Está en la página 1de 95

I MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONAS


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
BAGUA
"RUMBO AL LICENCIAMIENTO"
C.M. Nº 0708164

KM 2 CARRETERA BAGUA - COPALLÍN, www.isppvallejo.edu.pe, E-MAIL: isppvallejo@hotmail.com

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

INFORME DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

TÍTULO

USO DE CANCIONES PARA MEJORAR LA


EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N°239 BARRIO SAN JUAN DE BAGUA - 2019.

PARA OPTAR EL TÍTULO DE


PROFESORA DE EDUCACIÓN INICIAL

PRESENTADO POR:
Fiorella Lizeth Aguirre Rodríguez

ASESOR:
Cesar Augusto Morí Rodríguez

PROMOCIÓN: 2015 – 2019


BAGUA – AMAZONAS
USO DE CANCIONES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°239 BARRIO SAN JUAN DE
BAGUA - 2019.

___________________________________________
FIORELLA LIZETH AGUIRRE DODRIGUEZ
AUTORA

PRESENTADO EN LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DEL EDUCACIÓN


SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO” CAVM”- B PARA OBTENER EL
TÍTULO DE: PROFESORA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN

APROBADO POR

MG.DANIEL CUADROS ZVIETCOVICH


PRESIDENTE DEL JURADO

LIC.JOHANA ADELID PEREZ ZUÑIGA


SECRETARIO DEL JURADO

PROF.DEYSI TELLO SUAREZ


VOCAL DEL JURADO

MG.CESAR AUGUSTO MORI RODRIGUEZ


ASESOR

MARZO - 2019
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios y a mis Padres.


A Dios porque a estado conmigo a cada
paso que doy, cuidándome y dándome
fortaleza para continuar

Dedico Esta
tesis a Dios
y a mis
padres. A
A mis hijos que son el motivo
de lucha y perseverancia para
poder acabar con éxitos mi
carrera profesional, a mi esposo
por su apoyo, por su paciencia,
gracias por entender que uno de
mis sueños es terminar mi
carrera, a mis padres por su
apoyo moral, gracias a toda mi
familia q están y siguen
pendientes y por querer lo
mejor para mi futuro

Fiorella Aguirre
AGRADECIMIENTO

Los resultados de esta tesis, es producto de todas aquellas personas que, de

alguna forma me apoyaron y que llegaron a ser parte de su culminación. Mis

sinceros agradecimientos están dirigidos hacia la PROFESORA. MIRTHA

BEJARANO CRUZ quien con su ayuda desinteresada, me brindó información

relevante, próxima, pero muy cercana a la realidad de nuestras necesidades,

mediante sus aprendizajes referentes al logro de sus competencias, capacidades y

desempeños que fueron de gran realce para el éxito de la investigación. A mi

familia por siempre brindarme su apoyo, tanto sentimental, como económico.

Pero, principalmente mi agradecimiento está dirigido al PROFESOR

TEODORICO PAUCAR RIOS el cual no hubiese podido salir adelante, con su

apoyo desinteresado. A cada uno de los docentes del I.S.P.P.C.A.V.M, por la

oportunidad que me ha brindado para mi formación profesional.

Así mismo el reconocimiento a mi TUTORA ROSA GAMONAL FLORES


por trasmitirme la enseñanza, los consejos, la experiencia y la paciencia que me
ha tenido para mejorar en mis aprendizajes.

A los formadores de curso y de la práctica pedagógica por sus orientaciones


en las dificultades y contribuir con nuestra formación personal, profesional

Finalmente, a mis compañeras por haber compartido sus experiencias,


consejos, emociones y sus conocimientos durante estos cinco años de carrera.

Gracias
RESUMEN

El presente proyecto de investigación lleva por título canciones para mejorar


la expresión oral de los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa N°
239 BARRIO “SAN JUAN” DE BAGUA - 2019. El cual es producto de haber
analizado y sintetizado la pregunta de acción y el objetivo general; a partir del
cual se desmembraron los objetivos específicos, los mismos que se transformaron
en hipótesis generales y específicos, a las que se pudo llegar haciendo uso de
conocimientos teóricos y prácticos de la ciencia.

Para concretar la solución al problema que tienen los niños y niñas entonces
se va a proponer actividades para integrarlas en la programación anual y ser
desarrollados en las sesiones de aprendizajes, así mismo que se elaboraran
anticipadamente, incluyendo su implementación con los medios y materiales que
sean necesarios, luego de su ejecución, las actividades de aprendizajes serán
evaluados y retroalimentados según los logros alcanzados.

Al finalizar las acciones de intervención se sistematizaran los resultados de la


investigación para elaborar el informe de la tesis y proceder a su difusión a través
de diferentes medios de comunicación
SUMMARY

This research project is entitled songs to improve the oral expression of four-
year-old boys and girls of the educational institution N ° 239 BARRIO "SAN
JUAN" DE BAGUA - 2019. Which is the product of having analyzed and
synthesized the question of action and the general objective; from which the
specific objectives were dismembered, the same ones that were transformed into
general and specific hypotheses, which could be reached using theoretical and
practical knowledge of science.

To specify the solution to the problem that children have, then they will propose
activities to integrate them into the annual programming and be developed in
the learning sessions, as well as to be prepared in advance, including their
implementation with the means and materials that are necessary, after its
execution, the learning sessions will be evaluated and fed according to the
achievements.

At the end of the intervention actions, the results of the research will be
systematized to prepare the thesis report and disseminate it through different
media
ÍNDICE

Pág.
PORTADA O CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
RESUMEN
RESUMEN
INDICE
INTRODUCCIÓN 9

CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 11
1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL 12
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 14
1.2.3 PREGUNTA DE ACCIÓN 16
CAPÍTULO II
SUSTENTO TEÓRICO 17
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS 18
2.2. EXPRESIÓN ORAL 20
2.2.1 DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN ORAL 20

2.2.2 CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL 21

2.2.3 COMPONENTES DE LA EXPRESION ORAL 27


2.2.4 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA DESARROLLAR LA
EXPRESION ORAL 28
2.2.5 FACTORES PARA DESARROLLAR LA EXPRESION ORAL 29
2.3 CANCIONES 30
2.3.1 DEFINICIÓN DE CANCIONES 30
2.3.2 TIPOS DE CANCIONES 32
2.3.3 IMPACTO DE LAS CANCIONES EN LOS NIÑOS. 33
2.3.4 DIMENSIONES DE LAS CANCIONES 35
2.3.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS CANCIONES 36
2.3.6 IMPORTANCIA DE LAS CANCIONES 36
2.3.7 FINES DIDÁCTICOS DE LAS CANCIONES 37
3.3.8 BENEFICIOS DE LAS CANCIONES 38
CAPÍTULO III
METODOLÓGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40
3.2. OBJETIVOS 40
3.2.1 Objetivo general 40
3.2.2 Objetivos específicos 40
3.3. ACTORES 41
3.3.1 LA DOCENTE INVESTIGADORA 41
3.3.2 El observador interno 41
3.3.3 El observador externo 41
3.3.4 Los niños(as) 42
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL RECOJO DE DATOS 43
3.4.1 Técnicas de recojo de datos. 43
3.4.2 Instrumentos de recojo de datos. 43
3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS 44
DATOS
3.5.1 Categorización 44
3.5.2 Codificación 45
3.5.3 Procedimientos estadísticos 45
3.5.4 Triangulación 45
3.5.5 Análisis comparativo 45
3.6. HIPÓTESIS DE ACCIÓN 46
3.7. PLAN DE ACCIÓN. 47
3.8. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. 51
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Procesamiento y análisis de la información 56
4.1.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 56
4.1.1.1. De los diarios reflexivos. 56
4.1.1.2. De los diarios de campo. 63
4.1.1.3. De la lista de cotejo. 69
4.1.2 Análisis de la triangulación de los resultados 74
4.2. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. 79
4.2.1. La práctica pedagógica antes y ahora. 79
4.2.2. Lecciones aprendidas 81
4.3. Nuevas RUTAS DE INVESTIGACIÓN 82
CONCLUSIONES 83
SUGERENCIAS 84
REFERENCIAS 85
ANEXOS 91
INTRODUCCIÓN

En nuestro país, el sistema educativo está buscando la formación integral de


niños y niñas sean estos monolingües o bilingües. Por ello, las instituciones
educativas cada vez más están buscando la participación plena de sus diversos
actores. Cada día se busca que egresen estudiantes con desempeños idóneos para
desenvolverse en el mundo tan cambiante. En esa perspectiva, las I.E.inicial que
atienden a niños y niñas menores de 6 años buscan cerrar filas en la atención
pertinente y profesional de esta nueva generación que requiere mejores desempeños.

En tal sentido, el trabajo desplegado busca que los procesos de aprendizaje –


enseñanza esté centrado en el primero, con metodología activa que plantee
actividades o situaciones retadoras desde su propia cultura como las diversas
vivencias ancestrales para luego aprender de otras. De acuerdo a esto la presente
investigación, busca trabajar la comunicación y dentro de ella la capacidad del
lenguaje de las artes y así acercar al conocimiento, que representa los primeros pasos
hacia el aprendizaje de conceptos de comunicación más complejos; asimismo genera
una serie de relaciones mentales a través de las cuales los niños se expresan con
claridad según semejanzas y diferencias, en función de diferentes criterios como el
perceptivo.
En tal sentido, la presente investigación acción relacionado con “USO DE
CANCIONES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°239
BARRIO SAN JUAN DE BAGUA - 2019.” es para coadyuvar a la solución de una
de las demandas más sentidas tanto en la docente como en los niños y niñas.
Por tal motivo en esta oportunidad nuestro propósito es seleccionar y utilizar el
“uso de canciones para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de cuatro años
de la institución educativa N° 239 Barrio San Juan de Bagua - 2019.”

Consideramos que el proceso de aprendizaje es una actividad compleja que


implica no solo al aprendiz sino también a su entorno y comunidad en general. Los
niños y niñas, están ligados a su contexto por lo que aprende viendo, tocando,
haciendo, construyendo, seleccionando, etc. por lo que creemos que nuestra

9
educación debe ser integral partiendo del contexto. Además, si se quiere obtener
resultados positivos de aprendizajes se tiene que seleccionar los materiales y recursos
con criterios pertinentes para e nivel y edad de los niños de tal manera que
contribuya al desarrollo de capacidades matemáticas, lingüísticas y cognitivas.

Nuestro anhelo es, además, que la presente investigación sirva como fuente de
información o como un antecedente para futuros trabajos de investigación
relacionados con la Educación Inicial.

El informe final de investigación acción consta de cuatro capítulos:

Capítulo I: Identificación de la situación problemática.

Capítulo II: Sustento teórico.

Capítulo III: Metodología de la investigación.

Capítulo IV: Presentación de los recursos.

Por último, después de este proceso de investigación consideramos que cada día
nuestras I.E.inicial necesitan una educación que forme niños y niñas a respetar sus
semejantes, a valorar su cultura, a conservar sus vivencias y las normas de
convivencia con la madre tierra en estrecha y recíproca armonía.

La autora.

10
CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA

11
1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL
El sector Barrio San Juan, está ubicado geográficamente dentro del
distrito de Bagua, provincia Bagua, departamento de Amazonas; el
reconocimiento fue mediante ley N° 3456 del 24 de junio de 1453. Para llegar
al barrio San Juan es por vía terrestre, utilizando vehículos motorizados como:
autos, combis, moto taxi o motos lineales; el tiempo aproximado tomando
como referencia la ciudad de Bagua es de 10 minutos; es decir, se encuentra
ubicada a una distancia aproximada de 1 Kilómetro de la plaza de armas de
Bagua.

La población del barrio San Juan se dedica a realizar actividades


económicas siendo la más importante la agricultura en el que el 60% de la
población tiene terrenos en el que cultivan productos muy importantes como el
arroz, el plátano; la cual es comercializados en los diferentes tiendas
comerciales que existen alrededor. Otras de las actividades que se dedica la
población es a brindar servicios de motokar, albañilería, mecánicas: sin
embargo hay que mencionar que no faltan los problemas sociales jóvenes que
se dedican a la delincuencia, drogadicción, prostitución clandestina, disputa de
linderos solares, entre otros problemas que afecta la convivencia de los
pobladores del barrio.

Los pobladores del barrio San Juan celebran muchas tradiciones como,
por ejemplo; la fiesta de aniversario celebrado el 29 de agosto de cada año,
donde los pobladores realizan actividades culturales, deportivas y de
proyección comunal, como el limpiado de calles, jornadas de recojo de basura
entre otros en donde la participación de la población es masiva. Otra de las
fiestas que celebran es la celebración de la fiesta de San Juan, en donde las
familias van al campo a compartir con la naturaleza este plato muy exquisito
llamado Juane, en memoria a San juan Bautista. El sector Barrio San Juan tiene
costumbres mistificados, sus mitos, leyendas y cosmovisión está dado por el
poder que supuestamente ejerce Dios, su forma de vida es regularmente
tradicional no se aprecia mucho los lujos y adelantos de la modernidad; es
decir, conservan las costumbres de sus ancestros propios de sus pueblos de
procedencia.

12
El Sector Barrio San Juan cuenta con Jardín de Niños, Iglesias
Evangélica organizaciones sociales como: Club de Madres, Clubes Deportivos,
etc. Asimismo, cuenta con servicios básicos como: agua potable, energía, salud
y educación. Cuenta además con programas sociales como Qaliwarma,
comedores populares y vasos de leches que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de aquellos pobladores que se encuentran en una situación económica
difícil.
La Institución Educativa Inicial N° 239 se ubica en Prolongación Jirón
Moquegua, perteneciente al sector Barrio San Juan, distrito de Bagua,
Provincia Bagua, Región Amazonas. Fue creada con Resolución Directoral
N°00150 el 04 de mayo del año de 1990 y tiene como directora a la profesora
Mirtha Bejarano Cruz.
La I.E.I. N° 239 Barrio San Juan de la ciudad de Bagua cuenta con
servicio básico de agua, desagüe, energía eléctrica para el uso de las
computadoras, tiene un auditorio, dos pabellones y servicios higiénicos.
En la I.E.I. N° 239 del Barrio San Juan Bagua laboran tres docentes
nombradas: la directora profesora Mirtha Bejarano Cruz, tiene a su cargo los
niños y niñas de 4 años, la profesora Carmela Oblitas Fonseca tiene a cargo a
los niños y niñas de 5 años , la profesora Marina Becerra Malca, tiene a su
cargo los niños y niñas de 3 años, en total son 48 niños y niñas; la cual siempre
han mostrado compromiso con todas las actividades que se realiza en la
institución educativa; sin embrago, cabe mencionar que existen problemas de
planificación curricular, desarrollo técnico pedagógico, evaluación y
especialmente los procesos de motivación de los niños y niñas de cuatro años
durante todo el desarrollo de la clase; por lo que amerita un proceso de
intervención.

