Está en la página 1de 71

1

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FAMILIAR

LA FAMILIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE DE APOYO EN NIVEL SECUNDARIA

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FAMILIAR
P R E S E N T A:

MARÍA DEL PILAR CUESTA JUÁREZ

ASESOR:
MTRO. MARIO GABRIEL MARTINEZ CARRERA

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO ENERO,2022


2

DEDICATORIAS:
A DIOS: Por ser mi padre, amigo y
Centro de mi existir, a quién debo
todo lo que soy y amo profundamente.

A MIS PAPÁS:
CARLOS (+) Y ANGELINA Por ser para mí el
Rostro de Dios y darme su amor y apoyo in-
condicional.

A MI ESPOSO E HIJO:
TOÑO Y JUAN PABLO, Gracias por su
Inmenso apoyo, comprensión y cariño, por ser
mi motor y caminar juntos.

A MIS HERMANOS:
MALENA, ARTURO Y PACO, Por compar-
tir conmigo, mis éxitos y fracasos, para ellos
mi cariño y gratitud.

A MI ENTRAÑABLE AMIGA:
GINA GONZALEZ, quien me ha
enseñado el valor de la amistad.

AL PROFESOR:
MARIO GABRIEL MARTINEZ CABRERA,
Por todo el tiempo dedicado a la
realización de esta investigación.
3

ÍNDICE
INSTITUTO DE ENLACES EDUCATIVOS

Contenido
Índice:.................................................................................................................................. 3
CAPITULO 1 La enseñanza de la historia en el nivel secundaria .....................................3
1.1 la historia.......................................................................................................................4
1.2 la importancia del aprendizaje de la historia en el nivel secundaria........................ 4
1.3 la didáctica de la historia:............................................................................................4
1.4 el constructivismo……………………………………………………………………………………………………8
1.5 Desarrollo de competencias……………………………………………………………………………………10
1.6 programa de historia de la secretaría de educación pública ………………………15

CAPÍTULO 2. El trabajo por proyectos

2.1 Definición…………………………………………………………………………… 20
2.2. Etapas del proyecto………………………………………………………………… 25
2.3. Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos
2.4 La evaluación en el método de proyectos…………………………………………… 33
2.5. Ventajas y desventajas del método de proyectos …………………………………... 39

CAPÍTULO III- Desarrollo de la Estrategia del trabajo por proyectos


3.1 Formato de planeación para el desarrollo de la estrategia del trabajo por proyectos...44
3.2 Aplicación de la estrategia del método de proyectos y desarrollo…………………55
3.3 Evaluación del Proyecto…………………………………………………………… 75
3.4 Evidencias del proyecto……………………………………………………………… 80

ANEXOS

Anexo No. 1 Documentos que acrediten el trabajo como docente en la escuela secundaria
Técnica 216 “José María Velasco”
Anexo No. 2. Evidencias de los Proyectos de los alumnos del 3º de la escuela secundaria Técnica
216. “José María Velasco”
4

INTRODUCCIÓN:

El perfeccionamiento del sistema nacional de educación es uno de los


objetivos de nuestra sociedad. Una enseñanza de calidad no puede desvincularse
de las exigencias sociales la formación de hombres y mujeres integralmente
desarrollados que apliquen en la práctica los conocimientos asimilados, que
sepan solucionar problemas, y posean los más elevados valores humanos,
demuestran la calidad de cualquier sistema educacional.
Desde tiempos remotos la familia juega un papel de suma importancia en el
acompañamiento y dirección en nivel secundaria de sus hijos.
¿La familia se ha concebido ideológicamente de la misma manera en el devenir
histórico?; ¿Las funciones de la familia se han desempeñado de la misma forma
en épocas anteriores como en la postmodernidad?
Como en toda ciencia social el tratar de precisar un concepto ha sido una tarea
ardua y difícil ya que no se puede prescindir del proceso histórico, porque es este,
precisamente, quien dificulta el establecimiento una definición universalmente
válida. Por tal motivo, al tratar de definir qué es familia, es imprescindible
considerar algunas situaciones y características sociales, económicas y filosóficas
que se han dado en el devenir histórico para llegar a plantear el significado de
familia, sus realidades y desafíos para la sociedad actual.
5

CAPÍTULO I

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL NIVEL SECUNDARIA

Para comprender que la historia contribuye a entender y analizar el presente,


planear el futuro y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad a través
del estudio del pasado, es necesario analizar lo siguiente.

1.1. La importancia del aprendizaje de la Historia en los estudiantes del


nivel de secundaria.

El aprendizaje de la historia en secundaria es de carácter formativo ya que


desarrolla conocimientos, habilidades, actitudes y valores que facilitan la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, por ello es
importante despertar en los alumnos el interés por la materia para que este
proceso no se dificulte y termine por ser aburrido.

La educación básica en nuestro país ha sufrido diferentes reformas desde 1993 al


2013, todas ellas con un solo objetivo: elevar el nivel de la educación y calidad en
México. Sin embargo, todo ha ido paulatinamente, enfocándose en los programas
que permitan estos cambios como sucedió a partir del año 2006 y 2013. La
educación secundaria se orientó hacia el desarrollo de competencias, centradas
en el aprendizaje de los alumnos. Es importante destacar que desde un inicio solo
algunas materias integraron las nuevas técnicas, como el desarrollo de proyectos,
que fueron encausadas a las asignaturas de español y Ciencias. En cuanto a
nuestro interés, anteriormente la enseñanza de la Historia privilegiaba la
memorización de datos y fechas, de igual manera la historia oficial era fiel reflejo
de la enseñanza tradicional, por ello a partir de la primera reforma de 1993, el
planteamiento pedagógico y didáctico contenido en los libros de texto, fue
orientado a fomentar el aprendizaje por medio del proceso constructivo es decir,
mediante los preceptos de aprender a aprender, aprender a ser y aprender a
6

hacer.1 La enseñanza de la historia buscaba nuevas metodologías y estrategias


didácticas que permitieran la participación de los alumnos en su proceso de
aprendizaje, sin embargo, no se lograron grandes cambios. Para las reformas del
2006, la asignatura de historia si se modificó pero en la curricula, a partir de ese
momento se dejaría de impartir la asignatura en los primeros grados de
secundaria, los programas destacaban por primera vez el desarrollo de
competencias y nuevas estrategias didácticas; pero para muchos docentes el
cambio fue repentino, no se lograba entender cuál era el nuevo camino y aunque
lo señalaban los nuevos planes y programas muchos docentes evitaron la
implementación de los mismos.

El concepto de tiempo es un problema al que se enfrenta el docente de historia, al


ser el tiempo histórico un concepto abstracto, los adolescentes de secundaria
tienen una idea confusa de él. En ocasiones su reflexión sobre el mundo se
caracteriza por el presentismo, es decir que solo el presente tiene un significado.
El tiempo histórico está relacionado con sucesiones, duraciones y cambios de
hechos sociales de tal manera que es indispensable ubicarse en el tiempo para
poder desarrollar cualquier tema histórico, es complicado para los niños y jóvenes
dominar el manejo de este tiempo, por eso apenas logran memorizar algunos
datos sin relacionarlos entre sí, ordenarlos, aislar sus causas, comprender su
duración y percibir los cambios ocurridos.
A pesar que distintos autores coinciden en que el concepto de tiempo se domina
entre los 11 y 13 años de edad, aún para algunas personas mayores se dificulta
su comprensión y si no se logra el dominio del mismo se crea confusión en el
aprendizaje, les cuesta manejar periodos largos, el manejo de unidades de
medición es complicado para ellos (etapas, eras, décadas, siglos, etc.).
La enseñanza del tiempo histórico se torna una herramienta didáctica
indispensable porque no puede existir una historia a temporalizada, es decir,
estática, puesto que el tiempo refiere cambios y son justamente éstos los que se
pretende que comprendan los alumnos 2

Es fundamental la utilización de las líneas del tiempo, pues para los alumnos el
tiempo no es continuo ni constante, éstas ayudan a los alumnos a ubicar
gráficamente, duraciones, secuencias, cambios, simultaneidades y continuidades
1
Llanes Arenas, Lorena. Didáctica de la Historia en el siglo XXI. Palabras de Clío. México. 2012.pp.160
2
Op cit. Pp 166. Llanes Arenas, pp165
7

en periodos históricos de larga, mediana o corta duración de historia local,


regional o mundial.

La reforma que se hizo en el nivel secundaria en el año 2006, tenía como objetivo
actualizar la currícula de los programas e implementar estrategias que
desarrollaran en las diferentes capacidades de los alumnos de este nivel, con la
intención de que el alumno tenga una visión encaminada a la comprensión de un
mundo social. Los cursos de Historia permitieron al alumno avanzar en el
desarrollo de las nociones de espacio y tiempo históricos, ejercitarse en la
búsqueda de información con sentido crítico, y reflexionar sobre los sucesos y
procesos del pasado que han conformado las sociedades actuales. De tal manera
es indispensable señalar que el propósito del nuevo programa era lograr que los
alumnos:

1. Comprendan las características principales del mundo en que viven.


2. Conozcan los problemas de la sociedad en los distintos ámbitos en que se
desenvuelven.
3. desarrollen las competencias necesarias para el manejo de información.
4. Asuman las actitudes de los valores propios de las sociedades
democráticas, en especial aquellas que garantizan el respeto a diversas
culturas y a la solidaridad.3

La nueva propuesta de los planes y programas del nivel de secundaria planteaba


el desarrollo de competencias para alcanzar los rasgos del perfil de egreso y con
ello propiciar que los alumnos movilizaran sus saberes dentro y fuera de la
escuela4; esto es que lograran aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas.

Se busca que los alumnos analicen la realidad y actúen con un panorama


histórico, por ello se requiere que se entienda a la historia como un conocimiento
crítico, inacabado e integral.

3
S.E.P. Programa de Historia Educación Secundaria 2006, secretaria de Educación
Pública, México, 2007. p. 9
4
SEP, Plan de Estudios 2006, Secretaría de Educación Pública, México, 2006, pp. 19
8

La nueva enseñanza de la historia necesita del docente que sepa guiar al alumno
en la investigación, incluso divertida e interesante, para que éste a su vez tenga
la posibilidad de explicar su realidad a través de un análisis crítico, pero sin que
esto tenga que parecer aburrido e innecesario.

La intención y meta de cualquier docente, de la asignatura que sea, es buscar las


mejores estrategias para que sus alumnos disfruten la clase y aprendan de ella,
por ello al conocer el Método del “Trabajo por proyectos”, fue de mi interés
incluirlo en mi planeación para lograr que mis alumnos pudieran concluir su
educación secundaria como planteaba el perfil de egreso de los planes y
programas donde se pretende que el alumno:

1. Comprenda y ubique en su contexto sucesos y procesos de la historia de


México
2. Explique algunas de las características de las sociedades actuales a través
del estudio del pasado de México.
3. Comprenda que hay puntos de vista diferentes sobre el pasado y empleen
diversas formas para obtener, utilizar y evaluar información histórica.
4. Expresen de forma organizada y argumentada sus conocimientos sobre el
pasado
5. Identifiquen las acciones que grupos e individuos desempeñan en la
conformación de las sociedades, reconozcan que sus acciones inciden en
su presente y futuro, y valoren la importancia democrática e intercultural.
6. Reconozcan los aportes de los pueblos al patrimonio cultural y
comprendan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identifican
como una nación multicultural.5
Los resultados alcanzados con la aplicación de esta estrategia de enseñanza
aplicada a la asignatura de historia, me permitió darme cuenta que todos
debemos esforzarnos por ser mejores docentes sea cual sea el nivel y la
asignatura que impartamos, lo realmente importante es reconocer que nuestra
participación en la formación de nuestros alumnos es importante y si no
comenzamos nosotros por asumirlo no podremos aspirar a alumnos más capaces
y a la mejora de la calidad de la educación.

5
SEP. Op. cit. P20
9

Actualmente los planes y programas se enfocan a crear individuos responsables,


críticos y con una amplia carga de valores, que sepan trabajar en colaboración
con sus pares por ello, busca que, las comunidades educativas han de colocar al
estudiante y el máximo logro de sus Aprendizajes en el centro de la práctica
educativa y propiciar que este sienta interés por aprender y se apropie de su
proceso de aprendizaje.6
De manera destacada, el enfoque socio constructivista, que considera relevante
la interacción social del aprendiz, plantea la necesidad de explorar nuevas formas
de lograr el aprendizaje que no siempre se han visto reflejadas en las aulas.
Considera al aprendizaje como “participación” o “negociación social”, un proceso
en el cual los contextos sociales y situacionales son de gran relevancia para
producir aprendizajes. Por ello, en esta perspectiva se reconoce que el
aprendizaje no tiene lugar en las mentes aisladas de los individuos, sino que es el
resultado de una relación activa entre el individuo y una situación, por eso el
conocimiento tiene, además, la característica de ser “situado”. A esta tradición
pertenecen las estrategias de aprendizaje que promueven la indagación, la
creatividad, la colaboración y la motivación. En particular sobresale el aprendizaje
basado en preguntas, problemas y proyectos, el cual considera los intereses de
los alumnos y los fomenta mediante su apropiación e investigación. 7

Este método permite a los estudiantes construir y organizar conocimientos,


apreciar alternativas,
Aplicar procesos disciplinarios a los contenidos de la materia —por ejemplo, la
investigación histórica o científica y el análisis literario— y presentar resultados.
La libertad para elegir e investigar temas y presentarlos en público mediante
conferencias, así como la reflexión y el diálogo posterior sobre sus intereses y
hallazgos, da lugar al aprendizaje profundo.8
Igualmente, métodos como el aprendizaje cooperativo o colaborativo —mediante
el trabajo en equipo— y modelos como el aula invertida —en el que el estudiante
lleva a cabo parte del proceso de aprendizaje por cuenta propia y fuera del aula,
principalmente usando recursos tecnológicos, para posteriormente dar lugar

6
SEP. (2017) Aprendizajes Clave Para la Educación Integral. México. SEP. pp248.p37
7
Ídem. p.38
8
Op.cit. p39
10

mediante la discusión y la reflexión a la consolidación del aprendizaje— fomentan


que los estudiantes movilicen diversos conocimientos, habilidades, actitudes y
valores para adaptarse a situaciones nuevas, y empleen
Diferentes recursos para aprender y resolver problemas. El uso de este tipo de
métodos y las estrategias que de ellos se derivan, contribuyen a que los
estudiantes logren aprendizajes significativos, pues les permiten aplicar los
conocimientos escolares a problemas de su vida. Por su parte, el juego —en
todos los niveles educativos, pero de manera destacada en preescolar—, el uso y
la producción de recursos didácticos y el trabajo colaborativo mediante
herramientas
Tecnológicas promueven el desarrollo del pensamiento crítico, así como la
selección y síntesis de información.9

1.2 La Didáctica de la Historia.

La enseñanza de la historia en el nivel secundaria se conserva el enfoque


formativo, la diversidad de los sujetos históricos y ámbitos de análisis. El
conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante
renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos. Por ello es
necesario contrastar y analizar puntos de vista diversos sobre un mismo
acontecimiento o proceso histórico. Para los alumnos de secundaria es
mayormente importante hacerlos sentir participes de la historia, ya que de esta
manera la encontraran atractiva y útil. Como señala el programa de estudios
2011, la historia contribuye a entender y analizar el presente, planear el futuro y
aproximar al alumno a la comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como
sujeto histórico 10
. La historia permite hacer del aprendizaje un proceso de
construcción permanente, tanto en lo personal como social, mediante el
desarrollo y fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática la
identidad nacional y el legado histórico de la humanidad 11. Fundamental cuidar
que la práctica docente se evoque en presentar una nueva cara de la asignatura,
enfocándose en el cómo, sin descuidar el qué enseñar, buscando sensibilizar al
9
Coll, César, “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”,
en
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, núm. 72, Madrid, diciembre de 2008.
10
SEP, Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. 2011.pag15
11
Ídem. p18
11

estudiante en el conocimiento histórico propiciando el interés por la materia sin


olvidar el objeto de estudio que es la trasformación de la sociedad y la
experiencia humana en el tiempo. El programa de historia de secundaria busca
un perfil de egreso que cubra los elementos que hagan destacar a los alumnos en
su toma de decisiones, el análisis de textos, así como el buen manejo de una
información,12 para poder tener éxito en lo que se espera de los alumnos es
fundamental tener claro que la didáctica que se utilice para su enseñanza sea
minuciosamente elegida, teniendo en claro su concepto.

