Está en la página 1de 14

CAPITULO XV

TRATADAO ENCICLOPEDICO DE IFA

OFUN OTURA

OFUN TURA OFUN TEMPOLA

+ +
I II I O
II I O I
I II I O
I I I I

REZO: OFUN TEMPOLA BOYU OBE PONIBIO OKU KIRO NIBIDE ADIFAFUN ALAPINI,
AKUKO, IGUI LANGUI, EYELE EBBO.

REZO: OFUN TEMPOLA AWO AYE AWO EPO, AGUTAN LEBO, OFUN TARIFA ADAKOY.

REZO: OFUN TO KOLA OYU BADI LONI ADAKE.

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació : El poder de SHANGO, la inteligencia de OSHOSI y la de OYA.


2- " : El contagio de la Lepra.
3- Aquí : AZOJUANO y ELEGBA son médicos.
4- " : Habla la cazuela de Eggun encontrada.
5- " : Por un hermano se busca problemas.
6- " : Por el mal olor, mataron al majá.
7- " : Siempre se ve algo en sueños.
8- " : Cuando el Awó va a matarle a SHANGO, se pone jobo en la boca.
9- " : Habla el Diablito de EGUNGUN.
10- " : Hablan los problemas en la garganta y cuerdas vocales.
11- " : Habla el mal agradecido y la deuda con SHANGO.
12- " : El arado se trabó con cazuela de prenda.
13- " : Los eweses son: El Zazafrán y Ponasí.
14- Aquí : BABALU AYE y NANA BURUKU fundaron su primer pueblo ARARA.
15- " : BABALU AYE tuvo que abandonar su tierra de origen, la Lucumí.
16- " : ORISHAOKO araba la tierra.
17- " : Se va perdiendo el ashé por Ogú.

DESCRIPCION DEL ODU OFUN TEMPOLA.

Este Odu se retira enseguida; no se mira sin dinero.

Cuando se ve este Ifá en un atefá, la lerí de la Euré del Ifá se pone en un Joro Joro. La lerí del Ounko se
cubre con hojas de bejuco Pereira (Yenyoko) (Coralillo) y después se tapa con Coralillo.
Esta obra se hace para vencer los arayés, pues la hierba Pereira tiene el Poder sobre los enemigos que
quieran dejarlo sin asiento se destruyan y el Awó se siente.
En este Ifá, hay que tener un agután en la casa para evitar el cambio de cabeza.
Cuando se ve este Ifá, se unta epó en la boca con el Irofá antes de hablar el Ifá, para evitar la maldición de
la persona lo alcance a uno.
Cuando el Awó le va a matar a SHANGO, se pone Jobo en la boca para que no se le afloje el miembro.
Persona mal agradecida, no cumple con lo ofrecido. Cuando se decide a hacerlo, será muy tarde para él.
La persona ocasiona que lo ataquen por cofradía de grupos, por eso lo catalogan como maligno.
Por la envidia se logra la destrucción de otro, a cualquier precio, incluyendo la aplicación de Ogú, Shépe
y utilización de terceras personas.
Es un Ifá de espionaje y traición.
Se hacen enviaciones de Ogú con cazuelas de brujo, que se convierten en boumerang hacia la persona que
lo hace.
Se confecciona un bastón, que es la representación del Diablito de Egungun.
Es un Ifá de vocaciones artísticas y de bochornos por incumplimientos.
Las situaciones en el núcleo de desenvolvimiento se transforman de mal en peor, por la gran maldad
conque se vive y por la falta de respeto al trato cotidiano y la gran corrupción que se codea.
El único que puede quitar lo malo es SHANGO.
Se valoriza a personas no merecedoras de tales menesteres. En cambio, no se mira al verdadero acreedor.
OLUOPOPO es el único que tiene el secreto de cómo curar a la gente. Se usa el ewé Ponasí y ewé
Zazafrán. OLUOPOPO representa las epidemias contagiosas, porque es el espíritu donde se puede
encubar lo bueno y lo malo, en la infancia o la vejez.
Se establecen relaciones consensuales con familiares cercanos y se trasmiten enfermedades sexuales.
Se abandona la tierra de origen.
Siempre hay que hacer Paraldo, por Eggun obsesor encima.