Referente a los padres de familia la mayoría cuenta con estudios secundarios


y algunos con estudios superiores; sin embargo, la mayoría se dedica a la
agricultura, y a otros tipos de trabajo; esta situación afecta considerablemente
al proceso de enseñanza aprendizaje, ya que los padres de familia pasan más
tiempo en las preocupaciones laborales dejando de lado le educación de los
hijos. Por otro lado, la estructura familiar en la que vive el niño, también le

13
influye negativamente. Los niños viven en familias disfuncionales en la que
hace falta la presencia de uno de los padres; esto trae como consecuencias
rendimiento académico muy bajos; Por otro lado, existen aspectos positivos
de los padres de familia que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje

tal es el caso de que la mayoría de las familias promueven dentro de


ella, un excelente clima de comunicación, la comprensión, el afecto, la
responsabilidad, la constancia. Finalmente, el ambiente familiar en el que se
desenvuelven los niños y niñas es decisivo para desarrollen una personalidad
integral, que vaya bien académicamente y que eso se refleje en el boletín de
notas.

1.1. Descripción de la situación problemática.


1.1.1. Análisis reflexivo de la situación problemática del aula.
En la Institución Educativa N° 239 del Barrio San juan de la
ciudad de Bagua, lugar donde desarrollé mis Practicas Pre Profesionales
del VII y VIII ciclo, del programa profesional de Educación Inicial, la
misma que consistía en la planificación y ejecución intensiva de
sesiones de aprendizaje durante la semana, tratando diversos temas
relacionados a las áreas de matemática, comunicación, personal social,
ciencia y ambiente; durante este tiempo, he podido percibir diversos
problemas y unos más álgidos que otros.

En este marco, el problema que más me ha preocupado está en


el área de comunicación, en la capacidad de expresión oral, ya que los
estudiantes dicen algunas palabras incompletas, cambian letras de las
mismas, tienen dificultad para decir oraciones completas, utilizan
palabras que no tienen significado definido en ningún diccionario.
Además presentan dificultades para entablar conversaciones con sus
compañeros dado que no les entienden lo que dicen y estos hace que el
proceso de comunicación no llegue a buen término, en clase el principal
conflicto se da cuando la docente realiza preguntas sobre hechos o
acontecimientos que ocurren, y es como si se encontraran hablado en
dos idiomas distintos, los grupos en los que interactúan los pequeños

14
en ocasiones su manera de hablar es causa de que los ignoren, se rían de
ellos e incluso que se burlen de lo que están diciendo.Por lo tanto, en la
presente Investigación decididamente me ocuparé de la expresión oral;
en consecuencia, la presente Investigación se estará desarrollando en el
aula de cuatro años de la Institución Educativa N° 239 del Barrio San
Juan de la Ciudad de Bagua; los mismos que muestran los más bajos
niveles de expresión oral, por lo mismo que los profesores utilizan las
estrategias
Metodológicas inadecuadas para los niños y niñas de cuatro
años para que logren comprender los diversos tipos de textos que el
docente propone. A éste problema se suma la limitada preparación y
actualización de parte de los docentes de la IE, que hace muchos
tiempos que no reciben capacitaciones específicamente en estrategias
para desarrollar la expresión oral y más aún cuando no se cuenta con
recurso y materiales educativos apropiados para desarrollar dicha
capacidad.

De igual manera, otro aspecto que viene agravando el problema


es los limitados niveles de coordinación que tiene la Institución
Educativa con los padres de familia, los mismos que no apoyan a los
hijos en el desarrollo de las actividades extensivas, lo cual origina
irresponsabilidad e incumplimientos en los tareas por parte de los niños
y las niñas, sumando a todo ello, los escasos procesos de evaluación a
los niños y niñas en la expresión oral. En este escenario, es menester
mencionar que los padres de familias muy pocas veces ponen de su
parte para ayudar a los hijos en las actividades extensivas, por falta de
preparación en los procesos de comprensión de textos, o como que
también , la plana docente no se preocupan por dotar a los padres de
familia con estrategias creativas, protagónicas y divergentes a los
padres de familia para que a la postre sean ellos los que apoyen en la
mejora de los aprendizajes de sus menores hijos así logren comprender
textos con mayor facilidad.
Finalmente, hacemos mención que los niños y las niñas asisten a
la escuela con poco interés por aprender, no desarrollan sus trabajos

15
extensivos que les dejan los profesores, duermen a la hora de clase
tienen mucho desinterés del estudio faltan mucho a la Institución
Educativa, así mismo los docentes también tienen escasos niveles de
motivación para desarrollar la expresión que leen, ya que cuentan con
pocos materiales educativos.

TABLA N° 01
NIVEL DE IMPACTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Aprendizajes fundamentales en la institución educativa: CATEGORÍA

NIVEL DE IMPACTO
ACTORES

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
BAJO MEDIO ALTO

- Escaso promoción de eventos para mejorar la


Directivos

capacidad de expresión oral de los profesores de la


institución educativa.
x
- Escaso monitoreo y acompañamiento a los docentes
del área de comunicación.
- Inadecuado uso estrategias metodológicas para
Docentes

mejorar la expresión oral en los niños y las niñas


x
de la institución educativa.
- Escaso uso de recurso para lograr que los niños y
niñas la expresión oral.
- Desinterés por el estudio de parte de los niños y
Estudiantes

niñas de la Institución Educativa.


x
- Escasos niveles de motivación por expresarse
correctamente sin miedo ni vergüenza, por dedicar
su tiempo a acompañar en las actividades que
- Limitado conocimiento de los padres de familia
sobre estrategia de expresión oral para facilitar el
PP.FF

desarrollo de las tareas de comunicación. x


- Desconocimiento de los procesos de comprensión
de texto por tener en su mayoría primaria
incompleta.
- Escasa promoción de eventos de capacitación
Comunidad
EXPRESIÓN ORAL

dirigida a los pobladores de la comunidad en


x
temas de expresión oral, por parte de las
autoridades comunales.

Fuente: Guía de observación.


1.2.3. Preguntas de acción

16
¿Cómo incorporar en la práctica pedagógica las canciones para la mejora de
la expresión oral en los niños y niñas de cuatro años de la institución
educativa N° 239 Barrio “San Juan” de Bagua - 2019?

CAPÍTULO II

SUSTENTO TEÓRICO

17
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

La niñez es la segunda etapa de la vida de las personas, que abarca


desde los 3 años hasta los 12 años, siendo una de las primeras etapas del
desarrollo humano. Luego de esta edad, el niño deja esta etapa y pasa
formar parte de grupo de adolescentes o pre-adolescentes.

Serrano. (2009) afirma que:

Dentro de la niñez, se pueden distinguir a grandes rasgos 2 sub


etapas: la etapa de la niñez temprana que abarca desde los 3 hasta los 6
años, y la etapa intermedia de la niñez que comprende desde los 6 hasta
los 11 o 12 años. (Pág.45)

Los niños, en esta etapa de su vida, actúan, exploran, experimentan y


juegan, ya que esta es su manera de ir conociendo el mundo que los
rodea. El placer de la acción hace que se mantengan en permanente
contacto con su entorno y que, al mismo tiempo, vayan estructurando su
lenguaje. Aprenden, entre otras cosas, a relacionarse socialmente de
manera afectuosa, significativa y cada vez más estrecha con su medio.

En la etapa pre escolar los niños y niñas desarrollan la comprensión


y expresión oral. De esta manera, irán aprendiendo a adecuar su
lenguaje a los diferentes contextos sociales donde tengan que hablar.
Por ello, los niños deben tener espacios para dialogar, escuchar a pares

18
o adultos, comentar e intercambiar ideas sobre lo que escuchan, lo que
sienten y lo que quieren.

UNICEF. (2015) señala que:

Los niños aprenden a regular sus emociones, a resolver conflictos y a


respetar las reglas de convivencia en el aula, adquieren confianza para
poder expresarse y dialogar con los demás, las actividades que se
realizan en el aula tratan de potenciar la capacidad de escucha y
comunicación. Todavía no saben leer ni escribir, pero ya desde las
primeras etapas de la educación infantil potencian el interés y gusto por
los libros realizando lecturas en clase y acercando los cuentos a los
niños. Las actividades de psicomotricidad y juegos de movimientos
corporales les preparan para conocer, controlar mejor su cuerpo y
prepararlos para el deporte. Son actividades que mejoran sus
habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento.

No se enseña al niño a leer o escribir pero sí ponerlo en contacto con


el mundo de las letras y el lenguaje escrito. También con los números y
la cantidad que representan; se trata de formar a los niños para que
conozcan los fenómenos naturales y a los seres vivos, al mismo tiempo
que adquieren costumbres favorables al cuidado del medio ambiente.

Se fomentan iniciativas para que el niño use la imaginación y la


exprese por medio de la música, pintura, teatro. Los niños han de
reconocer los principios básicos para la vida en sociedad. Se les enseña
a actuar en base al respeto a los demás, la tolerancia, la empatía, la
diversidad o la generosidad.

Bruner. (2006) identificó aptitudes o habilidades que les permiten a


los niños y niñas procesar la información, aprender y resolver
problemas. Así tenemos:

Desde que las niñas y los niños son pequeños, siendo de hecho, la
primera infancia el periodo crítico en el que el aprendizaje se adquiere
con mayor facilidad. Así tenemos que los niños y niñas muestran una
gran capacidad para expresarse y comunicarse y se les facilitan

19
actividades como leer, escribir o hablar. Para promoverla te
recomendamos contar junto con ellos historias, imitar sonidos y jugar a
las adivinanzas, rimas o trabalenguas. Tienen facilidad para tocar
instrumentos musicales, memorizan con sólo escuchar, les gusta cantar
y recuerdan con facilidad melodías o ritmos. Ésta se promueve cuando
los niños juegan con objetos que emiten sonidos, cantan canciones para
aprender nuevas palabras o escuchan música. Poseen la habilidad para
clasificar cosas, aprender números, son curiosos y analíticos, entienden
con facilidad las relaciones entre los objetos o las acciones y resuelven
problemas con facilidad. Si quieres promover el desarrollo de la misma,
construye con ellos torres o castillos, clasifiquen objetos, realicen
experimentos sencillos, armen rompecabezas y resuelvan juntos otros
retos; y pueden armar cosas y resolver rompecabezas con gran
facilidad, son observadores y pueden recrear imágenes, se ubican con
facilidad en diferentes lugares. Para favorecerla puedes jugar con ellos
a localizar cosas en un dibujo, armar objetos, dibujar o resolver
laberintos. (pág. 65-66).

2.2. Expresión oral.

2.2.1. Definición de expresión oral.

Según el Diccionario Enciclopédico de Educación (2003) la


expresión oral es la capacidad de expresar oralmente los
conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos y
experiencias, de forma sintáctica, con una articulación y entonación
correcta, un vocabulario rico y adecuado. (p. 192).

Por su parte, Flores (2004) expresó que la expresión oral es la


capacidad para comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y
persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no
verbales. También implica saber escuchar a los demás, respetando sus
ideas y las convenciones de participación. (pág. 95).

Como observamos, ambos autores definen a la expresión oral


como la capacidad que tienen los seres humanos para manifestar por

20
medio de la voz ideas, pensamientos, deseos, emociones y
sentimientos y la interpretación de las cosas y del mundo. Por tanto,
hablar y escuchar son herramientas básicas de las competencias
lingüísticas que se deben de desarrollar en el proceso educativo ya
que constituye un vehículo de desarrollo de las personas. En este
aspecto el Diseño Currículo Nacional de la Educación Básica (2017)
en el área de comunicación señala que los niños deben ser capaces de
expresar en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos,
ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo
que le dicen otras personas.

Hurtado. (2017) afirma que:

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan


las pautas generales que deben seguirse para comunicarse
[oralmente] con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin
barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como
instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a
él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de
elementos paralingüísticos para completar su significado final.
(pág. 76)

2.2.2. Capacidades para desarrollar la expresión oral.

a. Adecua sus textos orales a la situación comunicativa.

Esta capacidad significa que el estudiante, a partir de su


propósito, adecúa su texto oral a la situación comunicativa. Para
ello, adapta la forma y el contenido de su discurso a las
circunstancias, según convenciones culturales.

En el segundo ciclo, no esperamos que todos los niños entre


tres y cinco años logren poner en práctica plenamente esta
capacidad para adecuar los textos orales;

Ramírez. (2012) afirma que para que un texto sea adecuado se


deben tener en cuenta todas las circunstancias de la situación
21
comunicativa, es decir, el contexto en que se produce. (pág. 55). Por
ello, la primera distinción que debemos plantearnos es si nuestro
texto se trata de un discurso hablado o escrito. Los niños requieren
un repertorio de recursos comunicativos más amplios que los
adquiridos en su primera socialización en el ámbito familiar. En el
hogar, por su propia naturaleza íntima y cercana, los intercambios
orales son más coloquiales.

Cuando un niño de tres o cuatro años mantiene un diálogo con


un adulto, por lo general no se dirige a él tratándolo de “usted”, sino
que lo sigue tratando de “tú” como si fuera alguien de su edad. Es
decir, el niño no adapta todavía el registro lingüístico de más
cercano y familiar a uno más formal. Gradualmente, los niños
aprenderán las convenciones sociales que rigen la comunicación
con personas mayores o menos familiares. A consecuencia de ello,
adecuarán su expresión oral.

Como parte de la socialización que promueve la escuela, los


niños, según las normas culturales de su entorno, irán ajustando su
texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito. Así, cuando se
comunican con el director del colegio, pueden dirigirse a él usando
el “usted”, reconociendo la formalidad del trato.

b. Expresa con claridad sus ideas.

Esto significa que el estudiante se expresa con coherencia:


desarrolla un tema relacionado con un asunto cotidiano o
especializado, evitando las contradicciones y los vacíos de
información.

22
Cohesiona sus ideas relacionándolas mediante conectores y
referentes pertinentes, según el tipo de texto oral. Emplea un
vocabulario apropiado, usa las palabras con precisión y propiedad
de acuerdo con el tema.

Para ayudar a nuestros niños a desarrollar esta capacidad,


podemos fijarnos en tres cualidades que tienen los textos orales
claros: son coherentes, están cohesionados y cuentan con un
vocabulario adecuado. A partir de lo que observemos, podemos
intervenir haciéndoles preguntas directas o parafraseando de otro
modo lo que el niño dijo para ir contribuyendo a la expresión plena
de sus ideas, sentimientos y estados de ánimo. Recordemos que no
se trata de corregir a los niños ni de dictaminar un modo correcto de
expresar sus ideas, sino de ayudarlos a organizar sus textos orales
para que sean paulatinamente más comunicables.

