Está en la página 1de 30

TEMA 1:

SISTEMAS Y ESCALA. LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

Las formas que hay en la tierra corresponde a una idea preconcebida que hay en los mapas.

Un sistema es un conjunto de objetos, cada cual con sus atributos y relaciones con otros objetos (Optner, año
1973, visión clásica):

 Los objetos son los elementos de un sistema.


 Los atributos son características de los objetos.
 La Red de relaciones entre los objetos hace un sistema un todo.
 La Red de entidades y sus relaciones hacen la estructura del sistema.
 El sistema, en su totalidad, es mucho más que la simple suma de sus elementos en términos
cuantitativos y cualitativos.

Elementos de un Sistema y el Todo:

 La independencia posibilita la adaptación y flexibilidad del sistema.


 La independencia causa conflictos.
 En la resolución de conflictos, los elementos liberan energía.
 Energía liberada:
o Genera nuevas cualidades (sinergia) en sistemas organizados y gestionados.
o Causa debilitamiento o incluso colapso en sistemas espontáneos (entropía).

LA SINERGIA, es el resultado de la acción conjunto de dos o más causas, pero caracterizado por tener un
efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.

LA ENTROPÍA, cuando se plantea la pregunta: “¿Por qué ocurren los sucesos en la Naturaleza de una
manera determinada y no de otra manera?”, se busca una respuesta que indique cuál es el sentido de los sucesos.

El universo tiende a distribuir la energía uniformemente; es decir, a maximizar la entropía. Por ejemplo, si se
ponen en contacto dos trozos de metal con distinta temperatura, se anticipa finalmente el trozo caliente se enfriará, y el
trozo frio se calentará, finalizando en equilibrio térmico. El proceso inverso, el calentamiento del trozo caliente y el
enfriamiento del trozo frío es muy improbable que se presente, a pesar de conservar la energía.

Los que empezaron a preguntarse acerca del Universo, y dieron respuestas más allá de las explicaciones que
daban los mitos y las religiones fueron los pensadores griegos del siglo VI antes de nuestra era. Las respuestas fueron
muy diversas. Es importante destacar que los llamados pitagóricos se percataron de la importancia de las
matemáticas y los números para el estudio de lo real. Esta manera de ver las cosas pasó a Platón y se dejó notar
palpablemente en los protagonistas de la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII.

Hasta esa Revolución, el cosmos era el que nos dejó diseñado Aristóteles de Estagira, un mundo cerrado y
estructurado en capas concéntricas alrededor de la Tierra, y con el Sol y los planetas marcando sus ritmos en torno de
ellas. Esta concepción se fue mejorando matemáticamente, dado que Aristóteles no daba demasiado peso a las
matemáticas, sobre todo de la mano de Ptolomeo. Era una concepción del mundo muy poderosa porque utilizaba los
mismos conceptos para explicar la reproducción de los peces que el movimiento de los astros, y eso sin duda
simplificaba las cosas.

El nuevo mundo vino con la nueva filosofía y la nueva ciencia, y se concretó en un sistema científico cuyas
líneas maestras interpretaría magistralmente Isaac Newton, padre de la física hasta las principales teorías físicas del
siglo XX, la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la teoría cuántica.

1
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Nuestro planeta está en movimiento. Dentro del mismo, tenemos que razonar para comprender que estamos en
movimiento porque cuesta imaginar que estemos en un “nave” que gira sobre sí misma y casi a 30 kilómetros por
segundo alrededor del Sol siguiendo una órbita elíptica.

http://wonderfulengineering.com/will-see-ground-
EL stationary-air/ MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

 Se denomina rotación al movimiento que realiza un cuerpo sobre sí mismo, en torno a un eje central. En el
caso de la Tierra, la rotación es el giro que efectúa el planeta sobre sí mismo. Tiene una duración de 23
horas, 56 minutos y 3.5 segundos. Nosotros en la práctica consideramos 24 horas con las que organizamos
nuestros husos horarios.

 La rotación terrestre es la responsable de los días y las noches. No hace falta insistir mucho en la
importancia para la vida cotidiana de los seres vivos terrestres que adaptan su vida a ese ritmo día-noche,
dominado nicteral.

 Para corregir las desviaciones diarias, se convenía la existencia de los conocidos años bisiestos.

HUSOS HORARIOS

 Huso horario es cada una de las porciones convencionales resultantes de dividir en 15º el círculo de 360º de
la Tierra. Se obtienen de esa forma 24 husos o zonas horarias que permiten determinar la hora terrestre en
cada momento y lugar del planeta. La longitud nos proporciona la hora.

 En su periplo rotacional, nuestro planeta recorre 360º que se corresponden con una circunferencia y como
hemos indicado, tarda unas 24 horas en hacer dicho movimiento. Si repartimos los 360º en las 24 horas, esto
nos da una velocidad angular de 15º por hora (que equivale a un grado cada 4 minutos).

 El huso horario es la región abarcada por 15º; de derecha e izquierda, esto es, al Este y al Oeste de los
meridianos.

 El estudio de la hora resulta fundamental en el momento en el que el ser humano es habitante de un mundo
más que una nación. Puede considerarse la incidencia solar (hora solar), la hora de acuerdo con el meridiano
de Greenwich (GMT) y luego las horas oficiales que marcan los países que pueden convencionalmente
desviarse de la GMT.

2
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

Se denomina traslación terrestre al movimiento de la Tierra alrededor del Sol. A la hora de determinar la
duración de una vuelta completa en dicho movimiento se pueden adoptar dos puntos de vista:

1. Tomar como referencia una estrella (un punto exterior “fijo”), en cuyo caso, la Tierra tarda 365 días, 6
horas, 9 minutos y 10 segundos en completar el movimiento completo, medida la traslación, obtenemos
lo que llamamos un año sidéreo.

2. Considerar como referencia el tiempo transcurrido desde el inicio de una primavera a otra, con lo que
al año tendría una duración ligeramente inferior, 365 días, 4 horas, 48 minutos y 46 segundos. En este
caso obtenemos el año que utilizamos en los calendarios, denominado año trópico.

La traslación es de una suma importancia para el ritmo de la vida en la Tierra. Si la rotación terrestre es
responsable de los días y de las noches, la traslación y la inclinación del eje marcan las estaciones del año (primavera,
verano, otoño e invierno).

La órbita o camino de la Tierra alrededor del Sol se denomina eclíptica. Al no ser una circunferencia sino
una elipse, la Tierra no se encuentra siempre a la misma distancia del Sol. Si queremos considerar una distancia
“media” obtenemos matemáticamente 150.000.000.000 Kilómetros (unidad astronómica). En realidad, cuando la
Tierra se encuentra más lejos del Sol, momento denominado afelio, la distancia es de 151.800.000 Km, y tiene
lugar en Julio, mientras que el momento de mayor proximidad, 142.700.000 km, el perihelio, tiene lugar en
enero.

SOLSTICIOS

Ambos momentos son conocidos como solsticios, de verano e invierno, respectivamente.

El inicio de la primavera es especialmente relevante porque nos sirve de referencia para la medición del año
como hemos visto antes. En ese momento se cruzan el plano de la eclíptica (la órbita terrestre) y el plano del ecuador
(la línea horizontal central) en una recta que apunta hacia el punto Aries, o punto vernal. En ese instante comienza en
el hemisferio norte la primavera y en el hemisferio sur el otoño (los equinoccios). El fenómeno que se produce es el
paso del Sol del hemisferio sur, al norte.

EQUINOCCIOS

3
Son los puntos en los que el ecuador corta la eclíptica, es decir, el plano que contiene la trayectoria de la
Tierra alrededor del Sol. Un efecto de dicha posición es que en esos puntos el Sol sale justo por el Este y se pone
en el Oeste.

Un efecto que notamos de forma especial en los puntos especiales que hemos dicho es la duración del día y de
la noche. En los equinoccios, como su propia palabra indica, el día y la noche tienen idéntica duración. En los
solsticios dependerá de donde nos encontremos. En el solsticio de invierno, la duración de la noche es máxima cuanto
más al norte nos situemos mientras que en el de verano es la duración del día la que es mayor cuanto más el norte
estemos.

PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

Se produce anualmente un fenómeno, denominado precesión de los equinoccios que provoca un


desplazamiento de ese punto 50,25 segundos. Dicho desplazamiento provoca que hoy en día el denominado punto
Aries no se encuentre en dicha constelación, sino en Piscis.