El enfoque pedagógico debe estar encaminado al análisis crítico la valoración


sobre la conservación del patrimonio y la perspectiva de que en los procesos
históricos está presente la participación de múltiples actores sociales. Es
importante mencionar que el desarrollo del pensamiento histórico favorece en los
estudiantes la ubicación espacio-temporal, la contextualización, la comprensión
de la multicausalidad, el reconocimiento de los cambios y las permanencias, así
como la vinculación entre los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales
que conforman los procesos históricos. Para ello se privilegia la formulación de
preguntas o situaciones problemáticas, a partir del análisis de una amplia
variedad de fuentes y acontecimientos históricos que ayudan a la formación de
una conciencia histórica y que favorecen la reflexión acerca de la convivencia y
los valores democráticos de hoy. Así se incentiva a los estudiantes a descubrir
que el estudio de la historia tiene un sentido vital para los seres humanos. 13
El aprendizaje de la historia se lleva a cabo a través de las diferentes estrategias
pedagógicas que el profesor implemente en su actividad docente con la finalidad
de que los alumnos desarrollen su pensamiento histórico que favorezca la
compresión del presente, considerando la experiencia de la humanidad en el
pasado, reconociendo que las sociedades se van transformando y que las
personas son promotoras de cambios a partir de la toma de decisiones y la
participación responsable. Es por ello que el docente debe tener un
conocimiento del enfoque de la asignatura, sus propósitos, así como también los
aprendizajes clave que se quiera lograr en el alumno, como también un manejo y
dominio de los contenidos de los programas, de tal manera que su actividad esté
sujeta a una planeación que contenga los siguientes elementos:
12
Ibid.p37
13
SEP. Aprendizajes Clave, para una educación Integral. Secretaria de educación Pública.2014.pag.145
12

 Privilegiar el análisis y la comprensión histórica, con la finalidad que en el


alumno se despierte la empatía por la vida cotidiana de los hombres y
mujeres del pasado
 Implementar estrategias didácticas que posibiliten al alumno a construir su
propio conocimiento.
 Para ello es importante conocer las inquietudes de los estudiantes a través
de un diagnóstico, para elegir las estrategias y materiales didácticos
adecuados a su contexto social, cultural que privilegie su aprendizaje.
 Hacer una recuperación de saberes previos de los alumnos permitirá al
docente incidir en la afirmación, corrección o profundización de los
mismos.
 Las actividades lúdicas en la enseñanza de la historia permitirán despertar
el interés para ayudar a resolver problemas que representen retos, serán
básicas en el aula.
 Promover los valores de respeto, solidaridad, dialogo, tolerancia en el aula
y en la escuela, que fomenten la participación democrática.

La realización de trabajos o proyectos colegiados permitirán al alumno practicar


los valores como sociedad pequeña con el fin de rescatar las distintas
habilidades, competencias y conocimiento, ya que estos les permiten intercambiar
experiencias exitosas.

Todo esto con la finalidad de convertir un conocimiento científico en un


conocimiento escolar, asegurando un proceso de enseñanza y aprendizaje
gradual, contribuyendo a que los alumnos puedan enfrentar situaciones de la vida
cotidiana.

1.2.2 La Didáctica
13

Cuando los alumnos de la licenciatura de Historia se gradúan y el objetivo es


desarrollarse en la docencia, de alguna forma se piensa que tener el
conocimiento sobre la historia es suficiente para enseñarla, pero esto está muy
lejos de la realidad, ya que es necesario contar con una didáctica que logre atraer
la atención de los alumnos, sensibilizarlos en el conocimiento histórico, y propiciar
el interés y el gusto por la historia.

Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké tiene su


relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad, didaskalos, el que
enseña. Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y
acusativo plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que significa apto para la
docencia. En latín ha dado lugar a los verbos docere y discere, enseñar y
aprender respectivamente, al campo semántico de los cuales pertenecen
palabras como docencia, doctor, doctrina, discente, disciplina, discípulo... 14

La didáctica encierra una cantidad de conceptos que nos permiten entender que
aquel que la práctica, debe ser apto para enseñar y aprender, porque de igual
manera que enseñamos vamos aprendiendo. Así que no basta con haber cursado
cinco años de una carrera de historia o un semestre de didáctica general, para
pensar que se está apto para impartirla.

El docente de cualquier asignatura debe contar con cualidades que hagan de su


labor docente una guía para despertar en sus alumnos el interés, que les ayude a
descubrir en ellos capacidades y competencias para la investigación, la lectura, el
análisis y la comprensión de lo que se está aprendiendo.

La didáctica debe ser también un arte, porque no todos logran desarrollarla, no es


una receta de cocina sino más bien una pasión, que al contagiarla los alumnos
van adquiriendo valores e ideas constructivas que les permitan desenvolverse en
una sociedad que exige ciudadanos comprometidos, activos participantes,
analíticos y sobre todo críticos.

14
Juan Mallart. Cap. 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad.
http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf
14

Entre tantas definiciones, una de la más simple y no menos acertada podría ser la
de Dolch (1952): "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". Nos
dice claramente de qué trata, cuál es su objeto, sin añadir nada más. Fernández
Huerta (1985, 27) apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones
normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de
enseñanza". Escudero (1980, 117) insiste en el proceso de enseñanza-
aprendizaje: "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de
situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la
formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral" 15

Para definirla diríamos que la Didáctica “Es la ciencia de la educación que estudia
e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la
formación intelectual del educando.”16
“La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para
conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas,
hábitos, así como la organización del contenido”. Villalpando 17

Si bien es cierto según las definiciones vistas, la didáctica busca métodos,


herramientas, teorías para aplicarlas en pro de la enseñanza de los aprendizajes,
de tal manera que a su vez es teórica y práctica, se trata de combinar
adecuadamente el saber didáctico –la teoría– con el hacer didáctico, sino existe
una congruencia entre la teoría y la práctica alguno de los dos no está siendo
funcional, de hecho hemos escuchado muchas veces cuando se dice "Esto estará
muy bien en teoría, pero en la práctica, no funciona ".El valor de la práctica de la
enseñanza es muy grande, pues se halla omnipresente tanto en las actividades
de los alumnos como en las de los profesores.

La didáctica debe de llevar al alumno de la mano para poder cumplir con los
aprendizajes esperados, a través de las estrategias que el docente elija ya que la
didáctica no se basa tanto en los contenidos, sino en el cómo se adquiere el

15
Ídem. p. 5
16
Francisco de la Torre Zermeño.12 Lecciones de pedagogía, educación y didáctica.p.16
17
Villalpando, J. M. Didáctica. Porrúa. 1970.
15

conocimiento y de qué manera el alumno se inmiscuye en el proceso enseñanza-


aprendizaje.

La didáctica que el maestro utilice será la parte medular del aprendizaje, con ella
reflexiona, se cuestiona e incluso “duda” de sus propias estrategias de enseñanza
y esto le permite descubrir otras posibilidades para sus metodologías, desarrollar
habilidades didácticas en la labor docente y en la práctica del modelo educativo. 18
Muy importante es que el docente tome en cuenta el entorno donde trabaja y la
realidad del alumno, desarrollar ambientes de trabajo favorables y de interés,
dinámicos para hacer de su conocimiento algo significativo, si bien es cierto que
modificar la manera de enseñar no es fácil pero todo esto dependerá de la
actualización en sus prácticas pedagógicas y de la inclusión de nuevas
tecnologías (TICS)19 en el aula, seminarios, visitas guiadas, en fin una gama
infinita de estrategias que fomente el debate, la reflexión y la duda, en general,
acompañar a los estudiantes en el proceso de adquisición de nuevos
conocimientos.

El aprendizaje de la historia de debe hacer que los alumnos se interesen por el


estudio del pasado, a comprender las múltiples causas que tienen los
acontecimientos, buscar explicaciones, así como fortalecer actitudes y valores,
estimulando la comunicación de estos de manera oral o escrita que les permita
desarrollar un pensamiento claro, como lo señala el plan de estudios del 2011. 20
Para que la clase de historia resulte significativa, el docente debe hacerse de
todos los recursos y estrategias didácticas que logren estimular la participación y
creatividad de los alumnos; les permita situar los acontecimientos y procesos
históricos, así como relacionar el tiempo en sus tres dimensiones: pasado,
presente y futuro.
Para ello debe de hacerse de todos los recursos tecnológicos y de comunicación
ya que estos influyen en el desarrollo cognitivo de los alumnos y deben ser
aprovechados.

RECURSOS DIDACTICOS:

18
Carvajal Margarita M. La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional.2009. p.4
19
TICS Las tecnologías de la información y la comunicación.
20
SEP. Programas de Estudios 2011, guía para el maestro.2013.pag.19
16

Línea del tiempo y esquemas cronológicos: que permiten situar al alumno y


desarrollar la noción de tiempo histórico, visualizando gráficamente el periodo,
dando puntos de referencia y hacer relaciones de pasado-presente.
Objetos: replicas u objetos del pasado que permite a los alumnos acercarse a la
historia de una forma realista.
Imágenes: las pinturas, fotografías o recreaciones graficas de otros tiempos son
recursos que permite a los alumnos entender que las cosas van cambiando con el
tiempo.
Fuentes escritas: permiten que los alumnos contrasten la información histórica,
desarrollando la habilidad del manejo de documentos históricos, así como su
clasificación.
Fuentes orales, mitos, leyendas y tradiciones que se transmiten de generación
en generación, ayudan a recuperar los testimonios mediante entrevistas a
diversos protagonistas.
Mapas. Nos permite desarrollar la noción de espacio.
Gráficas y estadísticas, recursos que permiten trabajar con la noción de tiempo
histórico mediante la observación de los cambios cuantitativo y cualitativos.
Esquemas, facilitan la comprensión o la expresión de ideas complejas resaltan
los acontecimientos y las relaciones de una época o proceso histórico.
Tecnologías de la información y la comunicación, son herramientas que
desarrollan habilidades en el manejo de la información histórica.
Museos, recintos que acercan a los alumnos al pasado a las fuentes históricas,
algunas de ellas de primera mano y que contribuyen al patrimonio cultural.
Sitios y monumentos históricos, los sitios arqueológicos, las iglesias,
conventos, casas, edificios, plazas, fabricas, etc. Son recursos que permiten al
alumno observar la relación pasado- presente al observar vestigios.
El uso de materiales educativos para el aprendizaje, en la sociedad del siglo XXI,
se han diversificado gracias a los avances tecnológicos y las telecomunicaciones
así que se deben desarrollar nuevas habilidades para uso y aplicación. Las
escuelas en la actualidad deben favorecer a las comunidades educativas con
estos materiales para reforzar los diferentes aprendizajes; algunos de ellos son:

 Acervos para la biblioteca escolar y de Aula


17

 Materiales audiovisuales

 Materiales y recursos educativos informáticos

El uso de estos permite la creación de redes y comunidades de aprendizaje


donde el maestro se concibe como un mediador para el uso adecuado de los
materiales educativos.21

1.2.1 Constructivismo

A partir de la necesidad de elevar el nivel de educación en nuestro país se han


modificado los planes y programas con base en las diferentes reformas
educativas que ha sufrido la educación en México, 1993, 2006, 2013. Diferentes
corrientes pedagógicas se han estudiado y se han implementado, todas ellas
encaminadas a crear un aprendizaje significativo, en el que el alumno tenga una
mayor participación durante su proceso de aprendizaje, el docente se ha
transformado en un guía, facilitador y ha dejado de ser el transmisor de
información.

Comenta Coll, que muchos profesionales de la educación desde pedagogos,


supervisores e incluso autoridades educativas han recurrido a la psicología con la
esperanza de que pueda ofrecerles un marco global de referencia susceptible de
guiar, orientar y dotar de coherencia su actividad profesional. 22
Es así como se recurre al constructivismo como marco de referencia para
analizar, explicar y comprender los procesos escolares de enseñanza y
aprendizaje., tras el cua1 se encuentran teorías y enfoques explicativos del
comportamiento humano que difieren significativamente entre sí en muchos otros
aspectos. Coll, de igual manera menciona, que el constructivismo trasladado al
ámbito de la educación escolar, la idea-fuerza que conduce a poner el acento en
la aportación constructiva que realiza el alumno al propio proceso de
aprendizaje23 es decir, conduce a concebir el aprendizaje escolar como un
21
Op. citp. pp.34
22
César Coll. Universidad de Barcelona (bibliografía)pág. 157
23
Ídem.p159
18

proceso de construcción del conocimiento a partir de 1os conocimientos y de las


experiencias previas.
Como docentes no debemos casarnos con una sola teoría para encaminar
nuestro trabajo educativo o para analizar, explicar y comprender los procesos
escolares de enseñanza y aprendizaje, supone renunciar de entrada a utilizar
otras teorías alternativas que pueden ayudar igualmente a comprender
determinados aspectos de estos procesos no suficientemente estudiados y
explicados por la teoría elegida; De ahí el término constructivismo habitualmente
elegido para denominar esta posible complementariedad, tras el cual
encontramos de hecho teorías y enfoques explicativos del comportamiento
humano que difieren significativamente entre sí en muchos otros aspectos.

