Está en la página 1de 10

ARISTÓTELES

FÍSICA TERRESTRE Y FÍSICA CELESTE


Mientras que Platón nos presenta un cosmos regido por un principio de ordenación geométrico, el
cosmos de Aristóteles está gobernado por un principio de carácter físico, aunque también guiado por la idea
de perfección, lo que determinará una jerarquización de los lugares. Al igual que Platón, asumirá la división
del mundo en región sublunar y supralunar; debido a su diferencia cualitativa sustancial.
La física (φύσις, Naturaleza) estudia los seres naturales, definidos por su susceptiblilidad de cambiar;
sus cambios son: el cambio de cantidad, de cualidad y de lugar, y su causa es su propia φύσις, fuente de todas
las actividades no artificiales, esto es, una causa intrínseca. Que la causa de estos cambios sea la φύσις de
cada ser natural, implica que debe haber diversas φύσις, de lo contrario todo se movería de la misma manera.
No será hasta Galileo cuando los cambios de estado se deban a la acción de unos cuerpos sobre otros, es
decir, a fuerzas extrínsecas.

CLASES DE MATERIA Y MOVIMIENTOS NATURALES

Considerando únicamente el cambio de lugar o movimiento local, debemos indagar cuántas clases de
movimiento local hay, a qué causas obedecen y cuántas clases de naturalezas o, mejor dicho, de materia hay.
A los movimientos que los cuerpos realizan por sí mismo se les denomina movimientos naturales y a
los que se producen por empuje y arrastre del cuerpo, apartándole de la trayectoria que seguiría si nada
interfiriera, movimientos violentos. Estos últimos pueden darse en cualquier dirección, pues dependen del
agente impulsor. Sin embargo, la dirección en los movimientos naturales ya está dada por su naturaleza, y ésta
sólo pueden ser de dos clases: circulares (en torno al centro de la esfera del mundo) o bien rectilíneo (de
aproximación-alejamiento del centro), y en este sentido descendente o ascendente. Ambos son simples.
Un principio básico de la física aristotélica establece que los movimientos simples corresponden a los
cuerpos simples o elementos. Éstos elementos son las sustancias básicas cuya combinación da lugar a los
cuerpos compuestos que percibimos. Aristóteles toma de Empédocles la teoría según la cual estas substancias
elementales son cuatro, y vienen definidas por ciertos pares de cualidades: tierra (fría-seca), agua (fría-
húmeda), aire (caliente-húmedo) y fuego (caliente-seco). Éstos compondrían los cuerpos del mundo sublunar.
Lejos del planteamiento galileano en el que todos los cuerpos son graves, Aristóteles explicará la
existencia de dos naturalezas opuestas: la intrísecamente pesada y la intrínsecamente ligera. Pesantez y
ligereza son propiedades últimas e irreductibles de los elementos, definidas como una tendencia al
movimiento que reside en el propio cuerpo. Así, la ligereza es la tendencia al movimiento rectilíneo
ascendente, mientras que la pesantez es la tendencia al movimiento rectilíneo descendente.
Aristóteles define la naturaleza como causa tanto de inicio como de cese de movimiento: se activa
cuando un cuerpo está en un lugar distinto del que le corresponde y se convierte en causa de reposo cuando el
cuerpo se halla donde “debe”; en este caso el cuerpo disfrutará de un reposo natural en su lugar natural.
El movimiento de los cuerpos celestes es circular, lo que quiere decir que no están formados por
ninguno de los cuatro elementos, ya que si su naturaleza fuera pesada o ligera se aproximarían o alejarían del
centro del mundo, lugar que ocupa la Tierra. Por lo tanto, habrá que introducir un quinto elemento para
referirse a la materia de los astros, el éter, cuyas propiedades son: imponderabilidad (no guardar relación
alguna con el peso), y eternidad (garantizando el movimiento eterno de los planetas). Además, el éter es
ingenerable e incorruptible: inmutable.

COSMOLOGÍA
Su punto de partida será el mundo antiguo: esférico, geocéntrico, geostático y compuesto de esferas
concéntricas en las que se alojan estrellas y planetas. Aristóteles plantea un cosmos eterno, pues su materia no
ha sido producida ni ha comenzado a existir en un tiempo dado. Defiende también la finitud del mundo, por lo

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
que es posible hablar de una forma del mundo, que no es otra que la esfera, en tanto que figura perfecta y
porque durante los eclipses de Luna la Tierra arroja una sombra circular y, según se contemple la bóveda
celeste más al norte o al sur, se ven distintas constelaciones. El universo no está en el tiempo, tampoco en el
espacio; no está en ningún lugar (ya que precisaríamos de una referencia externa al Todo, cosa que, por
definición, es imposible). El mundo es único, geocéntrico y geostático porque la Tierra, como elemento
absolutamente pesado, le corresponde naturalmente la posición central, y una vez allí, reposará naturalmente.