Se trata de un balanceo del eje terrestre que limita un cono de 47º de abertura y cuyo vértice es teóricamente el
centro terrestre.

Es un movimiento similar al que puede describir una peonza. Una vuelta de precesión ocupa 25.767 años.

LAS ESTACIONES DEL AÑO

Denominamos estación del año a los periodos de relativa estabilidad climatológica y meteorológica en
determinadas zonas del planeta. Los inicios que marcan dichos periodos están indirectamente relacionados con la
posición del planeta en su viaje de traslación y muy directamente con la inclinación del eje imaginario de la Tierra que
cambia la forma en que inciden los rayos sobre su superficie.

Con cierta facilidad se puede caer en el error de pensar que las estaciones se deben directamente a la posición
en la eclíptica. Aunque los equinoccios y los solsticios se marcan en dicha trayectoria, los efectos estacionales se
deben al bamboleo terrestre y a los cambios en la incidencia de los rayos provocados por el cambio de inclinación del
eje.

Como sabemos el plano de la eclíptica guarda una inclinación de 23º con el ecuatorial. Su coincidencia habría
provocado la inexistencia de las estaciones. El Sol, por este motivo sólo podrá alcanzar el punto más alto en el cielo
(cénit) observado desde un punto ecuatorial, cuando el plano ecuatorial y el eclíptico son mayores. Puede considerarse
igualmente la máxima inclinación del eje. El sol alcanza en el hemisferio norte su máxima declinación el 22 o 23 de
junio. Esta situación se repite para el hemisferio sur el 21 o 22 de diciembre. Las estaciones están intercambiadas para
los hemisferios.

4
LA TIERRA

 CORTEZA Y LITOSFERA

La corteza es el primer nivel desde el punto de visto de la composición mientras que la litosfera es el primer
nivel desde el punto de vista de la estructura. Desde un punto de vista estructural, la parte superior del manto, junto
con la corteza terrestre constituye lo que conocemos como litosfera, de unos 250 km de espesor. La actividad
geológica que tiene lugar en la litosfera está explicada por la tectónica de placas.

Hay 2 tipos de corteza:

o La corteza oceánica.

En el manto encontramos magma. Éste al salir entre dos placas se solidifica y da lugar a una capa,
más fina que la continental, compuesta fundamentalmente por basalto. Esta composición y el modo en
que se forma, da cierta homogeneidad a la cortea oceánica.

o La corteza continental.

Su diferente composición (rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias) hace que no tenga la


homogeneidad de la corteza oceánica. Su composición silícea la hace más ligera. En la historia de la
Tierra, su ligereza ha hecho que no se hunda normalmente y ello ha provocado un aumento en su
espesor. Cuando ocasionalmente se hunde, se ha vuelto a fundir sin mezclarse con el manto.

 EL MANTO

Es la capa situada debajo de la corteza terrestre. Tiene un espesor de unos 2885 km. Ocupa
aproximadamente el 84% del volumen terrestre. Se pueden diferenciar en él, el manto superior, que se encuentra
limitado por dos discontinuidades de Mohorovicic, a unos 50 km, que separa la corteza del manto, y ya a 660 km una
discontinuidad térmica.

5
Desde un punto de vista estructural, la parte superior del manto, junto con la corteza terrestre constituye lo que
conocemos como litosfera, de unos 250 km de espesor. Tiene una rigidez alta que contrasta con la baja rigidez de la
siguiente zona estructural, la astenosfera.

El manto inferior empieza en la discontinuidad térmica anterior y termina en una discontinuidad química con
la que comenzaría el núcleo. Está compuesto de peridotita.

Debajo del manto, toparemos con la discontinuidad de Gutenberg y vuelve a cambiar la composición. Estamos
en el núcleo, la zona más interna del planeta compuesta fundamentalmente por hierro y níquel.

La astenosfera tiene, hasta cierto punto, una función de colchón. Los continentes experimentan movimientos
verticales (como los que se producen por el peso de los grandes glaciares). Cuando hay más peso sobre ella, la
litosfera se hunde, y en caso contrario, se eleva: está flotando sobre la astenosfera. Esta situación se conoce como
isostasia y esos movimientos verticales, como movimientos isostáticos.

Luego encontramos hasta terminar la zona del manto, otra zona, la MESOSFERA, central y con insuficientes
datos de rigidez. Los estudios geológicos indican la presencia de columnas de materiales más fluidos que alcanzan la
astenosfera y de esa forma determinarían la distribución de los volcanes y del flujo térmico.

La isostasia es el mecanismo de ajuste que permite explicar los movimientos verticales de la corteza.

6
TEMA 2:

EL SISTEMA CLIMÁTICO.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ATMÓSDERA. BALANCE DE ENERGÍA

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ATMÓSFERA?

 La atmósfera, litosfera e hidrosfera son el medio físico (inorgánico) que soporta la Biosfera.
 La geografía física atiende la distribución espacial de las cuatro esferas y sus interrelaciones en procesos
complejos.
 Los seres humanos viven en el fondo de un océano de aire.
 El barómetro aneroide y altímetro es un barómetro preciso y práctico; en éste, la presión atmosférica deforma
la pared elástica de un cilindro en el que se ha hecho un vacío parcial, lo que a su vez mueve una aguja.
 Los tipos de tiempo están vinculados a la presión atmosférica. Cuando hay una baja presión: menor densidad
y tendencia a la advección. En cambio, cuando hay una alta presión: la atmósfera se comprime y domina la
estabilidad.

LA ATMOSFERA MODERNA

(desde hace 500 millones de años).

 Nitrógeno, N2 (78%).
 Oxígeno, 02 (21%).
 Argón, AR (0.9%).
 Otros gases:
o vapor de agua (0-4%).
o dióxido de carbono (.036%), metano (gases de efecto invernadero).
o Óxidos nitrosos, óxidos sulfurosos (lluvia acida).
o Partículas de polvo.

7
Inversión Térmica: es un tipo de característica que toma la atmósfera cuando la temperatura del aire,
en vez de descender mientras subimos en altura, como es normal, va ascendiendo cada vez más, esto hace que la
densidad del aire, la cual se relaciona directamente con la temperatura, descienda con la altura limitando así
las corrientes convectivas ascendentes que se producen en la atmósfera.

LA ATMÓSFERA MAGNÉTICA

La magnetosfera está a 100km o más sobre la superficie de la Tierra, el ambiente natural es muy diferente . Las
capas de la atmósfera a esas alturas son calentadas fuertemente por los rayos X y la luz ultravioleta del Sol (y también
por otras causas), arrancando los electrones negativos de los átomos y dejando a los átomos restantes como “iones”
cargados positivamente.

La estructura de las líneas de campo cerca de la Tierra determina mucho del movimiento y del
comportamiento de los electrones “iones” libres encontrados allí. Los satélites que observan las fuerzas magnéticas en
el espacio hallaron que, en la mayoría de las direcciones, esas líneas no se alejan indefinidamente, sino que están
confinadas dentro de una cavidad, la magnetosfera terrestre. La Tierra es un enorme imán y su influencia magnética se
extiende lejos en el espacio.

CAMBIOS ANTROPOGÉNICOS EN LA ATMÓSFERA

 POLUCIÓN PRIMARIA.

o Partículas.
o Monóxido de carbono (toxico).
o Compuestos de nitrógeno (componente de la bruma).
o Compuestos de sulfuro (acid rain).

 POLUCIÓN SECUNDARIA.
o Bruma Fotoquímica.
o Ozono.

LA CAPA DE OZONO

 El impacto del Ozono estratosfera: Reducción del plancton y


producción primaria, cosechas dañadas, impacto en seres
humanos: sistema inmunitario, cáncer de piel, etc.

8
TEMA 3:

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA. PRESIÓN, VIENTO Y MASAS DE AIRE.

Las masas de aire se mueven por la rotación de la Tierra, el cambio de temperatura y el cambio de
presión. En el Ecuador, suben las masas de aire, donde hay una baja presión porque la atmósfera es menos
densa y en los polos hay una alta presión.

Se establece una corriente: una circulación del Ecuador a los polos, pero cómo la Tierra está en
constante movimiento, existen más corrientes de circulación:

 La celda o célula de Hadley. Circula desde 0ºC a 30ºC. Gira en el sentido de las agujas del reloj.

