deberán entender el funcionamiento del sistema económico a nivel
macro, pues es dentro de ese marco quela empresa el entorno
económico es la identificación de la estrategia económica del país y su
viabilidad de ejecución, a la luz de los recursos económicos, humanos
e institucionales que tiene disponible.
 Condiciones de financiamiento (Tasas de interés): Cuando una
empresa enfrenta la decisión de adelantar un proyecto de inversión se
encuentra con que existen diversas fuentes de fondos para financiar
las erogaciones requeridas por el mismo (préstamos
bancarios, crédito extrabancario, emitir acciones, retener utilidades,
etc.)
 Impuestos: La contabilidad afecta el análisis financiero de
la evaluación de proyectos cuando se incluye el pago de
los impuestos. Los consumidores realizan dos funciones relacionadas
entre sí: por un lado, consumen bienes y servicios y, por otro, venden
u ofrecen sus recursos, fundamentalmente trabajo y capital, en los
mercados de factores. En sus actividades de consumo suponemos
que actuarán racionalmente, esto es, que pretenden alcanzar la
máxima satisfacción en el consumo, sometidos a las restricciones
iniciales de recursos de que disponen y los precios. En un sentido
amplio, los consumidores o economías domésticas pueden ser los
individuos, las familias, las agrupaciones deportivas o culturales, las
asociaciones benéficas o religiosas, etc., que se caracterizan porque
su actividad económica tiene como finalidad última obtener la
satisfacción que pueda derivarse del consumo de bienes y servicios.
Las empresas realizan dos funciones básicas: por un lado, elaboran o
transforman bienes y recursos y los venden y, por otro, compran
recursos en el mercado de factores. Estas compras y ventas
suponemos que las realizan guiadas por un objetivo: el de maximizar
sus beneficios, entendidos éstos como la diferencia entre los ingresos
obtenidos por la venta de los bienes o servicios y los costes incurridos
básicamente al contratar recursos. Cuando maximiza los beneficios, la
empresa se ve sometida a la restricción impuesta por la tecnología.
 Mercados: Por mercado se entiende el conjunto de actividades
mediante las cuales entran en contacto los compradores y los
vendedores de un bien para intercambiarlo. Representa, por tanto, la
convergencia de oferentes y demandantes de un bien. A pesar de esta
definición, la idea normal de un mercado es la de un
lugar concreto donde se venden y compran ciertos tipos de
mercancías, por ejemplo, un mercado de ganado o de frutas y
verduras. El concepto de mercado de la teoría económica es, por
tanto, mucho más general: un mercado existe, pues, dondequiera que
dos o más individuos estén dispuestos a participar en una transacción
de intercambio, independientemente del tiempo y del lugar. Así, si dos
cazadores furtivos se encuentran en medio de un bosque, en la
oscuridad de la noche, uno con un buen salmón y otro con una cesta
de faisanes y deciden llevar a cabo un intercambio de pescado por
caza, diremos que existe un mercado. La palabra mercado denota,
pues, intercambio.
 Ahorro: Es la parte del Ingreso Personal Disponible que utilizan las
economías domésticas para aumentar su riqueza, o dicho de otra
forma es la parte de la renta personal disponible que no se consume
 Inversión: Parte del ingreso no consumido que se destina a la
adquisición o reposición de bienes de capital y/o al aumento de las
existencias.
 Consumo: Es la parte del ingreso que las economías domésticas
destinan a la adquisición de bienes y servicios (excepto la adquisición
de viviendas). Es el mayor componente del producto nacional y el que
presenta un comportamiento más estable a lo largo del tiempo.
También se podría decir que es el punto final de la actividad
económica que desvía a los bienes de otra aplicación y que se traduce
en la destrucción o transformación del bien se llama consumo.
También es una satisfacción de necesidades pero a la vez es la
consecución de un fin en el empleo de los bienes. El consumo puede
realizarse en forma económica y no económica.
 La tasa de interés: Es el porcentaje al que está invertido un capital en
una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio
del dinero en el mercado financiero".
 Producto Interno: Lo que se genera dentro del país, en términos
geográficos.
 Producto Nacional: Depende de la residencia de los factores
productivos.
 El tipo o tasa de cambio: Expresa el valor de una divisa o moneda
extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Esta
definición sigue la convención británica. La peseta, en cambio, seguía
el sistema europeo para su definición: el tipo de cambio eran las
pesetas necesarias para conseguir otra divisa. Es un indicador.
 Régimen cambiario o Control de cambio: Se distinguen tres tipos
de regímenes cambiarios de acuerdo a su flexibilidad: tipo de cambio
fijo, bandas de fluctuación, tipos de cambio móviles. Este sistema de
clasificación también identifica el régimen cambiario seguido por
aquellos países que no tienen una moneda oficial.
 Costo de Producción: El costo de producción expresa la magnitud de
los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para
alcanzar un cierto volumen de producción con una
determinada calidad. El costo de la producción está constituido por el
conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los activos
fijos tangibles, las materias primas y materiales, el combustible, la
energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como
otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados
todos en términos monetarios.
 Ingreso: En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a
las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos
o servicios (ingresos empresariales, y por otra puede hacer referencia
al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.
 Ingresos empresariales; Cuando el ingreso proviene de actividades
productivas, se puede clasificar en varios tipos:
 Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una
unidad.
 Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada
unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el
total de unidades vendidas.

