Oshé Bíle
Rezo: Ayaun Royun Bemi Loma Tinshomo Okuni Orodan Oshe Bile Adawe Biawe
Babadona, Orun Adiatoto Adafun Alakenta, Oshe Bile Adawe Biawe Babadona,
Orun Adiatoto Adafun Alakisisi, Oshe Bile Adawe Biawe Babadona, Orun Adiatoto
Adafun Alakentu Dada Omo Toyo Obi Atare Komalie Alakenta, Obi Atare Komalie
Alakisisi, Obi Atare Komalie Alakentu Dada Omo Obi Libo Ala Ibo Obi Ifa Awo.
Viruela.
Definición. Es una enfermedad infecciosa, caracterizada por fiebre elevada, manifestaciones
generales graves y erupción vésico-pustulosa que termina por formación de costras,
dejando cicatrices indelebles.
Sintomatología. El periodo de incubación de la enfermedad dura de diez a quince días. La
invasión es rápida, caracterizada por escalofrios, cefalea, dolor lumbar muy intenso,
raquialgia, fiebre muy elevada, hasta 40 grados centígrados. A veces, se observan rashes
prodrómicos en forma de eritemas difusos, escarlatiniformes, urticáricos, morbiliformes,
etc., que desaparecen en horas o en uno o dos días.
Al tercer o cuarto dia aparece la erupción característica, que comienza en la frente, la cara,
las manos y los miembros, y a las veinte y cuatro horas toda la superficie cutánea se
encuentra cubierta, continuando en aumento durante dos o tres días, momento en que la
erupción se encuentra en pleno desarrollo. Las lesiones elementales comienzan en forma de
máculas pequeñas, que enseguida se papulizan y rápidamente se cubren de una vesícula de
contenido claro y seroso.
Hacia el tercer día de la erupción, la mayor parte de las vesículas se han transformado en
pústulas, llenas de un pus blanco amarillento, y hacia el séptimo u octavo día la casi
totalidad de las lesiones se han hecho pustulosas. Los fenómenos generales mejoran, la
fiebre cae a 38 grados C.
Después, comienza el periodo de supuración, la fiebre vuelve a elevarse, las lesiones
pustulosas se hacen globulosas, se rompen y se cubren de una costra. El enfermo exhala un
olor peculiar desagradable y los tegumentos aparecen edematosos, la cara abotargada, los
párpados cerrados y hasta las membranas mucosas pueden participar del proceso. Las
manifestaciones generales entonces se agravan, el enfermo se hace delirante, inquieto; la
cefalea es intensísima y los fenómenos de sepsis pueden determinar la muerte.
Al cabo de unos días o de una semana, las lesiones empiezan a secarse, el pus se hace
menos abundante, el prurito se manifiesta bastante intenso, los síntomas generales mejoran,
la fiebre cae y en dos o tres semanas la piel se limpia gradualmente, por eliminación de las
costras parduzcas, debajo de las cuales quedan cicatrices permanentes, primero de color
rosado, superficiales, más tarde blanquecinas. La duración total de la enfermedad es de
cinco a seis semanas.
La viruela puede ser "Confluente", cuando las lesiones son muy agregadas; "Discreta",
cuando los elementos son diseminados; y "Coherente".
La viruela puede ser "Hipertóxica", cuando las manifestaciones generales son tan graves
que determinan la muerte al brotar la erupción o aún antes de su brote; "Hemorrágica",
cuando las pústulas se llenan de sangre, agravando el pronóstico; "Purpúrica", cuando
desde el comienzo de la enfermedad los rashes prodrómicos son de carácter petequial.
Estas dos variedades cosntituyen la llamada "Viruela negra", cuando la mortalidad es
extrema en ciertas epidemias.
La "Varioloide" es una forma clínica de la enfermedad, en la cual falta el periodo de
supuración y puede ser confluente o discreta; generalmente es benigna.
El "Alastrim", forma atenuada de la viruela, falta el periodo de supuración y los
fenómenos generales son ligeros, pueden padecer de una erupción abundante y continuar
sus quehaceres sin guardar cama.
La viruela tiene otras complicaciones, como abscesos, ectima, forúnculos, erisipela,
oftalmias, otitis, pneumonía, artritis, gangrena de la piel, septicemia, endocarditis y nefritis.
La viruela, en la mujer, es particularmente grave, con una mortalidad del 60%.
Etiología. El agente etiológico de la viruela es un virus perteneciente al grupo de los virus de la
viruela del hombre y de los animales, es resistente al medio exterior, se conservan hasta
unas cuantas semanas en las ropas manchadas. Calentándolo hasta 60 grados centígrados se
mata el virus.
Penetra por las vías respiratoris, se fija en las mucosas y de ahí penetra en la sangre. La
enfermedad se desarrolla después de un periodo de incubación que dura de 10 - 15 días.
Las personas que tuvieron contacto con el enfermo, deben ser aisladas durante un plazo de
14 días.
La vacuna se prepara contagiando a las terneras con una cepa de virus de vacunación;
también se cultiva en los embriones de pollo y en la cornea escarificada del conejo y
después de 48 horas se practica la enuclación ocular.
Enfermedades Del Riñon. Los riñones están situados a uno y otro lado del raquis, detrás del
peritoneo, entre la duoidécima vértebra dorsal y la tercera lumbar. Divididos en dos partes
aproximadamente iguales por la duodécima costilla. Distan de 4 a cm. de la columna
vertebral. Están redeados por la cápsula adipos renal. Delante de los riñones se encuentra el
cólon ascendenete o descendente.
La misión fisiológica del riñón, órgano excretor, es eliminar del cuerpo todas las sustancias
"formadoras de orina", especialmente agua, sales y los productos finales del
metabolismo albuminoideo, diversos fermentos, coloides y ciertos pigmentos, que dan el
color a la orina, cuidando la eliminación de las valencias ácidas o alcalinas sobrantes, de
mantener neutra la reacción iónica del organismo. Por ende, mantiene las concentraciones
salinas y acuosa óptimas. Es el órgano principal para regular la isotonia, la inoinia y la
hisohidria u homeostasia del organismo. Todas estas sustancias son aportadas al riñón por
medio de la sangre, con la única excepción del amoniaco, su mayor parte es del riñón.