Tener qué decir es importante para desarrollar la expresión


oral. Los docentes podemos ayudar a nuestros niños de esta etapa
escolar para que paulatinamente vayan ofreciendo más información
y detalles en sus textos orales. Es lo que hacía permanentemente la
maestra Luisa para que Laura vaya ampliando su repertorio
comunicativo oral.

Otro caso ilustrativo puede ser cuando los niños cuentan al


resto de sus compañeros sus actividades del fin de semana. En esta
pequeña exposición el docente puede preguntar al niño qué hizo el
sábado, qué hizo el domingo, con quiénes pasaron esos días, dónde
estuvo, qué fue lo que más le agradó o qué no le gustó.

Asimismo, si en el momento del juego, el docente observa que


un niño siempre usa el mismo juguete, puede pedirle que le cuente
23
qué le agrada más del juguete (puede ser su forma, su color, etc.).
Con esa misma finalidad, podemos pedirles a los padres que
conversen en casa con los niños, que los escuchen con interés
genuino, que les pregunten por información más detallada; en
general que promuevan el lenguaje verbal sobre el llanto o los
gritos.

A los cinco años esa conducta va afinándose: los niños se


mantienen en el tema por lo general con menos digresiones o
reiteraciones. Por ejemplo, si luego de una exposición sobre
animales, el aula visita un lugar donde hay animales y ven un mono,
los niños aprovechan para comentar las particularidades del animal.
Cuando el docente les repregunta, los está ayudando a que
expliquen con mayor detalle para que su texto gane en coherencia y
profundidad. Así, comentarán sobre la cola del mono, las frutas que
come y dónde vive.

Para relacionar sus ideas, los niños usan conectores básicos


(y, pero, porque): ello es una muestra de que cohesionan su texto. Y
eso está muy bien, pues así van ganando claridad. Recordemos que
el objetivo de nuestra intervención didáctica es proporcionar un
ambiente de calidez para que expresen libremente sus ideas.

c. Utiliza estratégicamente variados recursos educativos.

Significa que el estudiante usa pertinentemente, según


convenciones sociales y culturales, los diferentes recursos
expresivos verbales, no verbales y para verbales. Para ello,
selecciona y combina recursos de acuerdo con su propósito y
situación comunicativa.

24
La comunicación oral se enriquece y se hace más efectiva
cuando se complementan los recursos expresivos verbales con los
para verbales y no verbales. MINEDU. (2015) en su artículo sobre
expresión oral afirma que:

Los recursos no verbales tienen cada vez más


importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60%
al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal.
Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la
orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales,
los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son
formas de lenguaje no verbal.

Los recursos expresivos se basan en convenciones sociales y


se relacionan con ciertas costumbres o acuerdos sociales: las
distancias, las pausas, el ritmo y el volumen de la voz son diferentes
según el contexto específico.

En la espontaneidad de la expresión oral de los niños podemos


reconocer la combinación de todos esos recursos: los niños “hablan
con todo su cuerpo”. Sus miradas, sus sonrisas, sus manos, sus
palabras, sus movimientos; todo ello junto es muestra de la
identidad personal, del “estilo” de cada uno de nuestros niños.

d. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos


orales.

Significa que el estudiante autoevalúa lo que dice mientras lo


dice, y también al final del proceso de comunicación. A partir de
ello, regula sus expresiones, gestos, miradas, posturas, tono de voz,
orden de las ideas o tema, según lo requiera la situación
comunicativa. Así, incrementa y mejora el empleo de recursos
expresivos de manera progresiva.

25
No se espera que todos los niños entre tres y cinco años logren
poner en práctica plenamente la reflexión sobre su propia expresión
oral.

Sin embargo, hacia el final del ciclo, los docentes pueden


identificar en algunos niños los indicadores propuestos y explicar el
propósito de su texto oral y opinar si su pronunciación es clara y sus
gestos son adecuados a la situación comunicativa.

e. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Significa que el estudiante intercambia roles fluidamente a


medida que hace uso de su comprensión y expresión oral: envía y
recibe diversos mensajes, alternada y dinámicamente manteniendo
la coherencia de la situación comunicativa.

Muestra disposición para colaborar y aportar a la interacción oral.

El intercambio oral es dinámico. Incluso cuando se respeta el


turno de palabra, el oyente está pronosticando el resto del mensaje
del hablante y preparando una respuesta. Este intercambio de roles
ocurre entre dos o más personas, según la situación y tipo de texto
oral en uso: conversación, debate, discurso, exposición, etcétera.

Para la interrelación social. En ella, docentes y niños


intercambian de manera fluida sus roles de hablantes y oyentes. Al
ingresar al nivel de Educación Inicial los niños conocen diversos
textos que aparecen en pares como saludo-saludo o pregunta-
respuesta. Devolver con un saludo otro saludo o responder una
pregunta son muestras de intercambios colaborativos en que se

26
mantiene el tema. Los niños de tres años responden con frecuencia a
las preguntas de sus distintos interlocutores si se sienten en
confianza.

A los cuatro y cinco años las respuestas de los niños son más
pertinentes con respecto a las preguntas de su interlocutor. Gran
parte de la interacción en el aula se da mediante un intercambio de
preguntas y respuestas.

2.2.3. Componentes de la expresión oral.

Al analizar los componentes de la gramática encontramos la


semántica, la fonética y la sintaxis, dichos elementos son importantes
considerarlos en la expresión oral por ello pasamos a detallar lo que
comprende cada uno.

Andrade (2003) manifestó que la estructura básica del


lenguaje descansa en la gramática. La gramática es el sistema de
reglas que determina cómo podemos expresar nuestros
pensamientos. Trabaja en tres componentes del lenguaje:

a. La fonología.

Se refiere al estudio de las “unidades mínimas de sonidos, a


las que se denomina fonemas, que afectan el significado del habla y
la forma en que usamos esos sonidos para generar significado,
ordenándolos de modo que formen palabras” (Halle, 1990, citado por
Andrade, 2003). Para promover el desarrollo fonológico en los niños
es bueno diseñar y ejecutar actividades en las que pueda:

27
 Diferenciar el sonido del silencio.
 Identificar los diferentes sonidos de la naturaleza.
 Identificar las voces de sus compañeros y compañeras.
 Diferenciar la voz de un adulto y la de un niño.
 Reconocer los sonidos en palabras que empiezan igual, terminan
igual, etc.
 Jugar a conjugar algunas palabras (yo duermo, él duerme,
nosotros dormimos).

b. La sintaxis.

Se refiere a las reglas que indican cómo se puede combinar


las palabras y las frases para formar enunciados. El desarrollo de la
sintaxis es la emisión de las palabras en un orden establecido. En
este contexto la gramática establece las leyes de acuerdo a las cuales
hay que combinar las palabras en una oración. Los niños y las niñas
van identificando las reglas gramaticales en el lenguaje que escuchan
y tratan de expresarse de acuerdo a ellas.

c. La semántica.

Se refiere al empleo de reglas que gobiernan el significado de


las palabras y los enunciados (Larson, 1990, citado por Andrade,
2003). Está relacionada con el significado de las palabras e implica
el desarrollo de la clasificación de las palabras en categorías que le
permite después utilizarlas adecuadamente. Para enriquecer el
vocabulario, es importante que diseñemos y ejecutemos actividades
para los niños y las niñas el conocer y usar palabras nuevas. (pág.
23-24)

28
2.2.4. Aspectos fundamentales para desarrollar la expresión oral.

A continuación, se detalla los dos aspectos fundamentales que son


necesarios desarrollar en la expresión oral desde la etapa infantil.

a. Escuchar.

Cassany (1998) dijo que:

Escuchar es comprender el mensaje, la expresión oral también


implica desarrollar nuestra capacidad de escucha para comprender lo
que los demás nos dicen. El que escucha no tiene un papel pasivo o
silencioso, sino que suele ser muy activo: colabora en la
conversación. Da entender al que habla, que sigue y comprende un
discurso. (Pág. 87)

b. Hablar.

Sánchez (2003) por lo tanto refiere que:

Hablar bien consiste en emplear el nivel o registro de lenguaje


apropiado en cada situación de comunicación, utilizando un
vocabulario preciso, respetando las reglas sintácticas, pronunciando
correctamente con las entonaciones apropiadas para transmitir los
estados de ánimo, emociones, intenciones, etc., adecuando gestos y
mímicas para expresar con claridad y un orden lógico y coherente lo
que se piensa; se quiere, se siente o se sabe de manera que lo
entiendan quienes escuchan. Y comprender consiste en escuchar con
atención y respeto, sin interrumpir ni impedir que se exprese con
libertad. (p.69).

2.2.5. Factores para desarrollar la expresión oral.

De acuerdo con el MINEDU. (2012) señala que para favorecer


el desarrollo de la comunicación en los niños es indispensable:

29
a) Propiciar un clima de respeto y tolerancia que favorezca el
desarrollo de la comunicación, para lograr esto es indispensable
respetar sus formas de expresión, teniendo presente que no existe una
manera correcta de hablar, sino diversos modos según el contexto.

b) Estimular el desarrollo de la expresión, permitiendo que niños y


niñas se expresen libremente, por necesidad e interés real sin
interrupciones, ni correcciones públicas.

c) Planificar experiencias de interacción verbal, que conduzca a los


niños para conocer y usar un lenguaje cada vez más preciso, amplio y
convencional. Proponemos que cada niño o niña tenga espacio para
hablar, opinar, dialogar, explicar, narrar, etc.

d) Involucrar la participación de niños y niñas, en la planificación,


ejecución y evaluación de las actividades de aprendizaje que se
desarrollan en el aula.

e) Organizar a niños y niñas en grupos de trabajo y comisiones, con


funciones y responsabilidades claras que les permita asumir diversos
roles: relator, oyente, expositor, etc.

f) Establecer con los niños espacios de tiempo regulares para hablar y


escuchar: Estar con la noticia del día, narrar un acontecimiento, relatar
una experiencia, etc.

2.3. Canciones.

2.3.1. Definiciones de canción.

Según la Real Academia Española de la Lengua (2012), el


término canción tiene varias acepciones. Es composición en verso,

30
que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en
música. También es música con que se canta una canción.
Asimismo, antigua composición poética, que podía corresponder a
distintos géneros, tonos y formas, muchas con todos los caracteres
de la oda.

Los sonidos articulados de la voz, como expresión de


sentimientos, anhelos, vivencias, recuerdos, pensamientos,
reflexiones y proyecciones, se unen armónicamente a las
vibraciones mágicas de la música para convertirse en creación
imperecedera e insustituible del espíritu humano.

Según Santos (2016), dice que la importancia utilitaria de la


Canción para el ser humano se puede ubicar en los siguientes
aspectos:

a. Cotidianidad: Sirve para acompañar en todas las actividades y


faenas individuales, grupales y colectivas, cualesquiera sean las
condiciones anímicas imperantes en un momento dado.

b. Estimulación: Despierta el interés por cualquier situación, tema,


elemento o ser.

c. Motivación: Aumenta el interés, la voluntad, expectativa y


participación. Despierta el deseo de creatividad y actitudes
positivas.

d. Integración: Propicia la consolidación y armonía de los estados


socio-emocionales, afectividad y expresión. Favorece la
comunicación, el desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico,
dinámico, efectivo y creativo. Ayuda a accionar las aptitudes,
habilidades y destrezas. Activa la interrelación, integración y
organización grupal y colectiva. (pág. 76)

31
e. Valorización: Permite la concientización, relación e identidad del
individuo con los elementos y valores socio-culturales locales,
regionales y nacionales.

d. Relajación: ayuda a aminorar el stress y a organizar el


pensamiento.

Mientras que, para González (2001) la canción es una composición


escrita en verso para ser interpretada por la voz humana,
generalmente va acompañada de instrumentos musicales y puede
ser interpretada a una o varias voces. Sus sinónimos son: canto,
balada, melodía. (pág. 45)

Todas las canciones son composiciones líricas que contienen


un alto subjetivismo. Las temáticas trabajadas en ellas son de
variado contenido, tienen en sí mismas una función expresiva y
poética, enunciada en forma de monólogo y acompañada siempre
con música.

Por medio de la canción se conocen todos los matices de la


subjetividad, que apuntan a un sentir colectivo y que son fuente de
inspiración cultural y social. La música que resalta el significado
verbal de la canción se relaciona directamente con la subjetividad
de cada ser.

Finalmente, todas las canciones cuentan una historia que se


debe interpretar, en estas el mensaje se puede abstraer con más
facilidad ya que es una forma didáctica de lectura. A su vez,
interpretar es comprender, abstraer y expresar con nuestras propias
palabras lo que quiere transmitirnos él o los autores de las
canciones.

2.3.2. Tipos de canciones.

Estrada. (2017) señala que las canciones se clasifican según


sus variedades así tenemos:

32
a) Canciones infantiles. Las canciones infantiles son un modo
divertido de conocer el mundo y conocerse a sí mismo; incorporan
una letra sencilla y repetitiva que facilita su comprensión con una
melodía agradable que conduce a la adquisición de nuevos
conceptos por medio de la memorización. Tradicionalmente han
sido utilizadas como una forma para que los niños se entretengan o
duerman cuando están inquietos y son tan importantes en la vida de
los niños, que las siguen recordando con mucho cariño aun cuando
sean adultos.

b) Canciones folclóricas; Las canciones folclóricas suelen ser


coplas de origen anónimo o de dominio público. El origen de esta
música suele ser oral y colectivo y están asociadas a los trabajos del
campo, los ciclos de la vida y su entorno es rural, por lo que tratan
de aspectos de los pueblos y de la identificación cultural. Son
canciones y ritmos que han mantenido una identidad propia en el
tiempo.

c) Canciones populares. Son una variante entre las canciones


artísticas y las canciones folclóricas, van acompañados en
ejecución y grabación por un grupo musical; no son anónimas y
tienen autores conocidos. Las canciones populares a menudo tratan
sobre individuos e identidad cultural; los artistas generalmente no
tienen experiencia o una educación vocal determinante, pero
frecuentemente usan técnicas vocales sumamente estilizadas.

d) Canciones modernas. Es uno de los tipos de canción más


escuchada en el mundo actual, es transmitida a través de
grabaciones y medios de comunicación en grandes audiencias por
todo el mundo. Se consolidó en las ciudades europeas y americanas
en los siglos XIX y XX. (pág. 67-68)

33
2.3.3. Impacto de las canciones en los niños.

