Está en la página 1de 80

1

FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS ESCOLARIZADOS VINCULADOS AL ACOSO


ESCOLAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LA
CIUDAD DE NEIVA

ADRIANA SANDOVAL OLIVERA


ANGIE PAOLA MERCHÁN ORJUELA
ERIKA BUSTOS MOLINA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
NEIVA – HUILA
2020
2

FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS ESCOLARIZADOS VINCULADOS AL ACOSO


ESCOLAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LA
CIUDAD DE NEIVA

ADRIANA SANDOVAL OLIVERA


ANGIE PAOLA MERCHÁN ORJUELA
ERIKA BUSTOS MOLINA

Trabajo de tesis para optar al título de psicóloga

Asesoras

Gisella Bonilla Santos


Jasmin Bonilla Santos

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
NEIVA – HUILA
2020
3

DEDICATORIA

A mi Dios, que cada día me da la fuerza para lograr mis objetivos, que me colma de
bendiciones, que a pesar de las situaciones difíciles que se han ido presentando y se presentan en
este camino siempre está ahí llevándome de su mano. A el que creyó en mi desde siempre, desde
que nací hasta ahora y toda la vida, que creyó en mis capacidades en el momento que me puso
en este camino de seguir esta carrera profesional y me ha dado su bendición para lograr el
sueño de toda mi vida, hacer sentir orgullosos a mis padres por mis logros, para mostrarles que
todo mi esfuerzo es por ellos.
Al creador de mi vida que fortalece para no desfallecer, me ofrece y me da la confianza
para sacar adelante esta etapa de mi vida.
A mis padres Graciano Sandoval R. y María Inés Olivera S. a mi hija Mariana Gómez
Sandoval que día a día su existir me da las sonrisas y la fuerza para seguir adelante, por estar
ahí apoyándome y dándome todo su amor, a mi tía Gabriela Olivera Sánchez quien con mucho
esfuerzo me ha dado toda la posibilidad afectiva y económica para poder estudiar.
A toda mi familia extensa, mis tíos padrinos Ricardo Olivera S. y Martha Cecilia
Sandoval R. por el apoyo, el amor y la confianza que siempre me han brindado. A toda mi
familia mis tíos, tías, primos, primas que con su presencia y granito de arena me han ayudado a
ser quien soy.
A la universidad Cooperativa de Colombia que ha contribuido en mi aprendizaje de la
manera más excelente, que me ha brindado las oportunidades de enriquecer mis conocimientos,
que ha reconocido mi esfuerzo con becas que me han dado la, experiencia de crecer profesional
y personalmente, por ello gracias a la universidad de Monterrey Nuevo León, México, que
contribuyo en la chispa de incentivo para seguir un camino investigativo y en muchos
conocimientos que me hicieron crecer en aprendizaje.
A todas las personas que he conocido durante mi proyecto de vida como futura
profesional, a mis amigos y amigas que han estado para mí en los mejores y malos momentos, a
todos GRACIAS.

Adriana Sandoval Olivera


4

AGRADECIMIENTOS

Siempre los grandes retos requieren de los mayores esfuerzos y si nos prometemos a
nosotros mismos alcanzar metas y ponemos todo de nuestra parte los frutos son increíbles.
Hemos recorrido durante cuatro años juntas todo nuestro proceso académico, encontrando en el
camino personas que han dejado huella en nuestras vidas, que con su apoyo y afecto han
contribuido en el logro de esta meta.

Hoy, Dios, padre hijo y espíritu santo nos dan la gracia y bendición de traer a la realidad un
sueño que empezó como una ilusión por ello queremos agradecer a Dios del cielo

A nuestras familias, que ha estado ahí siempre brindándonos su apoyo, su amor y no dejando
que desfallezcamos ni perdamos en el intento

A la Universidad Cooperativa de Colombia por todo el crecimiento profesional y personal que


nos ha brindado a los largo de este camino, que hoy día podemos resaltar el orgullo de
pertenecer a esta universidad, que se encuentra integrada por los profesionales más humanos y
competentes que nos han ayudado a aprender con su magnífica enseñanza.

A las profesoras, Gisela Bonilla Santos y Jasmin Bonilla Santos, por la dedicación, por fomentar
en nosotras el espíritu investigativo en procesos psicológicos de los seres humanos, razones
importantes para en un futuro contribuir al mejoramiento de nuestra comunidad, a ellas por todo
el amor, empeño y confianza depositada.

A todos aquellos amigos que han sido testigos de nuestro esfuerzo, que nos han acompañado en
las situaciones buenas y malas presentadas en todo este camino, a los que no pudimos compartir
en este tiempo, pero que siguen estando presentes en nuestras vidas. Gracias

Adriana Sandoval Olivera


Angie Paola Merchán Orjuela
Erika Bustos Molina
5

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 4

RESUMEN ............................................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 13

OBJETIVO ......................................................................................................................... 16

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 17

ANTECEDENTES EMPÍRICOS ..................................................................................... 19

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 25

MARCO LEGAL ................................................................................................................ 32

METODOLOGÍA............................................................................................................... 35

Enfoque y diseño de investigación ....................................................................................... 35

Variables principales y secundarias a medir ........................................................................ 35

Participantes ......................................................................................................................... 35

Instrumentos ......................................................................................................................... 36

Procedimiento ....................................................................................................................... 38

Plan de Análisis .................................................................................................................... 38

Consideraciones éticas.......................................................................................................... 39

DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 60
6

CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 64

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 66

ANEXOS ............................................................................................................................. 67

REFERENCIAS ................................................................................................................. 75
7

Lista De Tablas

Tabla 1. Características sociodemográficas y escolares, clasificadas según tipo de educación.

Tabla 2. Características clínicas reportadas por participantes de instituciones privadas.

Tabla 3. Perfiles de acoso escolar según el tipo de educación.

Tabla 4. Sexo y perfiles de acoso escolar según el tipo de educación.

Tabla 5. Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

orbitomedial según el perfil en las sedes educativas públicas.

Tabla 6. Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

orbitomedial según el perfil en las sedes educativas privadas.

Tabla 7. Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza Prefrontal

anterior según el perfil en las sedes educativas públicas

Tabla 8. Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza prefrontal

anterior según el perfil en las sedes educativas privadas.

Tabla 9. Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

dorsolateral – memoria de trabajo según el perfil en las sedes educativas públicas.

Tabla 10. Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

dorsolateral – memoria de trabajo según el perfil en las sedes educativas privadas.

Tabla 11. Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

dorsolateral – funciones ejecutivas según el perfil en las sedes educativas públicas.

Tabla 12. Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza

dorsolateral – funciones ejecutivas según el perfil en las sedes educativas privadas.

Tabla 13. Caracterización de Funciones ejecutivas según el tipo de educación.


8

Lista De Anexos

Apéndice A. Consentimiento y Asentimiento informado

Apéndice B. Cuestionario para la evaluación de la convivencia escolar

Apéndice C. Cuestionario de intimidación escolar abreviado CIE – A.

Apéndice D. Historia Clínica dirigida a padres de familia

Apéndice E. Cronograma y Presupuesto

Apéndice F. Operacionalización de variables

Apéndice G. Tablas de comparación de funciones ejecutivas y tipo de educación

Apéndice H. Tablas de funciones ejecutivas de grupo control en instituciones educativas

públicas y privadas
9

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en el desempeño de

funciones ejecutivas en niños de básica primaria vinculados al acoso escolar de instituciones

educativas públicas y privadas. Es un tipo de investigación transversal - comparativo con

hipótesis de comparación entre grupos. Las variables estudiadas fueron las funciones ejecutivas y

las características de vinculación al acoso escolar donde se determinaron los diferentes actores

del fenómeno, se basó en un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple que se realizó con

126 niños de básica primaria (2do y 5to) entre los 8 y 12 años de edad, vinculados en acoso

escolar en cualquiera de los grupos actores (víctima, victimario u observador). Se realizó la

tabulación de la información por medio de bases de datos diseñadas con el programa Microsoft

Excel 2010 y el análisis estadístico con el programa SPSS Versión 23.0 para Windows, prueba de

análisis descriptivo chi- 2 y U de Mann – Whitney (2 muestras). Los resultados muestran

diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento ejecutivo entre el grupo control y de

estudio vinculados al acoso escolar. Los niños que representan características en los diferentes

perfiles de acoso, se desempeñan de forma menor a la esperada para la edad y la escolaridad, así

mismo los participantes de instituciones privadas muestran rendimiento esperado a diferencia de

instituciones públicas.

Palabras clave: funciones ejecutivas, acoso escolar y tipo de educación

Abstract

The objective of this study was to determine the differences in the performance of executive

functions in primary school children linked to bullying of public and private educational

institutions. It is a type of cross - comparative research with hypothesis of comparison between

groups. The variables studied were the executive functions and the characteristics related to
10

bullying, where the different actors of the phenomenon were determined, based on a type of

simple random probabilistic sampling that was performed with 126 children of primary school

(2nd and 5th) between 8 and 12 years of age, linked to bullying in any of the actor groups

(victim, victimizer or observer). The information was tabulated by means of databases designed

with the Microsoft Excel 2010 program and the statistical analysis with the SPSS Version 23.0

program for Windows, with test of descriptive analysis chi- 2 and U Mann - Whitney (2 samples)

. The results show statistically significant differences in executive performance between the

control and study groups linked to bullying. Children, who represent characteristics in the

different harassment profiles, perform less than expected for age and schooling, likewise the

participants of private institutions show expected performance unlike public institutions.

Keywords: Executive functions, Bullying and Type of education


11

Introducción

La presente investigación se enfocó en las funciones ejecutivas en niños escolarizados

vinculados al acoso escolar de instituciones educativas públicas y privadas en la ciudad de Neiva

– Huila. El acoso escolar también conocido como bullying, es definido como matonaje u

hostigamiento entre pares, caracterizado por el desequilibrio de poder y sostenimiento en el

tiempo (Maturana & Vargas, 2015). Las funciones ejecutivas se definen como la capacidad de

controlar, regular, planear la conducta y los procesos cognitivos (Lezak, 1995).

Para analizar esa problemática es necesario mencionar sus posibles causas, ya que

comprender el comportamiento y sus efectos sobre el desarrollo cerebral, son fundamentales al

momento de estudiar el acoso escolar dado que se encuentran asociadas con alteraciones en las

funciones ejecutivas (Fernández-Daza, 2016).

El estudio de este fenómeno social se realizó con el interés de aportar a la exploración del

desempeño de las funciones ejecutivas en los diferentes actores del acoso escolar en instituciones

educativas de Neiva, así mismo, los resultados obtenidos contribuyen al diseño de programas de

prevención e intervención dirigidos a la comunidad estudiantil con el fin de preservar la

convivencia escolar sana y procesos psicológicos importantes para la vida.

La presente es una investigación cuantitativa de corte transversal analítico y tipo

comparativo con hipótesis de comparación entre grupos. Se basó en un tipo de muestreo

probabilístico aleatorio simple con 63 participantes de instituciones públicas, escogidos de

acuerdo al estudio ya realizado por la universidad Surcolombiana del programa magister en

epidemiologia, titulado “Relación entre acoso escolar y el desarrollo de funciones ejecutivas en

niños de básica primaria” y de instituciones privadas con 63 participantes. Los niños son

escolarizados de básica primaria entre los 8 y 12 años de edad en grado segundo y quinto de

primaria al momeo de la evaluación, vinculados en acoso escolar en cualquiera de los grupos


12

actores. Los instrumentos utilizados han sido la Entrevista a Padres para la Evaluación

Diagnóstica de Niños y Adolescentes, la Batería Neuropsicológica de las Funciones Frontales y

Ejecutivas (BANFE), el Cuestionario para la evaluación de la convivencia escolar y el

Cuestionario de Intimidación Escolar Abreviado CIE – A.

Se realizó la invitación a las instituciones educativas privadas de la ciudad de Neiva

dando a conocer los objetivos, metodología, el personal de investigación responsables, los

beneficios, consideraciones éticas y requerimientos, se contactó a los padres de familia de los

niños que fueron participantes, se realizó la entrevista para el diligenciamiento de la historia

clínica con la madre o el acudiente del participante y de forma simultánea se administraron los

instrumentos de evaluación ya mencionados. Finalmente, se elaboró un informe detallado de los

resultados de cada niño en los procesos evaluados para socializar con los padres de familia y

divulgar los resultados en las instituciones educativas participantes.