Para situar el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje planteado


por Coll, es necesario señalar que existen distintas versiones del constructivismo
que subyacen a los planteamientos y enfoques actuales del desarrollo del
aprendizaje y de otros procesos psicológicos (constructivismo cognitivo o
constructivismo psicológico, el constructivismo de orientación socio cultural o
socio- constructivismo y el constructivismo vinculado al constructivismo social) 24
El constructivismo se puede entender, como el marco teórico que sustenta una
práctica pedagógica, que plantea a la necesaria e ineludible relación entre la
metodología y la concepción que se tome sobre la enseñanza y el aprendizaje. 25
Sería importante definir que es el aprendizaje ya que es la meta que se espera
que los alumnos logren a través de la práctica docente.
Se podría definir como, proceso mediante el cual una persona adquiere destrezas
o habilidades prácticas, incorpora contenidos formativos o adopta nuevas
estrategias de conocimiento y/o acción; Para que haya un aprendizaje debe haber
un cambio en la persona sea duradero en el tiempo y tenga resultados diversos
de tal manera que al existir diversas formas de aprendizaje es necesario
implementar diversas formas de enseñar.
La concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje es tributaria de
cuatro grandes teorías del desarrollo y del aprendizaje y de una serie de
elaboraciones teóricas sobre los procesos psicológicos relevantes: Estos
24
Coll, Cesar. Concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Apuntes para
presentación. (2002). Universidad Estado de Hidalgo. pp 2
25
Ortiz Granja, Dorys (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophie:
colección de Filosofía de la educación, núm. 19 (2), pp93-110
19

referentes teóricos están en la base de los conceptos y principios que utiliza la


concepción constructivista en su al estudio de los cambios que se producen en
las personas como consecuencia de su participación en situaciones educativas.
Estas teorías son:26
• Teoría genética del desarrollo intelectual (Piaget)
• Teorías del procesamiento humano de la información (Los esquemas:
Rumelhart,
Brewer y Nakamura; Los modelos mentales: Morrow)
• Teoría de la asimilación (aprendizaje verbal significativo) David P. Ausubel,
Novak
• Teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje (Lev Semionovitch
Vygotsky)
Cada uno de sus aportes al proceso de enseñanza proporciona una ayuda
valiosa para la planificación de las tareas en el aula, así como, la intervención del
docente en la misma práctica de su tarea educativa.
El aprendizaje de los contenidos escolares implica un proceso de construcción o
reconstrucción en el que el despliegue intenso de la actividad mental constructiva
del alumno es fundamental y es esta aportación personal la que marca la
diferencia en la significación y el sentido que los alumnos dan a iguales saberes y
formas culturales.
El constructivismo ayuda a los alumnos a situarse individualmente de una manera
activa, critica, constructiva y activa en el medio social y cultural del que forma
parte.
Importante señalar que en el área del constructivismo interactúan tres elementos
implicados en el aprendizaje escolar:
Los alumnos que aprenden, los maestros que enseñan y los contenidos
objetos de enseñanza, aprendizaje.

Si bien es cierto que el constructivismo despierta en el alumno una nueva


intención de aprender al ser él, el que motive su propio conocimiento, la
participación del profesor y las estrategias que este implemente en el aula, hará
que el aprendizaje realmente sea significativo, ya que, aunque el alumno es un
ser pensante, inteligente y capaz, necesita de esa quía que evite hundirse en un

26
Op. citp.5
20

mar de información de la que después sea difícil salir. Por ello el papel del
docente es fundamental en esta tarea y muchas veces no se cuenta con el
conocimiento profesional de la docencia, dicho de otra manera, el cómo enseñar;
a veces se piensa que es suficiente con dominar los conocimientos en la materia,
fundamental claro pero a su vez debe conocer el contexto de sus alumnos, y de
igual manera manejar distintas estrategias que le ayuden a enseñar sus
conocimientos basado en una planeación de sus estrategias que regulen la
actividad en el aula y que de esta manera los alumnos desarrollen competencias
que les ayuden a llegar a la meta, que en este caso son los aprendizajes
significativos.

1.2.2 Desarrollo de Competencias

Hoy en día los alumnos a través de diferentes recursos, sobre todo tecnologías,
parecería que lo saben todo, conocen todo. Son receptores de una gran cantidad
de información de tal manera que la escuela debe responder a las expectativas
de estos nuevos estudiantes enseñándoles a:
Analizar, reconstruir y explorar la información para que su conocimiento sea
transformador activo y no solo receptor, la escuela debe desencadenar procesos
en los que los estudiantes puedan proponer nuevos conceptos de los que
reciben.

La globalización permite el acceso a información, programas, así como en


consumo de uno y otro producto. De tal manera que hay que enseñar a ser
analíticos, cuestionadores para que conscientemente se compre o se elija lo
mejor.

Los problemas de la vida diaria requieren de este análisis así que se debe
desarrollar en las jóvenes capacidades que les permitan participar de una forma
más activa y creativa en la conformación de estos consensos. En la vida laboral
las industrias ya no requieren solo una preparación profesional sino otro tipo de
competencias laborales enfocadas a una globalización que le permitan desarrollar
su trabajo, como lo son: la capacidad de ser flexibles al cambio de trabajar en
equipos en una red virtual con personas de otros países y sobre todo el trabajo
bajo presión y saber tomar decisiones acertadas al obtener información,
analizarla, sistematizarla y hacer juicios rápidos sobre ella. Los nuevos programas
21

de aprendizaje persiguen estos fines, pero hay que revisar si las escuelas están
preparándolos para la vida del siglo XXI. Saber tomar decisiones acertadas al
obtener información, analizarla, sistematizarla y hacer juicios rápidos sobre ella.

La transmisión de conocimientos sigue siendo importante solo que se deba


cambiar la forma, como lo menciona Laura Frade (2009) 27

1.- pasar de una educación de índole memorística a una donde el alumno


descubre el conocimiento

2.- cambiar de índole enciclopédico a uno donde lo principal sea la capacidad de


construir, analizar, asimilar y apropiarse de la información y generar el hábito de
aprenderá lo largo de la vida

Una manera de enseñar historia es a través de los conceptos que son claves para
entenderla como: esclavitud, independencia, guerra civil y que además son
reiterativos y que si los alumnos los comprenden encontraran el significado de
prender historia

3.- modificar el diseño de clase: -Hay que modificar el diseño de las clases antes
se planeaba lo que se iba a enseñar hoy se planean las actividades para que el
alumno descubra y construya su conocimiento.

4.- sustituir un proceso de evaluación donde el alumno no busque una calificación


sino autoevaluarse para saber que aprendió

La estimulación influye en directamente en el desarrollo cerebral y por lo mimo


en la capacidad intelectual de tal forma que para desarrollar una capacidad de
razonamiento lógico y de análisis, planeación y ejecución hace falta que existan
estímulos y procesos educativos en los que se cree un ambiente propicio para
lograr su máximo desarrollo .El conductismo que (tubo su influencia en los años
60,70 y 80 ) donde se daba la relación estimulo respuestas donde las conductas
son observables y medibles toda acción ,posteriormente de ello emano el
constructivismo el alumno va construyendo su conocimiento y el maestro lo
impulsa a que lo logre. pero el aprendizaje no solo es cognitivo sino social por

27
Frade Rubio Laura, Desarrollo de competencias en la educación desde prescolar hasta bachillerato.
2009.Mèxic. p447
22

que el sujeto que aprende lo puede hacer porque existe otro que lo apoya. Esto
se da a partir de los 90s Vygotsky.28

Existe una relación intrínseca en el sujeto que aprende, que al responder a las
demandas del entorno desarrolla competencias.

La neurociencia nos ha enseñado que cuando educamos tenemos el cerebro de


nuestros alumnos en nuestras manos y solo aprenderán a resolver los problemas
de una vida cotidiana en medida que los estimulemos en el aprendizaje, los
alumnos son un todo y en vez de concentrarnos en que aprenda debemos
enfocar nuestras estrategias en un desempeño global en una persona,
sentimiento, pensamiento y acción. Es de estas grandes corrientes de donde se
retoman par la creación de la curricular por competencias

Concepto de COMPETENCIA: capacidad adaptativa, cognitiva conductual


Es la capacidad probada de una persona para movilizar y articular, en un
contexto dado, los conocimientos, capacidades prácticas y actitudes
permitiéndole de analizar, adaptar y, si es necesario, transformar una
situación. Responde a una utilidad socio-práctica, se encuentra en la
interface entre el individuo y el contexto en el que se desarrolla.
Los estilos de aprendizaje que surgen de la influencia de los medios de
comunicación son una determinante para una planeación de actividades
enfocadas la satisfacción de la necesidad del alumno por aprender

El concepto de competencia viene de competeré del latín, te compete, que es tu


responsabilidad en conclusión que tu aprendizaje te compete a ti y es tú entera
responsabilidad tú lo construyes, tú te apropias de él. Que el estudiante desarrolle
competencias saber hacer, por interacción con los demás en ambientes y
escenarios de aprendizaje que les permitan poner en juego todas sus
capacidades

El desarrollo de las competencias es un asunto de motivación. Es la necesidad


intrínseca de que tienen los seres humanos de manipular el entorno, un
comportamiento complejo combina lo cognitivo, lo conductual y lo emocional. Este
proceso se le llamo procedimiento de competencia

28
Op.cit.p48
23

Se sugiere que aquellos que tiene buena actitud y disposición para las tareas
aprenden mejor a través de los test de los diferentes estilos de aprendizaje
podemos saber cuáles son las competencias de nuestros alumnos. las
competencias son una serie de definiciones sobre lo que debe saber hacer una
persona en el quehacer cotidiano, científico y especializado, es un conjunto de
conocimientos que al ser utilizado mediante habilidades del pensamiento generan
diferentes destrezas de resolución de problemas de la vida cotidiana y su
transformación bajo un código de valores.

Saber pensar para saber hacer.

En 1991 los integrantes de la UNESCO se preguntaron cómo sería la educación


del siglo XXI, establecieron una comisión de expertos quienes para 1996
concluyen en una forma nueva de aprender a aprender basada en cuatro pilares
de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y
aprender a ser. 29

Con base en ello se comenzaron a desarrollar los programas basado en el


desarrollo de competencias, primero fue Inglaterra más tarde América. En México
se pensó primero en el constructivismo sin embargo se pensó que no era
suficiente construir el conocimiento sino llevarlo más allá donde el alumno
aplicara el conocimiento y este le ayudara a resolver problemas de su vida
cotidiana.

Esta tarea paso por varios años de entender lo que se esperaba, así como el
desarrollo de programas para lograr el fin se presentaron los programas de
normales entre 1997 y 1999. Donde la licenciatura educación básica se perfilaba
en lograr la competencia de los alumnos al término de la misma.

Desarrollar o entender el concepto de competencia significó el avance para poder


emprender las diferentes reformas y lograr los programas que alcanzaran dichos
fines.

Finalmente se entendió por competencia: el saber pensar para poder hacer.


Laura frade en su libro Desarrollo de Competencias en la educación. Menciona

29
Op.cit.p87
24

que las competencias suponen desempeños voluntarios conscientes y racionales


reflejados.

Los niños y jóvenes del siglo XXI están desarrollando distintas competencias a
través de todos los estimulantes que tienen a su alrededor como son, los video
juegos, las computadoras la televisión.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

Comprensión del tiempo y espacio histórico: Que los alumnos comprendan y


ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la historia universal y de México.
Expliquen algunas características de las sociedades actuales a través del estudio
del pasado de México y del mundo. Esto favorece a que los alumnos apliquen sus
conocimientos sobre el pasado y establezcan relaciones entre las acciones
humanas, en un tiempo y un espacio determinados, para que comprendan el
contexto en el cual ocurrió un acontecimiento o proceso histórico. Esta
competencia implica el desarrollo de las nociones de tiempo y de espacio
históricos, el desarrollo de habilidades para comprender, comparar y analizar
hechos, así como reconocer el legado del pasado y contar con una actitud crítica
sobre el presente y devenir de la humanidad. Como lo establece el programa
201130

Tiempo histórico. Es la concepción que se tiene del devenir del ser humano y
permite entender cómo el pasado, presente y futuro de las sociedades están
estrechamente relacionados con nuestra vida y el mundo que nos rodea. Esta
noción se desarrolla durante la Educación Básica e implica apropiarse de
convenciones para la medición del tiempo, el desarrollo de habilidades de
30
S.E.P. Programa de Historia Educación Secundaria 2011, secretaria de Educación Pública, México, 2011.
p. 155
25

pensamiento que ayudan a establecer relaciones entre los hechos históricos y la


construcción de un esquema de ordenamiento cronológico para dimensionar un
suceso o proceso histórico a lo largo de la historia. De esta manera, los alumnos
establecen relaciones de cambio-permanencia, multicausalidad, simultaneidad y
relación pasado-presente-futuro.

En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar,


estrategias didácticas donde el alumno:

Use las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para
describir el paso del tiempo y los periodos históricos.

Ubique acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo y establezca su


secuencia, duración y simultaneidad en un contexto general.

Identifique lo que se transformó con el tiempo, así como los rasgos que han
permanecido a lo largo de la historia.

Comprenda que las sociedades tienen características propias y están sujetas al


cambio.

Identifique, describa y evalúe las diversas causas económicas, sociales, políticas


y culturales que provocaron un acontecimiento o proceso.

Identifique y comprenda de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en


el presente y se consideran para el futuro.

Comprenda el presente a partir de analizar las acciones de la gente del pasado.

Espacio histórico. Esta noción se trabaja simultáneamente con la asignatura de


Geografía e implica el uso de conocimientos cartográficos y el desarrollo de
habilidades de localización e interrelación de los elementos naturales y humanos.
El desarrollo de esta noción durante la Educación Básica permite comprender por
qué un acontecimiento o proceso histórico se desarrolló en un lugar determinado
y qué papel desempeñaron los distintos componentes geográficos. (programa
20011) En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado
escolar, estrategias didácticas donde el alumno:
26

Emplee las habilidades cartográficas para localizar, comparar y representar


sucesos y procesos históricos en mapas o croquis.

Describa y establezca relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la


política y la cultura en un espacio y tiempo determinados.

Manejo de información histórica: Comprendan que existen diferentes puntos de


vista sobre los acontecimientos del pasado, y puedan utilizar y evaluar
información histórica.

El desarrollo de esta competencia permite movilizar conocimientos, habilidades y


actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información,
así como expresar puntos de vista fundamentados sobre el pasado. En su
desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias
didácticas donde el alumno:

Formule y responda interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros


tiempos.

Seleccione, organice y clasifique información relevante de testimonios escritos,


orales y gráficos, como libros, manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios,
monumentos, etcétera.

Analice, compare y evalúe diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y


procesos del pasado

Emplee en su contexto conceptos históricos.

Describa, explique, represente y exprese sus conclusiones utilizando distintas


fuentes de información.31

Formación de una conciencia histórica para la convivencia: Identifiquen las


acciones que grupos e individuos desempeñan en la conformación de las
sociedades, y reconozcan que sus acciones inciden en su presente y futuro.

31
S.E.P. Programa de Historia Educación Secundaria 2011, secretaria de Educación Pública, México, 2011.
p. 24
27

Reconozcan los aportes de los pueblos al patrimonio cultural e identifiquen y


comprendan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identifican como
una nación multicultural.

Los alumnos, mediante esta competencia, desarrollan conocimientos, habilidades


y actitudes para comprender cómo las acciones, los valores y las decisiones del
pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades y de la naturaleza.
Asimismo, fomenta el aprecio por la diversidad del legado cultural, además del
reconocimiento de los lazos que permiten a los alumnos sentirse parte de su
comunidad, de su país y del mundo. En su desarrollo es importante considerar,
de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas donde el alumno:

Analice y discuta acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las


sociedades pasadas y presentes.
Desarrolle empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo
distintas condiciones sociales.
Identifique las acciones que en el pasado y el presente favorecen el desarrollo de
la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente.
Identifique los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de
determinada manera y sus consecuencias.
Identifique y describa los objetos, las tradiciones y las creencias que perduran, así
como reconozca el esfuerzo de las sociedades que los crearon.
Valore y promueva acciones para el cuidado del patrimonio cultural y natural.
Reconozca en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad.
Se reconozca como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el
presente y plantear acciones con responsabilidad social para la convivencia. 32

PARA LA EDUCACION SECUNDARIA

1. Comprender en que consiste la disciplina histórica


y como se construye el conocimiento histórico para
tener una formación humanista integral.

2. Ubicar en el tiempo y en el espacio los procesos


de la historia de México y el mundo para explicar
cambios, permanencias y simultaneidad de
distintos acontecimientos.

32
Op. Cit pp 25
28

3. Analizar fuentes históricas para argumentar y


contrastar diferentes versiones de un mismo
acontecimiento histórico.

4. Investigar las causas de diferentes problemas de


México y el mundo para argumentar su carácter
complejo y dinámico.