 La celda o célula de Ferrel. Circula desde los 30ºC hasta los 60ºC. Gira en el sentido contrario a las agujas
del reloj.

 La celda o célula Polar. Circula desde los 60ºC hasta el polo. Gira en el sentido de las agujas del reloj.

En la convección, sube la temperatura y se da bajas presiones. En la subsidencia, baja la temperatura y se


dan altas presiones.

EL EFECTO CORIOLIS.

Fenómeno que causa a los fluidos que se curve a través de la


Tierra. La Tierra gira de Oeste a Este, esto hace que el Ecuador sea
más rápido que en los polos. Se desvía hacia la derecha en el
hemisferio Norte y se desvía a la izquierda en el hemisferio Sur.

Las bajas presiones (“L” representadas en el mapa) del hemisferio


sur están continuadas porque hay menos continentes y hace que el aire
fluya con menos obstáculos.

ANTICICLONES

Son centros de acción en los que la presión atmosférica es más alta que a su alrededor y aparecen
representados en los mapas meteorológicos por una “A” (alta presión, anticiclón). Teniendo en cuanta que, en los
anticiclones, el movimiento del aire es descendente, se caracterizan por emitir vientos y por ir acompañados de

9
tiempo estable y despejado, con poca probabilidad de lluvias y frecuentes fenómenos de niebla en invierno
asociados a situaciones de inversión térmica.

En el hemisferio norte, el aire anticiclónico se desplaza en el mismo sentido que las agujas del reloj y en
el hemisferio sur, en sentido contrario, esto se produce por el efecto Coriolis. Este hecho es muy importante
para poder interpretar los mapas del tiempo. Pueden ser dinámicos (movimientos de subsidencia, descenso) o
térmicos (enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera, en contacto con el suelo frío).

BORRASCAS

Son centros de acción en los que la presión atmosférica es más baja que a su alrededor, siendo el centro
de borrasca el punto en el que se alcanza la presión más baja. Aparece en los mapas meteorológicos con la letra
“B” (baja presión, borrasca).

En este caso, el movimiento del aire es ascendente, lo que supone tiempo inestable, nuboso y
frecuentemente acompañados de precipitaciones. En el hemisferio norte, el aire en las borrascas se desplaza en
sentido contrario a las agujas del reloj, en el hemisferio sur, en el mismo sentido, esto se produce por el efecto
Coriolis.

FRENTES

Son líneas dibujadas en los mapas del tiempo que indican el plano imaginario de separación entre dos
masas de aire con características físicas diferentes. Con frecuencia se encuentran asociados a un sistema de
borrascas.

El plano del frente es inclinado porque el aire frío pesa más y se mete a modo de cuña debajo de la masa de
aire más cálido. Existen tres tipos de frentes:

 Frente cálido. Se origina cuando una masa de aire cálida empuja a otra de aire frío. En tal caso, el aire
frío, más pesado, permanece adherido a la superficie terrestre, mientras que el aire cálido asciende al
chocar como su de una rampa se tratara, dando lugar a un lento proceso de condensación. Genera nubes
estratificadas (nimboestratos, estratos), caracterizadas por traer lluvias suaves o lloviznas. En los mapas
del tiempo están representados por líneas gruesas de color rojo con pequeños semicírculos.

 Frente frío. En este caso, el aire frío, más denso y pesado, se desplaza pegado a la superficie terrestre y
empuja a la masa de aire cálido, provocando su elevación. Este tipo de frentes origina rápidos fenómenos
de condensación caracterizados por la formación de nubes de desarrollo vertical (cumulonimbos),
provocando fuertes lluvias. En los mapas del tiempo están representados por líneas gruesas con pequeños
triángulos de color azul.

 Frente ocluido. El frente frío avanza a más velocidad que el cálido, provocando así que el aire frío que
sigue al frente de una con la masa de aire frío de delante del frente cálido. Este fenómeno provoca que la
masa de aire cálido ascienda, pierda contacto con la superficie, dando lugar poco a poco a la mezcla de las
dos masas de aire frío hasta desaparecer la borrasca asociada a ellos. En los mapas del tiempo están
representados con la mezcla de líneas y símbolos de los dos tipos de frentes anteriores.

CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA

La ciclogénesis es la forma normal en que se forman las borrascas. Se denomina explosiva porque esta
formación no se produce en un espacio de tiempo habitual, sino que se hace de forma repentina y abrupta.

10
Las ciclogénesis explosivas suelen venir acompañadas de vientos fuertes, de más de 100 km/h y que son
considerados huracanados, y de lluvias muy intensas que en cotas altas pueden ser precipitaciones en forma de nieve.
En la ciclogénesis explosiva se produce el microburst.

Este fenómeno se produce cuando hay un choque de un frente muy cálido con un frente muy frío que en un
muy corto espacio de tiempo ocasiona una bajada fuerte de presión acompañada de unos vientos huracanados. No
están acompañadas de bajada de temperaturas. Los frentes ocluidos son producidos por la ciclogénesis explosiva.

LOS CLIMOGRAMAS

Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona
o localidad de la Tierra a lo largo de un año.

En esencia, se trata de una combinación gráfica en la que indicaremos los datos de precipitaciones totales de
cada mes por medio de un diagrama de barras, y el registro de las temperaturas medias mensuales a partir de un
gráfico lineal.

EL AGUA EN LA ATMÓSFERA

El vapor de agua pasa a condensarse en la atmósfera dando origen a pequeñas gotas de agua, que cuando
alcanzan cierto tamaño se precipitan a la superficie de la Tierra por gravedad en forma de lluvia.

Si bien este ciclo se repite en todo el planeta, su reparto es desigual y muy variable en función del nivel de
humedad ambiental. Hay regiones, como las zonas intertropicales en las que la humedad en la atmósfera es alta y el
ciclo es constante, prácticamente se produce a diario. Por el contrario, en el lado opuesto se encuentran las zonas secas
del planeta y las regiones polares, donde el déficit de humedad origina verdaderos desiertos.

GRADIANTE ADIABÁTICO.

La variación de temperatura que experimenta una masa de aire en movimiento vertical, a calor constante se
llama gradiente adiabático.

Si el aire no está saturado y no se suministra calor, diremos que el proceso es adiabático seco, y los cambios
de temperatura se deben por completo a expansiones o contracciones.

Dicha variación se estima en 1ºC cada 100 metros y se denomina gradiente adiabático seco (GAS). Teniendo
en cuenta el principio físico por el cual una masa de aire aumenta su temperatura si es comprimida, en tanto que, si se
expande, disminuye: la masa de aire en elevación se expande debido a que la presión que soporta es menos con la
altura.

El descenso en la práctica es menor de 1ºC, debido al contacto al subir y a las turbulencias, siendo en realidad
0,65ºC cada 100 metro, a este descenso real se denomina gradiente térmico vertical de la atmósfera (GVT).

CORRIENTES CONVECTIVAS.

Las nubes se originan como consecuencia del intenso calentamiento de la superficie terrestre. Este fenómeno
es muy típico de los veranos en la Península Ibérica.

Las altas temperaturas del suelo actúan como foco de calor provocando un continuo ascenso de las masas de
aire. A medida van cogiendo altura, sufren un progresivo proceso de enfriamiento condensándose así el vapor de agua
y dando lugar a la formación de nubes, generalmente de desarrollo vertical (cumulonimbos).

11
El enfriamiento adiabático es el enfriamiento que se consigue mediante la evaporación del agua en el aire;
consecuentemente la temperatura seca disminuye mientras aumenta la humedad. También llamado enfriamiento por
evaporación.

LAS NUBES.

Las nubes son un conjunto de minúsculas gotas de agua o de hielo que, debido a su poco peso reducidas,
permanecen suspendidas en el aire. En su formación intervienen la humedad y la temperatura del aire.

Para que se originen las nubes es necesario un proceso de ascendencia del aire acompañado de un progresivo
enfrentamiento. Así mismo, es imprescindible la presencia de diminutas partículas sólidas suspendidas en la atmósfera
(polvo, partículas de humos, sales de origen marino, etc.) que sirven de soporte a las gotas de agua, favoreciendo de
este modo el proceso de condensación.

Según sea su origen y el tamaño de las gotas, el aspecto de las nubes varía enormemente. No obstante, existe
una tipología en función de su altitud que detallamos a continuación.