DICE IFA:

Debe ser más cuidadoso y ni lo bueno, ni lo malo debe decirlo a nadie. Páguele lo que le debe a
SHANGO, para evitar una enfermedad. Escuche todos los consejos, porque pasará trabajos de no oirlos.
No de la palabra de curar a nadie porque puede pasar un bochorno. No reciba a nadie en su casa del
campo, ni dé ningún viaje durante 7 días, pues han hecho algo malo (cuando sale Osobo). Por decir lo
bueno que tiene, pierde la gracia. A Ud. le dicen la Lechuza, porque es el causante de una muerte o lo va a
ser. No llore por hijos, ni mucho menos por el dinero. Tiene suerte con el juego de azar, debe sacarse la
lotería. Por su hermano se buscará problemas, pues nadie se lleva con él y por un favor que le haga van a
disgustarse. El mal lo tiene en su propia casa y es de su confianza; todo se lo dices y es quien te echa ogú
y shepe, él se verá descubierto y pasará un bochorno. Ud. tiene dotes artísticas, pero puede verse envuelto
en un bochorno por incumplimientos. Ud. padece de la garganta y cuerdas vocales. Cuidado con lo que
coma, pueden echarle ogú y morir. Tomar precauciones pues puede adquirir enfermedades por
transmisión sexual o por contagio, tales como lepra u otros semejantes. No reniege y maldiga a los
demás; puede contagiarse por hacerle favores a alguien que está enfermo, por ser Ud. muy descuidado su
cuerpo se puede llenar de granos y llagas.

Encontrará su pareja en otras tierras, donde formará una familia, después de haberse separado
matrimonialmente. A Ud. le dan vahidos y fenómenos raros por la acción de un éggun obsesor, debe
hacer Paraldo para quitárselo de arriba.

REFRANES DEL ODU OFUN TEMPOLA.

1- Cabeza hueca, cabeza seca.


2- Lo que no es bueno al comienzo, no es bueno al final.
3- Cuando hay cabeza, el sombrero no se lleva en la mano.
4- La lengua habla más rápido que lo que la cabeza piensa.
5- Dios es el que guarda las veredas del juicio y preserva el camino de sus Santos.

ESHU DEL ODU.

No está definido.

LEPRA.

Es una enfermedad infecciosa, contagiosa, no hereditaria, a evolución crónica, que presenta períodos de
calma y de exacerbación, que ataca principalmente a la piel y al sistema nervioso. Los hijos de los
leprosos nacen sanos y cuando se les separa de los padres, crecen completamente normales. Es una
enfermedad más frecuente entre los hacinados, los poco limpios, los miserables y en los que viven en
condiciones defectuosas de higiene.

La causa única de la lepra es el bacilo de Hansen. El bacilo de la lepra se presenta en las secreciones natu-
rales de los enfermos y en sus tejidos, en la sangre y en la orina. Es más fácil de encontrar en el mucus
nasal y en la linfa. Los bacilos no se encuentran sueltos y diseminados, sino siempre reunidos en masa,
aglutinados por una sustancia mucosa o glerosa, conocida con el nombre de "globi" y son característicos
de la lepra. Parece probable que el bacilo de Hansen ingrese en el organismo humano por la boca y sobre
todo por la nariz. La lepra produce eflorescencia, atrofia y perturbaciones graves de la sensibilidad.

Incubación. El período de incubación parece ser muy largo, en algunos casos de dos, diez y hasta veinte
años o meses. La Lepra puede ser cutánea o Lepra "nerviosa o trófica". Generalmente, se presenta de
forma mixta.

La evolución siempre es lenta y crónica, con periodos de actividad, de calma y hasta de regresión. El
enfermo nota máculas de los diversos tipos, luego tubérculos, atrofia de los músculos de las manos,
rinitis, pérdida de la sensibilidad al dolor y a la temperatura, atrofia cutánea, reabsorción de los huesos de
las extremidades, caida de las cejas, caida de los pelos, trastornos sudorales y sebáceos, gangrenas, estos
últimos cuatro en la lepra cutánea.

Las máculas leprosas pueden ser de diversos tipos: máculas hiperhémicas, pigmentarias y acrómicas.

Las máculas hiperhémicas son las más comunes y surgen en brotes agudos de la enfermedad. Pueden
tener varias pulgadas de diámetro en la piel, de color rosado claro. Luego se oscurecen y hasta se hacen
violáceas, producen lesiones anulares de borde levantado, lisas al principio. Después se cubren de
escamas, con aspecto psoriasiformes.

Las máculas pigmentarias son con frecuencia consecutivas a las hiperhémicas, su color varía desde el
pardo hasta el chocolate. Las máculas acrómicas son de color ceniza.

Todas estas lesiones tienen de común y típico: los trastornos de la sensibilidad (anestesia o hipotesia),
abolición de la sensibilidad al calor y al frio, y la conservación de la táctil. Los tubérculos leprosos son
elevaciones hemisféricas, de tamaño variable, desde el de una munición hasta un tomate, de color rojo
vivo, rojo oscuro o violáceo. Aparecen en las cejas, nariz, mentón, orejas y miembros. A veces se abren al
exterior y se ulceran, dejando escapar una serosidad saniosa y purulenta. Casi siempre son indoloras, dan
a la fisionomia un aspecto brutal, con el nombre de "facies leonina".