La función esencial del riñón es mantener la constancia de la composición físico-química
del medio interno, protegiéndolo sobre todo contra un aumento nocivo de diversos cuerpos
producto del metabolismo intermediario. En el plasma normal existe una cantidad
aproximadamente igual de elementos ácidos (aniones) y básicos (cationes).
El riñón es uno de los órganos más ricos en vasos y por ello dispone de cantidades muy
grandes de sangre y un gran consumo de oxígeno. En 24 horas circulan por él de 1000 a
1500 litros de sangre, circula la sangre que necesita él y el cuerpo para depurar. La
actividad funcional del riñón se reduce a concentrar y diluir. Este elimina ClNa, sodio,
potasio, urea, ácido úrico, creatina, magnesio, calcio, cloruros, fosfatos, sulfatos, carbo-
natos, etc. en forma más concentrada que como estaban en la sangre. Mantiene la Isohidria
(Ph normal) entre las valencias ácidas y básicas. El riñón elimina ciertos productos de
putrefacción intestinal como fenoles, ácidos oxiproteínicos, etc.
Lesiones elementales o básicas de las Nefropatias más frecuentes.
Dice Ifá.
Tenga cuidado con una traición o le levanten un falso testimonio. Existe una persona que le
quiere hacer un mal, pero ese mal se va a convertir en bien. Tenga cuidado con amarre de esposo
o esposa, que si es mujer está embarazada, hay una mujer que le quiere amarrar la barriga. Ud.
tiene que hacer Santo. No pelee con su mujer para que la suerte le llegue. OSHUN está brava
con Ud. por una falta que cometió. Tenga cuidado, que le quieren usurpar una cosa que le
pertenece, pero no lo lograrán. El dinero no le entra a su casa. Ud. está mal y los enemigos
quieren acabar con Ud. No se moleste porque le pidan limosnas. Cuidado con una pelea y armas
cortantes, que sea OGUN quien arregle la pelea, todo será por causa de mujeres. Déle gracias a
OBA y a SHANGO. Cuide las pertenencias de su padre, que se las pueden robar y de morir le
reclaman lo suyo. Ud. tiene que dedicarse a consultar y nunca olvidarse del derecho de
ELEGBARA. Cuidado con la crianza de hijos que no sean legítimos por el mal pago y haya que
acudir a la justicia por el mal comportamiento de los mismos. Evite ser embustero y bromista,
pues ni sus padres le creen lo que dice aunque sea una verdad absoluta. Reciba los guerreros,
AWOFAKAN e IKOFA. No se tire al derrotismo al no ver los resultados que espera, aunque
nadie se ocupe de Ud., luche, emplee su inteligencia para resolver los problemas. Cuidado en los
viajes que se den al campo, puede caer en una trampa. Respete las frutas. Expulse lo que no sirve
de su casa.
Eshú Alaye.
Este Elegbá es un coco grande. Aíra
Carga: Hierba muñequita
Hierba Garro Bejuco mowó
13 ataré Ilekán
Ero, obbi, kolá Añarí odó
Ozún Añarí Okuní
Orógbo Moneda de plata
Ikordíe
Coral
Ingredientes Básicos.
RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DE OSHE BILE.
HISTORIA
Había un Awó, que se llamaba BIAWE, y tenía un hijo, que se llamaba ADIATOTO, que le
había enseñado su único secreto, que consistía en la manera de virar los cocos. Pero en la casa de
BIAWE había más muchachos, todos se tenían como hermanos, siendo el menor de todos
ADIATOTO.
Tan pronto se murió BIAWE, los muchachos que no eran sus hijos le robaron los documentos en
los cuales explicaba el secreto. Así ADIATOTO quedó pasando trabajos hasta que, haciéndole
falta el Gobierno para dilucidar la verdad, se puso en averiguación de sus dueños. Aparecieron
muchos supuestos, pero ninguno presentaba las pruebas que en la escritura constaba. Así que el
Gobierno se vió en la necesidad de publicarlo por medio de sus voceros.
Pronto tuvo noticias ADIATOTO de lo que andaban buscando. Y al presentarse le pidieron las
pruebas. Y como él solamente las tenía porque su padre se lo había enseñado, dijo: Esto es mio,
iré a las murallas que dividen las estancias y desde allí tiraré los cocos. Si caen bocaarriba
los cocos, esa es la prueba que mi padre me enseñó.
Así que, al tirar los cocos, todos correspondieron a ALAFIA. Entonces el Gobierno le hizo
entrega de los terrenos que le estaban usurpando.
HISTORIA
Un Babalosha, llamado BIAWE, tenía un hijo, llamado ADIATOTO, quien tenía formalidad y
ashé. BIAWE descubrió el Oráculo de Obi e inventó el registro con cuatro pedazos de Obi, por
revelación del Angel de la Guarda, y se dedicó a consultar, cobrando $1.05, siendo los 5
centavos para ELEGBA, quien lo ayudó en el descubrimiento y en el registro a la vez.
BIAWE consultaba sin enseñar a otras personas. Un día, bajo indicación que debía enseñarle el
Oráculo a su hijo ADIATOTO, con todos los secretos del Santo, lo llamó y ADIATOTO le dijo:
Amo mi Osha.
BIAWE le dice: Hijo mio, el Santo me habló para tí, me dijo que serás adivino. Y le fue
pasando el secreto, día por día en la consulta. Esta preferencia no le gustó a los otros que cuidaba
BIAWE como si fueran hijos.
BIAWE murió y al hacerle Ituto, los medios hermanos de ADIATOTO no hicieron la voluntad
del difunto y se repartieron tierras, animales, casa, dinero y ropa, dejando en la pobreza al
verdadero hijo. Un día, el OBA de la ciudad se enteró y llamó a los que se nombraban hijos y les
pidió pruebas. Solamente ADIATOTO pudo ofrecerlas.
Así fue reconocido como verdadero heredero y le devolvieron los bienes del padre y se dedicó
para siempre a la consulta.
3- La historia de OSHE BILE.
REZO: OSHE BILE ARA ONU ROY ADIFAFUN TINSHE OMO OKUN ADIO ADAWE
BIWEGBON ORUN ADIATOTO ALAKENTU OTITO.