Según, Garí (2002) señala que:

La canción, además de ser uno de los recursos lúdicos


que tenemos más a mano y disponible en cualquier momento,
es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para
conseguir distintos objetivos, pero siempre, siempre, hace que
el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y
divertido de andar”. La autora señala que esta hermosa
actividad musical permite lo siguiente en los niños:

a) Desarrolla el oído musical de nuestro hijo, lo que facilita su


introducción al mundo de la música y le ayuda a reconocer y
distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestra
vida cotidiana. Hay canciones, sobre todo dirigidas a los más
pequeños, en las que aparecen onomatopeyas o sonidos
conocidos por el niño; cantar este tipo de canciones les ayuda a
identificar estos sonidos cuando aparecen en contexto.

b) Favorece la expresión artística. A menudo podemos ver, en


las clases de niños de 5 o 6 años, una pared llena de dibujos
elaborados a partir de las audiciones de las canciones y en los
que se reflejan elementos o motivos que aparecen en las letras.

c) Ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento.


Bailar, dar palmas o caminar al ritmo de una canción son
actividades que trabajan ritmo y movimiento conjuntamente.

d) Acompañar el canto con algún instrumento ayuda a la


estimulación del tacto, ya que no todos los instrumentos se
tocan de igual manera ni dejan la misma sensación en las

34
manos. Resulta divertido y enriquecedor seguir el compás de
una canción con instrumentos musicales de ejecución táctil.

e) Desarrolla la imaginación y la capacidad creativa. Ofrecen


elementos suficientes para desarrollar la imaginación y la
capacidad creativa de nuestros niños.

f) Refuerza la memoria. Un aspecto muy importante que


trabajan las canciones es la memoria; algunas estructuras
lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria
acompañadas de música.

g) Ayuda en el tratamiento de los problemas de lenguaje.


Algunos niños tienen problemas de pronunciación u otro tipo
de problemas o retrasos en el aprendizaje del lenguaje. Gracias
a las canciones, el niño trabaja sus dificultades lingüísticas sin
que esto suponga un gran esfuerzo para él.

h) Ayuda a exteriorizar las emociones. Una canción nos


permite llegar hasta el corazón de los niños. A veces podemos
adivinar su estado de ánimo oyendo las canciones que escoge
espontáneamente. El músico-terapia trabaja mucho en este
sentido, no sólo para hacer un diagnóstico del niño sino
también para tratar de mejorar su estado emocional con la
ayuda de la música y las canciones.

i) Facilita las relaciones sociales con los demás. Gracias al


canto coral, es decir, a cantar con otros niños, nuestro hijo
aprende a relacionarse con sus compañeros.

35
j) Integración. No debemos olvidar que las canciones
populares son una valiosa fuente de aspectos culturales. Con
ello queremos decir que enseñar una canción a un niño es
mostrarle un elemento más de la sociedad en la que vive, y por
lo tanto le ayuda a integrarse mejor en ella. Hay muchas
canciones que pertenecen a una fiesta o tradición concreta del
año, por ejemplo, los villancicos de Navidad. Cantar estas
canciones se convierte en un referente cultural muy importante
para el niño. (pág. 45-46).

2.3.4. Dimensiones de las canciones.

Para Gallegos. (2015) los aspectos que se debe considerar son


los siguientes:

a. Ritmo: Percibir el movimiento hecho sonido en el tiempo; el


impulso, la respiración, los pasos al caminar o al correr. Hay
ritmos para bailar, marchar, ritmos que producen tranquilidad.

b. Melodía: Un conjunto de sonidos que avanzan en el tiempo y


varían su altura y duración. La canción, esencialmente
melódica, es un recurso multidireccional que se puede integrar
a formas de expresiones artísticas y sociales.

c. Armonía: La armonía se refiere a la relación entre los sonidos


producidos simultáneamente que forman cada acorde y a las
relaciones que se dan en la de estos últimos. (pág. 43)

2.3.5. Características de las canciones

Para Aimé y Játiva. (2013), las canciones infantiles poseen


unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas, generalmente van

36
acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de
fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa.
(pág. 89)

La canción infantil es una actividad lúdica donde el niño aprende


jugando al mismo tiempo que participa en la conservación y goce
del patrimonio cultural universal.

2.3.6. Importancia de las canciones

Según Lago. (2011) afirma que:

La música siempre estuvo íntimamente relacionada con


el desarrollo de la humanidad, a través de sus diversas
manifestaciones. Desde las épocas más primitivas, el ser
humano incorporó la música a su existencia: lo acompañaba
cuando adoraba a sus dioses, cuando danzaba, para aliviar sus
pesares, en la guerra, en el trabajo, en la curación de los
enfermos. También trató de reproducir, ya sea con su propia
voz o fabricando instrumentos para golpear o con cuerdas para
pulsar o frotar con un arco, los sonidos que escuchaba. Desde
ese momento, la música surgió como un elemento
indispensable en su vida. Por lo tanto las canciones infantiles
son importantes porque brindan vivencias significativas,
logrando el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz
que persigue la educación. (pág. 89)

2.3.7. Fines didácticos de las canciones

Para Bürman. (2002) señala:

Es de acordarse con los autores, pues la música es un


género, un arte, que en las manos de profesores, que con
antelación planean sus clases, traerá buenos resultados, porque

37
la música versa por lo más diversos temas que pueden ser
explotados en las clases. Por ella ser dinámica, ella es apuntada
como un recurso didáctico multidisciplinar. Ella se manifiesta
con múltiples posibilidades que nos ofrecen la actuación
interdisciplinar en el aula. (pág. 76)

La música establece puentes de acceso entre contenidos


propios de distintos ámbitos de conocimientos. Con ella se
promueven el desarrollo de competencias cuyo tratamiento de
forma interdisciplinar y esta se redundará por certidumbre en un
aprendizaje eficaz, además, de ser un arte en movimiento y
atractivo por parte de los aprendices. En este sentido, la educación
lingüística y literaria juega con un papel esencial, dadas las
múltiples posibilidades que nos ofrecen para ser puesta en práctica
con proyecciones didácticas en conexión con otras áreas.

Trabajar con música es una manera de aprovechar el


potencial lingüístico y motivador que ella posee. Cuando el
profesor se apropia de la música y la aplica en sus clases, sus
alumnos al escuchar dan un nuevo sentido y construyen significado
de forma a comprender el sentido metafórico o real de la música.

2.3.8. Beneficios de las canciones .

Según Urbano. (2010) señala que:

La etapa de la alfabetización del niño se ve más


estimulada con la música. A través de las canciones infantiles,
en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas
de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de
hablar y de entender el significado de cada palabra.

38
La música también es beneficiosa para el niño cuanto al
poder de concentración, además de mejorar su capacidad de
aprendizaje en matemática. Además facilita a los niños el
aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

También es beneficiosa porque:

Desarrollan el gusto por la música, favorece el sentido rítmico y la


audición.

a. Desarrolla su expresión corporal: le permite ajustar su


movimiento corporal a diferentes ritmos contribuyendo al
control rítmico del cuerpo, y ejercita su coordinación.
b. Favorece el desarrollo emocional y social al permitir la
integración e interacción con el grupo.

39
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo cualitativa, por cuanto recoge todas las


consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con
culturas e ideologías. Este podría ser el principal objetivo del método
cualitativo con información preferentemente cualitativa.
Específicamente, el presente estudio corresponde a una investigación
acción; la cual es un método de investigación en el que el investigador
tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. Combina dos
tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de
un contexto determinado. Es un método en el cual la validez de los
resultados se comprueba en tanto y cuantos estos resultados son
relevantes para los que participan en el proceso de investigación.

3.2. Objetivos de la investigación.

3.2.1. Objetivo General.


Incorporar en la práctica pedagógica las canciones para la mejora de la
expresión oral en los niños y niñas de cuatro años de educación Inicial
de la Institución Educativa Inicial N° 239 Barrio “San juan” de Bagua.

3.2.2. Objetivos Específicos.

1. Diagnosticar el nivel de expresión oral de los niños y niñas de


cuatro años de educación Inicial de la Institución Educativa
Inicial N° 239 Barrio “San juan” de Bagua-2019.

2. Analizar y seleccionar información relevante sobre las


canciones para la mejora de la expresión oral en los niños y
niñas de cuatro años de educación Inicial de la Institución
Educativa Inicial N° 239 San juan de Bagua-2019.

41
3. Planificar y desarrollar en las unidades y sesiones de
aprendizaje el uso de las canciones para la mejora de la
expresión oral en los niños y niñas de cuatro años de educación
Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 239 Barrio “San
juan “de Bagua-2019.

4. Evaluar permanentemente el uso de las canciones para la


mejora de la expresión oral en los niños y niñas de cuatro años
de educación Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 239
Barrio “San juan” de Bagua-2019
3.3 ACTORES

Los actores que han intervenido en la presente


investigación son: la estudiante investigadora, niños y niñas
formador en la práctica pedagógica, observador externo,
padres y madres de familia, actores sociales de la
comunidad.

3.3.1 La docente investigadora.


Es la autora de la investigación quien aplico la propuesta
de las canciones para desarrollar la expresión oral en el
marco de la presente investigación acción.
3.3.2 El observador interno.
Es el formador en la práctica como medidor que orientan
día a día para mejorar la práctica pedagógica, su función en
esta investigación fue de observar la práctica pedagógica
para dar asesoría, sugerencia y reflexiones.

3.3.3 El observador externo.


Identifica aspectos coincidentes y no coincidentes al
respecto a las canciones, que la estudiante investigadora lo
está desarrollando que hizo antes de cantar, durante y

42
después del canto. En este marco de la investigación que
emprendemos realizar podemos decir que, tenemos:

Actores involucrados: alumnos, investigadora, director y


docentes.

Beneficiarios directos e indirectos: alumnos, docentes y


padres de familia del aula de cuatro años de educación
Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 239 San juan
de Bagua.
3.3.4 Los niños (as).
Formado por un total de 12 niños y niñas de los cuales
son 05 hombres y 07 mujeres. Dentro de las características
más resaltantes de los niños y niñas podemos resaltar que:
son inquietos, no hacen caso a su profesora, no practican el
aseo y la higiene personal, son desordenados cuando
realizan sus actividades, tienen mucha habilidad para
desplazarse de un lugar a otro, trepar en los arboles nadar en
las quebradas, desarrollan sus capacidades, habilidades y
destrezas. Son juguetones y utilizan la imaginación en todo
sentido para los juegos, para las relaciones interpersonales,
etc.

CUADRO Nº 02

POBLACION ESCOLAR POR EDADES DE LA I.E. N° 239


BARRIO “SAN JUAN” DE BAGUA 2019

NÚMERO DE ALUMNOS DEL NIVEL INICIAL – 2018


SEXO
H M TOTAL
GRADO
03 AÑOS 05 07 12
04 AÑOS 09 06 15

43
05 ÑOS 10 06 16
TOTAL 24 19 43

4 Fuente: Nómina de matrícula de la I.E.I N°239 BARRIO SAN JUAN DE


BAGUA -2019

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL RECOJO DE DATOS


3.4.1 Técnicas de recojo de datos.
Las técnicas que se ha utilizado para el recojo de datos de la información en
la presente investigación fueron: La auto reflexión y la observación.
3.4.1.1. Auto reflexión. Esta técnica se sustenta en la capacidad de pensar de
la propia estudiante investigadora quien debe pensar en base a las sesiones
que ejecutó para incidir que la mejora de la propia práctica pedagógica
redundará en la mejora de la expresión oral.

3.4.1.2. Observación. Es la técnica de investigación básica sobre las que se


sustenta todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto
que observa y el objeto que es observado.

Esta técnica permite evidenciar las acciones buenas y negativas que ocurre
durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje para reflexionar y
reprogramar mejorando las actividades que se ejecuta; todo ello, en relación
al desarrollo de sesiones de aprendizaje sobre las canciones para mejorar la
expresión oral de los niños y las niñas de cuatro años de la institución
educativa.
3.4.2 Instrumentos de recojo de datos.

Los instrumentos para el recojo de datos utilizados, son los siguientes:


3.4.2.1. Diario reflexivo. Es un instrumento que nos permite determinar la
situación en que estamos ejecutando la práctica pedagógica relacionada a las
canciones para mejorar la expresión oral, quien elabora el diario reflexivo es
la estudiante investigadora a través de auto reflexión de las sesiones
aplicadas.

44
3.4.2.2. Diario de campo. Este instrumento fue utilizado por el formador en
la práctica pedagógica, en el desarrollo de las actividades, a partir de ello,
brinda las sugerencias para mejorar la planificación y ejecución de las
actividades en la práctica pedagógica.

3.4.2.3. Lista de cotejo del observador externo. La lista de cotejo del


observador externo será aplicada por personas externas al proceso de
aprendizaje y pueden ser: padres de familia de la comunidad y el o los
profesores o directores de la comunidad, con la finalidad de determinar la
percepción de un observador que no participa directamente en las estrategias
desarrolladas para mejorar la comprensión de texto de los niños y niñas de
cinco años de la institución educativa, todo ello, con el fin de que la
estudiante investigadora mejore su práctica pedagógica, lo cual redundará
en la mejora de la expresión oral de los niños.

3.4.2.4. Lista de cotejo para evaluar la expresión oral. Es un instrumento


que permite identificar los saberes, comportamientos relacionado con las
actitudes, habilidades y destrezas de los niños y niñas en relación a la
expresión oral. Este instrumento contiene los indicadores que permite
identificar el nivel en que se encuentra la situación problemática, que será
mejorado posteriormente a través de desarrollo de las actividades o sesiones
de aprendizaje.

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos

Las técnicas para el procesamiento y análisis de los datos que se ha


utilizado en la investigación acción son:

Categorización, codificación, procesamiento estadístico y la triangulación.


Estas cuatro técnicas se utilizarán para procesar la información que se recoja
de los datos del diario reflexivos, los diarios de campo, la lista de cotejo del
observador externo; instrumentos que deben ser elaborados por el docente
investigador para luego dar el procesamiento estadístico.

45
3.5.1. Categorización.

Esta técnica consistió en la identificación de los aspectos más sobre salientes,


identificados en el diario reflexivo y el diario de campo.

3.5.2. Codificación.

Técnica que consiste en la identificación usando el color: rojo, verde y


amarillo para diferenciar la categorización a la que pertenecen los datos
acabados. En la presente investigación los códigos empleados fueron de la
categoría 1 del uso de las canciones y como sub categorías son: Antes de la
canción, durante la canción y después de la canción.

3.5.3. Procesamiento estadístico

Los datos obtenidos a través de la lista de cotejo, con la que se evaluará la


expresión oral serán sometidos a procedimientos estadísticos.