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El


Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes
producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas,
por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión
de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen
de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando
provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no
tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus
inversiones, etc.

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los


ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y
consuetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un
trabajo estable. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de
acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte de
una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

9.2 Inflación: Crecimiento generalizado y continuo de los precios de los


bienes y servicios de una economía.

9.2.1 Tipos de inflación

 De costos: Causada por un aumento de los costos, lo que implica un


aumento en el ingreso monetario de algún factor productivo (por
ejemplo, precio más alto del trabajo, materiales, etc.), sin un correlato
en el aumento de la demanda (y por ende, de la productividad).
 De demanda: Aumento autónomo de la demanda sin el
correspondiente incremento en la oferta de bienes y servicios.
 Estructural: Originada en un redistribución del gasto total sin
variación de su nivel. Si sube el precio de un bien cuya demanda ha
aumentado y no desciende el precio de un bien cuya demanda ha
disminuido, se produce un incremento del nivel general de precios.
 Reprimida: Mínima alteración del nivel general de precios, mantenida
mediante controles gubernamentales (tipo de cambio, control de
precios, etc.).

10. LA ECONOMIA.

No resulta fácil ofrecer una definición de Economía, ni tampoco especificar


cuál es su objeto de estudio, puesto que no existe unanimidad al respecto
entre los principales economistas del pasado ni de la actualidad. Facilita el
acercamiento a esta cuestión, no obstante, la referencia a algunas de las
definiciones de Economía proporcionadas por los autores más relevantes a
lo largo de la historia de nuestra ciencia.
Tradicionalmente, la Economía se ha dividido en dos grandes ramas:
 La Microeconomía - que “se ocupa actualmente de la conducta de
entidades individuales como los mercados, las empresas y las
economías domésticas.
 La Macroeconomía, que se centra, en cambio, en “el funcionamiento
global de los fenómenos económicos.

10.1 Objetivos de la Economía: El objeto de la Economía es estudiar la correcta


distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En
otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de
carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El
objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes
hechos:

 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como
el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el
capital en la sociedad.
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en
la eficiencia del mercado.
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin
alterar los resultados económicos.
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del
Estado en el crecimiento de los países.
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones
del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el
crecimiento económico a corto y a largo plazo.
 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al libre comercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

11. TRABAJO

El trabajo es la condición fundamental de toda la vida humana. Es la


condición misma del desarrollo del hombre a lo largo de su historia. El trabajo
no es solamente un medio para producir bienes o riquezas tomándola de la
historia. Es el motor que crea al hombre lo desarrolla, impulsa sus
habilidades y capacidades, su inteligencia, así como su cultura.

En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, en la minería


y en la agricultura; también hay producción en el sentido amplio del término,
o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las
necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un
lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones
relacionadas con la gestión de la producción, como la contabilidad y el
trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos o los
profesores.

El trabajo puede ser analizado desde perspectivas distintas. Se conoce como


la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde
la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso a modo de
ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan
toda producción, como sucede con la tierra y el dinero.

En eras remotas antes predominaba la esclavitud, un trabajo forzoso que se


produce cuando un individuo ejerce sometimientos sobre otro y le impide
tomar decisiones y desenvolverse con voluntad propia. A partir de mediados
del siglo XIX, los niveles de esclavitud comenzaron a descender y esta
modalidad fue declarada como ilegal. Desde entonces, el trabajo asalariado
pasó a ser la forma de empleo más común.

Cuando un individuo realiza una determinada actividad productiva se lo


recompensa con salario, que es el precio que se le pone dentro del ámbito
laboral a la labor que él lleva a cabo. La relación de trabajo entre quien
ofrece empleo y el trabajador está condicionada y respaldada por diferentes
leyes y convenios, aunque también hay en la vida cotidiana casos de lo que
se denomina trabajo en negro (aquellas contrataciones efectuadas de forma
ilegal que permiten explotar y lucrar con los trabajadores).