ORIGEN Y TRANSMISIÓN DE LA ROTACIÓN DE LAS ESFERAS CELESTES


Aristóteles acepta la teoría de las esferas homocéntricas, que establece que los cuerpos celestes se
mueven en círculos como consecuencia de la rotación sobre su eje de las esferas en las que se hallan alojados.
Sin embargo, pese a no hacer ninguna aportación de carácter geomético, si lo hará de carácter mecánico.
El motor de los movimientos celestes no está localizado en el centro, sino que surge de la periferia del
mundo, es decir, de la esfera de las estrellas fijas, y se trasfiere a las restantes por frotación hasta llegar a la de
la Luna. El primer motor o la causa primera del movimiento cósmico no actúa en términos de causa eficiente,
sino en términos de causa final (→ perfección). En el Cielo nada se desordena, y en la Tierra los cuerpos
tienden a recuperar la ordenación perdida.

PTOLOMEO
La obra de Ptolomeo, escrita en griego, llegó a Occidente en árabe con el nombre de Almagesto. La
característica inmediata de la astronomía ptolemaica es la sustitución de las esferas concéntricas por
combinaciones de círculos con diferentes centros: excéntricos, epiciclos, deferentes y ecuantes.

ANOMALÍA ZODICAL DEL SOL. Desuniformidad de la velocidad solar = Excéntrica


El Sol atraviesa la misma distancia empleando distintos tiempos, tarda más en llegar al equinoccio de
otoño que al de primavera, alejados igualmente 180º. Esta anomalía se resuelve postulando que la órbita
circular de este astro no es concéntrica sino excéntrica a la Tierra y a la esfera de las estrellas. El punto
alrededor del cual gira el Sol sería un punto algo desplazado de la Tierra.

ANOMALÍA HELÍACA DE LOS PLANETAS. Retrogradación = Epiciclos y deferentes


En su desplazamiento hacia el este a lo largo de la eclíptica (movimiento directo), los planetas van
perdiendo velocidad hasta detenerse (puntos estacionarios), e invierten el sentido de su marcha
(retrogradación) hasta recuperar la dirección normal.
Planetas inferiores: El cuerpos se mueve describiendo un círculo (epiciclo) cuyo centro coincide con
el del Sol. A su vez dicho centro gira en torno a la Tierra dibujando un círculo de mayor tamaño denominado
deferente. La combinación del movimiento de ambos girando en el mismo sentido generaría, visto desde la
Tierra, el movimiento en forma de bucle que de hecho se observa.
Planetas superiores: El centro de sus correspondientes epiciclos no sería el Sol, sino que ha de ser un
simple punto geométrico, que a su vez describiría un círculo deferente que tendrá como centro la Tierra.

ANOMALÍA ZODIACAL DE LOS PLANETAS. Variaciones de velocidad y brillo = Ecuante


Resulta que los “bucles” consecuencia de los círculos epicíclicos y deferente no son todos iguales en
forma o tamaño, ni se distribuyen uniformemente en la eclíptica. Ptolomeo se servirá de un círculo imaginario
para resolverlo: el ecuante. El movimiento del centro del epiciclo es uniforme respecto a un tercer punto, que
no es ni el centro del deferente ni el centro de la Tierra. Este punto se halla en la recta que une el centro del
deferente excéntrico con el de la Tierra y a la misma distancia que tienen el primero con el segundo.

Rota la simetría de las esferas concéntricas, se introduce una pluralidad de centros de rotación
arbitraria que no tiene más justificación que las necesidades de cálculo del astrónomo.

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
COPÉRNICO
Trece siglos median con Ptolomeo, y, sin embargo, lo que aprendió de astronomía no era más de lo
que se sabía en Alejandría a la muerte del primero; la física tampoco se excedía mucho más de lo Aristóteles.

Copérnico busca que el sistema de círculos sea más racional, no más acorde con las observaciones.
Para ello renuncia al reposo de la Tierra y a su posición central; concretamente afirma que no hay un único
centro de rotación de todas las esferas: el centro de la esfera lunar es la Tierra, y el centro de las demás es el
Sol. Tanto la rotación diaria de las estrellas y los movimientos diario y anual del Sol, como el de
retrogradación de los planetas son producto de la rotación y traslación de la Tierra.

Razones a favor de una teoría heliocentrista


1. Cálculo de la duración de un año trópico.
2. Descripción de los movimientos celestes: Las esferas homocéntricas aristotélicas no dan razón a las
diferencias de brillo y tamaño de los planetas, y los círculos excéntricos ptolemaicos contravienen con
los ecuantes el principio de uniformidad.
3. La forma del mundo y la simetría de sus partes, que no deducen los ptolemaicos porque se limitan a
salvar los movimientos de cada planeta, sin garantizar la compatibilidad del conjunto.