A lo largo del presente documento se expuso el planteamiento del problema y las razones

que justifican su realización, así mismo los objetivos propuestos. Los antecedentes se encontraron

entorno a estudios previos en Estados Unidos, Europa, Colombia, Perú, Argentina, México y

Brasil que aportan al tema abordado, la conceptualización se expuso en base a Flores-Lázaro,

Ostrosky-Solís. Los marcos de legalidad y ética refieren las leyes y normas al momento de

realizar investigación con seres humanos, climas escolares, niños y adolescentes. Los hallazgos

permitieron observar diferencias estadísticamente significativas del funcionamiento ejecutivo en

niños vinculados al acoso escolar de instituciones educativas públicas y privadas, más relevante

alrededor de procesos inhibitorios, flexibilidad mental, planeacion secuencial y memoria de

trabajo.
13

Planteamiento del problema

Los términos referentes a la violencia en el contexto escolar se han abordado desde

diferentes perspectivas conceptuales, a partir de estas Villota & Velásquez (2015), definen acoso

escolar como la intimidación, el maltrato repetitivo y mantenido sin el alcance del conocimiento

del adulto, con la intención de humillar y someter a la víctima, a través de agresiones físicas y

verbales, sostienen que el fenómeno del bullying recibe el nombre de matoneo, intimidación,

hostigamiento o acoso escolar. Al respecto, Santander (2016), refiere que estas definiciones del

acoso escolar dependen del territorio de origen, por ejemplo en España al igual que en Estados

Unidos es bullying, en Latinoamérica es matonaje, en Chile patoterismo, en Argentina y en

Colombia es abuso, acoso, violencia escolar o intimidación. El acoso se manifiesta a partir de

diferentes tipos de violencia como la física, psicológica, que incluye, amenazas, exclusión social,

coacción, ciberbullying y acoso sexual, entre otras, pero al final todos integran rasgos de

agresión, como expresiones empleadas que indican conductas agresivas ejercidas de manera

repetida a un alumno (Villota & Velásquez, 2015; Castillo & Sonia, 2014).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, 2019) el bullying físico es el tipo más frecuente en todas las regiones, excepto

Europa y América del Norte, donde es común la intimidación psicológica. A nivel mundial el

16,1% de los niños que han sido acosados afirman haber sido golpeados, pateados, empujados o

encerrados en algún lugar, uno de cada tres (32%) estudiantes ha sido acosado por sus

compañeros en la escuela, durante uno o más días en el último mes, y el 32,4% ha sido atacado

físicamente al menos una vez en los últimos 12 meses, el 11,2% de los niños que son acosados

informan que se burlan de ellos con bromas, comentarios o gestos sexuales. Referente al sexo,

la prevalencia de bullying es similar para los niños y las niñas, sin embargo, los niños tienen

mayor probabilidad de experimentar acoso físico y las niñas violencia psicológica, indicando que
14

el sexo no es un determinante de esta problemática (UNESCO, 2019). En Colombia, los estudios

han reportado que en Bogotá el 38 % de estudiantes que es agredido psicológicamente, ha

experimentado hurto; en Cali el 44 % de estudiantes manifiesta haber sido ridiculizado, excluido

y amenazado con instrumentos escolares o golpeados, de ellos, un 11 % se reconoce también

como agresor; en el Cauca el 28% de estudiantes se percibió como agredidos (Santander, 2016).

Siguiendo los reportes de La UNESCO (2019), el acoso escolar tiene un impacto

significativo en la salud mental y la calidad de vida de los niños: aquellos que lo sufren tienen el

doble de probabilidades de sentirse solos, de reportar problemas para conciliar el sueño por la

noche y revelan haber considerado el suicidio. Lo cual se agudiza, si se considera que los

participantes, es principalmente población infantil en desarrollo, siendo indicado vincular a los

procesos mentales superiores como factores participantes de esta problemática. Betancourt,

Morales & Torres (2016) indican que la niñez es considerada el escenario donde empiezan a

desplegarse las funciones cognitivas del ser humano, el desarrollo del funcionamiento ejecutivo

que se extiende desde el primer año de vida hasta la adolescencia. Lopera, Morales, Brand, &

Restrepo (2015) concluyen que las consecuencias del bullying se manifiestan en mayor magnitud

en las víctimas, presentando consecuencias como sentimientos de angustia, miedo e inseguridad,

unidos a dificultades cognitivas y ejecutivas. Medeiros, Torro-Alves, Malloy-Diniz, & Minervino

(2016), refieren específicamente, dificultades en el grupo de agresores a nivel de las funciones

ejecutivas calientes, mientras que las víctimas tienen un desempeño comparativamente menor en

las funciones ejecutivas frías.

Así se identifica que la intimidación, la violencia y la agresión, ha sido un área de intenso

interés entre los investigadores, los médicos, los psicólogos, los responsables políticos y el

público en general, debido a las graves consecuencias que tienen para las personas y para la

sociedad (Garaigordobil, 2017). Por lo anterior, el presente estudio propuso la evaluación del
15

desarrollo de funciones ejecutivas en niños de básica primaria vinculados al acoso escolar de

instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Neiva, a través de la siguiente

pregunta de investigación: ¿Cuáles son las diferencias en el desempeño de las funciones

ejecutivas entre niños escolarizados de básica primaria de instituciones públicas y privadas

vinculados al acoso escolar en la ciudad de Neiva?


16

Objetivo

General:

Determinar las diferencias en el desempeño de funciones ejecutivas en niños de básica

primaria vinculados al acoso escolar de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad

de Neiva.

Específicos:

• Describir las características sociodemográficas, escolares y clínicas de los participantes

• Caracterizar el acoso escolar según los perfiles (intimidación, victimización,

observadores).

• Comparar el desempeño de las funciones ejecutivas por perfiles de acoso escolar de

instituciones educativas públicas y privadas.

• Comparar el desempeño de los procesos relacionados con las funciones ejecutivas según

el tipo de educación.
17

Justificación

Del entorno escolar emergen factores importantes que influyen en el proceso del

desarrollo humano de la población infantil, entre ellos se han identificado a las situaciones

caracterizadas por intimidación, y conocidas con el nombre de acoso escolar, como un factor de

riesgo, especialmente desde el componente cognitivo. Al respecto, Fernández-Daza (2016) señala

que comprender el comportamiento y sus efectos sobre el desarrollo cerebral, son fundamentales

al momento de estudiar las implicaciones clínicas del bullying dado que se encuentran asociadas

con alteraciones en las funciones ejecutivas. Es así como este estudio se inclinó a determinar el

desempeño de procesos cognitivos superiores en los niños escolarizados, justificado por Lopera

et al., (2015) quien refiere que la detección temprana de trastornos de adaptación que pueden

surgir de situaciones intimidantes en la escuela durante los primeros años adquiere cada vez más

relevancia en psicología, dado que se identifica como un problema grave asociado con efectos

negativos en el ajuste psicosocial y el desarrollo cerebral de los niños.

De acuerdo con Monclús (2005) La Organización de las Naciones unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF) y Organización Mundial de la Salud (OMS), se han ocupado reiteradamente de llamar

la atención sobre la presencia creciente de la violencia escolar, y de proponer respuestas a los

conflictos que esta provoca.

Para la UNICEF, hay una necesidad primordial de recopilar estadísticas desagregadas, que

sirvan de base informativa para las políticas y prácticas hacia el futuro, las cuales pueden

esclarecer, por ejemplo, la forma cómo las niñas se ven afectadas por una combinación de

factores, tales como su género, vulnerabilidad a la explotación sexual (Monclús, 2005).

A nivel nacional, Alvarez (2013) refiere que el fenómeno de acoso escolar tuvo auge a

partir del año 2000, un estudio reciente de la Universidad de los Andes, evaluó la respuesta de
18

cerca de 55.000 estudiantes en 589 municipios del país, en las Pruebas Saber de los grados

quinto y noveno se encontró que el 29% de los estudiantes de 5° y el 15% de 9°

manifestaron haber sufrido algún tipo de agresión física o verbal de parte de algún compañero

(Vanguardia, 2012).

Luego de encontrar las cifras del bullying y lo expuesto por los diferentes autores en

cuanto a su repercusión en el desarrollo cerebral y desempeño de procesos cerebrales superiores,

dada la escasa investigación a nivel nacional sobre la problemática a abordar se hace relevante

explorar el desempeño de las funciones ejecutivas en los diferentes actores del acoso escolar en

instituciones educativas de Neiva, siendo viable realizarlo, dada la disposición de recursos

físicos, materiales y humanos ofrecidos por la Universidad Cooperativa de Colombia, desde el

fomento de la investigación en el proceso de formación de profesionales en Psicología. Así, el

programa, los futuros investigadores con el tema relacionado, las instituciones educativas y

familias participantes son los más interesados con los resultados obtenidos, porque son insumos

oportunos para el diseño de programas de prevención e intervención dirigidos a la comunidad

estudiantil con el fin de preservar el cumplimiento de normas de convivencia y estimular

procesos psicológicos importantes para la vida, siguiendo a Tamayo Lopera et al., (2018) quienes

exponen que se deben crear políticas públicas sociales y educativas para reconocer la importancia

de la estimulación de las funciones ejecutivas dentro del curriculum escolar, los cuales también

están ligados a las condiciones socioeconómicas y culturales.


19

Antecedentes Empíricos

En la presente investigación fue pertinente mencionar algunos estudios previos a nivel de

América y Europa de acuerdo a la cronología relevante que han explorado los procesos de

funciones ejecutivas entorno al acoso escolar.

Se inició con el estudio enfocado en los perfiles de agresores por Krämer, Kopyciok,

Richter, Rodriguez-Fornells, & Münte (2011) sobre el rol de las funciones ejecutivas en el

comportamiento agresivo. A 655 estudiantes de la Universidad de Barcelona, se les evaluó la

personalidad con el cuestionario de agresión, la memoria de trabajo con el N-back, la fluidez

verbal, con una tarea semántica de fluidez, flexibilidad mental con la clasificación de tarjetas de

Wisconsin y procesos de inhibición con la Torre de Londres (TOL). Los resultados indicaron que

solo se encuentran diferencias significativas en los participantes agresivos de alto rasgo en

procesos de inhibición, tenían una puntuación de latencia significativamente reducida en el TOL,

señalando un comportamiento más impulsivo en comparación con los participantes agresivos de

bajo rasgo.

Posteriormente, Spann et al., (2012) estudió la relación entre la flexibilidad cognitiva y el

maltrato, en la comunidad de New Haven de Estados Unidos con 15 adolescentes varones y 15

mujeres, de 12 a 17 años, medidos con autoinforme del trauma infantil (CQT) y clasificación de

cartas de Wisconsin (WCST). Los análisis correlacionales mostraron error de perseverancia en

WCST con CQT total y se hallaron asociaciones significativas por abuso físico y negligencia

física entre las subescalas, es así que los autores sugieren que estos tipos de maltrato se asocian

con disminución en flexibilidad cognitiva.

En Latinoamérica, Colombia, Brasil, Perú y Argentina han sido los países con interés

investigativo sobre el tema que abordó esta investigación, a continuación se describen siguiendo

el orden mencionado. El primero reportó dos estudios que compartieron resultados a nivel de la
20

región Caribe, coincidiendo en los procesos de control inhibitorio y flexibilidad mental. Por un

lado, Ríos, Solís & Aragón (2013) analizaron las diferencias entre el control inhibitorio y la

flexibilidad cognitiva a un grupo de 46 adolescentes entre los 12 y 17 años, clasificados en

víctimas, agresores, víctimas agresivas y testigos de bullying, en instituciones educativas

privadas de la ciudad de Barranquilla.

Los resultados indican diferencias significativas en el perfil de víctima agresiva, mejor

desempeño para el grupo de víctimas y no diferenciación de puntuaciones entre agresores y

testigos en la capacidad de resolución de problemas y la construcción de formas alternativas de

solución. Como limitaciones se encuentran el tamaño reducido de la muestra, por otro lado los

autores sugieren que en futuras investigaciones se tengan en cuenta las funciones ejecutivas

“calientes” que incluyen los aspectos emocionales de la cognición.

Por consiguiente, Racine (2013) a diferencia de Ríos et al. (2013) analizó la relación entre

funciones ejecutivas, funcionalidad familiar y desajuste conductual con la cognición social en

101 estudiantes de 7° a 10° en una institución educativa distrital. Con el test de clasificación de

tarjetas de Wisconsin midió el razonamiento abstracto y la flexibilidad cognitiva y con el test de

Stroop midió las habilidades de inhibición y la resistencia a la interferencia de estímulos

externos. Los resultados hallaron un mejor desempeño en los procesos ejecutivos de los

identificados como testigos en comparación con víctimas y victimarios. Con la diferencia del

estudio por Ríos et al. (2013) que identifican reducción de funcionamiento ejecutivo solamente

en flexibilidad cognitiva. Dentro de las limitaciones se encontró que las condiciones ambientales

en la aplicación de los instrumentos no fueron favorables y en muchos casos no pudieron ser

controladas.

En Brasil, Medeiros et al., (2016) evaluaron la flexibilidad cognitiva y la memoria de

trabajo en los agresores, víctimas y víctimas provocadoras de bullying. Para ello, evaluaron 60
21

niños (32 niñas y 28 niños) entre 10 y 11 años de edad de sexto grado. Encontrando un nivel bajo

en flexibilidad cognitiva en las víctimas y patrones similares de rendimiento en la memoria de

trabajo entre los grupos. Este estudio incluye ciertas limitaciones, como el tamaño de la muestra y

que algunos niños en el grupo de acosadores mostraron niveles moderados de victimización.