Otras formas de empleo que pueden detectarse a nivel mundial son el


trabajo autónomo productivo  (por medio del cual se ejercen las profesiones
liberales y el comercio, por ejemplo), el trabajo informal de supervivencia y la
servidumbre, entre otras.

Aunque el trabajo adolore  que no supone la concesión de una retribución


monetaria (generalmente realizado con fines sociales  o educativos) es una
realidad, se considera que el trabajo es una actividad que se lleva a cabo a
cambio de una contraprestación económica. Por eso existe una frase que
afirma que “trabajo es aquello que no harías si no te pagaran por ello”.

11.1 Fuerza De Trabajo: Capacidad del hombre para trabajar, conjunto de


fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone y que utiliza en el
proceso de producción de los bienes materiales. La fuerza de trabajo es la
condición fundamental de la producción en toda sociedad. En el proceso de
producción, el hombre no sólo actúa sobre la naturaleza que le rodeo, sino
que desarrolla, además, su experiencia productiva, sus hábitos de trabajo.
En las sociedades antagónicas de clase, los obreros carecen de medios de
producción y son explotados. Las formas en que la fuerza de trabajo se
explota dependen del tipo de propiedad imperante. Bajo el capitalismo, la
fuerza de trabajo se conviene en una mercancía. Las condiciones necesarias
para que la fuerza de trabajo se convierta en mercancía son: 1) la libertad
personal del individuo, la posibilidad de disponer de su fuerza de trabajo; 2)
la carencia de medios de producción en lo que respecta al trabajador, la
necesidad de vender la capacidad de trabajo para obtener medios de
subsistencia. Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo, como cualquier otra
mercancía, posee valor y valor de uso. El valor de la fuerza de trabajo se
determina por el valor de los medios de vida indispensables para mantener la
normal capacidad de trabajo de su poseedor y sostener a los miembros de
su familia, y también por los gastos que implica el aprendizaje del obrero.
Con el desarrollo de la sociedad, el valor de la fuerza de trabajo cambia de
magnitud, dado que se modifican el nivel de las necesidades y la cantidad de
medios de vida necesarios al obrero y a su familia; también cambia el valor
de dichos medios de vida a causa del avance de las fuerzas productivas. Así,
por ejemplo, el valor de la fuerza de trabajo de un obrero inglés en nuestros
días es esencialmente distinto de lo que era a mediados del siglo XIX. Las
diferencias de nivel en el desarrollo económico, las peculiaridades nacionales
e históricas de los países, así como las condiciones naturales y climáticas
hacen que el valor de la fuerza de trabajo en los diferentes países presente
diferencias esenciales. A medida que la producción progresa, se registra una
tendencia general a que se eleve el nivel de las necesidades del obrero y
aumente el valor de la fuerza de trabajo. El precio de esta fuerza tiende a
situarse por debajo de su valor, lo cual se halla condicionado por el aumento
del paro forzoso. Los capitalistas procuran reducir al mínimo las necesidades
materiales y culturales de los trabajadores disminuyendo los salarios. En la
facultad que la fuerza de trabajo posee de crear plusvalía reside el principal
interés del capitalista. Únicamente en ello ve el capitalista el sentido de
comprar y consumir fuerza de trabajo. En la sociedad socialista, la fuerza de
trabajo no es una mercancía. Gracias al dominio de la propiedad social sobre
los medios de producción, los trabajadores, en dicha sociedad, son los
dueños de todas las riquezas. Las relaciones entre los obreros y el Estado
socialista, así como con las uniones cooperativas, se establecen sobre la
base de la utilización planificada de los recursos de trabajo en interés de
todos los miembros de la sociedad. Las relaciones socialistas de producción
hacen posible el desarrollo integral de las facultades físicas y espirituales de
los trabajadores, la incesante elevación de su nivel cultural y técnico y de su
bienestar material.

12. EMPLEO

El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una


retribución pecuniaria denominada salario. En las sociedad presente, los
trabajadores comercian su capacidades en el denominado mercado laboral,
que está regulado por las potestades del estado para evitar conflictos. La
empresa sería el lugar donde las facultades de los distintos trabajadores
interactúan con la finalidad de percibir una ganancia.
Este orden en la producción de bienes y servicios está íntimamente
vinculado con el apogeo del capitalismo. En cambio, en los albores de la
humanidad, el trabajo de las sociedades más prominentes era
realizado principalmente a partir del uso de esclavos que no disponían de
sus vidas y que estaban sujetos al tráfico comercial. En la edad media, por
otra parte, el trabajo era realizado por los denominados “siervos”, que
ofrecían parte de lo que producían al llamado “señor feudal”, que era el
dueño de las tierras. Con el desarrollo de la burguesía, las relaciones
sociales fueron cambiando, suprimiéndose el régimen feudal, pero
manteniéndose la esclavitud. Con la llegada del siglo XIX, el trabajo se aleja
de esta situación ominosa y se acerca a la concepción vigente en nuestros
días.