5. Valorar el patrimonio natural y cultural para


reconocer la importancia de su cuidado y
preservación para las futuras generaciones

Trabajo con las competencias de historia cuando mis alumnos: Se pregunta y


buscan información sobre la gente del pasado, relacionan un hecho histórico en
tiempo y espacio, comparan y analizan diferentes visiones sobre un hecho
histórico, trabajan en equipo, respetan y aprecian los puntos de vista de sus
compañeros, Emplea conceptos históricos y escriben sus conclusiones, aprecian
y cuidan el patrimonio que nos dejaron las múltiples culturas del pasado, discuten
sus conclusiones y valoran los aportes de sus compañeros y se sienten parte de
ese pasado, de su presente y su futuro.

Enseñar al alumno a construir su propio conocimiento despertará en él el deseo


de participar de una manera más abierta y a su vez esto lo hará más seguro de lo
que es capaz de lograr, utilizar el reto como fuerza conductora, donde el error no
es relevante y el aprendizaje se centre en la aplicación o ejecución, le permitirá
desarrollar destrezas para la resolución de problemas futuros.
Parte de fundamental de educar por competencias, es la evaluación, ya que esta
dará el resultado de haber alcanzado los aprendizajes esperados, pero no hasta
el final, sino como un proceso que llamaremos escala continua.

EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento fundamental del proceso de enseñanza-


Aprendizaje, a través de ella podemos darnos cuenta del avance significativo, así
como dar seguimiento y apoyo a nuestros alumnos. La evaluación, al ser parte
29

del proceso educativo, no excluye la participación de los alumnos. Tenemos la


idea que sólo compete al maestro, ya que él es el responsable de dirigirla y
prepararla, sin embargo, los alumnos son capaces de hacer una valoración de su
propio aprendizaje y el de sus compañeros aplicando así la autoevaluación y la
coevaluación.

La autoevaluación y la coevaluación son procesos que los alumnos van


reflexionando y valorando sobre el progreso y avance del trabajo a desarrollar, lo
que permite también que ellos vayan descubriendo qué son capaces de lograr
con sus competencias y habilidades al igual que sus compañeros. Identificando
con el apoyo y guía del docente en dónde tienen fortalezas o áreas de
oportunidad para comenzar a trabajar en ellas resolviendo dudas, realizando
actividades complementarias y significativas que les sirvan de apoyo en su
desarrollo educativo.

En la evaluación como proceso dinámico:

1. Se emiten juicios de valor sobre el aprendizaje, considerando los factores que


lo favorecen en mayor o menor medida.

2. Se funda en observables, ya sea mediante el cuestionamiento directo a los


estudiantes o bien a través de la observación de su trabajo en la interacción
cotidiana con ellos.

3. Orienta la toma de decisiones, da pauta a acciones en términos de valoración


de conocimientos, logro de aprendizajes esperados, calificación del desempeño,
reorientaciones del aprendizaje, mejora del proceso educativo, y adecuación de
actividades de aprendizaje, entre otros. 33

Al ser la evaluación una serie de actividades planeadas que responden a


objetivos y metas específicas, busca evidencias de los cambios que se van dando
antes, durante y al final del desarrollo de las distintas actividades para el logro de
los aprendizajes esperados se concibe como el análisis de los procesos
realizados con el fin de la retroalimentación, el cambio en su caso de estrategias
de enseñanza y sobre todo el aprendizaje significativo alcanzado en los alumnos
y también con un referencial en el desempeño docente.

33
S.E.P. Evaluación en la Escuela. Dirección de General de Formación Continua. México. 2013.pp20
30

Funciones de la evaluación

La evaluación es una referencia para ajustar progresivamente la ayuda


pedagógica a las características y necesidades del alumno.

Es un elemento sustancial para el proceso de aprendizaje y su retroalimentación.

Para revisar la planeación, el logro de objetivos, de contenidos de las actividades,


de los materiales didácticos de apoyo y de las intenciones educativas del
proyecto curricular.

Con todo ello se podrá intervenir de manera inmediata a lo largo del desarrollo del
aprendizaje y después de haber concluido un ciclo. 34

Los tipos de evaluación de que se mencionan en el taller Evaluación en la


escuela, (SEP 2013), las van engloban en tres grupos, la evaluación diagnóstica,
la evaluación formativa y la evaluación sumativa. La evaluación diagnóstica nos
da la oportunidad de conocer los saberes previos con los que cuenta el alumno,
nos permite planificar estrategias didácticas y partir de lo que el alumno conoce.
La evaluación formativa nos da oportunidad de ir reconociendo los avances del
aprendizaje atreves de la evaluación continua, observando y reflexionando el
proceso de aprendizaje en cada actividad que se realice, así como, el trabajo
colaborativo y el desempeño personal de cada alumno. La evaluación sumativa,
permite conocer los aprendizajes alcanzados por el alumno en un tiempo
determinado.

QUÉ EVALUAR EN HISTORIA

Es importante que el trabajo que se realice en el aula permita evaluar las


competencias de los alumnos en los siguientes aspectos: los conocimientos: lo
que debe saber, al lograr la comprensión y el manejo de nociones y conceptos
que se trabajan en los contenidos; las habilidades: lo que sepa hacer, que incluye
las técnicas y destrezas relativas a la aplicación práctica de los conocimientos –
por ejemplo, la lectura e interpretación de textos breves, la consulta y utilización
34
Op.cit. pp 25
31

de fuentes, la elaboración de esquemas, etcétera–, y las actitudes y valores: lo


que se considera deseable que logre, con la orientación del maestro, en relación
con el respeto, la solidaridad, tolerancia, responsabilidad, convivencia y empatía.
Estos aspectos se encuentran en los aprendizajes esperados.

Los alumnos podrán ser evaluados a partir de los resultados de algunas


actividades de aprendizaje como:

• Uso de materiales gráficos: líneas del tiempo, mapas, gráficas, estadísticas,


imágenes y fotografías, a partir de los cuales los estudiantes sitúen la duración de
un proceso o periodo, expliquen hechos y procesos, los ubiquen espacial y
temporalmente e identifiquen cambios, entre otros aspectos.

• Utilización de fuentes escritas: libros, documentos, periódicos o revistas que


permitan conocer el avance que tienen los niños en el uso de las fuentes,
principalmente en la búsqueda, la selección, el análisis y la interpretación de la
información

Visitas a museos locales, sitios y monumentos históricos de la comunidad: son


espacios donde se enseña y se aprende; por tanto, tienen una función educativa
y el docente puede pedir a sus alumnos relatos escritos u orales donde
contextualicen espacial y temporalmente lo observado, además de que expresen
una actitud de respeto hacia su entorno y su cultura.

• Exposición: escrita, oral o gráfica en la que pongan en práctica sus habilidades


para la presentación de los resultados de alguna indagación, sus conclusiones
sobre un tema o los argumentos que sustentan sus ideas.

• Uso de las TIC: donde los alumnos muestren sus conocimientos y habilidades
para la búsqueda y selección de información histórica sobre determinados temas.

• Realizar un proyecto en el tramo final del curso que integre los conocimientos,
las habilidades y las actitudes adquiridos a lo largo del ciclo escolar; ésta es una
oportunidad más de retroalimentación y evaluación de la enseñanza y el
aprendizaje. Se evalúan el proceso de planeación, la asesoría, el desarrollo de
actividades, el producto final y la presentación o exposición de los resultados del
proyecto.
32

El proceso de evaluación observa tres momentos, la evaluación inicial, la


evaluación formativa y la evaluación sumativa.

La evaluación inicial o diagnóstica recupera los conocimientos y habilidades que


poseen sus alumnos. La evaluación formativa tiene como finalidad informar y
valorar del proceso de aprendizaje de los alumnos, para ofrecerle en todo
momento, las propuestas educativas más adecuadas para el logro de los

Aprendizajes esperados. La evaluación sumativa valora la trayectoria que han


seguido los alumnos, los aprendizajes logrados, el desarrollo de competencias y
especialmente a partir de estos resultados, plantear previsiones sobre lo que hay
que seguir haciendo o lo que hay que hacer de nuevo.

Se sugiere apoyar el proceso de evaluación con:

• Portafolios y carpetas: en las que lleven un registro sistemático de los trabajos


de la asignatura que los alumnos han realizado a lo largo bimestre o del ciclo
escolar en los que sea posible identificar los avances de su aprendizaje.

• Registro de los aprendizajes logrados y de las actitudes de los niños y las niñas:
se observarán las actitudes y los valores de los estudiantes al trabajar en
equipos; compartir y comparar información; escuchar a sus compañeros; respetar
las diferencias de opinión; cuidar el patrimonio cultural y natural, y proponer
alternativas de solución a problemas, entre otros.

Rúbrica: Registro de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que


sistemáticamente van logrando los alumnos a lo largo del ciclo escolar

Llevar a cabo el proceso de evaluación tiene como propósito no sólo evaluar las
competencias que va logrando el alumno, sino también valorar la práctica docente
y los recursos didácticos utilizados. De tal forma que la evaluación debe ser un
indicador cualitativo para aplicar medidas oportunas que mejoren el aprendizaje
de los alumnos en el desarrollo de competencias, así como las formas de
enseñanza de los maestros

La evaluación en su concepción de proceso formativo considera una valoración


permanente de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que van
logrando los alumnos a lo largo del ciclo escolar, para identificar ámbitos de
33

oportunidad que requieran cambios o modificaciones en los procesos de


enseñanza y aprendizaje.

1. Programa de Historia 20011 de la Secretaría de Educación Pública


Nivel Secundaria

Los programas 2011 de Historia en el nivel secundaria, permiten al alumno


ubicarse en el espacio y el tiempo histórico respectivamente, así como reflexionar
en los diferentes acontecimientos históricos y lograr un buen manejo de la
información con un sentido crítico y reflexivo sobre los procesos del pasado que
han permitido la conformación de las sociedades actuales.

La enseñanza de la Historia conserva el enfoque formativo y la diversidad de los


sujetos históricos.35 Sin embargo, hacen hincapié en destacar que el espacio
histórico es cambiante, promueven la comprensión de la historia a través de la
conciencia histórica, se organizan los contenidos por 5 bloques temáticos y
cronológicos, así como los contenidos planean superar el rango de información y
generar habilidades para resolver problemas de su vida personal y social.

Para ello buscan destacar las competencias propias de la asignatura de Historia o


llamados los tres ejes de la enseñanza de la historia que son, la comprensión
del tiempo y el espacio histórico, el manejo de la información histórica y la
formación de una conciencia histórica.36 El logro de las tres competencias
pretende formar alumnos que comprendan y expliquen su sociedad desde una
perspectiva histórica. Para ello se consideró en los programas cuatro elementos
básicos, la función de los tres ejes ya mencionados y los ámbitos de análisis de
las sociedades, económico, social, político y cultural.

Uno de los ejes importantes del enfoque de la enseñanza de la historia es la


Comprensión del tiempo y el espacio histórico, Con ella se aspira a lograr que
el alumno tenga claro el tiempo histórico, que se logre ubicarlo en un
ordenamiento cronológico, la simultaneidad y la duración de los acontecimientos
en un contexto general, así como también se persigue en este eje que el alumno
comprenda que las sociedades no son uniformes o estáticas, que hay un
constante cambio, cada una tiene sus propias características y ritmos y entienda
que ciertos rasgos del presente tienen su origen en el pasado y que se proyectan
en el futuro.

Por otro lado, el Manejo de la información está relacionado con la formulación


de interrogantes, la lectura e interpretación de testimonios, escritos, orales y
gráficos y sobre todo al desarrollo de la capacidad del alumno para expresar sus
conclusiones a través de un análisis previo de la información. Y por último el eje
35
S.E.P. Programa de Historia Educación Secundaria 2011, secretaria de Educación Pública, México, 2011.
p. 130
36
Ídem. pp. 17
34

enfocado a la formación de una conciencia histórica para la convivencia, la


enseñanza de la historia logra a través de esta conciencia su responsabilidad
social, haciendo que el alumno comprenda y respete los valores de la diversidad
el patrimonio natural y cultural. Reconociéndose como un ente histórico, parte de
este proceso y capaz de convivir entre distintos individuos y pueblos.

Trabajo en aula de los contenidos:

 No se conciben como un listado de temas.


 Es importante señalar que los programas ofrecen flexibilidad en el
tratamiento de los contenidos.
 Se espera que los maestros logren construir junto con sus alumnos, una
visión global de los procesos que se abordan en cada bloque.
 Para trabajar cada uno de los temas es necesario hacerlo en forma
articulada con los subtemas ya que proporcionan los elementos para
construir el contexto del periodo de estudio.

Actualmente el programa de tercer grado de secundaria del 2011 está


estructurado en cinco bloques que determinan cada periodo de la historia de
México a estudiar. Cada bloque cuenta con ciertos apartados que hacen más
comprensible los temas para su desarrollo y estudio, estos apartados son:

1. Propósitos
2. contenidos

 Panorama del periodo


 Temas para comprender el periodo
 Temas para reflexionar

Panorama del periodo: Se centra en la ubicación espacial y temporal de


procesos que permitan dar una idea general del periodo generando preguntas
que den paso a desarrollar los temas señaladas en el programa, respondiendo a
las preguntas:
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿Por qué es importante abordar este proceso histórico?
¿Qué implicaciones tiene para el presente?
Contenidos temáticos:
Temas para comprender el periodo:
 Pregunta detonadora. Se precisaron algunas preguntas con el fin de que la
reflexión en torno a la respuesta permita movilizar la totalidad de los temas
para comprender el periodo y sirva de guía a los maestros al momento de
la planeación.
35

 Se revisó la secuencia, pertinencia y relevancia de los temas de cada uno


de los apartados con el fin de detectar repeticiones.
 Se priorizó una visión general de los procesos sobre una pormenorizada
de acontecimientos.
 Priorizar el manejo de fuentes para interpretar y obtener información,
formular interrogantes, utilizarlas para explicar o interpretar el proceso
histórico.
La estructura del programa se basa en que los Aprendizajes esperados tienen
relación directa con los contenidos temáticos, redactados conforme al logro
educativo y consolidación de las competencias históricas.

Temas para analizar y reflexionar:


 Se consideraron dos temas, al igual que en los programas de primaria. Son
temas cercanos a los intereses de los adolescentes.
 Se pueden ajustar o proponer otro, atendiendo las inquietudes, intereses y
necesidades del grupo.
 Ahora este apartado cuenta con un aprendizaje esperado común que
busca fortalecer el trabajo para el manejo de información a través de
temáticas históricas que nos hablan de la vida cotidiana.
Es este apartado, el de Temas para reflexionar donde se presentan temas para
despertar el interés del alumno por el pasado: analizar el desarrollo tecnológico,
la vida cotidiana o los retos que las sociedades humanas han enfrentado a lo
largo de la historia. Estos se deben elegir con base en las inquietudes, intereses y
necesidades del grupo. La mayoría de estas temáticas deben abordar desde una
perspectiva histórica que posibilita el desarrollo de las nociones temporales de
cambio y permanencia y la relación pasado-presente-futuro y que se tomaron
para aplicar la estrategia del Método de Proyectos, con él los alumnos tuvieron
la oportunidad de elegir un tema y desarrollarlo bajo esta estrategia con el fin de
demostrar que el método de proyectos es una herramienta que los profesores de
la asignatura de historia podemos utilizar para hacer que nuestra materia resulte
más atractiva y permita al alumno iniciarse en el camino de la investigación de
una forma atractiva y en la cual finalmente él sea el constructor de su propio
conocimiento.