Existen tres tipos de nubes:

 NUBES ALTAS.

Son las que se encuentran en el nivel superior de la troposfera y llegan a alcanzar los 15km de altura.

o Cirrus. Se distinguen por su forma de filamentos blancos separados, con apariencia fibrosa o de brillo
sedoso. Cuando se presentan aisladas en la atmósfera auguran buen tiempo. Otras veces, su densidad
puede ir a más, lo que nos indicaría un inmediato cambio de tiempo.

o Cirroestratus. Están constituidas por finísimos cristales de hielo y tienen forma de velo nuboso,
transparente y blanquecino, que produce el fenómeno de halo. Suelen preceder a frentes cálidos, por lo
que su presencia es indicativa también de un cambio de tiempo.

o Cirrocumulus. Se distinguen perfectamente por formar delgadas capas de nubes blancas formadas por
elementos muy pequeños en forma de rizos y ondulaciones. No suelen ir asociadas a cambios de tiempo.

 NUBES MEDIAS.

Ocupan un nivel intermedio entre 3 y 7 km de altura.

o Altostratus. Tienen aspecto de lámina grisácea y uniforme de nubes, que cubren enteramente el cielo. En
el horizonte, suelen presentar extremos delgados en las propias nubes que permiten ver el sol, como a
través de un vidrio sucio. Están asociadas a frentes cálidos y originan lluvias e incluso fenómenos de
nevadas.

o Altocumulus. Se distinguen por su aspecto de manto blanco o grisáceo con sombra propia de formas
redondeadas. Normalmente están formadas por pequeñas gotas de agua y generalmente acompañan al
buen tiempo.

o Nimbostratos. Capa de nubes grisáceas y oscuras con aspecto borroso y plomizo como consecuencia de
las continuas lluvias. Son propias de días completamente cerrados lo que, unido al espesor de esta capa,
impide ver el sol. Están asociadas a frentes cálidos y van acompañadas de lluvias o nevadas persistentes.

12
 NUBES BAJAS.

Son las más próximas al suelo, se encuentran en el piso inferior (hasta los 3km de altura).

o Stratocumulus. Son capas de nubes grisáceas o blanquecinas, con zonas más oscuras de aspecto
redondeado, no fibroso. A veces aparecen aisladas y otras unidades entre sí. Suelen ir asociadas a buen
tiempo.

o Stratus. Capas de nubes grisáceas, de base uniforme, que suelen ocasionar lloviznas y fenómenos de
nieblas, especialmente ésta última cuando están asociadas a fenómenos de estabilidad atmosférica por la
presencia de algún anticiclón, se suelen formar por enfriamiento de las capas inferiores de la atmósfera.

o Cumulus. Son nubes de desarrollo vertical y con forma redondea en las que la parte superior recuerda por
su aspecto a una coliflor. Existe un fuerte contraste entre la parte iluminada por el sol, de aspecto blanco
brillante, y su base más oscura. Están asociadas a movimientos ascendentes en la atmósfera y son típicas
nubes de verano que se forman a partir de la fuerte evaporación hasta disiparse al caer la tarde.

o Cumulusninbus. También son nubes de desarrollo vertical, pero con mayores dimensiones que los
cúmulos, en forma de granes torres. Se distinguen en su parte superior por su forma aplastada, a menudo
con forma de seta o de yunque. La base de la nube presenta un aspecto mucho más oscuro y va
acompañada de nubes bajas que producen precipitaciones. Son de tamaño considerable, pudiendo alcanzar
una longitud vertical superior a los 10km. Están asociadas a rápidos fenómenos ascendentes del aire
típicos de situaciones de inestabilidad atmosféricas en primavera o verano provocados por el fuerte
calentamiento. Se forman con gran rapidez y frecuentemente van acompañadas de fenómenos de
tormentas y granizo.

LA OROGRAFÍA DEL TERRENO.

Otras veces, la formación de nubes viene ocasionada por el obstáculo que representan algunas cadenas
montañosas. Las masas de aire al chocar con la ladera de barlovento tienen que salvar la barrera orográfica, viéndose
obligada a ascender. A partir de ese momento comienza el proceso de enfriamiento y condensación.

Generalmente, este fenómeno provoca que las nubes descarguen su humedad en la ladera de barlovento,
mientras la masa de aire continúa su curso por la ladera de sotavento, pero ya como masa de aire seca y sin
precipitaciones, que a medida que desciende vuelve a calentarse. Este proceso es conocido también como efecto
Foëhm.

FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA

El efecto del Niño es una anomalía del funcionamiento normal de la atmósfera que afecta al Océano
Pacífico. Su origen viene por los vientos alisios del sur que se para, el agua caliente entra en la zona fría y ahora
llueve en la zona donde antes no llovía de manera torrencial. Además, una vez que se restablece los efectos del
niño habiendo inundaciones en la otra zona y sequía otra vez donde las había. Esto ocurre cada 7 años y dura 1
año aproximadamente.

El efecto de la Niña, es lo inverso del Niño, es decir, hay un descenso de las temperaturas y provoca
fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. Esto pasa al año siguiente que el Fenómeno del Niño y dura
aproximadamente 1 año. Después de esto, todo vuelve a la normalidad, hasta después de 7 años.

13
14
TEMA 4:

EL CICLO HIDROLÓGICO. LAS AGUAS CONTINENTALES Y MARINAS. LOS RECURSOS HÍDRICOS.

1. EL AGUA

El agua es un elemento fundamental para la vida en el planeta tierra. Es una molécula única por sus propiedades
físico-químicas.

 Propiedades Físicas.
o Uniones: covalentes y puentes de H.
o 3 estados: Sólido, líquido y gaseoso.
o Tensión superficial.
o Bajo viscosidad.

 Propiedades Químicas.
o Disolvente eficaz.
o Se expande cuando se congela.
o Alta capacidad calorífica.

2. EL CICLO HIDROLÓGICO

El agua se distribuye desigualmente entre los distintos


compartimentos, y los procesos por los que éstos intercambian el
agua se dan a ritmos heterogéneos. El mayor volumen corresponde
al océano, seguido del hielo glaciar y después por el agua
subterránea. El agua dulce superficial representa sólo una exigua
fracción y aún menor el agua atmosférica (vapor y nubes).

Fases del ciclo hidrológico:

 Evaporación.

o La evaporación es un proceso físico por el cual el agua pasan del estado líquido al estado gaseoso.

o Existe evaporación tanto en la superficie oceánica como en la terrestre.

o Todo el aire contiene cantidades variables de vapor. Así como el vapor es más ligero que el aire, el
aire húmedo es más ligero que el seco.

 Evotranspiración.

o Pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por
transpiración de la vegetación.

 Condensación.

o Proceso de la condensación de vapor de agua al bajar la temperatura.


15
o Produce la formación de nubes.

o Existen cuatro categorías fundamentales de


nubes:

 Cúmulos: nubes de desarrollo vertical.


 Estratos: nubes estratificadas.
 Nimbos: nubes capaces de formar
precipitaciones.
 Cirros: nubes de cristales de hielo.

 Precipitación.

o Es el agua procedente de la atmósfera y que en forma líquida o sólida se deposita sobre la superficie
terrestre.

o Previa a la precipitación existe una condensación del vapor de agua de la atmósfera y un enfriamiento
del aire húmedo atmosférico por debajo del punto de condensación.

o Las precipitaciones se clasifican en líquidas (lluvia, llovizna) y sólidas (nieve, granizo) dependiendo
de la temperatura de las gotitas que conforman las nubes.

o Distribución de las precipitaciones a escala global:

 Los desiertos de las regiones subtropicales se producen debido a que estas áreas no contienen
ningún mecanismo para el levantamiento de las masas de aire. De hecho, estas áreas están
dominadas por el aire hundimiento que resulta de los patrones de circulación global.

 Las áreas continentales tienden a ser secas, debido a su distancia de las fuentes de humedad.

 Las regiones polares están secas porque el aire frío no puede contener tanta humedad como
el aire caliente.

 Las áreas cerca del ecuador alcanzan las cantidades de lluvia de alta ya que el calentamiento
solar constante fomenta la convección, y patrones de circulación global causa las masas de
aire del norte y del sur, de aquí convergen causando lifting frontal.