3.5.4. Triangulación.

Técnica utilizada para comparar los resultados obtenidos a través del


procesamiento de los instrumentos utilizados para determinar el nivel de
expresión oral en que se encuentran los niños y niñas de la institución
educativa.

Se triangula para identificar aspectos coincidentes de tres percepciones con el


fin de identificar lecciones aprendidas para mejorar la práctica pedagógica
lo cual redundara en la mejora de la expresión oral de los niños y niñas.

3.5.5. Análisis comparativo.

46
Esta técnica es para el tratamiento de los resultados de la lista de cotejo que
evalúa la expresión oral de los niños, ya que se debe comparar los resultados
antes y después de la aplicación de las sesiones de aprendizaje sobre las
canciones.

3.6 HIPÓTESIS DE ACCIÓN


La incorporación de las canciones en las sesiones de aprendizaje mejora la
expresión oral de los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. N° 239 Barrio
San juan de Bagua.
Se ha elegido esta propuesta porque a través de las canciones se mejorará la
expresión oral de los niños de cuatro años de la I.E.I. N° 239 Barrio San
juan de la ciudad de Bagua.

47
3.7 PLAN DE ACCIÓN
El plan de acción se ha elaborado a partir de la hipótesis que consiste en la incorporación de las canciones en el desarrollo de la
expresión oral, utilizando algunos instrumentos como: fichas de entrevistas, cuaderno de campo, y también se ha interactuado con las
diferentes fuentes de información para la recopilación de las canciones.

OBJETIVO OBJETIVO
HIPÓTESIS ACTIVIDADES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
GENERAL ESPECIFICO
La Incorporar en la 1. Diagnosticar el 1. Diagnosticar el nivel -Lista de cotejo -Desde el 25 al 31 de
incorporación práctica nivel de expresión de expresión oral de diagnóstica o de marzo 2019.
de las canciones pedagógica las oral de los niños y los niños y niñas de entrada.
en las canciones para niñas de cuatro cuatro años de la
actividades de la mejora de la años de educación Institución Educativa
aprendizajes expresión oral Inicial de la N°239 barrio San - Diario de campo
mejorará la en los niños y Institución juan Bagua. -Desde el 18 al 31 de
expresión oral niñas de cuatro Educativa Inicial 2. Recopilación de las -Programación marzo 2019.
de los niños y años de N° 239 Barrio “San canciones infantiles curricular anual,
niñas de Cuatro educación juan” de Bagua- para la mejora de la DCN, Rutas de
Años de la Inicial de la 2019. expresión oral. aprendizaje. -Desde el 01 al 18 de
Institución Institución 3. Diseñar la -Papel bond para las marzo 2019.
Educativa N° Educativa 2. Analizar y Programación sesiones o talleres de

48
239 Barrio San Inicial N° 239 seleccionar Anual, la Unidad de Aprendizaje.
juan Bagua, Barrio “San información Aprendizaje o -Imágenes, siluetas,
2019. juan” de Bagua. relevante sobre Proyecto de títeres, canciones -Desde 11 marzo al 30
las canciones Aprendizaje. cortos, fichas de de septiembre 2019.
para la mejora de 4. Planificar las información sobre las
la expresión oral Sesiones o Talleres canciones
en los niños y de Aprendizaje. -Materiales y -Desde 11 marzo al 30
niñas de cuatro recursos didácticos. de septiembre 2019.
años de 5. Elaborar material
educación Inicial didáctico necesario -.Guía de diario
de la Institución para el trabajo con reflexivo.
Educativa Inicial las canciones.
N° 239 San juan -Desde 11 marzo al 30
de Bagua-2019. -Cámara, ficha de de septiembre 2019.
6. Ejecutar las Sesiones entrevista, cuaderno
3. Planificar y o Talleres de de campo, lista de
desarrollar en las aprendizaje con las cotejo de la -Desde 11 marzo al 30
unidades y canciones. observación externa. de septiembre 2019.
sesiones de -Lista de cotejo del
aprendizaje el uso 7. Elaborar los diarios evaluador externo.

49
de las canciones reflexivos después -Desde 11 marzo al 30
para la mejora de de la ejecución de de septiembre 2019.
la expresión oral las Sesiones o -Lista de cotejo de
en los niños y Talleres de salida.
niñas de cuatro aprendizaje.
años de 8. Recojo de evidencia
educación Inicial sobre los trabajos -Desde 11 marzo al 30
de la Institución realizados con las de septiembre 2019.
Educativa Inicial canciones,
N° 239 Barrio desarrollados por los
“San juan “de niños y las niñas de
Bagua-2019. Cuatro Años.
9. Coordinar con el -30 de septiembre 2019.
4. Evaluar evaluador externo
permanentemente para que haciendo
el uso de las uso de una lista de
canciones para la cotejo evalúe el
mejora de la desempeño
expresión oral en pedagógico del
los niños y niñas estudiante

50
de cuatro años de investigador.
educación Inicial 10. Determinar el nivel
de la Institución de expresión oral
Educativa Inicial con que finalizan el
N° 239 Barrio proceso investigativo
“San juan” de los niños de cuatro
Bagua-2019 años de la Institución
Educativa N°239
barrio San juan
Bagua.

3.8 EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

HIPOTESIS OBJETIVO OBJETIVOS ACTIVIDAD INDICADORES FUENTES INSTRUME


GENERAL ESPECIFICO DE NTOS

51
VERIFICAC
ION
La incorporación Incorporar en la 1. Diagnosticar el 1. Diagnosticar el -Aplicar la lista de -Ejecución del -Lista de
de las canciones práctica nivel de nivel de la cotejo diagnóstica para proyecto de cotejo para la
en las actividades expresión oral determinar el nivel de aprendizaje Sesión de
de aprendizajes pedagógica las expresión oral de los de cuatro inicio de la expresión para aprendizaje
mejorará la canciones para la de los niños y años de la oral de los niños y desarrollar la
- Lista de
expresión oral de Institución niñas. expresión oral.
mejora de la niñas de cuatro cotejo de
los niños y niñas Educativa
-Ejecución de entrada y
de cuatro años de expresión oral en años de N°239 barrio -Diseñar un
las sesiones de salida.
la Institución los niños y niñas educación San juan Bagua. cronograma de trabajo
aprendizaje
Educativa N°239 consensuado sobre la - Lista de
barrio San juan de cuatro años de Inicial de la 2. Recopilación de recopilación de las
con las
cotejo del
las canciones canciones.
Bagua. educación Inicial Institución canciones. evaluador
para la mejora
-Elaborar las -Se externo.
de la Institución Educativa de la expresión
programaciones evidencian:
Educativa Inicial Inicial N° 239 oral. -Diario
curriculares de largo y fotos,
corto alcance con reflexivo.
N° 239 Barrio Barrio “San 3. Diseñar la portafolios,
Programación estrategias centradas en videos y el -Diario de
“San juan” de juan” de las canciones.
Anual, la diario campo.
Bagua. Bagua-2019. Unidad de -Elaborar un mínimo de reflexivo.
Aprendizaje o 10 sesiones o talleres de -Fichas de
2. Analizar y observación.
Proyecto de aprendizaje
seleccionar Aprendizaje. incorporando canciones -Lista de -Entrevistas
información seleccionados y cotejo del
4. Planificar las contextualizados para observador -Encuestas
relevante sobre Sesiones o los niños y niñas de
Talleres de

52
las canciones Aprendizaje. cuatro años. Registro del
para la mejora 5. -Elaborar materiales diario de
Elaborar
didácticos relacionado a campo
de la expresión material
las canciones
didáctico
oral en los dosificados y
necesario para el
contextualizados para
niños y niñas trabajo con las
los niños y niñas de
canciones.
de cuatro años cuatro años.
de educación 6. Ejecutar las
Sesiones o -Ejecutar sesiones o
Inicial de la Talleres de talleres de aprendizaje
Institución aprendizaje con con estrategias
las canciones. centradas en las
Educativa
canciones que permitan
Inicial N° 239 7. Elaborar los elevar el nivel de la
diarios expresión oral de los
San juan de reflexivos niños y niñas de cuatro
Bagua-2019. después de la años.
ejecución de las -Elaborar diarios
3. Planificar y
Sesiones o reflexivos
desarrollar en Talleres de inmediatamente
las unidades y aprendizaje. después de haber
sesiones de 8. Recojo de terminado una sesión
evidencia sobre de aprendizaje.
aprendizaje el
el trabajo -Organizar las
uso de las realizado con las evidencias trabajas en
canciones para canciones, clase sobre las

53
la mejora de la desarrollado por canciones infantiles
expresión oral los niños y las dosificados para cuatro
niñas de cuatro años.
en los niños y años.
niñas de cuatro - Elaborar un
9. Coordinar con el
cronograma de visitas
años de evaluador
consensuado con el del
externo para que
educación evaluador externo para
haciendo uso de
Inicial de la la observación al
una lista de
desempeño pedagógico
Institución cotejo evalúe el
del docente
desempeño
Educativa investigador.
pedagógico del
Inicial N° 239 estudiante
-Aplicar la lista de
Barrio “San investigador.
cotejo de salida para
juan “de 10. Determinar el determinar el nivel final
nivel de la de la expresión oral de
Bagua-2019. expresión oral los niños y niñas de
4. Evaluar con que cuatro años de la
permanentemen finalizan el Institución Educativa
proceso N°239 barrio San juan
te el uso de las investigativo los Bagua.
canciones para niños de cuatro
años de la
la mejora de la
Institución
expresión oral Educativa
en los niños y N°239 barrio

54
niñas de cuatro San juan Bagua.
años de
educación
Inicial de la
Institución
Educativa
Inicial N° 239
Barrio “San
juan” de
Bagua-2019

55
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS


4 . PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El procesamiento de la información estuvo focalizado en el análisis de


la categoría de canciones y la expresión oral, unidad de análisis, la
interpretación teórica y las conclusiones de los diarios reflexivos, de los
diarios de campo y de la lista de cotejo.

En las técnicas de categorización y la codificación se utilizaron datos


obtenidos a través de los diarios reflexivos elaborados en cada sesión de
aprendizaje, los diarios de campo elaborados por la profesora de practica
pre profesional, en calidad de observador interno y aplicados en numero 3
realizadas en la institución educativa 239 Barrio “San Juan”, donde se
ejecutó la investigación.

La técnica estadística que se utilizó para procesar los datos obtenidos


de las listas de cotejos elaborados por la profesora de aula con asesoría del
profesor de investigación en dos oportunidades al inicio del proceso de
investigación y al finalizar el proceso en calidad de observador externo, se
ejecutó en el aula donde se desarrolló las actividades de aprendizaje con
los niños de 4 años.

4.1.1. De los diarios reflexivos.

Como dice Santos (1998) no se trata solo de mirar sino de buscar. Este
proceso de conocimiento no exige solamente un registro fiel de lo que
sucede, sino una exploración intencionada que descubra la interpretación
de lo que acontece.

Para analizar un diario reflexivo existe un procedimiento que Restrepo


(2004) lo suele llamar “deconstrucción”; que es la búsqueda continua de la
estructura de la práctica y sus raíces teóricas para identificarla y someterla
a crítica y mejoramiento continuo.

57
En el proceso de categorización de los diarios reflexivos se ha
identificado y considerado el uso de las canciones para mejorar la
expresión oral: de la noción de clasificación en el área de comunicación y
para el proceso de codificación de la sub categorías se ha tenido en cuenta
utilizar colores de la siguiente manera: para la sub categoría ritos el color
morado, para el clima es color rojo, para las estrategias color verde, para
los recursos color celeste.

La deconstrucción de la práctica pre profesional nos ha permitido


tener conocimiento y una comprensión absoluta de nuestro desempeño
durante nuestra práctica pedagógica, es decir conocer nuestras fortalezas y
debilidades. A continuación, en el siguiente cuadro presentamos el análisis
y procesamiento de los diarios reflexivos:

58
Tabla 4
Procesamiento de los Diarios Reflexivos.
SUB
CATEGORÍ INTERPRETACIÓN
CATEGORÍ UNIDAD DE ANÁLISIS CONCLUSIÓN
A TEÓRICA
A
CATEGORÍ RITOS DR: 1………10 Gramsci (2004) afirma que las Las actividades permanentes
A 1: A Las 7: 45 ingresé a la institución actividades permanentes son como: el juegos por sectores
USO DE Educativa inicial me dirigí a mi salón. un espacio de recreación y y el control de asistencia son
CANCIONE Y las 8:00 de la mañana me preparo esparcimiento donde los espacio de recreación y
S para dar la respectiva bienvenida a los alumnos diseñen las esparcimiento donde los
niños y niñas. A las 9:00 de la mañana actividades a realizar de niños y niñas se divierten
CATEGORÍ les digo a los niños que se sienten en acuerdo a sus intereses con jugando y expresando sus
A2 orden para realizar nuestras actividades base a sus producciones sentimientos y emociones en
EXPRESION permanentes primero empezamos con escritas u orales para dar base a sus necesidades e
ORAL nuestro saludo ,luego llamamos la muestra del uso del lenguaje. interés; por consiguiente
asistencia y el clima finalmente (PAG. 45) estos espacios facilitan el
hacemos recordar las normas y nuestras desarrollo de la expresión
palabras mágicas una vez terminadas oral.
nuestras actividades les indico que
debemos lavarnos las manitos y para
ello debemos estar en orden para poder
llamar uno por uno en orden y darle el
jabón líquido para que todos vallamos a
lavarnos las manos, luego de haberse
lavado las manos pasan al aula a
secarse, para luego sentarse y esperar
que la docente les indique que se
sienten para agradecer a dios por
nuestros alimentos ,luego lee la pizarra
a quien le toca repartir la lonchera ,
luego cantamos la canción del tacho de

59
basura y cada niño pasan a votar su
basura ,luego repartimos los alimentos
de qaliwarma
ESTRATEGI Ruiz (2000) que la expresión Las estrategias como: el uso
AS DR: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 oral va a ser la base en la se de láminas con imágenes
1. 11:00 Am a esa hora comienza asiente el aprendizaje lector secuenciales, llevar a los
el taller “CUANDO UN NIÑO escritor, por ello desde niños y niñas al patio para
BAILA” para motivar a los pequeños los niños y niñas trabajar libremente y
niños y niñas se muestra un deben a aprender a utilizar el escuchar distintos sonidos de
dado grande y una lámina con lenguaje con corrección los animales son estrategias
un dibujo de un niño suficiente para comprender y adecuadas y pertinentes que
ser comprendido, para expresar le permita conectarse con los
DR: 6, 13, 14, 16, 17, 18, y 19. sus ideas, sentimientos, niños y niñas con ciertos
2. para motivar a los niños y niñas experiencias y deseos de forma hechos imaginarios o reales
mediante una lámina icono ajustada a los diferentes presentes en las actividades
verbal y varios tipos de semillas contextos y situaciones. que están en su vida diaria;
de distintos tamaños así mismo permiten expresar
ideas, sentimientos y
DR: 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, emociones; por tanto
se les motiva a los niños con una silueta mejorar la expresión oral.
grande de un burro enfermo, luego se
les pregunta según corresponda.