El leproso tiene una hiperhidrosis muy marcada al menor esfuerzo, aún en reposo empapa sus ropas
constantemente, su piel es untuosa y grasa. En la lepra mutilante los dedos de las manos y de los pies se
pueden desprender, sin que el enfermo experimente el menor dolor.

Las mucosas están casi siempre afectadas, con formación de costras que impiden la respiración. Se ulcera
el tabique nasal, aparece secreción abundante, fétida y la destrucción deforma el órgano, dando lugar a la
nariz en telescopio o a la nariz en silla de montar. El desarrollo de tubérculos en la laringe dá lugar a la
voz ronca y afónica. En los ojos, la conjuntivitis, la iritis, la queratitis y las lepromas provocan la pérdi da
de la visión y hasta la destrucción del globo ocular.

En la "Lepra nerviosa", ataca los nervios periféricos. Esta neuritis puede ser la causa de dolores
neurálgicos intensísimos, dejando secuelas imborrables de atrofias, trastornos de la sensibilidad, parálisis
y perturbaciones tróficas, atrofia de los músculos y da lugar a enflaquecimiento del miembro y marcha de
ganso. También se modifica la expresión, caida de los párpados y de los labios, etc. Las arrugas y surcos
naturales desaparecen y el rostro se presenta impenetrable, dándosele el nombre de "facies antonima". Los
huesos de las extremidades, la mano o el pie, se acortan y deforman, quedando la extremidad reducida a
un muñón informe.

El leproso puede pasar por un período de potencia exagerada, pero pronto se hace impotente por lesiones
atrofiantes y destructivas del testículo. Su mentalidad es peculiar, es rebelde, irritable, hosco y fácil presa
de fanatismo religioso. En los jóvenes puede haber una detención del desarrollo e infantilismo.

La Lepra es una enfermedad esencialmente crónica, dificil y hasta para algunos imposible de curar. Duran
diez, quince o veinte años y mueren de enfermedades intercurrentes, de tuberculosis o de manifestaciones
viscerales de lepra. Reciben tratamiento de aceite de chaulmoogra en un período de uno a cuatro años, la
curación se llama aparente.
RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OFUN TEMPOLA.

1- El majá maligno.

El majá llegó al pie de un árbol y le pidió que lo dejara dormir, lo cual le fue concedido. El Sol lo cogió y
todos los animales tuvieron que retirarse por el mal olor.

Cuando el majá se despertó y bajó, todos le cayeron a palos y lo mataron por maligno.

EBBO: 1 hacha y una piedra de amolar.

EBBO: Ikordié y campanilla.

2- El sueño del carnero (ABO) y su espionaje.

REZO: ADIFAFUN BEYU ABA PAMI BI OKU KERENI DIDE BELE ABO ALA EGUNGUN
ADIFAFUN ALAPINI AWO ABO GUTANLE INFAN BI ENA AKUKO IGUI LA IGUI
SOKUN SOKUN LAYE ABO AFEREWEWE OYU ADIFAFUN AYABO OBA
IMBATIMSHE OLOGBO ERU ILE OBALU AYE ASHETERENISHO OMA KOYE AWO
YOBO OLOFIN AWO ODARA AYE NIMO SOKUN SOKUN OMO EYENI KORO
ADIFAFUN SHANGO.

EBBO: Abo, akukó meyi, anguila, inso ologbo, bogbo iyé, bogbo ileké, bogbo ewé, eyelé meyi funfun,
opolopo owó.

INSHE: Hay que darle el Abo a Eggun y SHANGO. Después, hay que oborí eledá de Awó con las eyelé
meyi funfun, pero hay que matar una en la nuca del Awó y dejarla ahí con ásho funfun. El Abo se
lleva hasta delante de Eggun y SHANGO con una cadenita fina al cuello y entonces, cuando se le
da la puñalada, el Abo llora y con un algodón se recogen las lágrimas y con eso, erú, óbi, kolá,
óbi motiwao, airá, oyú de ologbo, raíz de ewé oriye, atiponlá, ceiba, palo ramón, yaya, guayacán,
cocuyo, pierde rumbo, bronco, bogbo ileke y la cadenita del Abo, se monta un Inshé OZAIN, que
toma vino seco y come akukó y akuaro.
HISTORIA

En la tierra ABO GUTANLE, vivía un Obá, llamado AYABO, el cual tenía un hermoso Palacio donde
vivía tranquilo y allí adoraba a OLUO POPO, que era su Orisha. Además, tenía un esclavo de confianza
que era OLOGBO ERU.

ABO siempre deseó tener el poder de AYABO y no había una noche en la cual no soñara que era él el que
estaba sentado en el trono y decía que verdaderamente era el Rey ó, mejor dicho, que era él quien
realmente debía ser.