 Las latitudes medias experiencia ciclónica actividad y el lifting frontal, cuando las masas de
aire polar y subtropical se encuentran en el frente polar. Además, las masas de aire en esta
región por lo general se mueven de oeste a este, haciendo que los niveles de precipitación
para disminuir este de las regiones de origen.

 Las cadenas montañosas cerca de las fuentes de agua pueden recibir fuertes lluvias a causa
de elevación orográfica, si y sólo si los vientos dominantes son en su favor. Esto también
puede dar lugar a una fuerte reducción de las precipitaciones en regiones vecinas o en las
laderas de sotavento de estas áreas.

16
 Escorrentía o escurrimiento.

o Es la parte de la precipitación que aparece en las corrientes fluviales superficiales, perennes,


intermitentes o efímeras, y que regresa al mar o a los cuerpos de agua interiores.

o Dicho de otra manera, es el deslizamiento virgen del agua, que no ha sido afectado por obras
artificiales hechas por el hombre.

o Tipos:

 Escurrimiento superficial o escorrentía. Es la parte del agua que escurre sobre el suelo y
después por los cauces de los ríos.

 Escurrimiento subsuperficial. Es la parte del agua que se desliza a través de los horizontes
superiores del suelo hacia las corrientes.

 Escurrimiento subterráneo. Es aquél que, debido a una profunda percolación del agua
infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mandos subterráneos y que, posteriormente, por lo
general, descarga a las corrientes fluviales.

3. MASAS DE AGUAS CONTINENTALES

 Ríos.

o Es una corriente natural y continua de agua.

o Nacen en un determinado lugar debido a las aguas de un manantial, a la confluencia de varios arroyos,
a la fusión de nieves o glaciares o puede ser el desagüe natural de un lago.

o Ocupan un cauce, sufre variaciones de caudal dependiendo del tiempo (régimen fluvial) y el espacio
y desemboca en un lago, en otro río (en este caso es llamado afluente) o en el mar.

o En un río podemos distinguir 3 partes:

 Curso alto o cabecera, de carácter torrencial, con aguas impetuosas, donde la acción erosiva
y de transporte de materiales es muy intensa. Todo ello es debido a las pronunciadas
pendientes.

 Curso medio, con pendientes menores, aunque persisten la erosión y el arrastre de materiales,
apareciendo aquí ya la sedimentación.

 Curso bajo, de pendiente mínima, desaparece prácticamente la erosión y predomina la


sedimentación de materiales previamente erosionados y transportados.

17
o Tipos de
desembocaduras:

 El delta es una
desembocadura
de un río donde
predomina la
deposición de
materiales
arrastrados por el
río, que, por
consiguiente, va
ganando terreno
al mar. Se da preferentemente en mares continentales y algunos importantes son el del Nilo,
Mississippi y Ebro.

 El estuario es una desembocadura de un río donde predomina la acción de las mareas, que
impide o dificulta la deposición de los materiales transportados, por lo que el río sigue
excavando en su propio lecho. Se da preferentemente en los océanos y destacan los de los ríos
europeos de la vertiente atlántica como el Tajo o el Elba.

 Cauce. Es el lecho de un río o canal, por donde discurren las aguas. Mientras el cauce es más o menos fijo, la
cantidad de agua varía, por lo que normalmente el cauce aparece parcialmente desocupado, aunque puede
llegar a ser superado en tiempo de crecida (desbordamiento del cauce o inundación), delimitando una nueva
área definida como llanura de inundación.

 Caudal. Es la cantidad o volumen de agua que discurre por un punto determinado del curso de un río durante
un tiempo concreto. Podemos diferenciar:

o Caudal absoluto, expresado en metros cúbicos por segundo, indica la cantidad de agua que pasa por
ese punto. Normalmente se obtiene mediante una media aritmética de los caudales registrados en un
periodo de al menos 30 años para que sea indicativo.

o Caudal relativo, expresado en metros cúbicos por segundo por kilómetro cuadrado, indica la cantidad
de agua que pasa por ese punto en relación con la superficie de la cuenca. Este caudal relativo es un
buen indicador de la abundancia de agua en la cuenca.

El caudal depende de ciertos factores:

o Las precipitaciones caídas en la cuenca, variable de primer orden para valorar la escorrentía
superficial y, por ende, las aguas encauzadas en la red hidrográfica de la cuenca.

o El relieve influye en la longitud de los cursos de agua y en la pendiente a salvar desde el curso
alto hasta la desembocadura.

18
o La constitución geológica de la cuenca propicia una relación escorrentía-evapotranspiración-
infiltración diferenciada según los casos, siempre dependiendo de la permeabilidad del
sustrato rocoso.

o La vegetación actúa en varias direcciones: si bien los árboles minimizan la cantidad de agua
caída a la vez que la ralentizan su llegada al suelo, por otra parte, forman suelos más
profundos y porosos lo que aumenta la infiltración y reduce la escorrentía, a la vez que la
evapotranspiración es mayor.

o La acción del hombre. agricultura, obras de infraestructura o hidráulicas, poblaciones, etc.


Toda acción humana varía en uno u otro sentido el caudal de los ríos.

 Cuenca hidrográfica. Es el área geográfica de donde el agua fluye hacia un sitio. Está determinada por la
forma de la tierra y puede ser delineada en base a las curvas de nivel en los mapas topográficos. Pueden ser
cerradas o endorreicas (encontradas generalmente en zonas áridas), no tienen salida al mar, o abiertas, con
salida al mar.
o Cuenca endorreicas. Se encuentran generalmente en zonas áridas que, por las condiciones
orográficas, ven imposibilitada la formación de cauces fluviales, lo que, unido a las fuertes
evaporación y filtración, dificultan la creación de redes fluviales que puedan alcanzar el mar.

 Rambla. Cauce ancho, pero casi permanentemente seco, por donde discurren solamente aguas temporal u
ocasionalmente. Se trata de cauces de una longitud escasa y fuerte pendiente, característicos de áreas de
climas mediterráneos, semidesérticos o esteparios. El cauce puede llegar a estar seco durante meses o años y
de pronto recoger aguas derivadas de lluvias torrenciales, asociadas a veces al fenómeno de la gota fría,
característico de la zona oriental de España.

 Humedal. Es un terreno en el que la superficie se inunda permanente o intermitente. Dan lugar a un


ecosistema híbrido, mitad terrestre mitad

acuático. Escasa profundidad del nivel freático: favorece su anegación y la existencia de flora y fauna muy
adaptadas a estas condiciones. Existen distintos tipos de humedales:

 Ciénagas y pantanos.
 Esteros y marismas.
 Turberas.
 Manglares.

En España destacan los humedales de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) y Goñana (Huelva y Sevilla).

Funciones que desempeñan los humedales:

o Retardo y disminución de los picos de las crecidas que provocan las precipitaciones fuertes o
torrenciales, frecuentes en el clima mediterráneo, por lo que suavizan los efectos de las posibles
inundaciones.

o Intervención en los procesos de recarga y/o descarga de acuíferos.

o La vegetación estabiliza el sistema y disminuye la erosión.

o Pueden depurar las aguas, reteniendo nutrientes.

19
o Favorece la creación de condiciones microclimáticas específicas de la zona.

 Lagos. Extensiones de agua sobre la superficie terrestre que están rodeadas por tierras. Sus dimensiones son
muy variables (mares interiores). Volumen de agua que contienen puede variar estacionalmente, los lagos
presentan una relativa estabilidad. A los lagos drenan aguas procedentes de precipitaciones, manantiales y/o
ríos. En las zonas áridas pueden llegar a secarse. Los lagos pueden clasificarse en función del proceso de
formación que los originó:

o Endógenos.

 Tectónicos. Se forman en terrenos hundidos por la acción de los pliegues o fallas.

 Volcánicos. Se forman en cráteres apagados.

o Exógenos.

 Glaciares. Se forman a partir de la excavación de cubetas por el hielo del circo glacial (lagos
de circo) o en el valle (lagos de valle).

 Cársticos. Tienen su origen en las cubetas creadas por la disolución de la roca caliza.

 Arreicos. Se forman en cuencas sedimentarias interiores y depresiones exteriores en zonas


áridas o semiáridas. Forman lagos de muy poca profundidad.

 Eólicos. Excavados por la acción del viento sobre materiales blandos.

 Litorales o albuferas. Separados del mar por un cordón litoral.