En Perú, Rivera (2018) determinó las diferencias entre funciones ejecutivas y la cognición

social en 541 estudiantes de secundaria (hombres y mujeres), agrupados en agresores, víctimas y

espectadores. Se midieron procesos de adaptación social, relaciones familiares, relaciones

sociales establecidas dentro del colegio concretamente en su salón de clases y funciones

ejecutivas denominadas «frías». El autor identificó que los hombres tienen una presencia más

activa en el bullying, ya sea como agresores o víctimas; mientras que las mujeres, tienden a ser

espectadoras, en cuanto a la planificación, las víctimas de bullying tienden a tomar mayor tiempo

en elaborar una estrategia para resolver algún problema o que les permita llegar a una meta, así

mismo, se equivocan continuamente al momento de seleccionar los pasos o vías para lograr su

objetivo a diferencia de los agresores o los espectadores quienes tienen una mejor planificación.

En Argentina, Maddio & Greco (2010) definieron y compararon la flexibilidad cognitiva

para solucionar problemas entre pares con 120 niños/as de 8 años de escuelas primarias estatales

del departamento de Godoy Cruz, Mendoza, 60 de barrio urbano y 60 urbano marginal. Con el

test de evaluación de habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales

(EVHACOSPI), midieron destrezas cognitivas tales como, identificar y describir problemas,

discriminar emociones, generar alternativas de solución, anticipar consecuencias a dichas

alternativas y tomar una decisión (flexibilidad cognitiva) y con el instrumento de evaluación de

variables socioculturales para escolares de Mendoza evaluaron barrio de residencia,

características familiares, ocupaciones y máximo nivel educativo alcanzado por los adultos a

cargo del niño/a y culto religioso. Los resultados obtenidos señalan que los escolares de
22

instituciones urbanomarginales obtuvieron significativamente mayor cantidad de respuestas

irrelevantes ante la situación problema planteada y mayor cantidad de respuestas de flexibilidad

cognitiva media (control inhibitorio en las acciones propuestas como solución) con respecto al

grupo de niños de escuelas urbanas.

Posteriormente, Arán (2011) analizó la influencia de la edad y del estrato socioeconómico

(ESE) en el desempeño de tareas ejecutivas y conocer cuáles son las variables socioeconómicas

que predicen una mejor ejecución, participaron 254 niños de 7 a 12 años de edad de diferentes

estratos socioeconómicos de la ciudad de Santa Fe, donde se utilizó una batería de pruebas

ejecutivas sensibles a la función prefrontal (memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, fluidez

verbal, capacidad de categorización, planificación, control inhibitorio) y para conocer las

diferencias entre los grupos tomando en cuenta cuatro indicadores socioeconómicos, se utilizó la

escala de Graffar modificada. Los resultados indicaron que a mayor puntaje respecto a las

condiciones precarias de alojamiento, menor ejecución en los procesos evaluados. Por tanto, los

autores señalan que el desempeño de las funciones ejecutivas, se ve afectado por factores socio-

culturales, específicamente el estrato socioeconómico.

A modo de conclusión, los estudios previos en la temática abordada permitieron observar

diferencias significativas en los procesos de funciones ejecutivas en todos los perfiles del

bullying. Los primeros estudios se inclinan hacia procesos de inhibicion en los agresores;

posteriormente, se evidenciaron inclinaciones por distintos procesos mayormente en memoria de

trabajo y flexibilidad mental, indicando que prevalece un desempeño ejecutivo menor en el

grupo de los niños identificados como víctimas y agresores.

En este estudio se ha tomado en cuenta el desempeño de procesos cerebrales superiores de

niños vinculados al acoso escolar de instituciones con tipo de educación pública y privada, por
23

tanto, se consideró pertinente la revisión de estudios que muestren resultados de acuerdo al

estrato socioeconómico, enfocados a nivel de Latinoamérica.

En Perú Valdivia et al., (2014) propusieron comparar el rendimiento en pruebas de

funcionamiento ejecutivo, apego y teoría de la mente en niños con diferentes niveles

socioeconómicos. Los participantes fueron 37 pre púberes sanos; 20 de los cuales provenían de

educación privada y 17 pública. Para la evaluación del funcionamiento ejecutivo, se utilizó como

medida el control de interferencia (control inhibitorio) del test Stroop, la memoria de trabajo se

valoró con los subtest de dígitos directo e inverso de la escala Wechsler para niños y la

flexibilidad cognitiva se midió con el Trail Making Test, formas A y B. Los resultados indicaron

que los niños de colegios privados tienen un mejor rendimiento en esta prueba, lo que puede

asociarse a una mayor capacidad para inhibir estímulos irrelevantes y engancharse en la

realización de otra tarea, se observó diferencia en memoria de trabajo, los sujetos de colegio

privado muestran rendimientos más altos, lo que los llevaría a tener una mayor capacidad para el

procesamiento de la información.

Posteriormente Pérez, Guadalupe & Peters (2015) se propusieron encontrar la relación

entre las funciones ejecutivas y las habilidades sociales en adolescentes mexicanos de 13 y 14

años de un nivel socioeconómico medio-bajo, 5 mujeres y 5 hombres, quienes estaban cursando

el bachillerato. Se utilizó como instrumento la Batería de Lóbulos Frontales y Funciones

Ejecutivas (BANFE). Los resultados sugirieron una correlación negativa entre tareas de

inhibición, específicamente la de errores tipo Stroop y el aislamiento social, refiriendo que los

sujetos cometieron más errores cuando mostraron mayor inhibición en su comportamiento,

mientras que, las pruebas de memoria de trabajo y la arrogancia o soberbia presentaron una

correlación positiva, indicando que a mayor capacidad de memoria de trabajo, mayor nivel de

arrogancia. También se halla correlación positiva entre metamemoria, y un comportamiento


24

hostil, amenazador e irritante, es decir entre menos sean las habilidades sociales del sujeto, menor

será su metamemoria, muestran también una correlación positiva con sentimientos de

superioridad o soberbia, adoptando un mayor nivel de arrogancia y hostilidad cuando existe

mayor planificación en las tareas. Asimismo, estos sentimientos presentan una correlación

positiva con la prueba de flexibilidad cognitiva, específicamente la prueba del tiempo en

clasificación de cartas, midiendo el nivel de egocentrismo y centralización en uno mismo (Flores,

Ostrosky y Lozano, 2012), entre mayor comportamiento arrogante, hay una actitud más

centralizada en sí mismo. De las limitaciones del presente estudio ha sido que es un piloteo, que

posteriormente será ampliado con 100 jóvenes.

Estos estudios previos mostraron la dinámica entre los procesos cerebrales superiores y

los factores ambientales a nivel de Latinoamérica enmarcados en el tipo de educación y factores

sociodemográficos (estrato y lugar de vivienda). Los procesos más investigados han sido la

memoria de trabajo, control inhibitorio y la flexibilidad mental, que prevalecen reducidas en los

niños que hacen parte de condiciones menos favorables a nivel socioeconómico.


25

Marco Teórico

Es importante tener en cuenta para el presente estudio, los conceptos que fundamentan el

fenómeno a estudiar, funciones ejecutivas y acoso escolar, por lo que se categoriza en los

siguientes conceptos y sus respectivas definiciones:

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas (FE) se definen como la capacidad de controlar, regular y

planear la conducta y los procesos cognitivos; a través de ellas los seres humanos desarrollan

actividades independientes propositivas y productivas (Lezak, 1995); regulan, controlan

habilidades cognitivas y motoras por medio de la práctica y repetición, como la lectura, memoria

y lenguaje (Burges, 1997).

Desarrollo evolutivo de las Funciones Ejecutivas

De acuerdo con García-Molina et al. (2009), las evidencias obtenidas en las tres últimas

décadas indican que las funciones ejecutivas inician su desarrollo antes de lo que previamente se

pensaba y está íntimamente ligado a la maduración del cerebro especialmente, de la corteza

prefrontal. Durante la infancia y la adolescencia este desarrollo implica una serie de capacidades

cognitivas que han de permitir al niño mantener información, manipularla y actuar en función de

ésta, autorregular su conducta, para actuar de forma reflexiva y no impulsiva y adaptar su

comportamiento a los cambios del entorno (García-Molina et al., 2009). según Flores-Lázaro,

Ostrosky-Solís et al., 2014; Korzeniowski, 2011 (citados en Tamayo Lopera et al., 2018) durante

la infancia temprana se presenta un desarrollo en el control inhibitorio, la detección y selección

de riesgo, en la infancia tardía se consolidan los procesos de memoria de trabajo, planeación

visoespacial y memorización estratégica, el control inhibitorio alcanza su techo de desarrollo

entre los 12 y 14 años de edad terminando en la adolescencia, entre los 15 y 19 años. El completo

desarrollo de la capacidad de planeación secuencial, la flexibilidad cognitiva, la resolución de


26

problemas y la memoria de trabajo continúan en proceso de desarrollo durante la adolescencia,

así como el desarrollo de la abstracción y la fluidez verbal.

Relación Costo Beneficio y Detección de Selecciones de Riesgo

Capacidad para operar en una condición detectando el riesgo o beneficio que tomaría la

selección de tales riesgos calculados (Ostrosky-Solís, Lázaro, & Lozano, 2008), al respecto

Bechara (2003) señala que la selección de este riesgo traería ganancias moderadas a corto plazo

pero que a largo plazo serían mayores, particularmente sensible al daño en la región órbitofrontal

(Bechara, Tranel, Damasio y Damasio 1996).

Control inhibitorio

El control inhibitorio se enfoca en varios procesos cognitivos, a nivel atencional,

permitiendo al sujeto abstenerse de estímulos irrelevantes, o a nivel comportamental, es regulado

por la corteza prefrontal y permite retrasar las tendencias a generar respuestas impulsivas,

originadas en otras estructuras cerebrales, siendo esta función reguladora primordial para la

conducta y la atención (Lázaro & Ostrosky-Solís, 2008).

Memoria de trabajo

Definida como aquella que permite mantener la información en un orden, espacio,

manipularla de forma mental y luego ser reproducida (Ostrosky-Solís et al., 2008). La memoria

de trabajo (MT) se identifica como propiedad de la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) como

funcional en el procesamiento serial de estímulos visuales, el monitoreo y comparación de la

información (Petrides 2000).

Flexibilidad mental

Es la capacidad que permite explorar otras formas de procedimiento cognitivo cuando las

hipótesis de solución del problema no son las adecuadas para un contexto o situación específica
27

(Ostrosky-Solís et al., 2008). De acuerdo con Rubiales, Bakker, & Urquijo, (2013) es la

capacidad de un sujeto para alternar rápidamente de una respuesta a otra, respondiendo a las

demandas cambiantes de una tarea o situación, implicando un análisis de las consecuencias de la

propia conducta y un aprendizaje de los errores para inhibir un patrón de respuestas y poder

cambiar de estrategia. Por tanto, la flexibilidad mental es una variable o conjunto de aptitudes

que, por su posición elevada en una estructura piramidal de la conducta, pueden tener aplicación

en muy diferentes comportamientos como la capacidad para concentrarse atendiendo a la vez a

varias condiciones cambiantes en el entorno, para analizar si se cumplen o no los distintos

cambios y en qué momento ya no se cumplen (Nasetta, Garelli, & Masramon, 2009).

Actitud Abstracta

Es definida como la capacidad de abstracción, la actitud de percibir y analizar la

información en su perspectiva más abstracta que involucra principalmente áreas de la CPFDL y

de la Corteza prefrontal anterior (CPFA) (Ostrosky-Solís et al., 2008). Flores-Lázaro, Castillo-

Preciado & Jiménez-Miramonte, (2014) refieren que esta capacidad permite transitar desde el

procesamiento sensorial-perceptual hacia el abstracto por lo que el prolongado desarrollo de la

actitud-predisposición para analizar información de forma abstracta, representa uno de los

principales precursores del desarrollo cognitivo complejo.

Metamemoria

Es la capacidad de realizar predicciones como juicios de desempeño que se basan en

predecir y monitorear tal desempeño, con la capacidad de desplegar un control efectivo sobre la

estrategia de conducta (Ostrosky-Solís et al., 2008). De acuerdo con Fernández – Duque et al.,

2000; Shimura 2000 involucra áreas prefrontales anteriores para el monitoreo del proceso y

resultado de memorización, y áreas mediales para el control de la memorización.

Fluidez Verbal
28

Capacidad para seleccionar y producir de forma eficiente y en un tiempo limitado la

mayor cantidad de información y producirla (Ostrosky-Solís et al., 2008). Según García et al.,

(2018) la fluidez verbal es una tarea de producción que requiere la puesta en marcha de los

procesos subyacentes de acceso al léxico, implica también la habilidad de organización cognitiva,

la capacidad de llevar a cabo una búsqueda no habitual de palabras, atención focal, atención

sostenida y procesos de inhibición.