Había en la tierra contigua un Obá, llamado PANI, que le tenía envidia a AYABO y, como conocía los
ocultos deseos de ABO, se valía de éste para lograr también la destrucción de AYABO. ABO entró al
servicio de AYABO y cada día le echaba ogú y shépe dentro de su ilé. Un día, ALAPINI Awó llegó al
Palacio de AYABO, lo vió hecho un guiñapo y enfermo, y a OLOGBO ERU que ya casi no veía.
Entonces el venía acompañado de SHANGO, le hizo Osode a AYABO y le vió este Ifá OFUN
TEMPOLA, donde le dijo ALAPINI Awó a AYABO: El mal lo tienes en tu propia casa y es de tu
confianza y todo lo que tú haces se lo dice a tus enemigos. Y es él que te echa ogú y shépe.

En eso, venía OLUO POPO y sorprendió a ABO escuchando la conversación y lo amarró, mientras
cantaba: ABO SHEMI SHEMIO ABO SHEMI SHEMIO ABO OMA KOYE KUYE KUYE SHANGO
KUYE KUYE EGGUN ODARA.

Entonces condujo a ABO delante de ALAPINI Awó y de SHANGO, y le dijo a AYABO: Mira, este que
tienes a tu servicio es un espía y es el que te traiciona. Donde ALAPINI Awó le dijo: Mira,
SHANGO, cómetelo. Pero SHANGO le dijo: Junto conmigo van a comer todos los Eggun de todos
los omofá de esta tierra, que murieron por causa de su ogú y su shépe. Y entonces amarraron a ABO
y éste miraba al Cielo y con los ojos le pedía compasión a OLOFIN, que desde arriba le dijo: Hijo, eres
mi preferido, pero te llegó tu hora. Resígnate, que tienes que morir para que tus semejantes y mis
hijos - de esa tierra - no tengan más penas.
Entonces a ABO se le salieron dos lágrimas, que ALAPINI Awó se las secó y le dijo a AYABO: El se
arrepintió, pero ya tiene que morir. Con eso y la virtud de tu servidor más fiel, OLOGBO ERU, te
harás un secreto, para que más nunca la traición, el ogú y el shépe de tus enemigos lleguen a tu
persona y puedas vivir feliz. Y el espíritu de ABO, lo que no hizo en vida, como Eggun lo haga y te
avise siempre con el alá, de todas las trampas que tus enemigos te preparen.

NOTA: En este Ifá, se señala que siempre se ve algo en sueños.

NOTA: Aquí el carnero veía a OLOFIN antes de morir, elevaba sus ojos al Cielo, lo miraba e imploraba,
y éste le decía: Ya estas cumplido, hijo, confórmate ! Y le echaba su bendición.

NOTA: Aquí, cuando el Awó le va a matar a SHANGO, se pone un pedazo de palo de Jobo en la boca,
para que no se le afloje el miembro. En las tizanas de este signo no puede faltar el Jobo.

NOTA: Persona maldecida y puede tocar al Awó de hacerle algo. Se unta epó en la boca con el Irofá antes
de hablar el Ifá, para evitar que la maldición de la persona lo toque a uno.

Oparaldo en el monte.

2 carneritos, 2 adié dundun para ORUNMILA, 1 osiadié fifeshu, asho fun fun y pupúa y demás
ingredientes.

Al asho pupúa se le pinta OFUN TEMPOLA y OSA CULEYA y se anuda en un lazo alrededor del
cuello del Abo Keke. En el asho funfun se pinta OTURA NIKO con carbón. Lleva 4 ataná, una en cada
esquina. Al Awó se le rompe la ropa pasado sobre la tela. El Abo se aguanta por las 4 patas y se mata,
abriéndolo desde la garganta hasta el medio del pecho. Se le introduce por la herida la ropa del Awó. El
Abo se envuelve en asho funfun, después de haber dado óbi, para ver si ya todo está correcto.

El Abo envuelto va colgado del Iguí, cabeza abajo, y se le ponen ahí debajo las 4 ataná. Cuando regrese al
ilé, se le da el osiadié a ELEGBA y las dos adié dundun a ORUNMILA. Al tercer día, se hace Itá.

3- Diablito de EGUNGUN.

REZO: BEYU OBA OPA NIBI OKO KIRENI BI DE ADIFAFUN ALAPINI GUTANLE IFAN BI EÑA
AKUKO INGUI LAGUI AFEREWEWE ADIFAFUN AYABO IMBATISHE OLOBO ERU
ILE.

EBBO: Inso ologbo, 1 agborán, 1 malaguidí, 2 akukó, 1 palo de su tamaño, bogbo teunyen.

HISTORIA

En este camino, ALAPINI era un adivíno que tenía la virtud de OLOFIN de tener un espíritu que
guardaba su sueño y le comunicaba todos los secretos, pero resultó que OLOGBO, que era su enemigo, le
tenia envidia y le preparó con un Alagugún una enviación con una cazuela y puso a ALAPINI en un
estado deplorable.