De igual manera el programa de estudio de la asignatura de Historia incluye


orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación generales. Cabe señalar
que este programa es un recurso importante para la planeación, organización y la
evaluación de los procesos de aprendizaje en el aula, su principal propósito es
guiar, acompañar y orientar a los profesores para que los alumnos alcancen los
Aprendizajes esperados.
36

HISTORIA SECUNDARIA SEGUNDO Y TERCER AÑO

Carga Horaria150 Horas (Plan de estudios 2011)

SEC. 2011

Tema Subtema Aprendizajes


2º 46 121 43
3º 45 107 45

Criterios de los programas de Historia:

1. Continuidad en el enfoque formativo y actualización de acuerdo con los


avances de la investigación en la disciplina y en la didáctica.

2. Continuidad en el enfoque formativo y actualización de acuerdo con los


avances de la investigación en la disciplina y en la didáctica.

3. Herramientas para guiar la práctica docente mediante propósitos de la


historia en la educación básica, primaria y secundaria, así como
aprendizajes esperados

4. Centrarse en el aprendizaje de los alumnos y considerar sus intereses


y desarrollo cognitivo.

Descripción General del Programa de Historia

1. La descripción. Se trata de una definición de la asignatura o área del


conocimiento a la que se refiere el programa que permite la
caracterización particular que este Plan da a la asignatura o área en
cuestión.
2. Los propósitos generales. Orientan al profesor y le marcan el alcance
del trabajo por realizar en el espacio curricular del programa de estudio.
3. Los propósitos específicos por nivel educativo. Como en el caso
anterior marcan el alcance del trabajo por realizar en ese espacio
curricular, estableciendo la gradualidad y las particularidades.
4. El enfoque pedagógico. Esta sección ofrece los supuestos acerca de la
enseñanza y el aprendizaje de Historia en los que se fundamenta el
programa de estudios. Su narrativa es reflexiva y problematizada, y sus
37

argumentos se nutren de los resultados de las investigaciones


educativas. Incluye nociones y conceptos, y subraya aquellos aspectos
particulares de la pedagogía, que requieren ser abordados en esta
asignatura con un tratamiento especial. Asimismo, orienta al profesor
sobre elementos críticos de su intervención docente.
5. La descripción de los organizadores curriculares. Los contenidos del
programa de estudios se organizan con base en dos categorías a las que
se les denomina organizadores curriculares. n esta sección, además de
incluir la lista de los organizadores curriculares de ambos niveles, se
ofrece también la definición de cada organizador curricular de primer
nivel para caracterizarlo y delimitar su alcance. Ello permitirá al profesor
tener un mejor entendimiento de los elementos que conforman cada
asignatura o área de desarrollo.
6. Las orientaciones didácticas. Son un conjunto de estrategias
generales para la enseñanza de la asignatura o área a la que se refiere
el programa. Se fundamentan en lo expuesto en el enfoque pedagógico,
aunque su naturaleza es más práctica que reflexiva; buscan dar
recomendaciones concretas de buenas prácticas educativas que hayan
sido probadas en el aula y que estén orientadas al logro de los
Aprendizajes esperados.
7. Las sugerencias de evaluación. Como su nombre lo indica, estas
sugerencias pretenden ampliar el repertorio de formas e instrumentos de
evaluación con los que cuenta el profesor para valorar el desempeño del
alumno en cada espacio curricular y en cada grado escolar, con el
propósito de que todos los alumnos alcancen los Aprendizajes esperados
incluidos en el programa de estudios correspondiente.
8. La dosificación de Aprendizajes esperados a lo largo de la
educación básica. Estas tablas reflejan la articulación entre niveles
establecida en este Plan, ya que muestran, para cada espacio curricular
y en una sola tabla, la graduación de los Aprendizajes esperados a lo
largo de preescolar y hasta el fin de la secundaria.
9. Aprendizajes esperados por grado escolar. Como se mencionó antes,
los aprendizajes por grado escolar son de carácter anual y están
organizados en tablas de acuerdo con los organizadores curriculares que
38

corresponden a cada asignatura o área. Su lectura es vertical, a


diferencia de la lectura de las tablas de dosificación.
10. Las orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación
específicas. Estrategias para la enseñanza de alguno de los
organizadores curriculares de la asignatura o para sus Aprendizajes
esperados. Al igual que en el caso de las orientaciones y sugerencias
generales, se fundamentan en lo expuesto en el enfoque pedagógico y
buscan dar recomendaciones concretas orientadas al logro de los
Aprendizajes esperados. Estas orientaciones y sugerencias específicas
son indicativas más que prescriptivas. Su propósito es ofrecer al profesor
diversas formas de abordar los contenidos de acuerdo al enfoque
pedagógico. Cada profesor podrá adaptarlas a su contexto o desarrollar
las propias.
11. La evolución curricular. En esta sección se destacan elementos del
currículo anterior que permanecen en este Plan. El esquema permite al
profesor reconocer fácilmente qué de lo que venía haciendo en sus
clases se mantiene en este currículo37

El programa de Historia de México está dividido en cinco Bloques

BLOQUE I: las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato de nueva


España

Aprendizajes esperados del Bloque:

1. Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México


prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.
2. Localiza las culturas del México prehispánico, las expediciones de
descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización de Nueva
España.
3. Reconoce las características políticas, sociales, económicas y
culturales del mundo prehispánico.
4. Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.
5. Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción
de nuevas actividades económicas.

37
S.E.P. Programa de Historia Educación Secundaria 2011, secretaria de Educación Pública, México, 2011.
pp. 87
39

6. Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo


7. Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que
favorecieron la consolidación del Virreinato.
8. Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones
artísticas novohispanas.
9. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a
lo largo del tiempo y valora su importancia.38
BLOQUE II: La Nueva España, desde su consolidación hasta la independencia
Aprendizajes esperados del bloque:

1. Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas


borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo,
década y año.
2. Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y
las zonas de influencia de los insurgentes.
3. Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico
novohispano en el siglo XVIII.
4. Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.
5. Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la
Nueva España.
6. Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva España y
del inicio de la Guerra de Independencia.
7. Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.
8. Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración
en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas
9. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a
lo largo del tiempo y valora su importancia.

BLOQUE III: del México independiente al inicio de la revolución mexicana (1821-


1910)

Aprendizajes Esperados del Bloque:

38
Ibidem.pp. 41
40

1. Ordena hechos y procesos relevantes desde el México independiente


hasta antes de la Revolución Mexicana, aplicando términos como siglo,
década y año.
2. Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano
durante el siglo XIX.
3. Explica las dificultades de México para constituirse como nación
independiente.
4. Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones
extranjeras en México.
5. Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX.
6. Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus
consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.
7. Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como
causas del inicio de la Revolución Mexicana.
8. Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante
el siglo XIX.
9. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a
lo largo del tiempo y valora su importancia.

BLOQUE IV: la revolución mexicana, la creación de instituciones y desarrollo


económico (1910-1982)

Aprendizajes esperados del Bloque:

1. Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados


con la Revolución Mexicana.
2. Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el
desarrollo económico, utilizando términos como año y década.
3. Explica el proceso de la Revolución Mexicana y la importancia de la
Constitución de 1917.
4. Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial
y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.
5. Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del
proteccionismo.
41

6. Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la


importancia de la participación social.
7. Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.
8. Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la
educación.
9. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a
lo largo del tiempo y valora su importancia.

BLOQUE V. México en la era global (1982-actualidad

Aprendizajes esperados del Bloque:

1. Ordena cronológicamente hechos y procesos de las últimas décadas


de México, relacionados con los ámbitos económico, político, social y
cultural.

2. Ubica zonas de crecimiento económico, de migración y de concentración


de población en México durante las últimas décadas.
3. Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el
establecimiento de un nuevo modelo.
4. Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición
política en el México actual.
5. Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la
actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de
problemas.
6. Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la
resistencia por medio de la identidad pluricultural.
7. Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico,
social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución.
8. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a
lo largo del tiempo y valora su importancia.39

39
Op.cit.pp 45
42

Curricula de carga horaria para educación secundaria en el Plan de Estudios


2011

CAPÍTULO II

EL TRABAJO POR PROYECTOS

Al iniciar mi carrera como docente de Historia pude darme cuenta de la


importancia de propiciar en mis alumnos el interés por la investigación, al ser ésta
fundamental para el estudio de la Historia. Si bien es cierto que mientras yo
cursaba mis estudios en la facultad de Humanidades me enseñaron un poco de la
didáctica de la historia, me percaté que esto no era suficiente ya en la práctica,
como ya mencioné anteriormente, los alumnos que llegan al nivel secundaria
traen, en su mayoría, una repulsión por la materia.

Mi intención era hallar una estrategia que de manera interesante y entretenida


ayudara a despertar en mis alumnos el interés por mi materia. En el año 2006,
cuando la reforma educativa implemento la realización de proyectos en algunas
43

asignaturas, me di a la tarea de indagar sobre ello pues me parecía que era una
estrategia que definitivamente debía estar en la asignatura de Historia pues la
investigación, el manejo de las fuentes etc. Eran herramientas que caminan a la
par con la materia.

El programa de estudios de Historia del 2011 si contempla el estudio de casos o


situación problema, pero sólo como una estrategia más que auxilia al maestro,
pero para mí era de suma importancia que fuera una estrategia inmersa en la
planeación de mis clases pues le ayudaría a mis alumnos a desarrollar las
competencias que busca este plan de estudios, Manejo de la Información
histórica, comprensión del tiempo y el espacio histórico y la formación de
una conciencia histórica para la vida.

Con el trabajo por proyectos pretendía que los alumnos aprendieran a trabajar en
equipo enriqueciéndolo con las diferentes competencias y habilidades que cada
uno tenía y que a través de este trabajo también aprenderían a desarrollar otras.
De igual manera el trabajo por proyectos me permitiría evaluar de una forma más
cualitativa y justa, lo que muchas veces no puede dar una evaluación cuantitativa.

ORIGENES DEL METODO DE PROYECTOS


William Heart Kilpatrick, filosofo, pedagogo de la Universidad de Columbia en
E.U, en 1921 considero la importancia de la participación de los alumnos en la
construcción de su aprendizaje, a través de elegir que aprender, desarrollando
distintas actividades que les permitían descubrir sus habilidades y desarrollando
competencia de una manera más interesante para ellos, sostenía que el
aprendizaje es más eficaz cuando se basa en experiencias ya que así el alumno
es parte del proceso de la planeación, producción y comprensión del mismo.
Para que el alumno se interese en aprender, cualquier trabajo de investigación
debe atraparlo y al ser significativo se obtendrán mejores resultados.
Importante para él era el trato a sus alumnos, celebraba sus logros, respetaba
sus intereses, a la vez que trabajaba a partir de sus experiencias y las ampliaba,
como menciona la Revista Perspectivas, UNESCO. 40

Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de


40

Educación), vol. XXVII, n° 3, septiembre 1997, págs. 503-521 ©UNESCO: Oficina Internacional de
Educación, 2000.
44

Para Kilpatrick, la escuela es una pequeña sociedad o la primera sociedad a la


que los chicos se enfrentan, de tal manera que lo que aprenden, externan,
conviven, quizá será un reflejo de esos ciudadanos que formemos en las aulas,
menciona que la democracia está sustentada en personas con libertad de
opinión, criticas, proactivas y que la educación debe encaminarse a formar estos
ciudadanos capaces de participar de una manera activa y con reflexiones lucidas.
El Kilpatrick justifica su método en este contexto e ínsita al docente a ser el guía
en este proceso
ya que una comunidad democrática estimula a sus miembros para que sean
partícipes de los foros cívicos que requieren acciones concertadas y de
colaboración en nombre de la justicia social y del cambio estructural. (Kilpatrick,
Filosofía de la educación).
Menciona que una comunidad democrática debe capacitar a las personas para
desarrollar valores e ideas que perfilen posibilidades sociales alternativas. Es
igualmente importante que la comunidad genere prácticas concretas que
potencien una visión ética, no reductible a ningún conjunto de realidades actuales
sin ser, no obstante, una mera construcción “idealista”. Una comunidad
democrática estimula a sus miembros para que sean partícipes de los foros
cívicos que requieren acciones concertadas y de colaboración en nombre de la
justicia social y del cambio estructural41
Para Kilpatrick, los niños y jóvenes son personas que deberían estar activamente
comprometidas en el intento de comprender mejor y estar dotados de mayores
competencias en el mundo en que viven, de tal manera que la escuela debe dar
esas herramientas y por ello el Método de Proyectos que propuso 1921, da
respuesta a una nueva forma de educar, guiar y de una manera diferente
descubrir lo interesante que puede ser la investigación. Como bien decía “En
cada momento de los ¨cinco pasos de la investigación, hay implícitas
orientaciones didácticas “42
Menciona ciertos fundamentos para su práctica:
1. Que el alumno tenga una situación autentica de experiencia, una actividad
continua en la que esté interesado por su propia cuenta.
2. Que desarrolle un problema autentico dentro de esa situación como un
estímulo para el pensamiento.
41
Ibidem. P.11
42
www.sildeshare.net/.../metodologa-de-proyectossegn-william-Kilpatrick-EstadosUnidos
45

3. Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias


para manejarla.
4. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará
responsable para desarrollarlas de un modo ordenado.
5. Que tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones,
para
aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su valor. 43

De igual manera establece el diferente tipo de proyectos:

I. Proyecto de tipo constructivo: Se propone realizar algo concreto


II. Proyecto de tipo estético: Se dispone disfrutar del goce de algo como
la música, la pintura, etcétera.
III. Proyecto de tipo problemático: Se propone resolver un problema en el
plano intelectual.
IV. Proyecto de aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o
habilidades.

METODO DE PROYECTOS

Es una estrategia de enseñanza que tiene sus orígenes en los programas de


estudio profesional en los Estados Unidos, que reconoce que el aprendizaje es
significativo lleva a los estudiantes a un proceso inherente de aprendizajes, a una
capacidad de hacer trabajo relevante y a una necesidad de ser tomado
seriamente.44

Esta estrategia ayuda al alumno a desarrollar nuevas habilidades para dar


respuesta a diferentes problemas de cualquier materia y así poder aprovechar el
conocimiento construido por el mismo, a través de la investigación, desarrollo y
evolución de cualquier proyecto que permite el logro de ciertos objetivos
educativos, por medio de acciones, interacciones y recursos planeados y
orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de un producto
completo.

43
Op cit.
44
ITESM, El método de proyectos como técnica didáctica, México, 1998, pp 5
46

Mediante ella el alumno participar abiertamente en la construcción de su


conocimiento pues inicia por elegir que investigar y esto lo hace más atractivo ya
que a través de sus investigaciones y lecturas va abriendo la oportunidad de
demostrar lo que sabe, promueve el entendimiento de conceptos, valores y
formas de pensamiento para debatir sus conclusiones, acostumbrándolos a ser
líderes y no seguidores. De igual manera esta estrategia impulsa el trabajo por
equipo desarrollando habilidades de colaboración y no de competencia, pues una
buena coordinación hará que el proyecto se enriquezca resaltando valores de
equidad y respeto.

Es muy importante la colaboración del docente ya que este sirve de guía y revisor
durante todo el proceso de la investigación y desarrollo del proyecto, no se
descarta sin embargo que en algunas ocasiones el maestro es superado por el
alumno en el momento de la exposición de sus trabajos ya que esta estrategia
también resalta la habilidad del alumno en el manejo de la tecnología.
El trabajo por proyectos tiene la habilidad de ayudar al profesor a descubrir una
gama de interesantes habilidades que sus alumnos son capaces de desarrollar
durante la investigación y plasmarlas en su exposición para la evaluación del
mismo. Al ser integral, el trabajo por proyectos provee al padre de familia
información acerca del desempeño de sus hijos.

