Está en la página 1de 4

 Mencionar qué tipo de agente piensa utilizar para mover el producto: agentes de

carga, agente de aduana, operadores de carga u otros. Una vez haya definido esto,
indique cuáles son los documentos que debe diligenciar para poder realizar el traslado
del producto.
El tipo de agente que se piensa utilizar es el agente de carga Aéreo por su principal ventaja;
la rapidez o velocidad de desplazamiento. El transporte aéreo, es el medio más eficaz y
seguro de transportar productos de cualquier tipo, también a su elevado coste y sus
limitaciones de capacidad, se aconseja para envíos de alto valor, de pequeño tamaño,
mercancías perecederas y para envíos urgentes. Muchos de los productos que se
transportan por este medio son sensibles a las condiciones estacionales , en este caso
trasladaría el producto con la aerolínea LATAM CARGO esto a su gran trayectoria a nivel
Sudamérica y diferentes países de norte América es reconocida su infraestructura de
aviones cargueros ofreciendo una amplia red certificada, un servicio de transporte
excepcional brindando el cuidado y la conservación del producto farmacéutico que voy a
enviar ofreciendo un control de temperatura hasta llegar a su destino final, este agente de
carga nos ofrece una logística integral al cliente, sin limitaciones en la ubicación
geográfica, peso, dimensiones, y tipo de producto a trasladar, el agente aduanero brinda un
servicio específico con la recepción del producto agilizando y garantizando que la
mercancía no quede estancada en la bodega y llegue sin retrasos a su destino final.
El operador de carga seria open Market/Solistica es el que va a transportar el producto
hacia la terminal de carga aeropuerto, ofrece el servicio logístico y de transporte y los
acuerdos de servicio que tiene con el cliente para la exportación de la mercancía a enviar,
Los documentos que se deben diligenciar para realizar el traslado el producto es una guía
aérea la cual es un título valor que determina la propiedad de la mercancía por parte del
consignatario y que también se constituye como el documento que hace prueba de un
contrato de transporte aéreo y acredita que el porteador ha recibido y transportado
determinada mercancía contra el pago de un flete.
 El documento de transporte es el elemento central de la planificación y el despacho de
transportes. Éste contiene toda la información necesaria para efectuar un transporte. Es
posible crear documentos de transporte usando un pool de trabajo. A la hora de
proceder a la exportación de mercancías y realizar envíos mediante transporte aéreo son
necesarios una serie de documentos que tienen como finalidad la descripción de la carga,
seguro, contrato Manifiesto aéreo Se trata de documento en el cuál encontramos listada
toda la carga que lleva el avión de transporte. Debe ser entregado -por agentes IATA- a
las autoridades aduaneras del país de importación, a la llegada del avión al aeropuerto,
como paso previo al despacho de importación de mercancías.

 Es la figura jurídica del contrato de alquiler temporal de un avión completo. En este


documento tanto el propietario del avión –conocido como fletante- como el propietario de
la carga –fletador- establecen las correspondientes obligaciones y responsabilidades con
respecto a la utilización del avión completo por parte del fletador para realizar un
transporte determinado.
 AWB o Conocimiento de embarque

En este documento informativo se recoge el contrato de transporte aéreo internacional y


sirve como un justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión. Su homólogo en el
conocimiento de embarque por lo general incluye a las partes contratantes, mercancía que
se transporta, itinerario, medio de transporte utilizado y flete.

TRANSPORTE AEREO DOCUMENTOS.

En el caso de una operación de exportación, hay que presentar la carta de porte aéreo o
AWB. Es un documento:

 No negociable (no se puede comprar ni vender).


 Constituye una prueba documental del contrato de transporte.
 Sirve como a recibo de las mercancías por parte del transportista.
 Contiene las instrucciones de cómo hacer el transporte, manipulación y entrega de
las mercancías.
 Sustituye la factura del flete.
 Es una prueba de la recepción de las mercancías.
 Sustituye la declaración de valor de aduana.
 Es un certificado de seguro.

A continuación, un breve ejemplo de diligencia una guía aérea para el transporte de un


producto, se explica los campos de la carta de porte aéreo.
Establecer un método de evaluación para la red de transporte que
va a implementar.

La planificación de las rutas de transporte para la distribución de los productos representa


un elevado coste tanto en personal como en medios para cualquier compañía, ya sea
especialista en operaciones logísticas, fabricante o distribuidor. Debemos tener en cuenta
una planificación de las rutas de transporte enfocados hacia los objetivos de cumplimiento
de entregas esto con el fin de seguir que el cliente tenga la confianza total y no pierda el
interés de enviar un producto por este medio logístico, seria inusual y de baja categoría
entregar tarde o mal un producto esto disminuirá el nivel de servicio acordado y puede
echar por tierra todo el camino recorrido que se ha logrado en el servicio que se le va a
ofrecer al cliente.

De este modo, la implementación de estrategias para las rutas de larga distancia ya que,
según la hora de salida de los camiones, se prepara antes la mercancía del que ha de
marchar primero. Y es que muchos operadores logísticos, fabricantes y distribuidores basan
toda la operativa de sus almacenes en la planificación previa de las rutas que han hecho.

A todo esto se añade la presión que aumenta diariamente sobre la distribución; como en
cualquier ámbito, se exige un mejor servicio a un coste cada vez mayor y la planificación
de rutas tiene que ser eficiente tanto en coste como en servicio.

la organización y la programación de los trayectos para cubrir la totalidad de las entregas y


ser lo más eficiente posible, en primer lugar hay que considerar una serie de factores: el
tiempo de entrega, los vehículos que van transportar que estén en óptimas condiciones, las
rutas de distribución antes se ha de conocer todo lo relativo al cumplimiento del producto
llegue a su destino final sin novedad: ¿El producto está en óptimas condiciones para ser
transportada?, ¿cuál es el itinerario para la exportación del producto?, ¿existen limitaciones
para él envió del producto, es necesario contar con información detallada sobre las
restricciones de acceso, si es que las hay, los horarios estipulados por el cliente para realizar
la entrega y la posibilidad de tener que asumir retornos de la mercancía, enfocados en la
distribución capilar distancia se realiza normalmente una entrega los principios a considerar
son: las cantidades de los artículos y el volumen que ocupan, la capacidad tanto en peso
como en volumen de los vehículos, un origen conocido desde el que iniciar la ruta, unos
puntos de entrega también conocidos y exactos corresponda.

También podría gustarte