Este fue a ver a ORUNMILA, el cual le vió este Ifá, donde le marcó EBBO y darle de comer a su guía
protector y dormir con un Iguí de su tamaño a la cabecera de la cama. Así lo hizo ALAPINI y cuando la
enviación de OLOGBO llegó junto a él, tropezó con el palo y cayó al piso, perdió la virtud y se convirtió
en OLOGBO, quien al verse descubierto no tuvo más remedio que convertirse en esclavo y vivir en la
casa para que no pudiera hacerle más daño a ALAPINI. Siendo el bastón la representación del Diablito de
EGUNGUN, que cuida a los que se juran ASHORO EGGUN.

4- Cabeza seca, cabeza hueca.

HISTORIA

En este camino, había un individuo que tenía vocaciones artísticas, dedicándose al canto. En una
oportunidad llegó a cantar en un teatro y cantó muy bien, y continuó trabajando hasta que un día se le fue
un gallo y lo chiflaron, donde se quedó sin trabajo y caminando por la calle se encontró con SHANGO,
que le preguntó qué pasaba. El le explicó lo que había ocurrido y SHANGO le dijo que lo iba a ayudar y
le dió una GRACIA.

El hombre volvió al teatro y cuando cantó fue un éxito, consiguiendo un jugoso contrato. Todos le
preguntaron que cómo era posible que pudiera cantar tan lindo y a qué se debía eso, contestando él que
era una virtud propia que nada más se debía a él y que por lo tanto no tenía nada que agradecerle a nadie.
En eso, lo oyó ELEGBARA y fue a decírselo a SHANGO. Este, al saberlo, se disgustó y esperó no
muchos días que ocurriera lo de la vez anterior. Y por la rechifla que recibió, volvió a quedarse sin
trabajo.

Pero se acordó y fue donde SHANGO, y éste se apiadó y le dijo: Bueno, vas a criar un carnerito y
cuando esté bien grande, me lo darás a mí y tu prosperidad será más grande todavía. El mal
agradecido volvió al teatro y volvió a triunfar por virtudes de SHANGO, pero cuando obtuvo la fortuna y
la riqueza se olvidó se la deuda que tenía con SHANGO. Y con el tiempo volvió a caer en la miseria.

NOTA: Tener un Agután en la casa para evitar el cambio de cabeza. problemas en la garganta y cuerdas
vocales.

EBBO para evitar enfermedad en la boca.

Abo y eyelé a SHANGO.

5- En este camino, nació el poder de SHANGO, la inteligencia de OSHOSI y la de OYA.

REZO: OFUN DE KOLA AWO AWADO IFA MAYIBARE OFUN BAYEOFUN DE KOLA AWO
OMO NI YANE AWA NI AWO ABONI YAWO INLE BAIYEKUN INTORI OBIKI OFUN
BAYEOFUN NI SHANGO AWO OMO OBAYE INLE ABEBOFUN.
EBBO: Osiadié meta, ayakuá meyi, eyelé medilógun, iguí mesan, akofá meta, asho funfun y dundun,
agborán meta, ekú, eyá, epó, erán malú, otá meta keke, awele ekún, asho rin run, oñí, otí, opolopo
owó.

HISTORIA

OYA vivía en la tierra ABEBOFUN, la que tenía un hijo con OSHOSI, que SHANGO lo consagró. Este
fue creciendo y OYA y OSHOSI lo fueron consagrando en distintas ceremonias junto con SHANGO. A
éste le hicieron un gran secreto por la noche, al pie de Aragbá le iban entregando y haciendo ceremonias.
Cada vez que le hacían una ceremonia, cantaban:

OMO AWO MEYEGUN ABA LERI ABA ODARA YANSA LINA OKUN SHANGO IRE LERI
BAWA OSHOSI IRE LERI BAWA YANSA BAWA IRE LERI WAYO BOBORIBAWA LERI
MAFEREFUN.

NOTA: Cuando se hace esta ceremonia, hay que bañar a todos en la casa y mandar a buscar a la madre y
bañarla también.

Le venía el gran conocimiento a Awó BAYEOFUN y le entregaron el poder de la tierra ABEBOFUN.


OSHOSI le entregó todo el mando a su hijo, quien empezó a gobernar muy bien. Todos lo querían y
hacían lo que él mandaba. OYA y OSHOSI estaban muy contentos, pero cada vez que SHANGO llegaba
ya éste no quería atenderlo como de costumbre. SHANGO no le decía nada, pero se iba disgustado hasta
que un día Awó DEIFA lo mandó a buscar por mandato de ORUNLA, que vivía en la tierra BAYEKUN.