EBO: Tierra de una muralla, obi, ekú, epó, ataná, akukó, adié akueri meji, opolopo owó.
HISTORIA
En la ciudad de ADIO vivía un Awó, llamado BIAMEGBON, con su mujer JAGA, el cual tuvo
varios hijos. Al primogénito le puso el nombre de ADIO TOOTOO (El más viejo de ADIO), al
segundo ADAMEGBON (El que rompe el coco); al tercero ALAKENTA (El que lirilla más el
coco); al 4to ALAKESI (El que más duda crea en el coco).
Aunque en su casa vivían varios más que decían ser hijos de él, eran sólo hijos de crianza. Este
Awó había recibido el Ashé de OLORDUMARE para ser el dueño de los secretos del coco para
adivinar por ellos y colocó bajo sus hijos el poder de los Odun para que le sirviera de
adivinación.
Los reunió a cada uno por separado y le entregó un secreto de este sistema. Al 1ro, ADIO
TOOTOO, le entregó el secreto del mayor del coco para su mando, que él llamó Paz y Felicidad;
ALAFIA (Alafija) al cual entregó el poder de EJIOGBE y al caer los mismos AMEGBON
funfun afirmaban la respuesta. Al 2do le entregó el secreto de la muerte de AGBON, que el
llamó OYEKUN (Oyeikun), el signo oscuro al cual entregó el poder de OYEKUN MEJI y al
caer los cocos AMEGBON dun dun negaban la respuesta.
Al 3ro le entregó el secreto de la justeza del coco "El equilibrio que tiene MEYIFE, que al
caer meyi AMEGBON funfun y meji AMEGBON dun dun afirmaban justamente lo cierto
en la meta con el poder de 6 Odun, IWORI, ODI, IROSO, OJUANI, OSHE, OFUN". Al 4to
le entregó el secreto de la vanidad del coco que engaña y por lo tanto salva y mata, que él llamó
ITAWA y para saber si salva o mata hay que volver a preguntar si sale este signo, al cual le
entregó el poder de 4 Odun, OGUNDA, OSA, OTURA, IRETE.
El reservó el último secreto, al ver que todos sus hijos carnales, menos ADIO TOOTOO, se
marchaban al extranjero según aprendían el secreto que él les daba. Y le enseñó a ADIO
TOOTOO el secreto último y todos los emblemas. El último secreto él lo tituló "el único que lo
niega todo, OKANA" y cuando sale este meta AMEGBON dun dun y okán, AMEGBON fun fun
negaba a la totalidad la pregunta.
Pasaron los años y resultó que viajando ADIO TOOTOO a la cercana ciudad de EKIRUN, su
padre BIAMEGBON murió de repente y los hijos de crianza de éste, a la falta de los hijos
legítimos, comenzaron a reclamar la herencia, que estaba rodeada por una muralla que había
levantado BIAMEGBON para defender sus propiedades de las incursiones de sus enemigos. Al
pie de esta muralla fue enterrado éste.
Resulta que a ADIO TOOTOO le llegó la noticia de la muerte de su padre y lo que sucedía, y
preparó sus cosas y salió para ADIO. Al llegar allí, le pidió al OBA que sirviera de juez del
pleito de la herencia, que él tenía el secreto para demostrar que él era el primogénito leghal o
legítimo de BIAMEGBON. El OBA de la corte citó a los litigantes junto a la muralla para
repartir la herencia y llegó ADIO TOOTOO, que dijo: En virtud de la muerte de mi padre,
tengo el secreto para demostrar mi personalidad y que soy el legítimo heredero, ¿qué
pruebas teneis vosotros para demostrar vuestra legalidad? A lo que los supuestos hijos no
pudieron demostrar con hechos que convencieran.
Entonces ADIO TOOTOO sacó 4 AMEGBON de su APO y, dirigiendose al pie de la muralla
donde se encontraba la tumba de su padre, rogó y dijo: Si de verdad tú eres BIAMEGBON que
reposas ahí, respóndeme con el signo de la muerte que tú me enseñaste, los 4 negros.
Entonces él tiró y todos se asombraron cuando al caer, los beri AMEGBON eran dun dun,
afirmando la pregunta de ADIO TOOTOO. El volvió a coger los 4 AMEGBON, volvió a rogar y
dijo: ¿Reconoces como hijos tuyos a éstos que dicen serlo? Si no los reconoces, respóndeme
con el secreto que Ud. me enseñó, OKANA, la negación rotunda. El tiró y el asombro fue
mayor al caer el signo OKANA, con lo que quedaban eliminados los supuestos hijos.
El entonces recogió los 4 AMEGBON, rogó de nuevo al muerto y dijo: ¿Ud. me reconoce como
ADIO TOOTOO, su hijo amado? Si es así, respóndame con el signo de ALAFIA, que es
emblema de mi personalidad. Y tiró. El murmullo de asombro fue general al caer los meri
AMEGBON fun fun, demostrando que era verdad que él era ADIO TOOTOO. Entonces,
cogiendo los 4 AMEGBON, preguntó que si él era el legítimo dueño a falta de sus hermanos, de
la herencia de su padre, que si era cierto que respondiera con el signo secreto de la
Justeza -MAYIFE- y tiró. El asombro fue enorme al ver que salieron 2 prietos y 2 blancos,
entregándole la herencia a ADIO TOOTOO el Rey, con pleno derecho.
Entonces él cogió los 4 AMEGBON y preguntó que si sus hermanos volverían algún día a
reclamar su parte y le dijo que respondiera con firmeza, pero al tirar le salío ITAWA; volvió a
preguntar y le volvió a salir ITAWA, afirmando la posibilidad.
Así sucedió. Al cabo de los años vinieron a reclamar su puesto, queriendo ser cada uno el mayor,
pero el poder de ADIO TOOTOO quedó afirmado por ALAFIA, que es el mayor de todos.
Después de la Moyubación y de rezar OSHE BILE, se hace el primer tiro, que puede que lo
obligue a un segundo tiro de comprobación o confirmación, que se siguen mediante los APERE.