 Acuíferos. Capa de roca capaz de almacenar agua. Las aguas subterráneas ocupan un volumen de 2 a 8
millones de km3 del total de las aguas de la hidrosfera.

Formación: una parte de las precipitaciones caídas en la superficie terrestre se infiltra, siempre que el suelo
esté formado por rocas porosas (arena, arenisca, grava y calizas), volviéndose agua subterránea. Cuando esta agua se
encuentra con una capa de rocas impermeables se detiene y acumula dando lugar a la denominada capa freática o
mando acuífero.

La proporción de agua infiltrada sobre la total precipitada de 3 factores:

o Litología. Permeabilidad o no de la capa geológica.


o Pendiente. A mayor pendiente menor infiltración y viceversa.
o Presencia y características de la vegetación.

 Glaciares. Es una masa de hielo que se forma a partir de la acumulación, compactación y cristalización de
precipitaciones en estado sólido. Este proceso se da en latitudes septentrionales o zonas montañosas. Los
glaciares fluyen sobre su propio peso sobre el suelo. Para la formación de los glaciares es necesario que la
temperatura media anual sea inferior o próxima a cero y que la cantidad de nieve caída en invierno sea
superior a la que se funde en verano.

Constituyen el 2.15% del total del agua en la Tierra. Cubren 15 millones de km2. Es un agente de erosión,
deposición y transporte. Explican procesos relacionados a cambios globales en el nivel del mar.
20
Tipos de glaciares:

o Glaciares Continentales.

 Glaciares con más de 50.000 km2 de área.


 Fluyen en todas las direcciones desde un punto central de acumulación.
 Produce topografía plana interrumpidas por colinas redondas.
 Por ejemplo: Groenlandia y Antártica.

o Glaciares Alpinos o de Valle.

 Confinado en un valle o una


serie de valles y puede
incluir tributarios de
glaciares.
 Fluyen rápidamente de
relieves altos o bajos.
 Puede tener más de 100 km
de largo y fluyen
rápidamente.

o Plataformas de hielo.

 Gruesa plataforma flotante de hielo.


 Se forman a partir de una capa de hielo que se
extiende lentamente dese la costa hasta flotar
sobre la superficie del océano.
 Las plataformas de hielo se encuentran en la
Antártida, Groenlandia y Canadá.

o Icebergs.

 Gran masa de hielo flotante que es arrastrado


por una corriente marina.

21
 Se desprende de un glaciar o de una plataforma de hielo.
 De un iceberg sobresale del agua sólo una parte de su volumen total.
 La Corriente del Labrado es la que mayores cantidades de icebergs genera.

4.- MASAS OCEÁNICAS.

 OCÉANOS. En la superficie del mar, la densidad aumenta desde el Ecuador hacia las altas latitudes. En el
Ecuador se observan valores en torno a 22 s t y 50-60º de latitud valores de 26-27 s t. En profundidad, la
densidad aumenta desde la superficie hacia el fondo del océano. La distribución de la densidad en profundidad
está controlada por la temperatura.

Los océanos son importantes reguladores del clima terrestre:

o Ocupan las 3/4 partes de la superficie terrestre.


o El agua tiene una gran capacidad calorífica (elevado calor específico).
o En el océano se producen corrientes que al igual que los vientos, pero de forma más eficaz,
distribuyen el calor terrestre desde las zonas de superávit a las de déficit.

Las corrientes oceánicas se pueden clasificar según la profundidad del agua:

o Las corrientes costeras ocurren en aguas de menos de 200 m de profundidad. En aguas someras:

 Las mareas son importantes.


 La fricción y la batimetría afectan las corrientes en mayor medida.
 La escorrentía de agua dulce cambia la densidad del agua.

o Las corrientes de alta mar ocurren en aguas de más de 200 m de profundidad. En aguas profundas:

 Las corrientes pueden ser de dos tipos:

 Corrientes superficiales. Impulsadas por el viento. Las fuerzas que actúan sobre las
corrientes superficiales son: irradiación solar (temperatura, densidad), vientos y
efectos coriolis.

 Corrientes profundas. Impulsadas por las diferencias de densidad. Las fuerzas que
actúan sobre las corrientes superficiales son: diferencias en la densidad del agua y las
diferencias en la densidad del agua se deben a cambios en la temperatura y la
salinidad.

La densidad aumenta con un aumento de la salinidad y una disminución de la


temperatura. Ambas (salinidad y temperatura) tienen igual importancia en la variación
de la densidad en los rangos reales. Para el agua dulce, la máxima densidad se alcanza
a 4º C. Para el agua cuya salinidad es superior a 24,7% la densidad aumenta con una
disminución de la temperatura hasta el punto de congelación.

o La cinta transportadora oceánica. Se trata de un modelo que intenta explicar la circulación de


todas las corrientes marinas. Este modelo considera al conjunto de las corrientes superficiales y
profundas a lo ancho y largo del océano global, como una corriente oceánica continua que actúa
como un intercambiador de calor y distribuidor de precipitaciones a escala planetaria (además de
acumular y transportar gases y nutrientes).

22
Atlántico Norte: hundimiento debido a la alta salinidad y bajas temperaturas. Se puede considerar
que aquí se sitúa el motor de la cinta.

Nuevos hundimientos que se incorporaron a las corrientes que recorre el Atlántico: frente a las
costas de la Antártida.

En el Índico y Pacífico: se calienta y pierde salinidad. La corriente se eleva regresando hacia el


Atlántico Norte como corriente superficial.

5.- EL AGUA COMO RECURSO.

El agua cubre cerca del 71% de la superficie del planeta Tierra, la mayor parte es salada y una parte muy
pequeña es agua dulce. Se considera que el agua es un recurso renovable porque se recicla continuamente mediante el
ciclo hidrológico del agua. Las funciones generales del agua:

o Contribuye a mantener el clima.


o Disuelve a una gran cantidad de sustancias, que pueden llegar a ser contaminantes.
o Esencial para las formas de vida conocidas.

El agua disponible se encuentra principalmente formando parte de los océanos (97,25%). Del total sólo el
2,75% es agua dulce, y de ésta cerca del 75% forma el hielo de las zonas polares. De las aguas que fluyen en los
continentes, cerca del 0.63% se encuentran en lagos, ríos y lagunas, y el 0,2% flota en la atmósfera.

Cada año precipitan aproximadamente 496 mil km3 de agua sobre la superficie de la tierra. Esto representa
alrededor de 100 mil m3/persona/año. Sólo el 25% de este total se cae en los continentes. El continente asiático recoge
la mayor parte (28%) del total de agua continental. América del Sur recibe 25% debido a sus elevadas precipitaciones.
En Asia y América del Sur, las pérdidas por evaporación representan el 60% del agua caída; y en Europa el 57%. En
la Antártida la tasa es mucho menor (17%). Existen estudios que apuntan que teniendo en cuenta las precipitaciones
continentales y restando el volumen evaporado (aproximadamente 60%) habría más de 80.000 m3 de agua disponible
para el anual de cada persona en el planeta. Las necesidades per cápita varían con las zonas consideradas, pero
generalmente son inferiores a 1 m3 por día y por persona, o sea unos 200-350 m3 por año. La disponibilidad de agua
no depende exclusivamente de los volúmenes existentes en la naturaleza, sino de muchos otros factores.

23
TEMA 5:

LAS FORMAS TERRESTRES Y LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS.

MINERALES.

Los minerales son sólidos inorgánicos que ocurren naturalmente, con una composición química definida que
puede ser expresada con una formula y cuyos átomos poseen una estructura interna definida. Están compuestos de uno
o más elementos.

Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que retiene todas sus características, cuando un
mineral crece en un espacio abierto, los átomos se arreglan de forma geométrica produciendo cristales.

La estructura cristalina es la estructura ordenada de los minerales. Cada mineral produce un arreglo único de
átomos e iones en tres dimensiones, análogo a huellas digitales que sirven para identificar el mismo.

Principales grupos de minerales:

 SILICATOS. Contienen silicio, oxígeno, y otros elementos.


 CARBONATOS. Contienen carbón, oxígeno, calcio y otros átomos.
 ÓXIDOS. Oxígeno y otros átomos.
 SULFATOS. Contienen sulfuro, oxígeno y otros átomos.
 SULFITOS. Contienen otros átomos (no oxígeno).

¿Cómo identificamos los minerales?