ARGUMENTOS DE LOS ANTIGUOS CONTRA EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA


Primer argumento: Teoría aristotélica de los graves. La pesantez se define como la tendencia
intrínseca a caer hacia el centro del mundo y permanecer allí en reposo. Luego la Tierra, elemento pesado por
antonomasia, debe conservarse inmóvil en el centro del mundo a consecuencia de su peso
Segundo argumento: La física aristotélica excluye la posibilidad de combinación de movimientos; a
cada clase de materia le corresponde un tipo de movimiento.
Tercer argumento: Si la Tierra tuviera una revolución diaria, su movimiento de rotación sería tan
violento y rápido que arrojaría fuera de ella a cuanto se encuentra en la superficie.
Cuarto argumento: Caída trasversal de los graves. En una Tierra en movimiento las cosas caerían
perpendicularmente, pues mientra lo hacen, el lugar se habría desplazado, y caerían de manera trasversal.
Quinto argumento: Movimiento de nubes y pájaros. Se observarían siempre ir hacia el oeste, pues la
velocidad de rotación sería mayor que su velocidad propia.

RESPUESTA COPERNICANA
Respuesta al primer argumento: Sustituye la definición aristotélica, entendiendo la gravedad como
la tendencia intrínseca de todo cuerpo a preservar la forma esférica. Esto multiplica los centros de gravedad:
el centro de la Tierra lo es de las cosas terrestres, pero el del Sol lo será de las cosas solares, el centro de la
Luna, de las lunares, etc. Copérnico no habla del quinto elemento, aunque sí se refiere a los otros cuatro.
Respuesta al tercer argumento: El movimiento circular no genera fuerzas centrífugas si éste es
natural. El movimiento de los cuerpos deriva de su forma geométrica, concretamente, a la esfera el circular.
La Tierra tiene forma esférica, luego su movimiento es tan natural como lo es el de los restantes cuerpos
esféricos del universo. Por primera vez la Tierra es un planeta, y como tal se mueve.
Respuesta al segundo, cuarto y quinto elemento: En una Tierra móvil, todo comparte su
movimiento, esté o no en contacto con ella. Las cosas en contacto serán arrastradas por ella; ahora bien,
cuando pierden el contacto, el aire, partícipe de la misma naturaleza que la tierra al estar mezclado con
materia terrestre y acuosa, actúa como agente propulsor, no hay ninguna clase de inercia. Ésta es un hipótesis
ad hoc poco convincente que apenas puede dar razón de la misma velocidad en el movimiento conjunto.

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
EL TRIPLE MOVIMIENTO DE LA TIERRA
1. Movimiento diario de rotación (O-E). Copérnico mantiene la materialidad de la esfera de las
estrellas, pero éstas ahora se mantienen en reposo. Ésta ya no juega ningún papel mecánico, y autores
inmediatamente posteriores (como Brahe) la eliminaron, abriendo las puertas a un universo infinito.
2. Movimiento anual de traslación en torno al centro (O-E), que no es el Sol, sino un punto vacío (el
llamado Sol medio); hasta la elíptica de Kepler las excéntricas son ineludibles.
Lo denominado paralaje anual de las estrellas es el desplazamiento angular de las posiciones
estelares como consecuencia del movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Puesto que la magnitud de
este desplazamiento es mayor cuanto menor es la distancia desde la que se observa, sólo a enormes
distancias puede considerarse despreciable. Ahora bien, dado el relativamente pequeño tamaño de la
esfera del mundo que admitido en la Antigüedad, la paralaje debería detectarse a simple vista.
Esto se utilizaba como prueba del reposo de la Tierra; y para refutar este argumento, Copérnico alejó
enormemente las estrellas, postulando un volumen de universo cuatrocientas mil veces mayor.
3. Movimiento anual de trompo/cónico del eje terrestre. Casi igual y en sentido contrario (E-O) al
anual de traslación. Éste da razón de la precesión de los equinoccios; Copérnico entiende que se
produce una ligerísima variación de la dirección del eje de la Tierra.

Salvación de la anomalía helíaca: La Tierra, en su traslación entre Venus y Marte en torno al Sol,
unas veces será adelantada por los planetas inferiores y otras adelantará a los superiores. Desaparece la
necesidad de introducir epiciclos.

Herencia griega: Copérnico no modifica el modelo básico de universo "de las dos esferas”. Todo está
contenido dentro de la esfera de las estrellas fijas, y en su centro, aún material, hallamos la esfera del Sol (en
lugar de la de la Tierra). Entre una y otra las de los planetas, que, también materiales, arrastran a éstos.
Si se admite la rotación del eje de la Tierra y su traslación alrededor del Sol, únicamente
permanecerán como reales y propios de los cuerpos celestes el movimiento mensual de la Luna alrededor de
la Tierra, y el movimiento orbital de los planetas alrededor del Sol.

Tycho Brahe: Combinó un heliocentrismo planetario con una Tierra inmóvil en el centro del mundo,
lo que permite postular muchos menos epiciclos que con Ptolomeo y asegura la eliminación del ecuante.

KEPLER
Los dos grandes principios astronómicos formulados en Grecia, uniformidad y circularidad, han sido
reemplazados, pero el cosmos griegos en cierto modo permanece, porque se mantiene el universo esférico.