De acuerdo a la formación u organización entre los cuatro pedazos de coco, pueden tenerse en
cuenta para el registro 16 posiciones. En cada una de esas posiciones se corresponden por un
Orisha regente, que es el que habla por las 5 letras de su APERE.
Cada posición u organización en que caen los cuatro obinú representan características de una
figura geométrica plana, a la que se llama APERE, la cual representa geométricamente un
principio o varios, de cosmogonía, filosofía, ciencia, conducta correcta entre los múltiples
problemas de la existencia o de la teología y religión. Esos principios también están
representando características correspondientes al esquema del carácter que corresponde al
arquetipo de personalidad que representa el Orisha dueño o regente de la estructura simbólica
llamada APERE.
APERE TI ELEGBA ( O O O O ) Los cuatro obinú caen en línea recta, en cualquier orientación
horizontal u oblicua (excepto vertical).
APERE TI OGUN Angulo recto. Significa firmeza. Tres puntos perpendiculares. Realización
perfecta. Tres forman un ángulo recto y el otro se separa.
O
OOO
APERE TI AGAYU SOLA Muleta. La más primitiva muleta para invalidez en la locomoción
pedestre fueron horquetas. La horqueta de un río o aguada en la unión de un afluente a la
corriente principal. En los árboles, la estructura angular de la ramificación y de la radiación
ofrece infinito número de horquetación, de donde los primitivos hombres aldeanos y campesinos
crearon el "biedo" y la horqueta para el cuello. La horqueta forma la letra Y.
O O
O
APERE TI SHANGO Espada. Significa justicia. Sacrificio. Libertad. Aunque también la espada
ha sido usada para implantar la injusticia y la esclavitud de los poderosos. En la espada de
SHANGO podemos distinguir dos tipos de significaciones: uno, atributo correspondiente al
deber de ser justo y producir la libertad mediante los sacrificios que todo hombre tiene que hacer
para triunfar en sus empeños. El otro tipo de significación corresponde a las características
contradictorias o antagónicas emanentes del grado de ferocidad animal que los deberes
humanizadores y moralizadores de los tipos de carácter del arquetipo de SHANGO es muy
acusada en los hijos del Orisha. Es la presencia de la duplicidad entre lo que es y lo que debe ser.
Duplicidad que es una lucha, un sacrificio en la evolución moral y espiritual. Los hijos de
SHANGO son muy sufridos a causa de la tremenda contradicción en el tipo de personalidad con
la cual nacieron por acontecimiento glandular. En la espada está presente de origen la cruz, como
símbolo del primer instrumento para producir fuego. El fuego es el símbolo de sacrificio y penas
en la lucha por vivir diaria. Fuego y cruz significan sacrificio, penas, tribulaciones, luchas y
dificultades que producen dolor moral.
O
O.........O
O
O O
O O O
O
APERE TI OSHUN Arcoiris. Significa renacer. Alegria. Amor creador (es lo contrario del
APERE de OYA). Los cuatro cocos caen formando un arco o línea curva.
O
O
O
O
APERE TI YEMAYA Ola de agua de mar. Eso que va y viene como las olas del mar. Flexible
con fuerza. Maternidad. Fraternidad. Unión armónica de lo uno y lo otro. Linea ondulada o
flexible.
O O
O O
APERE TI OBBA Triángulo equilátero con el vértice hacia arriba. Significa petición con
humildad y necesidad. Paciencia. Hay mucho que sufrir en la vida y a todos nos toca un poco.
Mantenga rectitud y honestidad de sentimientos.
O
O O O
APERE TI NANA BURUKU Cuidarse de enfermedades y mantenerse limpio por fuera y por
dentro. Casa y cosas limpias. No visitar enfermos, ni cruzar por lugares sucios. Cuidarse de OYU
y malos sueños. Lo bueno y lo malo andan juntos, como la salud y la enfermedad. Nadie sabe
donde encontrará una desgracia. Un poco de desconfianza no le estorbará. Representa una cama,
alzada por los pies.
O
O
O O
O
O
O O
NOTA: El Oráculo del BIAWE se relaciona con otros Oráculos pertenecientes a culturas
antiguas y de las culturas afrocubanas.
Hacia el año 2200 A.C., el emperador YU de China encontró en el río Amarillo una tortuga que
llevaba en el lomo unos dibujos de bolas y rayas en 9 formaciones, que representados
numéricamente formaron el cuadro mágico llamado LO-SHU.
4 9 2
3 5 7
8 1 6
Los números pares son femeninos y los impares masculinos. Los números del cuadro, en
cualquier dirección que sean sumados de 3 en 3, arrojan un total de 15. El total de direcciones es
256, equivalente al cuadrado de 16 esquinas mágicas. 256 son los Odu de Ifá.
El Oráculo del BAIWE, no obstante apoyarse en cuatro pedazos de coco, se pueden obtener las
mismas letras que se obtienen con cualquiera de los otros Oráculos de uso en Cuba, entre los
herederos Nigerianos.
Los 4 Oráculos Yorubá se relacionan y corresponden a las ideas fundamentales del cuadrado
mágico de los chinos, además con ideas de los hebreos, egipcios e hindues.
Los Oráculos nigerianos guardan relación numérica con los 16 números (números cuadrados
pitagóricos), entre los cuales encontramos 8 cuadrados de números impares o machos y 8
cuadrados de números pares o hembras.
En el Oráculo del BIAWE existen los APERE, que representan formas geométricas, con relación
numérica como también existe en los números pitagóricos, aplicando un misticismo importado
del Oriente.
1- Dos cocos boca arriba montados, significamn: "Dinero en camino". Si se montan mejis, el
dinero o el bien están en la puerta.
2- Cuando un coco se parte al ser tirado, se le da al registrado para que se lo meta en el bolsillo y
significa dinero.
3- Si al tirar caen dos cocos montados, estando uno boca abajo y el otro boca arriba, indica letra
tapada.
4- Dos cocos boca abajo y montados, los debe leer el consultador para él y mentalmente. Debe
volver a tirar para si, reservándose alguna cosa delicada pues puede haber traición, discordia,
discusión.
5- Un coco de canto indica que se enterará de alguien que morirá. Si hay dos de canto, la noticia
está en la puerta.