Las características químicas de los minerales resultan en combinaciones únicas de propiedades químicas y físicas
que se pueden utilizar para identificar los minerales. También se pueden identificar por:

 Color. El color puede ser útil en la clasificación de algunos minerales y no ser importante en otros. El cuarzo
puede existir en muchos colores, el azufre (amarillo, junto con el rejalgar, puede ser venenoso), epidote,
malaquita (verde) y la azurita (azul) en un solo color. Aunque el cuarzo puede tener diferentes colores, para
este mineral el color no es una propiedad útil para su clasificación.

 Traza. Cuando los minerales son raspados en una placa de porcelana, estos dejan una traza de un color
específico. En ocasiones, la traza del mineral es de un color diferente al color del mineral. Por ejemplo: la
pirita.

 Dureza: la dureza de los minerales es exponencial.

 Lustre. El lustre describe que tanto el mineral refleja la luz en su superficie. Existen lustres metálicos o no-
metálicos, en los metálicos, los electrones sueltos son activados por la luz resultando en un lustre brillante, los
no-metálicos pueden ser de vidriosos a completamente opacos.

 Clivaje. Es la tendencia de algunos minerales a partir a lo largo de planos débiles en su estructura cristalina.
Cada fragmento resultante tendrá la misma forma. El número de clivaje varía en los minerales. Algunos
minerales no tienen clivaje y otros tienen 2,3 o 4.

 Fractura. Minerales que no tiene clivaje (porque su estructura cristalina es fuerte) se parten a lo largo de
fracturas; por lo general de forma concoide.

 Olor y sabor. En muchas ocasiones, geólogos huelen o prueban las muestras. Esto se debe a que algunos
minerales tienen sabor y olor. Otros minerales se adhieren a la lengua al probarlos. Algunos minerales de
color brillante son venenosos.

24
 Efervescencia. Minerales que contiene CO3 muestran efervescencia cuando se mezcla con un ácido.

 Forma cristalina. La forma geométrica tridimensional de un cristal es el reflejo del arreglo interno de su
estructura. Esta forma es suficiente en ocasiones para clasificar el mineral. Los ángulos entre las caras de los
cristales siempre son los mismos.

 Magnetismo. Normalmente no se incorpora como prueba, ya que si tiene magnetismo es que presenta un
componente similar al metal.

ROCAS.

Es la mezcla de materiales orgánicos o minerales de origen natural. Se clasifican de acuerdo a su génesis su


composición y textura. Las rocas evolucionan en un ciclo conocido como el “ciclo de las rocas”, las rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias, pueden ser las 3 porque viven en un ciclo, las rocas sedimentarias pasan a ser
metamórficas y de esta pasa a ser ígneas, aunque esto no siempre es así.

 ROCAS ÍGNEAS. Roca del interior de la tierra, que penetra a través de la corteza terrestre. Comienzan como
magma. Se congela entre 700ºC y 1,250 ºC. Es una mezcla de varios minerales. El magma se forma:
o Cuando las rocas se calientan.
o Cuando se libera presión.
o Cuando la roca cambia de composición.

Las rocas ígneas se agrupan en:

o Félsico. Rocas de color claro que son ricas en aluminio, potasio, sílice y sodio.

o Máfico. Rocas oscuras que son ricas en calcio, hierro, magnesio y pobres en silicio.

o Grosero. Enfriamiento lento con lo que los cristales son mayores.

o Grano fino. Enfriamiento rápido con cristales imperceptibles.

Suelen ser intrusivas (roca ígnea que no ha salido de la superficie) o extrusivas (roca ígnea que ha salido de la
superficie por el volcán, etc).

 ROCAS SEDIMENTARIAS. No ha sufrido tanta calor ni presión. Nacen fuera de la corteza terrestre, no son
sedimentos, se transforman los sedimentos en rocas. Se forman por erosión, los sedimentos se desplazan, se
depositan en capas con los más viejos en la capa inferior. Las capas se cementan y unen formando las rocas.
Se forman cerca de la superficie terrestre, la temperatura o la presión no interviene en el proceso.

Se componen de rocas:

o Clásticas. Compuestas por fragmentos rocosos cementadas por calcita o cuarzo.


o Químicas. Los minerales cristalizan por disolución.
o Orgánicas. Restos de plantas y/o animales.

 ROCAS METAMÓRFICAS. Significa cambio de forma, continua en estado sólido, pero cambia por presión
o temperatura. Normalmente ocurre a grandes profundidades en la Tierra.

o Temperatura. El aumento de temperatura que interviene en el metamorfismo puede deberse a:


 El gradiente geotérmico.

25
 La proximidad de una intrusión magmática.

 El rozamiento entre los dos bloques de una falla.

o Presión. El aumento de presión puede deberse a:

 El confinamiento (presión litostática): el peso de las rocas suprayacentes, la acumulación de


sedimentos o la existencia de mantos de corrimiento.

 El plegamiento, que introduce además una presión de componente horizontal (presión


tectónica).

 La presencia de una fase fluida, que provoca una presión conocida como presión de fluidos.

o Metamorfismo térmico o de contacto. Es un fenómeno esencialmente térmico que alrededor de los


cuerpos ígneos que instruyen en la corteza terrestre, produciéndose principalmente dentro de las zonas
orogénicas y en niveles relativamente altos y con un grado bajo de metamorfismo regional. Suele
darse fundamentalmente ligado a los granitos de los niveles altos de los orógenos, aunque también
puede darse en relación con el magmatismo intraplaca. La intrusión provoca el desarrollo de aureolas
metamórficas, concéntricas en relación con el Plutón. En estas aureolas suelen definirse diferentes
zonas determinadas por la aparición, en dirección perpendicular al contacto intrusivo, de diferentes
minerales índice. Las aureolas no se forman alrededor de cualquier cuerpo intrusivo. Las rocas
resultantes del metamorfismo de contacto se denominan corneanas (por su fractura de aspecto
córneo).

RELIEVES

En el mundo hay 3 tipos de órdenes de relieve: el primer orden (masas continentales y océanos), segundo
orden (formas continentales y oceánicas principales) y tercer orden (elementos morfológicos genéticos).

La geomorfología es el estudio de las formas de la Tierra, basadas en los procesos, tienen características
físicas, morfológicas y estructurales de las formas.

Las formas que adquiere la corteza terrestre, es decir, los montes, los valles, etc., son consecuencia de
modificaciones que se están produciendo continuamente. La estructura que tiene la Tierra en una región es
producto de las fuerzas internas y del volcanismo. A veces se encuentran estructuras horizontales compuestas por
rocas sedimentarias, mientras que otras veces aparecen plegamientos y fallas producto de fuerzas internas. Las
estructuras creadas por las fuerzas internas son modificadas por la acción de agentes externos: el viento, el agua,
las olas, el hielo, la gravedad, los cambios de temperatura, etc.

Existen procesos constructivos y procesos destructivos.

 Procesos constructivos. Son responsables de la construcción física de relieves. Incluyen los tectónicos y
deposicionales y sus formas:

o Formas tectónicas. Son las creadas en movimientos masivos de la tectónica de placas y las actividades
volcánicas. Ejemplo: Montañas, valles de rift, volcanes y formas intrusivas ígneas.

o Formas deposicionales. Las procedentes de la meteorización y los depósitos de materiales


erosionados. Ejemplos: playas islas barrera, deltas, llanuras aluviales, conos de deyección, flechas
litorales, morrenas…

26
 Procesos destructivos. Son los producidos por la destrucción de estructuras o formas.

o Meteorización. Es la desintegración y descomposición de rocas en la superficie terrestre por medios


mecánicos, biológicos, químicos o meteorológicos.

o Erosión. Es la pérdida y transporte de material meteorizado o no por un agente como agua, hielo,
viento y/o gravedad.

o Movimientos en masa. Es un periodo intenso de meteorización iniciando un proceso erosivo


acelerado. Son deslizamientos de laderas, solifluxiones, creeping (reptación)…

La orogénesis es el aumento de grosor de la corteza terrestre producto de la compresión y que da origen a las
montañas. Incluye todas las fases de formación de montañas como tectónica de placas, metamorfismo regional,
plegamientos, fallas, intrusiones ígneas, etc. Tiene gran importancia en el modelado terrestre.