SEGUNDA LEY. LAS SUPERFICIES SON PROPORCIONALES A LOS TIEMPOS. LEY DE ÁREAS
Esto supone la abolición definitiva del principis platónico de uniformidad. Los ecuantes desaparecen.

PRIMERA LEY. LA ÓRBITA ES ELÍPTICA, EL SOL UNO DE LOS FOCOS.


Partiendo de dos premisas falsas, la circularidad de las órbitas y la relación entre fuerza y distancia,
formuló la ley de las áreas. Pero no se cumple para órbitas circulares, sino elípticas; al principio no se
advirtió porque se ocupó sólo de la órbita terrestre, próxima al círculo. Pero en el análisis de Marte la
aplicación de la ley arrojaba una vez más un error de ocho minutos. Kepler tuvo que admitir que la forma de
la órbita no es un círculo: al igual que el principio de uniformidad había sido eliminado, ahora le tocaba al de
circularidad. Se pondrá fin a las órbitas circulares excéntricas. Por ensayo y error descubrió que la órbita de
Marte era un óvalo, la consideró como una elipse, forma mejor estudiada. Otro encuentro fortuito.
Ahora seis órbitas elípticas sustituyen por completo al abigarrado conjunto de círculos epicíclicos,
deferentes, excéntricos y ecuantes empleados desde la Antigüedad.

4
GALILEO
Su nuevo invento, el telescopio, le permite hacer ciertas observaciones que, a excepción de las fases
de Venus, constituyen argumentaciones a favor de la verosimilitud del sistema copernicano, no pruebas:
– La orografía lunar similar a la de la Tierra y la forma oblónda de Saturno le hace dudar de la perfecta
esferidad de los cuerpos celestes.
– Manchas en superficie del Sol, lo que señala que éste, cuerpo celeste, también es mutable. Estas
manchas son atirbuidas a un movimiento de rotación del Sol, lo que le llevaría a sustituir al primer
motor aristotélico por este cuerpo como causa motriz de los movimientos planetarios.
– Los satélites de Júpiter (la Luna=), que no hay un solo centro de rotación (como Copérnico).
– Más estrellas que sin telescopio no son vistas, por lo que están más lejanas: ¿Universo limitado y
esférico? Galileo prefiere no mojarse.

DIÁLOGO SOBRE LOS DOS MÁXIMOS SISTEMAS DEL MUNDO

PRIMERA JORNADA
1ª JORNADA = POSICIÓN DE LA TIERRA
1. LA TIERRA PUEDE ESTAR EN EL CIELO.
2. PUEDE TENER MOVIMIENTO.
3. ESTE MOVIMIENTO PUEDE SER CIRCULAR (PESE A SER PESADO Y NO SER INMUTABLE).
Aristóteles había ligado cuatro características, propias y exlusivas de los cuerpos celestes: El
movimiento circular natural, la inmutabilidad, la imponderabilidad y la ingenerabilidad e incorruptibilidad.
Galileo tendrá que demostrar que esas características no van unidas, para poder dotar de movimiento a la
Tierra sin implicar inmutabilidad o impoderabilidad.
Comenzará criticando la idea de movimiento natural rectilíneo, según el cual, la Tierra, por ser el
elemento pesado por antonomasia, tendería a caer rectilíneamente sobre el centro. Apoyándose en las
manchas solares y la orografía lunar, afirmará que que la Tierra no es un cuerpo distinto de los demás.

SEGUNDA JORNADA
En esta trata de demostrar la compatibilidad de los fenómenos terrestres con la movilidad de la Tierra,
compatibilidad contra la que argumentaron aristotélicos y ptolemaicos, con los que Copérnico se vio en
apuros rebatir, pero Galileo transformaría las nociones de movimiento y reposo.
La opinión aceptada era que si la Tierra se mueve, habremos de notarlo. Sin embargo, no puede
argumentarse astronómicamente la rotación de la Tierra, porque, según el principio óptico de relatividad,
veremos lo mismo si la Tierra se mueve y el cielo está en reposo o al revés.
Galileo establece que todo suceso mecánico tiene lugar de igual manera en un sistema en reposo que
en un sistema con movimiento uniforme, por lo que tampoco la observación de los fenómenos terrestres
permite decidir el estado de movimiento del sistema. Con ésto formula el principio mecánico de relatividad,
para el que es indispensable la modificación del concepto aristotélico de movimiento y su sustitución por el
movimiento inercial, según el cual los graves caen independientemente del movimiento o reposo de la Tierra.
La condición es que todo en la Tierra se mueva con ella, es decir, los cuerpos descienden
verticalmente por ser graves, pero además tienen que acompañar a la Tierra en un movimiento horizontal. El
movimiento diurno de la Tierra ha de ser imperceptible para quien lo comparta, y sólo pueda aprehenderse en
todo aquello que carece de él. ¿Por qué es imperceptible por ser compartido? Galileo sostiene que el
movimiento es cambio de relación, no una propiedad del móvil. El movimiento natural aristotélico confiere a
cada elemento un tipo de movimiento específico, que tiene lugar siempre por oposición al reposo. Galileo,
coincidiendo con Descartes, prescinde de toda referencia intrínseca al movimiento: Sólo si se produce un
cambio de relación entre algo y su sistema de referencia hay movimiento, perceptivo siempre que éste
carezca de él. Si lo comparte, estamos ante un movimiento nulo, al que denominamos reposo.