474
6- Los únicos Santos que por encima de ETAWE no se tiran son: ELEGBARA, OGUN,
OSHOSI, OSUN, SHANGO, OLOFIN, ODUDUWA y ORUNMILA. A estos Santos se les reza
OSHE BILE, a los demás no. OGUN lleva rezo especial en OSHE BILE.
ALAFIA. O O O O
ETAWE O O O X
Es posible pero no seguro, falta algo o cosa. Debe volver a tirar. Estar de frente para ver la
dificultad, oposición o contrariedad. Enemigo oculto. Falta algo por hacer. Si sale ETAWE MEJI
es una afirmación rotunda, con seguridad.
En ETAWE hay algo incompleto. Enemigos atravesados. Hay algo más en el camino. Tropieza
por no ir en línea recta. No perder la fé. La cabeza se carga con los sueños. El enemigo averigua
como Ud. vive.
EYEIFE O O X X
Letra mayor del coco. Si rotundo. Bien grande, sin interrupciones. Dos que aprueban. Puede
tener enemigos ocultos. Debe creer un poco más. No abuse de la protección que los Santos le
brindan. Falsos amigos. Darse más méritos. Sueños con tragedias.
OKANA O X X X
Dios dice que lo que se está haciendo no está bien o dice que no a la pregunta. Algo
contradictorio va a suceder, dificultad a investigar. Barunta muerte o muerto. Siempre hay que
hacer algo. Nada sirve. Preguntar de nuevo al Oráculo con respecto al muerto, Santo o mensaje.
Lo tratan con dos caras. Cuidar la puerta. Alguien pide su derrota. Atraso. Aléjese de lo malo.
Soberbia. Cerrar la boca, no blasfemar. La soberbia lo pierde, se cree demasiado grande, no
hacer cosas indignas. Lo persigue la traición. Confiar menos y creer más. Sueños
incomprensibles. Alzar los ojos y mirar por donde camina. Cuidarse de las lenguas. No oir
chismes.
475
Anuncia muerte o muerto. Es la peor letra. Mala situación, malos amigos, traición, azuzar el
fuego. Lo odian a muerte. Solo OLOFIN lo puede salvar. La muerte está muy pegada. Instantes
de peligro. El EGUN impide ir adelante. Muerto parado. Lo alcanzan las maldiciones por
atropello a débiles. Candela detrás. No enseñar todo a fondo a los amigos de 3 días. La justicia lo
persigue y lo confunden con otro. Se tienen deseos de matar. Despojarse de lo que le estorba. Se
carga con una cruz por incrédulo.
HISTORIA
OLOFIN creía que Obi era un personaje justo, sin orgullo ni vanidad. Algunos los puso en alto,
para que todos lo miraran y lo tuvieran en cuenta. Le puso su alma blanca por dentro, para seña-
lar su limpieza de intenciones y de poderes.
Como ELEGBA siempre fue el verdadero mensajero de OLOFIN, éste lo puso al servicio de
Obi. ELEGBA pudo conocer todos los amigos de Obi, los que eran limpios, ricos, educados,
decentes, respetuosos, amables, finos y sabios. ELEGBA pensó que Obi desconocía que habían
otras personas en el mundo, que eran distintos a sus amigos y que hay que contarlos y ayudarlos.
Un día, Obi mandó a ELEGBA a que citara a la gente para una fiesta. ELEGBA invitó a los
pobres y sucios, a los jorobados, tuertos, gambaos, mancos, cojos, rengos, limosneros, ciegos,
prostitutas, rufianes, chismosos, enfermos, borrachos y vagos. Cuando Obi vió su casa llena de
aquella gente, se molestó y ofendió mucho, hasta la ira. Preguntó en alta voz que quien los había
invitado a la fiesta. Todos contestaron que ELEGBA. Entonces, Obi despidió a ELEGBA.
Un día, OLOFIN llamó a ELEGBA y le dijo: ELEGBA, quiero que vayas a casa de Obi a un
mandado. ELEGBA le dijo: BABA, mándeme a donde Ud. quiera menos a casa de Obi.
OLOFIN preguntó: ¿Qué te pasó con Obi? ELEGBA le contó lo que sucedió el día de la fiesta.
HISTORIA
Cierta vez, el Príncipe ELEGBA, hijo de OKUBORO y de AÑAWI, iba con un saquito y se
detuvo en una encrucijada de cuatro caminos. Allí titubeó, retrocedió 3 pasos, 3 veces y continuó
después sin vacilar hasta donde estaba una luz, que dividiendose en dos, brillaba en el suelo entre
la hierba, como dos pupilas penetrantes que lo miraban. ELEGBA se inclinó sobre el brillo
misterioso, lleno de temor y respeto, recogió un coco seco, lo llevó al Palacio de su padre
OKUBORO y le contó lo sucedido.
Como ELEGBA era tan embustero, tan travieso y tan bromista, no fue creido por sus padres. El
Obi quedó abandonado detrás de la puerta.
Unos días después, hubo una fiesta en el Palacio y Obi volvió a brillar con luz clara y
resplandeciente. Todos se aterraron. Pasaron los días y murió el Príncipe. El Obi volvió a brillar
durante la ceremonia de los funerales. Enterraron al Príncipe y sobrevino una etapa de miseria y
calamidad sin límites. Los adivinos de Palacio se reunieron y dedujeron que la desgracia del
pueblo venía por causa del abandono del prodigioso Obi, que por temor se había producido y que
el Príncipe había dejado detrás de la puerta del Palacio.
Cuando fueron a rendirle homenaje al Obi, éste estaba podrido, lo que motivó otra Asamblea de
Olúos, quienes concluyeron que el Obi puede ser usado para consagrar a ELEGBA, pero como
se pudre, había que asentarlo en piedra. También reconocieron al ñame (Ishu) para representar al
Príncipe. Por eso se le ofrendan coco y ñame a ELEGBA.
477
NOTA:
HISTORIA
SHANGO estaba atravesando una situación dura, por lo que fue a casa de ORULA y éste
mandó que el Babalawo le diera los guerreros.
Pero el Awó le cogió el dinero y no le entregó nada, lo engañó, dándole plazos tras plazos, al
punto que SHANGO se cansó y un día vigiló al Awó y, cogiendo a uno de sus hijos, se lo
escachó y de él hizo un ELEGBA (La persona está vigilada).