El acoso escolar se conceptualiza en matonaje u hostigamiento y se encuentra la presencia

de cuatro elementos, se da entre pares, implica una situación de desequilibrio de poder, es

sostenido en el tiempo, por lo tanto, constituye una relación y no una situación aislada de abuso y

la víctima no tiene posibilidad de salir de esta situación (Maturana & Vargas, 2015). Este

fenómeno sigue patrones de intimidación, abuso, maltrato físico y psicológico de un niño o grupo

de niños sobre otro u otros, que incluye una serie de acciones negativas de distinta índole, como

bromas, burlas, golpes, exclusión, conductas de abuso con connotaciones sexuales (Arreguín-

González I. J., 2017). Respecto a lo anterior se consideran situaciones directas e indirectas de

violencia por lo tanto se mencionan los siguientes conceptos categorizados en el acoso escolar.

Acoso escolar directo

De acuerdo con Castillo & Sonia (2014) los ataques directos se encuentran físico, verbal o

emocional, y gestual, implica contacto, golpes, patadas, codazos, empujones, puñetazos,

cachetadas, jalones de cabello, lanzamiento de objetos, escupitajos, uso o amenaza con armas,

robo, ocultamiento y destrucción de pertenencias de terceros. También hay actos físicos, el acoso

verbal conlleva gritos, amenazas, apodos negativos o motes, provocaciones, críticas, groserías,

palabras obscenas, burlas, bromas pesadas o engaños, en el acoso gestual se encuentran las
29

expresiones o las gesticulaciones ofensivas, como mirar fijamente a la víctima para intimidarla, o

las gesticulaciones de índole sexual.

Acoso escolar indirecto

El acoso indirecto consiste en la exclusión y el aislamiento social. Dentro de este

encontramos el acoso relacional, basándose en hacer daño a la víctima perjudicando sus

relaciones con otras personas o grupos, comprende acciones de corte psicológico, como inventar

y esparcir rumores dañinos, no hablar, ignorar y excluir a una persona (Castillo & Sonia, 2014, p.

16).

Las anteriores son situaciones que son ejercidas por unos estudiantes sobre otros que

inicia con el ciclo donde se presenta el desequilibrio y/o abuso del poder o fuerzas, primordial

para entender la relación de poder asimétrica y sistemática.

Desequilibrio de fuerzas

El desequilibrio de fuerzas es definido como la relación establecida en el acoso escolar de

dominio - sumisión, existiendo un juego de roles, aquí el agresor tiene una ventaja de poder “en

términos físicos, psicológicos o sociales (dominante) y la/s víctima/s, en cambio, son abusadas

por su condición subordinada (dominado)” (Castillo & Sonia, 2014, p. 17).

Perfil de los agresores

También identificado como victimario o intimidador participante en todas las formas de

agresión y victimización (Romera Félix, Eva M., Del Rey Alamillo Ruiz, & Ortega, 2011). Con

relación al perfil psicológico, presenta un alto grado de impulsividad, en consecuencia muestra

incapacidad de autocontrol y de seguimiento a las normas y reglas; es extrovertido, en la mayoría

de los casos hiperactivo, con baja resistencia a la frustración y con sentimientos de

autosuficiencia (Olweus, 2003).

Perfil de las víctimas


30

Referente a las víctimas se han identificado dos tipos: las pasivas, que no responden a los

ataques, por lo general constituyen el grupo más numeroso, suelen parecer como personas

inseguras, ansiosas y dependientes; su autoestima es menor que la de sus compañeros y su actitud

hacia la violencia es negativa, también individuos sensibles, retraídos, miedosos y propensos a

problemas emocionales, cuando son atacados suelen reaccionar con pánico y en edades

tempranas a menudo con llantos (Olweus, 2003); y las provocativas, identificadas como

individuos con conductas agresivas y desafiantes que cuando la ocasión lo permite adoptan el rol

de agresor compartiendo todas sus características. Referente a su contexto social, se caracterizan

por pertenecer a un ambiente familiar y comunitario negativo y perciben el clima escolar de

manera negativa, sufriendo claramente aislamiento social por parte de sus iguales (Lereya ST,

Samara M, Wolke D., 2013)

Perfil de espectador

Los observadores se caracterizan por aprobar o rechazar las conductas de acoso, aunque,

difícilmente actúa de forma asertiva promoviendo acciones para evitar la intimidación y ayudar a

la víctima, debido a que la mayoría son inseguros y desconocen cómo podrían intervenir para

ofrecer un apoyo útil (Sánchez Lacasa & Cerezo Ramírez, 2011).

Dado que el acoso escolar se presenta de forma directa e indirecta, afectando de manera

física y psicológica, se presentan bases a nivel neuronal, lo que se conoce como el dolor social, la

forma en la que se pueden ver activadas zonas cerebrales cuando existe una percepción del

ambiente que genera emociones negativas, las mismas que reciben información cuando se expone

a una situación de dolor físico.

Dolor social:

Durante el acontecimiento en los sucesos de acoso, maltrato e intimidación escolar, aparte

de ser físico, se presenta de manera verbal, gestual o de aislamiento social, según lo expuesto por
31

Lopera et al., (2015) sugieren que el dolor social es análogo en su función neurocognitiva al dolor

físico, alertando cuando las relaciones sociales son alteradas por rechazo, aislamiento social de la

persona por parte del grupo, postulando que los sustratos neuronales y neuroendocrinos del dolor

físico, pueden ser los mismos del dolor social causado por estos acontecimientos, a partir de esta

revisión se evidencia repercusión psicológica.

Funcionamiento ejecutivo en acoso escolar

El funcionamiento ejecutivo se desarrolla en el vínculo con acoso escolar según Rios et

al., (2013) los agresores presentan déficits en las funciones ejecutivas significativamente

superiores a las de grupo de no agresores, soportando hipótesis de que las víctimas agresivas

presentan comportamiento impulsivo, reactividad emocional e hiperactividad. Sin embargo, los

agresores tienen tendencias a valorar las respuestas agresivas como favorables, así como sus

propios objetivos por encima de los demás, sin embargo, hay evidencia que soporta la presencia

de déficits cognitivos en sujetos con problemas de agresión incluidos quienes están envueltos en

el fenómeno de maltrato entre iguales por abuso de poder, como los déficits en control inhibitorio

y flexibilidad mental están entre las habilidades del grupo de funciones ejecutivas, más señalados

como factores influyentes en el comportamiento agresivo y en la poca competencia social de los

niños
32

Marco Legal

Ley 1098 de 2006: Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia: El

estado ha procurado llevar a cabo todas las leyes que rigen una sociedad procurando velar porque

se cumplan, en este caso la ley de infancia tiene como finalidad garantizar a los niños, niñas y

adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la

comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, garantizando sus derechos y

libertades consagrados en los derechos humano y la constitución Nacional. Dicha garantía y

protección será obligación de la familia, la sociedad y el estado (Colombia, 2007). La ley Protege

a los niños, niñas y adolescentes de abusos, atropellos, violencia y todo tipo de vulneración de

sus derechos, independientemente de su cultura, raza, creencias, corrigiendo conductas no

adecuadas.

Se destacan artículos que regulan comportamientos que deben ser amparados por las

diferentes entidades del estado dirigidas a los niños, niñas y adolescentes:

Artículo 7º. Protección integral de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la

prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en

desarrollo del principio del interés superior.

Artículo 18. Derecho a la integridad personal, a ser protegidos contra todas las acciones o

conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, protección contra

el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de

las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y

comunitario

Artículo 42. Obligaciones especiales de las instituciones educativas: Evitar cualquier

conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socioeconómica o cualquier

otra que afecte el ejercicio de sus derechos.


33

Artículo 43. Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos de

garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física

y moral dentro de la convivencia escolar. Esta Ley se encuentra en consonancia con los derechos

reconocidos en la Constitución Política de Colombia (Art. 42, 44 y 46), la Declaración Universal

de los Derechos Humanos, la Declaración sobre los Derechos del Niño (ratificada por la Ley 12

de 1991), y la Convención Internacional de los Derechos de los niños y las niñas (1989). La

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratifica el conjunto de derechos

que el propio menor puede disfrutar y ejercer: libertad de expresión, incluyendo la libertad de

buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo (art. 13), libertad de pensamiento, de

conciencia y religión (art. 14), libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas (art. 15),

derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su

domicilio o su correspondencia, honra y reputación (art. 16).

Ley 1620 de 2013: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y

la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar: De acuerdo con Nacional (2013), En

Colombia rige la ley 1620 del 15 de marzo de 2013, la cual busca contribuir a la formación de

ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa,

pluralista e intercultural, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los

derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, y de los niveles educativos de

preescolar, básica y media, prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la

adolescencia.

Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la Ley de salud mental: dirigirá las

acciones de salud mental a afectar positivamente los determinantes de la salud involucrando:

inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y prevención de las
34

violencias, las prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio

prevención del consumo de sustancias psicoactivas, participación social entre otras.

Plan decenal de salud pública 2012 -2021: En la dimensión Convivencia Social y Salud

Mental, pretende mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación

de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes

formas de la violencia, contribuyendo al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las

etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos con

participación y acción transectorial y comunitaria.


35

Metodología

Enfoque y diseño de investigación

Es un tipo de investigación cuantitativa, ya que se utilizaron escalas y análisis estadísticos

para la medición de funciones ejecutivas según los resultados de la herramienta usada en la

investigación para contrastar la hipótesis alternativa “Existen diferencias en el desempeño de

funciones ejecutivas en niños de básica primaria vinculados al acoso escolar de instituciones

educativas públicas y privadas de la ciudad de Neiva”. Estudio transversal analítico, de tipo

comparativo con hipótesis de comparación entre grupos (perfiles de acoso escolar), estableciendo

las diferencias en su desempeño ejecutivo.

Variables principales y secundarias a medir

Las variables del presente estudio fueron las funciones ejecutivas de los niños

escolarizados y las características de vinculación al acoso escolar donde se determinaron los

diferentes actores del fenómeno, medidos a través instrumentos estandarizados para población de

habla hispana. Las variables secundarias que se presentan en la investigación son los factores

sociodemográficos, familiares y escolares. El estrato socioeconómico se clasifico de acuerdo a lo

expuesto por DANE (2016) 1 – bajo bajo, 2 – bajo, 3 – medio bajo, 4 – medio, 5 – medio alto y 6

– alto. En el apartado de anexos – apéndice #6 se encuentra la operacionalización de variables.

Participantes

La presente investigación se basó en un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple

que se realizó con 63 (37 niños y 26 niñas) participantes de instituciones públicas, escogidos de

acuerdo al estudio ya realizado por la universidad Surcolombiana del programa magister en

epidemiologia, titulado “Relación entre acoso escolar y el desarrollo de funciones ejecutivas en

niños de básica primaria” y de instituciones privadas con 47 (29 niños y 18 niñas) participantes.

Dado que algunas instituciones a las que se les realizo la propuesta para participar, no dieron el
36

aval correspondiente, por el tiempo extra – curricular que requería llevar a cabo la aplicación de

instrumentos con los niños, se optó por recolectar datos haciendo participes a 16 (5 niños y 11

niñas) niños de forma voluntaria, por fuera de una institución educativa privada, para un total de

126 personas. Los participantes han sido niños y niñas escolarizados de básica primaria entre los

8 y 12 años de edad, que se encontraban en los grados entre segundo y quinto de primaria

vinculados en acoso escolar en cualquiera de los grupos actores (víctima, victimario u

observador). Los niños que presentaran un déficit cognitivo evidente, antecedentes de alteración

neurológica de base, y no saber leer no serían participes del estudio.

Instrumentos

Entrevista a Padres para la Evaluación Diagnóstica de Niños y Adolescentes por Uriel,

Scheinsohn, Becerra, & D’Anna, (2009) de la facultad de psicología de la universidad de Buenos

Aires, para los padres o acudientes. Para la medición de Funciones ejecutivas se utilizó la Batería

Neuropsicológica de las Funciones Frontales y Ejecutivas (BANFE), conformada por pruebas

seleccionadas y divididas principalmente en base al criterio anatómo-funcional, que evalúan

funciones complejas que dependen de la corteza órbitofrontal (COF), corteza prefrontal medial

(CPFM), corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) y de la corteza prefrontal anterior (CPFA)

(Ostrosky-Solís et al., 2008). La batería está compuesta por las pruebas Stroop para evaluar la

capacidad de inhibir una respuesta automática, laberintos que evalúa la capacidad del sujeto para

respetar límites y planear la ejecución motriz para alcanzar una meta, el señalamiento auto

dirigido evalúa la capacidad para desarrollar una estrategia eficaz y la memoria de trabajo, el

juego de cartas mide la capacidad de operar en una condición incierta y aprender relaciones

riesgo – beneficio, memoria de trabajo visoespacial evalúa la habilidad de mantener la identidad

de objetos situados en un orden y espacio específicos, el ordenamiento alfabetico de palabras para

evaluar la capacidad de mantener la información, manipularla y luego reproducirla, la prueba de


37

clasificación de cartas evalúa la capacidad de flexibilidad mental, la Torre de Hanoi evalúa la

capacidad para planear una serie de acciones que juntas conllevan a una meta, suma y resta

consecutiva evalúa habilidades de realizar operaciones de cálculo simple en secuencia inversa, la

fluidez verbal que evalúa la capacidad para seleccionar y producir de forma eficiente en un

tiempo limite la mayor cantidad de verbos posibles, la generación de clasificaciones semánticas

que evalúa la capacidad para analizar y agrupar en categorías semánticas, la capacidad de

abstraccion, iniciativa y flexibilidad mental, la selección de refranes estima la capacidad para

comprender, comparar y seleccionar respuestas en sentido figurado y la curva de metamemoria

que evalúa la capacidad para realizar predicciones del juicio de desempeño y de desplegar un

control sobre la estrategia para resolver una tarea.