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
EJ. EX: LA PIEDRA QUE CAE DESDE LA TORRE EN UNA TIERRA MÓVIL.
– Aristotélicos-ptolemaicos: La caída será transversal.
– Galileo: La piedra comparte el movimiento de la Tierra, y para quien participa de este movimiento,
el fenómeno de caída tendrá lugar del mismo modo que en una Tierra en reposo.
Para explicar la caída de graves es una tierra en movimiento, Galileo se apoya en:
1. Principio de la independencia de movimientos: Combinación del movimiento vertical de los graves
con el horizontal propio de la Tierra, combinación expresamente prohibida por la física aristotélica.
2. Persistencia del movimiento horizontal: ¿Pueden los cuerpos moverse con la Tierra y compartir su
movimiento cuando no están en contacto con ella y a la misma velocidad? En la tradición, todo
movimiento supone un motor, pero Galileo plantea que el movimiento horizontal puede ser el único
que se conserva sin motor, bastando con que nada opusiera resistencia para que persista.
EX: PLANO HORIZONTAL Y LA BOLA PULIDA.
* Si el cuerpo se halla en reposo, «se quedará naturalmente quieto».
* Si partimos de una situación de movimiento, puesto que no habría causa de aceleración ni retardación, ni se
gana ni se pierde velocidad. Por tanto, en ausencia de resistencia sobre un plano horizontal, todo cuerpo
permanecerá en reposo o se moverá indefinidamente con velocidad uniforme.
Galileo se equivoca al establecer que este movimiento sin motor que se conserva indefinidamente es
circular. A pesar de que la ley de inercia se aplica al movimiento rectilíneo, y no al circular, como formularán
Descartes y Newton, Galileo usó segmentos de arco pequeños en relación con el temaño de la Tierra, lo que
hizo que su plantemiento pareciera válido, pero al estudiar grandes distancias el resultado es inexacto.

TERCERA JORNADA
Traslación de la Tierra: Es más conveniente situar al Sol en el centro, desde donde iluminaría, y a una
Tierra en movimiento alrededor suyo. Ciertas observaciones (fases de Venus, satélites de Júpiter) lo avalan.

DESCARTES
Si el Sol está en el centro y la Tierra se mueve es imprescindible una nueva física compatible. El
mecanicismo nace de la idea del autómata, un ser artificial desprovisto de elementos animistas, pero que
realiza movimientos, y se caracteriza como una filosofía negativa, en cuanto que prohibe la acción a
distancia, la iniciación espontánea del movimiento, la intervención de agentes causales incorpóreos y las
causas finales, sustituyéndolo por el movimiento por contacto y la concatenación de este contacto.
La similitud entre atomistas y cartesianos es evidente: el movimiento se transmite por choque, no
siendo espontáneo, sino extrínseco; pero también existen diferencias, y éstas son: los átomos son indivisibles
para los atomistas, pero para Descartes es infinitamente divisble, además, para los primeros el mundo se
compone de materia y vacío, para el moderno, sólo existe la materia.

LA MATERIA CARTESIANA
MATERIA = EXTENSIÓN
Propiedades: Figura, tamaño, impenetrabilidad y homogeneidad, NO cualidades.

CUALIDADES | Objeto SENSACIONES | Sujeto


(propiedades de los objetos) (Resultado de la unión
Modos de la extensión alma-cuerpo)
↓ ↓
Están en el objeto, pero dependen de la acción del mundo sobre
el yo, del movimiento del objeto, etc.

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
EL VACÍO CARTESIANO
Es definido tradicionalmente como un medio extenso pero no material. Ahora bien, si la materia viene
definida por la extensión, y ésta es impenetrable, el vacío es imposible. Entonces el mundo es lleno.
La materia no es intrínsecamente móvil, no comenzará a moverse si está en reposo ni dejará de
hacerlo si está en movimiento. Para que ésto suceda, es necesario que otro cuerpo (externo) entre en contacto
con él. De hecho, en el mundo lleno cartesiano, al no haber vacío todos los cuerpos se tocan. En un mundo
vacío, los cuerpos pueden pasar de un lugar a otro sin obstáculos, desplazándose en línea recta. En un mundo
lleno, el movimiento sólo es posible a condición de que un cuerpo abandone su lugar para entrar en el de otro,
y así sucesivamente hasta que el último ocupe instantáneamente el lugar dejado por el primero. Esto supone
que todos los movimientos se han de desarrollar en círculos, adoptando forma de remolinos o vórtices.