Awó DEIFA viendo que SHANGO se demoraba y la situación en la tierra era de mal en peor, porque
existía una gran maldad, veía que no lo respetaban y las cosas no le salían bien, volvió a donde estaba
ORUNLA, saliendo juntos. Awó DEIFA llevaba 3 pollos, tela roja, blanca y negra, un mazo de ewé, oso
akikó, aragba, álamo, canutillo, ewé dundun. ORUNLA, que sabía que iba a encontrar a SHANGO,
llevaba un asheré y le dijo: Ve tocando, que yo cantaré para que SHANGO aparezca.

Por el camino cantaba:

SHANGO LONA WAWA LORDE NI IFA WAEALODE NI IFA OMO ABEBOFUN

SHANGO oyó esta voz por el camino en que él venía también, dió tres vueltas de carnero y se presentó
delante de ORUNLA y de Awó DEIFA, le dió MOFORIBALE y le preguntó a ORUNLA qué pasaba.
Este le dijo: Yo te necesito, porque el único que puede quitar lo malo que hay en la tierra de
ABEBOFUN eres tú, a pesar que sé que te sientes disgustado. Pero ésto te ha pasado, SHANGO,
porque todas las cosas no las cuentas conmigo, aunque lo único que tú no contastes fue darle algo
de tu poder a Awó BAYEOFUN y no le has dado ningún poder a Awó DEIFA y siempre en esta
tierra sigue la ambición de OYA, que ha mandado todo lo malo allí y quiere, con su gran poder,
hacerle daño a su hijo Awó DEIFA, que es su verdadero hijo, que no conoce. Este es hijo de
OSHOSI.

SHANGO se quedó paralizado, no le contesta nada y siguió junto a él. Por el camino le iba haciendo tres
paraldos distintos a Awo DEIFA.
Cuando llegaron a tierra de Awó DEIFA, SHANGO cogió a éste e hizo un omiero y lo bañó, a él y a
todos los de esa tierra. SHANGO le dijo a ORUNMILA: Yo te juro cumplir contigo y convencer a
OSHOSI de la gran maldad de OYA sobre la tierra.

SHANGO salió al camino y llegó donde estaba OSHOSI. Habló con él, OSHOSI se puso molesto, los
dos se abrazaron y juraron quitarle el poder a Awó BAYEOFUN, que era el hijo de OYA preferido.

OYA estaba cocinando en una olla amalá con eyá, la harina en otra y en cada una tenía un ataré. Las puso
en un rincón, para cuando vinieran SHANGO y OSHOSI se las comieran. SHANGO, que vió el
movimiento de eso, le echó shépe a la olla y ogú.

En eso venía Awó BAYEOFUN y OYA se las dió a comer. Este cayó de espaldas y otokú, SHANGO y
OSHOSI se fueron corriendo. Cuando OYA vió ésto, se sorprendió, y para no verse descubierta por
OSHOSI y SHANGO, UNYO ASOMO.

OSHOSI y SHANGO viraron para atrás, donde estaba OYA, y le preguntaron por Awó BAYEOFUN.
Esta le dijo que no sabía donde estaba, pero se le había quedado un pedazo de erán malú y gungún de la
lerí de Eyá, que éste las había vomitado. OYA salió corriendo y se desapareció, SHANGO salió con
OSHOSI para donde estaba ORUNLA y Awó DEIFA.

ORUNLA, que ya había mirado, tenía puesto en el Okpuele OFUN TEMPOLA, un Ifá con uso del
Secreto de opolopo epó; embarró bien a SHANGO y a OSHOSI y les puso la corona, les dió la grasa
(epó) y le dió eyelé meta a OSHOSI en su Eledá.

EBBO: 3 pollos para Paraldo, dilogún para OSHOSI con flechas, las lenguas van en el EBBO. Las
piedras y ayakuá meyi se ponen a SHANGO en el piso, se le dan las dos ayakuá y la harina e ilá
con pescado. Este EBBO lleva: harina, quimbombó y pescado.

NOTA: Se le dan tres eyelé a OSHOSI desde su Eledá.

EBBO para evitar lios con el hermano.

Akukó y dos libras de epó.

NOTA: Nadie se lleva con su hermano y por él se puede buscar problemas.

6- AZOJUANO, padre de ELEWA (Médicos) y la Lepra.

HISTORIA

En este camino, el padre de ELEWA, AZOJUANO, vivía en un pueblo donde era médico. Entonces,
como médico, reunió al pueblo y le dijo que iba a propagarse una enfermedad por todo el pueblo, que
para evitarla tenían que limpiarse con granos de todas clases. El pueblo no hizo caso y comenzaron a
enfermarse y a llenarse de granos y llagas.