Para la evaluación del comportamiento en acoso escolar se utilizó el Cuestionario para la

evaluación de la convivencia escolar por Juan Carlos Velásquez Díaz, Lida Darley Pineda

Rodríguez y Cristina Castro de Restrepo, de la Especialización en Psicología Clínica de la Niñez

y la Adolescencia en la Universidad de la Sabana del año 2016, que se compone con 35

enunciados de intimidación escolar que frecuentemente se hayan experimentado u observado y se

clasifican en puntuaciones: nunca – la situación no se presenta, algunas veces – se presenta 1 a 3

veces al mes y casi siempre – todos los meses, 2 o más veces por semana. Seguido del

Cuestionario de Intimidación Escolar Abreviado CIE – A. que se compone de tres secciones; una

primera sección sobre intimidación y violencia escolar que pueden ocurrirle en el colegio, una

segunda sección que enuncia situaciones de intimidación escolar realizadas por la persona, las

dos secciones puntuadas en nunca – la situación no se presenta, pocas veces – se presenta 1 a 3

veces al mes y casi siempre – todos los meses, 2 o más veces por semana; una tercera sección que

presenta una serie de enunciados que refieren la habitual forma de ser, pensar, actuar, medidas

con respuestas de SI o NO.


38

Procedimiento

Primero se realizó la invitación a las instituciones educativas privadas de la ciudad de

Neiva para participar, para ello se realizó la presentación del proyecto a los rectores o

coordinadores, dando a conocer los objetivos, metodología, el personal de investigación

responsables, los beneficios, consideraciones éticas y requerimientos. Posteriormente, se contactó

a los padres de familia de los niños que fueron participantes, comunicándoles los objetivos y

procedimientos requeridos para la participación de los niños, obteniendo así, el consentimiento

y asentimiento informado.

Seguidamente, se realizó la entrevista para el diligenciamiento de la historia clínica con la

madre o el acudiente del participante, de forma simultánea se administraron los siguientes

instrumentos a los niños y niñas: 1) cuestionario para evaluar la convivencia escolar, con el fin de

saber cómo se sentía y se relaciona con los demás compañeros de la escuela, su aplicación tomó

un tiempo aproximado de 15 minutos. 2) BANFE con el fin de explorar funciones ejecutivas con

una duración aproximadamente de 50 minutos dividida en dos sesiones. 3) CIE-A con el fin de

identificar formas de convivencia en el clima escolar y nivel de autoestima y autopercepción, con

una duración de 10 minutos.

Finalmente, se elaboró un informe detallado de los resultados de cada niño en los

procesos evaluados a nivel de funciones frontales y ejecutivas y convivencia escolar, para

socializar con los padres de familia y una presentación para divulgar los resultados en las

instituciones educativas participantes con las recomendaciones pertinentes.

Plan de Análisis

Se realizó la tabulación de la información por medio de bases de datos diseñadas con el

programa Microsoft Excel 2010, donde se consignó la información recolectada por perfiles de
39

violencia o intimidación escolar (agresor, víctima, observador), entrevista diagnóstica para padres

de niños y adolescentes, puntuación natural, codificada y normalizada del BANFE.

De acuerdo con los objetivos se llevó a cabo el análisis estadístico con el programa SPSS

Versión 23.0 para Windows. Para las variables de descripción sociodemográfica (sexo, edad,

estrato socioeconómico y escolaridad) según el tipo de educación (pública, privada), perfiles de

acoso escolar (victima, victimario y observador) de acuerdo al tipo de educación, sexo y

características clínicas de éstos se realizó prueba de análisis descriptivo chi- 2, para la

comparación de funciones ejecutivas relacionadas con áreas prefrontales se llevó a cabo la

selección de casos para el tipo de educación, posteriormente se usó el análisis de pruebas no

paramétricas para muestras independientes y comparación de medianas con U de Mann –

Whitney (2 muestras), igualmente para la caracterización de funciones ejecutivas según el estrato

socioeconómico y el tipo de educación.

Consideraciones éticas

El proyecto de investigación “Funciones ejecutivas en niños escolarizados vinculados al

acoso escolar de instituciones educativas públicas y privadas en la ciudad de Neiva” se realizó de

acuerdo a lo establecido en las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación

en salud Resolución Nº 008430 de 1993, los principios establecidos en el Código Deontológico y

Bioético, los derechos humanos, confidencialidad de datos en Colombia y otras disposiciones de

la profesión de Psicología (Ley 1090 de 2006) de esta manera el estudio se desarrolló conforme a

los siguientes criterios:

 Primó el bienestar de los niños participantes sobre cualquier otro interés: se le brindo un

espacio cómodo y agradable para la evaluación cognitiva, se aseguró por medio de seguimiento

y colaboración del docente que se mantenga un buen rendimiento académico, las jornadas de
40

evaluación no fueron extenuantes ni hostiles, solo se realizó la evaluación si el participante está

dispuesto y se indago siempre sobre su estado actual.

 La investigación se planteó con pleno conocimiento de las normas éticas, legales y

jurídicas internacionales o nacionales vigentes por las cuales se promueve el respeto, la salud y

los derechos individuales de los niños participantes. Se tuvo en cuenta el manejo confidencial

de la información suministrada, ninguna de las actividades puso en riesgo ni altero la salud

mental y física del participante.

 Se protegió la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación,

la intimidad y la confidencialidad de la información personal, el niño solo participó del proyecto

si así lo deseaba y hasta donde quiso participar sin verse coaccionado de ninguna forma para

ingresar o continuar en el mismo.

El investigador principal y coinvestigadores principales cuentan con experiencia en la aplicación

de los instrumentos de evaluación cognitiva y análisis de las muestras utilizados en este proyecto.

 En esta investigación se protegió el medio ambiente evitando los factores que lo puedan

dañar. Los instrumentos que se debían imprimir se utilizó papel reciclable y se reutilizaron los

materiales que así lo permitieron.

 Este protocolo se entregó al comité de investigación antes de comenzar el estudio, para

obtener las consideraciones, comentarios, y aprobación. Una vez se aprobó el proyecto de

investigación los investigadores debieron proporcionar la información de control al Comité

de bioética y se comprometieron a no realizar ningún cambio en el protocolo sin el debido

consentimiento del mismo.

 Esta investigación está adscrita al grupo de investigación Psicosaberes Neurobrain Science

de la Universidad Cooperativa de Colombia bajo la línea de Neurodesarrollo; todo lo


41

realizado durante el desarrollo de la investigación estuvo asesorado por el grupo

interdisciplinario de profesionales adscritos al mismo.

 La investigación se realizó con estudiantes de primaria, por lo tanto, el consentimiento

informado estuvo firmado por el padre de familia o el representante legal del mismo; y se

contó con el asentimiento informado, el cual tuvo como objetivo respetar la decisión del

niño de querer o no participar en la investigación.

 Tanto el consentimiento como el asentimiento informado dieron a conocer al niño y al

padre/ representante legal, los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, posibles

conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios calculados

así como los posibles riesgos previsibles e incomodidades durante la investigación y todo lo

relacionado con la misma.

 Para la realización de esta investigación, se pidió el consentimiento para la recolección,

análisis, almacenamiento y reutilización de la información propia de cada niño participante;

además, esta información solo se utilizó con fines investigativos (Publicaciones en artículos

y/o divulgación de los datos a la comunidad científica).

 Los autores o directores de la investigación asumieron las obligaciones éticas con respecto a

la publicación de los resultados de la investigación, se harán responsables de la integridad y

la exactitud de los informes realizados a partir de los resultados de la investigación.

Lineamientos para la Buena Práctica Clínica (BPC) de la Conferencia Internacional de

Armonización (CIARM)

 En la elaboración de este proyecto investigativo se tuvo en cuenta los principios éticos

abordados en la Declaración de Helsinki y que a su vez son consistentes con la Buena


42

Práctica Clínica, además de lo estipulado en la Resolución 008430 de 1993 y la ley

1090 de 2006.

 La investigación se catalogó con riesgo mínimo debido a que se fundamenta en la

evaluación cognitiva y biológica no invasiva.

Toda información proveniente de la investigación se registró de manera precisa y se

guardará durante cinco años después de finalizada la investigación, para permitir su verificación,

reporte e interpretación con previa aclaración a los padres de familia e instituciones.


43

Resultados

A través del semillero de investigación Neurobrain Science se llevó a cabo la presente

investigación con el objetivo de establecer diferencias en el desempeño de funciones ejecutivas

en niños de básica primaria vinculados al acoso escolar de instituciones educativas públicas y

privadas de la ciudad de Neiva. A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la

recopilación de datos de los estudiantes participantes de las instituciones educativas.

Tabla 1

Características sociodemográficas y escolares, clasificadas según tipo de educación

Público (n=63) Privado (n=63)


Variables Valor p
Frecuencia % Frecuencia %
SEXO
Mujer 26 41 29 46
0,72
Hombre 37 59 34 54
EDAD
Menores de 10 48 76 50 79
0,831
Mayores de 10 15 24 13 21
ESTRATO
SOCIOECONÓMICO
Bajo 63 100 30 48
Medio 0 0 30 48 <0,00
Alto 0 0 3 5
ESCOLARIDAD
Segundo 7 11 13 21
Tercero 25 40 14 22
0,01
Cuarto 20 32 12 19
Quinto 11 17 23 37
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba Chi-2

De acuerdo con la tabla 1 se observa una participación mayor del sexo masculino en total

en los dos tipos de educación, estadísticamente no se presentan diferencias referidas a esta

variable. La edad presenta proporciones similares para las dos agrupaciones realizadas. En cuanto

al grado escolar se presentan diferencias estadísticas, dadas en una mayor representación del

grado tercero en el sector público y de quinto en el privado. De igual forma el estrato


44

socioeconómico presentó diferencias estadísticas, debido al desbalance entre los niveles, donde el

100% de la muestra de educación pública se ubicó en nivel socioeconómico bajo. Es que el nivel

alto tuvo una mínima participación, por consiguiente no fue posible representar dicho estrato

socioeconómico.

Tabla 2

Características clínicas reportadas por participantes de instituciones privadas

Síntomas Clínicos (ansiedad, depresión, estrés post - traumático y efectos sobre autoestima) por perfiles

Riesgo de Síntomas
n=63 Valor p
Sin riesgo Bajo Medio Alto

Sin riesgo 2 (3%) 0 1 (2%) 1 (2%)

Bajo 0 17 (27%) 14 (22%) 1 (2%)


Victima <0,00
Medio 0 2 (3%) 11 (17%) 8 (13%)

Alto 1 (2%) 0 1 (2%) 3 (5%)

Sin riesgo 2 (3%) 14 (22%) 12 (19%) 3 (5%)

Bajo 1 (2%) 5 (8%) 13 (21%) 8 (13%)


Intimidador 0,169
Medio 0 0 1 (2%) 2 (3%)

Alto 0 0 1 (2%) 0
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba Chi-2

En la tabla 2 se observan los síntomas clínicos reportados por los niños y niñas en

instituciones educativas privadas, en ella se identifican diferencias estadísticas para el perfil de

víctima, donde el 39% se ubica en un riesgo medio para indicadores clínicos y de ellos el 17%

refirió percepciones de acoso a nivel de riesgo medio. Por el contrario, el perfil de intimidadores

no presentó diferencias significativas y los grupos con percepción de bajo riesgo y sin riesgo,

reportaron mayores indicadores clínicos ubicándolos en la categoría de riesgo medio.


45

Tabla 3

Perfiles de acoso escolar según el tipo de educación

Público (n=63) Privado (n=63)


Valor p
Frecuencia % Frecuencia %
Intimidador
NO 47 75 58 92
0,01
SI 16 25 5 8
Observador
NO 7 11 39 62
<0,00
SI 56 89 24 38
Víctima
NO 18 29 43 68
<0,00
SI 45 71 20 32
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba Chi-2

En la tabla 3 se observa mayor prevalencia de intimidación en instituciones públicas de

acuerdo con lo reportado por los niños víctimas (71%) e intimidadores (25%). Además, se

refuerza con lo referido por el grupo que se percibe como observadores (89%), de esta forma y

soportados en el valor de la significancia estadística p=<0,05 se identifica una tendencia mayor

de las situaciones caracterizadas como acoso escolar en el sector de educación pública.

Tabla 4

Sexo y perfiles de acoso escolar según el tipo de educación

Público
Intimidador Valor p Víctima Valor p Observador Valor p
Mujer 5 18 23
0,34 0,746 0,928*
Hombre 11 27 33
Privado
Mujer 1 6 9
0,224 0,082 0,287*
Hombre 4 14 15
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba Chi-2

De acuerdo con la tabla 4, se evidencia que la prevalencia entre el sexo con relación a la

intimidación escolar, se identifica como prevalente el sexo masculino para los tres perfiles, tanto
46

en instituciones públicas y privadas. De acuerdo con el estadístico Chi-2 la proporción por sexo

para cada tipo de educación no presentó diferencias significativas.