EN RESUMEN: La extensión, impenetrable, es el atributo que define la materia. Extenso ↔ Material. Por tanto,
el vacío es imposible y el mundo es lleno. La materia tiene figura, tamaño y posición, pero no cualidades (que
son subjetivas), y sus partes son siempre divisibles. El mundo es homogéneo, porque sólo existe un tipo de
materia, e infinito, por lo que la distinción Cielo/Tierra no tiene fundamento.
La extensión no deriva en movimiento (pasividad de la materia), todo movimiento tiene una causa
extrínseca, y su trasmisión es siempre por contacto, nunca a distancia. En un mundo lleno, los movimientos
son en forma de vórtice, el movimiento recto es imposible.

LAS LEYES DE LA NATURALEZA


PRIMERA LEY: CONSERVACIÓN DEL ESTADO
En ausencia de influencias externas, toda parte de materia conserva sus propiedades fundamentales:
tamaño, figura, reposo y movimiento. «La fuerza con la que un cuerpo actúa contra otro o resiste su acción
consiste sólo en el hecho de que cada cosa persiste [...] en el mismo estado en el que se encuentra».
Sin la noción newtoniana de masa inercial, Descartes considerará que las fuerzas son proporcionales
al volumen espacial de los cuerpos, de lo que resultarán errores al establecer las reglas del resultado de las
colisiones (como que un cuerpo no puede movier otro de mayor tamaño).

SEGUNDA LEY: CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO


Las partes de materia fueron creadas móviles. Si el movimiento no se creara pero sí se destruyera, la
máquina cósmica se pararía, por lo tanto es importantísima su conservación. En toda comunicación de la
cantidad de movimiento, lo que un cuerpo gana es exactamente lo que otro pierde y viceversa, de modo que la
suma total permanece constante.

TERCERA LEY: CONSERVACIÓN DE LA DIRECCIÓN RECTILÍNEA


Aunque no puede darse un movimiento que no sea circular, cada una de las partes de la materia
tenderá siempre a continuar su movimiento en línea recta. Descartes distingue aquí entre movimiento (en
círculo) y tendencia al movimiento rectilíneo. Señalando que con tendencia sólo quiere decir disposición, que
puede ser movimiento efectivo si no encuentra obstáculos o, si es impedido, se moverá de manera diferente
de la recta. Nos indica el movimiento que se efectuará sin agente externo que desvíe. EJ: PIEDRA EN UNA HONDA.
Y ésto, oponiéndose por completo a la tradición, se cumple tanto en los cuerpos celestes como
terrestres. Como el mundo cartesiano es lleno, los cuerpos siempre están en contacto y la mutua
obstaculización de sus movimientos rectilíneos es constante, por lo que no puede darse ningún movimiento
que no sea aproximadamente circular. Se da así la paradoja de que sea Descartes el primero en formular la
idea de inercia rectilínea (que Galileo formuló erróneamente como circular).
Consecuencias: Transformación de la noción de movimiento orbital circular celeste, ya que, en tanto
éste fuera concebido como natural, carecía de sentido suponer que estos trataran de apartarse del centro,
engendrando fuerzas centrífugas.

DIFERENCIAS CON LA LEY DE INERCIA DE NEWTON:


1. DESCARTES: Cambios por contacto |NEWTON: Noción de fuerza impresa (impulso y atracción)
2. Negación del vacío | Espacio absoluto (vacío), marco de referencia donde se cumpla la ley inercial.

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
LA FÁBRICA DEL MUNDO
Formuladas estas leyes, da comienzo la teoría general sobre la formación y estructura del universo,
que compite con los cosmólogos, no con los astrónomos, pues Descartes no se propone aportar más precisión
al estudio cuantitativo de los cielos, como Kepler, ni llevar nuevas observaciones, como Galileo.

– Los cuerpos se componen de una misma materia, sin embargo, según el tamaño y movimiento de sus
partes, podemos hablar de tres elementos:
Primer Elemento: Partes menores, movimiento rápido, fluido, emite luz, → Sol y estrellas.
Tercer Elemento: Partes grandes, movimiento lento, sólido, relfeja luz, → Planetas, cometas.
Segundo Elemento – Éter: Partes medianas, movimiento medio, fluido, transmite luz, → Cielo.
Al igual que el agua o el aire, este segundo elemento, como materia interestelar, gira sin cesar en
forma de vórtices, arrastrando los cuerpos que se encuentran entre ellos.
– El centro de los vórtices puede ser una estrella o un planeta (con satélites).
– El número de estrellas es indefinido (infinito sólo Dios). Desaparece la esfera de las estrellas fijas.
– Los cometas son cuerpos suyas órbitas abarcan más de un vórtice.
– Tendencia centrífuga de los cuerpos a apartarse de los centros.