El objetivo del trabajo por proyectos es destacar las competencias de los alumnos
a través de la elaboración y exposición de sus proyectos, las ventajas de su
utilización corresponden a que permite tener en cuenta los intereses de los
alumnos, facilita la creatividad y permite vincular el trabajo del alumno con la
realidad.45

Es importante destacar que el docente debe especificar claramente el producto


que se espera obtener y realizar la planeación del mismo de tal manera que en
ella se perciba la participación de alumnos docentes.

45
Aguilar José Antonio, planeación escolar y Formulación de proyectos, México 1990, pp 125
47

El trabajo por proyectos propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al


confrontar sus conocimientos e ideas previas sobre el problema con diversas
fuentes para construir una respuesta o solución.

Los principales aspectos que promueve y considera esta estrategia son:

 La necesidad de preguntar al pasado.


 La creación y diseño de situaciones conflictivas (no temas).
 La construcción de problemas factibles de resolver y que representen un
reto para el alumno.
 El trabajo continuo en las clases con base en situaciones problema.
 El trabajo individual y colectivo para resolver una situación problema.
 El propósito de provocar interés, generar motivación y desarrollar empatía
con el pasado.
 Desarrollar habilidades y actitudes para la indagación histórica.

ETAPAS DEL PROYECTO


1. Elección del tema

Los alumnos eligen el tema a investigar, inclinándose por los conocimientos


previos con los que cuentan para hacer de la investigación una tarea atractiva
y no un pesado camino que hay que concluir. Organizando su trabajo basado
en las preguntas que deberán resolverse durante la realización del proyecto.

2. Desarrollo del Proyecto

En esta fase el alumno iniciará con la elaboración de sus preguntas guía para
marcar objetivos de su investigación
Recopilará la información de las diferentes fuentes y organizará clasificará la
misma para que pueda alcanzar una visión del conjunto y dar la a revisión
para posteriormente iniciar su redacción.
Planificara sus actividades apoyándose en un cronograma de actividades para
desarrollarlas.46

46
Ob.cit. pp 127
48

3. Comunicación por escrito o verbal de los resultados del proyecto. Que


podrá hacerlo a través de un texto, un periódico mural, exposiciones orales
u otras formas escogidas.

4. Elaboración de las conclusiones del trabajo. El producto final debe ser


compartido con otras personas en la escuela, comunidad escolar. Como
forma de reconocimiento en la investigación sobre el tema.

5. Evaluación se basará primeramente en los conocimientos aprendidos por


el alumno que podrán ser proyectados en su exposición ante la comunidad
escolar y durante la realización de las actividades que fueron monitoreadas
por el profesor.

Algunas recomendaciones para despertar el interés de los alumnos a desarrollar


un proyecto de investigación.

1. Tratar de llevar el proyecto fuera del salón de clases


2. cambiar el aspecto del salón al trabajar en el proyecto, crear un ambiente
distinto al de sus clases normales.
3. delimitar las tareas equitativamente para hacer un trabajo real de equipo.
4. integrar los grupos de manera que haya diversidad de competencias en
los integrantes.
Finalmente es importante definir las actividades y responsabilidades del alumno y
el profesor durante la realización del proyecto. 47

El alumno:
 Dirige las actividades de su aprendizaje
 Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Trabaja en equipo
 Construye su conocimiento
 Utiliza la tecnología para proyectar sus capacidades
 Se sienta útil y responsable de elaborar las tareas de su proyecto
 Es capaz de enfrentarse a obstáculos y resolverlos.
De Anda, Maria Luísa, Lineamentos para evaluar proyectos de investigación educativa,
47

México, 1982 pp 58
49

El profesor
 El aprendizaje pasa del profesor a las manos del alumno
 Monitorea continuamente el trabajo de los alumnos
 El profesor se vuelve estudiante al aprender de sus alumnos
 Es un proveedor de recursos
 Es un colega o asesor en la elaboración del proyecto.
50

La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es el proceso permanente y


objetivo, mediante el cual se valora la apropiación y aplicación del conocimiento,
se identifica su nivel de desempeño, avances y debilidades para implementar
estrategias pedagógicas de apoyo y determinar su promoción.

La perspectiva de educación basada en competencias, contemplado en los


modelos educativos de nivel medio Básico, conduce a una nueva visión del
proceso educativo y de su evaluación. La evaluación desde este enfoque, está
orientada a evaluar el proceso de desempeño de los estudiantes ante una
actividad, tomando como referencia evidencias e indicadores, con fines
formativos. Uno de los instrumentos que se llegan a utilizar son las rúbricas. Las
rúbricas son una herramienta que se utiliza para obtener una nota en base a una
serie de criterios establecidos. Las rúbricas tienen forma de tabla. De esta forma,
cada fila se corresponderá con un aspecto a evaluar y cada columna con un
grado de consecución del objetivo evaluado.
A la hora de utilizar la rúbrica, seleccionando una celda por cada aspecto a
evaluar, obtenemos un informe cuantitativo en función de los porcentajes
asignados a cada fila y también un informe cualitativo, que explica en qué medida
se ha conseguido el objetivo a evaluar.
A continuación, se presentan las rúbricas que nos permitirán dar a conocer los
avances del proyecto de Historia respecto del método de proyectos desarrollado
en esta investigación.

NOMBRE:

GRADO: GRUPO: CALIFICACIÓN: _____

NOTA: Palomear según lo mostrado durante la elaboración del códice prehispánico.


Cada indicador equivale a 2 puntos para evaluación.

Escuela Secundaria Técnica 216 “JOSÉ MARÍA VELASCO”


Lista de cotejo para evaluar códice prehispánico

Indicador Presentó

El códice: Sí No

Fue presentado en la fecha establecida, o con anticipación.

Esta elaborado en papel que da efecto antigüo.

La realización de estos proyectos me permitió darme cuenta que la familia juega


un papel muy importante de apoyo en la realización y colaboración para el
aprendizaje de la historia, pues el alumnado como se observa en las imágenes,
quienes participaron en la construcción de su conocimiento, fueron guiados,
apoyados y acompañados de sus padres de familia o tutores en todo momento.
51

Sé que la aplicación de esta estrategia implica más trabajo por parte del docente
desde la organización, planeación de actividades y revisión de trabajos pero
definitivamente sé que también gracias a ello los estudiantes de tercero habrán
desarrollado competencias y habilidades que para el nivel medio superior de
estudios serán de gran utilidad mucho del trabajo colaborativo que llevaron a
cabo, la capacidad de síntesis , la crítica de un ciudadano responsable al estar
bien informado y todas las demás habilidades que pudieron descubrir en ellos
como fue el saberse lideres para organizar el equipo, otros la habilidad de
resumir, la habilidad de dibujar , la expresión oral al exponer en fin todo ello
permite alcanzar con éxito el perfil de egreso que espera la educación básica y
sobre todo la satisfacción de los alumnos al saberse capaces de realizar lo que
muchos de ellos no creían que podían hacer.
Evaluación de resultados
Ciclo Escolar 2019 - 2020
CALIFICACIONES, LISTAS DE CALIFICACIONES POR GRUPO
3º A PROMEDIO GENERAL = 9.1
PROMEDIO DEL CICLO ESCOLAR = 9.4

APRENDIZAJES CLAVE

CALIFICACION PROMEDIO

CALIFICACIÓN REDONDEADA
EXAMEN
SEXO

APRENDIZAJES A EVALUAR 1
N. NOMBRE DEL ALUMNO
P

1 ANCIRA MARTINEZ ALEXIA H 7 7.0 7


2 ARTEAGA GUTIERREZ WENDY MICHELLE H 9 9.0 9
3 BAUTISTA GARCIA SAUL H 7 7.0 7
4 BRISEÑOS GRANADOS SANTIAGO H 10 10.0 10
5 CALDERON GOMEZ JOSE ANTONIO H 10 10.0 10
6 CERVANTES BAUTISTA ALEXIS AARON M 9 9.0 9
7 CISNEROS MARIN ALAN ALFONSO H 7 7.0 7
8 DE LA ROSA MARTINEZ MONSERRAT M 8 8.0 8
9 DIAZ GOMEZ JOCELYN H 8 8.0 8
10 ESPINOZA SOLORZANO JOSE ANTONIO H 9 9.0 9
11 GARCIA NAVA LESLY AMERICA M 9 9.0 9
12 GONZALEZ CRUZ JULIO CESAR M 10 10.0 10
13 GONZALEZ RODRIGUEZ KATIA MAGALI H 9 9.0 9
14 HERNANDEZ TORRES CRISTIAN H 7 7.0 7
15 JALPILLA PEÑA BRAYAN M 9 9.0 9
16 LOPEZ ROMERO LUIS FERNANDO M 10 10.0 10
17 MALDONADO ROMERO SANTIAGO H 9 9.0 9
18 MARTIMIANO GONZALEZ VANESSA H 8 8.0 8
19 MENDOZA RAMOS EDUARDO DANIEL M 10 10.0 10
20 MORALES MENDEZ DANNA PAULINA M 9 9.0 9
21 NIETO VELAZQUEZ MELANIE MONTSERRAT H 10 10.0 10
22 ORTIZ CARMONA ARATH EMMANUEL M 8 8.0 8
23 PICHARDO CISNEROS MABI ASTRID M 8 8.0 8
24 RIVERO PATONI JOEL H 7 7.0 7
25 RODRIGUEZ ESCOBEDO PAOLA M 10 10.0 10
26 SALGADO SALGADO ANGEL M 10 10.0 10
27 SANCHEZ BARRADAS MARTHA ARGELIA H 10 10.0 10
28 SANCHEZ MACARIO MIGUEL ANGEL H 10 10.0 10
29 SANCHEZ MORA CLAUDIA DEL CARMEN H 10 10.0 10
30 SERVIN CUEVAS BRANDOM RICARDO H 9 9.0 9
31 SIERRA ALBINO DANNA PAOLA M 9 9.0 9
32 SORIANO MARTINEZ JESJOA M 8 8.0 8
33 VAZQUEZ DEL RIO MARIA FERNANDA H 9 9.0 9
52

34 VILCHIS TORRECILLA DOMINIQUE CASSANDRA H 10 10.0 10


35 VILLA AMBRIZ AZAEL M 7 7.0 7
36 ZARCO GONZALEZ GRECIA PAOLA H 9 9.0 9
HOMBRES MUJER SUMATORI 318.0 318
ES A
21 1 PROMEDIO 9.4 9.4
5
NUMERO DE ALUMNOS REPROBADOS

0
10 9 8 7 HOMBRES MUJERES
12 12 6 6 0 0
NUMERO DE ALUMNOS APROBADOS
36
HOMBRES MUJERES
21 15

Cabe señalar que es este grupo con quien se aplicó la estrategia del trabajo por
proyectos.
COMENTARIOS DE LOS ALUMNOS DEL TRABAJO
Al finalizar los proyectos y las distintas exposiciones de sus trabajos los alumnos
terminaron muy satisfechos de lo que realizaron, el hablar delante de sus
compañeros de la escuela, entregar sus trípticos, redactar sus proyectos de
manera escrita fue para ellos una experiencia muy gratificante y me lo hicieron
saber a través de sus comentarios como:

“Ha sido una nueva experiencia aprender de nuestras culturas prehispánicas de


una manera que nunca lo había hecho”
Rico García Guadalupe. 3º C 14 años
“Nunca pensé que la historia sería tan divertida”
Sánchez Navarro Ángel. 3º C 14 años
“Nunca imagine que podría copiar un códice, ellos eran grandes artistas “
Martínez Gómez Saúl. 3º C 15 años
“Me gustó mucho aprender de México Antiguo de esta forma antes era muy
aburrido”
Molina Ayala Brenda A. 3º C 15 años

Conclusiones:
53

Como docente de la asignatura de Historia en la escuela secundaria técnica 216


“JOSÉ MARIA VELASCO” después de haber realizado la licenciatura en
educación familiar en el Instituto de Enlaces Educativos, para involucrar a la
familia, y despertar en mis alumnos el interés por la materia, sin embargo sabía
que debía encontrar una buena estrategia didáctica para acércalos a la
investigación, esto me tomo un poco de tiempo pero cuando logre incluir en mi
práctica docente el trabajo por proyectos estoy segura que fue una gran acierto
pues la investigación suele ser a veces un poco aburrida pero cuando al final
logras construir tu conocimiento y plasmarlo en un producto cualquiera que este
sea, un dibujo, un trabajo escrito, un alimento, una exposición, sabes que tú lo
hiciste y al ver la cara de satisfacción de mis alumnos y la manera que lograron
desenvolverse y descubrir en ellos competencias y habilidades que no sabían que
tenían , fue muy gratificante.
Cuando realizas tu trabajo con ahínco, dedicación, pero sobre todo con gusto se
proyecta y eres capaz de contagiar el amor por lo que haces.
El método de proyectos quizá en su momento no fue asignado por la reforma
2009 a la asignatura de Historia y siempre lo cuestioné a mis supervisores y
directivos y al implementarla en mis clases sabía que tenía que dar muchos frutos
ya que eso es la Historia, indagación, investigación, pero no debe ser aburrida ni
un lastre si sabemos enfocarla y hacerla atractiva para los alumnos.
Hoy volteo hacia atrás y me doy cuenta que no estaba equivocada que era
necesario implementar el método de proyectos a la asignatura de Historia y el
tiempo me dio la razón. El ciclo escolar 2017 -2018 la secretaria de Educación
determinó que la Historia debía implementar los proyectos en sus planes y
programas, lo llamaron U.C.A. (Unidad de Construcción del Aprendizaje) solo
para 1º y 2º grado de secundaria. Es hasta este año 2021 que el trabajo por
proyectos se implementa en 3º de secundaria como la U.C.A. dejando de lado el
plan y programa 2011. Yo en mi práctica docente llevaba ya trabajándolo 10 años
así que la implementación para mí no será nada nuevo y me satisface saber que
me adelante a los tiempos y varias generaciones de mis alumnos llegaron a la
preparatoria armados de herramientas que sabían ya trabajar en sus proyectos
integradores.
Cabe señalar que esto también trajo para mis grandes beneficios pues en el año
2015, el gobierno convocó a los 1000 mejores alumnos de toda la República
Mexicana beneficiándolos con una BECA BICENTENARIO, beca que solo
pudieron acceder los alumnos a través de un examen de historia de México y una
de mis alumnas la obtuvo. También recibí dos años consecutivos el
reconocimiento PROEB, al Mejoramiento Escolar expresado en el logro educativo
otorgado por el Gobierno del Estado de México.
Agradezco de manera particular a mis profesores de la licenciatura, pero mi total
admiración al maestro Mario, por su invaluable apoyo, orientación, guía,
paciencia y observaciones tan acertados a mi trabajo.
54