Tabla 5

Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza orbitomedial

según el perfil en las sedes educativas públicas

Intimidador Valor Víctima Observador Valor


Procesos/Pruebas Valor p
Mediana RI p Mediana RI Mediana RI p
Control Motriz
Laberintos -
9 4 0,82 9 8 0,77 10 6 0,62
atravesar
Riesgo-Beneficio
Juego de cartas-
porcentaje de 10 2 0,44 10 2 0,82 9 2 0,58
riesgo
Detección Riesgo
Juego de cartas-
11 5 0,92 11 6 0,71 11 6 0,82
Puntuación total
Control Inhibitorio
Stroop forma A -
4 7 0,49 7 7 0,56 7 9 1
errores
Stroop forma A -
8 6 0,04 10 3 0,15 10 4 0,66
tiempo
Stroop forma A -
5 8 0,39 7 7 0,86 6 8 0,43
aciertos
Stroop forma B -
8 10 0,36 8 8 0,46 7 9 0,13
Errores
Stroop forma B -
9 7 0,7 10 4 0,81 10 4 0,85
tiempo
Stroop forma B -
8 4 0,21 7 5 0,68 7 6 0,02
aciertos
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann – Whitney

De acuerdo con la tabla 5 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05

para el proceso de control inhibitorio en los perfiles de intimidador y observador, indicando una

mejor ejecución en los estudiantes que no alcanzaron la puntuación para clasificar en dichos

perfiles, información que se puede observar de forma detallada en el apéndice H. Este resultado

refiere que los niños que se reportaron como intimidadores y observadores de acoso, presentan

dificultades para generar procesos de inhibición de estímulos externos, en consecuencia pueden


47

perder fácilmente el foco atencional o responder de forma impulsiva ante una situación de alta

carga emocional.

Tabla 6

Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza orbitomedial

según el perfil en las sedes educativas privadas

Intimidador Víctima Observador


Valor
Procesos/Pruebas Valor p Valor p
Mediana RI p Mediana RI Mediana RI

Control Motriz
Laberintos -
10 11 0,85 10 11 0,87 9 11 0,18
atravesar
Riesgo-Beneficio
juego de cartas-
porcentaje de 9 6 0,49 10 2 0,19 10 5 0,93
riesgo
Detección Riesgo
12 9 0,97 13 9 0,85 13 9 0,38
Control Inhibitorio
Stroop forma A -
10 9 0,67 12 5 0,89 11 5 0,83
errores
Stroop forma A -
8 5 0,24 11 4 0,50 10 4 0,16
tiempo
Stroop forma A -
6 8 0,86 10 5 0,63 10 5 0,40
aciertos
Stroop forma B -
14 7 0,85 13 3 0,87 13 3 0,76
Errores
Stroop forma B -
8 6 0,67 8 2 0,03 8 2 0,07
tiempo
Stroop forma B -
12 6 0,87 12 3 0,95 12 3 0,98
aciertos
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

De acuerdo con la tabla 6 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05

para el proceso de control inhibitorio en los perfiles de víctima y observador, indicando una

mejor ejecución en los estudiantes que no alcanzaron la puntuación para ubicarse en estos

perfiles, información que se puede observar de forma detallada en el apéndice H. Este resultado

refiere que los niños que se reportaron como víctimas y observadores, presentan dificultades para
48

generar procesos de inhibición de estímulos externos, en consecuencia pueden perder fácilmente

el foco atencional o responder de forma impulsiva ante una situación de alta carga emocional.

De acuerdo con lo observado en las tablas 5 y 6 se hallan diferencias a nivel del área

orbitomedial solamente en los procesos de regulación y control en generar respuestas impulsivas

de la conducta y atención, en todos los perfiles de acoso escolar. Al respecto, el desarrollo es

adecuado para la edad en los tres perfiles de los dos tipos de educación, a su vez, cabe resaltar

que los grupos control mantienen una puntuación superior.

Tabla 7

Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza Prefrontal

anterior según el perfil en las sedes educativas públicas

Intimidador Víctima Observador


Valor
Procesos/Pruebas Valor p Valor p
Mediana RI Mediana RI Mediana RI p

Capacidad de abstracción y flexibilidad mental


Clasificacion se
mantica - No. De
5 3 0,71 6 4 0,89 6 4 0,81
categorias
abstractas
Predicción de desempeño y auto monitoreo de conducta
Metamemoria -
7 10 0,05 10 7 0,77 10 7 0,75
errores negativos
Metamemoria -
9 7 0,95 9 7 0,54 10 7 0,75
errores positivos
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

De acuerdo con la tabla 7 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05

para el proceso de metamemoria en el perfil de intimidador, indicando una mejor ejecución en los

estudiantes que no alcanzaron la puntuación para ubicarse en este perfil. Este resultado refiere

que los niños que se reportaron como intimidadores, tienden a presentar dificultades para generar

procesos de predicción de su desempeño, en consecuencia pueden alcanzar una baja capacidad

para desplegar un control efectivo sobre las estrategias para resolver una tarea o alcanzar una

logro.
49

Tabla 8

Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza prefrontal

anterior según el perfil en las sedes educativas privadas

Intimidador Víctima Observador


Valor Valor Valor
Procesos/Pruebas
Mediana RI p Mediana RI p Mediana RI p

Capacidad de abstracción y flexibilidad mental


Clasificacion se
mantica - No. De
15 12 0,73 10 11 0,96 12 9 0,91
categorias
abstractas
Predicción de desempeño y auto monitoreo de conducta
Metamemoria -
13 1 0,02 10 5 0,61 10 8 0,91
errores negativos
Metamemoria -
9 6 0,85 9 7 0,87 9 6 0,42
errores positivos
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

En la tabla 8 se muestra una diferencia estadísticamente significativa en la capacidad de

metamemoria a favor del grupo de intimidadores, información que se puede observar de forma

detallada en el apéndice H. El resultado indica que los niños que se reportan como intimidadores

presentan una ejecución adecuada en su capacidad para realizar predicciones y monitorear su

desempeño, en consecuencia, pueden regular el funcionamiento de los procesos memorísticos y

las limitaciones de sus propias capacidades para resolver una tarea.

De acuerdo a lo observado en las tablas 7 y 8 se hallan diferencias estadísticamente

significativas en el desempeño de funciones ejecutivas alrededor de la capacidad en predicción

del desempeño y automonitoreo de la conducta en el perfil de intimidadores. Al respecto, los

participantes de instituciones privadas muestran un desempeño superior al grupo control, a

diferencia de las instituciones públicas, donde los niños que se perciben como intimidadores tuvo

una ejecución menor, con tendencia a presentar una alteración leve a moderada.
50

Tabla 9

Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza dorsolateral –

memoria de trabajo según el perfil en las sedes educativas públicas.

Intimidador Víctima Observador Valor


Procesos/Pruebas Valor p Valor p
Mediana RI Mediana RI Mediana RI p

Memoria de trabajo Autodirigida


Señalamiento
autodirigido - 10 6 0,16 10 7 0,65 10 6 0,03
perseveraciones
Señalamiento
autodirigido - 11 6 0,51 11 5 0,96 11 5 0,75
tiempo
Señalamiento
autodirigido - 11 8 0,94 9 6 0,02 9 6 0,89
aciertos
Cálculo mental
Resta consecutiva
6 7 0,15 8 7 0,80 8 7 0,73
A - tiempo
Resta consecutiva
5 7 0,83 6 6 0,26 7 6 0,88
A - aciertos
Suma consecutiva
1 5 0,01 6 10 0,35 7 9 0,96
- Tiempo
Suma consecutiva
9 7 0,18 10 6 0,82 10 5 0,65
- aciertos
Retención y producción de información visual
Memoria de
trabajo
10 8 0,72 10 8 0,83 10 8 0,13
visoespacial -
secuencia maxima
Memoria de
trabajo
10 1 0,82 11 1 0,44 11 1 0,66
visoespacial -
perseveraciones
Memoria de
trabajo
11 5 0,71 10 4 0,72 10 4 0,39
visoespacial -
errores de orden
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

De acuerdo con la tabla 9 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05

para el proceso de memoria de trabajo autodirigida en los perfiles de víctimas y observadores, y

en el proceso de cálculo mental para intimidadores, indicando una mejor ejecución en los

estudiantes que no alcanzaron la puntuación para clasificar en dichos perfiles (ver apéndice H).
51

Este resultado refiere que aunque los niños que se reportaron como víctimas y observadores de

acoso se encuentran dentro del rango normal en la estandarización de la batería, su desempeño es

menor frente al grupo control, en la habilidad para crear estrategias a partir de una información,

mantenerla en su memoria de trabajo para luego evocarla, en consecuencia pueden perder

fácilmente el foco para ajustarse al entorno que los rodea, establecer una estrategia de acción

acorde a este e implementarla de forma correcta. A su vez, los niños que se reportan como

intimidadores, muestran dificultad para realizar operaciones de cálculo simple, en consecuencia,

tardan más en manipular en su memoria de trabajo el conocimiento aritmético y encontrar

herramientas para responder de forma flexible y adecuada a distintas situaciones de la vida

cotidiana, como cantidades aproximadas de material que se necesita para hacer una tarea, cumplir

un logro u objetivo.
52

Tabla 10

Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza dorsolateral –

memoria de trabajo según el perfil en las sedes educativas privadas

Intimidador Víctima Observador


Valor
Procesos/Pruebas Valor p Valor p
Mediana RI Mediana RI Mediana RI p

Memoria de trabajo Autodirigida


Señalamiento
autodirigido - 10 3 0,49 12 2 0,73 13 1 0,04
perseveraciones

Señalamiento
autodirigido - 12 1 0,29 11 2 0,03 11 2 0,57
tiempo

Señalamiento
autodirigido - 6 4 0,12 5 8 0,25 6 7 0,68
aciertos

Cálculo mental
Resta consecutiva
1 5 0,07 9 9 0,31 9 9 0,22
A - tiempo
Resta consecutiva
1 6 0,37 5 8 0,03 6 8 0,49
A - aciertos
Suma consecutiva
1 15 0,91 10 9 0,99 7 12 0,31
- Tiempo
Suma consecutiva
10 9 0,37 10 3 0,95 10 2 0,56
- aciertos
Retención y producción de información visual
Memoria de
trabajo
4 4 0,03 10 8 0,20 10 8 0,23
visoespacial -
secuencia maxima
Memoria de
trabajo
11 3 0,11 11 1 0,69 11 1 0,80
visoespacial -
perseveraciones
Memoria de
trabajo
14 2 0,11 14 1 0,69 14 1 0,80
visoespacial -
errores de orden
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

En la tabla 10 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05 para el

proceso de memoria de trabajo autodirigida en los perfiles de víctimas y observadores, en cálculo

mental para intimidador y víctima, y en memoria de trabajo visoespacial en intimidadores.

Respecto a la memoria de trabajo autodirigida, se observa que los niños identificados como
53

víctimas y observadores alcanzan mayor puntuación que el grupo control (ver apéndice H). Este

resultado refiere los niños que se reportaron como víctimas y observadores de acoso se

encuentran dentro del rango normal en la estandarización de la batería, muestran capacidad para

crear estrategias de acción e implementarla de forma correcta. A su vez, los niños que se reportan

como intimidadores y víctimas, muestran dificultad de realizar operaciones de cálculo en

secuencia inversa, finalmente en intimidadores se hallan dificultades para monitorear y comparar

la información visual, en consecuencia, no logran la identidad de los objetos y su ubicación en

tiempo y espacio, se les dificulta familiarizarse con lo que se encuentra a su alrededor.