AZOJUANO, como médico, empezó a curar a todas las gentes, descuidándose él, y se enfermó,
llenándose de granos y llagas, teniendo que irse del pueblo porque la enfermedad le avanzó demasiado,
quedándose ELEWA como médico, quien también lo era, atendiendo a los enfermos. Pero no tenía el
secreto para curar a la gente.

Entonces también ELEWA salió huyendo para no contagiar a la gente, ya que también se había
enfermado de gravedad. Salió a buscar a AZOJUANO, pero NANA BURUKU, que era mujer de
ELEWA, no quería que fuera, porque ELEWA no le dijo a nadie que le había comenzado la Lepra. Al fín,
se lo dijo a su mujer (De ahí el por qué ELEWA tiene dos perros que están a su lado, es San Roque).

ELEWA, cuando encontró a AZOJUANO, lo vió todo enfermo y se lo llevó para el pueblo. Empezó a
curarlo mediante cuidos y así fue como AZOJUANO le dijo el secreto de cómo quitar la lepra y curar a
las gentes.

Ewé Ponasí, Zazafrán, aquí se pacta con Eggun, se prepara la Igba, se busca un hueco de Eggun y tierra
del cementerio y el Awó le da el ashé.

7- El contagio de la Lepra.

HISTORIA

En este camino, BABALU AYE Orisha, el cual reinaba en la tierra ARARA, es Orisha de la tierra
LUKUMI, hermano legítimo de AGAYU, DADDA BAÑAÑI y SHANGO.

El mismo representa las epidemias contagiosas, porque es el espíritu donde se puede incubar lo bueno y
lo malo, en la infancia ó la vejez.

BABALU AYE era un hombre justo, bondadoso y a la vez sencillo, de corazón limpio, alma pura, a pesar
de ser poderoso, fuerte y rico. Vivía una vida tranquila y sosegada. Un día, ALOSI (El Diablo) fue a
visitar a OLOFIN, a quien le extrañó tal visita y comenzaron ambos a conversar. Al poco rato ALOSI le
dijo a OLOFIN que él y sus discípulos reinaban en la Tierra, porque no existía un solo hombre que fuera
muy justo a cabalidad.

OLOFIN, extrañado de esta conversación, le dijo a ALOSI que, efectivamente, se estaba viviendo en la
Tierra una etapa de corrupción. Pero que en la misma, había un hombre por el que él respondía y que ese
hombre era BABALU AYE, que era un Rey, para que un día no lejano, todos aquellos que sufrían
amargamente por su estado de corrupción, observaran a su elegido y apartándose de los caminos de la
maldad, cogieran el buen camino para que pudieran vivir felices.

ALOSI le respondió a OLOFIN: "Cómo ese hombre no va a ser justo, si posee todo lo que pudiera
apetecer en la tierra, salud, fortuna, poder, etc". Y continuó: Quiera Ud. que BABALU AYE se
enferme y pierda su fortuna, pues seguro renegará y maldecirá al igual que todos los demás
hombres que viven en la Tierra.

OLOFIN le contestó a ALOSI: Estas completamente equivocado, tiéntalo y verás tu error. ALOSI
tentó a BABALU AYE y éste perdió toda su fortuna, quedándose en la peor de las miserias. Pero a pesar
de ésto, nunca maldijo ni renegó.

Pasado el tiempo, OLOFIN le dijo a ALOSI: Tú vez como BABALU AYE está de limosnero y no
maldice ni reniega ?, contestando ALOSI: "Cómo va a renegar ni maldecir, si está gozando de buena
salud". OLOFIN nuevamente le dijo a ALOSI: Tiéntalo. Y éste así lo hizo.
BABALU AYE se enfermó de la sangre, cubriéndose el cuerpo de lepra y como estaba en esas
condiciones, nadie se acercaba a él, todo el mundo lo rechazaba. Al cabo de algún tiempo, OLOFIN se
acordó de BABALU AYE y mandó a buscar a ALOSI.
Cuando éste estuvo en su presencia, le dijo: Ya ves como BABALU AYE sufre la peor enfermedad y
ni maldice ni reniega. Y ALOSI le dijo, así caminando: "Cómo va a renegar ni maldecir ?". OLO-
FIN le respondió a ALOSI: Tú me aseguraste que no había en la Tierra nadie justo y yo te contesté
que si existía uno justo y que era BABALU AYE, y ante tu punto de vista te autoricé a que lo
tentaras y vino su ruina. Pero él no renegó ni maldijo. Aseguraste que porque gozaba de excelente
salud y por segunda vez te autoricé a que lo tentaras. Y él tampoco renegó ni maldijo, a pesar de
estar padeciendo la peor enfermedad que existe en la Tierra. Y ahora tú quieres que le quite la
vida. No, ALOSI !. Le devolveré a BABALU AYE su salud, duplicaré su fortuna y poder en la
Tierra. TO IBAN ESHU.