CAPÍTULO III

3. Desarrollo de la Estrategia del trabajo por proyectos

De manera oficial dio inicio el ciclo escolar 2019 – 2020 el día lunes 20 de agosto.
La asignatura de Historia con base en el plan de estudios 2011 del nivel
secundaria, se asignan 36 horas. clase al bimestre, impartiéndose cuatro horas a
la semana de tal manera que se hace una dosificación de temas basada en los
aprendizajes esperados, clasificándolos en aprendizajes: fundamentales,
importantes e informativos. La primera semana del ciclo escolar se utilizan para
poner al tanto a los alumnos de cómo se trabajará el bimestre, la escala a evaluar
y las estrategias a desarrollar.
Las semanas subsecuentes se entregó a la dirección de la escuela la
planificación de las actividades señalando en ella, la aplicación del trabajo por
proyectos.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3° GRADO GRUPO C
BLOQUE Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato
(número/nombre) de Nueva España
TEMA:
El mundo prehispánico
SUBTEMA Zonas culturales y sus horizontes, la cosmovisión mesoamericana
S
Economía, estructura social y vida cotidiana en el posclásico
La triple alianza y los señoríos independientes
Aprendizaje(s Reconoce las características políticas, sociales, económicas y
) culturales del mundo prehispánico
esperados(s)
(según el
programa)
2011
Conocimient Manejo de la Formación de una conciencia histórica
o del espacio Información Histórica
histórico

SUBTEM ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS TECNICA/


A ESTIMAD INSTRUMEN
O TO
EVALUACIÓ
N
FORMATIVA
INICIO: lluvia de Trabajo por
ideas, reflexión de proyectos, los Rúbricas
ideas generadoras, Un mes alumnos elegirán un
reflexión de causas. tema a desarrollar,
Imaginación todos los viernes se
histórica trabajará en el salón
55

DESARROLLO: de clases la revisión


Análisis de textos, de su investigación y
investigaciones, al finalizar entregarán
líneas del tiempo, un producto que
visitas guiadas ellos elijan para la
CIERRE: difusión de su
Elaboración de investigación.
esquemas,
trípticos,
exposiciones
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR
DE LA ESCUELA

El grupo elegido para aplicar la estrategia del trabajo por proyectos fueron los
alumnos de tercer grado grupo C de la escuela secundaria Técnica 216 “JOSÉ
MARÍA VELASCO” del ciclo escolar 2019 – 2020 cuyas características generales
fueron:
El grupo de 3º C está conformado por 44 alumnos, 24 mujeres y 20 hombres con
edades de 14 y 15 años aproximadamente. La mayoría de los alumnos viven en
el fraccionamiento de Rinconada del Valle Temoaya Méx, donde se ubica la
escuela, sin embargo, también asisten jóvenes de la comunidad de San Mateo
Otzacatipan, aledaña a la escuela.
El primer Bloque del plan de estudios 2011 de tercer grado, está conformado por
nueve aprendizajes esperados y es en el tercer aprendizaje esperado donde los
alumnos elegidos del tercer grado desarrollaran el proyecto sobre la riqueza del
mundo prehispánico.
Bloque I. Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva
España48

Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y el espacio histórico * Manejo


de información histórica * Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Aprendizajes Esperados CONTENIDOS

48
SEP. Programas de Estudio 2001. Guía para el maestro. Educación Secundaria, Historia. 2011 México.
P41
56

+ Reconoce las características políticas, El mundo prehispánico: Sus zonas


sociales, económicas y culturales del mundo culturales y sus horizontes, la
prehispánico cosmovisión mesoamericana. Economía,
estructura social y vida cotidiana en el
Posclásico. La triple Alianza y los
señoríos independientes.

IMAGEN (1) de la planeación entregada en la dirección de la escuela,


Plan de trabajo por proyectos de la asignatura de historia LA
FAMILIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE DE APOYO EN EL
NIVEL SECUNDARIA
Momento de
la sesión Sesión Sesión 2 Sesión 3 Sesión
1 4
Analizar con
Leer y analizar Dar lectura a los textos atención la
Inicio Se dará a los textos y en compañía de un información y
conocer el junto a un integrante del grupo. reflexionar en
proyecto en compañero compañía de
y un
donde la comentar. compañero
familia juega de la clase.
un papel
muy
importante
de apoyo
para dar
seguimiento
e
involucrarse
con su hijo.
Leer y
analizar
individualme
nte Los
textos.
Lean los Elaborar en el cuadernoElabora un
postulados de cuadro con
las
López Rayón, una reflexión sobre el características
de la
De acuerdo Constitución de Plan de Iguala de relevantes del
con Cádiz y de acuerdo contenido de
el
contenido de Morelos, y guiándose con las las lecturas.
los textos completen en su
elabora en cuaderno un preguntas.
el cuaderno cuadro
un mapa comparativo
como el que
conceptual
sobre el se muestra.
Inicio de la
Independenci
a.
Desarrollo
57

Exponer Reflexionar Socializar la reflexión Invitar a las


ante los sobre con los compañeros de familias y
la la clase. exponer el
compañeros situación de las
del grupo el niñas, niños y trabajo a los
Cierre adolescentes integrantes
contenido durante la guerra
del mapa de Independencia del grupo.
conceptual. y valorar el papel
de la familia en
cuanto al
acompañamiento
de los mismos

Como ya se comentó, los aprendizajes esperados son los que rigen la


dosificación del programa y nos permiten ver el logro en los aprendizajes de los
alumnos de tal manera que el proyecto a desarrollar por los alumnos de tercer
grado se organizó con base en él.
A la par de las clases marcadas por el programa de estudios de Historia de
tercero de secundaria se llevó a cabo el desarrollo del proyecto siendo los días
viernes del bimestre para desarrollarlo. Primeramente, se les comentó a los
alumnos que deberían organizarse en equipos de 6 a 7 personas, posteriormente
elegirían un tema para la realización de su proyecto.
Cada equipo entregó una hoja con el nombre de los integrantes del equipo y el
tema que eligieron para desarrollar su proyecto que fueron los siguientes:
1- Herbolaria prehispánica
2.- Centros Ceremoniales

Visita guiada al centro ceremonial de Tula Hidalgo


58

3.- Comida prehispánica

IMAGEN SOBRE LA EXPOSICION DE COMIDA PREHISPANICA


4.- Códices
59

IMAGEN DE EXPOSICION DE CODICES PREHISPANICOS

Siguiendo las etapas para realizar del proyecto, ya mencionados en el capítulo


anterior las indicaciones fueron las siguientes:

1. Los alumnos reunirían información durante toda la semana y la traerían los


días vienes de cada semana impresa o en sus dispositivos (celulares, la
top o tableta) para ser leída y clasificada en clase.

IMAGEN (1) alumnos del 3º C reunidos en equipo revisando su información.


2. En equipo se designó un tiempo para leer la información que fue
comentada y redactaron su investigación con sus propias palabras
conformando así tres capítulos en los que dividieron su investigación y
guiado por sus preguntas generadoras.
3. Cada capítulo se revisó por la profesora señalando los aciertos o lo que
faltaba para concretar la idea del desarrollo de su proyecto.
60

4. Al término de la redacción de los capítulos se les fue orientado para que


redactaran la introducción de su trabajo, sus conclusiones y colocaran al
final de su trabajo las fuentes consultadas.
5. Como lo menciona la elaboración de proyectos los alumnos deben elegir la
manera en que difundirán lo aprendido así que se les solicitó que a la
entrega de su proyecto impreso deberían comentar cual sería la forma de
divulgación entre las que se llevaron a cabo las siguientes

 Exposiciones de comida prehispánica

Imagen 2: elaboración de códices por parte de los alumnos de la escuela.


61

 Exposiciones de códices elaborados por los alumnos

 Difusión de la herbolaria por medio de murales informativos


62

 Trípticos
63

APRENDIZAJES CLAVE

CALIFICACION PROMEDIO

CALIFICACIÓN REDONDEADA
EXAMEN
INASISTENCIAS

DE ASISTENCIA
DIAS DE CLASE
SEXO 1

ASISTENCIAS

PORCENTAJE
APRENDIZAJES A EVALUAR

N. P NOMBRE DEL ALUMNO

1 ALBARRAN ROSALES BERENICE H 40 22 9 55% 8 8.0 8


2 ALDANA MARIN ARIADNA DANIELA H #### 9 9.0 9
3 BARRERA MORALES IVAN H #### 10 10.0 10
4 Al finalizar
BARRUECO se dieron a conocer
PEREA FERNANDA H las rúbricas ####
para la evaluación, en una10 lista de10.0 10
5 cotejo
BOLAÑOS PEREZ de sus proyectos y a su
MAGALI M vez ellos hicieron
#### coevaluaciones internas
7 a los 7.0 7
6 integrantes
CONTRERAS ALBARRAN del
KAROLequipo.
RUBI H #### 10 10.0 10
7 Valoración
CORTEZ GARCIA EDGAR ELIAS 2 puntos H 1 punto
#### 0 puntos 9 9.0
Total 9
8 CORZA GARCIA SERGIO M #### 10 10.0 10
9 Profundidad Logra expresar de
DE LA CRUZ DURAN EVELIN AMELIA H Las descripciones
#### La descripción10 del 10.0 10
10 GARCIA LECHUGA DIEGO ALONSO H #### 9 9.0 9
manera clara el ofrecidas son un tema ha sido
11 GARCIA LOPEZ ELIAN FRANCISCO M #### 9 9.0 9
12
tema asignado y M
GOMEZ DIAZ ASHLEE NAYELI
da tanto ambiguas.
####
incorrecta. 8 8.0 8
13 detalles que
GUADARRAMA MEDINA GEOVANNY H #### 10 10.0 10
14 GUZMAN RIVERO ALAN demuestran su H #### 8 8.0 8
15 HERNANDEZ AVILA YAEL dominio.
GERARDO M #### 9 9.0 9
16 HERNANDEZ PLASCENCIA NISSA CELESTE M #### 10 10.0 10
17 Trabajo
JARAMILLO El trabajo
GONZALEZ SANTIAGO cumpleH
ALESSANDRO El trabajo ####
adecuado, El trabajo ha 10 sido 10.0 10
18 escrito.
MARTINEZ PIÑA ADANELY H
con las indicaciones pero la organización
#### presentado sin 8 8.0 8
19 MEDINA GOMEZ DANTE GAEL M #### 8 8.0 8
iniciales de no cumple con lo claridad, es algo
20 MORALES RODRIGUEZ LILIANA M #### 9 9.0 9
21 OLGUIN ATENCO CAROLINA
organización. M
esperado.#### impreciso y 10 10.0 10
22 ORTIZ LAZARO ALEJANDRA H #### ambiguo. 10 10.0 10
23 PIÑA TORRES ARLETH JAQUELIN M #### 10 10.0 10
24 Presentació
QUINTERO AVILES PAOLA La presentación oral
ITZEL M La presentación
#### se La información10 de la 10.0 10
25 n oral
ROCHA ROJAS ITZEL fue hecha a tiempo, M realizó, pero
#### presentación 10no 10.0 10
26 se tocaron
RODRIGUEZ ENRIQUEZ CRISTIAN ALDAIR todos M
los quedaron ####algunos corresponde con9 el 9.0 9
27 ROSAS HERNANDEZ ABIGAILtemas necesarios.
ANGELICA H puntos sin####
tratar. tema asignado.10 10.0 10
28 SALEEM LOPEZ ZEESHAN H #### 7 7.0 7
29 Preguntas
SALINAS Respondió de H
TORRES KAREN JOCELYN Respondió#### a las No consiguió10 10.0 10
30 H 10 10.0 10
SANCHEZ FLORES HECTOR SAMUEL
manera satisfactoria preguntas,####pero con responder ninguna
31 SANCHEZ LOPEZ DANA DE JESUS M #### 9 9.0 9
32
a las preguntas M
SANTANA GONZALEZ KAREN GUADALUPE
algo de ayuda.
####
de las preguntas.
10 10.0 10
33 TORRES GOMEZ NATALIA formuladas. H #### 8 8.0 8
34 VALDIVIA HERNANDEZ MARIANA MARCELA M #### 10 10.0 10
35 #### Calificación de la actividad 0.0 5
HOMBRES MUJERES TOTAL SUMATORIA 314.0 319
18 16 34 PROMEDIO 9.2 9.0
NUMERO DE ALUMNOS REPROBADOS
NUMERO DE ALUMNOS CON CALIFICACION DE:
1
10 9 8 7 6 5 HOMBRES MUJERES
18 8 6 2 0 1 0 0
NUMERO DE ALUMNOS APROBADOS
34
HOMBRES MUJERES
18 16
64

La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es el proceso permanente y


objetivo, mediante el cual se valora la apropiación y aplicación del conocimiento,
se identifica su nivel de desempeño, avances y debilidades para implementar
estrategias pedagógicas de apoyo y determinar su promoción.

La perspectiva de educación basada en competencias, contemplado en los


modelos educativos de nivel medio Básico, conduce a una nueva visión del
proceso educativo y de su evaluación. La evaluación desde este enfoque, está
orientada a evaluar el proceso de desempeño de los estudiantes ante una
actividad, tomando como referencia evidencias e indicadores, con fines
formativos. Uno de los instrumentos que se llegan a utilizar son las rúbricas. Las
rúbricas son una herramienta que se utiliza para obtener una nota en base a una
serie de criterios establecidos. Las rúbricas tienen forma de tabla. De esta forma,
cada fila se corresponderá con un aspecto a evaluar y cada columna con un
grado de consecución del objetivo evaluado.
A la hora de utilizar la rúbrica, seleccionando una celda por cada aspecto a
evaluar, obtenemos un informe cuantitativo en función de los porcentajes
asignados a cada fila y también un informe cualitativo, que explica en qué medida
se ha conseguido el objetivo a evaluar.
A continuación, se presentan las rúbricas que nos permitirán dar a conocer los
avances del proyecto de Historia respecto del método de proyectos desarrollado
en esta investigación.

NOMBRE:

GRADO: GRUPO: CALIFICACIÓN: _____

NOTA: Palomear según lo mostrado durante la elaboración del códice prehispánico.


Cada indicador equivale a 2 puntos para evaluación.

Escuela Secundaria Técnica 216 “JOSÉ MARÍA VELASCO”


Lista de cotejo para evaluar códice prehispánico

Indicador Presentó

El códice: Sí No

Fue presentado en la fecha establecida, o con anticipación.

Esta elaborado en papel que da efecto antigüo.