A partir de lo presentado en las tablas 9 y 10 se observan diferencias estadísticamente

significativas en procesos de memoria de trabajo autodirigida en niños víctimas y observadores,

donde las instituciones privadas lograron un desempeño superior frente a las públicas con

respecto a cada perfil. El proceso de cálculo mental, identificado con dificultades en

intimidadores y víctimas en los dos tipos de educación, presentó un desempeño inferior al

esperado para la edad y escolaridad, siendo mayor en los estudiantes que no clasificaron para

estos perfiles.
54

Tabla 11

Caracterización de Funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza dorsolateral –

funciones ejecutivas según el perfil en las sedes educativas públicas

Intimidador Valor Víctima Observador Valor


Procesos/Pruebas Valor p
Mediana RI p Mediana RI Mediana RI p
Planeacion visoespacial
Laberintos
4 10 0,94 7 8 0,60 8 7 0,50
planeación
Flexibilidad mental
Clasificación de
8 4 0,33 7 5 0,90 7 4 0,22
cartas - aciertos
Clasificación de
cartas - 10 2 0,91 11 3 0,37 11 3 0,47
perseveraciones
Clasificación de
10 3 0,93 10 3 0,03 10 2 0,82
cartas - tiempo
Pensamiento abstracto
Clasificación
semántica -total 5 4 0,94 5 4 0,96 5 4 0,89
categorias
Clasificación
semántica -
10 10 0,82 13 9 0,35 14 9 0,96
promedio total
animales
Clasificación
semántica - 5 2 0,82 6 2 0,44 5 4 0,96
puntaje total
Fluidez de lenguaje verbal
Fluidez verbal -
3 4 0,82 3 4 0,40 3 4 0,75
aciertos
Fluidez verbal -
10 8 0,56 10 8 0,46 10 8 0,92
perseveraciones
Planeacion de metas
Torre de Hanoi 3
discos - 5 8 0,94 6 9 0,04 6 10 0,89
movimientos
Torre de Hanoi 3
10 8 0,94 9 8 0,60 10 8 0,50
discos - tiempo
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

De acuerdo con la tabla 11 se observan diferencias estadísticamente significativas p<0,05

para el proceso de flexibilidad mental y planeación en víctimas, indicando una mejor ejecución

en los estudiantes que no alcanzaron la puntuación para clasificar en dicho perfil, (ver apéndice

H). Este resultado refiere que los niños que se reportaron como víctimas de acoso, presentan
55

dificultades para la resolución de problemas con diferentes estrategias cognitivas de solución, en

consecuencia pueden tardar más tiempo en generar diferentes tipos de recursos cognitivos

adecuados para solucionar un inconveniente en un momento y contexto específico, a su vez,

presentan dificultad en planear acciones que lo lleven a cumplir una meta, en consecuencia,

pueden perder fácilmente el hilo conductor de una serie de instrucciones, planes, etc., que en

forma secuencial u orden jerárquico tiene como fin alcanzar un objetivo.


56

Tabla 12

Caracterización de funciones ejecutivas relacionadas con el área de la corteza dorsolateral –

funciones ejecutivas según el perfil en las sedes educativas privadas

Intimidador Víctima Observador


Valor Valor
Procesos/Pruebas Valor p
Mediana RI Mediana RI p Mediana RI p

Planeación visoespacial
Laberintos
10 8 0,97 9 3 0,85 9 2 0,87
planeación
Flexibilidad mental

Clasificación de
7 5 0,37 8 4 0,46 8 5 0,23
cartas - aciertos

Clasificación de
cartas - 6 4 0,03 10 5 0,65 10 5 0,22
perseveraciones
Clasificación de
9 5 0,79 9 3 0,83 7 4 0,93
cartas - tiempo
Pensamiento abstracto
Clasificación
semántica -total 7 9 0,97 7 5 0,46 7 5 0,87
categorias
Clasificación
semántica -
18 7 0,85 13 7 0,70 13 7 0,77
promedio total
animales
Clasificación
semántica - 12 12 0,91 9 7 0,99 9 6 0,97
puntaje total
Fluidez de lenguaje verbal

Fluidez verbal -
8 4 0,41 7 3 0,92 6 3 0,78
aciertos

Fluidez verbal -
2 9 0,36 10 8 0,83 10 8 0,69
perseveraciones

Planeacion de metas
Torre de Hanoi 3
discos - 1 11 0,37 9 13 0,46 10 10 0,87
movimientos
Torre de Hanoi 3
13 4 0,97 12 6 0,85 13 5 0,72
discos - tiempo
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann - Whitney

La tabla 12 indica diferencias estadísticamente significativas p<0,05 para el proceso de

flexibilidad mental, para el perfil de intimidador, frente a los que no clasificaron para dicho perfil
57

(ver apéndice H). Este resultado refiere que los niños que se reportaron como intimidadores de

acoso, presentan dificultades para la resolución de problemas con diferentes estrategias

cognitivas de solución, en consecuencia pueden perseverar en una misma estrategia, aunque sea

inadecuada al momento de solucionar un inconveniente.

Según lo reportado en las tablas 11 y 12 hay diferencias estadísticamente significativas

para el grupo de víctimas de instituciones educativas públicas (flexibilidad mental y planeacion

de metas) y de instituciones educativas privadas en el grupo de intimidadores (flexibilidad

mental). Al respecto, se evidencia que en estos procesos, el desempeño es esperado para la edad y

escolaridad en los estudiantes que no se clasifican en dichos perfiles.


58

Tabla 13

Caracterización de Funciones ejecutivas según el tipo de educación

FUNCIONES EJECUTIVAS TIPO DE EDUCACIÓN


Público (n=52) Privado (n=39)
Procesos Pruebas Valor p
Mediana RI Mediana RI
Stroop forma A
- errores
7 7 12 6 0,02
Stroop forma A
- aciertos
7 6 10 5 0,02
Control
Inhibitorio Stroop forma B
- Errores
8 8 13 3 0,00
Stroop forma B
- aciertos
7 5 12 3 0,00

Capacidad de Clasificacion
abstracción y semántica - No.
flexibilidad De categorias
6 4 10 7 0,00
mental abstractas

Memoria de Señalamiento
trabajo autodirigido - 10 7 8 7 0,01
autodirigida aciertos
Suma
Cálculo mental consecutiva - 7 9 10 10 0,00
Tiempo

Memoria de
trabajo
visoespacial - 10 8 10 12 0,04
secuencia
Retención y máxima
producción de
información
visual Memoria de
trabajo
visoespacial -
11 3 14 2 0,00
errores de orden

Planeación Laberintos
visoespacial planeación
9 8 11 6 0,02
Clasificacion de
cartas - aciertos
7 5 9 5 0,01
Flexibilidad
mental Clasificación de
cartas - tiempo
10 2 8 4 0,00

Clasificación
semántica -total 5 4 7 5 0,00
Pensamiento categorias
abstracto Clasificación
semántica - 4 3 9 5 0,00
puntaje total
Fluidez Fluidez verbal -
lenguaje verbal aciertos
3 3 5 5 0,00
Nota: *El estadístico de comparación empleado fue la prueba U de Mann – Whitney. En la presente tabla se muestran la

comparación entre funciones ejecutivas y tipo de educación excluyendo a los participantes de 5to de primaria.
59

La tabla 13 refiere el desempeño de los procesos ejecutivos ya descritos por perfiles de

acoso escolar, ahora comparado por el tipo de institución educativa, donde se observa un

desempeño significativamente menor en los estudiantes de educación pública, especialmente para

los procesos de productividad, categorización y fluidez verbal, presentando puntuaciones

inferiores esperadas para la edad y el nivel educativo, para el último proceso esta situación es

similar en el sector privado. Las puntuaciones que no se diferencian estadísticamente

significativas se pueden observar en el apartado de anexos apéndice G.


60

Discusión

El presente estudio propuso determinar las diferencias en el desempeño de funciones

ejecutivas en niños de básica primaria vinculados al acoso escolar de instituciones educativas

públicas y privadas, bajo el supuesto de hallar dichas diferencias según el tipo de educación y

perfiles del acoso. Al respecto, se coincide con Lopera et al. (2015) quienes señalan que las

consecuencias del acoso escolar se dan en todos los involucrados, representadas en dificultades

cognitivas y ejecutivas. Así mismo, Lopera et al. (2015) exponen que a mayor magnitud, los

niños vinculados al acoso escolar, presentan sentimientos de angustia, miedo e inseguridad,

síntomas que concuerdan con lo reportado por los participantes de instituciones educativas

privadas entorno a percibir sensaciones vinculadas a características propias de depresión, estrés

postraumático y efectos negativos en la autoestima.

Seguido, Rivera (2018) indica que la prevalencia de los diversos tipos de actores del

bullying, los varones tienen una presencia más activa, ya sea como agresores, víctimas u

observadores. A partir de esta afirmación se evidencia que prevalece la participación de los niños

sobre los diferentes perfiles, sin embargo, partiendo del supuesto de la prueba Chi-2, el nivel de

significancia encontrado fue *p>0,05, coincidiendo con el autor, en no hallar relación

estadísticamente significativa entre el sexo.

Referente a los procesos cerebrales superiores entorno al fenómeno de acoso escolar, se

identificó un desempeño disminuido en la ejecución de tareas que evaluaron el control inhibitorio

en el perfil intimidador, coincidiendo con Krämer et al. (2011) quienes hallaron diferencias

estadísticamente significativas sobre procesos de inhibición reducidos en participantes con

personalidad agresiva. Posteriormente, Pérez et al. (2015) resaltan un rasgo común de

comportamiento hostil y amenazador en niños que se identifican como agresores, encontrando

una relación estadísticamente significativa entre esta actitud y un bajo rendimiento en procesos
61

metamemoria, es decir, a menor ejecución de metamemoria, mayor prevalencia de conductas

intimidadoras. Al respecto, esta investigación ha encontrado diferencias estadísticamente

significativas en el grupo de niños con perfil de agresores y el desempeño bajo en procesos de

metamemoria.

Seguido, se observan diferencias estadísticamente significativas en el desempeño

ejecutivo de acuerdo al tipo de educación y los perfiles de acoso escolar. Al respecto, se halló la

capacidad de control inhibitorio reducida en intimidadores de instituciones educativas públicas,

siguiendo a Racine (2013) la capacidad de control inhibitorio en niños de instituciones educativas

públicas se encuentra limitada en el grupo de intimidadores. Por otra parte, Ríos et al. (2013)

señalan no encontrar diferencias estadísticamente significativas en niños identificados como

intimidadores de instituciones privadas en control inhibitorio y flexibilidad mental. Al respecto,

el presente estudio ha observado que en educación privada se hallan diferencias estadísticamente

significativas en el perfil de intimidador sobre procesos de flexibilidad mental, indicando un

desempeño inferior respecto al grupo control. Es de aclarar, que las diferencias entre la

investigación de Ríos et al. (2013) y la presente, pueden responder a las puntuaciones obtenidas

dentro del mismo perfil (actor de acoso escolar y grupo control) y no entre perfiles de acoso

escolar, además de otras consideraciones metodológicas en tamaño de muestras e instrumentos

utilizados.

Referente al perfil de víctimas, se identificó un desempeño inferior en los procesos de

flexibilidad mental, al respecto Spann et al. (2012) indican la relación negativa entre maltrato

general en niños víctimas y la flexibilidad mental. Consistentemente, Medeiros et al. (2016)

señalan que los procesos de flexibilidad mental en niños víctimas de intimidación escolar se

muestran limitados, en efecto, muestran dificultades para adaptar la conducta y pensamiento con
62

facilidad a conceptos y situaciones cambiantes y así mismo generar nuevas estrategias para la

solución de un problema.

Por otro lado, Rivera (2018) indica que la planificación de metas en víctimas de bullying

se representa en tomar más tiempo para elaborar una estrategia que les permita resolver algún

problema o les permita llegar a una meta, así mismo, tienden equivocarse más al momento de

seleccionar los pasos o vías para lograr su objetivo, resultados similares presentaron los

participantes clasificados en el perfil de víctima, quienes presentaron un número mayor de

movimientos en la tarea Torre de Hanói, indicando menores habilidades para la planeación

secuencial. Según el desempeño ejecutivo y el tipo de educación, para este perfil Racine (2013)

refiere que la flexibilidad mental en víctimas de educación pública es menor al nivel esperado

para la edad, similares hallazgos se reportan en este estudio, donde los niños de instituciones

públicas, clasificados como víctimas presentaron un menor rendimiento.

El presente estudio muestra diferencias estadísticamente significativas en los niños de

educación pública, identificados como observadores sobre el control inhibitorio, al respecto

Racine (2013) refiere no encontrar diferencias en procesos de inhibición en niños ubicados en el

perfil de observadores de educación pública. A la vez, Ríos et al. (2013) señalan no encontrar

diferencias estadísticamente significativas en niños observadores de instituciones educativas

privadas alrededor de control inhibitorio y flexibilidad mental, en contraste, el presente estudio ha

observado que en educación privada se hallan diferencias estadísticamente significativas en este

perfil sobre la capacidad de control inhibitorio, indicando un desempeño inferior en comparación

con el grupo control.

Desde otro ángulo, la presente investigación hizo énfasis en determinar las diferencias en

funciones ejecutivas de acuerdo al tipo de educación, discriminando la participación en

intimidación escolar. Se revisaron los hallazgos encontrados en la determinación de diferencias


63

estadísticamente significativas de funciones ejecutivas en instituciones privadas y públicas,

encontrándose diferencias coincidentes con en lo expuesto por Valdivia et al. (2014) entorno la

capacidad de inhibición de respuestas impulsivas (control inhibitorio), la capacidad de resolución

de problemas evitando persistir en una sola estrategia de solución (flexibilidad mental) y

memoria de trabajo visoespacial, entre grupos de instituciones públicas que muestran un

desempeño menor, en comparación con las privadas.