DR: 1, 5, 6 y 10.
3. se motiva a los niños y niñas
mediante imágenes y un papelote
que contiene letras de la canción
,luego se les hizo las siguientes
preguntas
DR: 1………20.
4. les motive a los niños y niñas
mediante imágenes del mapa del Perú y
de los platos típico, vestimenta de cada

60
región ,luego les muestro un papelote
icono verbal donde los niños y niñas
observan y se les pregunte

DR: 1.2.3.
5. se les motive a los niños y niñas
mediante un dado grande conteniendo
imágenes de distintos animales luego
les pregunte.

DR: 1.
6. Se motivó a los niños y niñas
mediante un disfraz de una abejita, los
niños muy sorprendidos solo
observaban hasta que les hice las
siguientes preguntas
DR: 1………10.
7. les motivo a los niños con
imágenes grandes con distintos dibujos
de una taza, una tetera, una cuchara, un
cucharon, un plato, un cuchillo, un
tenedor, etc. les pregunte a los niños.

DR: 1………10.
8. les motivo a los niños y niñas
mediante un papelote icono verba les
de imágenes de un cocodrilo, un
gavilán, un orangután, un conejo, etc. y
luego se les pregunto a los niños y
niños.

61
CLIMA DR1………10 Piaget (1976) En la narración En el taller de canto, la
1. Los niños y niñas estaban inquietos, del texto la comunicación entre comunicación entre la
algunos estaban jugando, sin el narrador y el niño debe ser docente y el niño debe ser
embargo, hice recordar normas de activa en todo momento, la activo en todo momento, la
convivencia y mejoro su cercanía, la mirada sobre cada cercanía, la mirada sobre
comportamiento. niño en particular debe ser cada niño en particular debe
frecuente; entonces, establecer ser frecuente; entonces,
normas de convivencia establecer las normas de
garantiza ese clima de convivencia garantiza ese
afectividad y hace sentir a los clima de afectividad y hace
niños con más confianza. sentir a los niños con más
(PAG. 47) confianza; por tanto va
permitir mejorar la expresión
oral.
RECURSOS DR: 1……….20 Castaño (1988) señala que Utilizar recursos y
1. Utilicé: títere, papelote, sillas, cualquiera que sea la técnica materiales como semillas,
siluetas, ficha de trabajo, radio, USB, tiene efectividad siempre y plantas, siluetas, , títere, caja
caja de sorpresa, tv, DVD, laptop etc. cuando se complemente con el de sorpresa ; es efectiva y
uso de materiales y los adecuado porque despierta
recursos sean adecuados y que los intereses, gustos e
satisfagan y despierte los inquietudes del niño; por
intereses, gustos e inquietudes tanto facilita el desarrollo de
del niño. (PAG.46) la expresión oral.

EVALUACIÓ DR: 1……10 Monserrat (1998) señala que Proponer situaciones


N 1. Realice la meta cognición para una vez establecidos los evaluativas como la
comprobar los saberes de los niños y criterios de evaluación, se debe metacognición y el uso de la
niñas a través de preguntas. optar por escalas o rúbricas ficha de observación, trabaja
holísticas o analíticas, dos en aplicación de los
DR: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10. dependiendo de las actividades modos de vida diaria de los
2. Para evaluar utilice ficha de trabajo desarrolladas que vayamos a niños y niñas; permite
sobre la canción que les ice cantar calificar. Además, se debe obtener información sobre la

62
tener en cuenta ciertos factores fluidez, entonación y
DR: 1……. .10 que determinan una mejora en pronunciación, en la
3. Aplique la ficha de observación para la expresión oral como por oralidad, y la cohesión,
evaluar la mejora de la expresión oral. ejemplo la fluidez, entonación coherencia y estructura de la
y pronunciación. (PAG. 48) letra de canción; por tanto
afirmamos una mejora
significativa de la expresión
oral.
Fuente: Diarios reflexivos

63
4.1.2. De los diarios de campo (observador interno)

Una de las técnicas más utilizadas para la recolección de


datos es la observación, para lograrlo se tiene una serie de
instrumentos, uno de ellos es el Diario de campo. (Martínez
2007).

El diario de campo es el instrumento que favorece la


reflexión sobre la praxis, llevando a la toma de decisiones acerca
del proceso de evolución y la relectura de los referentes,
acciones estas normales en un docente investigador, agente
mediador entre la teoría y la práctica educativa. Por lo tanto, la
elaboración del diario de campo supone el desarrollo de la
capacidad reflexiva mediante la cual se identifican y solucionan
situaciones que afectan la clase, del mismo modo en que se
potencian otras que le dan valor a las prácticas generadas, tales
como las fortalezas halladas en cuanto al acompañamiento a los
estudiantes, la comunicación dentro de la institución y el uso de
estrategias metodológicas que han dado buenos resultados.

El diario debe iniciar con la lectura de la realidad, en la


cual se sistematice todo lo que ocurre en el momento formativo,
tanto dentro como fuera del aula de clase. En el diario se deben
identificar las expectativas y saberes propios con respecto a los
de los estudiantes, los roles de ambos y los momentos
significativos, presentando desde un punto de vista personal
situaciones del docente, el alumno y la comunidad que pueden
ser clasificadas posteriormente para procesos de investigación.

En ese sentido el diario de campo como instrumento de


la observación directa, ha sido aplicado hasta en cinco
oportunidades por el observador interno al desempeño
pedagógico de la docente investigadora, a fin de recoger datos
importantes para determinar las sub categorías implícitas con las

64
que ha desarrollado los procesos pedagógicos durante sus
actividades de aprendizaje a fin de explicitarlas, como a
continuación las detallamos:

65
Tabla 5
Procesamiento de los Diarios de Campo.
SUB
CATEGO ITERPRETACIÓN
CATEGORÍ UNIDAD DE ANÁLISIS CONCLUSIÓN
RÍA TEÓRICA
A
USO DE DC: 1, 2, 3, y 4. Romero (2003) señala que la Las actividades
CANCION 1. La docente realizó las actividades denominación actividades permanentes se
ES permanentes como: juego libre en los permanentes se basa en que se desarrolla de manera
sectores, control de asistencia. Les hacía desarrollan de manera continua a continua en forma
recordar las normas de comportamiento, el lo largo del ciclo escolar y se regular y se elaboran en
lavado de manos. realizan en forma regular; no función a las necesidades
RITOS
obstante, pueden variar durante de los niños permitiendo
EXPRESIO el ciclo, repetirse o reelaborarse espacios de
N ORAL. en función de las necesidades comunicación e
del grupo. (PAG. 45) interacción; esto favorece
el desarrolla de la
expresión oral.
ESTRATEGI DC: 1, 2, 3 y 4. Cassany, Luna y Sanz (2003) Las estrategias como el
AS 1. La docente inicio el desarrollo de la describen las microhabilidades uso de láminas,
clase entonando una canción, canto de la expresión oral del siguiente demostraciones,
utilizando maraca, títeres pequeños de modo: planificar el discurso, exposiciones y el uso de
animales referidos a los números construcción del discurso, y recursos como semillas,
matemáticos, semillas y plantas. Luego producir el discurso; todo esto siluetas, etc. Trabajadas
hace preguntas. sin dejar de tener en cuenta los en aula; permitieron
aspectos no verbales. De desarrollar micro
DC:1, 2, 3 y 4. acuerdo a este planteamiento, habilidades de la
2. La docente mostro dibujo de un burro, para desarrollar las expresión oral como son
vaca, semillas, platos de arroz con leche, competencias de la expresión planificar el discurso,

66
plantas relacionado a los modos de vida oral en el aula se deben plantear producir el discurso.
luego pregunto. estrategias y/o actividades que
permitan que las estudiantes esas
DC: 1, 2, y 3. microhabilidades.( PAG.46)
3. La docente presento una lámina
ilustrada con las regiones de nuestro Perú
para que los niños observen y conozcan las
maravillas que tenemos en nuestro país.

DC: 1, 2, 3 y 4.
4. La docente realizo una dinámica
denominado saca las manos, ubico a los
niños y niñas en semicírculo. Luego dio a
conocer el propósito de la actividad a
realizar de manera oral, luego pregunto a
los niños y niñas de lo que vamos a
trabajar hoy. Empezaron a responder

DC: 1, 2, 3 y 4.
5. La docente pego en la pared el nombre
de la actividad en un papelote escrito sobre
la canción de la semillita y como es que
crece.

DC: 1, 2, 3, y 4.
6. La docente preparo el espacio físico
donde se escucharon la canción el perro
boby, luego hace entonar la canción a los
niños con distintos sonidos en sus manos.

67
DC: 1, 2, 3 y 4.
7. La docente mostro siluetas de unos
patitos pequeños, y les muestra a los niños
el conteo, les pidió a los niños y niñas que
observen y manipulen libremente, después
pregunto.

DC: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10.
8. La docente empezó a cantar con gestos y
movimiento, y con un lenguaje claro y
sencillo utilizando silueta de secuencia de
la canción acerca de la semillita
dormilona.
DC: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10.
9. La docente pidió a los niños y niñas que
canten las canciones todos juntos, y les
acompaño y facilito durante dicha
actividad.

DC: 1, 2, 3 y 4.10
10. El docente diálogo con los niños y
niñas sobre la importancia de cantar y
entonar las canciones que había traído para
enseñarle a través de preguntas.

68
DC: 1, 2, 3 y 4. Skinner (1957) Sostiene que el El lenguaje oral es una
1. Los niños y niñas estaban un poco lenguaje es una conducta conducta adquirida en un
distraídos y en todo momento la profesora adquirida en un proceso gradual proceso gradual de
hizo recordar las normas de convivencia. de reforzamientos conductuales. reforzamientos
La conducta verbal se aprende conductuales; dados en
en términos de relaciones gran parte por las normas
CLIMA funcionales entre la conducta y de comportamiento
los eventos ambientales; es decir establecidas en el
es el ambiente social lo que desarrollo de las
refuerza la conducta verbal. actividades
(PAG. 48) contribuyendo al
desarrollo de la
expresión oral.
DC: 1, 2, 3 y 4.10 Vygotsky (1954) señala que son Las siluetas, semillas,
1. Silueta, ficha de trabajo, dibujo, títeres, muchas las técnicas y recursos imágenes, etc. Utilizando
laminas, caja de sorpresa. que pueden utilizarse para en la aplicación del
favorecer la expresión oral: No canto; son recursos
obstante; cualquiera que se didácticos importantes
utilice deberá considerar que la para el niño porque parte
comunicación es un proceso del contexto
RECURSOS
progresivo; y como tal, está en sociocultural; por tanto
desarrollo continuo. En este motivan a mejoran la
proceso influyen muchos expresión oral.
factores siendo el más
importante el ambiente
sociocultural que le rodea al
niño. (PAG. 47)
Fuente: diarios de campo

69
70
4.1..3. De la lista de cotejo (observador externo)

Es un instrumento de recojo de información que forma


parte de la técnica de observación; en tal sentido, haciendo uso
de éste instrumento, se ha determinado la incidencia de las sub
categorías identificadas a través de los diarios reflexivos y los
diarios de campo, como una fotografía que confirma la realidad
de los hechos, es decir la realidad del desempeño pedagógico de
la docente investigadora.

En este sentido, las listas de cotejo han sido elaboradas


por la docente investigadora y luego aplicada por la profesora de
la institución educativa inicial para que en calidad de observador
externo administre al inicio al finalizar el proceso investigativo e
identificar la mejora durante el desempeño pedagógico de la
docente investigadora en el aula, marcando el ítem dicotómico
(Si o No) a fin de determinar la sub categoría en función a la
aparición o no de una conducta durante el proceso de
observación estructurada; dado que, el instrumento denominado
Lista de Cotejo del Observador Externo fue planificada en los
meses marzo 2019, a fin de hacer entrega anticipada al
evaluador externo, donde se ubica la institución educativa
inicial, motivo de la presente investigación.

Los detalles de la misma, se presentan a continuación.

71
Tabla 6
Procesamiento de las Listas de Cotejo del Evaluador Externo.
CATEGORÍ SUB INTERPRETACIÓN
UNIDAD DE ANÁLISIS CONCLUSIÓN
A CATEGORÍA TEÓRICA
categoría 1: RITOS 1. La docente realizó las actividades Según William Littlewood Los ritos en la
Uso de permanentes como: juego libre en los sectores, (1996) “El principal objetivo comunicación
canciones para control de asistencia. Les hacía recordar las del enfoque comunicativo es utilizan contextos
mejorar. normas de comportamiento, el lavado de manos. que los(as) niños y niñas particulares dentro
sean capaces de de una
categoría 2 comunicarse organización y
expresión oral significativamente para tiene como
lograr una mejor interacción objetivo el
con otros(as) personas en el desarrollar de
mundo. espacios para crear
consensos y
fomentar la
identidad
organizacional. por
tanto han facilitado
el desarrollo de la
expresión oral.
ESTRATEGIA LCOE: 1, 2, 3 y 4,5,6,7,8,9,10 Solé (2007) afirma que el Las estrategias
S 1. la docente menciona el propósito de la desarrollo de la expresión metodológicas
actividad a realizar de manera clara y precisa y oral requiere constante utilizadas en las
mediante preguntas permite que los niños y práctica, por eso es que las han sido frecuentes
niñas se expresen si saben algo sobre las actividades y/o estrategias y variadas, y han
canciones que se va a trabajar. que la estimulen deben ser promovido las
frecuentes y variadas, prácticas de la vida

72
LCOE: 1, 2, 3 y 4. fijando el propósito en diaria de los niños;
2. la docente organiza los equipos de trabajo que forma clara para que el por tanto han
se trabajara en aula estudiante sepa qué es lo que facilitado el
LCOE: 1, 2, 3 y 4,5,6,7,8,9,10 se espera de él. (PAG: 46) desarrollo de la
3. la docente establece las normas de expresión oral.
comportamiento para el trabajo a realizar y a
partir de éste solicita mediante preguntas el
comentario de los niños y las niñas en relación a
dichas normas.

LCOE: 1, 2, 3 y 4.
4. la docente prepara con anticipación el espacio
físico donde se desarrollará la clase.

LCOE: 1, 2, 3 y 4,5,6,7,8,9,10
5. la docente controla el orden y la disciplina de
los niños y niñas durante el desarrollo de la
actividad.