NEWTON
DEFINICIONES
Durante el siglo XVII se estudió el problema del movimiento de los planetas centrándose en la noción
de fuerza centrífuga. A Newton le importará, no la tendencia de los cuerpos que se desplazan en círculos a
salirse por la tangente, sino la acción que se ejerce desde el exterior sobre ellos para que se aparten de la
recta; Newton se refiere a esta acción como fuerza impresa, que se origina de diferentes maneras: por choque,
por presión o por la acción de la fuerza centrípeta (ésta es, por tanto, un caso particular de la fuerza impresa).
La fuerza centrípeta hace tender (por empuje, arrastre, etc) a los cuerpos hacia un punto central, y se opone al
esfuerzo centrífugo de los cuerpos que giran. Por tanto, será la responsable del mantenimiento de los planetas
en sus órbitas y la caída de graves y proyectiles.
La fuerza centrífuga es, para Newton, intrínseca al cuerpo y proporcional a la cantidad de materia, por
lo que se renombra como masa inercial.En base a la fuerza de inercia todo cuerpo tiende a conservar su
estado de movimiento o reposo uniforme y rectilíneo. Por tanto, opondrá resistencia a la acción de cualquier
fuerza impresa desde el exterior. Esta fuerza sólo se distingue de la masa inercial en que ésta es proporcional
a la cantidad de materia.

LEYES DEL MOVIMIENTO


PRIMERA LEY: LEY DE INERCIA
Todo cuerpo persevera en su estado de movimiento o reposo uniforme y rectilíneo. A no ser que sea
obligado por fuerzas impresas a cambiar de estado.
Ésta recoge dos leyes cartesianas: la conservación del estado y la conservación de la dirección en
línea recta. Aunque introduce destacadas novedades, como que la tendencia de los cuerpos a perseverar en su
estado inercial es proporcional no al volumen espacial, sino a la masa inercial; y que la modificación del
estado se produce por cualquier fuerza impresa mediante choque, presión o atracción.

SEGUNDA LEY: LEY DE LA FUERZA


El cambio de cantidad de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la
línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. La masa será la constante de proporcionalidad de la
fuerza de impulso respecto a la variación de la cantidad de movimiento.

8
TERCERA LEY: LEY DE LA ACCIÓN Y REACCIÓN
Con toda acción ocurre una reacción igual y contraria. Origen: segunda ley de Descartes, aunque
Newton no se limita a la fuerza instantánea, también lo aplica a la noción de fuerza continua. Lo que facilita
la transición de la fuerza centrípeta, continua y recíproca a la fuerza de atracción.

MECÁNICA RACIONAL [LIBRO I] DE LA FUERZA CENTRÍPETA A LA ATRACCIÓN


MECÁNICA CELESTE. DE LA ATRACCIÓN A LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

EL PROBLEMA DE LA ACCIÓN A DISTANCIA


Descartes había establecido que un cuerpo sólo puede ser apartado de su movimiento uniforme en
línea recta por contacto. Con el paso de la noción de fuerza centrípeta a la de atracción y luego a la de
gravitación universal Newton se da cuenta del problema. En la segunda edición de los Principia matiza su
crítica a la teoría cartesiana y reintroduce la idea de un éter interplanetario del que no da demasiadas
explicaciones. La cuestión de fondo es si en la materia se originan fuerzas de atracción. Newton admite que le
son inherentes fuerzas de inercia, pero como estas son un principio pasivo, se necesita la noción de fuerza
impresa, de impulso o de atracción, que actúe como principio activo.
Lo que hará Newton será autorizar un Prefacio en el que se considera la gravedad como una
propiedad primitiva de todos los cuerpos. A pesar de haber explicado todos los fenómenos de los cielos y del
mar mediante la fuerza de gravitación y su respectiva ley, no es capaz de descubrir la causa de dicha fuerza.

ESPACIO Y TIEMPO
TIEMPO ABSOLUTO: Ininterrumpido orden de sucesión en el que todo acontece; el tiempo siempre
transcurre aunque nada se suceda en él. Hay tiempo, por tanto hay movimiento. Es eterno (hubo un tiempo
anterior al origen del mundo y habrá uno posterior a su hipotética desaparición).

ESPACIO ABSOLUTO: Existe con independencia de los cuerpos que se alojan en él. Inmutable (es
pura extensión geométrica). Es lugar de sí mismo y de todas las cosas. Vacío.
LUGAR ABSOLUTO: Parte del espacio ocupable por un cuerpo. Todas las partes del espacio son
lugares potenciales de los cuerpos. El universo, la totalidad, está en una región del espacio infinito, pero
podría estar en otro. Como el cosmos aristotélico, no estaba en ningún lugar.
REPOSO ABSOLUTO: Permanencia de un cuerpo en el mismo espacio absoluto. El verdadero
reposo se define por relación al espacio inmóvil, no a un sistema de referencia. En Newton, todos los cuerpos
interaccionan recíprocamente como consecuencia de la atracción gravitatoria: "es posible que ningún cuerpo
esté en reposo total"; ésto exige acudir al espacio cuando se pretende fijar el estado mecánico de un cuerpo.

MOVIMIENTO ABSOLUTO: Paso de un lugar absoluto a otro lugar absoluto, o lo que es lo mismo,
paso de una región del espacio a otra sin que intervenga la distancia relativa entre los cuerpos. Tiene sentido
atribuir movimiento a un sólo cuerpo. Ej: Si todo los cuerpos menos uno fueran aniquilados, el cuerpo
seguiría estando ubicado en algún lugar.