La realización de estos proyectos me permitió darme cuenta que la familia juega


un papel muy importante de apoyo en la realización y colaboración para el
aprendizaje de la historia, pues el alumnado como se observa en las imágenes,
65

quienes participaron en la construcción de su conocimiento, fueron guiados,


apoyados y acompañados de sus padres de familia o tutores en todo momento.
Sé que la aplicación de esta estrategia implica más trabajo por parte del docente
desde la organización, planeación de actividades y revisión de trabajos pero
definitivamente sé que también gracias a ello los estudiantes de tercero habrán
desarrollado competencias y habilidades que para el nivel medio superior de
estudios serán de gran utilidad mucho del trabajo colaborativo que llevaron a
cabo, la capacidad de síntesis , la crítica de un ciudadano responsable al estar
bien informado y todas las demás habilidades que pudieron descubrir en ellos
como fue el saberse lideres para organizar el equipo, otros la habilidad de
resumir, la habilidad de dibujar , la expresión oral al exponer en fin todo ello
permite alcanzar con éxito el perfil de egreso que espera la educación básica y
sobre todo la satisfacción de los alumnos al saberse capaces de realizar lo que
muchos de ellos no creían que podían hacer.
Evaluación de resultados
Ciclo Escolar 2019 - 2020
CALIFICACIONES, LISTAS DE CALIFICACIONES POR GRUPO
3º A PROMEDIO GENERAL = 9.1
PROMEDIO DEL CICLO ESCOLAR = 9.4

APRENDIZAJES CLAVE

CALIFICACION PROMEDIO

CALIFICACIÓN REDONDEADA
EXAMEN
SEXO

APRENDIZAJES A EVALUAR 1
N. NOMBRE DEL ALUMNO
P

1 ANCIRA MARTINEZ ALEXIA H 7 7.0 7


2 ARTEAGA GUTIERREZ WENDY MICHELLE H 9 9.0 9
3 BAUTISTA GARCIA SAUL H 7 7.0 7
4 BRISEÑOS GRANADOS SANTIAGO H 10 10.0 10
5 CALDERON GOMEZ JOSE ANTONIO H 10 10.0 10
6 CERVANTES BAUTISTA ALEXIS AARON M 9 9.0 9
7 CISNEROS MARIN ALAN ALFONSO H 7 7.0 7
8 DE LA ROSA MARTINEZ MONSERRAT M 8 8.0 8
9 DIAZ GOMEZ JOCELYN H 8 8.0 8
10 ESPINOZA SOLORZANO JOSE ANTONIO H 9 9.0 9
11 GARCIA NAVA LESLY AMERICA M 9 9.0 9
12 GONZALEZ CRUZ JULIO CESAR M 10 10.0 10
13 GONZALEZ RODRIGUEZ KATIA MAGALI H 9 9.0 9
14 HERNANDEZ TORRES CRISTIAN H 7 7.0 7
15 JALPILLA PEÑA BRAYAN M 9 9.0 9
16 LOPEZ ROMERO LUIS FERNANDO M 10 10.0 10
17 MALDONADO ROMERO SANTIAGO H 9 9.0 9
18 MARTIMIANO GONZALEZ VANESSA H 8 8.0 8
19 MENDOZA RAMOS EDUARDO DANIEL M 10 10.0 10
20 MORALES MENDEZ DANNA PAULINA M 9 9.0 9
21 NIETO VELAZQUEZ MELANIE MONTSERRAT H 10 10.0 10
22 ORTIZ CARMONA ARATH EMMANUEL M 8 8.0 8
23 PICHARDO CISNEROS MABI ASTRID M 8 8.0 8
24 RIVERO PATONI JOEL H 7 7.0 7
25 RODRIGUEZ ESCOBEDO PAOLA M 10 10.0 10
26 SALGADO SALGADO ANGEL M 10 10.0 10
27 SANCHEZ BARRADAS MARTHA ARGELIA H 10 10.0 10
28 SANCHEZ MACARIO MIGUEL ANGEL H 10 10.0 10
29 SANCHEZ MORA CLAUDIA DEL CARMEN H 10 10.0 10
30 SERVIN CUEVAS BRANDOM RICARDO H 9 9.0 9
31 SIERRA ALBINO DANNA PAOLA M 9 9.0 9
66

32 SORIANO MARTINEZ JESJOA M 8 8.0 8


33 VAZQUEZ DEL RIO MARIA FERNANDA H 9 9.0 9
34 VILCHIS TORRECILLA DOMINIQUE CASSANDRA H 10 10.0 10
35 VILLA AMBRIZ AZAEL M 7 7.0 7
36 ZARCO GONZALEZ GRECIA PAOLA H 9 9.0 9
HOMBRES MUJER SUMATORI 318.0 318
ES A
21 1 PROMEDIO 9.4 9.4
5
NUMERO DE ALUMNOS REPROBADOS

0
10 9 8 7 HOMBRES MUJERES
12 12 6 6 0 0
NUMERO DE ALUMNOS APROBADOS
36
HOMBRES MUJERES
21 15

Cabe señalar que es este grupo con quien se aplicó la estrategia del trabajo por
proyectos.
COMENTARIOS DE LOS ALUMNOS DEL TRABAJO
Al finalizar los proyectos y las distintas exposiciones de sus trabajos los alumnos
terminaron muy satisfechos de lo que realizaron, el hablar delante de sus
compañeros de la escuela, entregar sus trípticos, redactar sus proyectos de
manera escrita fue para ellos una experiencia muy gratificante y me lo hicieron
saber a través de sus comentarios como:

“Ha sido una nueva experiencia aprender de nuestras culturas prehispánicas de


una manera que nunca lo había hecho”
Rico García Guadalupe. 3º C 14 años
“Nunca pensé que la historia sería tan divertida”
Sánchez Navarro Ángel. 3º C 14 años
“Nunca imagine que podría copiar un códice, ellos eran grandes artistas “
Martínez Gómez Saúl. 3º C 15 años
“Me gustó mucho aprender de México Antiguo de esta forma antes era muy
aburrido”
Molina Ayala Brenda A. 3º C 15 años
67

Conclusiones:

Como docente de la asignatura de Historia en la escuela secundaria técnica 216


“JOSÉ MARIA VELASCO” después de haber realizado la licenciatura en
educación familiar en el Instituto de Enlaces Educativos, para involucrar a la
familia, y despertar en mis alumnos el interés por la materia, sin embargo sabía
que debía encontrar una buena estrategia didáctica para acércalos a la
investigación, esto me tomo un poco de tiempo pero cuando logre incluir en mi
práctica docente el trabajo por proyectos estoy segura que fue una gran acierto
pues la investigación suele ser a veces un poco aburrida pero cuando al final
logras construir tu conocimiento y plasmarlo en un producto cualquiera que este
sea, un dibujo, un trabajo escrito, un alimento, una exposición, sabes que tú lo
hiciste y al ver la cara de satisfacción de mis alumnos y la manera que lograron
desenvolverse y descubrir en ellos competencias y habilidades que no sabían que
tenían , fue muy gratificante.
Cuando realizas tu trabajo con ahínco, dedicación, pero sobre todo con gusto se
proyecta y eres capaz de contagiar el amor por lo que haces.
El método de proyectos quizá en su momento no fue asignado por la reforma
2009 a la asignatura de Historia y siempre lo cuestioné a mis supervisores y
directivos y al implementarla en mis clases sabía que tenía que dar muchos frutos
ya que eso es la Historia, indagación, investigación, pero no debe ser aburrida ni
un lastre si sabemos enfocarla y hacerla atractiva para los alumnos.
Hoy volteo hacia atrás y me doy cuenta que no estaba equivocada que era
necesario implementar el método de proyectos a la asignatura de Historia y el
tiempo me dio la razón. El ciclo escolar 2017 -2018 la secretaria de Educación
determinó que la Historia debía implementar los proyectos en sus planes y
programas, lo llamaron U.C.A. (Unidad de Construcción del Aprendizaje) solo
para 1º y 2º grado de secundaria. Es hasta este año 2021 que el trabajo por
proyectos se implementa en 3º de secundaria como la U.C.A. dejando de lado el
plan y programa 2011. Yo en mi práctica docente llevaba ya trabajándolo 10 años
así que la implementación para mí no será nada nuevo y me satisface saber que
me adelante a los tiempos y varias generaciones de mis alumnos llegaron a la
preparatoria armados de herramientas que sabían ya trabajar en sus proyectos
integradores.
Cabe señalar que esto también trajo para mis grandes beneficios pues en el año
2015, el gobierno convocó a los 1000 mejores alumnos de toda la República
Mexicana beneficiándolos con una BECA BICENTENARIO, beca que solo
pudieron acceder los alumnos a través de un examen de historia de México y una
de mis alumnas la obtuvo. También recibí dos años consecutivos el
68

reconocimiento PROEB, al Mejoramiento Escolar expresado en el logro educativo


otorgado por el Gobierno del Estado de México.
Agradezco de manera particular a mis profesores de la licenciatura, pero mi total
admiración al maestro Mario, por su invaluable apoyo, orientación, guía,
paciencia y observaciones tan acertados a mi trabajo.
Dentro de mi práctica docente en repetidas ocasiones me pregunto si existe una
receta de cocina, o el mejor tip o consejo que algún profesional de la educación
compartiera conmigo para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se
entusiasmen, estén atentos y sean muy cumplidos y responsables.
Hoy entiendo que no es posible dar esa receta porque cada grupo, cada persona
y cada situación son diferentes. Cada profesor, a su vez, tiene un estilo distinto y
cada materia tiene sus particularidades; Sin embargo, sí hay algunos aspectos
comunes que pueden ayudarnos a que nuestras clases sean más eficaces y
eficientes.
La realización de estos proyectos me permitió darme cuenta que la familia juega
un papel muy importante de apoyo en la realización y colaboración para el
aprendizaje de la historia, pues el alumnado fue quienes participaron en la
construcción de su conocimiento, y guiados, apoyados y acompañados de sus
padres de familia o tutores en todo momento.
Sé que la aplicación de esta estrategia implicó más trabajo por parte del docente
desde la organización, planeación de actividades y revisión de trabajos pero
definitivamente sé que también gracias a ello los estudiantes de tercero habrán
desarrollado competencias y habilidades que para el nivel medio superior de
estudios serán de gran utilidad mucho del trabajo colaborativo que llevaron a
cabo, la capacidad de síntesis , la crítica de un ciudadano responsable al estar
bien informado y todas las demás habilidades que pudieron descubrir en ellos
como fue el saberse lideres para organizar el equipo, otros la habilidad de
resumir, la habilidad de dibujar , la expresión oral al exponer en fin todo ello
permite alcanzar con éxito el perfil de egreso que espera la educación básica y
sobre todo la satisfacción de los alumnos al saberse capaces de realizar lo que
muchos de ellos no creían que podían hacer.
Antes de pensar cómo voy a dar las clases y qué actividades se podrán hacer, es
conveniente planear la evaluación, de lo contrario, es como si fuéramos a
emprender un viaje y no tuviéramos señales que nos indicaran si vamos por el
camino correcto y si ya hemos llegado o no. En la medida en que nuestros
objetivos sean claros, será más sencillo detectar esas señales o indicadores.
LOGROS
En síntesis, esta investigación aportó una gran responsabilidad porque implicó
poner los medios para que las familias de mis adolescentes se involucraran con
ellos en este proceso además de que los estudiantes aprendan no sólo lo relativo
a la materia sino también porque significa formar personas íntegras y
responsables. Esto lo hacemos no sólo con lo que decimos sino también con la
forma en la que vivimos todos los días. Lo hacemos con nuestro ejemplo, con la
forma en que nos relacionamos con ellos y permitimos que ellos se relacionen
entre sí; con la forma en que exigimos que den lo mejor de sí mismos y se
comprometan con su aprendizaje. Lo hacemos mediante la forma en que pedimos
que argumenten sus opiniones, que tengan autodisciplina y que se valoren a sí
mismos porque nosotros los valoramos y confiamos en ellos, en sus capacidades
y en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo.
Como docente de la asignatura de Historia en la Escuela Secundaria Técnica
216 “JOSÉ MARÍA VELASCO”, después de haber realizado la licenciatura en
69

educación familiar en el Instituto de Enlaces Educativos, para involucrar a la


familia, y despertar en mis alumnos el interés por la materia, sabía que debía
encontrar una buena estrategia didáctica para acércalos a la investigación, esto
me tomo un poco de tiempo pero cuando logre incluir en mi práctica docente el
trabajo por proyectos estoy segura que fue una gran acierto pues la investigación
suele ser a veces un poco aburrida pero cuando al final logras construir tu
conocimiento y plasmarlo en un producto cualquiera que este sea, un dibujo, un
trabajo escrito, un alimento, una exposición, sabes que tú lo hiciste y al ver la cara
de satisfacción de mis alumnos y la manera que lograron desenvolverse y
descubrir en ellos competencias y habilidades que no sabían que tenían , fue muy
gratificante.
ACIERTOS:
Cuando realizas tu trabajo con ahínco, dedicación, pero sobre todo con gusto se
proyecta y eres capaz de contagiar el amor por lo que haces.
Hoy volteo hacia atrás y me doy cuenta que no estaba equivocada que era
necesario implementar el método de proyectos a la asignatura de Historia y el
tiempo me dio la razón. El ciclo escolar 2017 -2018 la secretaria de Educación
determinó que la Historia debía implementar los proyectos en sus planes y
programas, lo llamaron U.C.A. (Unidad de Construcción del Aprendizaje) solo
para 1º y 2º grado de secundaria. Es hasta este año 2021 que el trabajo por
proyectos se implementa en 3º de secundaria como la U.C.A. dejando de lado el
plan y programa 2011. Yo en mi práctica docente llevaba ya trabajándolo 10 años
así que la implementación para mí no será nada nuevo y me satisface saber que
me adelante a los tiempos y varias generaciones de mis alumnos llegaron a la
preparatoria armados de herramientas que sabían ya trabajar en sus proyectos
integradores.
ASPECTOS A MEJORAR:
El método de proyectos quizá en su momento no fue asignado por la reforma
2009 a la asignatura de Historia y siempre lo cuestioné a mis supervisores y
directivos y al implementarla en mis clases sabía que tenía que dar muchos frutos
ya que eso es la Historia, indagación, investigación, pero no debe ser aburrida ni
un lastre si sabemos enfocarla y hacerla atractiva para los alumnos.
Históricamente se ha considerado que el examen era la mejor manera de evaluar
si un estudiante está aprendiendo lo enseñado. Hoy sabemos que esto no es así,
pues en el proceso de enseñanza y aprendizaje el maestro y el alumno deben ser
socios.
Ni las herramientas ni la tecnología que los estudiantes usan para aprender
tienen el mayor impacto en su proceso de aprendizaje, sino que lo que marca la
diferencia es que entiendan qué están aprendiendo, cómo poner ese aprendizaje
en sus propias palabras y cómo conectarlo con aprendizajes anteriores y futuros.
El proceso de enseñanza no solo debemos centrarlo en el antes y durante sino
también en el después. Los estudiantes deben saber dónde se encuentran en su
ruta de aprendizaje y hacia dónde se dirigen a continuación. Esto les da la
oportunidad de sacar conclusiones sobre su propio proceso de aprendizaje y
sobre cómo lo que aprenden los llevará al siguiente nivel.
70

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, José Antonio, Planeación Escolar y Formulación de Proyectos,


Trillas, México, 1990.

Cooper James, Estrategias de Enseñanza, Limusa 4ª ed. México, 2001.

De Anda, Maria Luísa, Lineamentos para evaluar proyectos de investigación


educativa, Consejo Nacional Técnico Educativo, México, 1982.

Díaz-Barriga Frida y Gerardo Hernández Rojas Estrategias docentes para un


aprendizaje significativo,2ª ed., Mac Graw Hill, México, 2002.

Dirección y Desarrollo Educativo, El método de proyectos como técnica


didáctica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
México,

Domínguez Chillón Gloria, Proyectos de Trabajo, La Muralla, Madrid, 2000.

González, Luis, El Oficio de Historiar, Colegio de Michoacán, Méx., 1999

Almoneda, Mireya, Una alternativa en la enseñanza a nivel primaria. SEP,


México. 1990.

Moreno, Charles, Estrategias de Enseñanza y aprendizaje, Salvat, Barcelona,


España, 1999.

PRONAP, Sugerencias metodológicas para el fortalecimiento de las


estrategias de aprendizaje en los estudiantes de educación secundaria, S.E.P.
México, 2007.
71

Sainz, Fernando, El método de proyectos en las escuelas rurales,3ed.ed.


Losada, Buenos Aires, 1959.

S.E.P. Plan de Estudios 2006, SEP, México, 2006.

S.E.P. Programa de Inglés Educación Secundaria 2006, secretaria de


Educación Pública, México, 2007.
SEP. Programa de Estudios 2011, Secretaría de Educación Pública, México.
2013

UNAM, La enseñanza de la Historia en América Latina, Facultad de


Economía, UNAM, Vol. XLI. 1982.

También podría gustarte