LCOE: 1, 2, 3 y 4,5,6,7,8,9,10
6. la docente acompaña y facilita la realización
de las acciones previstas durante la ejecución de
la clase

LCOE: 1, 2, 3 y 4.5,6,7
7. la docente recoge evidencias de lo trabajado
en sus fichas de trabajo.
Skinner (1938) plantea que Las normas de
CLIMA la conducta verbal se convivencia

73
caracteriza por ser una practicadas han
conducta reforzada a través permitido reforzar
de la mediación de otras conductas
personas, en la actividad del comunicacionales
escucha y formas de atender que han permitido
el aprendizaje del lenguaje. mejorar la
(PAG. 48) expresión oral.

LCOE: 1, 2, 3 y 4,5,6,7,8,9,10 Pestalozzi (1997) señala que los materiales y


1. la docente distribuye los recursos/materiales todo docente a la hora de recursos didácticos
necesarios a utilizar en la realización de la clase enfrentarse a la impartición utilizados han
y mediante preguntas solicita a los niños y niñas de una clase debe constituido
que expresen lo aprendido.. seleccionar los recursos y herramientas
materiales didácticos que fundamentales
tiene pensado utilizar. para el desarrollo
Muchos piensan que no de la expresión
tiene importancia el material oral
o recursos que escojamos
RECURSOS pues lo importante es dar la
clase, pero se equivocan, es
fundamental elegir
adecuadamente los recursos
y materiales didácticos
porque constituyen
herramientas fundamentales
para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso
de enseñanza-aprendizaje de
los alumnos. (PAG. 47)

74
Fuente: listas de cotejo del evaluador externo

4.1.4. Análisis de los resultados

Tabla 7
Análisis de los resultados.

75
CATE SUB CONCLUSIONES
GORÍ CATE DIARIOS DIARIOS DE LISTA DE COINCIDENCIAS LECCIONES
A GORÍ REFLEXIVOS CAMPO COTEJO DIVERGENCIAS APRENDIDAS
AS
EXPRESIÓN ORALCATEGORIA 1: USO DE CANCIONES PARA MEJORAR

Las actividades Las actividades Los ritos en la 1. En el DR y DC 1. Las actividades


permanentes como: permanentes se comunicación coinciden en que las permanentes
el juegos por sectores desarrolla de manera utilizan actividades permanentes desarrolladas previos
y el control de continua en forma contextos desarrolladas en el uso de a la aplicación del uso
asistencia son regular y se elaboran particulares canciones permiten de canciones
espacio de recreación en función a las dentro de una espacios de permiten espacios de
y esparcimiento necesidades de los organización y comunicación en donde comunicación en
donde los niños y niños permitiendo tiene como los niños y niñas puedan donde los niños y
niñas se divierten espacios de objetivo el expresar sus niñas puedan expresar
jugando y comunicación e desarrollar de sentimientos, emociones, sus sentimientos,
expresando sus interacción; esto espacios para ideas, etc.; por lo tanto emociones, ideas,
RITOS sentimientos y favorece el desarrolla crear consensos favorece la expresión etc.; por lo tanto
emociones en base a de la expresión oral. y fomentar la oral. favorece la expresión
sus necesidades e identidad oral
interés; por organizacional. 2. En el DR, DC y LCOE
consiguiente estos por tanto han no se coincidido debido a
espacios facilitan el facilitado el que en la LCOE no se ha
desarrollo de la desarrollo de la considerado indicador
expresión oral. expresión oral. alguno para observar el
desarrollo de las
actividades permanentes
en la docente
participante.

76
ESTR Las estrategias como: Las estrategias como el Las estrategias 1. En el DR, DC y LCOE 1. Las estrategias
ATEGI el uso de láminas con uso de láminas, metodológicas se ha coincidido que las utilizadas en la
AS imágenes icono demostraciones, utilizadas estrategias utilizadas en aplicación de uso de
verbales, uso de exposiciones y el uso mediante el uso el uso de canciones han canciones han sido
láminas; títeres, de recursos como de canciones sido adecuadas, adecuadas,
llevar a los niños y semillas, plantas, etc. han sido pertinentes, frecuentes y pertinentes, frecuentes
niñas al patio para Trabajadas en las frecuentes y variadas y han permitido y variadas y han
trabajar canciones aplicaciones de variadas, y han poner en contacto a los permitido poner en
son estrategias canciones; permitieron promovido las niños con su entorno contacto a los niños
adecuadas y desarrollar micro prácticas cultural; por tanto con su entorno
pertinentes que le habilidades de la culturales que favorecieron a la mejora cultural; por tanto
permita conectarse al expresión oral como son parte de la de la expresión oral. favorecieron a la
niño y niña con son desenvolverse vida diaria de mejora de la
ciertos hechos libremente. los niños; por expresión oral.
imaginarios o reales tanto han
presentes en las facilitado el
actividades; así desarrollo de la 2. Las estrategias
mismo permiten expresión oral. 2. En el DR, DC y LCOE metodológicas,
expresar ideas, se ha coincidido en que salidas al patio,
sentimientos y las estrategias semillas, títeres
emociones; por tanto metodológicas, utilizar utilizadas en la
mejorar la expresión material concreto, salidas aplicación en la
oral. al patio, uso de recursos aplicación de uso de
que se encuentran en el canciones han
jardín, como semilla y permitido desarrollar
hojas utilizadas en la la expresión oral.
aplicación de uso de 3. Las estrategias
canciones han permitido utilizadas en la
desarrollar la expresión aplicación de uso de

77
oral. canciones deben
3. En el DR, DC y LCOE permitir desarrollar
se ha coincidido en microhabilidades de
cuanto concluye que las la expresión oral
estrategias utilizadas en como son dialogo,
la aplicación de uso de cantar por tanto
canciones infantiles mejora la expresión
permitieron desarrollar oral.
microhabilidades de la
expresión oral como son
dialogo, cantar ; por lo
tanto mejoró la expresión
oral; por lo tanto se
debe tomar en cuanta.
CLIM En el uso de El lenguaje oral es una Las normas de 1. En el DR, DC y LCOE 1. Las normas de
A canciones, la conducta adquirida en convivencia ha coincidido que las convivencia
comunicación entre un proceso gradual de practicadas en elnormas de convivencia practicadas en la
el docente y el niño reforzamientos uso de practicadas en la aplicación el uso de
debe ser activo en conductuales canciones han aplicación el uso de canciones han
todo momento, la trabajados en el usos permitido canciones han permitido permitido un clima de
cercanía, la mirada de canciones; dados en reforzar un clima de confianza y confianza y
sobre cada niño en gran parte por las conductas comunicación; por tanto comunicación; por
particular debe ser normas de comunicacional favorecieron a la mejora tanto favorecieron a la
frecuente; entonces, comportamiento es que han de la expresión oral. mejora de la
establecer las normas establecidas en el permitido expresión oral.
de convivencia desarrollo de las mejorar la 2. En el DR, DC y la
garantiza ese clima actividades expresión oral. LCOE han coincidido 2. Las normas de
de afectividad y hace contribuyendo al que las normas de convivencia
sentir a los niños con desarrollo de la convivencia practicadas practicadas en la

78
más confianza; por expresión oral. en la aplicación del uso aplicación del uso de
tanto va permitir de canciones; ha canciones ; ha
mejorar la expresión permitido reforzar permitido reforzar
oral. conductas conductas
comunicacionales que ha comunicacionales que
permitido mejorar la ha permitido mejorar
expresión oral la expresión oral
RECU Utilizar recursos y Las hojas, tallos, Los materiales y 1. En el DR, DC y LCOE 1. Los recursos y
RSOS materiales propios de semillas, piedras, etc. recursos se ha coincidido que los materiales utilizados
la zona como Utilizando en la didácticos recursos y materiales en la aplicación del
semillas, plantas, aplicación del uso de utilizados en la utilizados en la uso de canciones, son
siluetas, canasta, canciones; son aplicación del aplicación del uso de parte de su entorno
títere, sillas y recursos didácticos uso de canciones son parte de su social cultural por lo
piedras; trabaja dos importantes para el canciones y han entorno social cultural que ha despertado el
en la aplicación de niño porque parte del constituido por lo que ha despertado interés y el gusto de
uso de canciones; es contexto sociocultural; herramientas el interés y el gusto de los los niños; por tanto
efectiva y adecuado por tanto motivan a fundamentales niños; por tanto permitió permitió mejorar la
porque despierta los mejoran la expresión para el mejorar la expresión oral expresión oral
intereses, gustos e oral. desarrollo de la 2. En el DR, DC y LCOE 2. Los materiales
inquietudes del niño; expresión oral se ha coincidido que los como semillas, tallos,
por tanto facilita el materiales como semillas, hojas, piedras, etc.
desarrollo de la laminas, siluetas, títeres, utilizados en la
expresión oral. imágenes icono verbales, aplicación de las
etc. utilizados en la canciones han sido
aplicación de canciones efectivas y adecuadas
han sido efectivas y para la mejora de la
adecuadas para la mejora expresión oral
de la expresión oral
Fuente: Diarios reflexivos, diarios de campo y listas de cotejo del evaluador externo

79
80
4.2. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

4.2.1. La práctica pedagógica antes y ahora

Tabla 8
Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora.
ASPECTOS ANTES AHORA
Programació  En las programaciones de  Si incorporo en las
n de sesiones sesiones de aprendizajes no programaciones de sesiones
de incluía la información sobre de aprendizajes, la
aprendizaje el uso de canciones información cultural sobre el
 No sabía los procesos uso de canciones para
pedagógicos y didácticos de mejorar la expresión oral.
una sesión de aprendizaje.  Conozco los procesos
 No planificaba sesiones de pedagógicos y didácticos de
aprendizaje, improvisaba una sesión de aprendizaje.
las actividades.  He aprendido que tengo que
programar diariamente para
no improvisar.
Recursos y  Desconocía la importancia  Conozco la importancia de
materiales de estos recursos en la los recursos en la mejora de
mejora de la expresión oral. la expresión oral.
 No sabía cómo utilizar los  Sé cómo utilizar los recursos
recursos para mejorar la para mejorar la expresión
expresión oral. oral.
 Muy poco utilizaba los  Conozco como aplicar las
materiales y tampoco teorías en los procesos del
elaboraba no sabía cómo aprendizajes
hacerlo.
 No aprovechaba los
materiales reciclables.

Clima en el Al principio sentía muchos A partir de la práctica mi voz


aula nervios, mi voz era muy tímida y empezó a adecuarse mis niños
mis niños no tenían la confianza. me hacían caso, me empezaron a
tener confianza...
Evaluación  No sabía evaluar a los niños  Entendí que la evaluación
y niñas es decir no conocía se conoce como un proceso
como formular los reflexivo formativo como
indicadores de evaluación, una herramienta que
que criterios, los permite reconocer el error y
desempeños, técnicos e aprender de él.
instrumentos de evaluación  Reconozco la importancia
utilizar en el proceso de la de la evaluación de los
evaluación. procesos pedagogicos,
 No tenía conocimiento para programación, ejecución y

81
elaborar los instrumentos de evaluación curricular.
evaluación fichas,  Manejo información sobre
cuestionarios, listas de como formular los
cotejo, etc. indicadores, competencias,
 No sabía llenar los registros capacidades y desempeños
oficiales de evaluación. de evaluación en cada una
de las sesiones de
aprendizaje.
 Conozco que la evaluación
es permanente y para ello
tenemos que utilizar
criterios, técnicas e
instrumentos de evaluación.
 Conozco como se elabora
una lista de cotejo y fichas
de evaluación instrumentos
que más he utilizado en los
procesos de la investigación
articulado en mi práctica
pedagógica.
Desempeño Como persona: Como persona:
docente  Era una persona tímida,  Me profundice en el
tenía vergüenza expresarme conocimiento de mi carrera
frente al público, no sabía profesional, la identificación
cómo hacer para iniciar el de nuestras motivaciones,
trabajo, no sabía que hacer capacidades y necesidades
frente al grupo de personas. que tengo como persona y
como futura profesional.
 No estaban claras mis  Hoy asumo el reto de
motivaciones e intereses mantener que me caracteriza
para mi desarrollo personal. como personas única e
irrepetible, producto de mi
Como profesora: historia personal y social,
 No conocía cuales eran orientando en un marco de
mis funciones como principios y valores.
profesora, no sabía
planificar las sesiones de Como profesora:
aprendizaje.  Domino algunos contenidos
 Desconocía contenidos pedagógicos y soy
del currículo nacional y consciente de la adquisición
disciplinares de la permanente de nuevas
educación inicial. habilidades, capacidades y
 No podía elaborar competencias profesionales
material para utilizar en para gestionar eficientemente
las sesiones de los aprendizajes relevantes
aprendizaje, tampoco no para la inserción exitosa de
sabía cómo evaluar a los los niños y niñas en la
niños. educación inicial
Como líder en la comunidad:

82
No participaba en la vida de la Como líder en la comunidad:
comunidad tampoco realice He fortalecido el convivir
gestiones para proyectos en bien armónico con los padres de
de la institución educativa. familia, buscando el bien común
y el desarrollo de aprendizaje de
los niños y niñas, a través del
desarrollo de habilidades
sociales y práctica de valores en
las diferentes actividades de la
institución educativa.
Fuente: reflexión de la autora

4.2.2. Lecciones aprendidas

1. Las actividades permanentes desarrolladas previos a la aplicación del


uso de canciones permiten espacios de comunicación en donde los
niños y niñas puedan expresar sus sentimientos, emociones, ideas, etc.;
por lo tanto favorece la expresión oral.

2. Las estrategias utilizadas en la aplicación del uso de canciones han sido


adecuadas, pertinentes, frecuentes y variadas y han permitido poner en
contacto a los niños con su entorno; por tanto favorecieron a la mejora
de la expresión oral.

3. Las estrategias utilizadas en la aplicación del uso de canciones


permitieron desarrollar micro habilidades de la expresión oral como son
cantar con claridad, vocalizar correctamente; por tanto mejoró la
expresión oral.

4. Las normas de convivencia practicadas en la aplicación del uso de


canciones han permitido un clima de confianza y comunicación; por
tanto favorecieron a la mejora de la expresión oral.

5. Las normas de convivencia practicadas en la aplicación l uso de


canciones; ha permitido reforzar conductas comunicacionales para
mejorar la expresión oral.

83
6. Los recursos y materiales utilizados en la aplicación del uso de
canciones son importantes porque ha despertado el interés y el gusto
del niño; por tanto permitió mejorar la expresión oral.

7. Los materiales como semillas, siluetas, títeres, imágenes icono verbales,


etc. utilizados en la aplicación del uso canciones han sido efectivas y
adecuadas para la mejora de la expresión oral.