Las partes del tiempo o del espacio verdaderos son de tal naturaleza que no podemos accceder a
ellas experimentalmente y están fuera del alcance de nuestras operaciones de observación y medida, y, sin
embargo, medimos intervalos temporales y distancias espaciales. Cuando hacemos esto sólo alcanzamos
tiempos y espacios relativos. Así el TIEMPO RELATIVO es definido como “la medida sensible y externa de
cualquier duración mediante el movimiento” y el ESPACIO RELATIVO es “cualquier cantidad o dimensión
variable de ese espacio, que se define por nuestros sentidos según su situación respecto a los cuerpos”.

Medimos el tiempo gracias al movimiento, pero a su vez precisamos del tiempo para medir el
movimiento. Ello pone de relieve que nos desenvolvemos en el ámbito de lo relativo, y no de lo absoluto.
Tampoco resulta posible fijar la posición de un cuerpo en el espacio absoluto. Para determinar una posición o
una distancia es necesario tener al menos dos cuerpos, uno de los cuales ha de ser considerado inmóvil y

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH
tomado como término de referencia a partir del cual conocer la ubicación del otro. Mediante este
procedimiento fijaremos su lugar relativo, y también su estado de reposo o movimiento relativos.

MOVIMIENTO RELATIVO es “el paso de un lugar relativo a otro lugar relativo”, el LUGAR RELATIVO se
define como la posición de un cuerpo en relación a otros arbitrariamente elegidos. Luego el movimiento
relativo no es sino cambio de posición de unos cuerpos con respecto a otros. Sólo él es susceptible de ser
medido, de manera que la velocidad es siempre relativa.

Teorema de adición de velocidades. Para conocer la velocidad absoluta de un cuerpo es necesario


sumar vectorialmente todas sus velocidades relativas, lo cual es imposible. No puede medirse, pero sí
definirse el movimiento absoluto por la suma vectorial de sus movimientos relativos.

EX. BARCO EN UNA TIERRA EN REPOSO ABSOLUTO y hombre parado en la cubierta = Reposo relativo
respecto del barco, pero en movimiento respecto de la Tierra. Si el hombre camina, su movimiento en relación
con la tierra será el resultado de sumar ambos movimientos. En ese supuesto se podría medir su velocidad
absoluta. Pero si también la Tierra se mueve, entonces será preciso sumar a las dos velocidades anteriores la
de la propia Tierra en relación con el Sol. Pero, suponiendo que el Sol se moviera con respecto a las estrellas,
tendría de nuevo que añadirse este sumando, etc.

ACELERACIÓN Y FUERZA
Sólo la modificación o cambio de estado remite a una causa, de modo que un movimiento constante
es indicio de la total ausencia de fuerza o causa de movimiento, y esto se debe a que la acción constante de
una fuerza produce una aceleración constante, no un movimiento constante.
Mientras que el movimiento inercial carece de causa y efecto, siendo indiscernible del reposo, con la
aceleración no ocurre lo mismo porque tiene causa y produce efectos.

El movimiento absoluto en el espacio absoluto no se deja detectar empíricamente porque es


indiscernible y carente de todo efecto mecánico. De modo que, en el caso de los movimientos inerciales,
hemos de resignarnos a no poder distinguir jamás cuándo son relativos y cuándo son absolutos.
Pero cuando se trata de aceleraciones sí disponemos de un método indirecto para acceder al estado
absoluto de los cuerpos: las fuerzas impresas serán indicio de movimientos absolutos (acelerados). Allí
donde se imprima una fuerza sobre un cuerpo, obtendremos un estado verdadero, que no se reduce a la
variación de la posición con respecto a otros cuerpos elegidos arbitrariamente como sistemas relativos de
referencia. Dicho estado real y absoluto puede ser descubierto gracias a su causa: la fuerza impresa.
Los efectos no desaparecen por la modifique el sistema de referencia, y éstos son la tendencia en el giro
a apartarse de los centros de rotación, o sea: las rotaciones absolutas engendran fuerzas centrífugas.

EX. CUBO Y AGUA


– Reposo del cubo y del agua.
1º) La cuerda comienza a soltarse y el cubo a girar, pero la superficie del agua no se muestra cóncava.
El movimiento del cubo aún no se a transmitido al agua y ésta está en reposo. Agua y cubo no comparten
velocidad, y no se desplazan conjuntamente, por lo que el agua está en movmiento respecto al cubo. Se halla
en un estado de movimiento relativo y reposo absoluto.
2º) Después el agua se hace cóncava, el movimiento ya ha sido comunicado y cuando las velocidades
sean las mismas, no habrá cambio de posición relativa. Aquí se halla en reposo relativo respecto del cubo,
pero en movimiento absoluto. (Hay fuerza centrífuga).

10

Praias Co. - Este invierno tus gafas con 30% dto. código: WUOLAH

También podría gustarte