En la actualidad el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda


la población activa. Esto hace que los estados redoblen sus esfuerzos para
reducir el número de desempleados al mínimo, y por ende paliar las
consecuencias negativas que derivarían de esta situación. 
12.1 El empleo en el Tiempo: Durante miles de años, la forma predominante en
la relación de las personas a través del trabajo fue la esclavitud. Se trataba de una
relación de propiedad, donde el trabajador era un esclavo propiedad de su amo. El
propietario podía utilizar al esclavo o venderlo por su sola voluntad y, por supuesto,
apropiarse del fruto de su trabajo.

A partir del siglo XIX, la esclavitud deja ser la forma dominante de empleo, en


un proceso relacionado con el avance del sindicalismo y de la democracia.

En la actualidad, la forma de empleo dominante es el trabajo asalariado (en


relación de dependencia). El empleado o trabajador establece un contrato 
con su empleador, en el que se fija el precio por el cual se venderá la fuerza
de trabajo y las condiciones en que será prestado el trabajo. El precio del
trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede ser pagado en
forma diaria (jornal), quincenal (quincena) o mensual (sueldo).

Otras formas de empleo existentes en la actualidad son el trabajo por cuenta


propia (cuentapropista o autoempleo) y el trabajo informal en relación de
dependencia  (también conocido como trabajo no registrado o en negro).

13. DESEMPLEO

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel


sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de
trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la
imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.

Desempleo es sinónimo de paro (una palabra poco usada en Latinoamérica


pero muy habitual en España) y desocupación. Puede diferenciarse entre 4
grandes tipos de desempleo: cíclico, estacional, friccional y estructural.

 El desempleo cíclico, consiste en la falta de trabajo durante un


momento de crisis económica (es decir, de recesión). Se trata, por lo
general, de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se
revierten junto a la reactivación de la economía.

 El desempleo estacional,  surge por la fluctuación estacional de


la oferta y la demanda. El sector de la agricultura ofrece un claro
ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas de cosecha, aumenta
la oferta de trabajo y el desempleo tiende a desaparecer; en el resto
del año, se produce la situación inversa.

 El desempleo friccional, tiene lugar por la falta de acuerdo entre


empleado y empleador. Las características de un puesto de trabajo no
satisfacen al trabajador y éste se marcha de un empleo en búsqueda
de otro. Se trata de un desempleo temporal y que suele ser constante.

 El desempleo estructural, por último, es el más grave ya que supone


un desajuste técnico entre la oferta y la demanda de trabajadores. Los
puestos de empleo que requiere una economía son inferiores a la
cantidad de gente que necesita trabajo. Esta situación exige la
intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.
14. CONCLUSIONES

Al realizar este trabajo podemos concluir que cada uno de estos conceptos
son muy importantes ya que nos ayudan a comprender el ámbito laboral de
una forma clara y concisa, envolviéndonos en un marco empresarial, donde
cada uno de nosotros hacemos parte del mismo en un determinado momento
de nuestras vidas.

Además de esto, la Administración no solo se basa de lo profesional sino


también en las habilidades que se obtienen del conocimiento y la exploración
(experiencia). Para llegar a ser un muy buen administrador, es importante
saber aprovechar los recursos humanos y materiales, al igual que el tiempo y
el espacio en una determinada empresa, con el fin de que la misma sea útil y
efectiva, haciendo de nosotros personas comprometidas con el trabajo
llegando a una producción de alta calidad, logrando de esta manera cada
uno de los objetivos propuestos.
15. BIBLIOGRAFIA

http://adminoperaciones.blogspot.com/search/label/SISTEMAS%20DE
%20PRODUCCION?updated-max=2008-11-03T19%3A20%3A00-
04%3A30&max-results=20

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Autor: MONKS JOSEPH Editorial:


MCGRAW HILL.

FUNDAMENTOS DE DIRECCION DE OPERACIONES Autor: DAVIS MARK


Editorial: MCGRAW HILL.

ADMINISTRACION EN LAS ORGANIZACIONES Autor: Fremont E. kast


Editorial: MCGRAW HILL.

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA PRODUCCION Autor: Fernando D


¢ Alessio Ipinza. Editorial: PRENTICE HALL

ADMINISTRACION Autor: James A.F. Stoner. Editorial: PRENTICE HALL

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Autor: KRAJEWSKI Editorial:


PEARSON.

También podría gustarte