En la realización del estudio se presentaron limitaciones en tamaño de la muestra por poca

participación de instituciones educativas y padres de familia, distracciones ambientales al

momento de evaluar y el tiempo reducido en aplicación de instrumentos, ya que requería de

tiempo extracurricular de los niños, por tanto las sesiones se extendían más de lo planeado.
64

Conclusión

La presente investigación encontró una mayor participación del sexo masculino, la edad

frecuente es entre 8 y 10 años, el grado 5to de primaria tuvo mayor participación en instituciones

privadas y 3ro en públicas. Se identificó que la participación en acoso escolar fue prevalente para

el sexo masculino. Aunque, estadísticamente no se presentaron diferencias significativas que

vinculen específicamente a los niños como intimidadores, victimas u observadores, indicando

que el sexo femenino también presenta participación activa en la intimidación escolar. Referente

a los perfiles de acoso escolar y el tipo de educación, se evidenció mayor caracterización del

fenómeno en la educación pública, con una proporción de niños observadores de situaciones

intimidantes del 89% es mayor en instituciones educativas públicas, a diferencia de las privadas

con el 38%.

Los factores clínicos refirieron síntomas propios de depresión, estrés post traumático,

ansiedad y efectos sobre la autoestima, estudiados en instituciones privadas, observando que la

población identificada como víctimas y intimidadores en riesgo medio y bajo prevalece la

percepción de situaciones que se vinculan con dichos problemas. Aunque se muestra un nivel de

riesgo, aun sin clasificar en dichos perfiles.

El desempeño de las funciones ejecutivas para el perfil de inmidador se encontró menor al

desempeño esperado para la edad y escolaridad sobre control inhibitorio en niños de instituciones

públicas, el proceso de metamemoria en educación pública y de ejecución mayor en educación

privada. En cuanto al proceso de cálculo mental las diferencias estadísticamente significativas se

observan en instituciones públicas y privadas. La memoria visoespacial y flexibilidad mental es

menor en niños de instituciones privadas.

El desempeño de las funciones ejecutivas en control inhibitorio es menor en niños

identificados como víctimas. La memoria de trabajo autodirigida es menor en víctimas y


65

observadores en los dos tipos de educación. En cuanto al proceso de cálculo mental las

diferencias estadísticamente significativas se observan en el perfil de víctimas en el sector

privado. La flexibilidad mental se identifica con bajo desempeño en niños víctimas de

instituciones educativas públicas La planeacion de metas se encuentra reducida en identificados

como víctimas de instituciones públicas.

El desempeño del control inhibitorio y la memoria de trabajo autodirigida es menor en

niños identificados como observadores en los dos tipos de educación.

Respecto a las funciones ejecutivas entorno al tipo de educación se encuentran diferencias

estadísticamente significativas en los procesos de actitud abstracta, control inhibitorio, respeto de

límites y reglas, cálculo mental, flexibilidad mental, memoria de trabajo visoespacial, memoria

de trabajo autodirigida y fluidez verbal, que evidencian un desempeño acorde a la edad y

escolaridad en niños de instituciones privadas, a diferencia de las públicas, que muestran un

rendimiento inferior.
66

Recomendaciones

La realización del proyecto de grado se realizó en instituciones educativas privadas de la

ciudad de Neiva – Huila, siendo parte del semillero de investigación Neurobrain Science de la

Universidad Cooperativa de Colombia. Lo que se ha adquirido durante este proceso de

realización investigativa ha sido desarrollar la capacidad para entablar un acercamiento inicial

con las personas por medio de la presentación y así poco a poco perder el miedo de hablar para

establecer un rapport y llevar a cabo la evaluación, por lo que es recomendable que futuros

estudiantes e investigadores adquieran habilidades para un buen desarrollo del proyecto. Para los

futuros estudiantes investigadores en la institución se recomienda llegar con la mejor actitud y no

desistir, ni sentirse desanimados por si personas de la población seleccionada prefieren no ser

partícipe, en ese caso se recomienda mostrar la mejor actitud de aceptación, como también es

recomendable llegar descansados, llevar suficiente material de trabajo como consentimientos

informados, test de medición y todo lo que sea necesario para el proceso investigativo, en

especial acatar y seguir las consideraciones éticas y marco legal que rige un proyecto

investigativo.

Se recomienda que las instituciones educativas apoyen la elaboración de estudios en los

estudiantes, ya que no se cuenta con cifras recientes que apoyen el desempeño de procesos

cerebrales importantes para la vida y resultados que muestren la dinámica del clima estudiantil.

Así mismo, a padres de familia que contribuyan en la participación de sus hijos.

Es recomendable que futuros estudios se enfoquen en la exploración del funcionamiento

familiar sobre el rendimiento ejecutivo y a la vez en el inicio, causa, factor u origen que el

entorno puede incurrir al acoso escolar en niños de primaria.


67

Anexos

Apéndice A. Consentimiento y Asentimiento informado


68

Apéndice B. Cuestionario para la evaluación de la convivencia escolar


69

Apéndice C. Cuestionario de intimidación escolar abreviado CIE – A.


70

Apéndice D. Historia Clínica dirigida a padres de familia


71

Apéndice E. Cronograma y Presupuesto

Presupuesto

FUENTES
RUBROS TOTAL
Dinero Especie
Personal 496.800 496.800
Equipos 2.500.000 2.500.000
Software
Materiales
(Fotocopias 185.000 185.000
Impresiones)
Salidas de
288.000 288.000
Campo
3.469.800
72

Apéndice F. Operacionalizacion de variables


73

Apéndice G. Tablas de comparación de funciones ejecutivas y tipo de educación


74

Apéndice H. Tablas de funciones ejecutivas de grupo control en instituciones educativas

públicas y privadas
75

Referencias

Alvarez, A. P. C. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Logos ciencia & tecnología,

4(2), 2145–2549. Retrieved from

http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/viewFile/195/206

Arán, V. (2011). Funciones ejecutivas en niños escolarizados : efectos de la edad y del estrato

socioeconómico. Avances En Psicología Latinoamerican, 29(1), 98–113. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/799/79920065008.pdf

Arreguín-González I. J., E. AL. (2017). Neuropsicología y bullying en escolares prematuros y / o

de bajo peso al nacer. Archivos de Neurociencias, 22(1), 6–17.

Betancourt, Y. U., Morales, L. P., & Torres, M. F. P. (2016). Funciones ejecutivas de estudiantes

de básica primaria en dos regiones de Colombia. Cuadernos de Neuropsicología

Panamerican Journal of Neuropsychology, 10(3), 77–90.

https://doi.org/10.7714/CNPS/10.3.205

Castillo, S., & Sonia, M. (2014). Acoso escolar en México : actores involucrados y sus

características. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIV(4), 13–41.

Colombia, C. D. 8 de noviembre de 2006. (2007). Ley 1098 de 2006 1/118. Ley 1098 de 2006

1/118, 2006(46), 1–118. Retrieved from http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Leyes/LEY

1098 DE 2006.pdf

DANE, D. A. N. de E. (2016). Preguntas frecuentes sobre estratificación. Información Vía Web,

7. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdf
76

Fernández-daza, M. (2016). Neuropsicología del acoso escolar: Función mediadora de la

conducta prosocial. Revista Mexicana de Neurociencia, 17(6), 106–119.

Flores-Lázaro, J. C., Castillo-Preciado, R. E., & Jiménez-Miramonte, N. A. (2014). Desarrollo de

funciones ejecutivas , de la niñez a la juventud. Universidad de Murcia, 30(2), 463–473.

https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.155471

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y

estrategiasde resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26(1), 47–54.

https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002

García-molina, A., Enseñat-cantallops, A., Tirapu-ustárroz, J., Roig-rovira, T., Ejecutivas, F.,

Primeros, D. L. O. S., … Años, E. D. E. A. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y

desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Rev. Neurol.,

48(8), 435–440.

García, E., Rodríguez, C., Martín, R., Jiménez, J. E., Hernández, S., & Díaz, A. (2018). Test de

Fluidez Verbal: datos normativos y desarrollo evolutivo en el alumnado de primaria.

European Journal of Education and Psychology, 5(1), 53.

https://doi.org/10.30552/ejep.v5i1.80

Krämer, U. M., Kopyciok, R. P. J., Richter, S., Rodriguez-Fornells, A., & Münte, T. F. (2011).

The role of executive functions in the control of aggressive behavior. Frontiers in

Psychology, 2(JUL), 1–10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2011.00152

Lázaro, J. C. F., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones

Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y


77

Neurociencias, 8(1), 47–58.

Lopera, D. A. T., Morales, V. M., Brand, J. A. H. C. S. M. R., & Restrepo, N. E. G. (2015). La

victimización producto del bullying escolar y su impacto en el desarrollo del niño desde una

perspectiva neuropsicológica. Revista de Educacion y Desarrollo, 32, 22–28.

Lopera, D. A. T., Morales, V. M., Calle, J. A. H., Brand, S. M. R., & Restrepo, N. E. G. (2018).

Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios

públicos de Envigado-Colombia. CES Psicología, 11(2), 21–36.

https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3

Maddio, S. L., & Greco, C. (2010). Flexibilidad Cognitiva para Resolver Problemas entre Pares

¿Difiere esta Capacidad en Escolares de Contextos Urbanos y Urbanomarginales?

Interamerican Journal of Psychology, 44(1), 98–109.

Maturana, H. A., & Vargas, S. A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes,

26(1), 34–41. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003

Medeiros, W., Torro-Alves, N., Malloy-Diniz, L. F., & Minervino, C. M. (2016). Executive

functions in children who experience bullying situations. Frontiers in Psychology, 7(AUG),

1–9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01197

Monclús, A. (2005). La violencia escolar: perspectivas desde Naciones Unidas. Revista

Iberoamericana de Educación, 38(38), 13–32.

Nacional, M. de E. (2013). Ley 1620 del MEN. Ministerio de Educacion Nacional, 23. Retrieved

from http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
78

Nasetta, A. de, Garelli, V., & Masramon, M. (2009). Relación entre estilos de personalidad y

flexibilidad cognitiva en estudiantes de psicologia. Alternativas En Psicología, 14(20), 1–

13. Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

339X2009000100001&lng=pt&tlng=es.

Olweus, D. (2003). A profile of bullying at school. Educational Leadership, 60(6), 12–17.

Ostrosky-Solís, F., Lázaro, J. C. F., & Lozano, A. (2008). Batería de Funciones Frontales y

Ejecutivas: Presentación. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1),

141–158.

Pérez, C. R., Guadalupe, M., & Peters, S. (2015). Relación entre funciones ejecutivas y

habilidades sociales en adolescentes : un estudio piloto. Revista Intercontinental de

Psicología y Educación, 17(2), 167–183.

Racine, R. M. L. (2013). Funciones ejecutivas, funcionalidad familiar y desajuste conductual

relacionado con la cognición social en estudiantes en situación de Bullying (Vol. 53).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ríos, O. L. H. D. L., Solís, K. O., & Aragón, C. J. D. L. R. (2013). Flexibilidad Cognitiva y

Control Inhibitorio: Un acercamiento clínico a la comprensión del maltrato entre iguales por

abuso de poder. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXII(3), 219–227. Retrieved

from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281935590002

Rivera, R. (2018). Funciones ejecutivas y cognición social en adolescentes agresores , víctimas y

espectadores en contexto de bullying. Revista de Psicologia, 8(1), 41–66.

Romera Félix, Eva M., Del Rey Alamillo Ruiz, & Ortega, R. (2011). Prevalencia y aspectos
79

diferenciales relativos al género. Psicothema, 23(4), 624–629.

Rubiales, J., Bakker, L., & Urquijo, S. (2013). Estudio comparativo del control inhibitorio y la

flexibilidad cognitiva en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Cuadernos de Neuropsicología, 7(1), 50–69.

Sánchez Lacasa, C., & Cerezo Ramírez, F. (2011). Estatus social de los sujetos implicados en

bullying. Elementos para la mejora de la convivencia en el aula / Social status of the

individuals involved in bullying. Elements which improve coexistence in the classroom.

REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(2), 137.

https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.2.2011.62

Santander, Ó. A. E. (2016). Identificación y descripción de la intimidación escolar en

instituciones educativas del municipio de Popayán. Revista Diversitas Perspectivas de

Psciologia, 12(1), 55–72.

Spann, M. N., Mayes, L. C., Kalmar, J. H., Guiney, J., Womer, F. Y., Pittman, B., … Blumberg,

H. P. (2012). Childhood abuse and neglect and cognitive flexibility in adolescents. Child

Neuropsychology, 18(2), 182–189. https://doi.org/10.1080/09297049.2011.595400

Unigted Nations Educational Scientific and Cultural Organization. (2019). Behind the numbers:

ending school violence and bullying. In Sustainable development goals. Retrieved from

https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_000036

6483&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_6db5

1499-903e-4fa1-a4ce-

dbc9f5e3b2c3%3F_%3D366483eng.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/p
80

Uriel, F., Scheinsohn, M. J., Becerra, L., & D’Anna, A. (2009). Entrevista a Padres para la

Evaluación Diagnóstica de Niños y Adolescentes.

Valdivia, J. Z., Ortega, X. R., Luna, G. C., & Marcio Soto Añari. (2014). Teoría de la mente,

apego y función ejecutiva en niños de distinto nivel socioeconómico. Revista de Psicologia,

16(1), 9–16.

Villota, M. F. E., & Velasquez, F. G. (2015). EL ACOSO ESCOLAR. Saber, Ciencia y Libertad,

10(1), 219–233.

También podría gustarte