Y sucedió que BABALU AYE, mucho más fuerte y poderoso que antes, sin hijos y sin familia, necesitó
una mujer y fue con su hermana DADDA BAÑAÑI. Y, como su lepra no se había curado completamente,
la contagió.

Entonces una llaga empezó a podrirle el centro de la cabeza y ella, como tenía el pelo muy largo, se
cubría su llaga con una trenza. Hasta que un día Eshu oyó uno de sus quejidos y, dirigiéndose hacia el
lugar de donde partían, se encontró con DADDA BAÑAÑI, que era quien se quejaba y le vió la llaga.

Entonces fue a buscar a AGAYU, el hermano mayor de DADDA BAÑAÑI, y le contó a éste lo que había
visto en la cabeza de su hermana. Al interrogar AGAYU a ésta y saber por la misma lo sucedido, se
entrevistó con BABALU AYE, a quien pidió explicaciones. Este no negó nada, pero como AGAYU era
el Rey de aquellas tierras, BABALU AYE tuvo que abandonar su tierra de origen, la LUKUMI.

Después de mucho caminar, llegó a la orilla de un hermoso y caudaloso río, donde se detuvo a mitigar su
sed y descansar, poniéndole por nombre ARARA. Y así se llama aquel río y aquella tierra hasta hoy en
día.

Allí perdió la forma de hablar de los lukumíes, obteniéndose con el tiempo allí pasado un lenguaje
distinto al de su pueblo de origen.

Allí vivío solo hasta un día en que se apareció una mujer y él la vió cuando la misma se acababa de bañar
en el río. BABALU AYE le preguntó quien era ella, que le contestó: Yo soy NANA BURUKU, de tierra
TAKUA, y he llegado hasta aquí porque me acabo de separar de OGGUN, mi marido, por un
disgusto habido entre nosotros.

Allí, juntos, BABALU AYE y NANA BURUKU fundaron su primer pueblo.

Refrán: Dios es el que guarda las veredas del juicio y preserva el camino de sus Santos.

8- El labrador y la cazuela encontrada y robada.

HISTORIA
En este camino, había un hombre que trabajaba la tierra y una vez, estando en su trabajo, se cayó y
cuando se levantó, se levantó con la acción del fenómeno.

Al día siguiente, cuando estaba trabajando la tierra, el arado tropezó con una cosa. El se molestó y dijo:
Debía ser una botija de dinero, no esa basura !. Al momento, lo que había encontrado le dijo:
"Llévame contigo !". Cuando llegó a la casa, eso que encontró empezó a pedirle y él a darle lo que le
pedía. Por tal motivo, este hombre obtuvo una gracia al hablar y las cosas que hacía eran incalculables, a
tal extremo que todo el pueblo iba a donde él estaba.

Esta circunstancia le creó unos enemigos, que lo empezaron a velar, y entonces compraron una cazuela
igual que la de él y le comenzaron a poner cosas. Y cuando creyeron que ya estaba confeccionada igual a
la del hombre, le robaron la que él se había encontrado.

Pasados los días, el labrador hacía sus cosas, pero no le salían como antes ni daban el mismo resultado.
Entonces se fijó que esta cazuela tenía un pedacito que estaba saltado y comprendió que ésta no era la
suya, se puso en vela y cogió al ladrón. Y fue perdiendo ashé, donde tuvo que hacer y comer manteca de
corojo.

NOTA: Esta persona tiene que tener cuidado con la garganta.

9- ORISHAOKO y el arado trabado.

HISTORIA

A ORISHAOKO se le trabó el arado y por mucho que los bueyes alaron, no pudieron moverlo y era que
el arado se había trabado con un muerto que allí estaba.

Oparaldo. Para quitarse de encima el eggun obsesor.

10- El rompimiento de los pactos y la falsedad son condenados.

La ética YORUBA dice que "el rompimiento de los pactos y la falsedad son condenados". El que
rompe un pacto se considera no solo indigno, sino también maldito. Aquel que es dado a la falsedad, se
cree que no puede prosperar ultimadamente. Sobre este tema, hay algunos refranes de los que se citan solo
algunos, a modo de ilustración.

ENITI TI O BA DA LE, A BA LE LO

El que rompe el pacto, desaparecerá con la tierra (será arrastrado por la tierra).

La adoración y el sacrificio de ambos, el mentiroso y el que rompe los pactos, jamás son aceptables,
mientras que los de aquellos con buen carácter son siempre bien aceptados.

EKE PA IBI O DI; O DA ILE PA IBI, E YAN; ORI RE PA IBI YE PAREGEDE

El mentiroso tira la nuez de kolá, no es propicia


El que rompe pactos tira la nuez de kolá, de mal presagio;
Los de buen carácter tiran la nuez de kolá
Es sencillamente propicia.

También podría gustarte