8. Las situaciones de reflexión propuesta por la docente y el uso de la lista


de cotejo, utilizadas en la aplicación del uso de canciones; han
permitido la participación y vocalización; por tanto permitió medir el
avance en la mejora de la expresión oral.

9. Las situaciones de reflexión propuesta por la docente y la lista de


cotejo, utilizadas en la aplicación del uso de canciones, han sido
planificadas y diseñadas teniendo en cuenta ciertos criterios e
indicadores de evaluación que permitieron medir el avance de la mejora
de la expresión oral.

4.3. Nuevas rutas de investigación

1. Diagnóstico de la realidad del docente de educación inicial.


2. Elaboración de material educativo con recursos reciclables para desarrollar la
expresión oral.

84
CONCLUSIONES

Al finalizar el proceso de investigación acción en el objetivo de incorporar en la práctica


pedagógica el uso de canciones para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de
cuatro años de la IEI. N° 239 BARRIO SAN JUAN -BAGUA, durante el año 2019, se
concluye que:

1. La aplicación de la lista de cotejo de entrada o diagnostica ha permitido conocer el


nivel de la expresión oral en un 16, 6 % logrado y el 83, 4% no logrado con que
inician el proceso investigativo los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. N° 239
BARRIO SAN JUAN -BAGUA, durante el año 2019

2. El adecuado proceso de recolección, análisis y selección de la información cultural


sobre el uso de canciones para mejorar la expresión oral ; permitieron la
planificación de actividades de aprendizaje incorporando contenidos curriculares
diversificados; la cual conllevaron a la mejora de la expresión oral en los niños y
niñas de cuatro años, de la institución educativa inicial N°.239 BARRIO SAN
JUAN -BAGUA

3. La planificación y utilización de estrategias bien diseñadas, adecuadas y aplicadas


como: el uso de secuencia de imágenes, canciones con títeres, salidas al patio, ,
entre otras; conllevaron a la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de tres
años, de la institución educativa N° 239 BARRIO SAN JUAN –BAGUA

4. Las evaluaciones de proceso, que consistieron en proponer situaciones de


evaluación como: resolución de fichas de trabajo, exposiciones, demostraciones,
metacognicion, entre otros; y la utilización de instrumentos de evaluación como la
lista de cotejo; permitió medir el nivel de avance de los 15 niños y niñas;
comprobándose la mejora significativa del total de la muestra intervenida (100%)
en la expresión oral a partir de la aplicación del uso de canciones.

85
SUGERENCIAS

1. Aplicar la lista de cotejo de entrada o diagnóstica para determinar nivel de


expresión oral con niños de inicial de cuatro años.

2. Se adapte y continúe recogiendo información tratadas sobre expresión oral para


trabajar con los niños y niñas de cuatro años.

3. La reflexión debe ser permanente para la mejora el desempeño pedagógico en


el nivel de educación inicial y sobre todo cuando se trabaja con los niños y
niñas de cuatro años.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

86
1. Aimé, J. & Játiva, A. (2013). Características de la canciones parvularios,
Ecuador, Pág. 89.
2. Andrade, E. S. (2003). Lectura y aprendizaje eficaz. Lima, Perú. Pág. 23-24.
3. Barbarroja. (2009). Metodología de las canciones infantiles, Caracas.
Venezuela. Prisma. Pag. 52.
4. Bruner. (2006). Aptitudes y habilidades para el procesamiento de la
información. Nueva York. Harvard. Pág. 65-66.
5. Bürman. (2002). la expresión oral en los seres humanos, Barcelona. Grao.
Pág. 76.
6. Cassany (1998). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Graó. Pág. 87.
7. Diccionario enciclopédico. (2003). Definición de expresión oral. Obtenido
el 19 de diciembre del 2018. Recuperado en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionora
l.htm.
8. Diseño Curricular Nacional. (2012). Se comunica orlamente. Obtenido el 19
de diciembre del 2018. Recuperado en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf.
9. Estrada. (2016). Las canciones como herramienta en la educación. España:
Riaño. Pág.76.
10. Flores (2004). La comunicación oral. Lima. Perú: CIMA. p. 95.
11. Gallego. (2005) tesis: “El desarrollo de la expresión oral en Educación
Infantil con la música”, Universidad de Madrid, España.
12. García. (2013). Lengua oral y escrita, la Habana Cuba. Madrid: Pincerts.
Pág. 54.
13. Garí (2002). Aprender cantando. Obtenido el 19 de diciembre del 2018.
Recuperado en: Material mimeografiado. WWW. monografías. net.
14. González (2001). Diccionario Enciclopédico Universal. Bogotá,
Colombia.Pág. 45.
15. Hurtado. (2017). La importancia del lenguaje oral. Ontenido el 19 de
diciembre del 2018. Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Expresi
%C3%B3n_oral.
16. Minedu. (2015). Rutas de aprendizaje. Obtenido el 25 de noviembre del
2018. Recuperado en: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/inicial.php

87
17. MINEDU (2012). Fascículo Desarrollo de la producción de textos en
diversos contextos: 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Lima: MINEDU.
18. Moreno, C. (2012), “competencia lingüística y competencia comunicativa”,
Madrid, España. Pág. 123.
19. Lago. (2011). Guía Metodológica de Educación Musical. Ministerio de
Educación, Lima-Perú. MINEDU. Pág. 89.
20. Real Academia Española de la Lengua. (2012). Definición de las canciones.
Obtenido el 19 de diciembre del 2018. Recuperdo en: https://lema.rae.es//drae/?
val=voz.
21. Ransey y Bayless. (1989). El jardín de infantes. Buenos Aires, Argentina.
Pag. 274.
22. Ramírez. (2012). Características de los niños y niñas en edad pre escolar.
Buenos Aires: Prisma. Pág. 55.
23. Sánchez (2003). La expresión oral como forma de comuncaión humana.
México. Grao. Pág. 69.
24. Santos. (2016). De la música contemporánea a la didáctica de E/LE. En XI
Encuentro Práctico de Profesores de ELE. La canción: Un excelente texto y pretexto
para su explotación didáctica. Barcelona, España. Pág. 76.
25. Serrano. (2013). Carácterísiticas de los niños. Perú: Graña. p. 6.
26. Tarrillo. (2006). Cualidades de los niños para el aprendizaje. México: Prins.
Pág. 65.
27. Urbano. (2010). Beneficios de las canciones infantiles. Obtenido el 19 de
diciembre del 2018. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/54245009.pdf
28. Barnes (2007). La expresión oral una facultad humana. Obtenido el 03 de
enero del 2019. Recuperado en: http://expressionoral.blogspot.com/2009/03/marco-
teorico.html
29. Barthe (1998) psicología evolutiva de la infancia y de la adolescencia.
Buenos aires: Ed. Kapeluz, S. A.
30. Bickerton (1981). El lenguaje oral. Obtenido el 03 de marzo del 2019.
Recuperado en: https://www.jstor.org/stable/1265124?
seq=1#page_scan_tab_contents
31. Castaño. (1998). La importancia de los recursos materiales. Buenos Aires.
Argentina: Paidós. Pág. 45.

88
32. Cassany, Luna y Sanz (2003). Competencia comunicativa de la expresión
oral. Obtenido el 30 de enero del 2019. Recuperado en:
http://alikc29.blogspot.com/2011/05/jean-piaget-piaget-destaca-la.html
33. Cassany. (1998). Enseñar lengua (4ª ed.). Barcelona: España: Luna, M. &
Sanz, G. Pág. 45.
34. Condemarín. (2001). El poder de leer. Santiago de Chile: Minedu. Pág. 33.
35. Cortázar. (2012). La importancia de la música en la educación. Obtenido el
11 de diciembre del 2018. Recuperado en: https://www.emagister.com/blog/la-
importancia-de-la-musica-en-la-educacion/
36. Chomsky (1976). El lenguaje y el entendimiento. Obtenido el 30 de enero
del 2019. Recuperado en: http://alikc29.blogspot.com/2011/05/chomskyt-piaget-
destaca-la.html
37. Delaunay (2011). La importancia de los cuentos en los niños. México:
Hadas. Pág. 56.
38. Gálvez, J. (2004). Métodos y Técnicas de Aprendizaje. Cajamarca, Perú:
Asociación Martínez Compañón.
39. García. (2009). Importancia de la Comprensión de textos en los estudiantes.
Galicia. Europa: Galicia. Pág. 21.
40. GR-A. (2008). Carácterísiticas de los niños indigenas peruanos. Amazonas.
Perú: Graña. p. 6.
41. Diseño Curricular Nacional. (2015). Orientaciones metodológicas. Obtenido
el 03 de enero del 2019. Recuperado en:
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/dcn_2009.pdf.
42. Flores. (2004). Importancia de la oralidad en los niños. Lima. Perú. PCMA.
Pág. 09.
43. Ferreiros. (2015). Importancia del lenguaje y la comunicación. Lima. Perú.
CIMA. Pág. 22.
44. Ferreyra. (2004). Importancia de los textos escritos. Buenos Aires:
Ministerio de educación. Pág. 54.
45. Gonzales. (2015). El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana
de las personas. Obtenido el 03 de enero del 019. Recuperado en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05/spu14205.htm

89
46. Jiménez. (2010). Las increíbles ideas de los niños durante su apropiación de
la lectura y escritura. Obtenido el 25 de noviembre del 2018. Recuperado en
http://letraurbana.com/articulos/las-increibles-ideas-de-los-ninos-durante-su-
apropiacion-de-la-lectura-y-escritura/
47. Martínez. (2002). La producción escrita. Buenos Aires: Granada. p. 22.
48. Medina. (2007). La expesión oral en los niños. Perú. Lima: CIMA. Pag. 56
49. Minedu. (2015). Rutas de aprendizaje. Obtenido el 25 de noviembre del
2018. Recuperado en: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/inicial.php
50. MINEDU. (2005). Rutas de aprendizaje. Obtenido el 03 de enero del 019.
Recuperado en: http://200.23.113.51/pdf/24227.pdf
51. MINEDU. (2015). Rutas de aprendizaje. Lima. Peru: MINEDU. Págs. 85-
91)
52. MINEDU (2012). Fascículo Desarrollo de la producción de textos en
diversos contextos: 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Lima: MINEDU.
53. Moreno. (2018). Estrategias para favorecer la educación musical. Obtenido
el 17 de diciembre del 2018. Recuperado en http://200.23.113.51/pdf/24227.pdf
54. Monserrat (1998). Criterios para evaluar la expresión oral y escrita en la
clase. Obtenido el 30 de enero del 2019. Recuperado en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_51/congreso_51
_13.pdf
55. Patiño. (2013). Criteros fundamentales de la expresión oral. Obtenido el 03
de enero del 2019. Recuperado en: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/908/expresion%20oral%20objetivo%20e%20importancia.htm
56. Pestalozzi (1997). Cartas sobre la educación infantil. Obtenido el 31 de
enero del 2019. Recuperado en: https://www.google.com/imgres?
imgurl=http://t0.gstatic.com/images?q%3Dtbn:ANd9GcQYSODkjR-
57. Piaget, J. (1968/1976). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio
sobre la lógica del niño (I). Buenos Aires: Editorial Guadalupe.
58. Pinzás. (1997). Leer Pensando Serie Fundamentos de la lectura. Lima. Perú:
1° Ed. Pg. 66.
59. Puig (2008). El Marco Común Europeo de Referencia, el Portfolio de las
lenguas y la evaluación en el aula. Obtenido el 30 de enero del 2019. Recuperado en
http://marcoele.com/descargas/evaluacion/08.puig.pdf.

90
60. Romero (2003). Las actividades permanentes en la sesión de aprendizaje.
Obtenido el 31 de enero del 2019. Recuperado en: https://programa-
2011.es.tl/Actividades-permanentes.htm
61. Rutas de aprendizaje (2015). Aprendemos jugando. Cuaderno de trabajo
para niños y niñas de 4 años. Lima: Ministerio de Educación. Pág. 57.
62. Tineo. (2016). Teoria s sobre la expresión oral. Buenos aires: Paidos. Pág.
13.
63. Tejada (2007). Escribir y comunicarse. Obtenido el 31 de enero del 2019.
Recuperado en: https://www.monografias.com/docs114/estrategias-ludicas-
expresion-oral-ninos/estrategias-ludicas-expresion-oral-ninos2.shtml
64. Sánchez. (2004). Estrategias didácticas para la comprensión Lectora. Lima.
Perú: UNMSM. Pág. 34.
65. Saucedo. (2016). Expresión oral. Obtenido el 03 de3 enero del 2019.
Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral
66. Skinner (1957). Conducta verbal. Obtenido el 30 de enero del 2091.
Recuperado en: https://www.google.com/imgres?
imgurl=http://t2.gstatic.com/images?q%3Dtbn.
67. Skinner (1938). La conducta de los organismos. Obtenido el 30 de enero del
2019. Recuperado en: https://www.google.com/imgres?
imgurl=http://t2.gstatic.com/images?q%3Dtbn
68. Solé. (1996). Proceso de Comprensión. Buenos Aires. Argentina: Sumesa.
Pág. 21.
69. Solé. (2007). Estrategias de Lectura. España: GRAÓ DE IRIF. Pág. 23.
70. Teberosky. (2000). Teoría de la comprensión de escrita. Obtenido el 21 de
noviembre del 2018. Recuperado en
http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/2010/artigos_teses/Pedagogia
/artigo-ana-teberosky.pdf
71. Torrente. (2013). La educación inicial. Maestros con conocimientos
didácticos. Obtenido el 11 de diciembre del 2018. Recuperado el
http://maestrasinfronteras.blogspot.com/2011/04/la-produccion-de-textos-en-
educacion.html.

91
72. Vidal. (2001). La producción de textos en los niños. Obtenido 25 de
noviembre del 2018. Recuperado en
www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml.
73. Viero. (2004). Psicología de la lectura Procesos teorías y aplicaciones.
Madrid: Perú: Universidad de la Coruña. Pág. 31.
74. Vygotsky. (1982). Pensamiento y lenguaje. Obtenido el 03 de marzo del
2019. Recuperado en: https://www.google.com.pe/search?
dcr=0&ei=dIcuXKadEOmO5wLruo7QAQ&q=obras+de+vygotsky+1982&oq=obras
+de+vygotsky+1982&gs_l=ps
75. Vygotsky (1954). Pensamiento y lenguaje. Obtenido el 30 de enero del
2019. Recuperado en: https://books.google.com.pe/books?
id=wx4dIQhkOUsC&pg=PP1&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q
&f=false

92
ANEXOS

93
94
95

También podría gustarte