Obra. Se abre Joro Joro, marca OSHE BILE, se mete el pie, se reza; se saca el pie y se pone
dentro de SHANGO. Se mata jio jio y se deja en el hueco.
Paraldo de OSHE BILE. Osiadié, eyelé, ishu, otí, epó, shawerekuekue, 2 ataná. El ishu se
salcocha, se liga con epó, se hace círculo en el suelo, se le pone también a SHANGO y se le
explica con 2 ataná, se le pone un eyá tuto. Dentro del círculo se escribe OTURA NUKO y
OSHE BILE. Se pone al aleyó detrás del círculo, se limpia con el eyá tuto, que se pone dentro
del círculo, se hace el Paraldo con el osiadié. Se da sangre al eyá tuto y al círculo, se baña con el
shawerekuekue. Después, la eyelé se usa como estropajo y el Awó le lava la lerí con jabón y
Omiero. Todo se cuelga o entierra.
478
HISTORIA
OGUN, por causa de mujeres, tuvo que enfrentarse a los arayé y acabó con sus instrumentos
cortantes.
Obra. Eyá Tuto a OGUN, corta la lerí de un solo tajo que se le deja a OGUN, el resto se
pregunta. Se echa Iyefá del EBO.
Obra para reparar. Se pone a OGUN y a ELEGBARA a comer pollo juntos, se le da con la mano
izquierda, se coge un pargo y se divide en dos por el interesado, el pollo también se divide. El
nombre de la persona se escribe 7 veces al derecho y 7 veces al revés.
Obra. Eyá Tuto a OGUN, la lerí para OGUN, cargada con ekú, eyá, epó, awadó, ori, efún, iyefá.
La cola para ELEGBARA. Se pregunta a OGUN días, camino o si hay que hacer EBO con ella.
EBO para evitar tragedias. 1 obe, 1 akatampó, 1 abiti, ashó ará, eyá tuto, itaná y demás
ingredientes.
HISTORIA
Cierta vez, OLOFIN, ODUDUWA y ORUNMILA bajaron a la Tierra para ver como andaban
las cosas en este mundo. Después de mucho andar, vieron una choza, a la cual llegaron para
pedir agua. Tocaron a la puerta, abriéndoles el morador de la misma, que no era otro que OSHE
BILE, al cual le pidieron agua.
El hombre les trajo el agua en una jícara y el último en tomar fue OLOFIN, quien por medio de
sus poderes cuando devolvió la jícara, ésta estaba llena de agua otra vez. Entonces OLOFIN le
dijo: ¿Ud. quiere que le conceda un poder? En ese momento, interviene ORUNMILA y dice:
Para tener ese poder, tiene que asociarse a otra persona. OLOFIN pregunta: ¿Cual es tu
deseo? Y OSHE BILE le contestó: Yo quiero tener el poder de comunicarme con Ud. y lo
que le pida se conceda. TOO IBAN ESHU, contestó OLOFIN. Concedido este deseo, los tres
caminantes se marcharon.
479
Siguieron caminando y se encontraron con Obi. OLOFIN le preguntó: ¿Qué te sucede? Obi
responde: "Que nadie se ocupa de mi, quiero ser útil". ORUNMILA le dijo: Pero te hace
falta algo. Y OLOFIN le dijo: TOO IBAN ESHU y se fueron.
Al poco tiempo volvieron a bajar, para ver como seguían las cosas. Fueron a la choza, a ver si
OSHE BILE seguía sin hacer nada. Después fueron a ver a Obi, el cual seguía orgulloso pero
triste y sin hacer nada.
Pasó el tiempo y Obi se decidió a ir a ver a ORUNMILA, al cual le dijo: OLOFIN me dió un
poder, pero no lo veo. Entonces ORUNMILA le volvió a decir: "Es que te falta algo". Obi le
respondió: ¿Cómo es que tú vas a saber más que OLOFIN? Y se fue molesto.
Decursado un tiempo, Obi volvió donde estaba ORUNMILA otra vez y le dice: "ORUNMILA,
OLOFIN me ha engañado, pues sigo igual que antes". ORUNMILA le respondió: OLOFIN
no te ha engañado, es que en realidad te falta algo. Obi le dice: ¿Qué es lo que me hace
falta? A lo que ORUNMILA riposta que por ahí precisamente debía haber empezado.
Vete por ese camino y al final, encontrarás una choza. Toca la puerta y asóciate al dueño,
para que pueda llegar a este mundo lo que OLOFIN te concedió.
Obi partío para la choza, tocó la puerta y preguntaron: ¿Quien es? - Es Obi - ¡Entre!, le
contestó el morador. ¿Qué es lo que desea? preguntó OSHE BILE. Obi le respondió:
ORUNMILA me mandó a que me asociara con Ud. y vengo a buscarlo porque nos están
esperando en la tierra de Ifá para que Ud. venga conmigo.
OSHE BILE le respondió: "Yo no puedo caminar, pero si tú me llevas cargado, yo voy
contigo". Entonces Obi se lo echó encima y partió con él. Cuando llegaron, había una gran
epidemia y Obi empezó a adivinar y en lo que Obi hablaba o explicaba como curar las
enfermedades, OSHE BILE hablaba con el Cielo y OLOFIN lo escuchaba. Así fue como el
pueblo se salvó.
En agradecimiento, le hicieron una gran fiesta a Obi, donde comió y bebió, sin ocuparse del
hombre que había dejado tirado en el suelo. Así Obi se fue para otra tierra, donde OGUN
gobernaba y sostenía una gran guerra con sus enemigos. Al llegar, OGUN le pregunta: ¿Yo
ganaré la batalla? Y Obi le respondió: Puede ir confiado y sin problemas, que la victoria
será suya.
OGUN fue a la guerra, confiado en la palabra de Obi y perdió la batalla. Al regresar, lo primero
que hizo fue ir a buscar a Obi y lo apaleó de tal manera que casi lo destroza. Fue en ese momento
480
que Obi se acordó de OSHE BILE y viró a buscarlo. Cuando lo encontró, le dijo: Perdóname el
olvido, pero es que te quedaste atrás. OSHE BILE le respondió: Mientras tú te divertías y te
llenabas, yo estaba pasando hambre.