Los procesos de deformación alteran la corteza terrestre por presión o estrés extremo en corteza y manto. La
mayoría de las deformaciones se producen en los flancos de las placas continentales. Los pliegues y las fallas son
las más comunes. Los pliegues se producen cuando las rocas se comprimen y ondulan y las fallas cuando las rocas
se fracturan por presión o extensión.

PLIEGUES

La cresta del pliegue es el anticlinal y las capas tienen pendiente hacia abajo. En el valle, las capas se inclinan
hacia arriba formando el sinclinal.

El anticlinal sinforme es el pliegue que presenta las rocas más antiguas en su núcleo y que por inversión
aparece cóncavo hacia arriba.

El sinclinal antiforme es el pliegue que presenta las rocas más jóvenes en su núcleo y que por inversión
aparece cóncavo hacia abajo.

Partes de un pliegue:

 Charnela: Punto o zona de curvatura máxima.

 Eje o Línea de charnela: Línea que conecta puntos de máxima curvatura en el perfil longitudinal de un
pliegue.

 Superficie axial: Superficie imaginaria que une los puntos de máxima curvatura y divide al pliegue tan
simétricamente cómo es posible, en un perfil transversal a éste.

 Plano axial: Tipo particular de superficie axial que se distingue por su actitud planar en el espacio.

 Limbos o flancos: Parte menos curvada de un pliegue. Su desarrollo depende de la geometría del
plegamiento.

 Cresta: Parte de la curvatura de un pliegue que tiene mayor cota. Puede o no coincidir con la charnela.

 Seno: Parte de la curvatura de un pliegue que tiene menor cota. Puede o no coincidir con la charnela.

27
 Línea de cresta y de seno: Línea imaginaria que une los puntos de cresta o de seno en el perfil longitudinal
de un pliegue.

 Punto de inflexión: Punto o zona que define el cambio de sentido de curvatura en el flanco de un pliegue,
cuya unión en el perfil longitudinal define la línea de inflexión. Si los flancos son marcadamente rectos, los
puntos de inflexión no pueden definirse.

MONTAÑAS ROCOSAS.

Las Rocosas se extienden desde Columbia Británica (Canadá) a Texas (USA) y se formaron en la Orogénia
Laramida entre 40 y 80 millones de años; todavía continua el levantamiento.

Los Apalaches se extienden por todo el Este de los USA y hasta Canadá. Se formaron en el Paleozoico
durante varios episodios orogénicos desde 480 millones de años hasta los 300. Toda las fases y procesos de la
orogenia están registrados en los Apalaches (pliegues, fallas, metamorfismo, intrusiones…).

Los Andes comienzan a formarse en el periodo Jurásico (~200 Ma) cuando la tectónica de placas forzo la
placa de NAZCA bajo la plataforma continental americana. En la parte sumergida de la colisión se registran
profundidades de más de 8000 metros (entre Chile y Perú). Llegan desde sur de Chile a Ecuador.

Los Alpes dan nombre a la orogenia alpina (~ 20-120 Ma) durante la colisión de la placa africana con la
Euroasiática. Permanece activa.

El Himalaya comienza 45-54 Ma por la colisión de la placa Euroasiatica y la India. Continua activa. Además
de los emblemáticos 8 miles el Himalaya tiene cadenas como el Karakoram, Hindu Kush y Toba Kakar.

28
TEMA 6:

PROCESOS EN EL ÁMBITO FLUVIAL, GLACIAL, EÓLICO, MARINO Y COSTERO.

Estos medios de transición que son los ámbitos fluviales, glaciales y litorales, son una mezcla de procesos
destructivos y constructivos, ya que son una mezcla de depósitos y la erosión.

Los paisajes fluviales son procesos continuos que en todas las fases de la tierra están siendo objeto de
meteorización, erosión y procesos de laderas muy acentuados por la acción mecánica del río, que tiene gran capacidad
del modelado. La costa es el sitio más dinámico de la tierra y en más permanente cambio, siempre buscando el
equilibrio, donde tienen gran importancia el oleaje y las mareas.

PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS QUE SUCEDEN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICAS.

La constitución geológica de la cuenca propicia una relación escorrentía-evapotranspiración-infiltración


diferenciada según los casos, siempre dependiendo de la permeabilidad del sustrato rocoso.

La vegetación actúa en varias direcciones: si bien los árboles minimizan la cantidad de agua caída a la vez que
la ralentizan su llegada al suelo, por otra parte, forman suelos más profundos y porosos lo que aumenta la infiltración
y reduce la escorrentía, a la vez que la evapotranspiración es mayor.

Los procesos geomorfológicos son distintos según que parte de la cuenca, de manera que en la parte alta el
proceso dominante es la erosión, en la media es el transporte y en la baja la sedimentación. En la cuenca media
aparecen los meandros, no suelen estar en la cuenca alta ni en la baja, porque es un proceso en el que se está
alcanzando por primera vez en la cuenca un equilibrio entre deposición y transporte, pero que no se llega a alcanzar y
por ello va cambiando de dirección.

DIVISORIA DE AGUAS EN EUROPA.

Vierten al Atlántico o al Mediterráneo. La vertiente atlántica, con la excepción de la Península Ibérica,


siempre tienen la misma estructura (cuenca alta, cuenca media y cuenca baja).

En el Mediterráneo, por el contrario, apenas hay tierras bajas en la costa por el nivel del mar que ha cambiado.
El estrecho de Gibraltar hace 5’6 millones de años se cerró, y de manera inmediata el Mediterráneo se secó ya que este
mar es deficitario (no entra tanta agua de los ríos como se evapora). Por ello, normalmente, los ríos mediterráneos
están las sierras muy cerca del mar, son cuencas altas.

LOS MEANDROS Y CANALES.

Los relieves fluviales y los surgidos mediante movimientos masivos son unas de las principales unidades
topográficas de la superficie terrestre. Los sucesos fluviales caracterizan todas las áreas climáticas, aunque de
diferente intensidad, forma y manera.

Según la forma de manifestación de las corrientes de aguas superficiales, las estructuras y procesos surgidos
directamente de las aguas circulantes (desde pequeños arroyos hasta grandes ríos) se diferencian de los procesos de
denudación que ocurren en las vertientes (erosión del suelo, torrentes, etc…).

29
El agua afecta erosivamente como consecuencia del desgaste lateral y profundo, y acumulativamente,
mediante el depósito del material erosionado que transporta.

El meandro se produce en la cuenca media del rio como producto de la diferencia de velocidad del cauce en la
parte externa del meandro. Los ríos que hacen meandros están alcanzando una gran madurez, cuando hacen muchos
meandros abren el valle y hacen un espacio por donde circula el río muy amplio, como el Guadalquivir. Cuando un río
como este pasa a lo largo de mucho tiempo, su lugar de desembocadura está a cientos de km, lo que era antes curso
medio ya no lo es, y toma mucha más velocidad, por lo que se van abandonando naturalmente los meandros, en vez de
pasar de uno a otro la fuerza del agua hace que coja un camino más corto y se salta un meandro.

Las terrazas (escalones que marca el rio en proceso de erosión). Los ríos hacen terrazas, normalmente en todo
el planeta, los ríos tienen 4 terrazas (o más) porque responden a las 4 glaciaciones. Este pasa de una terraza a otra
cuando el río ya no tiene suficiente fuerza.

En el Guadalquivir hay 9 terrazas. Y en el Himalaya muchas más ya que el río trabaja a la vez de que el
sistema montañoso sigue subiendo, como pasa también en el Gran Cañón del Colorado. Al haber dos mecanismos a la
vez, el efecto es mucho más potente.

Aunque los meandros se dan en zonas abiertas, hay veces que no, como el meandro del Guadaíra, que a su
paso por el castillo hay un meandro encajado en un cañón por la inclinación de los alcores, pasando lo mismo que en
el Colorado. El Guadaíra iba hacia abajo mientras el terreno se levantaba consiguiendo mantener su meandro por el
levantamiento de los alcores.

En las cuencas bajas hay deltas y estuarios. La interacción de los deltas y los estuarios es flexible y hay
modalidades donde según dominen las olas, la marea o el río, tenemos diferentes posibilidades de formación.

El delta sucede en un entorno de poca energía de las olas y con poca carrera de marea, donde los procesos del
río aportan muchos sedimentos. El delta del Nilo está erosionándose por la presa de Sudán, todos los sedimentos del
Nilo están atrapados por la presa de Sudán.

30

También podría gustarte