Obi volvió a pedir perdón y OSHE BILE le dijo: Vamos a hacer un pacto. Antes de tú hablar,
tienes que contar conmigo, para que lo que hables se vea y así no me olvides más. Obi le
respondió: Acepto, así será hasta el final del mundo.
HISTORIA
ORUNMILA subió al Cielo por una cadena, a buscar suerte y OLOFIN se lo dió todo (Se le
pone cadena a ORUNMILA dentro de la sopera).
HISTORIA
Una vez, ORUNMILA, ODUDUWA y OLOFIN bajaron a la Tierra, vieron una choza, tocaron
a la puerta pidiendo agua fresca para tomar. El hombre que les abrió la puerta les dió un poco de
agua en la igba y era la única que tenía.
El último en tomar agua era OLOFIN, que cuando terminó la volvió a llenar. El hombre, al ver
ésto, le dijo: ¡Virtud!, Uds. me pidieron agua y me volvieron a llenar la igba otra vez.
ODUDUWA le dice: ¿Ud. quiere que le conceda un poder? En ese momento, ORUNMILA le
dijo que para ver eso tenía que asociarse a otra persona. En eso interviene OLOFIN y pregunta:
¿Cual es su deseo? El plantea: Poder comunicarme con Uds. y lo que yo pida me lo conceda
siempre, cuando tenga la razón. Y OLOFIN dice: TOO IBAN ESHU.
HISTORIA
OSHE BILE tenía la potestad de ligar las cosas. Era un personaje muy serio y era el que hacía
los perfumes.
OBA, que vivía con SHANGO, que a su vez estaba disgustado con ella, decidió ir a ver a OSHE
BILE para que le diera un perfume que contentara a SHANGO. Este se lo da. OBA le pregunta:
¿Estas seguro que éste es el perfume? Y OSHE BILE le dijo que ese mismo era. Ella dice:
¡Que raro está este perfume!, pero él dice que es bueno. Cuando se lo da a SHANGO, éste
contesta en mala forma y le dice que eso no servía y la puso nueva.
OBA fue otra vez donde OSHE BILE y le cuenta la manera en que SHANGO la había tratado
por la mala calidad del perfume, insultándola. Este le da otro más malo y ella se lo lleva a
SHANGO, quien le dice que el perfume era más malo que el otro, que ella no sirve para nada, ni
para comprar perfumes y la volvió a insultar.
Ella vuelve donde estaba OSHE BILE y le cuenta lo sucedido. El liga los dos perfumes. Ella se
lo lleva. SHANGO, al olerlo, dice: Este si está bueno, me gusta. Y volvieron a hacer las paces.
Pasado el tiempo, se le acabó el perfume a SHANGO y mandó de nuevo a OBA a que le trajera
más perfume. Al ir donde estaba OSHE BILE, él le da otra cosa pues no se acordaba de la liga
que había hecho. Al llegar donde SHANGO, la insultó de nuevo y la botó de la casa. Ella,
llorando, fue donde estaba OLOFIN, a darle las quejas, y éste manda a buscar a OSHE BILE y
le dice: ¡Mira lo que has hecho, por no darle el perfume que anteriormente habías pre-
parado! Este le explica que no lo había hecho con malas intenciones, que no se acordaba lo que
había preparado. Y OLOFIN le dice: Porque nunca pones cuidado, has perdido tu potestad.
Y, para que no te quedes en el aire, ve a buscar a Obi, arrímate a él para que te de prestigio
y tú le des el poder, ya que nada más servirás para eso. TOO IBAN ESHU.
EBO: Ají picante, AUCO AUCO ESHU, SHANGO Y ORULA, OROBORO NOFO
ADIFAFUN SARABOLA MIMEREGUN.
HISTORIA
La paloma Torcaz siempre saca. Una vez se echó en la barbacoa donde estaba el maíz y el dueño
de éste, al siguiente día de haberse echado la paloma, mandó que limpiaran la barbacoa.
La paloma fue a casa de OLOFIN y le contó su situación y éste le preguntó si había oido decir al
dueño: Si Dios quiere. Ella aseguró que tal cosa no se había dicho. OLOFIN le dijo que no se
moviera de allí en varios días y pocos días después el dueño del maíz y de la barbacoa mandó a
decir que limpiaran la barbacoa. Los mozos del lugar del trabajo dijeron: ¡Si Dios quiere, se
limpiará mañana! Pero la paloma ya había sacado durante los días en que tardaran en limpiar la
barbacoa por orden del dueño, quien no había sido obediente. Entonces la paloma Torcaz se
mudó con sus hijos y le dió cuenta a OLOFIN de lo sucedido.
HISTORIA
Había un Rey que tenía tres hijos, los cuales estaban recorriendo el mundo y en ese intervalo de
tiempo la muerte sorprendió al Rey. Y como los hijos del Rey muerto andaban lejos de su tierra,
los mandaron a buscar para que suplieran a su padre.
Los enemigos se apoderaron del Reino mientras llegaban los hijos del Rey. Los dos mayores se
pusieron en camino para ocupar sus puestos. Pero cuando llegaron a su tierra fueron detenidos
por orden de los que se habían apoderado del Reino y los mandaron a que los metieran en un
pozo donde habían animales feroces, para que fueran devorados por los mismos.
El hermano más chico, que salió de su tierra con sus hermanos mayores, no regresó con ellos por
estar junto a ORULA, que le mandó que hicieran un EBO antes de regresar a su país.
Habiéndolo hecho, se puso en camino de su tierra y cuando llegó, fue coronado.
HISTORIA
Eran tres hermanos, que se embullaron para ir a cazar al campo y coger frutas. Al pasar por una
furnia, los dos hermanos mayores tiraron al más chico.
483
Este cayó en el fango y se enterró hasta las rodillas. Al salir, vió una cosa que relumbraba. Metió
la mano y se llenó los bolsillos. Después, subió a gatas, sin que le pasara nada.
En esto, se le presentó la madre a los dos mayores que ya habían regresado, preguntándole por el
más chico y le contestaron que no sabían nada de él. En eso se presentó el más chico y dijo que
OLOFIN lo había mandado para volver rico y todos se quedaron azorados. Cuando lo vieron,
agacharon la cabeza; donde le dió de comer a SHANGO y un Batá, además.
Este Ifá habla de tres lomas especiales donde se hace ELEGBA y de tres Oshas que hay que
cumplir con ellos; de un viejo que quiere buscar una cosa y que nunca pudo llegar.
REZO: BABA DOMA OBA NI ILU OMA BOGBO ALEYO LETI UNSO BABA DOMA
BABA DOGUN ATI BABA DOTA INTORI EYO NI BABA DOMA UNLONI ILU OSHUN
ATI BOGBO OMODE LOWO BABA DOMA UMBO WA LODO ELEGBA.
EBO: Akukó, adié fifeshu, osiadié meta (INTORI IBEYI), bogbo otá, atitán nigbe, herramientas
de OGUN, ashó timbelara, atitán ibú losa, ekú, eyá, epó, otí, orí, efún, awadó niña, malaguidi
meta okuní, opolopo owó.
HISTORIA
En este camino, el Oba de la Tierra, BABA DOGUN, y el Oba de la Resistencia, BABA DOTA,
le cogieron envidia al Oba de la Inteligencia, BABA DOMA.
BABA DOMA era un Rey en la tierra de la Inteligencia y, por ese motivo, la gente de aquel
lugar siempre buscaban sus consejos y sabiduría.
BABA DOGUN y BABA DOTA, que también vivían en ese lugar, por envidia y por estimar que
a ellos no se les consideraba ni se les llamaba, plantearon hacerle la guerra para desplazar a
BABA DOMA de aquel territorio.
Como BABA DOMA tenía sabiduría e inteligencia por la virtud que Dios le había dado, previó
ésto y se marchó de aquel lugar para evitar un problema mayor.
Un día, llega donde vivía OSHUN. Esta, al verlo preocupado y un poco triste, le pregunta qué le
pasaba. BABA DOMA le hizo la historia y OSHUN le plantea el por qué no empleó su
inteligencia y el poder del saber para resolver ese problema.
484
BABA DOMA, guiado por el consejo de OSHUN, consultó a Ifá e hizo el EBO indicado arriba,
ya que era Awó. OSHUN lo tuvo en su casa durante tres días.
Pasado ésto, OSHUN dijo: Vamos a una tierra donde hay mucha gente. Pero no estuvo
mucho tiempo, porque allí también era buscado por los personajes que ya conocemos, aunque no
fue encontrado por sus arayé, porque en ese lugar había mucha gente y además por la acción del
EBO que había hecho, todo lo cual produjo una gran confusión entre sus enemigos.
BABA DOMA fue a parar a la tierra de los muchachos y de ELEGBA. Allí pudo vivir
definitivamente a salvo, ya que los muchachos, junto con ELEGBA, fueron los que cercaron y
cerraron las puertas a los arayés, salvando así a BABA DOMA.
EBO: Akukó, obi despeluzado en un plato. A esto se le da akukó con los guerreros. 3 diás debajo
de la cama. Preguntar destino.
Cuando este Ifá sale arriba de un Awó, masca 11 ataré con otí y rocía a ELEGBARA; se le pone
PRINGAMOSA arriba y al frente, después mata akukó, para que vomite sus fortunas. Posterior
se chiquea con una igba de oñí y ekó desbaratado.
Se dice que la PRINGAMOSA es la Ortiguilla, aunque hay una mata pequeña que también se
conoce por ese nombre, de hojas anchas y llenas de espinas los tallos y las hojas. Habita mucho
en las lomas de Oriente.
HISTORIA
¡IRETE (pies dobles, jimaguas), corre rápidamente a IRADA, para que me traiga gente!
¡AJE, no dejes que mi buena suerte demore en llegarme!
¡EJIRIN (los pies dobles que corren), no dejes que mi buena suerte se pierda lejos antes de venir
a mi!
Ifá dice:
Si barremos la casa y el sendero; la basura se recoge para el basurero (para lograr lo que quiere,
tiene que apartar la suciedad de su vida, casa y camino, andar limpio, inmaculado, buscar nuevas
gentes con rangos diferentes)
Para esto haga o prepare el jabón de baño siguiente:
Machacar APE y hojas de EJIRIN, tierra de un basurero y jabón prieto comprado por 1200
cauries. Marcar el Odu OSE IRETE (OSHE BILE) en la pared. Marcar las aristas de OSE
(OSHE) con cascarilla y osun naburú (rojo) para marcar IRETE.
Prepare los polvos por separado y déle 1 paloma a OSHE y otra a IRETE. Machaque el jabón y
déle sangre junto con las hojas anteriores. Pegar el jabón sobre la señal del Odu realizada en la
pared. Use el jabón preferentemente para bañarse.
NOTA: Al marcar OSHE BILE en la pared, está buscando la altura que necesita OSHE BILE.
Compare la Ensalada del Obispo o Hiedra al subir las paredes buscando el Cielo y la obra en este
signo.
Observaciones: El cliente deberá proceder rápidamente con nuevos clientes y nuevas relaciones,
expulsar lo que no sirve de su casa (Aleyos u otros).
NOTA: ALAJUBARAKA: Es el MANTO (DIOS) que reune mucha gente para leer o predecir lo
malo a través de algo (Obi)
HISTORIA
El gallo fue donde estaba ORULA para que respetaran su palabra e Ifá dice:
Cuando dimos la Palma y la cuerda para treparla, la Palma se mantiene sobre si misma.
Debes sacrificar para que tus colegas aceptaren cualquier cosa que les dijeras.
486
Sacrificio: Una paloma, 2000 cauries y el encantamiento siguiente: ASE WAA NITI AIRA
(Estoy pidiendo poderes pertenecientes al trueno).
El gallo sacrificó.
Es así destinado que cualquier cosa que diga el gallo, sus colegas lo aceptarán.
NOTA: El Odu habla de una buena fortuna por dinero, respeto e influencia.
HISTORIA
OLOFIN adivinó que OSE BI IRETE (OSE parió a IRETE). Se le pidió sacrificar un carnero
padre y 2000 cauries. El escuchó y sacrificó. Se ordenó que su palabra de mando fundara un
pueblo.